LEYES DE NEWTON
Las leyes del movimiento tienen un interés especial aquí; tanto el movimiento
     orbital como la ley del movimiento de los cohetes se basan en ellas.



Newton planteó que todos los movimientos se atienen a tres leyes principales
    formuladas en términos matemáticos y que implican conceptos que es
   necesario primero definir con rigor. Un concepto es la fuerza, causa del
 movimiento; otro es la masa, la medición de la cantidad de materia puesta
en movimiento; los dos son denominados habitualmente por las letras F y m.
 Para describir el movimiento de los cuerpos utilizaremos el concepto de fuerza,
magnitud física que no utilizamos en cinemática. Tomaremos como referencia un sistema
de ejes cartesianos cuyo origen va a estar en reposo o en movimiento rectilineo y
uniforme. Dicho sistema de referencia es conocido como Galileano.

Por otro lado, utilizaremos una concepción absoluta del tiempo, es decir, un hecho será
simultaneo y durará lo mismo para dos observadores diferentes, independientemente del
estado de reposo o movimiento de los mismos. Cuando estudiemos relatividad veremos
que esto no es así.
Primera ley

Segunda ley

Tercera ley
PRIMERA LEY O LEY DE
            INERCIA

 La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que
si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente
moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo,
que equivale a velocidad cero).Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir,
depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero
de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren,
mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el
interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un
sistema de referencia al cual referir el movimiento.
 . Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento. La
primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia
conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de
referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna
fuerza neta se mueve con velocidad constante.


 En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que
siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es
posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos
estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En muchos
casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de
sistema inercial.
    Ley de Newton o ley de la inercia:

 Un cuerpo permanecerá en un estado de reposo o de movimiento uniforme, a menos
de que una fuerza externa actúe sobre él.

 La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si
sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en
línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad
cero).

 Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador

que describa el movimiento.
 Si pensamos en todo lo que hacemos diariamente, no es difícil entender que para
mover un cuerpo debemos aplicar una fuerza, y para detenerlo, también. La inercia
es la resistencia de un cuerpo en reposo al movimiento, o de un cuerpo en
movimiento a la aceleración, al retardo en su desplazamiento o a un cambio de
dirección del mismo. Para vencer la inercia debe aplicarse una fuerza.
Algunos ejemplos:
1. Una partícula (o cualquier otra cosa: persona, pelota, perro, etc.) en reposo
 2. Cuando vamos en el auto y frenamos bruscamente; entonces nuestro cuerpo
tiende a irse hacia adelante.
 3. Cuando empujamos un cajón, un carrito de compras que estén en reposo.
 4. Un automóvil que viaja a velocidad constante (ej. 60km/h)
 5. Cuando frenamos algun objeto que vien con velocidad constante
SEGUNDA LEY
 La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su
movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo
que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos
sobre otros.. La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de
fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la
aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa
del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:


 F=ma
 La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por N.
Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa
para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea, 1 N = 1 Kg. · 1 m/s2



 La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para cuerpos
cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va quemando
combustible, no es válida la relación F = m · a. Vamos a generalizar la Segunda ley de
Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la masa.



 Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física es
la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define como el
producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir: p = m · v
 La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una magnitud vectorial y,
en el Sistema Internacional se mide en Kg·m/s. En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda
ley de Newton se expresa de la siguiente manera:



 La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la cantidad de movimiento
de dicho cuerpo, es decir,

 F = dp/dt

De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea constante. Para el caso de que la
masa sea constante, recordando la definición de cantidad de movimiento y que como se deriva un
producto tenemos:

F = d(m·v)/dt = m·dv/dt + dm/dt ·v Como la masa es constante dm/dt = 0

y recordando la definición de aceleración, nos queda F = m a Tal y como habíamos visto anteriormente.
 Otra consecuencia de expresar la Segunda ley de Newton usando la cantidad de
movimiento es lo que se conoce como Principio de conservación de la cantidad de
movimiento. Si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es cero, la Segunda ley de
Newton nos dice que: 0 = dp/dt

Es decir, que la derivada de la cantidad de movimiento con respecto al tiempo es cero.
Esto significa que la cantidad de movimiento debe ser constante en el tiempo (la derivada
de una constante es cero). Esto es el Principio de conservación de la cantidad de
movimiento: si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es nula, la cantidad de
movimiento del cuerpo permanece constante en el tiempo.
 Esto significa que la cantidad de movimiento debe ser constante en
el tiempo (la derivada de una constante es cero). Esto es el Principio
de conservación de la cantidad de movimiento: si la fuerza total que
actua sobre un cuerpo es nula, la cantidad de movimiento del cuerpo
permanece constante en el tiempo.

