SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LENGUA
Y SUS
HABLANTES
CAPITULO
7
EL IDIOMA
ESPAÑOL Y SUS
MODALIDADES
Las lenguas son habladas en una extensión
territorial, las cuales tienden a tener
diferencias
Diferencias entre el español que se habla en
México y el de Argentina o España
Dentro de un país pueden encontrarse
modalidades regionales distintas
Las lenguas también se modifican a través del
tiempo
El latín dio
origen a las
lenguas
romances (
francés,
español,
portugués,
italiano y
romano.
Variantes lingüísticas se distinguen
a partir de sus clases (alta o baja)
nivel cultural según su manera de
expresarse
Variantes lingüísticas son las que
hacen hablar incorrectamente
(juites en lugar de fuiste)
Las modalidades
geográficas,
históricas y
sociales
constituyen lo
que podemos
llamar el idioma
español en su
totalidad y
permite explicar
los cambios
principales que
ocurren en el
mismo
Por tanto, los hablantes, que utilizan la
misma lengua por ejemplo el castellano
o español, pero viven en diferentes
zonas tienden a desarrollar expresiones
lingüísticas diferenciadas, a las que se
denomina variantes diatópicas.
En el caso del castellano o español, que
tiene hablantes por todo el mundo, la
diversidad lingüística es considerable:
no sólo los hispanohablantes de
América tienen una forma de expresión
que los distingue de los europeos
7.3 Modalidades sociales
Tipos de clases que nos
definen según la forma en
que hablamos.
Alta
Media
Baja
Trabajaste
Trabajastes
Trabajates
• A diferentes nacionalidades, diferentes
pronunciaciones.
La forma en que nos expresamos no significa
que si lo hacemos de manera incorrecta no
logremos comunicarnos, pues no lo obstaculiza.
Palabras como mesmo, por dar un ejemplo,
eran utilizadas hace muchos años por
escritores, y que ahora se han desprestigiado
por ser utilizadas por las clases populares.
• En algunas clases salemos y salimos, pueden
llegar a marcar el pasado del presente.
Da cuestión a un
“síntoma”
• Por querer aparentar que se pertenece a
algún grupo social de clase alta, muchas
personas usan palabras que son poco
utilizadas para impresionar.
Nos guiamos según el grupo social
al que pertenezcamos, para
expresarnos, pues es lo que
comúnmente escuchamos.
7.4 El uso lingüístico
• No existe una forma específica para hablar de
manera correcta.
Según la generación, nacionalidad o
comunidad en la que crezcamos nuestro
lenguaje será de tal manera, pues es lo que
hemos escuchado desde pequeños.
• Existe la prioridad de que un campesino se
logre comunicar con mayor eficacia que un
intelectual, por la complejidad de cada uno en
cuanto a su lenguaje.
Por una parte pertenecemos a un grupo
social, pero por otra no tenemos conciencia
de todas las reglas y elementos lingüísticos
que utilizamos al hablar.

Más contenido relacionado

DOCX
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
PDF
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
PPT
La lengua como sistema de signos
PPT
Historia de la linguistica
PPTX
La lengua y los hablantes capitulo 6
PPTX
Language choice in Multilingual communities.pptx
PDF
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
PPT
Normas linguisticas
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
La lengua como sistema de signos
Historia de la linguistica
La lengua y los hablantes capitulo 6
Language choice in Multilingual communities.pptx
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Normas linguisticas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lenguaje, lengua y habla
PPTX
El léxico
PPTX
RTF
Ejercicios de sociolingüística
PPTX
LA PRAGMÁTICA
PDF
La Ortografía en la Producción de Textos
PPT
Psicolingüística (I Bimestre)
PDF
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
PPTX
Expo método directo
PPTX
Diversidad lingüística CASSANY
PPSX
Variación linguistica
PDF
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
PPTX
El bilingüismo y la diglosia (1)
PPTX
Gramatica transformacional
PPTX
¿Alfabetización en lengua indígena o lengua indígena para la alfabetización?
PPTX
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
PPTX
EL APRENDIZAJE ESCUCHAR, LEER, HABLAR Y ESCRIBIR 1.pptx
PPTX
Lingüística
PPTX
PPT
Lenguaje, lengua y habla
El léxico
Ejercicios de sociolingüística
LA PRAGMÁTICA
La Ortografía en la Producción de Textos
Psicolingüística (I Bimestre)
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Expo método directo
Diversidad lingüística CASSANY
Variación linguistica
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
El bilingüismo y la diglosia (1)
Gramatica transformacional
¿Alfabetización en lengua indígena o lengua indígena para la alfabetización?
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
EL APRENDIZAJE ESCUCHAR, LEER, HABLAR Y ESCRIBIR 1.pptx
Lingüística
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El idioma español y sus modalidades
PPTX
La lengua y los hablantes
PDF
Identificación de elementos neoclasicos karen
PPS
Gracias a la_soledad-facundo_cabral_22-3-10_monic1
DOC
Entendiendo el pecado
PPTX
Trabajocolaborativo2
PDF
Feb 2014
PPTX
Entre el temor y la desconfianza.
PPTX
Trabajo final moodle
PDF
Doc. ainhoa domaica
PPTX
PPT
Proyecto de Aula Jorge Enrique Montejo Hernández
PPTX
Def y admón_proyectos_u1
PPT
PDF
Composiciones bidimencionales
PPTX
Rectificacion
PDF
Marzo 2014
PDF
Aguilas abril
PPTX
Paleocristiana
PDF
Revista Aguilas enero 2015
El idioma español y sus modalidades
La lengua y los hablantes
Identificación de elementos neoclasicos karen
Gracias a la_soledad-facundo_cabral_22-3-10_monic1
Entendiendo el pecado
Trabajocolaborativo2
Feb 2014
Entre el temor y la desconfianza.
Trabajo final moodle
Doc. ainhoa domaica
Proyecto de Aula Jorge Enrique Montejo Hernández
Def y admón_proyectos_u1
Composiciones bidimencionales
Rectificacion
Marzo 2014
Aguilas abril
Paleocristiana
Revista Aguilas enero 2015
Publicidad

