OPTIMICE SUS PROCESOS DE NEGOCIO CON LA FACTURA ELECTRONICA
Mario Pérez Villeda
El texto que tiene en sus manos constituye, sin lugar a dudas, uno de los mejores libros
para las empresas y contribuyentes que desean información puntual y clara de los
aspectos importantes para la implantación del CFDI (Comprobante Fiscal Digital por
Internet), considerando la emisión y/o la recepción de las facturas electrónicas.
Los diferentes capítulos están estructurados de forma sencilla y amigable para facilitar la
comprensión de los nuevos términos tecnológicos y de seguridad que se emplean en la
factura electrónica. De esta manera se podrá obtener un punto de apoyo en la integración
de las addendas que algunos clientes solicitan, como es el caso de tiendas de autoservicio,
aseguradoras, gobierno y/o fabricantes, en donde se abordan temas de comunicación
para el envío, recepción, notificaciones de aceptación o rechazo de facturas que muchas
compañías hoy en día están utilizando.
El lector podrá comprender los puntos importantes y claves a considerar en la emisión del
CFDI que ha tomado gran relevancia con la nueva publicación en el DOF del 30 de
diciembre de 2013 de la Resolución Miscelánea Fiscal que impacta a las personas morales
que emiten CFD (vigente hasta el 31 de diciembre del 2013), y a las personas físicas que
utilicen CFD o CBB hasta el 31 de marzo de 2014, siempre que en el último ejercicio
declarado hubieran obtenido, para efectos del ISR, ingresos acumulables iguales o
inferiores a 500 mil pesos.
El concepto complemento es otro de los puntos importantes que se consideran y que
impactan en algunos sectores, tales como la venta de automóviles (fabricantes),
donatarias, impuestos locales, entre otros.
Esta novedad editorial abarca todo el modelo de integración de la factura electrónica con
clientes y proveedores; además los orienta para crear estrategias de negocio en su
empresa con el fin de agilizar los procesos y considerar el modelo de la misma.
En definitiva, la presente obra resulta ser el mejor apoyo en materia de factura electrónica
para los diferentes usuarios; en ella se consideran temas técnicos, operativos y de
funcionalidad para plantear estrategias de automatización de los procesos y reducción de
costos en la implementación de la factura electrónica.
CONTENIDO
Contenido
Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Capítulo I
Conceptos básicos
Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Autenticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Cadena original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Certificado de Sello Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Clave o Llave privada (*.key) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Clave o Llave pública (*.req) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Confidencialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Criptografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Criptografía de clave pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Certificado Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Encriptar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Factura Electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5
Fiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Firma Electrónica Avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Homoclave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
IES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Integridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Infraestructura de Clave Pública (ICP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
No repudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Sello Digital (Trámites Electrónicos ante el SAT) . . . . . . . . . . . . . . . 50
Sistema electrónico contable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Sistema Integral de Comprobantes Fiscales (SICOFI). . . . . . . . . . . . . 51
Solicitud de Certificados Digitales (SOLCEDI) . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) . . . . . . . . . . . . 51
Certificado especial de Sello Digital (CESD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Proveedor de Servicios de Expedición de Comprobante Fiscal Digital
a través de Internet (PAC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
6 Optimice sus procesos...
Capítulo II
Código Fiscal de la Federación (CFF)
Capítulo II. De los Medios Electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Artículo 17-G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Artículo 17-H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Artículo 17-J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Título Segundo. De los Derechos y Obligaciones de los Contribuyentes. . . . 57
Artículo 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Artículo 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Artículo 29-A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Artículo 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Artículo 32-E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Artículo 42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Artículo 63 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Título Cuarto. De las Infracciones y Delitos Fiscales
Capítulo I. De las Infracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Artículo 82 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Artículo 83 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Capítulo III
Comprobantes fiscales recibos de nómina electrónicos
Ley del Impuesto Sobre la Renta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Capítulo I. De los ingresos por salarios y en general
por la prestación de un servicio personal subordinado . . . . . . . . . . . . 69
Artículo 94 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Artículo 99 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Contenido 7
Ley Federal del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Título Cuarto. Derechos y Obligaciones de los Trabajadores
y de los Patrones
Capítulo I. Obligaciones de los Patrones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Artículo 132 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Sección Tercera. De las documentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Artículo 804 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Ley del Seguro Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Título Segundo. Del Régimen Obligatorio
Capítulo I. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Artículo 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Capítulo II. De las Infracciones y Sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Artículo 304 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Artículo 304-A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Artículo 304-B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación,
Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización . . . . . . . . . . . 72
Título Primero. Disposiciones Generales
Capítulo Unico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Artículo 8o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Artículo 9o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Resolución Miscelánea Fiscal 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
8 Optimice sus procesos...
Capítulo I.2.4. De la inscipción al RFC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
I.2.4.4. Inscripción al RFC de trabajadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Sección I.2.7.5. De la expedición de CFDI por concepto
de nómina y otras retenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
I.2.7.5.1. Expedición de CFDI por concepto de nómina . . . . . . . . . . . . 73
I.2.7.5.2. Entrega del CFDI por concepto nómina . . . . . . . . . . . . . . . 73
I.2.7.5.3. Momento de deducibilidad del CFDI de las remuneraciones
cubiertas a los trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
I.2.7.5.4. Emisión de comprobantes y constancias
de retenciones de contribuciones a través de CFDI . . . . . . . . . . . . . . 74
Sección I.3.3.1. De las deducciones en general . . . . . . . . . . . . . . . . 74
I.3.3.1.17.Deducción de salarios pagados en efectivo. . . . . . . . . . . . . 74
I.3.3.1.26. Concepto de vale de despensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
I.3.3.1.34. Deducción de vales de despensa
entregados a los trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Capítulo IV
Resolución Miscelánea Fiscal
Capítulo II.2.5. De los comprobantes fiscales digitales a través
de Internet o factura electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Sección II.2.5.1. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Contenido 9
II.2.5.1.1. Generación del CFDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
II.2.5.1.2. De la generación del CSD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Capítulo I.2.7. De los Comprobantes Fiscales Digitales
por Internet o Factura Electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Sección I.2.7.1. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
I.2.7.1.1. Almacenamiento de CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
I.2.7.1.5. Clave en el RFC genérica en CFDI y con residentes en el extranjero . . . 81
I.2.7.1.7. Concepto de unidad de medida a utilizar en los CFDI. . . . . . . . . 81
I.2.7.1.8. Integración de la clave vehicular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
I.2.7.1.9. Sujetos obligados a plasmar la clave vehicular
en el comprobante fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
I.8.3. Integración de la clave vehicular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
I.2.7.1.12. Integración del Número de Identificación Vehicular . . . . . . . . 83
I.2.7.1.10 Comprobantes de donativos emitidos por las entidades autorizadas
por Ley para recibir donativos deducibles, así como las Comisiones
de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
I.2.7.1.4. Complementos para incorporar información fiscal en los CFDI. . . . . 83
I.2.7.1.15. Expedición de CFDI por comisionistas . . . . . . . . . . . . . . . 84
I.2.7.1.16. Comprobantes fiscales emitidos por residentes en el extranjero
sin establecimiento permanente en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
