SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
Seminario de investigación II
TAREA:
Lenguaje algebraico
Austreberto Gallegos Millán
TITULAR DE LA MATERIA:
Mtra. en C.S: María de los Ángeles Barrios Mendoza
Lenguaje algebraico algunas definiciones
El lenguaje algebraico es un conjunto de letras,
algunos símbolos que se combinan con signos de
operaciones, con el fin de dar significado a la
matemática.
La principal función de lenguaje es estructurar un
idioma que ayude a generalizar las diferentes
operaciones que se desarrollan dentro de la
aritmética, formando el álgebra.
También el lenguaje algebraico ayuda mantener
relaciones generales para la formulación de
problemas matemáticos con aplicación en la realidad.
Términos del lenguaje
Para poder entender el lenguaje algebraico es necesario
atender a su notación y sus términos:
Se pueden usar todas las letras del alfabeto, en donde se
divide en constantes y variables, las constantes, es
cualquier número o termino que su valor no cambia.
Conceptos.
Expresión algebraica: Es aquella expresión que está
compuesta por números y letras: "3x", "ts", "x/2+5y".
Términos del lenguaje
Coeficiente: Valor numérico asociado a una literal (se escribe
del lado izquierdo de la literal y pueden tener cualquier valor.
el -1 y +1 no se escribe en la literal.
Literal :, Es un carácter alfabético (letra) que representa un
valor, que, puede variar o cambiar. Que puede ser constante o
variable.
Variable: Carácter alfabético cuyo valor cambia. Tiende a ser
representado por las ultimas letras del alfabeto (x,y,z).
Constante: Carácter alfabético cuyo valor no cambia durante el
problema. Son representadas generalmente por las primeras
letras del alfabeto. (a,b,c,d).
Término Algebraico: Es cada parte que forma una expresión
algebraica (números, literales, y la combinación de estas) y que
están separadas por signos de operaciones aritméticas.
Términos para identificar las operaciones en lenguaje algebraico
Suma. - Adición, aumentar, sumar, añadir, exceder, más,
agregar.
Resta. - Sustraer, diferencia, menos, disminuir, menos
que, menos, de, quitar, reducir.
Multiplicación. - Producto, por, multiplicado por, tantas
veces, el producto de, incrementar, los vocablos: doble,
triple,
cuádruplo, etc.
División. - Cociente, entre, dividido por, razón de,
fracción, porción, parte, reparto, mitad, tercio, cuarto, etc.
Semi o mitad o un medio (Indica la mitad de algo).
Al cuadrado o el cuadrado de (Elevado a la 2).
Al cubo o el cubo(Elevado a la 3).
Igual o Equivalente (Igualdad).
Raíz de un número ( 𝑛)
Consecutivos, Sucesor o Siguiente de n (𝑛 + 1). En donde n e el
número.
Antecesor o Antes de n (𝑛 − 1). En donde n e el número.
Simétrico o Inverso Aditivo de n (-n). En donde n e el número.
Recíproco o Inverso Multiplicativo de n (1/𝑛). En donde n e el
número.
Binomio (𝑥 + 𝑦). Donde x Ʌ y son los números.
Binomio en diferencia (𝑥 − 𝑦)
Binomio al cuadrado (𝑥 + 𝑦)2
Binomio al cubo (𝑥 + 𝑦)3
Binomio conjugado (𝑥 + 𝑦)(𝑥 − 𝑦)
Binomio con termino común (𝑥 + 𝑦)(𝑥 + 𝑧)
Otros términos:
Ejemplo de lenguaje común al algebraico:
El triple de un número entre su consecutivo.
3𝑥
𝑥+1
El triple: indica que vamos a multiplicar por 3x, entre significa
una división y el consecutivo del número es x+1.
El cuadrado de la suma de dos números por su cociente en
diferencia.
𝑥+𝑦 2
𝑥−𝑦
El cuadrado dos números indica. 𝑥 + 𝑦 2
Por su cociente (división) en diferencia 1/(𝑥 − 𝑦)
El producto de dos binomios con termino común (𝑥 + 𝑦)(𝑥 + 𝑧)
El doble de un número excedido en cinco. 2𝑥 + 5
Doble: Indica que vamos a multiplicar por 2x
Excedido: Significa sumar el 5
Ejemplo de algebraico al común
Verificando tu aprendizaje:
Instrucciones de la actividad:
De acuerdo a los conocimientos adquiridos
una vez estudiada la información del
lenguaje algebraico, previa a esta sección,
contesta la opción correspondiente a la
pregunta y verifica tu aprendizaje.
