SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GRAMÁTICA DESCRIPTIVA Y NORMATIVA
La gramática descriptiva Intenta describir el uso actual de una lengua, evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso para cualquier  palabra  considerada gramáticamente correcta en esa comunidad.
La gramática normativa La gramática prescriptiva, o gramática normativa es la que presenta autoritariamente normas de uso para un lenguaje específico, tendiendo a despreciar las construcciones no estandarizadas. La gramática tradicional es típicamente prescriptiva. Este tipo de gramática está basada usualmente en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante, y condena a menudo ciertas construcciones que son comunes entre los grupos socioeconómicos bajos y que comienzan a usarse en grupos sociales más altos en función de emular el comportamiento de aquellos. Aunque la gramática prescriptiva aún suele utilizarse en pedagogía y en la enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido peso en la lingüística académica moderna, y actualmente describe solamente un subconjunto del uso de la lengua.
El PARRAFO
Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.
Características del párrafo El párrafo esta formado por una o varias oraciones las cuales reciben el nombre de: Oración principal  Oraciones secundarias o modificadoras  Unidad y coherencia
TIPOS DE PARRAFO De enumeración De secuencia. De comparación/contraste. De desarrollo de un concepto. De enunciado/solución de un problema. De causa/efecto. Narrativo Descriptivo Expositivo/Argumentativo
De enumeración Esta constituido por una lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea, y por una frase organizadora que indica al lector la estructura del párrafo.
De secuencia Es un caso particular del párrafo de enumeración: los elementos se presentan por separado., pero además se ordenan según un criterio explicito.
De comparación/contraste Indica las semejanzas y diferencias entre dos o mas objetos, situaciones, ideas, personas, comparándolas según cierto numero de categorías.
Desarrollo de un concepto Se da una idea principal, enunciada de forma explicita, que posteriormente se reafirma por medio de ejemplos o argumentaciones que afirman, aclaran, dan detalle de la idea principal.
De enunciado/ solución de un problema Emplea la forma retórica de plantear y luego resolver un problema para desarrollar un tema dado. Se utiliza en escritos descriptivos y también en los de tipo científico.
De causa/efecto Presenta un acontecimiento o una situación seguido por las razones que los han causado., se encuentra con frecuencia en textos argumentativos.
Narrativo Esta constituido por una secuencia de afirmaciones-informaciones. Es tipico de un periodo o de un cuento.
Descriptivo Presenta objetos, lugares y personas.
Expositivo argumentativo Presenta una tesis, los datos y las observaciones que pueden ser utiles para convencer al lector de su validez. Es importante no solo hacer razonamientos correctos, sino también, y sobre todo, comprometer al lector persuadirlo de la exactitud de nuestra tesis.
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
Ideas Principales  El párrafo esta constituido por una idea principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la idea principal posee un sentido esencial del párrafo. La idea principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la ideas principal esta implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita si la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.
Ideas Secundarias Ideas secundarias o modificadoras: Pueden ser de dos tipos: de coordinación y de subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en si mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.

Más contenido relacionado

PPT
trabajo practico de metodologia
DOCX
El Párrafo
PPTX
LA ORACION, EL PARRAFO
PPTX
PPT
El Párrafo
PPTX
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
PPTX
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
PPTX
El parrafo
trabajo practico de metodologia
El Párrafo
LA ORACION, EL PARRAFO
El Párrafo
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
El parrafo

La actualidad más candente (20)

PPTX
El párrafo
PPTX
El Párrafo
PPTX
El parrafo
DOCX
Unidad 5 párrafo argumentativo 2011 1
PPTX
PPTX
estructura del texto
PPTX
Algunas consideraciones sobre el parrafo
PPTX
El parrafo autor:LUIS
PPTX
El párrafo
PPTX
El texto
PPTX
El párrafo
PPTX
El párrafo y sus caracteristicas
PPTX
El párrafo
PPTX
El parrafo
PPTX
El párrafo
PPTX
Diapositivas parrafos
PPTX
Tipos de párrafos y textos
PPTX
Exposición el párrafo
PPTX
El párrafo
PPTX
El Parrafo
El párrafo
El Párrafo
El parrafo
Unidad 5 párrafo argumentativo 2011 1
estructura del texto
Algunas consideraciones sobre el parrafo
El parrafo autor:LUIS
El párrafo
El texto
El párrafo
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo
El parrafo
El párrafo
Diapositivas parrafos
Tipos de párrafos y textos
Exposición el párrafo
El párrafo
El Parrafo
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Concepto de gramática normativa e no nativa
ODP
Gramática descriptiva y gramática pedagógica
PPT
FormacióN De Palabras, AdaptacióN, 1º Eso, Juani AL, 2009
PPTX
Presentación1 postulados
DOC
Analisis Literario de Aves Sin Nido
PPT
Generos literarios
PPT
Acentuación
PPTX
Tipos de narradores
PPT
Generos y figuras literarias
PPT
Género lírico y figuras literarias
PPT
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
PPTX
Sexismo lingüístico.
PPT
Gramatica
PPS
Gramática pedagógica
PDF
Tipos de narrador
PDF
Texto dramatico ppt
PPT
LA ACENTUACIÓN
 
