SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje visual
GALERIA FOTOGRAFICA
COLOR Botella Negra, contenido Vino Tinto.
FORMA Alargada, cilíndrica.
TOPOGRAFIA Bebida alcohólica fermentada del zumo de la uva ,
almacenada en botella de vidrio de forma cilíndrica
y sellada con corcho para su conservación.
MATERIAL Vidrio y corcho
USO A través del tiempo el vino se ha empleado como
bebida de acompañamiento para: reuniones
Familiares, Cenas, Festejos.; siendo este un ícono
de celebración.
COLOR Bolsa Plateada, con imágenes de color rojo,
azul y blanco.
FORMA Rectangular, inestable por su contenido
líquido.
TOPOGRAFIA Bolsa plástica rectangular decorada con
imágenes y colores alusivos a la marca del
producto, que contiene leche deslactosada.
MATERIAL Plástico.
USO La leche es una bebida proveniente de una
secreción nutritiva de color blanquecino
opaco producida por las glándulas
mamarias del mamífero vaca que se consume
desde hace muchos años y que con los
procesos de industrialización ha variado en su
forma de producción desde la obtención
hasta la distribución y consumo del producto.
COLOR Envase azul, contenido café.
FORMA Cilíndrica
TOPOGRAFIA Envasado en frasco plástico y etiquetado con
colores e imágenes alusivos a la marca, sellado
con aluminio y tapa plástica para su
conservación.
MATERIAL Elaborado con leche, azúcar, esencia de vainillas
y colorantes.
USO Se emplea como golosina o acompañante de
algunos otros alimentos, preferiblemente postres
o pasa bocas.
COLOR Empaque rojo, blanco, azul y verde.
Contenido blanco, azul y verde.
FORMA Cilíndrico alargado
TOPOGRAFIA Empaque metalizado con etiqueta e
imágenes alusivas a la marca, tapa
protectora y contenido pasta dental sabor a
menta.
MATERIAL Contiene flúor, arcilla, cuarzo, fluoruro de
sodio, mineral calcita y saborizantes.
USO Se emplea para la limpieza dental . Creada
por los egipcios hace 4000 años sin
embargo su uso fue común hasta el siglo XIX.
COLOR Amarillo
FORMA Cilindro
TOPOGRAFIA Botella con tapa dosificadora, que contiene
jabón liquido.
MATERIAL Hidróxido de Sodio, ácido graso, colorantes y
aromas artificiales.
USO Se emplea para el aseo personal diario,
elaborado en un proceso industrial.
COLOR Negra
FORMA Presentación rectangular de plástico doblado.
TOPOGRAFIA Plástica, color oscuro.
MATERIAL Polietileno de baja densidad, polipropileno o polímero.
USO Se emplea para recolectar los desperdicios de
nuestras actividades y mantener aseados nuestros
espacios comunes, actualmente se vienen empleando
en colores como rojo o verde para determinar si son o
no desechos peligrosos. En nuestra ciudad se está
intentando implementar el color blanco y negro para
la separación del reciclaje.
COLOR Blanco.
FORMA Cilíndrica con orificio en la mitad para su
almacenamiento.
TOPOGRAFIA Rollo
MATERIAL Fibra de origen vegetal, sustancias químicas
y agua. Cilindro de cartón.
USO Aseo personal.
COLOR Verde, amarilla
FORMA Rectangular y anatómica para agarre
TOPOGRAFIA Rectángulo amarillo y verde hecho de
espuma y abrasivo de tela para la limpieza,
MATERIAL Espuma, abrasivo resistente.
USO Aseo del hogar, específicamente en la
cocina para los elementos como loza,
cubiertos, ollas o superficies como paredes.
COLOR Amarillo, Blando
FORMA Rectangular que finaliza en punta.
TOPOGRAFIA Mango plástico para agarre con incrustación
de cerdas plásticas que finaliza en punta
para alcance.
MATERIAL Plástico resistente.
USO Aseo del hogar en espacios como cocina,
baño o superficies como pisos o paredes.
COLOR Negro, Gris y Verde
FORMA Mango alargado, anatómico y rectángulo
TOPOGRAFIA Cuchilla de tres hojas, sujeta a mango
alargado.
MATERIAL Plástico, cuchilla de metal
USO Empleada para afeitar la piel y retirar el bello,
evitando irritación y cortaduras. Inventada
por King Camp Gillette a finales del Siglo XIX.

Más contenido relacionado

PPTX
Labial Invento
PPTX
Cosmeticos.
DOC
Trabajo
PPTX
proceso de lapiz labial
PPTX
Labiales
PDF
Formulas quimicas
PPTX
Producto Quimico Amigable al Medio Ambiente
PPTX
Pratica cacahuates
Labial Invento
Cosmeticos.
Trabajo
proceso de lapiz labial
Labiales
Formulas quimicas
Producto Quimico Amigable al Medio Ambiente
Pratica cacahuates

Destacado (20)

