4
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
INTEGRANTES:
 BARREDA GUTIÉRREZ, Karoline Alejandra
BENITES PEREDA, Maricarmen Xiomara
CALDERÓN LÓPEZ, Bárbara Nicole
CHÁVEZ HORNA, Jorge Luiz
DOCENTE (S):
 Dr. HORNA ESCALANTE, Rafael
Lesion de meniscos ppt
• Reduccion de fx de
rozamiento
• Transmision de Fx
• Amortiguación de cargas
• Poco vascularizado
COMPLETOS PARCIALES
Transmisión de cargas Estabilidad articular Propiocepción
• 50% fx de extension
• 85%-90% fx de flexion
• Mayor lax del lig cruzado
ant
• Percepción de la
sensibilidad propioceptiva
Absorción de las ondas de
choque
Deslizamiento articular Lubricación y nutrición
• 20% de las ondas de choque • Forma meniscal + agua • Mov de flexo-extensión
• Libera LS
Lesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos ppt
Mecanismo de Lesión
Rotación + semiflexión
Mas compromiso en el menisco
medial que el lateral
Hiperextension e Hiperflexión
Rodilla en Varo o Valgo (Tríada de
O’Donoghue)
Degenerativas (meniscosis) Alta presión o aplastamiento Tras desgarro de ligamentos
cruzados
Hiperextensión de la rodilla Constitucion del cuerpo Genetico
Lesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos ppt
Signos
ATROFIA
MUSCULAR
LAXITUD MUSCULAR
RODILLA EN VARO O
EN VALGO
SÍNTOMAS
Dolor
Rigidez e inflamación
Inmovilización de la rodilla
No se puede movilizar la rodilla en el rango
completo de movimientos
No se puede puede estirar completamente la
rodilla
Lesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos ppt
DIAGNOSTICO CORRECTO
TRATAMIENTO ADECUADO
MANIOBRASMANIOBRAS
McMurrayMcMurray
ApleyApley
SteinmanSteinman
En decúbito supino se flexiona la rodilla del
paciente y el explorador coloca su dedo
índice en la interlínea articular, en el
borde del menisco, y a continuación se
extiende la rodilla con rotación medial y
luego en rotación lateral. Si existe una
lesión del menisco medial se notará un
chasquido y dolor al extender en rotación
lateral y varo, y si existe una lesión del
menisco lateral el chasquido y el dolor se
presentarán al extender en rotación medial
y valgo
La maniobra se realiza con el paciente en
decúbito prono y se compara el dolor que
provoca la flexo-extensión con la rodilla bajo
compresión y con la rodilla bajo distracción,
al tiempo que se aplica un movimiento
rotatorio a la pierna, medialmente para
explorar el menisco lateral, y lateralmente
para explorar el medial; el talón del paciente
señala el menisco explorado
Junto con las maniobras anteriores, ésta se
utiliza para valorar la integridad de los
meniscos. El paciente se encuentra en
decúbito supino con la cadera y la rodilla en
flexión a más de 90°, el explorador realiza
rotación medial y lateral de la pierna; si se
presenta dolor es signo positivo para el
menisco medial o lateral según sea el caso
Paciente acostado, se sujeta la
rodilla con la mano izquierda y
con la derecha la pierna, se
hace rotación externa e
interna mientras se flexiona y
se extiende.
Menisco medial
Menisco lateral
Lesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Fractura de rotula
PPTX
Exploración de rodilla
PPTX
Fractura de femur distal
PPTX
Lesión del manguito rotador
PPTX
Fracturas diafisiarias de femur
PPTX
Fractura diafisiarias del humero
PPTX
Fracturas diafisiarias femur
Fractura de rotula
Exploración de rodilla
Fractura de femur distal
Lesión del manguito rotador
Fracturas diafisiarias de femur
Fractura diafisiarias del humero
Fracturas diafisiarias femur

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Fracturas subtrocantericas de femur
PPT
Fracturas del olecranon dr. marte
PPTX
Anatomia de rodilla
PDF
PPTX
Biomecanica de Rodilla
PPTX
Hallux valgus
PPTX
Semiologia de rodilla
PPTX
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
PPTX
Fractura de calcaneo
PPT
Fracturas del pie
PPTX
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
PPTX
Fractura de diafisis femoral
PPT
Anatomia de tobillo
PPTX
LESIONES DE MENISCO
PPTX
Fracturas distal del radio
PPTX
Fracturas de cadera
PPTX
Sindrome De Manguito Rotador
PPTX
Lesion del tendon de aquiles
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas del olecranon dr. marte
Anatomia de rodilla
Biomecanica de Rodilla
Hallux valgus
Semiologia de rodilla
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura de calcaneo
Fracturas del pie
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
Fractura de diafisis femoral
Anatomia de tobillo
LESIONES DE MENISCO
Fracturas distal del radio
Fracturas de cadera
Sindrome De Manguito Rotador
Lesion del tendon de aquiles
Publicidad

