SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
LEY DE OHM
CONTENIDO: 
 1. Definiciones importantes 
 1.1 Corriente eléctrica 
 1.1.1 Clasificación de los circuitos 
 1.1.2 Circuito en serie 
 1.1.3 Circuito en paralelo 
 1.2 Resistencia eléctrica 
 1.3 Voltaje 
 2. Antecedentes de la ley de Ohm 
2.1 Deducción de la ley de ohm 
 3. Definición 
 4. Símil hidráulico
1. DEFINICIONES IMPORTANTES 
1.1 Corriente eléctrica 
 Es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un 
movimiento de los electrones en el interior del material. En el 
Sistema Internacional de Unidades se expresa en C·s-1 (culombios sobre segundo), 
unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un 
movimiento de cargas, produce un campo magnético, lo que se aprovecha en el 
electroimán. 
 La corriente eléctrica está definida por convenio en el sentido contrario al 
desplazamiento de los electrones. 
 El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el 
galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie 
con el conductor cuya intensidad se desea medir.
1.1.1 CLASIFICACION DE LOS 
CIRCUITOS 
1.1.2 Circuito en serie 
 es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos 
(generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan 
secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de 
entrada del dispositivo siguiente. 
 Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en 
serie, para alcanzar así el voltaje que se precise. 
 En función de los dispositivos conectados en serie, el valor total o equivalente se 
obtiene con las siguientes expresiones:
1.1.3 Circuito en paralelo 
 es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos ( 
generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo 
mismo que sus terminales de salida. 
 Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán 
una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida 
común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa 
forman un circuito en paralelo. 
 En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o equivalente se 
obtiene con las siguientes expresiones:
1.2 Resistencia eléctrica 
 La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de 
una corriente. Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un 
parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en 
el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la 
práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un 
ohmímetro.
1.3 Voltaje 
 La tensión, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud física que impulsa 
a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico cerrado, 
provocando el flujo de una corriente eléctrica. La diferencia de potencial también se 
define como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico, sobre una 
partícula cargada, para moverla de un lugar a otro. Se puede medir con un 
voltímetro.1 
 En el Sistema Internacional de Unidades, la diferencia de potencial se mide en 
voltios ( V ), al igual que el potencial. 
 La tensión es independiente del camino recorrido por la carga, y depende 
exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo. 
 Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conductor, 
se producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que crea el punto de mayor 
potencial se trasladará a través del conductor al punto de menor potencial y, en 
ausencia de una fuente externa (generador), esta corriente cesará cuando ambos 
puntos igualen su potencial eléctrico (ley de Henry). Este traslado de cargas es lo 
que se conoce como corriente eléctrica. 
 Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en un sólo punto, o potencial, se 
refiere a la diferencia de potencial entre este punto y algún otro donde el potencial 
sea cero.
1. ANTECEDENTES 
 En enero de 1871, antes del trabajo de Georg Ohm, Henry Cavendish experimentó con 
botellas de Leyden y tubos de vidrio de diferente diámetro y longitud llenados con una solución 
salina. Como no contaba con los instrumentos adecuados, Cavendish calculaba la corriente de 
forma directa: se sometía a ella y calculaba su intensidad por el dolor. Cavendish escribió que la 
"velocidad" (corriente) variaba directamente por el "grado de electrificación" (tensión). Él no publicó 
sus resultados a otros científicos a tiempo, y sus resultados fueron desconocidas hasta que Maxwell 
los publicó en 1879. 
 En 1825 y 1826, Ohm hizo su trabajo sobre las resistencias, y publicó sus resultados en 1827 en el 
libro Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet(Trabajos matemáticos sobre los 
circuitos eléctricos). Su inspiración la obtuvo del trabajo de la explicación teórica de Fourier sobre 
la conducción del calor. 
 En sus experimentos, inicialmente uso pilas voltaicas, pero posteriormente usó un termopar ya que 
este proveía una fuente de tensión con una resistencia interna y diferencia de potencial casi 
constante. Usó un galvanómetro para medir la corriente, y se dio cuenta que la tensión de las 
terminales del termopar era proporcional a su temperatura. Entonces agregó cables de prueba de 
diferente largo, diámetro y material para completar el circuito. El encontró que los resultados 
obtenidos podían modelarse a través de la ecuación: 
 Donde x era la lectura obtenida del galvanómetro, l era el largo del conductor a prueba, a dependía 
solamente de la temperatura del termopar, y b era una constante de cada material. A partir de 
esto, Ohm determinó su ley de proporcionalidad y publicó sus resultados. 
 La ley de Ohm todavía se sigue considerando como una de las descripciones cuantitativas más 
importante de la física de la electricidad. Aunque cuando Ohm publicó por primera vez su trabajo, 
las críticas rechazaron su trabajo. Su trabajo fue denominado "una red de fantasías desnudas", y el 
ministro alemán de educación afirmó que un profesor que predicaba tales herejías no era digno de 
enseñar ciencia. El rechazo al trabajo de Ohm se debía a la filosofía científica que prevalecía en 
Alemania en esa época, la cual era liderada por Hegel, que afirmaba que no era necesario que los 
experimentos se adecuaran a la comprensión de la naturaleza, porque la naturaleza esta tan bien 
ordenada, y que además la veracidad científica puede deducirse al razonar solamente.
1.1 DEDUCCIÓN 
 Como ya se destacó anteriormente, las evidencias empíricas mostraban que (vector 
densidad de corriente) es directamente proporcional a (vector campo eléctrico). Para 
escribir ésta relación en forma de ecuación es necesario añadir una constante 
arbitraria, que posteriormente se llamó factor de conductividad eléctrica y que 
representaremos como s. Entonces: 
 El vector es el vector resultante de los campos que actúan en la sección de alambre 
que se va a analizar, es decir, del campo producido por la carga del alambre en sí y 
del campo externo, producido por una batería, una pila u otra fuente de fem. Por lo 
tanto: 
 Puesto que , donde n es un vector unitario tangente al filamento por dl 
el que circula la corriente, con lo cual reemplazamos y multiplicamos toda la 
ecuación por un:
 Como los vectores n y dl son paralelos su producto escalar coincide con el producto de sus 
magnitudes, además integrando ambos miembros en la longitud del conductor: 
 El miembro derecho representa el trabajo total de los campos que actúan en la sección de alambre 
que se está analizando, y de cada integral resulta: 
 Donde φ1 − φ2 representa la diferencia de potencial entre los puntos 1 y 2, y ξ representa la fem; por 
tanto, podemos escribir: 
 donde U12 representa la caída de potencial entre los puntos 1 y 2. Donde σ representa la 
conductividad, y su inversa representa la resistividad ρ = 1/σ. Así: 
 Finalmente, la expresión de la izquierda es lo que se conoce como resistencia eléctrica. Por tanto, 
podemos escribir la expresión final como lo dice abajo:
2. DEFINICIÓN 
 La Ley de Ohm afirma que la corriente que circula por un 
conductor eléctrico es directamente proporcional a la tensión e 
inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su 
temperatura se mantenga constante. 
 La ecuación matemática que describe está relación es: 
 Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios, V es 
la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios, 
y R es laresistencia en ohmios (Ω). Específicamente, la ley de Ohm 
dice que la R en esta relación es constante, independientemente de la 
corriente. 
 Esta ley tiene el nombre del físico alemán Georg Ohm, que en un 
tratado publicado en 1827, halló valores de tensión y corriente que 
pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que contenían 
una gran cantidad de cables. El presentó una ecuación un poco más 
compleja que la mencionada anteriormente para explicar sus 
resultados experimentales. La ecuación de arriba es la forma 
moderna de la ley de Ohm.
3. SÍMIL HIDRÁULICO 
 En hidráulica se verifica una ley similar a la Ley de Ohm, 
que puede facilitar su comprensión. Si tenemos un fluido 
dentro de un tubo, la diferencia de presiones entre sus 
extremos equivale a la diferencia de potencial o tensión; 
el caudal a través del conducto equivale a la intensidad de 
la corriente eléctrica; y la suma de obstáculos que impiden 
la corriente del fluido equivale a la resistencia eléctrica.
3. SÍMIL HIDRÁULICO 
Intensidad de corriente 
eléctrica 
Presión dentro de un 
tubo

