SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES
GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
CREATEC-CHARALLAVE
TRIMESTRE 2020- I
5TO.TRIMESTRE
DERECHO
PROF. IRVIN TORRES.
RESPONSABILIDAD CIVIL
BACHILLER:
LEONEL DUQUE
C.I.21.368.990.
La responsabilidad civil se define como la obligación de
toda persona de pagar por los daños y perjuicios que
cause en la persona o el patrimonio de otra.
QUE ES LA RESPONSABILIDAD CIVIL.
Comprende el régimen de la indemnización de
los daños y perjuicios causados por el
incumplimiento culposo de una obligación
derivada de un contrato
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.
Comprende el régimen de la indemnización de los daños
y perjuicios causados por el incumplimiento culposo de
una obligación o de una conducta preexistente que no se
deriva de ningún contrato o convención entre agente y
víctima. pueden darse dos figuras.
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL.
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.
La responsabilidad civil exige la concurrencia de varios elementos.
ELEMENTOS PERSONALES.
Se trata de la persona que provoca el daño y
la que lo padece. La primera es responsable
civilmente de la reparación, restitución o
indemnización frente a la segunda.
Según el articulo 1185 del código civil Es el detrimento, el
perjuicio o el menoscabo que una persona sufre a
consecuencia de la acción u omisión de otra, y que afecta
a sus bienes, sus derechos o sus intereses, y la sección
que se ocupa de la regulación de los daños y perjuicios
son los sistemas de responsabilidad civil.
EL DAÑO.
LA CULPA. la culpa se define por una omisión de la
conducta debida para prever y evitar el daño. Se
manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o
inobservancia de reglamentos o deberes
Es necesario que entre la acción u omisión de quien
provoca el daño y la propia lesión exista una relación de
causalidad. Así, nadie tiene por qué responder de daños
fortuitos (salvo que su deber sea evitarlos) o de aquellos
imprevisibles o inevitables.
LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD.
Es la inejecución de la obligación por hechos, obstáculos
o causas sobrevenidas después del nacimiento de la
obligación y no dependen de la voluntad del deudor y por
lo tanto no se le pueden imputar por eso la doctrina las ha
denominado causas extrañas no imputables.
EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIO.
Total, o parcial
Total, supone la ejecución absoluta de obligación y es el
incumplimiento por excelencia.
Parcial es la ejecución en parte de la obligación, produce efectos
según la magnitud del mismo, y corresponde al juez determinar la
gravedad y calificar sus supuestos.
FORMAS DE INCUMPLIMIENTO
Consisten en aquellas situaciones en las cuales la
conducta desarrollada por el presunto agente no es
culposa y a faltar un elemento fundamental a la
responsabilidad, ésta no puede configurarse.
CAUSAS QUE ELIMINAN LA CULPA.
LA AUSENCIA DE CULPA. Cuando el presunto sujeto
demuestra que en el caso concreto planteado desarrolló
siempre una conducta prudente, discreta y cuidadosa,
adecuada a la circunstancia fáctica en que se encontraba,
no incurriendo en ninguna intención, negligencia o
imprudencia, o sea, no cometiendo culpa alguna.
CONDUCTA OBJETIVA LÍCITA. Comprende aquellas
situaciones en que un daño es causado por una conducta
del sujeto que está autorizada o permitida por e!
ordenamiento jurídico positivo.
LEGÍTIMA DEFENSA. Según el artículo 1188 del Código
Civil: “No es responsable el que causa un daño a otro en
su legítima defensa o en defensa de un tercero”.
Consisten en aquellas situaciones en las cuales la conducta, culposa o
no del agente, no fue la causa del daño, sino que éste se debió a una
causa distinta, extraña a la propia conducta o hecho del agente. Esas
causas reciben en doctrina la denominación general de causa extraña
no imputable, la cual está constituida por diversos hechos, a saber: el
caso fortuito, la fuerza mayor, la pérdida de la cosa debida, y el hecho
del príncipe.
CAUSAS QUE ELIMINAN LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD.