Para continuar presiona el botón siguiente,
o inténtalo de nuevo.
Pregunta 1
Es un tercio, de un número
más su sucesor.
𝑛
3
+ 𝑛 + 1
𝑛 + (𝑛 + 1)/3
𝑛 + 𝑛 + 1
3
Reintentar Siguiente
Pregunta 2
Es el octavo de un número ,
menos su sucesor.
𝑛
8
+ 𝑛 − 1
𝑛
8
− (𝑛 + 1)
(𝑛 − 𝑛 + 1)/8
Reintentar Siguiente
Pregunta 3
El cuádruplo, de la suma de n
y m:
4(𝑛 + 𝑚)
(𝑛 + 𝑚)/4
4(𝑛 + 𝑚)/4
Reintentar Siguiente
Pregunta 4
La suma, de un numero par y
el triple del siguiente par.
2𝑛 + 3(2𝑛 + 1)
2𝑛 + 3(2𝑛 + 2)
𝑛 + 3(2𝑛 + 2)
Reintentar Siguiente
Pregunta 5
La mitad de la suma de dos
números, multiplicado por el
cuadrado de ambos números
(2𝑛 + 𝑚/2)(𝑛𝑚)2
(𝑛 + 𝑚)
2
𝑛𝑚 2
(2𝑛 + 2𝑚)(𝑛𝑚)2
Reintentar Siguiente
Pregunta 6
La duplicidad de la diferencia
de dos números, entre tres
veces la raíz cúbica del
sustraendo
2(𝑛 − 𝑚)/3 𝑚
2 𝑛 − 𝑚
33
𝑚3
2(−𝑛 + 𝑚)/33
𝑚
Reintentar Siguiente
Pregunta 7
La raíz cuadrada del triple del
cuadrado de la suma de un
número par y uno impar
consecutivos, entre la
diferencia del cuadrados de los
mismos números.
3 2𝑛 + (2𝑛 + 1) 2
((2𝑛)2 − 2𝑛 + 1 2)
3 2𝑛 + (2𝑛 + 1) 2
((2𝑛)2 − 2𝑛 + 1 2)
3 2𝑛 + (2𝑛 + 1) 2
((2𝑛)2 + 2𝑛 + 1 2)
Reintentar Siguiente
Pregunta 8
En legislador propone un modelo de
bienestar (BE) para un habitante promedio.
Este señala que el bienestar es
inversamente proporcional al cuadrado de
la edad del individuo (E), directamente
proporcional al cubo de su salario (s) y
directamente proporcional a los años que
lleva casado (A). ¿Qué ecuación representa
a BE en términos de variables
si γ involucra las constantes de
proporcionalidad?
𝐵𝐸 = 𝛾(𝑆3𝐴)/𝐸2
𝐵𝐸 = 𝛾(𝑆2𝐴)/𝐸2
𝐵𝐸 = (𝑆3𝐴)/𝛾𝐸2
Reintentar Siguiente
Pregunta 9
Pedro tiene una cantidad x de pesos,
Berta tiene 3 más, Manuel tiene un
tercio del dinero de Pedro, Jorge
tiene el triple que Berta y Fernando
tiene 3 menos que Manuel. Expresa,
en lenguaje algebraico, la cantidad
de todos, sin simplificar el resultado.
𝑥 + (𝑥 + 3) +
𝑥
3
+ 3 𝑥 + 3 + (
𝑥
3
+ 3)
𝑥 + (𝑥 + 3) +
𝑥
3
+ 3 𝑥 + 3 + (
𝑥
3
− 3)
2𝑥 + 2𝑠/3 + 3)
Reintentar Siguiente
Pregunta 10
Rogelio ha plantado un huerto con
lechugas, tomateras y pimientos. Si
el número de lechugas es x, expresa
en lenguaje algebraico el número de
tomateras y pimientos sabiendo que:
·Las tomateras son una más que el
doble de lechugas. Y los pimientos
son las lechugas y tomateras juntos.
Representa el total del plantío sin
simplificar el resultado.
𝑥 + (2𝑥 + 1) + 3𝑥 + 1
6𝑥 + 2
𝑥 + (2𝑥 − 1) + 3𝑥 + 1
Reintentar Siguiente
Pregunta 11
En la tumba de Diofanto: está el número de
años que vivió. Su niñez ocupó la sexta
parte de su vida; después, durante la
doceava parte su mejilla se cubrió de vello.
