LEXMEN USO Y APLICACIÓN DE LAS TIC.  “ Fraudes y Estafas en la Red”  Composición: JOSE A. JIMENEZ SANCHEZ JOSE MARIA MUÑOZ GARCIA JOSE ANTONIO MUÑOZ ARCE ISMAEL PARRA CAMPANON IVAN QUIÑONES PIZARRO
INDICE 1.- antecedentes del proyecto. 2.- objetivos del trabajo. 3.- exposición de las informaciones obtenidas. 4.- conclusiones. 5.- preguntas para el resto de clase. LEXMEN
 
 
 
Marco legal. CODIGO PENAL. 1.- De las estafas, artículos  248  y  249 . 2.- De las defraudaciones de fluido eléctrico, artículos  255  y  256 . 3.- De los delitos relativos a la propiedad intelectual, artículo  270 .  4.- De los delitos relativos a la propiedad industrial, artículos  273  y  274 . 5.- De los delitos relativos al mercado y a los consumidores (descubrimientos de secretos industriales), artículos  278  y  279 . 6.- Responsabilidad civil por delitos y faltas, artículos  109 ,  110  y  120 . Consecuencias accesorias, artículo  127 . LEYES ADMINISTRATIVAS. 1.- Ley de servicios para la sociedad de la información y de comercio electrónico. 2.-   Ley orgánica de protección de datos. 3.- Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal. 4.- Ley general de telecomunicaciones. 5.- Ley de propiedad intelectual. 6.- Ley de firma electrónica.
IDEAS FUNDAMENTALES La función legislativa es básica para establecer un ámbito jurídico, que determinará todas aquellas actividades que sean  antijurídicas y estén tipificadas por  la Ley. Establecerá un criterio y  dará las órdenes oportunas, respecto de  la persecución  y  actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ante cualquier  ilícito penal, que será enjuiciado por la pertinente actuación judicial.  Obteniendo de esta manera una efectiva defensa ante cualquier tipo de actividad antijurídica en la red, y con ello, una mayor protección y defensa del usuario ante el uso particular de una red que está  totalmente concebida para ser libre y segura.
CONCLUSIONES
SENTENCIAS RELACIONADAS Fallo sobre la decodificación de señal de televisiones digitales de pago. Juzgado de lo Penal núm. 3. Sentencia núm. 405/2002 de 10 octubre JUR\2006\238738  PROVOCACION AL DELITO: Inexistencia: estafa: publicación en revista de métodos para «piratear» tarjetas para captar señales de plataformas digitales de televisión: falta de intención de incitar a nadie a cometer un delito sino divulgar una información.  Fallo sobre la responsabilidad bancaria por “pishing”.  Juzgado de Primera Instancia núm. 2. Sentencia núm. 126/2008 de 25 Junio  AC\2008\1621  CONTRATOS BANCARIOS: contrato de servicios de banca electrónica: reclamación de cantidad: procedencia: transferencias bancarias por Internet a terceras personas, sin consentimiento ni orden de los actores: falta de acreditación de que la caja demandada hubiera facilitado a su cliente las advertencias necesarias para evitar el fraude en el comercio electrónico con anterioridad a que se produjeran las controvertidas transferencias.
-¿Dada la independencia e indeterminación de la gestión de la red (parte pública y parte privada), es necesaria la creación de un único organismo que regule su funcionamiento, contenidos, etc., y al cual pedirle cuentas si funciona mal o se hace del mismo un uso fraudulento e ilegal? -¿Sería necesaria una reforma del Código Penal para adaptar y regular la legislación actual respecto de las nuevas tipologías de los delitos en la red?  -¿Debería existir censura, control i supervisión de las informaciones, accesos y usos de la red, o por el contrario debe mantener su acceso sin ningún tipo de restricción y de contenidos libres?  LEXMEN PREGUNTAS  PARA EL debate DE LA CLASE

