El lenguaje del Graffiti
En los finales de los 70, el arte del graffiti alcanzo sus niveles más altos con la integración de imágenes populares como héroes del cómic, dibujos animados, etc.  Con la integración de estas imágenes surgen las brillantes y complejas piezas maestras, que al mismo tiempo sirven para diferenciar a los expertos de los principiantes. El Lenguaje Graffiti
El graffiti constituye por sí mismo una producción gráfica susceptible de ser un fenómeno artístico y expresivo de primer orden.   Además nadie puede negar la extensión geográfica que el graffiti ha logrado. Ha traspasado desde hace más de 20 años las fronteras de su lugar de origen para extenderse por cualquier parte del mundo
Crews Debido a que la comunidad del writing enciende su expresividad al máximo, se genera un estado oscuro de competitividad, que se transforma en la Style Wars.  Estas luchas desembocan en coaliciones entre escritores. Es una etapa fundamental puesto que es el origen de las crews (grupos, equipos, etc).  El objetivo era hacerse más fuertes, para así conseguir un mayor alcance de sus mensajes.
Es muy extensa la variedad de estilos y diseños de graffitis que fueron evolucionando y mutando desde fines de los sesenta hasta nuestros días.  De hecho, los primeros tags, siendo la base del graffiti en general y de todo lo que se creo en su entorno, permanecen aún presentes. Los estilos que aparecieron desde aquel entonces, encierran es sus formas una gran diversidad de ideas y estéticas, estampándose como fin de algo pensado.  A  principios de los noventa dos estilos responden, cada uno a su manera, a lo que se creó durante todo el tiempo de existencia del graffiti.  Estilos de Graffiti
El estilo  Dirty  nacido en Francia, se basa en la malformación de las líneas creativas con las que se trabaja en el graffiti, emplea formas que se presentan como inadecuadas o chocantes para quien lo ve, alcanzando así el estilo sucio. En algunos casos, este estilo puede constituir una falta de calidad en el escritor. El  dirty , se presenta como un rechazo a las convenciones y a la calidad de los escritores.
Graffiti Estilo Moderno Surgido en la década de los noventa, este estilo mezcla en su obra todos los estilos conocidos del graffiti. En sus formas las letras se destacan y diferencian entre si, alcanzando una independencia y son parte de obra heterogénea.
El Tag irrumpe en la ciudad de Nueva york a fines de los sesenta y la propagación de firmas y escritores, los diseños y las formas estéticas se destacaron por encima de la reiteración y popularidad, lo cual en un principio era lo que más importaba. Con el tiempo, y con el objetivo de resaltar por sobre la gran cantidad de firmas en toda la ciudad, los diseños simples y legibles fueron variando. A las firmas originales se les agregaban símbolos y elementos que comenzaron a ser los puntos clave de identificación de los escritores y de los estilos que fueron naciendo. Las letras tomaban otras formas o se convertían en imágenes ajenas a la firma simple. Aunque continuaban siendo marcas interpretables. El Tag
Identidad en íconos del graffiti El graffiti busca el anonimato. Más allá de la firma, del mote propio del writer,el carácter callejero del graffiti genera una especie de ausencia de creador, o, por lo menos, una persona no identificable. Con el uso del ícono se mantiene aún esta característica. El uso de una firma que identifique al ejecutor y creador del graffiti, dio paso al uso de un ícono original, un elemento en particular, más o menos complejo, que sea original y singular.  Los íconos pueden ser manchas, objetos cotidianos, el mismo tag o una obra previa plasmada a escala, a modo de rubrica en trabajos posteriores.
Presentó: Alma Ruth Cortés C.

Más contenido relacionado

DOC
Anécdotas
DOCX
Tipos de emprendimiento
PPT
Graffiti en su expresión
PPTX
Graffiti - Iván Torres 4°c
PPTX
Graffiti
PPTX
Graffiti
PPTX
El grafifiti
PPTX
Javiera díaz
Anécdotas
Tipos de emprendimiento
Graffiti en su expresión
Graffiti - Iván Torres 4°c
Graffiti
Graffiti
El grafifiti
Javiera díaz

Similar a Lenguaje Del Graffiti (20)