ODP
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
PPS
Hiroshima la habana (1)
Concepto de gramática normativa e no nativa
Gramática descriptiva y gramática pedagógica
FormacióN De Palabras, AdaptacióN, 1º Eso, Juani AL, 2009
Presentación1 postulados
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Generos literarios
Acentuación
Tipos de narradores
Generos y figuras literarias
Género lírico y figuras literarias
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Sexismo lingüístico.
Gramatica
Gramática pedagógica
Tipos de narrador
Texto dramatico ppt
LA ACENTUACIÓN
 
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Hiroshima la habana (1)
Publicidad

Similar a Lenguaje y comunicación (20)

PPTX
El parrafo
PDF
El parrafo
PDF
Maria
PPTX
parrafo (1).pptx
PPTX
El párrafo
PPSX
El Párrafo
PPTX
El párrafo
PDF
El párrafo.
DOCX
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
PPTX
El párrafo y sus características
PDF
Diapositiva santiago mariño
PDF
Tipos depárrafos
PPTX
El Párrafo, Ing Industria 45
PDF
DOCX
El parrafo
PPTX
El parrafo
PDF
El párrafo
PPTX
El parrafo presentacion
PPTX
El parrafo
PPT
parrafo mussa
El parrafo
El parrafo
Maria
parrafo (1).pptx
El párrafo
El Párrafo
El párrafo
El párrafo.
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
El párrafo y sus características
Diapositiva santiago mariño
Tipos depárrafos
El Párrafo, Ing Industria 45
El parrafo
El parrafo
El párrafo
El parrafo presentacion
El parrafo
parrafo mussa

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Lenguaje y comunicación

  • 2. La gramática descriptiva Intenta describir el uso actual de una lengua, evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso para cualquier palabra considerada gramáticamente correcta en esa comunidad.
  • 3. La gramática normativa La gramática prescriptiva, o gramática normativa es la que presenta autoritariamente normas de uso para un lenguaje específico, tendiendo a despreciar las construcciones no estandarizadas. La gramática tradicional es típicamente prescriptiva. Este tipo de gramática está basada usualmente en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante, y condena a menudo ciertas construcciones que son comunes entre los grupos socioeconómicos bajos y que comienzan a usarse en grupos sociales más altos en función de emular el comportamiento de aquellos. Aunque la gramática prescriptiva aún suele utilizarse en pedagogía y en la enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido peso en la lingüística académica moderna, y actualmente describe solamente un subconjunto del uso de la lengua.
  • 5. Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.
  • 6. Características del párrafo El párrafo esta formado por una o varias oraciones las cuales reciben el nombre de: Oración principal Oraciones secundarias o modificadoras Unidad y coherencia
  • 7. TIPOS DE PARRAFO De enumeración De secuencia. De comparación/contraste. De desarrollo de un concepto. De enunciado/solución de un problema. De causa/efecto. Narrativo Descriptivo Expositivo/Argumentativo
  • 8. De enumeración Esta constituido por una lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea, y por una frase organizadora que indica al lector la estructura del párrafo.
  • 9. De secuencia Es un caso particular del párrafo de enumeración: los elementos se presentan por separado., pero además se ordenan según un criterio explicito.
  • 10. De comparación/contraste Indica las semejanzas y diferencias entre dos o mas objetos, situaciones, ideas, personas, comparándolas según cierto numero de categorías.
  • 11. Desarrollo de un concepto Se da una idea principal, enunciada de forma explicita, que posteriormente se reafirma por medio de ejemplos o argumentaciones que afirman, aclaran, dan detalle de la idea principal.
  • 12. De enunciado/ solución de un problema Emplea la forma retórica de plantear y luego resolver un problema para desarrollar un tema dado. Se utiliza en escritos descriptivos y también en los de tipo científico.
  • 13. De causa/efecto Presenta un acontecimiento o una situación seguido por las razones que los han causado., se encuentra con frecuencia en textos argumentativos.
  • 14. Narrativo Esta constituido por una secuencia de afirmaciones-informaciones. Es tipico de un periodo o de un cuento.
  • 15. Descriptivo Presenta objetos, lugares y personas.
  • 16. Expositivo argumentativo Presenta una tesis, los datos y las observaciones que pueden ser utiles para convencer al lector de su validez. Es importante no solo hacer razonamientos correctos, sino también, y sobre todo, comprometer al lector persuadirlo de la exactitud de nuestra tesis.
  • 17. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
  • 18. Ideas Principales El párrafo esta constituido por una idea principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la idea principal posee un sentido esencial del párrafo. La idea principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la ideas principal esta implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita si la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.
  • 19. Ideas Secundarias Ideas secundarias o modificadoras: Pueden ser de dos tipos: de coordinación y de subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en si mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.