SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista de Revista:
Comparación de los efectos de Levosimendan,
dobutamina y vasodilatadores en insuficiencia
cardiaca aguda.
Disertante:Luis Fernández Otoya
Médico Residente del primer año de
Cardiología del H.V.L.E.
LEVOSIMENDAN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCIÓN
INTRODUCIÓN
LEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDAN
INTRODUCCIÓN
• BNP:
• Papel del BNP en el pronóstico de pacientes
hospitalizados.
• Papel del BNP en la predicción de muerte súbita
cardiaca
• Test de Caminata de 6 m:
• Cuando la distancia recorrida es de 300 mts o
menos, el pronóstico es peor comparado con
aquellos que superan dicha marca .
MÉTODO
• Población en Estudio
MÉTODO
• Infusión de LEV o DOB fue administrada a los
pacientes que tienen evidencia de gasto cardiaco
bajo tal como la hipoperfusión periférica e
hipotensión o que son refractarios al tratamiento
médico óptimo en función de la decisión del
médico.
• NTG se administra preferiblemente a pacientes
que han tenido hipertensión o normotensión con
edema pulmonar y/o edema periférico en
pacientes con Insuficiencia cardiaca aguda.
MÉTODO
• Criterios de Exclusión :
 Cardiomiopatía restrictiva o hipertrófica
 Enfermedad valvular no corregida
 Shock cardiogénico
 Sepsis, insuficiencia hepática grave, insuficiencia renal grave ( tasa
de filtración glomerular <30 ml / kg / 1,73 m2)
 Dolor de pecho o cambios en el electrocardiograma con el
aumento de los valores de cTn en serie, los niveles de cTnI de 5 de
corte
 Bloqueo auriculoventricular de segundo y tercer grado
 Coexistencia del síndrome de dificultad respiratoria aguda
 Historia reciente de un paro cardíaco, y los que recibían fármacos
inotrópicos positivos las últimas 4 semanas
DISEÑO ESTUDIO
• Variables resultados:
• Troponina I
• Péptido Natriurético Atrial (NT-proBNP)
• Proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCRAs)
• Estimación ecocardiográfica de la FEVI, presión sistólica de la arteria
pulmonar (SPAP) estimado por ecocardiografía Doppler.
• Test de caminata a los 6 minutos (6MWD),
• y otros hallazgos de laboratorio se registraron antes y después del
tratamiento.
• El tiempo medio de seguimiento de iniciación posterior del
tratamiento fue de 48 horas. En los todos los pacientes habían sido
obtenido las muestras de plasma de la sangre antes del
tratamiento y tercer dia después iniciación.
RESULTADOS:
Los niveles de troponina I cardíaca durante el ingreso
hospitalario y después del tratamiento
RESULTADOS
DISCUSIÓN
• Al ingreso, se encontraron niveles detectables
de cTnI en el 53% de nuestros pacientes.
• No se observaron cambios significativos en
los niveles medios de cTnI después del
tratamiento inotrópico positivo o NTG.
DISCUSIÓN
• En inotrópicos, pero más pronunciada en el grupo de LEV,
mejoras estadísticamente significativas se observaron en la
FEVI y 6MWD, y el NT-proBNP y los niveles de SPAP se
redujeron de manera más eficaz.
• En general, no se observaron diferencias significativas en los
indicadores de inflamación después del tratamiento.
CONCLUSIÓN
• Se mostraron efectos beneficiosos por la infusión a corto
plazo de LEV, DOB, y NTG en la lesión de células del miocardio
en curso.
• Sin embargo, la mejora en hemodinámica, neurohormonal, y
los parámetros funcionales es más pronunciada con LEV que
aquellos con DOB y NTG.
CONCLUSIÓN
• Además, LEV, DOB, y el tratamiento
vasodilatador podrían ser opciones fiables en
el corto plazo con los pacientes elegibles para
ser tratados de Insuficiencia cardiaca aguda.
• Se necesitan más estudios para apoyar esta
conclusión
LECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICA
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

