SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIORDE SAN MARTIN TEXMELUCANTEORIA DE LA COMPUTACIONLENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO	CATEDRATICOYESENIA PEREZ REYESIntegrantes: Abel Rodríguez AmbrosioSusana Yarell Rodríguez ContrerasGuillermo Iván Prisco PérezIsaías Rodríguez Ventura
Lenguajes libres de contexto Para cualquier lenguaje libre de contexto L existe un autómata de pila que reconoce al lenguaje, i.e.: libre de contexto y sea G una gramática libre de contexto que lo genere.La función del autómata definido es la de simular derivaciones siniestras, en la gramática G, de palabras en el lenguaje L. De hecho, se puede demostrar que se cumple la equivalencia.
Los LLC se describen mediante las Gramáticas Libres de Contexto (GLC). Todos los LR son LLC, pero no todos los LLC son LR. Los LLC (que no sean LR) no pueden denotarse mediante expresiones regulares ni pueden ser reconocidos mediante AF.Es el lenguaje generado por la GLC. L(G)={w / w ∈ VT* y S ⇒* w} es decir w ∈ L(G) si w está formado cadenas de cero o más formados por a’s y b’s.
Gramática libre de contextoUna gramática libre de contexto es un conjunto finito de variables, cada una de las cuales representa un lenguaje.
Los lenguajes representados por las variables se describen recursivamente en términos de otros lenguajes o de símbolos primitivos llamados “terminales”.Las reglas que describen el lenguaje asociadocon cada variable se llaman “producciones”
Se denota por:4-TUPLA G=(V, T, P, S)  donde V y T son conjuntos finitos de variables y terminales.V  y T son disjuntos P es un conjunto finito de producciones cada produccion es de la forma A-->  α donde A es una variable y α es una cadena de simbolos en (V U T)*.S  es una variable especial llamada el simbolo de inicio
Respecto a la gramáticas1.- Las letras A, B, C, D, E y S denotan variables: y S es el símbolo de inicio.2.- Las letras minúsculas a, b, c, d, e, dígitos, y cadenas en letras negritas son terminales.3.- Las letras mayúsculas X, Y  y Z denotan símbolos que pueden ser terminales o variables.4.- Las letras minúsculas u, v, w, x, y, z denotan cadenas de terminales.5.- Las letras griegas α, β y γ denotan cadenas de variables y terminales.
Las variables terminales y el símbolo de inicio de una gramática únicamente examinando sus producciones se puede representar como:A α1, A α2 , . . . , A  αkSon las producciones para las variables A de alguna gramática entonces se pueden expresar por la notación:A α1 | α2  | . . . | αk  Donde la línea vertical se lee como “o”. Y se escribre comoE  E + E | E * E | (E) | id
Ejemplo
Ejemplo 2
BibliografíaJohn E. Hopcroft, Jeffrey D. Ullman. “INTRODUCCION A LA TEORIA DE AUTOMATAS, LENGUAJES Y COMPUTACION”. Compañía Editorial Continental. México 1993.

Más contenido relacionado

PDF
Gramaticas y lic
PDF
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
PPTX
Gramática Libre de Contexto
PDF
GRAMATICAS AMBIGUAS
PDF
De palabras y lenguajes
PPT
Context free grammars
PDF
Autómata de Pila
PPT
Jerarquia de chomsky
Gramaticas y lic
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Gramática Libre de Contexto
GRAMATICAS AMBIGUAS
De palabras y lenguajes
Context free grammars
Autómata de Pila
Jerarquia de chomsky

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas lenguaje ensamblador
PDF
Autómatas Finitos
PPTX
Expresiones regulares
PPTX
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
PDF
Lenguajes autómatas.
PPTX
Context Free Grammar
PPT
Automatas de pila
PPTX
PDF
NFA to DFA
PDF
Compiladores - Flex y Bison
PPT
Proceso de Compilacion
PDF
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
PPTX
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
PDF
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
PPTX
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
PPTX
Moore and mealy machines
PDF
Compiler Design Lecture Notes
PPTX
Code block
PDF
Portafolio Lenguajes y Autómatas Unidad 1
PPT
Finite automata
Diapositivas lenguaje ensamblador
Autómatas Finitos
Expresiones regulares
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Lenguajes autómatas.
Context Free Grammar
Automatas de pila
NFA to DFA
Compiladores - Flex y Bison
Proceso de Compilacion
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Moore and mealy machines
Compiler Design Lecture Notes
Code block
Portafolio Lenguajes y Autómatas Unidad 1
Finite automata
Publicidad