Pasó aún una séptima parte de su vida
antes de tomar esposa y, cinco años
después, tuvo un precioso niño que, una vez
alcanzada la mitad de la edad de su padre,
pereció de una muerte desgraciada. Su
padre tuvo que sobrevivirle, llorándole,
durante cuatro años. De todo encuentra la
ecuación de su edad sin reducir términos.
𝑥 =
3𝑥
4
+
𝑥
7
+ 9
𝑥 =
𝑥
6
+
𝑥
12
+
𝑥
7
− 5 +
𝑥
2
+ 4
𝑥 =
𝑥
6
+
𝑥
12
+
𝑥
7
+ 5 +
𝑥
2
+ 4
Reintentar Siguiente
Felicidades
Espero practiques, hasta que
aprendas el lenguaje de las
matemáticas ,y comprendas
el lenguaje algebraico.
Regresar
a las
instrucciones
Regresar a la
pregunta 1

Más contenido relacionado

PDF
Antony escalona v 29.531.929 y oleary gallardo v-28.019.132
PPTX
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
PPTX
Traducir expresiones
PPTX
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
DOCX
Memorama Algebraico
PPTX
Expresiones algebraicas
PDF
Lo podemos escribir con simbolos
DOCX
Portafolio de algebra
Antony escalona v 29.531.929 y oleary gallardo v-28.019.132
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
Traducir expresiones
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Memorama Algebraico
Expresiones algebraicas
Lo podemos escribir con simbolos
Portafolio de algebra

Similar a lenguaje algebraico_pregB.ppsx (20)

PPTX
presentación.pptx
PDF
Portafolio algebra
PPTX
Conjunto y Numeros Naturales Javivi Calles.pptx
DOCX
Guia matematicas 8 iip
PPT
Fundamentacion en matematicas
PDF
Portafolio de álgebra
PDF
TRABAJO DE MATEMATICAS TRAYECTO INICIAL UNIDAD II.pdf
DOCX
Portafolio de algebra steven
PDF
Expresiones Algebraicas.pdf
PPTX
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
PPT
ecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
PDF
Matematicas Expresiones Algebraicas.pdf
PDF
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdf
PDF
presentacion de conjuntos. números reales, desigualdad etc
PPTX
Numeros reales y_plano_numerico
PPTX
Deybi Ruiz Presentación de Conjunto y números reales
PDF
Lenguaje algebraico y ecuaciones
PPTX
Expresiones algebraicas
DOCX
Falacias matematicas.
DOCX
f054ab0a877cb321de17049fe14f57e59169de1c.docx
presentación.pptx
Portafolio algebra
Conjunto y Numeros Naturales Javivi Calles.pptx
Guia matematicas 8 iip
Fundamentacion en matematicas
Portafolio de álgebra
TRABAJO DE MATEMATICAS TRAYECTO INICIAL UNIDAD II.pdf
Portafolio de algebra steven
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
ecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
Matematicas Expresiones Algebraicas.pdf
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdf
presentacion de conjuntos. números reales, desigualdad etc
Numeros reales y_plano_numerico
Deybi Ruiz Presentación de Conjunto y números reales
Lenguaje algebraico y ecuaciones
Expresiones algebraicas
Falacias matematicas.
f054ab0a877cb321de17049fe14f57e59169de1c.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Publicidad

lenguaje algebraico_pregB.ppsx

  • 1. MATERIA: Seminario de investigación II TAREA: Lenguaje algebraico Austreberto Gallegos Millán TITULAR DE LA MATERIA: Mtra. en C.S: María de los Ángeles Barrios Mendoza
  • 2. Lenguaje algebraico algunas definiciones El lenguaje algebraico es un conjunto de letras, algunos símbolos que se combinan con signos de operaciones, con el fin de dar significado a la matemática. La principal función de lenguaje es estructurar un idioma que ayude a generalizar las diferentes operaciones que se desarrollan dentro de la aritmética, formando el álgebra. También el lenguaje algebraico ayuda mantener relaciones generales para la formulación de problemas matemáticos con aplicación en la realidad.
  • 3. Términos del lenguaje Para poder entender el lenguaje algebraico es necesario atender a su notación y sus términos: Se pueden usar todas las letras del alfabeto, en donde se divide en constantes y variables, las constantes, es cualquier número o termino que su valor no cambia. Conceptos. Expresión algebraica: Es aquella expresión que está compuesta por números y letras: "3x", "ts", "x/2+5y".