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion catalina carcamo
PPS
Osmirama11 Pac4.Ppt
PPTX
5.6 gobierno en internet y tendencias
DOCX
55 lec legislacion informatica en mexico
PPTX
Mapa conceptual Regulacion y aspectos juridicos
PPTX
Ley de delitos informáticos en el perú
PPT
Delitos informaticos
PPTX
Ley de delitos informaticos
Presentacion catalina carcamo
Osmirama11 Pac4.Ppt
5.6 gobierno en internet y tendencias
55 lec legislacion informatica en mexico
Mapa conceptual Regulacion y aspectos juridicos
Ley de delitos informáticos en el perú
Delitos informaticos
Ley de delitos informaticos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ley 1273 de 2009 maria jose zabala
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Legislación Informática en México
PPTX
Analisis de ley ce fe-md
PPTX
Cibercrimen
PPTX
La ley 1273
PPTX
Impacto de la nueva ley de delitos informaticos en el peru
PPTX
Presentacion power point delitos informaticos Rodolfo Delgado
PPT
Seguridad Informatica
PPT
Marcos legales informatica en venezuela rafael figuera c.i. 17381065
PPTX
CAPITULO III LEY DE AUDITORÍA INFORMÁTICA
PPTX
CERTIAida Mora
DOCX
COMERCIO ELECTRONICO ETICAS
PPTX
Ley 1273 del 2009
PPTX
La exposición de ciber crimen
PPTX
Entidades Reguladoras
PPTX
Derecho informatico capitulo7
PPTX
COIP
DOCX
Legislacion
Ley 1273 de 2009 maria jose zabala
Trabajo de informatica
Legislación Informática en México
Analisis de ley ce fe-md
Cibercrimen
La ley 1273
Impacto de la nueva ley de delitos informaticos en el peru
Presentacion power point delitos informaticos Rodolfo Delgado
Seguridad Informatica
Marcos legales informatica en venezuela rafael figuera c.i. 17381065
CAPITULO III LEY DE AUDITORÍA INFORMÁTICA
CERTIAida Mora
COMERCIO ELECTRONICO ETICAS
Ley 1273 del 2009
La exposición de ciber crimen
Entidades Reguladoras
Derecho informatico capitulo7
COIP
Legislacion
Publicidad

Similar a Fraudes y Estafas en la red. (20)

PPSX
Presentación de Legislación de delitos informáticos
DOCX
Principales delitos informaticos en el ecuador
PPT
Proteccion de datos en el Comercio Electrónico
PPT
Delitos informáticos y phishing
PPTX
Cibercrimen
PPTX
Exposición grupo 6
PDF
Los delitos informaticos
PPT
Reglametación colombiana en tic 97 2003
PPTX
Expo miercoles
PDF
Nueva ley de delitos informaticos
PPTX
Ley de delitos informaticos
DOCX
ACTIVIDAD 5 Legislación Y Delitos Informáticos
PPTX
Aspectos legales del Comercio electrónico
PDF
Legislación de derechos informáticos
PDF
Proyecto de Ley Federal para la Protección de los Derechos de los Usuarios de...
PPTX
Delitos y Fraudes Informáticos
PPTX
Cuestionario sobre Delitos Informáticos
DOCX
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
PPTX
Legislación comercio electrónico y Delitos Informaticos, básico
Presentación de Legislación de delitos informáticos
Principales delitos informaticos en el ecuador
Proteccion de datos en el Comercio Electrónico
Delitos informáticos y phishing
Cibercrimen
Exposición grupo 6
Los delitos informaticos
Reglametación colombiana en tic 97 2003
Expo miercoles
Nueva ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
ACTIVIDAD 5 Legislación Y Delitos Informáticos
Aspectos legales del Comercio electrónico
Legislación de derechos informáticos
Proyecto de Ley Federal para la Protección de los Derechos de los Usuarios de...
Delitos y Fraudes Informáticos
Cuestionario sobre Delitos Informáticos
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
Legislación comercio electrónico y Delitos Informaticos, básico
Publicidad

Fraudes y Estafas en la red.