I.2.7.1.17. Comprobantes fiscales de centros cambiarios y
casas de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
10 Optimice sus procesos...
I.2.7.1.18. Expedición de comprobantes por las Administradoras
de Fondos para el Retiro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
I.2.7.1.19. Estados de cuenta expedidos por instituciones
de seguros o fianzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
I.2.7.1.24. Estados de cuenta expedidos por instituciones de crédito
por intereses exentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
I.10.4.5. Requisitos de los CFDI que expidan las instituciones
educativas privadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
I.2.7.1.14. Pago de erogaciones por cuenta de terceros . . . . . . . . . . . 86
I.2.7.1.22. Expedición de comprobantes en operaciones
con el público en general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
I.2.7.1.23. CFDI que podrá acompañar el transporte de mercancías . . . . . 88
I.2.7.1.25. CFDI en operaciones traslativas de dominio de
bienes inmuebles celebradas ante notario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
I.2.7.1.16. CFDI para devolución de IVA a turistas extranjeros . . . . . . . . 90
I.2.7.1.11. Facilidad para emitir CFDI sin mencionar los datos
del pedimento de importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
I.2.7.1.26. Cumplimiento de requisitos en la expedición
de comprobantes fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Requisitos de las representaciones impresas del CFDI . . . . . . . . . . . . 91
Servicios de validación del CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
I.2.7.1.3. Plazo para entregar o enviar al cliente del sector
financiero el CFDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
I.2.7.1.2. Expedición de CFDI a través del Servicio de Generación
de Factura Electrónica (CFDI) ofrecido por el SAT . . . . . . . . . . . . . . 93
Contenido 11
I.2.2.4. Facilidad para que las personas físicas expidan CFDI’s con FIEL . . . . . 93
I.2.7.1.21. Expedición de CFDI a través del sistema de registro fiscal. . . . . . 93
I.2.7.2.7. Opción para contratar servicios de uno o más proveedores
de certificación de CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Sección II.2.5.2. De los proveedores de servicios de expedición
de comprobante fiscal digital por Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
II.2.5.2.1. Requisitos para ser PSECFDI a través
del adquirente de bienes o servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Sección II.2.5.3. De los prestadores de servicios de generación
de CFDI del Sistema Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
II.2.5.3.1. Obligaciones de los PSGCFDISP . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
II.2.5.3.2. Generación de CESD por PSGCFDISP . . . . . . . . . . . . . . . 98
II.2.5.3.3. Requisitos de las representaciones impresas
de CFDI del Sistema Producto generados por PSGCFDISP . . . . . . . . . 98
Sección I.2.7.2. De los Proveedores de Certificación de CFDI . . . . . . . . 98
I.2.7.2.1. Requisitos para obtener la autorización para
operar como proveedor de certificación de CFDI . . . . . . . . . . . . . . . 98
I.2.7.2.3. Vigencia de la autorización de los proveedores
de certificación de CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
I.2.7.2.4. Requisitos para que los proveedores de certificación
de CFDI renueven la vigencia de la autorización . . . . . . . . . . . . . . . 100
I.2.7.2.5. Concepto del servicio de certificación de
CFDI que autoriza el SAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
I.2.7.2.6. Requisitos de la garantía para obtener autorización
para operar como proveedor de certificación de CFDI. . . . . . . . . . . . 101
12 Optimice sus procesos...
I.2.7.2.8. Obligaciones y requisitos de los proveedores
de certificación de CFDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
I.2.7.2.13. Liquidación, concurso mercantil o acuerdo
de extinción jurídica del proveedor de certificación de CFDI
y cancelación de la garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Sección I.2.7.3. De la expedición de CFDI por las ventas realizadas
y servicios prestados por personas físicas del sector primario,
arrendadores, mineros, enajenantes de vehículos usados
y recicladores por los adquirentes de sus bienes o servicios . . . . . . . . . 104
I.2.7.3.1. Comprobación de erogaciones en la compra
de productos del sector primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
I.2.7.3.2. Comprobación de erogaciones y retenciones
en el otorgamiento del uso o goce temporal de inmuebles . . . . . . . . . . 105
I.2.7.3.3. Comprobación de erogaciones en la compra de
productos del sector minero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
I.2.7.3.4. Comprobación de erogaciones en la compra
de vehículos usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
I.2.7.3.5. Comprobación de erogaciones y retenciones
en la recolección de desperdicios y materiales
de la industria del reciclaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Sección I.2.7.4. De los prestadores de servicios de generación
de CFDI del Sistema Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
I.2.7.4.1. Facilidad para expedir CFDI del Sistema Producto
a través de personas morales constituidas como organizaciones,
comités, organismos ejecutores o asociaciones que reúnan
a productores y comercializadores agrícolas, pecuarias o pesqueras
de conformidad con el esquema denominado Sistema Producto previsto
en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
I.2.7.4.2. Almacenamiento de CFDI del Sistema
Producto a través de PSGCFDISP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Contenido 13
I.2.7.1.27. Pago de contribuciones y gastos en transporte
aéreo de pasaje y carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
I.2.7.1.28. Expedición de CFDI por servicios de transporte
aéreo de pasajeros y carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Capítulo V
Cómo implementar CFDI
¿Cuáles son las diferentes opciones para la emisión del CFDI?. . . . . . . . 113
Por sus propios medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Servicio de Generación de Factura Electrónica . . . . . . . . . . . . . . . 113
PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
PSECFDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
PSGCFDISP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
PSGCFDSP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
¿Cómo ser emisor de un CFDI?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Digitalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
¿Qué es XML? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
¿Cómo se crea un documento XML? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Schemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
¿Cómo es una estructura de un CFDI? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
14 Optimice sus procesos...
¿Qué información debe contener un CFDI? . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Tabla para aplicar de acuerdo al tipo de CFDI.. . . . . . . . . . . . . . . . 120
Tipo de comprobante traslado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Estructura del emisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Lugar de Expedición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Estructura del Receptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Estructura de los Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Pedimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Ejemplo XML del CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
¿Qué seguridad se utiliza en el CFDI? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
¿Qué seguridad ofrece una factura electrónica? . . . . . . . . . . . . . . . 130
¿Qué es la firma digital?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
¿Cómo funciona? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
¿Claves privadas y claves públicas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Ejemplo de Criptografía de Clave Asimétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Clave privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Contenido 15
Clave pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Sello digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
¿Qué son los certificados digitales o sellos digitales? . . . . . . . . . . . 133
¿Qué contiene un certificado digital? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
¿Cómo se obtiene el número de certificado? . . . . . . . . . . . . . . . 133
Reglas Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Ejemplo de una cadena original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
¿Cómo garantizar la estructura del CFDI? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
¿Qué es SHA-1?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
¿Qué es RSA? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
¿Qué es un Concepto Complemento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Timbre Fiscal Digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
¿Qué es el timbrado fiscal digital? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
¿Qué es un PAC? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Timbrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
¿Qué contiene el Timbrado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Función del PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
