SlideShare una empresa de Scribd logo
LeonTrotski

(Lev DavidovichBronstein; Yanovka, Ucrania, 1877 - Coyoacán,
México, 1940) Revolucionario ruso. Nació en una familia judía de
labradores propietarios y estudió Derecho en la Universidad de
Odessa. Participó desde joven en la oposición clandestina contra
el régimen autocrático de los zares, organizando una Liga Obrera
del Sur de Rusia (1897).




Fue detenido varias veces y desterrado a Siberia; pero consiguió
huir de allí en 1902 y se unió en Londres al que ya aparecía
como jefe de la oposición socialdemócrata en el exilio:          Lenin. Aunque discrepaba de su
concepción autoritaria del partido, colaboró con él e intentó en vano reconciliar a la facción que
dirigía (los bolcheviques) con la facción rival de la socialdemocracia rusa (los mencheviques).

Regresó a Rusia para participar en la Revolución de 1905 (en la cual organizó el primer sóviet o
consejo revolucionario). Al fracasar la revolución, fue deportado otra vez a Siberia y nuevamente
se escapó (1906). Tras recorrer medio mundo entrando en contacto con los focos de
conspiradores revolucionarios, se trasladó a Rusia en cuanto estalló la Revolución de febrero de
1917, que derrocó a Nicolás II.

Abandonando su trayectoria anterior de socialista independiente (en relación con los
mencheviques), puso su talento de organizador y de agitador al servicio del Partido Bolchevique
y fue elegido presidente del Sóviet de Petrogrado. Desempeñó un papel central en la conquista
del poder por Lenin: fue el principal responsable de la toma del Palacio de Invierno por los
bolcheviques, que instauró el régimen comunista en Rusia (Revolución de octubre de 1917).

Aunque Lenin ocupó la cúspide del poder, Trotski desempeñó un papel crucial en el gobierno
soviético hasta la muerte de aquél. Como primer comisario de Asuntos Exteriores de la Rusia
bolchevique (1917-18), negoció con los alemanes la Paz de Brest-Litovsk, que retiró al país de la
Primera Guerra Mundial para responder a los deseos de paz de las masas y concentrarse en la
consolidación de la Revolución. Luego fue comisario de Guerra (1918-25), cargo desde el cual
organizó el Ejército Rojo en condiciones muy difíciles y derrotó en una larga guerra civil a los
llamados ejércitos blancos (contrarrevolucionarios) y a sus aliados occidentales (1918-20). Su
labor fue, por tanto, crucial para la supervivencia del primer Estado comunista del mundo.

Lenin le señaló como su sucesor antes de morir en 1924; pero la ambición de Stalin, que
contaba con fuertes apoyos en el aparato del partido, le impidió acceder al poder. Trotski
defendía la idea de la «revolución permanente» como vía de realización de los ideales marxista-
leninistas (extendiendo gradualmente la Revolución a Alemania y a otros países); mientras que
Stalin le opuso la concepción más conservadora de consolidar el «socialismo en un solo país».
Las diferencias ideológicas, sin embargo, eran poco más que un pretexto para Stalin, que
maniobró hábilmente en busca de aliados y después se deshizo de ellos (incluso físicamente);
con estas maniobras consiguió apartar a Trotski de la dirección en 1925, expulsarle del partido
en 1927, deportarle a Kazajistán en 1928 y desterrarle del país en 1929.

Trotski no cejó en su lucha revolucionaria, que canalizó desde el exilio escribiendo en defensa de
sus ideas (obras como La revolución permanente, 1930; o la Historia de la Revolución Rusa,
1932) y encabezando una corriente comunista disidente (agrupada en la Cuarta Internacional
desde 1938). Stalin le hizo asesinar por un agente soviético (Ramón Mercader).

Más contenido relacionado

PPTX
The Stalin Revolution
PPTX
Conferencias de paz de la II GUERRA MUNDIAL
PPTX
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
PDF
Revolucion rusa
PPTX
30.4 nationalism in india and southwest asia
PPTX
Leon Trotsky
PPTX
León trotski
PPT
Trotski
The Stalin Revolution
Conferencias de paz de la II GUERRA MUNDIAL
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Revolucion rusa
30.4 nationalism in india and southwest asia
Leon Trotsky
León trotski
Trotski

Similar a Leon trotski (20)