Similar a Lenguaje cap 7 (20)

PPTX
Lenguaje
PPTX
Situación comunicativa
PPT
Unidad 2 las variedades de la lengua
PPTX
Lengua, norma y habla
DOCX
Lengua y sociedad
PPT
Las variedad de la lengua
PPTX
sociolingstica-110725183518-phpapp02.pptx
PPT
Las Variedades de la lengua
PPT
Las variedades de la lengua
PPTX
Lectura, expresión oral y escrita I
PPTX
PDF
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
PPT
Lengua, norma y habla.ppt
PPTX
SITUACIÓN COMUNICATIVA
PPTX
Español de venezuela
PPT
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
PPTX
Variedades lingüísticas
PPTX
Sociolingüística
PPTX
Tema 10
PPT
Lenguaje
Situación comunicativa
Unidad 2 las variedades de la lengua
Lengua, norma y habla
Lengua y sociedad
Las variedad de la lengua
sociolingstica-110725183518-phpapp02.pptx
Las Variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
Lectura, expresión oral y escrita I
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
Lengua, norma y habla.ppt
SITUACIÓN COMUNICATIVA
Español de venezuela
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Variedades lingüísticas
Sociolingüística
Tema 10

Más de Lorenita Lopez (20)

PDF
Mi autobiografi a 1
PDF
Leyenda 1
PDF
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1
PDF
La ciencia y la ideología 1
PDF
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
PDF
Situacion de aprendizaje san miguel
PDF
Presentacion capitulo 3
PDF
Pragramas de practicas sociales
PDF
Mi autobiografia
PDF
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
PDF
PDF
Lengua y cultura expo 18 de abril
PDF
Las diferencias expo lengua y cultur ale
PDF
La lengua y los hablantes cap 6 (2)
PDF
La lengua y los habalntes
PDF
La ciencia y la ideología
PDF
La lengua y los hablantes cap 6
PDF
Habaldores continuacin cap 8
PDF
Expo practicas sociales del lenguaje
PDF
Habladores con cultura!!!
Mi autobiografi a 1
Leyenda 1
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1
La ciencia y la ideología 1
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
Situacion de aprendizaje san miguel
Presentacion capitulo 3
Pragramas de practicas sociales
Mi autobiografia
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Lengua y cultura expo 18 de abril
Las diferencias expo lengua y cultur ale
La lengua y los hablantes cap 6 (2)
La lengua y los habalntes
La ciencia y la ideología
La lengua y los hablantes cap 6
Habaldores continuacin cap 8
Expo practicas sociales del lenguaje
Habladores con cultura!!!

Lenguaje cap 7

  • 2. EL IDIOMA ESPAÑOL Y SUS MODALIDADES
  • 3. Las lenguas son habladas en una extensión territorial, las cuales tienden a tener diferencias Diferencias entre el español que se habla en México y el de Argentina o España Dentro de un país pueden encontrarse modalidades regionales distintas
  • 4. Las lenguas también se modifican a través del tiempo El latín dio origen a las lenguas romances ( francés, español, portugués, italiano y romano. Variantes lingüísticas se distinguen a partir de sus clases (alta o baja) nivel cultural según su manera de expresarse Variantes lingüísticas son las que hacen hablar incorrectamente (juites en lugar de fuiste)
  • 5. Las modalidades geográficas, históricas y sociales constituyen lo que podemos llamar el idioma español en su totalidad y permite explicar los cambios principales que ocurren en el mismo Por tanto, los hablantes, que utilizan la misma lengua por ejemplo el castellano o español, pero viven en diferentes zonas tienden a desarrollar expresiones lingüísticas diferenciadas, a las que se denomina variantes diatópicas. En el caso del castellano o español, que tiene hablantes por todo el mundo, la diversidad lingüística es considerable: no sólo los hispanohablantes de América tienen una forma de expresión que los distingue de los europeos
  • 6. 7.3 Modalidades sociales Tipos de clases que nos definen según la forma en que hablamos. Alta Media Baja Trabajaste Trabajastes Trabajates
  • 7. • A diferentes nacionalidades, diferentes pronunciaciones. La forma en que nos expresamos no significa que si lo hacemos de manera incorrecta no logremos comunicarnos, pues no lo obstaculiza. Palabras como mesmo, por dar un ejemplo, eran utilizadas hace muchos años por escritores, y que ahora se han desprestigiado por ser utilizadas por las clases populares.
  • 8. • En algunas clases salemos y salimos, pueden llegar a marcar el pasado del presente. Da cuestión a un “síntoma”
  • 9. • Por querer aparentar que se pertenece a algún grupo social de clase alta, muchas personas usan palabras que son poco utilizadas para impresionar. Nos guiamos según el grupo social al que pertenezcamos, para expresarnos, pues es lo que comúnmente escuchamos.
  • 10. 7.4 El uso lingüístico • No existe una forma específica para hablar de manera correcta. Según la generación, nacionalidad o comunidad en la que crezcamos nuestro lenguaje será de tal manera, pues es lo que hemos escuchado desde pequeños.
  • 11. • Existe la prioridad de que un campesino se logre comunicar con mayor eficacia que un intelectual, por la complejidad de cada uno en cuanto a su lenguaje. Por una parte pertenecemos a un grupo social, pero por otra no tenemos conciencia de todas las reglas y elementos lingüísticos que utilizamos al hablar.