 Un ejemplo práctico corto pero explícito sería:

 Un automóvil pequeño que tiene poca masa, necesitará menor
   cantidad de fuerza para moverlo, que cuando se trata de un camión
   que tiene mucha cantidad de masa, el cual necesitará mayor
   cantidad de fuerza para moverlo.
TERCERA LEY O PRINCIPIO
  DE ACCION -REACCION
 Tal como comentamos en al principio de la Segunda ley de Newton las fuerzas
son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.


 La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice
que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra
acción igual y de sentido contrario.


 Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por
ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para
impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
 Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también
nos movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra
persona hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a
nosotros. Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el
mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actúan
sobre cuerpos distintos.
 La tercera ley es completamente original de Newton (pues las dos primeras
ya habían sido propuestas de otras maneras por Galileo, Hooke y Huygens) y
hace de las leyes de la mecánica un conjunto lógico y completo. Expone que
por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, este realiza una fuerza de igual
intensidad y dirección, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la
produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas, situadas sobre la misma recta,
siempre se presentan en pares de igual magnitud y opuestas en sentido.

Más contenido relacionado

PPTX
Leyes de newton
PPTX
Leyes de newton por johnny pacheco
PPTX
Las 3 leyes de isaac newton
PPTX
Leyes de newton
PPTX
Ley de newton.......i
PPT
Las leyes de Newton
PPTX
Ley de newton gonzález
DOCX
Monografia de leyes de newton
Leyes de newton
Leyes de newton por johnny pacheco
Las 3 leyes de isaac newton
Leyes de newton
Ley de newton.......i
Las leyes de Newton
Ley de newton gonzález
Monografia de leyes de newton

La actualidad más candente (18)

PPTX
La Dinámica - FISICA
DOCX
Leyes de newton
PPTX
Leyes newton
PPSX
Las leyes de Newton
PPT
Capitulo 2 leyes de newton
PPTX
La Leyes de Newton
PPTX
Jorge salazar leyes de newton
PPTX
Leyes de Newton
PPTX
Presentación1
PPT
Leyes De Newton
PPTX
Leyes de newton
DOCX
Leyes de newton
PPTX
Fuerza y leyes de newton
PPTX
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
PDF
Leyes de newton
PPTX
Primera ley de newton
PPTX
Leyes de newton
PPTX
Leyes de newton, parte 1
La Dinámica - FISICA
Leyes de newton
Leyes newton
Las leyes de Newton
Capitulo 2 leyes de newton
La Leyes de Newton
Jorge salazar leyes de newton
Leyes de Newton
Presentación1
Leyes De Newton
Leyes de newton
Leyes de newton
Fuerza y leyes de newton
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Leyes de newton
Primera ley de newton
Leyes de newton
Leyes de newton, parte 1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sistema urinario
PPT
Organización das localidades
PPT
Présentation1
PPTX
Diseño periodistico
PDF
Xen.org Overview Portuguese
PDF
Inovação é A Solução
PDF
Perspectivas Economia PetróLeo Setembro 2009 Resumido
PPTX
normas para el manejo de la internet
DOC
Critica pifi luis porter
PDF
5557978825201402 aaa gaaq9_g
PPTX
Break Time And Some Photos
DOCX
neha resume_updated
PPTX
Lidia i marti llarg
PPTX
Trabajo final 3
PDF
Calendario2014
PPTX
Higiene industrial
PDF
COSME-leaflet-ES
PDF
Evaluacion docente a la espera
PPT
Snc lo
PPTX
Qui soc i com soc iker
Sistema urinario
Organización das localidades
Présentation1
Diseño periodistico
Xen.org Overview Portuguese
Inovação é A Solução
Perspectivas Economia PetróLeo Setembro 2009 Resumido
normas para el manejo de la internet
Critica pifi luis porter
5557978825201402 aaa gaaq9_g
Break Time And Some Photos
neha resume_updated
Lidia i marti llarg
Trabajo final 3
Calendario2014
Higiene industrial
COSME-leaflet-ES
Evaluacion docente a la espera
Snc lo
Qui soc i com soc iker
Publicidad

Similar a Leyes de newton de jg (20)

PPTX
Leyes de newton pacheco
PDF
Las leyes de newton2
PPT
Ley de newton.
DOCX
Las Leyes De Newton
PPTX
C:\fakepath\andres morenoa presentacion
PPTX
Leyes de newton
PPTX
Fisica
DOCX
Primera le de newton
DOCX
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
PPTX
Leyes De Newton(Rober)
PPTX
Leyes De Newton(Rober)
PPTX
Ley de newton
PPTX
Leyes de newton
PPTX
La dinámica
DOCX
LEYES DE NEWTON
PPTX
Jorley Rizzo
DOCX
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
PPTX
Ley de newton gonzález
PPTX
Ley de newton gonzález
PPT
Las leyes de newton
Leyes de newton pacheco
Las leyes de newton2
Ley de newton.
Las Leyes De Newton
C:\fakepath\andres morenoa presentacion
Leyes de newton
Fisica
Primera le de newton
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)
Ley de newton
Leyes de newton
La dinámica
LEYES DE NEWTON
Jorley Rizzo
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzález
Las leyes de newton