PPTX
Diapositiva León Trostsky, para los educandos
PPTX
DOCX
Biografía de tetsu
PPT
Trabajo De Sociedad123
PPTX
Trotsky historia.pptx
PPTX
Lilianita sociales
PPTX
Stalin y la urss
PPTX
PPT
Sociedad Paola
PPT
Grandes
PPT
Grandes
PPTX
Repaso primero medio
PPT
Historia 8a
PPTX
TROTSKYhghyfdfgthukjhgvfgbnhmjk,.lkjh.pptx
PPTX
¿Quién fue Iósif Stalin?
PPTX
La revolución rusa
PPTX
Revolucion rusa
PPTX
Revolucion rusa
DOCX
Revolcion rusa erlita
Diapositiva León Trostsky, para los educandos
Biografía de tetsu
Trabajo De Sociedad123
Trotsky historia.pptx
Lilianita sociales
Stalin y la urss
Sociedad Paola
Grandes
Grandes
Repaso primero medio
Historia 8a
TROTSKYhghyfdfgthukjhgvfgbnhmjk,.lkjh.pptx
¿Quién fue Iósif Stalin?
La revolución rusa
Revolucion rusa
Revolucion rusa
Revolcion rusa erlita
Publicidad

Más de soyasi69 (15)

DOCX
Rasputin
DOCX
Nicomaco de gersa
DOCX
Grigori yefímovich rasputín
DOCX
Biografía de lenin
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Rasputin
Nicomaco de gersa
Grigori yefímovich rasputín
Biografía de lenin
Publicidad

Leon trotski

  • 1. LeonTrotski (Lev DavidovichBronstein; Yanovka, Ucrania, 1877 - Coyoacán, México, 1940) Revolucionario ruso. Nació en una familia judía de labradores propietarios y estudió Derecho en la Universidad de Odessa. Participó desde joven en la oposición clandestina contra el régimen autocrático de los zares, organizando una Liga Obrera del Sur de Rusia (1897). Fue detenido varias veces y desterrado a Siberia; pero consiguió huir de allí en 1902 y se unió en Londres al que ya aparecía como jefe de la oposición socialdemócrata en el exilio: Lenin. Aunque discrepaba de su concepción autoritaria del partido, colaboró con él e intentó en vano reconciliar a la facción que dirigía (los bolcheviques) con la facción rival de la socialdemocracia rusa (los mencheviques). Regresó a Rusia para participar en la Revolución de 1905 (en la cual organizó el primer sóviet o consejo revolucionario). Al fracasar la revolución, fue deportado otra vez a Siberia y nuevamente se escapó (1906). Tras recorrer medio mundo entrando en contacto con los focos de conspiradores revolucionarios, se trasladó a Rusia en cuanto estalló la Revolución de febrero de 1917, que derrocó a Nicolás II. Abandonando su trayectoria anterior de socialista independiente (en relación con los mencheviques), puso su talento de organizador y de agitador al servicio del Partido Bolchevique y fue elegido presidente del Sóviet de Petrogrado. Desempeñó un papel central en la conquista del poder por Lenin: fue el principal responsable de la toma del Palacio de Invierno por los bolcheviques, que instauró el régimen comunista en Rusia (Revolución de octubre de 1917). Aunque Lenin ocupó la cúspide del poder, Trotski desempeñó un papel crucial en el gobierno soviético hasta la muerte de aquél. Como primer comisario de Asuntos Exteriores de la Rusia bolchevique (1917-18), negoció con los alemanes la Paz de Brest-Litovsk, que retiró al país de la Primera Guerra Mundial para responder a los deseos de paz de las masas y concentrarse en la consolidación de la Revolución. Luego fue comisario de Guerra (1918-25), cargo desde el cual organizó el Ejército Rojo en condiciones muy difíciles y derrotó en una larga guerra civil a los llamados ejércitos blancos (contrarrevolucionarios) y a sus aliados occidentales (1918-20). Su labor fue, por tanto, crucial para la supervivencia del primer Estado comunista del mundo. Lenin le señaló como su sucesor antes de morir en 1924; pero la ambición de Stalin, que contaba con fuertes apoyos en el aparato del partido, le impidió acceder al poder. Trotski defendía la idea de la «revolución permanente» como vía de realización de los ideales marxista- leninistas (extendiendo gradualmente la Revolución a Alemania y a otros países); mientras que Stalin le opuso la concepción más conservadora de consolidar el «socialismo en un solo país». Las diferencias ideológicas, sin embargo, eran poco más que un pretexto para Stalin, que maniobró hábilmente en busca de aliados y después se deshizo de ellos (incluso físicamente); con estas maniobras consiguió apartar a Trotski de la dirección en 1925, expulsarle del partido en 1927, deportarle a Kazajistán en 1928 y desterrarle del país en 1929. Trotski no cejó en su lucha revolucionaria, que canalizó desde el exilio escribiendo en defensa de sus ideas (obras como La revolución permanente, 1930; o la Historia de la Revolución Rusa, 1932) y encabezando una corriente comunista disidente (agrupada en la Cuarta Internacional desde 1938). Stalin le hizo asesinar por un agente soviético (Ramón Mercader).