SlideShare una empresa de Scribd logo
 
SÁNCHEZ ALVARADO HENRY GONZÁLES MARCELO GOYSER VALLE RONCEROS ALFREDO LLANOS OLIVERA INGRI SURICHAQUE DEPAZ JOSSER TERRONES FLORES RONALD APARICIO BONIFAZ IVAN VARGAS TUESTA KATHERINE RUIZ ARIAS DAVID
En América Precolombina existe una enorme variedad lingüística, y ésta ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Las lenguas existentes en América antes de la llegada de los europeos se denominan  lenguas amerindias. En el siguiente trabajo desarrollaremos las lenguas entre Perú, Ecuador y Bolivia.
En el Perú se hablan 43 lenguas, principalmente el español (idioma oficial), seguida del quechua y el aimara. El quechua es una familia lingüística en la cual toda sus variedades tienen un mismo origen, pero debido a cambios lingüísticos, éstas no pueden comprenderse entre sí.
En el caso del español, sus variedades lingüísticas no dificultan la compresión entre sus hablantes. En la actualidad se hablan cuatro variedades del idioma español que engloban al 80% de los habitantes.
La fortaleza de las lenguas indígenas en Ecuador está en la aplicación del sistema intercultural bilingüe. Las lengua más hablada en Ecuador es el castellano (idioma oficial), seguida de kichwa (hablada también en Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, etc.)
Un panorama de la situación sociolingüística de Bolivia se ve reducido en tres tendencias: La primera compuesta por los grupos castellanohablantes que surge como resultado de la expansión del sistema educativo. La segunda en la que se observa un efecto contrario, en el que el número de hablantes del quechua y aimara es reducido, pero existe un crecimiento significativo.
La tercera, es una tendencia bilingüista que apunta al beneficio del español , puesto que los hablantes quechua y aimara deben aprender el español para desenvolverse en la sociedad, mas no en sentido inverso. Bolivia reconoce como idiomas oficiales del estado además del castellano todos idiomas de las naciones y pueblos indígenas originari.o campesinos
Español ecuatorial (costeño)  Español andino  Español amazónico
El español ecuatorial, colombiano-ecuatoriano ribereño o chocoano es la  transición entre el dialecto caribeño y el peruano ribereño. Es hablado en la costa pacífica de Colombia y del Ecuador y en el departamento de Tumbes, en la costa norte del Perú.
El  español andino  es hablado desde el sur de Colombia hasta el Noroeste argentino y la puna de Chile, pasando por Ecuador, Perú y Bolivia. Tiene influencias del español castellano (ciudades), del quechua y aimara (zonas rurales)
El  español amazónico  es hablado en la Amazonía, principalmente, del Perú.  Mayormente influenciada por las lenguas amazónicas.
El quechua tuvo una intensa relación con el aimara. Al español ingresaron muchos quechuismos para describir las nuevas realidades que conocieron los conquistadores. El bilingüismo español-quechua en los Andes ha dado lugar a la formación del español andino.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidadydiversidadlinguisticaenelperu
PPT
Diapositivas del multilinguismo
PPT
El Multilinguismo
PPTX
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
DOCX
La realidad linguistica del peru
PPT
Multilingüismo en el perú
PPTX
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
PDF
Inv. multilinguismo en el_peru
Unidadydiversidadlinguisticaenelperu
Diapositivas del multilinguismo
El Multilinguismo
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
La realidad linguistica del peru
Multilingüismo en el perú
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
Inv. multilinguismo en el_peru

La actualidad más candente (20)

PPT
Las lenguas en el peru
PPSX
Realidad linguistica peruana
PPTX
Lenguaje del perú
PDF
Realidad lingüística en el perú
PPTX
Variación lingüística en el perú
PDF
Las lenguas del Perú
PPTX
Diversidad lingüística en el perú
PDF
Los idiomas en el peru
PPT
Multilinguismo en el peru
PPT
Familias linguísticas
PPTX
Multilinguismo del perú
PPTX
Lenguas locales en Perú
DOCX
Las lenguas de peru
DOCX
Multilinguismo en el Perú
PPTX
Unidad y diversidad linguistica en el peru uap
DOC
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
PPTX
Diversidad Linguistica en el Perù
PPTX
Diversidad linguistica
PDF
Monografia de Lenguas Maternas
Las lenguas en el peru
Realidad linguistica peruana
Lenguaje del perú
Realidad lingüística en el perú
Variación lingüística en el perú
Las lenguas del Perú
Diversidad lingüística en el perú
Los idiomas en el peru
Multilinguismo en el peru
Familias linguísticas
Multilinguismo del perú
Lenguas locales en Perú
Las lenguas de peru
Multilinguismo en el Perú
Unidad y diversidad linguistica en el peru uap
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad linguistica
Monografia de Lenguas Maternas
Publicidad