PPTX
Grafitti
PPTX
Grafitti
PPTX
Más estilos de grafitti
PPTX
Historia del graffiti colombiano con sus categorias
PPS
Graffiti expresion cultural.
PPT
Acerca de los graffitis
PPTX
Fgbntj
PPTX
Presentacion graffiti
PPTX
Graffitis – tendencias
PPTX
Trabajo de español
PPTX
Trabajo de español
PPTX
Graffiti
PPTX
Graffiti
PPT
Historia De Grafitis En Egipto[1]
PPT
Estilos y formas de graffiti
PPT
El graffiti
PPT
Graffiti en chile
PPT
Graffiti en chile
PPT
Maria alejandra 4c
PPTX
Presentación1
Grafitti
Grafitti
Más estilos de grafitti
Historia del graffiti colombiano con sus categorias
Graffiti expresion cultural.
Acerca de los graffitis
Fgbntj
Presentacion graffiti
Graffitis – tendencias
Trabajo de español
Trabajo de español
Graffiti
Graffiti
Historia De Grafitis En Egipto[1]
Estilos y formas de graffiti
El graffiti
Graffiti en chile
Graffiti en chile
Maria alejandra 4c
Presentación1
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Publicidad

Lenguaje Del Graffiti

  • 1. El lenguaje del Graffiti
  • 2. En los finales de los 70, el arte del graffiti alcanzo sus niveles más altos con la integración de imágenes populares como héroes del cómic, dibujos animados, etc. Con la integración de estas imágenes surgen las brillantes y complejas piezas maestras, que al mismo tiempo sirven para diferenciar a los expertos de los principiantes. El Lenguaje Graffiti
  • 3. El graffiti constituye por sí mismo una producción gráfica susceptible de ser un fenómeno artístico y expresivo de primer orden. Además nadie puede negar la extensión geográfica que el graffiti ha logrado. Ha traspasado desde hace más de 20 años las fronteras de su lugar de origen para extenderse por cualquier parte del mundo
  • 4. Crews Debido a que la comunidad del writing enciende su expresividad al máximo, se genera un estado oscuro de competitividad, que se transforma en la Style Wars. Estas luchas desembocan en coaliciones entre escritores. Es una etapa fundamental puesto que es el origen de las crews (grupos, equipos, etc). El objetivo era hacerse más fuertes, para así conseguir un mayor alcance de sus mensajes.
  • 5. Es muy extensa la variedad de estilos y diseños de graffitis que fueron evolucionando y mutando desde fines de los sesenta hasta nuestros días. De hecho, los primeros tags, siendo la base del graffiti en general y de todo lo que se creo en su entorno, permanecen aún presentes. Los estilos que aparecieron desde aquel entonces, encierran es sus formas una gran diversidad de ideas y estéticas, estampándose como fin de algo pensado. A principios de los noventa dos estilos responden, cada uno a su manera, a lo que se creó durante todo el tiempo de existencia del graffiti. Estilos de Graffiti
  • 6. El estilo Dirty nacido en Francia, se basa en la malformación de las líneas creativas con las que se trabaja en el graffiti, emplea formas que se presentan como inadecuadas o chocantes para quien lo ve, alcanzando así el estilo sucio. En algunos casos, este estilo puede constituir una falta de calidad en el escritor. El dirty , se presenta como un rechazo a las convenciones y a la calidad de los escritores.
  • 7. Graffiti Estilo Moderno Surgido en la década de los noventa, este estilo mezcla en su obra todos los estilos conocidos del graffiti. En sus formas las letras se destacan y diferencian entre si, alcanzando una independencia y son parte de obra heterogénea.
  • 8. El Tag irrumpe en la ciudad de Nueva york a fines de los sesenta y la propagación de firmas y escritores, los diseños y las formas estéticas se destacaron por encima de la reiteración y popularidad, lo cual en un principio era lo que más importaba. Con el tiempo, y con el objetivo de resaltar por sobre la gran cantidad de firmas en toda la ciudad, los diseños simples y legibles fueron variando. A las firmas originales se les agregaban símbolos y elementos que comenzaron a ser los puntos clave de identificación de los escritores y de los estilos que fueron naciendo. Las letras tomaban otras formas o se convertían en imágenes ajenas a la firma simple. Aunque continuaban siendo marcas interpretables. El Tag
  • 9. Identidad en íconos del graffiti El graffiti busca el anonimato. Más allá de la firma, del mote propio del writer,el carácter callejero del graffiti genera una especie de ausencia de creador, o, por lo menos, una persona no identificable. Con el uso del ícono se mantiene aún esta característica. El uso de una firma que identifique al ejecutor y creador del graffiti, dio paso al uso de un ícono original, un elemento en particular, más o menos complejo, que sea original y singular. Los íconos pueden ser manchas, objetos cotidianos, el mismo tag o una obra previa plasmada a escala, a modo de rubrica en trabajos posteriores.
  • 10. Presentó: Alma Ruth Cortés C.