  • 4. Términos del lenguaje Coeficiente: Valor numérico asociado a una literal (se escribe del lado izquierdo de la literal y pueden tener cualquier valor. el -1 y +1 no se escribe en la literal. Literal :, Es un carácter alfabético (letra) que representa un valor, que, puede variar o cambiar. Que puede ser constante o variable. Variable: Carácter alfabético cuyo valor cambia. Tiende a ser representado por las ultimas letras del alfabeto (x,y,z). Constante: Carácter alfabético cuyo valor no cambia durante el problema. Son representadas generalmente por las primeras letras del alfabeto. (a,b,c,d). Término Algebraico: Es cada parte que forma una expresión algebraica (números, literales, y la combinación de estas) y que están separadas por signos de operaciones aritméticas.
  • 5. Términos para identificar las operaciones en lenguaje algebraico Suma. - Adición, aumentar, sumar, añadir, exceder, más, agregar. Resta. - Sustraer, diferencia, menos, disminuir, menos que, menos, de, quitar, reducir. Multiplicación. - Producto, por, multiplicado por, tantas veces, el producto de, incrementar, los vocablos: doble, triple, cuádruplo, etc. División. - Cociente, entre, dividido por, razón de, fracción, porción, parte, reparto, mitad, tercio, cuarto, etc.
  • 6. Semi o mitad o un medio (Indica la mitad de algo). Al cuadrado o el cuadrado de (Elevado a la 2). Al cubo o el cubo(Elevado a la 3). Igual o Equivalente (Igualdad). Raíz de un número ( 𝑛) Consecutivos, Sucesor o Siguiente de n (𝑛 + 1). En donde n e el número. Antecesor o Antes de n (𝑛 − 1). En donde n e el número. Simétrico o Inverso Aditivo de n (-n). En donde n e el número. Recíproco o Inverso Multiplicativo de n (1/𝑛). En donde n e el número. Binomio (𝑥 + 𝑦). Donde x Ʌ y son los números. Binomio en diferencia (𝑥 − 𝑦) Binomio al cuadrado (𝑥 + 𝑦)2 Binomio al cubo (𝑥 + 𝑦)3 Binomio conjugado (𝑥 + 𝑦)(𝑥 − 𝑦) Binomio con termino común (𝑥 + 𝑦)(𝑥 + 𝑧) Otros términos:
  • 7. Ejemplo de lenguaje común al algebraico: El triple de un número entre su consecutivo. 3𝑥 𝑥+1 El triple: indica que vamos a multiplicar por 3x, entre significa una división y el consecutivo del número es x+1. El cuadrado de la suma de dos números por su cociente en diferencia. 𝑥+𝑦 2 𝑥−𝑦 El cuadrado dos números indica. 𝑥 + 𝑦 2 Por su cociente (división) en diferencia 1/(𝑥 − 𝑦) El producto de dos binomios con termino común (𝑥 + 𝑦)(𝑥 + 𝑧) El doble de un número excedido en cinco. 2𝑥 + 5 Doble: Indica que vamos a multiplicar por 2x Excedido: Significa sumar el 5
  • 9. Verificando tu aprendizaje: Instrucciones de la actividad: De acuerdo a los conocimientos adquiridos una vez estudiada la información del lenguaje algebraico, previa a esta sección, contesta la opción correspondiente a la pregunta y verifica tu aprendizaje. Para continuar presiona el botón siguiente, o inténtalo de nuevo.