Similar a LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO (20)

PDF
Compiladores, Analisis Lexico Conceptos
PPTX
Gramaticas
DOCX
Tipos de lenguaje formal según Chomsky
PDF
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
DOCX
Gramática y autómatas
PPTX
lenguajes formales
PPTX
Gramáticas formales
PPTX
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
PDF
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
PPTX
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
PPT
Analisis Lexico
PPTX
Lenguajes formales
PDF
4...4 tesis de maestria horacio alberto garcia salas
DOCX
Lenguajes libre de contexto
PPTX
Expocision u3
DOCX
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
PDF
Clase6 conceptos del analisis lexico
PPTX
Lenguajes regulares
PDF
Unidad 6 introduccion a los lenguajes formales
PDF
ESPRESIONES REGULARES
Compiladores, Analisis Lexico Conceptos
Gramaticas
Tipos de lenguaje formal según Chomsky
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Gramática y autómatas
lenguajes formales
Gramáticas formales
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
Analisis Lexico
Lenguajes formales
4...4 tesis de maestria horacio alberto garcia salas
Lenguajes libre de contexto
Expocision u3
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Clase6 conceptos del analisis lexico
Lenguajes regulares
Unidad 6 introduccion a los lenguajes formales
ESPRESIONES REGULARES
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIORDE SAN MARTIN TEXMELUCANTEORIA DE LA COMPUTACIONLENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO CATEDRATICOYESENIA PEREZ REYESIntegrantes: Abel Rodríguez AmbrosioSusana Yarell Rodríguez ContrerasGuillermo Iván Prisco PérezIsaías Rodríguez Ventura
  • 2. Lenguajes libres de contexto Para cualquier lenguaje libre de contexto L existe un autómata de pila que reconoce al lenguaje, i.e.: libre de contexto y sea G una gramática libre de contexto que lo genere.La función del autómata definido es la de simular derivaciones siniestras, en la gramática G, de palabras en el lenguaje L. De hecho, se puede demostrar que se cumple la equivalencia.
  • 3. Los LLC se describen mediante las Gramáticas Libres de Contexto (GLC). Todos los LR son LLC, pero no todos los LLC son LR. Los LLC (que no sean LR) no pueden denotarse mediante expresiones regulares ni pueden ser reconocidos mediante AF.Es el lenguaje generado por la GLC. L(G)={w / w ∈ VT* y S ⇒* w} es decir w ∈ L(G) si w está formado cadenas de cero o más formados por a’s y b’s.
  • 4. Gramática libre de contextoUna gramática libre de contexto es un conjunto finito de variables, cada una de las cuales representa un lenguaje.
  • 5. Los lenguajes representados por las variables se describen recursivamente en términos de otros lenguajes o de símbolos primitivos llamados “terminales”.Las reglas que describen el lenguaje asociadocon cada variable se llaman “producciones”
  • 6. Se denota por:4-TUPLA G=(V, T, P, S) donde V y T son conjuntos finitos de variables y terminales.V y T son disjuntos P es un conjunto finito de producciones cada produccion es de la forma A-->  α donde A es una variable y α es una cadena de simbolos en (V U T)*.S es una variable especial llamada el simbolo de inicio
  • 7. Respecto a la gramáticas1.- Las letras A, B, C, D, E y S denotan variables: y S es el símbolo de inicio.2.- Las letras minúsculas a, b, c, d, e, dígitos, y cadenas en letras negritas son terminales.3.- Las letras mayúsculas X, Y y Z denotan símbolos que pueden ser terminales o variables.4.- Las letras minúsculas u, v, w, x, y, z denotan cadenas de terminales.5.- Las letras griegas α, β y γ denotan cadenas de variables y terminales.
  • 8. Las variables terminales y el símbolo de inicio de una gramática únicamente examinando sus producciones se puede representar como:A α1, A α2 , . . . , A  αkSon las producciones para las variables A de alguna gramática entonces se pueden expresar por la notación:A α1 | α2 | . . . | αk Donde la línea vertical se lee como “o”. Y se escribre comoE  E + E | E * E | (E) | id
  • 11. BibliografíaJohn E. Hopcroft, Jeffrey D. Ullman. “INTRODUCCION A LA TEORIA DE AUTOMATAS, LENGUAJES Y COMPUTACION”. Compañía Editorial Continental. México 1993.