ANALISIS HISTORICO SOBRE LA
SOCIEDAD DE INFORMACION
Y CONOCIMIENTO
Laura Fandiño
Manuela Tamayo
Jhoan Molina
• RESUMEN: Trata sobre la reflexión y perspectiva general de la cual la sociedad se
encuentra inmersa. La metodología utilizada a lo largo del tiempo para asi
responder a los efectos que se dan en la sociedad postcapitalista dando asi una
consecuencia de la influencia de la tecnología globalizada mostrando de esta manera
cambios notables.
• INTRODUCCION: Este articulo hace una critica acerca del origen de la sociedad
de la información y conocimiento (SIC) y todo esto de entender de donde venimos
para conocer las interrelación entre el conocimiento y la información.
• Tema central: Lo novedoso de las SIC es que alude a la sociedad lo cual la hace espacial,
singular y diferente a los antecesores para entender cambios que provoca las relaciones
sociales económicas y políticas
• Objetivo final: La complejidad de la sociedad se da por las herramientas tecnológicas muy
practicas
• Genealogía de la sociedad de la información y conocimiento: El origen que se conoce de
las SIC , data del año 2002 cual es dedicada a estudiar las implicaciones de los libros y
artículos. Gottfried Wilhelm, se aproxima a la automatización de la razón mediante una
maquina aritmética. La idea tomo mas contundencia a partir de la segunda guerra mundial
a partir de la inteligencia de las maquinas.
• Durante los años setenta se adopta (TCP/IP), son conjuntos de protocolos de red que
ordenan el funcionamiento. En 1988 aparece la Net que es en su esencia una colección
de nodos de manera indeterminada en la cual aparece en la (www) de la cual consiste
en una unión de servidores.
• Hubo una crisis en los años 80 por el cambio de la organización. Ahora, se puede
notar una mejor organización pese a la crisis
• Características: La colaboración entre la dirección y el trabajador, La participación de
los trabajadores en la producción
• SIC características relacionadas, las TIC estas dos componen muchos rasgos:
Exuberancia, gran cantidad de datos y de internet. Omnipresencia, la información esta
presente en todos lados. Irradiación, disminuye las distancias. Velocidad, datos a mayor
velocidad y siempre accesible. Multilateralidad, los datos provienen de lugares
diferentes .
• Interactividad, los usuarios no solo son consumidores sino también participes.
Dinamismo, cambio sociales y tecnológicos constantes. Heterogeneidad,
manifestaciones diversas. Desorientación, angustia ante la gran cantidad de
información. Dispersión, se trasmiten varios datos si ser clasificados. Dominio de
imagen, imágenes y símbolos referente cultural y social. Organización de la red,
descentralización no hay único punto de emisión sino de diferentes servidores.
Sociedad global, se extiende sobre todos los países.
• Paso de la realidad a la virtualidad: la virtualidad es la capacidad del usuario de estar
en dos lugares al mismo tiempo, es posible considerar este método de realidad
como una opción diferente a comparación de la realidad de los antepasados. Es
valido decir que es una manera contradictoria.
• Revolución de los medios de comunicación y de información: un medio de
comunicación en Colombia que ha tenido un gran impacto ha sido la televisión, la
manera de mostrar en una imagen contextos de la vida real. Bien sea que la
televisión no sea un medio muy reciente de comunicación, pero es un medio donde
las personas pueden recibir información.
• Muy probablemente en la actualidad las personas podrán interactuar con la
televisión que se modificara el modo de uso de la televisión, pasando de ser un
medio de comunicación que muestra una imagen a ser una pantalla donde se
pueda acceder a la red de manera táctil además de una manera mas intuitiva como
la inteligencia artificial.
• La información a evolucionado junto a los medios de comunicación, puesto que
ahora la información se distribuye en lo que real importa hacia una sociedad
contra la información innecesaria.
Interconexión de información con medio de comunicación, y ser distribuida a cierto
conjunto de personas.
• Conclusión: Se puede concluir que la información ha evolucionado tanto hastra
llegar a ser incomprensible por la sociedad, y no es solo es eso sino que es la gran
cantidad de información que hay, entonces si la información tiene relación con el
conocimiento deberá ser cuando la sociedad convierta la información en
conocimiento. A esto se le debe modificar el modo en que la información se es
desplegada y que contiene la información.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Cambios Tecnológicos, Sociales y Culturales de las últimas décadas
PPTX
carlos gualdron
PPTX
Sociedad de la información.
PPTX
Sociedad de la información.
PPT
Comunidades Virtuales O Sociedad De Red Manuel Castell
DOCX
Los medios de comunicación ciencia y tecnologia
DOCX
Tema1.la sociedad del conocimiento
Cambios Tecnológicos, Sociales y Culturales de las últimas décadas
carlos gualdron
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
Comunidades Virtuales O Sociedad De Red Manuel Castell
Los medios de comunicación ciencia y tecnologia
Tema1.la sociedad del conocimiento