PDF
Levosimendan
PPTX
Levosimendan
PPT
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
PPT
Sangrado por anticoagulacion
PPTX
Levosimendan
PPT
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
PPTX
Warfarina farmacología clínica
Levosimendan
Levosimendan
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Sangrado por anticoagulacion
Levosimendan
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
Warfarina farmacología clínica

La actualidad más candente (20)

DOC
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
PDF
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
PPT
Antiagregacion en sca
PPTX
Eficacia del Tratamiento IECA VS ARAII
PPTX
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
DOCX
Tratamiento farmacológico
PPTX
Tratamiento de la fibrilación auricular
PPTX
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
PPTX
Fibrilacion auricular
PPTX
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
PPT
Farmacología perioperatoria
PPT
Presentacion 14 10 08
PPTX
Estrategias de cardioprotección
PDF
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
PPT
Tratamiento Fibrilación Auricular
PPTX
Trombolisis
PPTX
Fibrilación atrial
PPT
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
PPTX
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
PPTX
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Antiagregacion en sca
Eficacia del Tratamiento IECA VS ARAII
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Tratamiento farmacológico
Tratamiento de la fibrilación auricular
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Farmacología perioperatoria
Presentacion 14 10 08
Estrategias de cardioprotección
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Tratamiento Fibrilación Auricular
Trombolisis
Fibrilación atrial
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Levosimendan
PPTX
Long presentation on mechanism of action of levosimendan 07.11.2014
PPTX
Levosimendan Decompensated Heart Failure Drug Cardioprotective Inotrope
PPTX
Farmacología de inotrópicos
PDF
Levosimendanf g hy
PDF
Milrinone 78415-72-2-api
PPTX
Levosimendan drug discovery and pharmacology
PPTX
Sensibilizadores del calcio
PPTX
Inotropic agents
PPTX
Levosimendan e infarto agudo miocardio
PDF
Cardiogenic shock
PPTX
Noradrenalina
PPSX
Rational choice of inotropes and vasopressors in intensive care unit
PPTX
Noradrenalina o norepinefrina
PPTX
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
PPT
Norepinefrina
PPTX
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
PPTX
PPTX
Vasopresina
PPSX
Inotropes & vasopressors
Levosimendan
Long presentation on mechanism of action of levosimendan 07.11.2014
Levosimendan Decompensated Heart Failure Drug Cardioprotective Inotrope
Farmacología de inotrópicos
Levosimendanf g hy
Milrinone 78415-72-2-api
Levosimendan drug discovery and pharmacology
Sensibilizadores del calcio
Inotropic agents
Levosimendan e infarto agudo miocardio
Cardiogenic shock
Noradrenalina
Rational choice of inotropes and vasopressors in intensive care unit
Noradrenalina o norepinefrina
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Norepinefrina
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
Vasopresina
Inotropes & vasopressors
Publicidad

Similar a LEVOSIMENDAN (20)

PDF
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
PPTX
Presentacion-Vol_30_5_HTA_es (1). actualizacion de la hipertension del 2024pptx
PPTX
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
PPTX
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
PDF
INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK CARDIOGENICO.pdf
PPTX
power perlas clinica, congreso sam 2023.
PPTX
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
PPTX
Guidelines for the Neurocritical Care Management of Aneurysmal Subarachnoid H...
PPT
Seminario 2 integral
PPTX
Articulo hipotension y fsc
PPT
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
PPTX
Ensayos clínicos Aleatorizados - Inhibidores de la Neprilisina
PPT
Hipertensión arterial
PPTX
ficha.pptx
PPTX
Caminata 6 minutos.pptx
PPTX
TEP y PCR
PPTX
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
PDF
Copia de articulo jefer.pdf
PPTX
Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
PPTX
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Presentacion-Vol_30_5_HTA_es (1). actualizacion de la hipertension del 2024pptx
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK CARDIOGENICO.pdf
power perlas clinica, congreso sam 2023.
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Guidelines for the Neurocritical Care Management of Aneurysmal Subarachnoid H...
Seminario 2 integral
Articulo hipotension y fsc
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Ensayos clínicos Aleatorizados - Inhibidores de la Neprilisina
Hipertensión arterial
ficha.pptx
Caminata 6 minutos.pptx
TEP y PCR
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
Copia de articulo jefer.pdf
Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Historia clínica pediatrica diapositiva
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Aspectos históricos de la prostodoncia total
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx

LEVOSIMENDAN

  • 1. Revista de Revista: Comparación de los efectos de Levosimendan, dobutamina y vasodilatadores en insuficiencia cardiaca aguda. Disertante:Luis Fernández Otoya Médico Residente del primer año de Cardiología del H.V.L.E.
  • 9. INTRODUCCIÓN • BNP: • Papel del BNP en el pronóstico de pacientes hospitalizados. • Papel del BNP en la predicción de muerte súbita cardiaca • Test de Caminata de 6 m: • Cuando la distancia recorrida es de 300 mts o menos, el pronóstico es peor comparado con aquellos que superan dicha marca .
  • 11. MÉTODO • Infusión de LEV o DOB fue administrada a los pacientes que tienen evidencia de gasto cardiaco bajo tal como la hipoperfusión periférica e hipotensión o que son refractarios al tratamiento médico óptimo en función de la decisión del médico. • NTG se administra preferiblemente a pacientes que han tenido hipertensión o normotensión con edema pulmonar y/o edema periférico en pacientes con Insuficiencia cardiaca aguda.
  • 12. MÉTODO • Criterios de Exclusión :  Cardiomiopatía restrictiva o hipertrófica  Enfermedad valvular no corregida  Shock cardiogénico  Sepsis, insuficiencia hepática grave, insuficiencia renal grave ( tasa de filtración glomerular <30 ml / kg / 1,73 m2)  Dolor de pecho o cambios en el electrocardiograma con el aumento de los valores de cTn en serie, los niveles de cTnI de 5 de corte  Bloqueo auriculoventricular de segundo y tercer grado  Coexistencia del síndrome de dificultad respiratoria aguda  Historia reciente de un paro cardíaco, y los que recibían fármacos inotrópicos positivos las últimas 4 semanas
  • 13. DISEÑO ESTUDIO • Variables resultados: • Troponina I • Péptido Natriurético Atrial (NT-proBNP) • Proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCRAs) • Estimación ecocardiográfica de la FEVI, presión sistólica de la arteria pulmonar (SPAP) estimado por ecocardiografía Doppler. • Test de caminata a los 6 minutos (6MWD), • y otros hallazgos de laboratorio se registraron antes y después del tratamiento. • El tiempo medio de seguimiento de iniciación posterior del tratamiento fue de 48 horas. En los todos los pacientes habían sido obtenido las muestras de plasma de la sangre antes del tratamiento y tercer dia después iniciación.
  • 14. RESULTADOS: Los niveles de troponina I cardíaca durante el ingreso hospitalario y después del tratamiento
  • 16. DISCUSIÓN • Al ingreso, se encontraron niveles detectables de cTnI en el 53% de nuestros pacientes. • No se observaron cambios significativos en los niveles medios de cTnI después del tratamiento inotrópico positivo o NTG.
  • 17. DISCUSIÓN • En inotrópicos, pero más pronunciada en el grupo de LEV, mejoras estadísticamente significativas se observaron en la FEVI y 6MWD, y el NT-proBNP y los niveles de SPAP se redujeron de manera más eficaz. • En general, no se observaron diferencias significativas en los indicadores de inflamación después del tratamiento.
  • 18. CONCLUSIÓN • Se mostraron efectos beneficiosos por la infusión a corto plazo de LEV, DOB, y NTG en la lesión de células del miocardio en curso. • Sin embargo, la mejora en hemodinámica, neurohormonal, y los parámetros funcionales es más pronunciada con LEV que aquellos con DOB y NTG.
  • 19. CONCLUSIÓN • Además, LEV, DOB, y el tratamiento vasodilatador podrían ser opciones fiables en el corto plazo con los pacientes elegibles para ser tratados de Insuficiencia cardiaca aguda. • Se necesitan más estudios para apoyar esta conclusión