Más contenido relacionado

PPTX
Resistencia y resistividad
PDF
Ley de kirchhoff
PPTX
Resistencias electricas diopositivas
DOCX
Voltimetro
DOCX
Flujo de electrones
PPTX
corriente electrica
PDF
Problemas resueltos-corriente-electrica
PPT
Ley de Ohm
Resistencia y resistividad
Ley de kirchhoff
Resistencias electricas diopositivas
Voltimetro
Flujo de electrones
corriente electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
Ley de Ohm

La actualidad más candente (20)

PPT
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
PPTX
Corriente alterna
PPTX
Condensadores
PDF
Formulario de termodinámica I
PPTX
Calculo de la capacitancia
PPTX
PPTX
Ejercicios ley del ohm
PPSX
Fuentes de fuerza electromotriz
PPTX
Circuitos electricos y electronicos
DOCX
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
PPTX
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
PPTX
Instrumentos de medición eléctrica
PPTX
Clase 16 ley de biot savart
PPTX
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
PPT
PPT
ElectrostáTica Presentacion
DOCX
Circuito mixto
PPT
V corriente alterna 1
DOCX
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
DOCX
P4 EFECTO MOTOR
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
Corriente alterna
Condensadores
Formulario de termodinámica I
Calculo de la capacitancia
Ejercicios ley del ohm
Fuentes de fuerza electromotriz
Circuitos electricos y electronicos
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Instrumentos de medición eléctrica
Clase 16 ley de biot savart
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
ElectrostáTica Presentacion
Circuito mixto
V corriente alterna 1
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
P4 EFECTO MOTOR
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
PPT
Ley De Ohm
 