¿Cómo es la estructura de un Timbre Fiscal Digital?. . . . . . . . . . . . . 148
Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
16 Optimice sus procesos...
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Ejemplo de cadena original de un timbre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Ejemplo de timbrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Addenda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Ejemplo de un CFDI + Addenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Revisión general de los puntos importantes a considerar . . . . . . . . . . 157
Obligaciones de Resguardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
¿Cómo almacenar la factura electrónica (CFDI)? . . . . . . . . . . . . . . 157
Excepciones de conservación por un periodo mayor a 5 años . . . . . . . . 158
¿En dónde se tiene que resguardar?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Definición de medios magnéticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Definición de medios ópticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Medios magnéticos ópticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Dispositivos de almacenamiento ópticos (CD y DVD) . . . . . . . . . . . . 159
¿Qué es lo que se tiene que almacenar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
¿Qué es la NOM-151?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Contenido 17
Impresión de un CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
¿Qué es CBB (Código de Barras Bidimensional)? . . . . . . . . . . . . . . 164
Ejemplo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
¿Cómo cancelar un CFDI? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
¿Qué es un Web Services? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
¿Cómo se realiza este modelo de encriptación del CFDI? . . . . . . . . . . 168
Escenarios de Utilización de la Firma Digital en XML . . . . . . . . . . . . 168
XML Signature. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
¿Qué es la comunicación síncrona? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Respuesta del SAT del CFDI Cancelado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Capítulo VI
Resoluciones por Sectores
Resoluciones que implican a cada sector . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Sector Primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
18 Optimice sus procesos...
Arrendamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Pequeños Mineros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Donatarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Compra y Venta de Divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Estados de Cuenta Bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Instituciones Educativas Privadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Venta de Vehículos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Facturación a Cuenta de Terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Sectores Primario, Arrendamiento, Mineros . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Comprobación de erogaciones en la compra de vehículos usados . . . . . . 178
Comprobación de erogaciones y retenciones en la recolección
de desperdicios y materiales de la industria del reciclaje . . . . . . . . . . 178
Sector Primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Arrendamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Sector Minero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Requisitos de las representaciones impresas
del CFDI (Sector Primario) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Código de barras generado conforme al rubro II.E del Anexo 20 . . . . . . . . 185
Donatarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Contenido 19
Capítulo VII
Tipos de Addendas
Definición de Addenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
AS2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
¿Cómo funciona AS2? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Web Services . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Mail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
FTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
S/FTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
OFTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
EBMX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Buzón Tributario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
¿Qué información llega al Buzón Tributario? . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
¿Qué es el Buzón Tributario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
¿Cómo sé que tengo pendiente la notificación de un documento
emitido por la autoridad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
20 Optimice sus procesos...
¿En qué momento se considera realizada una notificación electrónica? . . . . 198
¿Dónde se encuentra el Buzón Tributario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
¿Cómo se hacen las notificaciones electrónicas en el Buzón Tributario? . . . . 198
¿Cuándo se considera que una persona fue notificada a través
del Buzón Tributario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
II.2.8.3. Uso horario aplicable para efectos del Buzón Tributario . . . . . . 198
Mensajes electrónicos a intercambiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Mensajes electrónicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Mensajes de notificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Datos del mensaje de Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Información que se intercambia en este mensaje . . . . . . . . . . . . . 200
Detalles del mensaje Aperak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Información que se intercambia en este mensaje . . . . . . . . . . . . . 202
Addenda en el Sector Retail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Walmart . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Calimax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Grupo Corvi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Tiendas Chedraui. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Diconsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Comercial Mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
HEB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Home Depot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Contenido 21
Liverpool . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Soriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Super Kompras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Coppel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Addenda en el Sector Automotriz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Volkswagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Chrysler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Addenda de Fabricantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
FEMSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
BIMBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Addenda en Aseguradoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
¿Qué es la AMECE? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Addenda AMECE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Addenda en el Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
PEMEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Capítulo VIII
Complementos SAT
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Complemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Complemento Donataria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
22 Optimice sus procesos...
Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Complemento Compra de Divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Complemento Consumo de Combustibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Complemento Otros Derechos e Impuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . 278
¿Cómo deberá incorporarse la retención de 5 al millar
en una Factura Electrónica de Obra Pública? . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Complemento Leyendas Fiscales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Leyenda de pago en especie en los recibos expedidos por los artistas . . . . 280
Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Contenido 23
Complemento para Facturas Electrónicas de Personas Físicas.
Integrantes de coordinados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Complemento para el manejo de datos de Turista Pasajero Extranjero. . . . . . 283
Artículo 29-A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
I.2.7.1.6. CFDI para devolución de IVA a turistas extranjeros . . . . . . . 284
Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Complemento Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Complemento concepto Instituciones Educativas Privadas. . . . . . . . . . 285
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Complemento concepto que amparen la venta de vehículos . . . . . . . . 287
Integración del 4o. y 5o. carácter de la clave vehicular . . . . . . . . . . . . 287
Artículo 29-A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Complemento Detallista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Cadena original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Complemento nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
24 Optimice sus procesos...
Pago en especie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
I.2.7.1.14. Pago de erogaciones a cuenta de terceros . . . . . . . . . . . . 301
Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
Complemento al Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI)
para el manejo de datos de Aerolíneas para pasajeros . . . . . . . . . . . . 308
Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Capítulo IX
Mejores Prácticas de Emisión
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
¿Qué es importante revisar en la factura electrónica? . . . . . . . . . . . . 313
¿Cómo lograr establecer una mejor práctica en la implementación
de la factura electrónica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Beneficios de la Emisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Contenido 25
Emisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Beneficios de la Recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
¿Cómo integrar la emisión de facturas electrónicas? . . . . . . . . . . . . 316
¿Qué alternativas existen para la emisión de facturas electrónicas?. . . . . 317
Servicio de generación de facturas electrónicas ofrecido por el SAT . . . . . 317
¿Quiénes pueden utilizarlo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
Mis Cuentas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
¿Qué problemática enfrentan las Pymes con el CFDI?. . . . . . . . . . . . 319
Medianas y Grandes Compañías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
¿Qué ventajas se obtienen al realizar la emisión del CFDI por sus
propios medios? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
¿Cómo lograr la confidencialidad de la información en el CFDI? . . . . . . . 321
¿Qué otras ventajas se pueden obtener al realizar la emisión
del CFDI por sus propios medios? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Integración de Addendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
26 Optimice sus procesos...
Trazabilidad entre el folio interno y el UUID asignado . . . . . . . . . . . . 322
Dispersión de la información y notificación de acuses . . . . . . . . . . . . 322
Resguardo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Cancelación de facturas y seguimiento interno . . . . . . . . . . . . . . . 323
Capacidad de integrar información adicional. . . . . . . . . . . . . . . . . 323
¿Cómo funcionan los servicios de los terceros? . . . . . . . . . . . . . . . 323
¿Qué otros retos ofrece la integración de la factura electrónica? . . . . . . . 325
Integración de pagos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Perspectivas de una integración considerando una compañía
mediana y/o grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Modelo integrado de la emisión de la factura electrónica . . . . . . . . . 325
Areas involucradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
Compromiso de la Alta Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
¿Qué áreas están involucradas en un proceso de emisión? . . . . . . . . . 326
Elección de una solución de factura electrónica . . . . . . . . . . . . . . . 329
Utilizando los servicios de un tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
Opción vía Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
Integración mediante un archivo predefinido . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Envío de XML ya encriptado (sólo timbrado por el PAC). . . . . . . . . . . . 333
Contenido 27
Segmentación de clientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
¿Qué clientes están solicitando la entrega de la factura electrónica? . . . . . 337
Medio de comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
¿Qué acuse de recibo electrónico solicitarán? . . . . . . . . . . . . . . . . 337
¿Cómo se integrarán estos mensajes electrónicos de recepción
o rechazo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
¿Qué clientes solicitan un modelo de pos-facturación? . . . . . . . . . . . 338
¿Cómo funciona la post-facturación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
Más mensajes electrónicos que puedan integrarse . . . . . . . . . . . . . 339
Aviso anticipado de embarque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
Pre-Factura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Facturas en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
¿Qué sigue después de la entrega de la factura? . . . . . . . . . . . . . . 341
¿Cómo identificar a los clientes que realizan pagos electrónicos? . . . . . 343
¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de este tipo de clientes? . . . . . . 343