La actualidad más candente (18)

DOCX
Definicion
DOCX
Sociedad de la información y el conocimiento
PDF
Sociedad de la información.
PPTX
Internet y la sociedad red
PPT
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
PPSX
Internet y sociedad redes
DOCX
Internet no será otra televisión
PDF
Sociedad de la_informacion_mv
PPTX
La influencia de internet en la sociedad actual
PPTX
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
PPTX
Internet y sociedad
DOC
Economía global y sociedad de la información
PPTX
Info-ricos e Info-bobre
PPTX
TICs
PPTX
El Internet y su impacto social
PPTX
Influencia del internet en la sociedad
PPTX
LA ERA DIGITAL
PPTX
La tecnología y el pensamiento critico
Definicion
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información.
Internet y la sociedad red
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y sociedad redes
Internet no será otra televisión
Sociedad de la_informacion_mv
La influencia de internet en la sociedad actual
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Internet y sociedad
Economía global y sociedad de la información
Info-ricos e Info-bobre
TICs
El Internet y su impacto social
Influencia del internet en la sociedad
LA ERA DIGITAL
La tecnología y el pensamiento critico
Publicidad

Similar a Libro de SlideShare (20)

PPTX
Sociedad de la información y del conocimiento
PPTX
Diapositivas tema 2
PPTX
Diapositivas tema 2
PPTX
Trabajo electiva diapositivas
PPT
Sociedad de la información y del conocimiento
PPT
La historia de las tic´s
DOCX
Soc de la informacion y el conocimiento
PPTX
Diapositivas electiva
DOCX
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
PPT
Sociabilidad virtual
PPT
Educar en la era de las redes
PDF
Sociedad de información
PPTX
Informatica
PDF
Conceptualizaciones
PDF
Sociedad informacion conocimiento
PDF
Sociedad informacion conocimiento
PDF
PDF
Ensayo sobre sic y cibercultura
PDF
Ensayo sobre sic y cibercultura
PDF
Diapositiva medios
Sociedad de la información y del conocimiento
Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2
Trabajo electiva diapositivas
Sociedad de la información y del conocimiento
La historia de las tic´s
Soc de la informacion y el conocimiento
Diapositivas electiva
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
Sociabilidad virtual
Educar en la era de las redes
Sociedad de información
Informatica
Conceptualizaciones
Sociedad informacion conocimiento
Sociedad informacion conocimiento
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
Diapositiva medios
Publicidad

Último (20)

PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado

Libro de SlideShare

  • 1. ANALISIS HISTORICO SOBRE LA SOCIEDAD DE INFORMACION Y CONOCIMIENTO Laura Fandiño Manuela Tamayo Jhoan Molina
  • 2. • RESUMEN: Trata sobre la reflexión y perspectiva general de la cual la sociedad se encuentra inmersa. La metodología utilizada a lo largo del tiempo para asi responder a los efectos que se dan en la sociedad postcapitalista dando asi una consecuencia de la influencia de la tecnología globalizada mostrando de esta manera cambios notables. • INTRODUCCION: Este articulo hace una critica acerca del origen de la sociedad de la información y conocimiento (SIC) y todo esto de entender de donde venimos para conocer las interrelación entre el conocimiento y la información.
  • 3. • Tema central: Lo novedoso de las SIC es que alude a la sociedad lo cual la hace espacial, singular y diferente a los antecesores para entender cambios que provoca las relaciones sociales económicas y políticas • Objetivo final: La complejidad de la sociedad se da por las herramientas tecnológicas muy practicas • Genealogía de la sociedad de la información y conocimiento: El origen que se conoce de las SIC , data del año 2002 cual es dedicada a estudiar las implicaciones de los libros y artículos. Gottfried Wilhelm, se aproxima a la automatización de la razón mediante una maquina aritmética. La idea tomo mas contundencia a partir de la segunda guerra mundial a partir de la inteligencia de las maquinas.
  • 4. • Durante los años setenta se adopta (TCP/IP), son conjuntos de protocolos de red que ordenan el funcionamiento. En 1988 aparece la Net que es en su esencia una colección de nodos de manera indeterminada en la cual aparece en la (www) de la cual consiste en una unión de servidores. • Hubo una crisis en los años 80 por el cambio de la organización. Ahora, se puede notar una mejor organización pese a la crisis • Características: La colaboración entre la dirección y el trabajador, La participación de los trabajadores en la producción • SIC características relacionadas, las TIC estas dos componen muchos rasgos: Exuberancia, gran cantidad de datos y de internet. Omnipresencia, la información esta presente en todos lados. Irradiación, disminuye las distancias. Velocidad, datos a mayor velocidad y siempre accesible. Multilateralidad, los datos provienen de lugares diferentes .
  • 5. • Interactividad, los usuarios no solo son consumidores sino también participes. Dinamismo, cambio sociales y tecnológicos constantes. Heterogeneidad, manifestaciones diversas. Desorientación, angustia ante la gran cantidad de información. Dispersión, se trasmiten varios datos si ser clasificados. Dominio de imagen, imágenes y símbolos referente cultural y social. Organización de la red, descentralización no hay único punto de emisión sino de diferentes servidores. Sociedad global, se extiende sobre todos los países.
  • 6. • Paso de la realidad a la virtualidad: la virtualidad es la capacidad del usuario de estar en dos lugares al mismo tiempo, es posible considerar este método de realidad como una opción diferente a comparación de la realidad de los antepasados. Es valido decir que es una manera contradictoria. • Revolución de los medios de comunicación y de información: un medio de comunicación en Colombia que ha tenido un gran impacto ha sido la televisión, la manera de mostrar en una imagen contextos de la vida real. Bien sea que la televisión no sea un medio muy reciente de comunicación, pero es un medio donde las personas pueden recibir información.
  • 7. • Muy probablemente en la actualidad las personas podrán interactuar con la televisión que se modificara el modo de uso de la televisión, pasando de ser un medio de comunicación que muestra una imagen a ser una pantalla donde se pueda acceder a la red de manera táctil además de una manera mas intuitiva como la inteligencia artificial. • La información a evolucionado junto a los medios de comunicación, puesto que ahora la información se distribuye en lo que real importa hacia una sociedad contra la información innecesaria.
  • 8. Interconexión de información con medio de comunicación, y ser distribuida a cierto conjunto de personas.
  • 9. • Conclusión: Se puede concluir que la información ha evolucionado tanto hastra llegar a ser incomprensible por la sociedad, y no es solo es eso sino que es la gran cantidad de información que hay, entonces si la información tiene relación con el conocimiento deberá ser cuando la sociedad convierta la información en conocimiento. A esto se le debe modificar el modo en que la información se es desplegada y que contiene la información.