PPT
Ley de ohm presentacion de tecnologia
PPT
Ley De Ohm
PPT
Presentación ley de ohm
PPS
Ley De Ohm
PPT
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATV
PPT
Ley de Ohm - Ejercicios
PPT
Bicentenario
DOCX
Expediente técnico sobre la ley de ohm
PPT
Electromagnetismo ev. histórica
DOC
03 ley de watt
PPTX
PPT
Circuito Serie Paralelo
PPT
El sonido
PPT
Magnitudes basicas de la ley de ohm
PPT
Ley de ohm
PPT
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
PPTX
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
Ley De Ohm
 
Ley de ohm presentacion de tecnologia
Ley De Ohm
Presentación ley de ohm
Ley De Ohm
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATV
Ley de Ohm - Ejercicios
Bicentenario
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Electromagnetismo ev. histórica
03 ley de watt
Circuito Serie Paralelo
El sonido
Magnitudes basicas de la ley de ohm
Ley de ohm
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
Publicidad

Similar a Ley de ohm (20)

DOC
La ley de ohm
PPT
Charlie,charlie are your here?
DOCX
Ley de ohm
PPTX
Electrotecnia
PPT
Tema 5 sara garcia ramos
PPT
Ley de ohm (1)
PPT
Presentación1
DOCX
La ley de ohm
PPTX
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
PPTX
Energia electrica neider
PPSX
Ley de ohm
DOCX
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
DOC
La ley de OHM
PPTX
Analisis Marcos Socorro
PPTX
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
PPSX
DOC
Ley de ohm
PDF
3 LEY DE OHM, CONDUCTIVIDAD Y CIRCUITOS RESISTIVOS.pdf
PPTX
Trabajo de analisis
PDF
Ley de ohm
La ley de ohm
Charlie,charlie are your here?
Ley de ohm
Electrotecnia
Tema 5 sara garcia ramos
Ley de ohm (1)
Presentación1
La ley de ohm
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Energia electrica neider
Ley de ohm
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
La ley de OHM
Analisis Marcos Socorro
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Ley de ohm
3 LEY DE OHM, CONDUCTIVIDAD Y CIRCUITOS RESISTIVOS.pdf
Trabajo de analisis
Ley de ohm