¿Qué pasa con los clientes que no reciben de manera electrónica? . . . . . 345
¿Por qué no todos los clientes pueden recibir la información
de manera electrónica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
28 Optimice sus procesos...
¿Cómo realizar el seguimiento de los clientes que no tienen
un proceso electrónico de pagos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Resguardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
La verificación de la información desde la gestión del pedido hasta el pago. . . . 348
¿Qué impactos se reflejan en la emisión de una factura electrónica? . . . . . 349
Recibos de nómina electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Certificado de sello digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
Nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
Componentes tecnológicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
Recibo de nómina por sus propios medios. . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
Anexo 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
XML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
CSD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Complemento nómina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
¿Cómo realizar la emisión del recibo de nómina electrónico? . . . . . . . . 357
Contenido 29
Anexo 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Datos del emisor del recibo de nómina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
Receptor del comprobante de nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
Impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
Retenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
Esquema del complemento nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
Ensobrado del complemento de nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
Datos de las percepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
Datos de las deducciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
Datos de las incapacidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
Datos de las horas extras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
Esquema general del recibo de nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
Ejemplo del XML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
Datos de la cadena original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
Seguridad a emplear en el recibo de nómina . . . . . . . . . . . . . . . . 382
Ventajas por sus propios medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
Recepción del Timbre Fiscal Digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
30 Optimice sus procesos...
Resguardo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
¿Cómo resguardar los recibos de nómina electrónicos?. . . . . . . . . . . 385
¿Cómo se genera la impresión del recibo de nómina?. . . . . . . . . . . . 386
Dispersión de los recibos de nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
E-Mail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
Impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
Portal Web / Kiosko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
El Portal Web tiene las siguientes funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
Recibos de nómina utilizando los servicios de un tercero . . . . . . . . . . . 390
¿Cómo funcionan estas alternativas?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
Capítulo X
Mejores Prácticas de Recepción
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
¿Qué tipo de facturas se pueden estar recibiendo? . . . . . . . . . . . . . 397
¿Cómo saber si se debe realizar un proceso automatizado de recepción? . . 397
¿Cuántos empleados utiliza actualmente para la recepción de facturas? . . . . 398
¿Cuántas facturas recibe de manera mensual? . . . . . . . . . . . . . . . 398
¿Por qué en estos rangos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
Contenido 31
¿Cómo crear una estrategia de recepción de manera masiva
de facturas electrónicas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
Definición de la solución a utilizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
Solución In-House. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
Solución en Outsourcing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402
Modelo integrado de las facturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
Segmentación de proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
¿Qué otros puntos son necesarios para la integración delos proveedores? . . . . 405
Consignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
Agentes aduanales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
Viáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
Compra de vehículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
Facturación a cuenta de terceros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
Arrendamiento de terceros y/o anuncios publicitarios . . . . . . . . . . . . 406
Modelo integrado de facturas electrónicas en cuentas por pagar . . . . . . 407
¿Cómo es el proceso interno de la recepción?. . . . . . . . . . . . . . . . 409
¿Qué es un Workflow? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
Actividades colaborativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
Actividades cooperativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
32 Optimice sus procesos...
Actividades de coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
¿CómoeselmodelointegradodelafacturaenlamodalidaddeIn-House? . . . . . 414
Caso Práctico de un proceso de integración con SAP . . . . . . . . . . . . 416
¿Cómo establecer un proyecto de recepción con el ERP SAP ECC? . . . . . . . 416
On boarding . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
¿Dónde inicia el tema de On boarding? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
Comunicación Interna del Proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
Comunicación Externa del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
Plan piloto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
Primer mensaje a proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
Capacitación a proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
¿Qué alternativas se pueden utilizar?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
¿Qué impacta en un proyecto de On boarding? . . . . . . . . . . . . . . . 427
Abreviaturas
Contenido 33

Más contenido relacionado

PDF
2006 modelo codigo_tributario_ciat
PDF
Ley general del sisyema financiero 26702
PDF
Ley del Estatuto de los Trabajadores (ERE - Outplacement en España)
PDF
Boe 057 IVA
PDF
Info peritos abt completo 351 pgs (1)
PDF
Codigo trabajo
PDF
Iva 2009
PDF
Código detrabajo (1)
2006 modelo codigo_tributario_ciat
Ley general del sisyema financiero 26702
Ley del Estatuto de los Trabajadores (ERE - Outplacement en España)
Boe 057 IVA
Info peritos abt completo 351 pgs (1)
Codigo trabajo
Iva 2009
Código detrabajo (1)

La actualidad más candente (19)

PDF
Ley para la web
PDF
Reglamento carrera magisterial
PDF
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
PDF
Cartilla iva 2011
PDF
RETENCIÓN EN LA FUENTE 2011
PDF
LA FORMA DEL DERECHO. Fernando Atria. ISBN:9788491230403
DOCX
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL
PDF
Reglamento operacional
PDF
Manual de s10_2005
PDF
Manual de-s10-2005
PDF
Principios contables
PDF
Manual sobre la transposición de la directiva de servicios
PDF
Contenido
PDF
Code igniter guia_usuario_2.1.0
PDF
Estatuto de los trabajadores edición 8 de ocubre de 2010 def
PDF
Manual de Contratación IUE
PDF
Convenio en negociación
PDF
Manual de instrucciones de maquina 415 JANOME, maquina de coser 415
Ley para la web
Reglamento carrera magisterial
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
Cartilla iva 2011
RETENCIÓN EN LA FUENTE 2011
LA FORMA DEL DERECHO. Fernando Atria. ISBN:9788491230403
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL
Reglamento operacional
Manual de s10_2005
Manual de-s10-2005
Principios contables
Manual sobre la transposición de la directiva de servicios
Contenido
Code igniter guia_usuario_2.1.0
Estatuto de los trabajadores edición 8 de ocubre de 2010 def
Manual de Contratación IUE
Convenio en negociación
Manual de instrucciones de maquina 415 JANOME, maquina de coser 415
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Tendencias de la Factura Electrónica en el Mundo
PPTX
Metodologia de investigacion
PDF
Areas de investigación en ciencias contables
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Tendencias de la Factura Electrónica en el Mundo
Metodologia de investigacion
Areas de investigación en ciencias contables
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Libro para implementar la factura electrónica (20)

PDF
BOE-A-2017-12902-consolidado.pdf
PDF
Boe 057 impuesto-sobre_el_valor_anadido
PDF
Boe 022 codigo-de_legislacion_financiera_y_tributaria
PDF
15 xestoria asesoria_cas
PDF
Derecho Fiscal Internacional, Ramón Falcón Y Tella, Elvira Pulido Guerra - IS...