Más contenido relacionado

PPTX
Kodalys peraza mapa conceptual
DOCX
Cuestionario prof irvin torres
PPTX
Responsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
DOCX
Cuadrocomparativocivilobligaciones
PPT
Unidad 10
PPTX
Elementos de la responsabilidad civil_merlines_palma
PPTX
Laminas de informatica
DOCX
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ilicito
Kodalys peraza mapa conceptual
Cuestionario prof irvin torres
Responsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
Cuadrocomparativocivilobligaciones
Unidad 10
Elementos de la responsabilidad civil_merlines_palma
Laminas de informatica
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ilicito

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
PPT
Responsabilidad Civil
PPTX
La responsabilidad civil
PPTX
Responsabilidad Civil
PPT
Unidad 9 parte 1
PPT
Responsabilidad Civil Extracontractual
PPTX
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
PDF
Responsabilidad civil
PPT
Responsabilidad
PPT
La relacion de causalidad
PPT
Responsabilidad civil daño2013
PPTX
Presentacion de penal responsabilidade civil
PPT
De la Responsabilidad Civil Extracontractual
PPT
Filmina responsabilidad
PDF
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
PPTX
Responsabilidad civil extracontractual
PPTX
Cuadro comparativo el daño, la Culpa y los efectos auxiliares de las obligaci...
PPTX
Responsabilidad por actividades peligrosas
PPT
Responsabilidad
PDF
Responsabilidad civil
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
La responsabilidad civil
Responsabilidad Civil
Unidad 9 parte 1
Responsabilidad Civil Extracontractual
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
Responsabilidad civil
Responsabilidad
La relacion de causalidad
Responsabilidad civil daño2013
Presentacion de penal responsabilidade civil
De la Responsabilidad Civil Extracontractual
Filmina responsabilidad
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil extracontractual
Cuadro comparativo el daño, la Culpa y los efectos auxiliares de las obligaci...
Responsabilidad por actividades peligrosas
Responsabilidad
Responsabilidad civil
Publicidad

Similar a Leonellll (20)

PPTX
RESPONSABILIDAD CIVIL
PPTX
Obligaciones II
PPTX
Presentacion-Yinyer Marchan
PPTX
Responsabilidad civil obligaciones 2
PPTX
Elemento de la responsabilidad civil
PPTX
PRESENTACION SANDRA Y MARGARETH exposición de obligaciones.pptx
PPT
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
 
PPTX
Irvin obligacion ii
PPTX
introduccion a la responsabilidad [Autoguardado] 2.pptx
PPT
Unidad 11
PDF
Extracontractual - Semana 9.pdf
PDF
Ensayo responsabilidad civil
PDF
Parte III / Guía Unidad IV - Responsabilidad Civil e Incumplimiento de las Ob...
PPT
Unidad 10
DOCX
responsabilidad civil.docx
PDF
Sumativa 2 Jaimerby Sanchez Obligaciones III.pdf
PPTX
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIO
PPT
Capitulo 9
RESPONSABILIDAD CIVIL
Obligaciones II
Presentacion-Yinyer Marchan
Responsabilidad civil obligaciones 2
Elemento de la responsabilidad civil
PRESENTACION SANDRA Y MARGARETH exposición de obligaciones.pptx
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
 
Irvin obligacion ii
introduccion a la responsabilidad [Autoguardado] 2.pptx
Unidad 11
Extracontractual - Semana 9.pdf
Ensayo responsabilidad civil
Parte III / Guía Unidad IV - Responsabilidad Civil e Incumplimiento de las Ob...
Unidad 10
responsabilidad civil.docx
Sumativa 2 Jaimerby Sanchez Obligaciones III.pdf
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIO
Capitulo 9
Publicidad

Último (20)

PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PDF
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
Derechos fundamentales y garantías individuales
curso internacional de instructor policia boliviana
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...