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Ley de ohm

  • 2. CONTENIDO:  1. Definiciones importantes  1.1 Corriente eléctrica  1.1.1 Clasificación de los circuitos  1.1.2 Circuito en serie  1.1.3 Circuito en paralelo  1.2 Resistencia eléctrica  1.3 Voltaje  2. Antecedentes de la ley de Ohm 2.1 Deducción de la ley de ohm  3. Definición  4. Símil hidráulico
  • 3. 1. DEFINICIONES IMPORTANTES 1.1 Corriente eléctrica  Es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C·s-1 (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, lo que se aprovecha en el electroimán.  La corriente eléctrica está definida por convenio en el sentido contrario al desplazamiento de los electrones.  El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
  • 4. 1.1.1 CLASIFICACION DE LOS CIRCUITOS 1.1.2 Circuito en serie  es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.  Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.  En función de los dispositivos conectados en serie, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:
  • 5. 1.1.3 Circuito en paralelo  es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos ( generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.  Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo.  En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:
  • 6. 1.2 Resistencia eléctrica  La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de una corriente. Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro.
  • 7. 1.3 Voltaje  La tensión, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica. La diferencia de potencial también se define como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico, sobre una partícula cargada, para moverla de un lugar a otro. Se puede medir con un voltímetro.1  En el Sistema Internacional de Unidades, la diferencia de potencial se mide en voltios ( V ), al igual que el potencial.  La tensión es independiente del camino recorrido por la carga, y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo.  Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conductor, se producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que crea el punto de mayor potencial se trasladará a través del conductor al punto de menor potencial y, en ausencia de una fuente externa (generador), esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico (ley de Henry). Este traslado de cargas es lo que se conoce como corriente eléctrica.  Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en un sólo punto, o potencial, se refiere a la diferencia de potencial entre este punto y algún otro donde el potencial sea cero.
  • 8. 1. ANTECEDENTES  En enero de 1871, antes del trabajo de Georg Ohm, Henry Cavendish experimentó con botellas de Leyden y tubos de vidrio de diferente diámetro y longitud llenados con una solución salina. Como no contaba con los instrumentos adecuados, Cavendish calculaba la corriente de forma directa: se sometía a ella y calculaba su intensidad por el dolor. Cavendish escribió que la "velocidad" (corriente) variaba directamente por el "grado de electrificación" (tensión). Él no publicó sus resultados a otros científicos a tiempo, y sus resultados fueron desconocidas hasta que Maxwell los publicó en 1879.  En 1825 y 1826, Ohm hizo su trabajo sobre las resistencias, y publicó sus resultados en 1827 en el libro Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet(Trabajos matemáticos sobre los circuitos eléctricos). Su inspiración la obtuvo del trabajo de la explicación teórica de Fourier sobre la conducción del calor.  En sus experimentos, inicialmente uso pilas voltaicas, pero posteriormente usó un termopar ya que este proveía una fuente de tensión con una resistencia interna y diferencia de potencial casi constante. Usó un galvanómetro para medir la corriente, y se dio cuenta que la tensión de las terminales del termopar era proporcional a su temperatura. Entonces agregó cables de prueba de diferente largo, diámetro y material para completar el circuito. El encontró que los resultados obtenidos podían modelarse a través de la ecuación:  Donde x era la lectura obtenida del galvanómetro, l era el largo del conductor a prueba, a dependía solamente de la temperatura del termopar, y b era una constante de cada material. A partir de esto, Ohm determinó su ley de proporcionalidad y publicó sus resultados.  La ley de Ohm todavía se sigue considerando como una de las descripciones cuantitativas más importante de la física de la electricidad. Aunque cuando Ohm publicó por primera vez su trabajo, las críticas rechazaron su trabajo. Su trabajo fue denominado "una red de fantasías desnudas", y el ministro alemán de educación afirmó que un profesor que predicaba tales herejías no era digno de enseñar ciencia. El rechazo al trabajo de Ohm se debía a la filosofía científica que prevalecía en Alemania en esa época, la cual era liderada por Hegel, que afirmaba que no era necesario que los experimentos se adecuaran a la comprensión de la naturaleza, porque la naturaleza esta tan bien ordenada, y que además la veracidad científica puede deducirse al razonar solamente.
  • 9. 1.1 DEDUCCIÓN  Como ya se destacó anteriormente, las evidencias empíricas mostraban que (vector densidad de corriente) es directamente proporcional a (vector campo eléctrico). Para escribir ésta relación en forma de ecuación es necesario añadir una constante arbitraria, que posteriormente se llamó factor de conductividad eléctrica y que representaremos como s. Entonces:  El vector es el vector resultante de los campos que actúan en la sección de alambre que se va a analizar, es decir, del campo producido por la carga del alambre en sí y del campo externo, producido por una batería, una pila u otra fuente de fem. Por lo tanto:  Puesto que , donde n es un vector unitario tangente al filamento por dl el que circula la corriente, con lo cual reemplazamos y multiplicamos toda la ecuación por un:
  • 10.  Como los vectores n y dl son paralelos su producto escalar coincide con el producto de sus magnitudes, además integrando ambos miembros en la longitud del conductor:  El miembro derecho representa el trabajo total de los campos que actúan en la sección de alambre que se está analizando, y de cada integral resulta:  Donde φ1 − φ2 representa la diferencia de potencial entre los puntos 1 y 2, y ξ representa la fem; por tanto, podemos escribir:  donde U12 representa la caída de potencial entre los puntos 1 y 2. Donde σ representa la conductividad, y su inversa representa la resistividad ρ = 1/σ. Así:  Finalmente, la expresión de la izquierda es lo que se conoce como resistencia eléctrica. Por tanto, podemos escribir la expresión final como lo dice abajo:
  • 11. 2. DEFINICIÓN  La Ley de Ohm afirma que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante.  La ecuación matemática que describe está relación es:  Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios, V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios, y R es laresistencia en ohmios (Ω). Específicamente, la ley de Ohm dice que la R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.  Esta ley tiene el nombre del físico alemán Georg Ohm, que en un tratado publicado en 1827, halló valores de tensión y corriente que pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que contenían una gran cantidad de cables. El presentó una ecuación un poco más compleja que la mencionada anteriormente para explicar sus resultados experimentales. La ecuación de arriba es la forma moderna de la ley de Ohm.
  • 12. 3. SÍMIL HIDRÁULICO  En hidráulica se verifica una ley similar a la Ley de Ohm, que puede facilitar su comprensión. Si tenemos un fluido dentro de un tubo, la diferencia de presiones entre sus extremos equivale a la diferencia de potencial o tensión; el caudal a través del conducto equivale a la intensidad de la corriente eléctrica; y la suma de obstáculos que impiden la corriente del fluido equivale a la resistencia eléctrica.
  • 13. 3. SÍMIL HIDRÁULICO Intensidad de corriente eléctrica Presión dentro de un tubo