Similar a Lesion de meniscos ppt (20)

PPT
Exploración de rodilla
PPTX
Pruebas especiales mi
PDF
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
PDF
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
DOCX
Pruebas especiales en fisioterapia
PPT
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
PPTX
EJERCICIOS FUNCIONALESexpofisiotera.pptx
PDF
01-04-2025 Exploración y manejo de hombro doloroso PPT.pdf
PPTX
EXPLORACION DE COLUMNA .pptx
PPT
Exploración de rodilla
PPTX
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
PPTX
Síndrome de hombro doloroso
PPTX
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
PPTX
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
PPTX
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
PPTX
CASO CLINICO BIOMECA.pptx
PPTX
Técnicas de exploración osteomuscular
PPTX
EPICONDILITIS LATERAL informacion relevante.pptx
Exploración de rodilla
Pruebas especiales mi
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Pruebas especiales en fisioterapia
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
EJERCICIOS FUNCIONALESexpofisiotera.pptx
01-04-2025 Exploración y manejo de hombro doloroso PPT.pdf
EXPLORACION DE COLUMNA .pptx
Exploración de rodilla
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
Síndrome de hombro doloroso
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
CASO CLINICO BIOMECA.pptx
Técnicas de exploración osteomuscular
EPICONDILITIS LATERAL informacion relevante.pptx
Publicidad

Más de Karoline Barreda Gutiérrez (20)

PDF
Caso clínico - Lepra
PDF
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
PDF
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
PDF
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
PDF
Novel coronavirus manual - HaLaDi family
PDF
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
PPTX
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
DOCX
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
DOCX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
DOCX
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
DOCX
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
PDF
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
PPTX
Farmacocinetica pediatrica
PPTX
Hipertension arterial
PPTX
Ajustes cardiovasculares
PPTX
Ajustes cardiovasculares
PPTX
Hipertension arterial
Caso clínico - Lepra
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
Novel coronavirus manual - HaLaDi family
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
Farmacocinetica pediatrica
Hipertension arterial
Ajustes cardiovasculares
Ajustes cardiovasculares
Hipertension arterial

Último (20)

PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf

Lesion de meniscos ppt

  • 1. INTEGRANTES:  BARREDA GUTIÉRREZ, Karoline Alejandra BENITES PEREDA, Maricarmen Xiomara CALDERÓN LÓPEZ, Bárbara Nicole CHÁVEZ HORNA, Jorge Luiz DOCENTE (S):  Dr. HORNA ESCALANTE, Rafael
  • 3. • Reduccion de fx de rozamiento • Transmision de Fx • Amortiguación de cargas • Poco vascularizado
  • 5. Transmisión de cargas Estabilidad articular Propiocepción • 50% fx de extension • 85%-90% fx de flexion • Mayor lax del lig cruzado ant • Percepción de la sensibilidad propioceptiva Absorción de las ondas de choque Deslizamiento articular Lubricación y nutrición • 20% de las ondas de choque • Forma meniscal + agua • Mov de flexo-extensión • Libera LS
  • 8. Mecanismo de Lesión Rotación + semiflexión Mas compromiso en el menisco medial que el lateral Hiperextension e Hiperflexión Rodilla en Varo o Valgo (Tríada de O’Donoghue)
  • 9. Degenerativas (meniscosis) Alta presión o aplastamiento Tras desgarro de ligamentos cruzados Hiperextensión de la rodilla Constitucion del cuerpo Genetico
  • 14. SÍNTOMAS Dolor Rigidez e inflamación Inmovilización de la rodilla No se puede movilizar la rodilla en el rango completo de movimientos No se puede puede estirar completamente la rodilla
  • 20. En decúbito supino se flexiona la rodilla del paciente y el explorador coloca su dedo índice en la interlínea articular, en el borde del menisco, y a continuación se extiende la rodilla con rotación medial y luego en rotación lateral. Si existe una lesión del menisco medial se notará un chasquido y dolor al extender en rotación lateral y varo, y si existe una lesión del menisco lateral el chasquido y el dolor se presentarán al extender en rotación medial y valgo La maniobra se realiza con el paciente en decúbito prono y se compara el dolor que provoca la flexo-extensión con la rodilla bajo compresión y con la rodilla bajo distracción, al tiempo que se aplica un movimiento rotatorio a la pierna, medialmente para explorar el menisco lateral, y lateralmente para explorar el medial; el talón del paciente señala el menisco explorado Junto con las maniobras anteriores, ésta se utiliza para valorar la integridad de los meniscos. El paciente se encuentra en decúbito supino con la cadera y la rodilla en flexión a más de 90°, el explorador realiza rotación medial y lateral de la pierna; si se presenta dolor es signo positivo para el menisco medial o lateral según sea el caso Paciente acostado, se sujeta la rodilla con la mano izquierda y con la derecha la pierna, se hace rotación externa e interna mientras se flexiona y se extiende. Menisco medial Menisco lateral