Leyes de newton de jg

  • 1. LEYES DE NEWTON Las leyes del movimiento tienen un interés especial aquí; tanto el movimiento orbital como la ley del movimiento de los cohetes se basan en ellas. Newton planteó que todos los movimientos se atienen a tres leyes principales formuladas en términos matemáticos y que implican conceptos que es necesario primero definir con rigor. Un concepto es la fuerza, causa del movimiento; otro es la masa, la medición de la cantidad de materia puesta en movimiento; los dos son denominados habitualmente por las letras F y m.
  • 2.  Para describir el movimiento de los cuerpos utilizaremos el concepto de fuerza, magnitud física que no utilizamos en cinemática. Tomaremos como referencia un sistema de ejes cartesianos cuyo origen va a estar en reposo o en movimiento rectilineo y uniforme. Dicho sistema de referencia es conocido como Galileano. Por otro lado, utilizaremos una concepción absoluta del tiempo, es decir, un hecho será simultaneo y durará lo mismo para dos observadores diferentes, independientemente del estado de reposo o movimiento de los mismos. Cuando estudiemos relatividad veremos que esto no es así.
  • 4. PRIMERA LEY O LEY DE INERCIA  La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento.
  • 5.  . Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.  En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial.
  • 6. Ley de Newton o ley de la inercia:  Un cuerpo permanecerá en un estado de reposo o de movimiento uniforme, a menos de que una fuerza externa actúe sobre él.  La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).  Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento.
  • 7.  Si pensamos en todo lo que hacemos diariamente, no es difícil entender que para mover un cuerpo debemos aplicar una fuerza, y para detenerlo, también. La inercia es la resistencia de un cuerpo en reposo al movimiento, o de un cuerpo en movimiento a la aceleración, al retardo en su desplazamiento o a un cambio de dirección del mismo. Para vencer la inercia debe aplicarse una fuerza. Algunos ejemplos: 1. Una partícula (o cualquier otra cosa: persona, pelota, perro, etc.) en reposo  2. Cuando vamos en el auto y frenamos bruscamente; entonces nuestro cuerpo tiende a irse hacia adelante.  3. Cuando empujamos un cajón, un carrito de compras que estén en reposo.  4. Un automóvil que viaja a velocidad constante (ej. 60km/h)  5. Cuando frenamos algun objeto que vien con velocidad constante
  • 8. SEGUNDA LEY  La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.. La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:  F=ma
  • 9.  La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea, 1 N = 1 Kg. · 1 m/s2  La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a. Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la masa.  Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir: p = m · v
  • 10.  La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg·m/s. En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa de la siguiente manera:  La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir,  F = dp/dt De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea constante. Para el caso de que la masa sea constante, recordando la definición de cantidad de movimiento y que como se deriva un producto tenemos: F = d(m·v)/dt = m·dv/dt + dm/dt ·v Como la masa es constante dm/dt = 0 y recordando la definición de aceleración, nos queda F = m a Tal y como habíamos visto anteriormente.
  • 11.  Otra consecuencia de expresar la Segunda ley de Newton usando la cantidad de movimiento es lo que se conoce como Principio de conservación de la cantidad de movimiento. Si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es cero, la Segunda ley de Newton nos dice que: 0 = dp/dt Es decir, que la derivada de la cantidad de movimiento con respecto al tiempo es cero. Esto significa que la cantidad de movimiento debe ser constante en el tiempo (la derivada de una constante es cero). Esto es el Principio de conservación de la cantidad de movimiento: si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es nula, la cantidad de movimiento del cuerpo permanece constante en el tiempo.
  • 12.  Esto significa que la cantidad de movimiento debe ser constante en el tiempo (la derivada de una constante es cero). Esto es el Principio de conservación de la cantidad de movimiento: si la fuerza total que actua sobre un cuerpo es nula, la cantidad de movimiento del cuerpo permanece constante en el tiempo.  Un ejemplo práctico corto pero explícito sería:  Un automóvil pequeño que tiene poca masa, necesitará menor cantidad de fuerza para moverlo, que cuando se trata de un camión que tiene mucha cantidad de masa, el cual necesitará mayor cantidad de fuerza para moverlo.
  • 13. TERCERA LEY O PRINCIPIO DE ACCION -REACCION  Tal como comentamos en al principio de la Segunda ley de Newton las fuerzas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.  La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.  Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
  • 14.  Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros. Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actúan sobre cuerpos distintos.
  • 15.  La tercera ley es completamente original de Newton (pues las dos primeras ya habían sido propuestas de otras maneras por Galileo, Hooke y Huygens) y hace de las leyes de la mecánica un conjunto lógico y completo. Expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, este realiza una fuerza de igual intensidad y dirección, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas, situadas sobre la misma recta, siempre se presentan en pares de igual magnitud y opuestas en sentido.