Por: Leyane Jiménez Rubi   3A
Introducción
   Decimos que un objeto gira cuando el
    eje de rotación está dentro del cuerpo, y
    que da vuelta cuando el eje está afuera
    del cuerpo.

   El movimiento circular es movimiento en
    dos dimensiones.
7.1 Medición Angular



7.2 Rapidez y velocidad
angulares

   Cabe señalar que el movimiento circular
    sólo puede tener uno de dos sentidos
    circulares, horario o antihorario, y
    podemos usar los signos más y menos
    para distinguir las direcciones del
    movimiento circular.
*Relación entre rapideces
tangencial y angular

   La longitud del arco, la distancia,
    también está dada por

   s = ʋt
*Periodo y frecuencia

   El tiempo que tarda un objeto en
    movimiento circular en efectuar una
    revolución completa ( un ciclo) se
    denomina periodo (T).

   La unidad estándar de periodo es el
    segundo (s).
7.3 Movimiento circular
uniforme y aceleración
centrípeta
   El movimiento circular uniforme se da
    cuando un objeto se mueve con rapidez
    constante por una trayectoria circular.
*Aceleración Centrípeta

*Fuerza centrípeta


7.4 Aceleración Angular


7.5 Ley de la gravitación de
Newton


7.6 Leyes de Kepler y satélites
terrestres
   *La primera ley de Kepler (ley de
    órbitas) señala:

   Los planetas se mueven en órbitas
    elípticas, con el Sol en uno de los
    puntos focales.
   *La segunda ley de Kepler (ley de
    áreas) señala:

   Una línea del Sol a un planeta barre
    áreas iguales en lapsos de tiempo
    iguales.




Relaciones entre radio, rapidez
y energía para el movimiento
orbital circular
              r (órbita mayor)                r (órbita menor)



Ω             Disminuye                       Aumenta



ʋ             Disminuye                       Aumenta



K             Disminuye                       Aumenta



U             Aumenta(valor negativo menor)   Disminuye(valor negativo mayor)



E = (K + U)   Aumenta(valor negativo menor)   Disminuye(valor negativo mayor)

Más contenido relacionado

PPS
Leyes de Kepler y gravitación universal
PPTX
DOCX
Leyes de kepler trabajo de fisica
PPTX
Chao mey balan
PPTX
Ley de gravitación universal
PPT
Lazaro espinosa
PPTX
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Leyes de Kepler y gravitación universal
Leyes de kepler trabajo de fisica
Chao mey balan
Ley de gravitación universal
Lazaro espinosa
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal

La actualidad más candente (19)

PPTX
F s10 gravitación universal
PPTX
Abraham razu gaqrcia
PPT
F s10 teoria de gravitacion
PDF
Leyes de kepler
PPTX
Leyes de kepler
PPT
capitulo 10 tippens edicinon 6
PPT
Cindy ortega
PPTX
Movimiento MRU
PPTX
Actividad 4 copia
PPTX
Heiglis
PPTX
diapocitivas sobre el mru
PPTX
Mecanica Celeste
DOCX
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
PPTX
Movimiento circular
PDF
Ley de la gravitacion universal
PPTX
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
DOCX
GRAVITACIÓN UNIVERSAL
PDF
Tema 5 CosmologíA2
PPS
Gravitación universal
F s10 gravitación universal
Abraham razu gaqrcia
F s10 teoria de gravitacion
Leyes de kepler
Leyes de kepler
capitulo 10 tippens edicinon 6
Cindy ortega
Movimiento MRU
Actividad 4 copia
Heiglis
diapocitivas sobre el mru
Mecanica Celeste
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
Movimiento circular
Ley de la gravitacion universal
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Tema 5 CosmologíA2
Gravitación universal
Publicidad

Similar a Leyane jimenez rubi (20)

PPTX
Kevin alvarez
PPTX
Luis vior
PPTX
Jose miguel guzman
PPTX
Leyes de kepler
PPTX
Satélites en órbitas circulares .pptx
PPTX
Campo gravitatorio FÍSICA 2º BACHILLERATO
PDF
LEYES DE KEPLER DEL MOVIMIENTO PLANETARIO.pdf
ODP
Leyes de kepler completo
ODP
Leyes de kepler completo Y newton
PPTX
PPTX
Jose belen gaytan jaramillo
PPTX
leyes kepler
PPTX
PRESENTACION CIN_DIN.pptx
PPTX
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
PPTX
Victor licona
PPTX
Leyes de kepler
DOC
Informe mecánica celeste
PDF
Leyes de kepler bryan
PDF
Tema 5 CosmologíA2
PDF
Cambio de posicion de las elipticas
Kevin alvarez
Luis vior
Jose miguel guzman
Leyes de kepler
Satélites en órbitas circulares .pptx
Campo gravitatorio FÍSICA 2º BACHILLERATO
LEYES DE KEPLER DEL MOVIMIENTO PLANETARIO.pdf
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completo Y newton
Jose belen gaytan jaramillo
leyes kepler
PRESENTACION CIN_DIN.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
Victor licona
Leyes de kepler
Informe mecánica celeste
Leyes de kepler bryan
Tema 5 CosmologíA2
Cambio de posicion de las elipticas
Publicidad

Leyane jimenez rubi

  • 2. Introducción  Decimos que un objeto gira cuando el eje de rotación está dentro del cuerpo, y que da vuelta cuando el eje está afuera del cuerpo.  El movimiento circular es movimiento en dos dimensiones.
  • 4.
  • 5. 7.2 Rapidez y velocidad angulares
  • 6.
  • 7. Cabe señalar que el movimiento circular sólo puede tener uno de dos sentidos circulares, horario o antihorario, y podemos usar los signos más y menos para distinguir las direcciones del movimiento circular.
  • 9. La longitud del arco, la distancia, también está dada por  s = ʋt
  • 10. *Periodo y frecuencia  El tiempo que tarda un objeto en movimiento circular en efectuar una revolución completa ( un ciclo) se denomina periodo (T).  La unidad estándar de periodo es el segundo (s).
  • 11. 7.3 Movimiento circular uniforme y aceleración centrípeta
  • 12. El movimiento circular uniforme se da cuando un objeto se mueve con rapidez constante por una trayectoria circular.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 7.5 Ley de la gravitación de Newton
  • 19.
  • 20.
  • 21. 7.6 Leyes de Kepler y satélites terrestres
  • 22. *La primera ley de Kepler (ley de órbitas) señala:  Los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de los puntos focales.
  • 23. *La segunda ley de Kepler (ley de áreas) señala:  Una línea del Sol a un planeta barre áreas iguales en lapsos de tiempo iguales.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Relaciones entre radio, rapidez y energía para el movimiento orbital circular r (órbita mayor) r (órbita menor) Ω Disminuye Aumenta ʋ Disminuye Aumenta K Disminuye Aumenta U Aumenta(valor negativo menor) Disminuye(valor negativo mayor) E = (K + U) Aumenta(valor negativo menor) Disminuye(valor negativo mayor)