  • 1. LEXMEN USO Y APLICACIÓN DE LAS TIC. “ Fraudes y Estafas en la Red” Composición: JOSE A. JIMENEZ SANCHEZ JOSE MARIA MUÑOZ GARCIA JOSE ANTONIO MUÑOZ ARCE ISMAEL PARRA CAMPANON IVAN QUIÑONES PIZARRO
  • 2. INDICE 1.- antecedentes del proyecto. 2.- objetivos del trabajo. 3.- exposición de las informaciones obtenidas. 4.- conclusiones. 5.- preguntas para el resto de clase. LEXMEN
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Marco legal. CODIGO PENAL. 1.- De las estafas, artículos 248 y 249 . 2.- De las defraudaciones de fluido eléctrico, artículos 255 y 256 . 3.- De los delitos relativos a la propiedad intelectual, artículo 270 . 4.- De los delitos relativos a la propiedad industrial, artículos 273 y 274 . 5.- De los delitos relativos al mercado y a los consumidores (descubrimientos de secretos industriales), artículos 278 y 279 . 6.- Responsabilidad civil por delitos y faltas, artículos 109 , 110 y 120 . Consecuencias accesorias, artículo 127 . LEYES ADMINISTRATIVAS. 1.- Ley de servicios para la sociedad de la información y de comercio electrónico. 2.- Ley orgánica de protección de datos. 3.- Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal. 4.- Ley general de telecomunicaciones. 5.- Ley de propiedad intelectual. 6.- Ley de firma electrónica.
  • 7. IDEAS FUNDAMENTALES La función legislativa es básica para establecer un ámbito jurídico, que determinará todas aquellas actividades que sean antijurídicas y estén tipificadas por la Ley. Establecerá un criterio y dará las órdenes oportunas, respecto de la persecución y actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ante cualquier ilícito penal, que será enjuiciado por la pertinente actuación judicial. Obteniendo de esta manera una efectiva defensa ante cualquier tipo de actividad antijurídica en la red, y con ello, una mayor protección y defensa del usuario ante el uso particular de una red que está totalmente concebida para ser libre y segura.
  • 9. SENTENCIAS RELACIONADAS Fallo sobre la decodificación de señal de televisiones digitales de pago. Juzgado de lo Penal núm. 3. Sentencia núm. 405/2002 de 10 octubre JUR\2006\238738 PROVOCACION AL DELITO: Inexistencia: estafa: publicación en revista de métodos para «piratear» tarjetas para captar señales de plataformas digitales de televisión: falta de intención de incitar a nadie a cometer un delito sino divulgar una información. Fallo sobre la responsabilidad bancaria por “pishing”. Juzgado de Primera Instancia núm. 2. Sentencia núm. 126/2008 de 25 Junio AC\2008\1621 CONTRATOS BANCARIOS: contrato de servicios de banca electrónica: reclamación de cantidad: procedencia: transferencias bancarias por Internet a terceras personas, sin consentimiento ni orden de los actores: falta de acreditación de que la caja demandada hubiera facilitado a su cliente las advertencias necesarias para evitar el fraude en el comercio electrónico con anterioridad a que se produjeran las controvertidas transferencias.
  • 10. -¿Dada la independencia e indeterminación de la gestión de la red (parte pública y parte privada), es necesaria la creación de un único organismo que regule su funcionamiento, contenidos, etc., y al cual pedirle cuentas si funciona mal o se hace del mismo un uso fraudulento e ilegal? -¿Sería necesaria una reforma del Código Penal para adaptar y regular la legislación actual respecto de las nuevas tipologías de los delitos en la red? -¿Debería existir censura, control i supervisión de las informaciones, accesos y usos de la red, o por el contrario debe mantener su acceso sin ningún tipo de restricción y de contenidos libres? LEXMEN PREGUNTAS PARA EL debate DE LA CLASE