PPTX
Ejercicio y nutrientes.villegas4 b
PPT
Congreso "Convivencia en intistituciones educativas".
DOC
Planeacion bloque ii
PPTX
Pruebas psicotécnicas
PPTX
S.4 prod.3 la funcion narrativa
PPSX
Feliz navidad 2012_
PPTX
Comite de normalizacion presentacion
PDF
αεε δεκ 2012 εκπαιδευτικός σχεδιασμός
PDF
Concepto de infancia.cmap
PPTX
Portafolio de trabajo 3
PPSX
La lluvia
PPT
Безијеови криви и површини_Lab10
PPTX
Presentacion1
DOCX
Convertido a texto
PPTX
Recintos de la_patria
PPTX
portales uniminuto
PPTX
Alexander erick
PPTX
Origen y fundación de la universidad la gran
PDF
Temes reflexio Exercicis Espirituals
Ejercicio y nutrientes.villegas4 b
Congreso "Convivencia en intistituciones educativas".
Planeacion bloque ii
Pruebas psicotécnicas
S.4 prod.3 la funcion narrativa
Feliz navidad 2012_
Comite de normalizacion presentacion
αεε δεκ 2012 εκπαιδευτικός σχεδιασμός
Concepto de infancia.cmap
Portafolio de trabajo 3
La lluvia
Безијеови криви и површини_Lab10
Presentacion1
Convertido a texto
Recintos de la_patria
portales uniminuto
Alexander erick
Origen y fundación de la universidad la gran
Temes reflexio Exercicis Espirituals
Publicidad

Lenguaje visual

  • 2. GALERIA FOTOGRAFICA COLOR Botella Negra, contenido Vino Tinto. FORMA Alargada, cilíndrica. TOPOGRAFIA Bebida alcohólica fermentada del zumo de la uva , almacenada en botella de vidrio de forma cilíndrica y sellada con corcho para su conservación. MATERIAL Vidrio y corcho USO A través del tiempo el vino se ha empleado como bebida de acompañamiento para: reuniones Familiares, Cenas, Festejos.; siendo este un ícono de celebración.
  • 3. COLOR Bolsa Plateada, con imágenes de color rojo, azul y blanco. FORMA Rectangular, inestable por su contenido líquido. TOPOGRAFIA Bolsa plástica rectangular decorada con imágenes y colores alusivos a la marca del producto, que contiene leche deslactosada. MATERIAL Plástico. USO La leche es una bebida proveniente de una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las glándulas mamarias del mamífero vaca que se consume desde hace muchos años y que con los procesos de industrialización ha variado en su forma de producción desde la obtención hasta la distribución y consumo del producto.
  • 4. COLOR Envase azul, contenido café. FORMA Cilíndrica TOPOGRAFIA Envasado en frasco plástico y etiquetado con colores e imágenes alusivos a la marca, sellado con aluminio y tapa plástica para su conservación. MATERIAL Elaborado con leche, azúcar, esencia de vainillas y colorantes. USO Se emplea como golosina o acompañante de algunos otros alimentos, preferiblemente postres o pasa bocas.
  • 5. COLOR Empaque rojo, blanco, azul y verde. Contenido blanco, azul y verde. FORMA Cilíndrico alargado TOPOGRAFIA Empaque metalizado con etiqueta e imágenes alusivas a la marca, tapa protectora y contenido pasta dental sabor a menta. MATERIAL Contiene flúor, arcilla, cuarzo, fluoruro de sodio, mineral calcita y saborizantes. USO Se emplea para la limpieza dental . Creada por los egipcios hace 4000 años sin embargo su uso fue común hasta el siglo XIX.
  • 6. COLOR Amarillo FORMA Cilindro TOPOGRAFIA Botella con tapa dosificadora, que contiene jabón liquido. MATERIAL Hidróxido de Sodio, ácido graso, colorantes y aromas artificiales. USO Se emplea para el aseo personal diario, elaborado en un proceso industrial.
  • 7. COLOR Negra FORMA Presentación rectangular de plástico doblado. TOPOGRAFIA Plástica, color oscuro. MATERIAL Polietileno de baja densidad, polipropileno o polímero. USO Se emplea para recolectar los desperdicios de nuestras actividades y mantener aseados nuestros espacios comunes, actualmente se vienen empleando en colores como rojo o verde para determinar si son o no desechos peligrosos. En nuestra ciudad se está intentando implementar el color blanco y negro para la separación del reciclaje.
  • 8. COLOR Blanco. FORMA Cilíndrica con orificio en la mitad para su almacenamiento. TOPOGRAFIA Rollo MATERIAL Fibra de origen vegetal, sustancias químicas y agua. Cilindro de cartón. USO Aseo personal.
  • 9. COLOR Verde, amarilla FORMA Rectangular y anatómica para agarre TOPOGRAFIA Rectángulo amarillo y verde hecho de espuma y abrasivo de tela para la limpieza, MATERIAL Espuma, abrasivo resistente. USO Aseo del hogar, específicamente en la cocina para los elementos como loza, cubiertos, ollas o superficies como paredes.
  • 10. COLOR Amarillo, Blando FORMA Rectangular que finaliza en punta. TOPOGRAFIA Mango plástico para agarre con incrustación de cerdas plásticas que finaliza en punta para alcance. MATERIAL Plástico resistente. USO Aseo del hogar en espacios como cocina, baño o superficies como pisos o paredes.
  • 11. COLOR Negro, Gris y Verde FORMA Mango alargado, anatómico y rectángulo TOPOGRAFIA Cuchilla de tres hojas, sujeta a mango alargado. MATERIAL Plástico, cuchilla de metal USO Empleada para afeitar la piel y retirar el bello, evitando irritación y cortaduras. Inventada por King Camp Gillette a finales del Siglo XIX.