Similar a Lenguas Sudamericanas (20)

PPTX
Hablamos en quechua
PPTX
Mapa parlante de las variedades del kichwa
PDF
Dialectos y Lenguas Quechuas
PPTX
El dialecto123
PDF
QUECHUAS.pdf
PDF
QUECHUAS.pdf
PPTX
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
PDF
Diversidad Lingüística Perú Precolonial
PDF
Tema 7. Bloque 1.pdf aspectos sociolinguisticos
DOCX
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
PPTX
El dialecto-actual
PDF
Lingüística e Historia de la Sociedad Andina
PPTX
Variación lingüística en el perú
PPTX
PPT SEMANA 2 CICLO 2024 Ciclo ordinario- I.pptx
PDF
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA DEL PERÚ- interculturalidad
DOC
Multilinguismo evolución del castellano
PPTX
CLASE N° 4 consecuencias del multilinguismo .pptx
PDF
lenguas-originarias.pdf
DOCX
Lingüística Comparativa Quechua
PDF
Lingüística andina histórica
Hablamos en quechua
Mapa parlante de las variedades del kichwa
Dialectos y Lenguas Quechuas
El dialecto123
QUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdf
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
Diversidad Lingüística Perú Precolonial
Tema 7. Bloque 1.pdf aspectos sociolinguisticos
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
El dialecto-actual
Lingüística e Historia de la Sociedad Andina
Variación lingüística en el perú
PPT SEMANA 2 CICLO 2024 Ciclo ordinario- I.pptx
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA DEL PERÚ- interculturalidad
Multilinguismo evolución del castellano
CLASE N° 4 consecuencias del multilinguismo .pptx
lenguas-originarias.pdf
Lingüística Comparativa Quechua
Lingüística andina histórica
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Lenguas Sudamericanas

  • 1.  
  • 2. SÁNCHEZ ALVARADO HENRY GONZÁLES MARCELO GOYSER VALLE RONCEROS ALFREDO LLANOS OLIVERA INGRI SURICHAQUE DEPAZ JOSSER TERRONES FLORES RONALD APARICIO BONIFAZ IVAN VARGAS TUESTA KATHERINE RUIZ ARIAS DAVID
  • 3. En América Precolombina existe una enorme variedad lingüística, y ésta ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Las lenguas existentes en América antes de la llegada de los europeos se denominan lenguas amerindias. En el siguiente trabajo desarrollaremos las lenguas entre Perú, Ecuador y Bolivia.
  • 4. En el Perú se hablan 43 lenguas, principalmente el español (idioma oficial), seguida del quechua y el aimara. El quechua es una familia lingüística en la cual toda sus variedades tienen un mismo origen, pero debido a cambios lingüísticos, éstas no pueden comprenderse entre sí.
  • 5. En el caso del español, sus variedades lingüísticas no dificultan la compresión entre sus hablantes. En la actualidad se hablan cuatro variedades del idioma español que engloban al 80% de los habitantes.
  • 6. La fortaleza de las lenguas indígenas en Ecuador está en la aplicación del sistema intercultural bilingüe. Las lengua más hablada en Ecuador es el castellano (idioma oficial), seguida de kichwa (hablada también en Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, etc.)
  • 7. Un panorama de la situación sociolingüística de Bolivia se ve reducido en tres tendencias: La primera compuesta por los grupos castellanohablantes que surge como resultado de la expansión del sistema educativo. La segunda en la que se observa un efecto contrario, en el que el número de hablantes del quechua y aimara es reducido, pero existe un crecimiento significativo.
  • 8. La tercera, es una tendencia bilingüista que apunta al beneficio del español , puesto que los hablantes quechua y aimara deben aprender el español para desenvolverse en la sociedad, mas no en sentido inverso. Bolivia reconoce como idiomas oficiales del estado además del castellano todos idiomas de las naciones y pueblos indígenas originari.o campesinos
  • 9. Español ecuatorial (costeño) Español andino Español amazónico
  • 10. El español ecuatorial, colombiano-ecuatoriano ribereño o chocoano es la transición entre el dialecto caribeño y el peruano ribereño. Es hablado en la costa pacífica de Colombia y del Ecuador y en el departamento de Tumbes, en la costa norte del Perú.
  • 11. El español andino es hablado desde el sur de Colombia hasta el Noroeste argentino y la puna de Chile, pasando por Ecuador, Perú y Bolivia. Tiene influencias del español castellano (ciudades), del quechua y aimara (zonas rurales)
  • 12. El español amazónico es hablado en la Amazonía, principalmente, del Perú. Mayormente influenciada por las lenguas amazónicas.
  • 13. El quechua tuvo una intensa relación con el aimara. Al español ingresaron muchos quechuismos para describir las nuevas realidades que conocieron los conquistadores. El bilingüismo español-quechua en los Andes ha dado lugar a la formación del español andino.