PDF
Informe emcali
PDF
Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-...
PDF
Ley subvenciones Extremadura.pdf23 marzo 2019
PDF
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
PDF
Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
PDF
Contabilidad de Costos 3ed - García Colín.pdf
PDF
Contabilidad de costos, 3ra Edición.pdf LIBRO.pdf
PDF
Instalador de fontanería y energías renovables
PDF
BOE-A-2004-4214-consolidadooposicion.pdf
PDF
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a l...
PDF
Traducción e interpretación
PDF
PST Manual de usuario
PDF
Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional...
PDF
Introduccion a la contabilidad y las finanzas
PDF
Alojamiento con restauración
BOE-A-2017-12902-consolidado.pdf
Boe 057 impuesto-sobre_el_valor_anadido
Boe 022 codigo-de_legislacion_financiera_y_tributaria
15 xestoria asesoria_cas
Derecho Fiscal Internacional, Ramón Falcón Y Tella, Elvira Pulido Guerra - IS...
Informe emcali
Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-...
Ley subvenciones Extremadura.pdf23 marzo 2019
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
Contabilidad de Costos 3ed - García Colín.pdf
Contabilidad de costos, 3ra Edición.pdf LIBRO.pdf
Instalador de fontanería y energías renovables
BOE-A-2004-4214-consolidadooposicion.pdf
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a l...
Traducción e interpretación
PST Manual de usuario
Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional...
Introduccion a la contabilidad y las finanzas
Alojamiento con restauración

Más de Mario Perez Villeda (7)

PPTX
La Factura Electrónica en el Mundo
PPTX
Introduccion a XBRL
PPTX
Ques una Taxonomia XBRL
PPTX
Introducción a XBRL Reportes para Finanzas
PPTX
Que es AS2 y como se implementa
PPTX
Cursos de Factura Electrónica en línea, Modulo 4
PPTX
CFDi curso para la Factura Electrónica en México
La Factura Electrónica en el Mundo
Introduccion a XBRL
Ques una Taxonomia XBRL
Introducción a XBRL Reportes para Finanzas
Que es AS2 y como se implementa
Cursos de Factura Electrónica en línea, Modulo 4
CFDi curso para la Factura Electrónica en México

Último (20)

PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Estudio de la administracion publica.ppt
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS

Libro para implementar la factura electrónica

  • 1. OPTIMICE SUS PROCESOS DE NEGOCIO CON LA FACTURA ELECTRONICA Mario Pérez Villeda El texto que tiene en sus manos constituye, sin lugar a dudas, uno de los mejores libros para las empresas y contribuyentes que desean información puntual y clara de los aspectos importantes para la implantación del CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), considerando la emisión y/o la recepción de las facturas electrónicas. Los diferentes capítulos están estructurados de forma sencilla y amigable para facilitar la comprensión de los nuevos términos tecnológicos y de seguridad que se emplean en la factura electrónica. De esta manera se podrá obtener un punto de apoyo en la integración de las addendas que algunos clientes solicitan, como es el caso de tiendas de autoservicio, aseguradoras, gobierno y/o fabricantes, en donde se abordan temas de comunicación para el envío, recepción, notificaciones de aceptación o rechazo de facturas que muchas compañías hoy en día están utilizando. El lector podrá comprender los puntos importantes y claves a considerar en la emisión del CFDI que ha tomado gran relevancia con la nueva publicación en el DOF del 30 de diciembre de 2013 de la Resolución Miscelánea Fiscal que impacta a las personas morales que emiten CFD (vigente hasta el 31 de diciembre del 2013), y a las personas físicas que utilicen CFD o CBB hasta el 31 de marzo de 2014, siempre que en el último ejercicio declarado hubieran obtenido, para efectos del ISR, ingresos acumulables iguales o inferiores a 500 mil pesos. El concepto complemento es otro de los puntos importantes que se consideran y que impactan en algunos sectores, tales como la venta de automóviles (fabricantes), donatarias, impuestos locales, entre otros. Esta novedad editorial abarca todo el modelo de integración de la factura electrónica con clientes y proveedores; además los orienta para crear estrategias de negocio en su empresa con el fin de agilizar los procesos y considerar el modelo de la misma. En definitiva, la presente obra resulta ser el mejor apoyo en materia de factura electrónica para los diferentes usuarios; en ella se consideran temas técnicos, operativos y de funcionalidad para plantear estrategias de automatización de los procesos y reducción de costos en la implementación de la factura electrónica.
  • 2. CONTENIDO Contenido Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Capítulo I Conceptos básicos Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Autenticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Cadena original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Certificado de Sello Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Clave o Llave privada (*.key) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Clave o Llave pública (*.req) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Confidencialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Criptografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Criptografía de clave pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Certificado Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Encriptar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Factura Electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 5
  • 3. Fiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Firma Electrónica Avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Homoclave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 IES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Integridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Infraestructura de Clave Pública (ICP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 No repudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Sello Digital (Trámites Electrónicos ante el SAT) . . . . . . . . . . . . . . . 50 Sistema electrónico contable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Sistema Integral de Comprobantes Fiscales (SICOFI). . . . . . . . . . . . . 51 Solicitud de Certificados Digitales (SOLCEDI) . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) . . . . . . . . . . . . 51 Certificado especial de Sello Digital (CESD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Proveedor de Servicios de Expedición de Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (PAC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 6 Optimice sus procesos...
  • 4. Capítulo II Código Fiscal de la Federación (CFF) Capítulo II. De los Medios Electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Artículo 17-G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Artículo 17-H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Artículo 17-J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Título Segundo. De los Derechos y Obligaciones de los Contribuyentes. . . . 57 Artículo 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Artículo 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Artículo 29-A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Artículo 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Artículo 32-E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Artículo 42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Artículo 63 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Título Cuarto. De las Infracciones y Delitos Fiscales Capítulo I. De las Infracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Artículo 82 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Artículo 83 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Capítulo III Comprobantes fiscales recibos de nómina electrónicos Ley del Impuesto Sobre la Renta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Capítulo I. De los ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado . . . . . . . . . . . . 69 Artículo 94 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Artículo 99 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Contenido 7
  • 5. Ley Federal del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Título Cuarto. Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones Capítulo I. Obligaciones de los Patrones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Artículo 132 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Sección Tercera. De las documentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Artículo 804 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Ley del Seguro Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Título Segundo. Del Régimen Obligatorio Capítulo I. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Artículo 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Capítulo II. De las Infracciones y Sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Artículo 304 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Artículo 304-A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Artículo 304-B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización . . . . . . . . . . . 72 Título Primero. Disposiciones Generales Capítulo Unico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Artículo 8o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Artículo 9o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Resolución Miscelánea Fiscal 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 8 Optimice sus procesos...
  • 6. Capítulo I.2.4. De la inscipción al RFC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 I.2.4.4. Inscripción al RFC de trabajadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Sección I.2.7.5. De la expedición de CFDI por concepto de nómina y otras retenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 I.2.7.5.1. Expedición de CFDI por concepto de nómina . . . . . . . . . . . . 73 I.2.7.5.2. Entrega del CFDI por concepto nómina . . . . . . . . . . . . . . . 73 I.2.7.5.3. Momento de deducibilidad del CFDI de las remuneraciones cubiertas a los trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 I.2.7.5.4. Emisión de comprobantes y constancias de retenciones de contribuciones a través de CFDI . . . . . . . . . . . . . . 74 Sección I.3.3.1. De las deducciones en general . . . . . . . . . . . . . . . . 74 I.3.3.1.17.Deducción de salarios pagados en efectivo. . . . . . . . . . . . . 74 I.3.3.1.26. Concepto de vale de despensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 I.3.3.1.34. Deducción de vales de despensa entregados a los trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Capítulo IV Resolución Miscelánea Fiscal Capítulo II.2.5. De los comprobantes fiscales digitales a través de Internet o factura electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Sección II.2.5.1. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Contenido 9
  • 7. II.2.5.1.1. Generación del CFDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 II.2.5.1.2. De la generación del CSD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Capítulo I.2.7. De los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet o Factura Electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Sección I.2.7.1. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 I.2.7.1.1. Almacenamiento de CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 I.2.7.1.5. Clave en el RFC genérica en CFDI y con residentes en el extranjero . . . 81 I.2.7.1.7. Concepto de unidad de medida a utilizar en los CFDI. . . . . . . . . 81 I.2.7.1.8. Integración de la clave vehicular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 I.2.7.1.9. Sujetos obligados a plasmar la clave vehicular en el comprobante fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 I.8.3. Integración de la clave vehicular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 I.2.7.1.12. Integración del Número de Identificación Vehicular . . . . . . . . 83 I.2.7.1.10 Comprobantes de donativos emitidos por las entidades autorizadas por Ley para recibir donativos deducibles, así como las Comisiones de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 I.2.7.1.4. Complementos para incorporar información fiscal en los CFDI. . . . . 83 I.2.7.1.15. Expedición de CFDI por comisionistas . . . . . . . . . . . . . . . 84 I.2.7.1.16. Comprobantes fiscales emitidos por residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 I.2.7.1.17. Comprobantes fiscales de centros cambiarios y casas de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 10 Optimice sus procesos...
  • 8. I.2.7.1.18. Expedición de comprobantes por las Administradoras de Fondos para el Retiro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 I.2.7.1.19. Estados de cuenta expedidos por instituciones de seguros o fianzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 I.2.7.1.24. Estados de cuenta expedidos por instituciones de crédito por intereses exentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 I.10.4.5. Requisitos de los CFDI que expidan las instituciones educativas privadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 I.2.7.1.14. Pago de erogaciones por cuenta de terceros . . . . . . . . . . . 86 I.2.7.1.22. Expedición de comprobantes en operaciones con el público en general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 I.2.7.1.23. CFDI que podrá acompañar el transporte de mercancías . . . . . 88 I.2.7.1.25. CFDI en operaciones traslativas de dominio de bienes inmuebles celebradas ante notario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 I.2.7.1.16. CFDI para devolución de IVA a turistas extranjeros . . . . . . . . 90 I.2.7.1.11. Facilidad para emitir CFDI sin mencionar los datos del pedimento de importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 I.2.7.1.26. Cumplimiento de requisitos en la expedición de comprobantes fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Requisitos de las representaciones impresas del CFDI . . . . . . . . . . . . 91 Servicios de validación del CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 I.2.7.1.3. Plazo para entregar o enviar al cliente del sector financiero el CFDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 I.2.7.1.2. Expedición de CFDI a través del Servicio de Generación de Factura Electrónica (CFDI) ofrecido por el SAT . . . . . . . . . . . . . . 93 Contenido 11
  • 9. I.2.2.4. Facilidad para que las personas físicas expidan CFDI’s con FIEL . . . . . 93 I.2.7.1.21. Expedición de CFDI a través del sistema de registro fiscal. . . . . . 93 I.2.7.2.7. Opción para contratar servicios de uno o más proveedores de certificación de CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Sección II.2.5.2. De los proveedores de servicios de expedición de comprobante fiscal digital por Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 II.2.5.2.1. Requisitos para ser PSECFDI a través del adquirente de bienes o servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Sección II.2.5.3. De los prestadores de servicios de generación de CFDI del Sistema Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 II.2.5.3.1. Obligaciones de los PSGCFDISP . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 II.2.5.3.2. Generación de CESD por PSGCFDISP . . . . . . . . . . . . . . . 98 II.2.5.3.3. Requisitos de las representaciones impresas de CFDI del Sistema Producto generados por PSGCFDISP . . . . . . . . . 98 Sección I.2.7.2. De los Proveedores de Certificación de CFDI . . . . . . . . 98 I.2.7.2.1. Requisitos para obtener la autorización para operar como proveedor de certificación de CFDI . . . . . . . . . . . . . . . 98 I.2.7.2.3. Vigencia de la autorización de los proveedores de certificación de CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 I.2.7.2.4. Requisitos para que los proveedores de certificación de CFDI renueven la vigencia de la autorización . . . . . . . . . . . . . . . 100 I.2.7.2.5. Concepto del servicio de certificación de CFDI que autoriza el SAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 I.2.7.2.6. Requisitos de la garantía para obtener autorización para operar como proveedor de certificación de CFDI. . . . . . . . . . . . 101 12 Optimice sus procesos...
  • 10. I.2.7.2.8. Obligaciones y requisitos de los proveedores de certificación de CFDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 I.2.7.2.13. Liquidación, concurso mercantil o acuerdo de extinción jurídica del proveedor de certificación de CFDI y cancelación de la garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Sección I.2.7.3. De la expedición de CFDI por las ventas realizadas y servicios prestados por personas físicas del sector primario, arrendadores, mineros, enajenantes de vehículos usados y recicladores por los adquirentes de sus bienes o servicios . . . . . . . . . 104 I.2.7.3.1. Comprobación de erogaciones en la compra de productos del sector primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 I.2.7.3.2. Comprobación de erogaciones y retenciones en el otorgamiento del uso o goce temporal de inmuebles . . . . . . . . . . 105 I.2.7.3.3. Comprobación de erogaciones en la compra de productos del sector minero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 I.2.7.3.4. Comprobación de erogaciones en la compra de vehículos usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 I.2.7.3.5. Comprobación de erogaciones y retenciones en la recolección de desperdicios y materiales de la industria del reciclaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Sección I.2.7.4. De los prestadores de servicios de generación de CFDI del Sistema Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 I.2.7.4.1. Facilidad para expedir CFDI del Sistema Producto a través de personas morales constituidas como organizaciones, comités, organismos ejecutores o asociaciones que reúnan a productores y comercializadores agrícolas, pecuarias o pesqueras de conformidad con el esquema denominado Sistema Producto previsto en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 I.2.7.4.2. Almacenamiento de CFDI del Sistema Producto a través de PSGCFDISP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Contenido 13
  • 11. I.2.7.1.27. Pago de contribuciones y gastos en transporte aéreo de pasaje y carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 I.2.7.1.28. Expedición de CFDI por servicios de transporte aéreo de pasajeros y carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Capítulo V Cómo implementar CFDI ¿Cuáles son las diferentes opciones para la emisión del CFDI?. . . . . . . . 113 Por sus propios medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Servicio de Generación de Factura Electrónica . . . . . . . . . . . . . . . 113 PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 PSECFDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 PSGCFDISP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 PSGCFDSP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 ¿Cómo ser emisor de un CFDI?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Digitalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 ¿Qué es XML? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 ¿Cómo se crea un documento XML? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Schemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 ¿Cómo es una estructura de un CFDI? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 14 Optimice sus procesos...
  • 12. ¿Qué información debe contener un CFDI? . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Tabla para aplicar de acuerdo al tipo de CFDI.. . . . . . . . . . . . . . . . 120 Tipo de comprobante traslado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Estructura del emisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Lugar de Expedición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Estructura del Receptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Estructura de los Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Pedimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Ejemplo XML del CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 ¿Qué seguridad se utiliza en el CFDI? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 ¿Qué seguridad ofrece una factura electrónica? . . . . . . . . . . . . . . . 130 ¿Qué es la firma digital?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 ¿Cómo funciona? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 ¿Claves privadas y claves públicas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Ejemplo de Criptografía de Clave Asimétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Clave privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Contenido 15
  • 13. Clave pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Sello digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 ¿Qué son los certificados digitales o sellos digitales? . . . . . . . . . . . 133 ¿Qué contiene un certificado digital? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 ¿Cómo se obtiene el número de certificado? . . . . . . . . . . . . . . . 133 Reglas Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Ejemplo de una cadena original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 ¿Cómo garantizar la estructura del CFDI? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 ¿Qué es SHA-1?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 ¿Qué es RSA? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 ¿Qué es un Concepto Complemento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Timbre Fiscal Digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 ¿Qué es el timbrado fiscal digital? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 ¿Qué es un PAC? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Timbrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 ¿Qué contiene el Timbrado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Función del PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 ¿Cómo es la estructura de un Timbre Fiscal Digital?. . . . . . . . . . . . . 148 Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 16 Optimice sus procesos...
  • 14. Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Ejemplo de cadena original de un timbre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Ejemplo de timbrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Addenda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Ejemplo de un CFDI + Addenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Revisión general de los puntos importantes a considerar . . . . . . . . . . 157 Obligaciones de Resguardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 ¿Cómo almacenar la factura electrónica (CFDI)? . . . . . . . . . . . . . . 157 Excepciones de conservación por un periodo mayor a 5 años . . . . . . . . 158 ¿En dónde se tiene que resguardar?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Definición de medios magnéticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Definición de medios ópticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Medios magnéticos ópticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Dispositivos de almacenamiento ópticos (CD y DVD) . . . . . . . . . . . . 159 ¿Qué es lo que se tiene que almacenar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 ¿Qué es la NOM-151?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Contenido 17
  • 15. Impresión de un CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 ¿Qué es CBB (Código de Barras Bidimensional)? . . . . . . . . . . . . . . 164 Ejemplo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 ¿Cómo cancelar un CFDI? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 ¿Qué es un Web Services? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 ¿Cómo se realiza este modelo de encriptación del CFDI? . . . . . . . . . . 168 Escenarios de Utilización de la Firma Digital en XML . . . . . . . . . . . . 168 XML Signature. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 ¿Qué es la comunicación síncrona? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Respuesta del SAT del CFDI Cancelado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Capítulo VI Resoluciones por Sectores Resoluciones que implican a cada sector . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Sector Primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 18 Optimice sus procesos...
  • 16. Arrendamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Pequeños Mineros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Donatarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Compra y Venta de Divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Estados de Cuenta Bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Instituciones Educativas Privadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Venta de Vehículos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Facturación a Cuenta de Terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Sectores Primario, Arrendamiento, Mineros . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Comprobación de erogaciones en la compra de vehículos usados . . . . . . 178 Comprobación de erogaciones y retenciones en la recolección de desperdicios y materiales de la industria del reciclaje . . . . . . . . . . 178 Sector Primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 Arrendamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Sector Minero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Requisitos de las representaciones impresas del CFDI (Sector Primario) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Código de barras generado conforme al rubro II.E del Anexo 20 . . . . . . . . 185 Donatarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Contenido 19
  • 17. Capítulo VII Tipos de Addendas Definición de Addenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 AS2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 ¿Cómo funciona AS2? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Web Services . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Mail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 FTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 S/FTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 OFTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 EBMX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 Buzón Tributario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 ¿Qué información llega al Buzón Tributario? . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 ¿Qué es el Buzón Tributario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 ¿Cómo sé que tengo pendiente la notificación de un documento emitido por la autoridad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 20 Optimice sus procesos...
  • 18. ¿En qué momento se considera realizada una notificación electrónica? . . . . 198 ¿Dónde se encuentra el Buzón Tributario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 ¿Cómo se hacen las notificaciones electrónicas en el Buzón Tributario? . . . . 198 ¿Cuándo se considera que una persona fue notificada a través del Buzón Tributario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 II.2.8.3. Uso horario aplicable para efectos del Buzón Tributario . . . . . . 198 Mensajes electrónicos a intercambiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Mensajes electrónicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Mensajes de notificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Datos del mensaje de Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Información que se intercambia en este mensaje . . . . . . . . . . . . . 200 Detalles del mensaje Aperak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Información que se intercambia en este mensaje . . . . . . . . . . . . . 202 Addenda en el Sector Retail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Walmart . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Calimax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Grupo Corvi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Tiendas Chedraui. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Diconsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Comercial Mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 HEB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Home Depot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 Contenido 21
  • 19. Liverpool . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 Soriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 Super Kompras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 Coppel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 Addenda en el Sector Automotriz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 Volkswagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 Chrysler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 Addenda de Fabricantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 FEMSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 BIMBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Addenda en Aseguradoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 ¿Qué es la AMECE? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 Addenda AMECE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Addenda en el Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 PEMEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 Capítulo VIII Complementos SAT Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Complemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Complemento Donataria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 22 Optimice sus procesos...
  • 20. Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 Complemento Compra de Divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 Complemento Consumo de Combustibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Complemento Otros Derechos e Impuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . 278 ¿Cómo deberá incorporarse la retención de 5 al millar en una Factura Electrónica de Obra Pública? . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Complemento Leyendas Fiscales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Leyenda de pago en especie en los recibos expedidos por los artistas . . . . 280 Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 Contenido 23
  • 21. Complemento para Facturas Electrónicas de Personas Físicas. Integrantes de coordinados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Complemento para el manejo de datos de Turista Pasajero Extranjero. . . . . . 283 Artículo 29-A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 I.2.7.1.6. CFDI para devolución de IVA a turistas extranjeros . . . . . . . 284 Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Complemento Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Complemento concepto Instituciones Educativas Privadas. . . . . . . . . . 285 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 Complemento concepto que amparen la venta de vehículos . . . . . . . . 287 Integración del 4o. y 5o. carácter de la clave vehicular . . . . . . . . . . . . 287 Artículo 29-A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Complemento Detallista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 Cadena original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 Complemento nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 24 Optimice sus procesos...
  • 22. Pago en especie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 I.2.7.1.14. Pago de erogaciones a cuenta de terceros . . . . . . . . . . . . 301 Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 Complemento al Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) para el manejo de datos de Aerolíneas para pasajeros . . . . . . . . . . . . 308 Cadena original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 Secuencia de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Capítulo IX Mejores Prácticas de Emisión Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 ¿Qué es importante revisar en la factura electrónica? . . . . . . . . . . . . 313 ¿Cómo lograr establecer una mejor práctica en la implementación de la factura electrónica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 Beneficios de la Emisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 Contenido 25
  • 23. Emisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 Beneficios de la Recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 ¿Cómo integrar la emisión de facturas electrónicas? . . . . . . . . . . . . 316 ¿Qué alternativas existen para la emisión de facturas electrónicas?. . . . . 317 Servicio de generación de facturas electrónicas ofrecido por el SAT . . . . . 317 ¿Quiénes pueden utilizarlo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 Mis Cuentas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 CFDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 ¿Qué problemática enfrentan las Pymes con el CFDI?. . . . . . . . . . . . 319 Medianas y Grandes Compañías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 ¿Qué ventajas se obtienen al realizar la emisión del CFDI por sus propios medios? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 ¿Cómo lograr la confidencialidad de la información en el CFDI? . . . . . . . 321 ¿Qué otras ventajas se pueden obtener al realizar la emisión del CFDI por sus propios medios? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Integración de Addendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 26 Optimice sus procesos...
  • 24. Trazabilidad entre el folio interno y el UUID asignado . . . . . . . . . . . . 322 Dispersión de la información y notificación de acuses . . . . . . . . . . . . 322 Resguardo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Cancelación de facturas y seguimiento interno . . . . . . . . . . . . . . . 323 Capacidad de integrar información adicional. . . . . . . . . . . . . . . . . 323 ¿Cómo funcionan los servicios de los terceros? . . . . . . . . . . . . . . . 323 ¿Qué otros retos ofrece la integración de la factura electrónica? . . . . . . . 325 Integración de pagos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 Perspectivas de una integración considerando una compañía mediana y/o grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 Modelo integrado de la emisión de la factura electrónica . . . . . . . . . 325 Areas involucradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 Compromiso de la Alta Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 ¿Qué áreas están involucradas en un proceso de emisión? . . . . . . . . . 326 Elección de una solución de factura electrónica . . . . . . . . . . . . . . . 329 Utilizando los servicios de un tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 Opción vía Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 Integración mediante un archivo predefinido . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 Envío de XML ya encriptado (sólo timbrado por el PAC). . . . . . . . . . . . 333 Contenido 27
  • 25. Segmentación de clientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 ¿Qué clientes están solicitando la entrega de la factura electrónica? . . . . . 337 Medio de comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 ¿Qué acuse de recibo electrónico solicitarán? . . . . . . . . . . . . . . . . 337 ¿Cómo se integrarán estos mensajes electrónicos de recepción o rechazo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 ¿Qué clientes solicitan un modelo de pos-facturación? . . . . . . . . . . . 338 ¿Cómo funciona la post-facturación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 Más mensajes electrónicos que puedan integrarse . . . . . . . . . . . . . 339 Aviso anticipado de embarque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 Pre-Factura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340 Facturas en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 ¿Qué sigue después de la entrega de la factura? . . . . . . . . . . . . . . 341 ¿Cómo identificar a los clientes que realizan pagos electrónicos? . . . . . 343 ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de este tipo de clientes? . . . . . . 343 ¿Qué pasa con los clientes que no reciben de manera electrónica? . . . . . 345 ¿Por qué no todos los clientes pueden recibir la información de manera electrónica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 28 Optimice sus procesos...
  • 26. ¿Cómo realizar el seguimiento de los clientes que no tienen un proceso electrónico de pagos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 Resguardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 La verificación de la información desde la gestión del pedido hasta el pago. . . . 348 ¿Qué impactos se reflejan en la emisión de una factura electrónica? . . . . . 349 Recibos de nómina electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Certificado de sello digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 Nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 Componentes tecnológicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 Recibo de nómina por sus propios medios. . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 Anexo 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 XML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 CSD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 Complemento nómina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 ¿Cómo realizar la emisión del recibo de nómina electrónico? . . . . . . . . 357 Contenido 29
  • 27. Anexo 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 Datos del emisor del recibo de nómina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 Receptor del comprobante de nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 Impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Retenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 Esquema del complemento nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 Ensobrado del complemento de nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 Datos de las percepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 Datos de las deducciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 Datos de las incapacidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 Datos de las horas extras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 Esquema general del recibo de nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 Ejemplo del XML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 Datos de la cadena original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 Seguridad a emplear en el recibo de nómina . . . . . . . . . . . . . . . . 382 Ventajas por sus propios medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 Recepción del Timbre Fiscal Digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 30 Optimice sus procesos...
  • 28. Resguardo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 ¿Cómo resguardar los recibos de nómina electrónicos?. . . . . . . . . . . 385 ¿Cómo se genera la impresión del recibo de nómina?. . . . . . . . . . . . 386 Dispersión de los recibos de nómina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 E-Mail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 Impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 Portal Web / Kiosko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 El Portal Web tiene las siguientes funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 Recibos de nómina utilizando los servicios de un tercero . . . . . . . . . . . 390 ¿Cómo funcionan estas alternativas?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 Capítulo X Mejores Prácticas de Recepción Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 ¿Qué tipo de facturas se pueden estar recibiendo? . . . . . . . . . . . . . 397 ¿Cómo saber si se debe realizar un proceso automatizado de recepción? . . 397 ¿Cuántos empleados utiliza actualmente para la recepción de facturas? . . . . 398 ¿Cuántas facturas recibe de manera mensual? . . . . . . . . . . . . . . . 398 ¿Por qué en estos rangos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 Contenido 31
  • 29. ¿Cómo crear una estrategia de recepción de manera masiva de facturas electrónicas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 Definición de la solución a utilizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 Solución In-House. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 Solución en Outsourcing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 Modelo integrado de las facturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 Segmentación de proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 ¿Qué otros puntos son necesarios para la integración delos proveedores? . . . . 405 Consignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 Agentes aduanales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 Viáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 Compra de vehículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 Facturación a cuenta de terceros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 Arrendamiento de terceros y/o anuncios publicitarios . . . . . . . . . . . . 406 Modelo integrado de facturas electrónicas en cuentas por pagar . . . . . . 407 ¿Cómo es el proceso interno de la recepción?. . . . . . . . . . . . . . . . 409 ¿Qué es un Workflow? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 Actividades colaborativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 Actividades cooperativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 32 Optimice sus procesos...
  • 30. Actividades de coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 ¿CómoeselmodelointegradodelafacturaenlamodalidaddeIn-House? . . . . . 414 Caso Práctico de un proceso de integración con SAP . . . . . . . . . . . . 416 ¿Cómo establecer un proyecto de recepción con el ERP SAP ECC? . . . . . . . 416 On boarding . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 ¿Dónde inicia el tema de On boarding? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 Comunicación Interna del Proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 Comunicación Externa del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 Plan piloto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 Primer mensaje a proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 Capacitación a proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 ¿Qué alternativas se pueden utilizar?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 ¿Qué impacta en un proyecto de On boarding? . . . . . . . . . . . . . . . 427 Abreviaturas Contenido 33