  • 10. Pregunta 1 Es un tercio, de un número más su sucesor. 𝑛 3 + 𝑛 + 1 𝑛 + (𝑛 + 1)/3 𝑛 + 𝑛 + 1 3 Reintentar Siguiente
  • 11. Pregunta 2 Es el octavo de un número , menos su sucesor. 𝑛 8 + 𝑛 − 1 𝑛 8 − (𝑛 + 1) (𝑛 − 𝑛 + 1)/8 Reintentar Siguiente
  • 12. Pregunta 3 El cuádruplo, de la suma de n y m: 4(𝑛 + 𝑚) (𝑛 + 𝑚)/4 4(𝑛 + 𝑚)/4 Reintentar Siguiente
  • 13. Pregunta 4 La suma, de un numero par y el triple del siguiente par. 2𝑛 + 3(2𝑛 + 1) 2𝑛 + 3(2𝑛 + 2) 𝑛 + 3(2𝑛 + 2) Reintentar Siguiente
  • 14. Pregunta 5 La mitad de la suma de dos números, multiplicado por el cuadrado de ambos números (2𝑛 + 𝑚/2)(𝑛𝑚)2 (𝑛 + 𝑚) 2 𝑛𝑚 2 (2𝑛 + 2𝑚)(𝑛𝑚)2 Reintentar Siguiente
  • 15. Pregunta 6 La duplicidad de la diferencia de dos números, entre tres veces la raíz cúbica del sustraendo 2(𝑛 − 𝑚)/3 𝑚 2 𝑛 − 𝑚 33 𝑚3 2(−𝑛 + 𝑚)/33 𝑚 Reintentar Siguiente
  • 16. Pregunta 7 La raíz cuadrada del triple del cuadrado de la suma de un número par y uno impar consecutivos, entre la diferencia del cuadrados de los mismos números. 3 2𝑛 + (2𝑛 + 1) 2 ((2𝑛)2 − 2𝑛 + 1 2) 3 2𝑛 + (2𝑛 + 1) 2 ((2𝑛)2 − 2𝑛 + 1 2) 3 2𝑛 + (2𝑛 + 1) 2 ((2𝑛)2 + 2𝑛 + 1 2) Reintentar Siguiente
  • 17. Pregunta 8 En legislador propone un modelo de bienestar (BE) para un habitante promedio. Este señala que el bienestar es inversamente proporcional al cuadrado de la edad del individuo (E), directamente proporcional al cubo de su salario (s) y directamente proporcional a los años que lleva casado (A). ¿Qué ecuación representa a BE en términos de variables si γ involucra las constantes de proporcionalidad? 𝐵𝐸 = 𝛾(𝑆3𝐴)/𝐸2 𝐵𝐸 = 𝛾(𝑆2𝐴)/𝐸2 𝐵𝐸 = (𝑆3𝐴)/𝛾𝐸2 Reintentar Siguiente
  • 18. Pregunta 9 Pedro tiene una cantidad x de pesos, Berta tiene 3 más, Manuel tiene un tercio del dinero de Pedro, Jorge tiene el triple que Berta y Fernando tiene 3 menos que Manuel. Expresa, en lenguaje algebraico, la cantidad de todos, sin simplificar el resultado. 𝑥 + (𝑥 + 3) + 𝑥 3 + 3 𝑥 + 3 + ( 𝑥 3 + 3) 𝑥 + (𝑥 + 3) + 𝑥 3 + 3 𝑥 + 3 + ( 𝑥 3 − 3) 2𝑥 + 2𝑠/3 + 3) Reintentar Siguiente
  • 19. Pregunta 10 Rogelio ha plantado un huerto con lechugas, tomateras y pimientos. Si el número de lechugas es x, expresa en lenguaje algebraico el número de tomateras y pimientos sabiendo que: ·Las tomateras son una más que el doble de lechugas. Y los pimientos son las lechugas y tomateras juntos. Representa el total del plantío sin simplificar el resultado. 𝑥 + (2𝑥 + 1) + 3𝑥 + 1 6𝑥 + 2 𝑥 + (2𝑥 − 1) + 3𝑥 + 1 Reintentar Siguiente
  • 20. Pregunta 11 En la tumba de Diofanto: está el número de años que vivió. Su niñez ocupó la sexta parte de su vida; después, durante la doceava parte su mejilla se cubrió de vello. Pasó aún una séptima parte de su vida antes de tomar esposa y, cinco años después, tuvo un precioso niño que, una vez alcanzada la mitad de la edad de su padre, pereció de una muerte desgraciada. Su padre tuvo que sobrevivirle, llorándole, durante cuatro años. De todo encuentra la ecuación de su edad sin reducir términos. 𝑥 = 3𝑥 4 + 𝑥 7 + 9 𝑥 = 𝑥 6 + 𝑥 12 + 𝑥 7 − 5 + 𝑥 2 + 4 𝑥 = 𝑥 6 + 𝑥 12 + 𝑥 7 + 5 + 𝑥 2 + 4 Reintentar Siguiente
  • 21. Felicidades Espero practiques, hasta que aprendas el lenguaje de las matemáticas ,y comprendas el lenguaje algebraico. Regresar a las instrucciones Regresar a la pregunta 1