Leonellll

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY CREATEC-CHARALLAVE TRIMESTRE 2020- I 5TO.TRIMESTRE DERECHO PROF. IRVIN TORRES. RESPONSABILIDAD CIVIL BACHILLER: LEONEL DUQUE C.I.21.368.990.
  • 2. La responsabilidad civil se define como la obligación de toda persona de pagar por los daños y perjuicios que cause en la persona o el patrimonio de otra. QUE ES LA RESPONSABILIDAD CIVIL. Comprende el régimen de la indemnización de los daños y perjuicios causados por el incumplimiento culposo de una obligación derivada de un contrato RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL. Comprende el régimen de la indemnización de los daños y perjuicios causados por el incumplimiento culposo de una obligación o de una conducta preexistente que no se deriva de ningún contrato o convención entre agente y víctima. pueden darse dos figuras. RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL.
  • 3. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. La responsabilidad civil exige la concurrencia de varios elementos. ELEMENTOS PERSONALES. Se trata de la persona que provoca el daño y la que lo padece. La primera es responsable civilmente de la reparación, restitución o indemnización frente a la segunda. Según el articulo 1185 del código civil Es el detrimento, el perjuicio o el menoscabo que una persona sufre a consecuencia de la acción u omisión de otra, y que afecta a sus bienes, sus derechos o sus intereses, y la sección que se ocupa de la regulación de los daños y perjuicios son los sistemas de responsabilidad civil. EL DAÑO.
  • 4. LA CULPA. la culpa se define por una omisión de la conducta debida para prever y evitar el daño. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes Es necesario que entre la acción u omisión de quien provoca el daño y la propia lesión exista una relación de causalidad. Así, nadie tiene por qué responder de daños fortuitos (salvo que su deber sea evitarlos) o de aquellos imprevisibles o inevitables. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD.
  • 5. Es la inejecución de la obligación por hechos, obstáculos o causas sobrevenidas después del nacimiento de la obligación y no dependen de la voluntad del deudor y por lo tanto no se le pueden imputar por eso la doctrina las ha denominado causas extrañas no imputables. EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIO. Total, o parcial Total, supone la ejecución absoluta de obligación y es el incumplimiento por excelencia. Parcial es la ejecución en parte de la obligación, produce efectos según la magnitud del mismo, y corresponde al juez determinar la gravedad y calificar sus supuestos. FORMAS DE INCUMPLIMIENTO
  • 6. Consisten en aquellas situaciones en las cuales la conducta desarrollada por el presunto agente no es culposa y a faltar un elemento fundamental a la responsabilidad, ésta no puede configurarse. CAUSAS QUE ELIMINAN LA CULPA. LA AUSENCIA DE CULPA. Cuando el presunto sujeto demuestra que en el caso concreto planteado desarrolló siempre una conducta prudente, discreta y cuidadosa, adecuada a la circunstancia fáctica en que se encontraba, no incurriendo en ninguna intención, negligencia o imprudencia, o sea, no cometiendo culpa alguna.
  • 7. CONDUCTA OBJETIVA LÍCITA. Comprende aquellas situaciones en que un daño es causado por una conducta del sujeto que está autorizada o permitida por e! ordenamiento jurídico positivo. LEGÍTIMA DEFENSA. Según el artículo 1188 del Código Civil: “No es responsable el que causa un daño a otro en su legítima defensa o en defensa de un tercero”.
  • 8. Consisten en aquellas situaciones en las cuales la conducta, culposa o no del agente, no fue la causa del daño, sino que éste se debió a una causa distinta, extraña a la propia conducta o hecho del agente. Esas causas reciben en doctrina la denominación general de causa extraña no imputable, la cual está constituida por diversos hechos, a saber: el caso fortuito, la fuerza mayor, la pérdida de la cosa debida, y el hecho del príncipe. CAUSAS QUE ELIMINAN LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD.