Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
         Escuela de Educación
       Educación Básica Integral
      Cátedra: Arte y Expresión
           Prof: Betty Osorio




                     Kellynsky Y. Dávila M.
                             V- 20434734
Presentación

¡Hola amiguitos y amiguitas! Queremos
presentarte hoy un producto donde podrás
divertirte, aprender y producir hermosas cosas con
tus propias manos y sólo un poco de ayuda. La
belleza es algo curioso y magnífico, ¿no es así?
Podemos encontrarla en muchas cosas que nos
rodean: en el cantar de las aves, en el azul del
cielo, en la luminosidad de la noche, entre las
páginas de un libro…
Una de nuestras más grandes aspiraciones es la de
crear belleza por nosotros mismos, y en este libro
que te presentamos podrás divertirte mientras
aprendes. No obstante, lo más importante, es que
podrás crear arte, una de las cosas más hermosas
en nuestra sociedad.
Asì es, aprenderás como realizar marionetas, un
arte cultural y valiosos que, además, es
particularmente divertido.
Así que sólo diviértete y encuentra en estas páginas
un mundo de conocimiento y belleza. ¡Adelante!
Presentación
  Capítulo I
Situaciones iníciales naturales

 Área Ciencias Naturales
Mariextremicomponatureando

 Área de Educación Física
Marionextresupintufisiqueando

 Área Lengua y Literatura
Escultorsomarionelenguando

 Área de Matemática
Maridiseñocabecimateando

 Área Ciencias Sociales
Dibucrucehilasociando

  Capítulo II
Situaciones Genésicas Conceptuales

 Área Ciencias Naturales
Mariextremicomponatureando
Área de Educación Física
Marionextresupintufisiqueando

 Área Lengua y Literatura
Escultorsomarionelenguando

 Área de Matemática
Maridiseñocabecimateando

 Área Ciencias Sociales
Dibucrucehilasociando

  Capítulo III
Situaciones Genésicas Procedimentales

 Área Ciencias Naturales
Mariextremicomponatureando

 Área de Educación Física
Marionextresupintufisiqueando

 Área Lengua y Literatura
Escultorsomarionelenguando

 Área de Matemática
Maridiseñocabecimateando
Área Ciencias Sociales
Dibucrucehilasociando

  Capítulo III
Situaciones Genésicas Procedimentales

 Área Ciencias Naturales
Mariextremicomponatureando

 Área de Educación Física
Marionextresupintufisiqueando

 Área Lengua y Literatura
Escultorsomarionelenguando

 Área de Matemática
Maridiseñocabecimateando

 Área Ciencias Sociales
Dibucrucehilasociando

  Capítulo VI
Situaciones Post Vivenciales

 Área Ciencias Naturales
Mariextremicomponatureando
Área de Educación Física
Marionextresupintufisiqueando

 Área Lengua y Literatura
Escultorsomarionelenguando

 Área de Matemática
Maridiseñocabecimateando

 Área Ciencias Sociales
Dibucrucehilasociando

Apreciación
Conclusión
Comentarios
Fuentes de Información.
Amiguito y amiguita, te invito a
                  crear tú propio índice; a medida
                  que vayas resolviendo las
                  actividades     ve     colocando
                  primero las actividades que más
                  te hayan gustado
Indice Libre

1_______________________________
2_______________________________
3_______________________________
4_______________________________
5_______________________________
6_______________________________
7_______________________________
8_______________________________
9_______________________________
10______________________________
11______________________________
12______________________________
13______________________________
Libro para niñoskelly
S.I.N
                                                                                                                                                          Técnica:
     1                                                                                                                                                 Extremidades
     Grado                                                                                                                                               Inferiores

                       Nombre:                                                                                   Formación Visual:
                                                                    Situación Inicial Natural                                             Animadora Pedagógica:
                                                                                                                   Composición
                                                                                                                     Artística            Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                    Tamaño Rojo                                             Ciencias
¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas.                                      Medida: El _______ de
                                                                Relación Tela Cercanas                                      Naturales        Rugosa
Selecciona las palabras en el cuadro y completa con ellas los                                   las formas. Es relativo
                                                                Primarios Superficies
espacios vacios en los recuadros. Luego relaciona cada                                          si lo describimos en
                                                                      Mezcla Azul
imagen de marionetas con una clasificación del color, de                                        términos de _______ y            Pulida
                                                                    Fundamentales
textura y si se perciben visualmente como livianos o pesados.                                   pequeñez, pero así es
                                                                 Magnitud Observador
Finalmente, asocia los cuadros que se relacionen unos con                                       físicamente
                                                                   Amarillo Material
otros. ¡Adelante, y a divertirse!                                                               mensurable.
                                                                                                                                                   Pesados
                                                                     Colores Binarios


                      Suave

                                                                                                                        Posición: Es juzgada
                                                                                                                        por      su      _______
 De la unión de dos colores ______entre sí,                                                                             respecto al cuadro de
 se obtiene un color secundario o binario.           Livianos                                                           las estructuras.
          naranja (amarillo y _____)
           verde (_______ y azul)                               Dirección: Depende
            violeta (rojo y _____)                              de     como     esta
                                                                relacionada     con
                                                                el_______, con el                                                         Textura: Es el aspecto
                                                                                                                          Dura
                              Terciopelo
                                                                marco       que    la                                                     externo que presentan las
                                                                contiene o con otras                                                      _______ de las formas a
                                                                formas ________ en                                                        nuestra vista y nos dan una
                                                                el espacio.                                                               idea del ________ del que
                                                                                                                                          están hechas. Para el traje
                                                                 Colores Primarios                                                        de una marioneta se requiere
                                                                                                                                          de una _______ suave, que
                               Plana                                                                                                      permita la flexibilidad y la
                                                Colores                                                                                   movilidad de la marioneta,
                                              Secundarios                               El espectro solar tiene tres colores
                                                                                        que se consideran primarios o
  La composición de las artes visuales constituyen una                                  _________: amarillo, rojo y azul. Se
  unidad orgánica que permite ordenar los elementos                                     llaman colores primarios, porque
  necesarios para el acto creador. Entre estos los más                                  constituyen la base primaria para toda
  importantes están la textura, el color, el tamaño, la                                 otra _________ y para obtener otros
  forma y el espacio.                                                                   colores
S.I.N
                                                                                                                                                         Técnica:
       1                                                                                                                                              Extremidades
       Grado                                                                                                                                            Inferiores

                          Nombre:                                     Situación Inicial Natural                   Formación Visual:        Animadora Pedagógica:
                                                                                                                    Composición
                                                                                                                      Artística            Kellynsky Y. Dávila M.

¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas.         Fórralo con una banda de                                   Ciencias
Ordena los pasos y obtendrás el orden correcto para el proceso     tirro blanco verticalmente                                 Naturales
de elaboración del fémur en la fabricación de las marionetas.      para sostener su forma.                                                   Dóblalos     en   cuatro
Luego relaciona e identifica las imágenes con cada parte del                                                                                 partes verticalmente.
proceso. Finalmente escribe en los cuadros en blanco los
materiales que utilizaste y relaciónalos con las imágenes.




                                                                                                 Haz un diseño de tu
                                                                                                 personaje con tamaño,
                                                                                                 medidas y forma para
                                                                                                 guiarte en las medidas.
                                                                                                 Luego toma un pliego de
                                                                                                 papel periódico para hacer
Cubre de tirro toda la pierna                                                                    el fémur.
y repite el procedimiento
desde el principio para
hacer la segunda.




                                                                                                             El resultado será un
                                                                                                            rectángulo.


                                                                                                                                            A este rectángulo debes
                                                                                                                                            doblarlo por una de sus
                                                                                                                                            partes más largas varias
El fémur es el hueso del muslo, el                                                                                                          veces hasta conseguir un
                                                                                                Finalmente ata ambas piezas a la            rectángulo más pequeño
segundo segmento del miembro                                     Enrolla todo el papel
                                                                                                cadera por medio de los cuatro trozos       con forma de rollo de
inferior. Es el hueso más largo,                                 con hilo pabilo para
                                                                                                de pabilo sobrantes del tronco. Dos         película. Debe tener entre
fuerte y voluminoso del cuerpo                                   mantener la forma y la
                                                                                                para cada pieza. Deja un espacio de         9,5 cm de largo y 2,5 cm de
humano. Tiene 9,5 cm en una                                      dureza.
                                                                                                1,5cm entre la cadera y el inicio de las    ancho aproximadamente.
marioneta estándar pero el
                                                                                                piernas. Limpia todo al terminar.
tamaño varia según tu personaje.
S.I.N
                                                                                                                                                                Técnica:
                                                                                                                                                             Extremidades
      1                                                                                                                                                        Inferiores
      Grado
                          Nombre:                                                                                           Formación            Animadora Pedagógica:
                                                                                 Situación Inicial Natural                   Visual:             Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                           Composición
                                                                             Fórralo con una banda de tirro blanco
¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas.                   verticalmente para sostener su forma.              Educación
                                                                             Debe tener 15 cm de largo y 1,5 cm de                Física
Ordena los pasos y obtendrás el orden correcto para el proceso de
                                                                             ancho aproximadamente dependiendo                                     Dóblalos en tres partes
elaboración de la tibia y el pie en la fabricación de las marionetas.
                                                                             del tamaño de tu marioneta.                                           verticalmente.
Luego relaciona e identifica las imágenes con cada parte del
proceso.
                                  Ahora dobla con fuerza
                                  varios centímetros la parte
                                  inferior para hacer el pie.

                                                                                                           Haz un diseño de tu personaje
                                                                                                           con tamaño, medidas y forma.
                                                                                                           Luego toma dos pliegos de
                                                                                                           papel periódico para hacer la
                                                                                                           tibia.
 Por último, cubre de tirro
 toda la pierna y repite el
 procedimiento desde el
 principio para hacer la
 segunda.




                                                                                                                 Ahora dobla por la mitad. El
                                                                                                                 resultado será un rectángulo.


                                     Amarra la tibia con el fémur
                                     utilizando los hilos sobrantes.
La tibia es el hueso par,
                                     Forra con tirro cuando los cabos              Luego ayúdate con hilo pabilo
largo y grueso que está en la                                                                                                                      A este rectángulo debes
                                     de los hilos lleguen al pie.                  para mantener el pie erguido y
parte anterior e interna de la                                                                                                                     doblarlo por una de sus
                                     Finalmente        tendrás         tus         que no vuelva a su forma
pierna. Se une con el fémur                                                                                                                        partes más largas varias
                                     extremidades               inferiores         original. Enrolla todo el papel
por la parte superior. Tiene                                                                                                                       veces hasta conseguir un
                                     completas. Recuerda limpiar tu                con hilo pabilo parta mantener
11 cm de largo en una                                                                                                                              rectángulo más pequeño.
                                     lugar de trabajo al finalizar.                la forma y la dureza.
marioneta     estándar.    Va
unida al pie que tiene 4,5 cm
aproximadamente.
Técnica:
      Extremidades                                                                                                                                                         S.I.N
       Superiores

Nombre:

                                                                                      Situación Inicial Natural                   Educación          Animadora Pedagógica:
                                            1                                                                                       Física           Kellynsky Y. Dávila M.
                                            Grado
                                                                                                                      Formación
              De pie                                                                                                   Visual:
                                                                              Cuclillas                                Pintura
                                                                                                                                              El acrílico es una técnica constituida a base
¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Identifica
                                                                                                                                              de pigmentos, agua y resinas que no se
cada una de las partes señaladas del cuerpo de la marioneta central.
                                                                                                                                              vuelven amarillas, seca rápidamente sin
Después ordena los recuadros en cada cuadrante para que la imagen esté
                                                                                                                                              cambiar de color y sin oscurecer con el
ordenada y completa. Luego relaciona las imágenes de las marionetas con
                                                                                                                                              tiempo.
una técnica de pintura y finalmente, únelas con la posición corporal en que
se encuentra cada una.


                                                                                                                                                  Decúbito
Es una técnica de pintura que se
                                                                                                                                                   dorsal
práctica sobre papel, cartulina o cartón;
se caracteriza por la transparencia pie
                                  De de
los colores diluidos en agua.

                                                                                                                         Cuadrante 1      Cuadrante 2



                                                                                                                                                                      La técnica del óleo
                                                                                                                        Cuadrante 3       Cuadrante 4                 era ya en la edad
                                                                                                                                                                      media conocido y
                                                                                                                                                                      empleado         en
                                                                                                                                                                      combinación con la
                                                                                                                        Cuadrante 5       Cuadrante 6                 pintura al temple y
                                                                                                                                                                      el fresco, se usaba
                                                                                                             De                                                       también para hacer
                                                                                                           rodillas                                                   retoques en piezas
                                                                                                                                                                      de yeso.
                                                                                                                                                      Sentado

                                                                                                                                                 La pintura es el arte de expresar
                                                La encáustica es una técnica pictórica                                                           sentimientos, emociones o ideas,
                                                consistente en aplicar el color mezclado                                                         mediante imágenes o representaciones
                                                con cera fundida y cuya aplicación se                                                            reales o ficticias, plasmadas en una
                                                realiza en caliente.                                                                             superficie bidimensional
S.I.N
                                                                                                                                                              Técnica:
                                                                                                                                                            Extremidades
         1                                                                                                                                                   Superiores
         Grado
                                Nombre:                                                                                         Formación        Animadora Pedagógica:
                                                                                Situación Inicial Natural                        Visual:         Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                                 Pintura
                                                                                                                                    Educación
¡Hola amiguitos y amiguitas! Ordena los pasos y obtendrás el orden                                                                    Física
correcto para el proceso de elaboración del antebrazo en la fabricación
                                                                                                                                                   Dóblalos en cuatro partes
de las marionetas. Luego relaciona e identifica las imágenes con cada                                                                              verticalmente.
parte del proceso. Finalmente escribe en los cuadros en blanco los
materiales que utilizaste y relaciónalos con las imágenes.
                                      Finalmente ata cada antebrazo a los
                                      hombros del torso de tu marioneta
                                      con dos trozos de pabilo de 40 cm.
                                      Un trozo para cada antebrazo.
                                      Pintalos al final con el color
                                      característico de tu marioneta.                                  Haz un diseño de tu personaje con
                                                                                                       tamaño, medidas y forma para
                                                                                                       guiarte en las medidas Toma un
                                                                                                       pliego de papel periódico.


    Cubre de tirro toda          el
    antebrazo    y   repite      el
    procedimiento   desde        el
    principio  para   hacer      el
    segundo.




                                                                                                                    Coloca tirro para asegurar
                                                                                                                    que no se desenvuelva.




                                                                                                                                                   A este rectángulo debes
                                                                                                                                                   doblarlo por una de sus partes
   Una marioneta es un títere
                                                                                                                                                   más largas varias veces hasta
   controlado desde arriba,
                                                                                                                                                   conseguir un rectángulo más
   usando cables, cuerdas o                                                 Enrolla todo el papel con hilo
                                                                                                                                                   pequeño.
   cadenas en función de las                                                pabilo para mantener la forma y
   variaciones regionales.                                                  la dureza.
S.G.C
                                                                                                                                                                  Técnica:
                                                                                                                                                                Extremidades
         1                                                                                                                                                       Superiores
         Grado
                                Nombre:                                                                                              Formación       Animadora Pedagógica:
                                                                                     Situación Inicial Natural                        Visual:        Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                                      Pintura
                                                                                                                                         Educación
¡Hola amiguitos y amiguitas! Ordena los pasos y obtendrás el orden                                                                         Física
correcto para el proceso de elaboración del brazo en la fabricación de
                                                                                                                                                       Dóblalo por      la   mitad
las marionetas. Luego relaciona e identifica las imágenes con cada parte                                                                               verticalmente.
del proceso. Finalmente escribe en los cuadros en blanco los materiales
que utilizaste y relaciónalos con las imágenes.
                                     Finalmente ata cada antebrazo a los
                                     hombros del torso de tu marioneta
                                     con los dos trozos de pabilo
                                     sobrantes de los antebrazos. Deja
                                     1cm aprox. para unirlos con un nudo
                                     a los antebrazos. Píntalos al final                                    Haz un diseño de tu personaje con
                                     con el color característico de tu                                      tamaño, medidas y forma para
                                     marioneta.                                                             guiarte en las medidas Toma un
                                                                                                            pliego de papel periódico.


    Cubre de tirro toda el brazo y
    repite el procedimiento desde
    el principio para hacer el
    segundo.



                                                                                                                       Dobla       seis       cm
                                                                                                                       aproximadamente      hacia
                                                                                                                       adentro. Coloca tirro para
                                                                                                                       asegurar que no se
                                                                                                                       desenvuelva.




                                                                                                                                                       A este rectángulo debes
                                                                                                                                                       doblarlo verticalmente varias
   Una marioneta es un títere                                              Enrolla todo el papel con hilo pabilo                                       veces hasta conseguir un
   controlado desde arriba,                                                para mantener la forma y la dureza.                                         rectángulo más pequeño.
   usando cables, cuerdas o                                                Recorta los bordes de la parte más
   cadenas en función de las                                               fina para que tome forma de una
   variaciones regionales.                                                 mano.
S.I.N

                                                                                                                                                                                           Técnica:
     1                                                                                                                                                                                      Torso
     Grado

                                                                                                                                                                         Animadora Pedagógica:
                                                                                    Situación Inicial Natural                                       Lengua
                                                                                                                                                                         Kellynsky Y. Dávila M.
Nombre:                                        ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Lee                          Formación
                                               atentamente el fragmento del cuento Pinocho e identifica las palabras                Visual: Escultura
                                               escritas erróneamente subrayándolas con rojo. Luego escribe la forma                                             La escultura es el arte de modelar el
                                               correcta en el cuadro abajo. Después tendrás que hallar las palabras en la                                       barro, tallar en piedra, madera u otros
Erase una vez en una bieja carpintería,        nube dentro de la sopa de letras. Finalmente identifica que tipo de técnica                                      materiales. Es una de las Bellas Artes en
Geppetto, un señor amable y zimpático,         de la escultura tiene cada imagen y relaciona las técnicas de la escultura                                       la cual el escultor se expresa creando
terminaba más un día de trabajo dando los      con las imágenes . ¡Es hora de divertirse!                                                                       volúmenes y conformando espacios. En
últimos retokes de pintura a un muñeco de                                                                                                                       la escultura se incluyen todas las artes
madera que había costruido este día. Al                                                                                                                         de talla y cincel, junto con las de
                                              La cera se usa como material auxiliar para la
mirarlo, pensó: ¡qué bonito me ha                                                                                                                               fundición y moldeado
                                              realización de bocetos, como matriz para el
quedado! Y como el muñeco havía sido          vaciado posterior en bronce y más
hecho de madera de pino, Geppetto             recientemente se ha utilizado para la                                      Esculpir, consiste en sacar partículas al bloque ya
desidió          llamarlo          Pinocho.   creación de personajes que se exponen en                                   desbastado hasta obtener la figura deseada. Para
Aquella noche, Geppeto se fue a dormir        numerosos museos de cera.                                                  reproducir, la misma medida, las formas del
deceando que su muñeco fuese un niño de                                                                                  modelo sobre materiales como la piedra o madera
verdad. Siempre había deseado tener un                                                                                   se utiliza el método de sacar puntos con la ayuda
hijo. Y al encontrarse profundamente                                                                                     del puntómetro o «máquina de sacar puntos.
dormido, yegó un hada buena y viendo a
Pinocho tan bonito, quiso premiar al buen
carpintero, dando, con su barita májica,
vida               al              muñeco.                                                     La madera es un material muy apreciado
Al día siguiente, cuando se despertó,                                                          por los escultores. Hay muchos tipos de
Geppetto no dava crédito a sus ogos.                                                           madera y en función de su cualidad puede
Pinocho se movía, caminaba, se reía y
                                               La plastilina. Se modela con las manos o
                                                                                               dejarse la escultura en su color natural,                         M     N M A D E                   R    A
hablaba como un niño de verdad, para                                                           teñir con anilinas al agua o alcohol,
alegría del viejo carpintero. Felis y muy
                                               pequeñas espátulas, prácticamente igual
                                                                                               policromarse o protegerla con goma laca.
                                                                                                                                                                 F     O O R I X                   T    E
                                               que la cera, y sirve como boceto para la
satizfecho, Geppeto mandó a Pinocho a la
                                               obra escultórica. La plastilina encuentra                                                                         C     E D T B P                   L    S
escuela. Quería que fuese un niño muy listo
y que aprendiera muchas cosas. Le
                                               también un lugar destacado en animación                                                                           I     V E E O L                   S    C
acompañó su amigo Pepito Grillo, el                                                                                  La arcilla, una vez modelada y antes
                                                                                                                     de su cocción en el horno, debe
                                                                                                                                                                 N     O L A L O                   A    U
concejero que le había dado el ada buena.
                                                                                                                     mantenerse en contacto con el aire o        C     R O R Z A                   V    L
                                                                                                                     en un ambiente seco, para su
                                                                                                                     desecación para que adquiera                E     T C A U A                   R    T
                                                                                                                     consistencia y evitar deformaciones.        L     O R B E C                   S    U
                                                                                                                                                                 M     B D O S I                   Y    R
                                                                                                                                  ARTE ESCULTURA
                                                                                                                                  MADERA BRAZOS
                                                                                                                                                                 T     A L L A R                   L    A
                                                                                                                                   TALLAR CINCEL
                                                                                                                                     MODELAR
S.I.N
                                                                                                                                                                Técnica:
                                                                                                                                                                 Torso
      1
      Grado
                             Nombre:                                                                                           Formación       Animadora Pedagógica:
                                                                                Situación Inicial Natural                       Visual:        Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                                Pintura
                                                                                                                                   Educación
¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación se te presentan una serie de                                                                         Dóblalo en cuatro partes
                                                                                   Al    rectángulo   sobrante                       Física
procesos en los que deberás indicar el orden correcto de los pasos para el                                                                       hasta      obtener      un
proceso del torso en la fabricación de las marionetas. Luego relaciona las         sujétalo con tirro para                                       rectángulo. Dobla este por
imágenes con cada parte del proceso.                                               mantener su forma.                                            la mitad.




                                                                                                                   Haz un diseño de tu
 Por último, pega cuatro trozos de                                                                                 personaje con tamaño,
 pabilo    de   80cm      cada     uno                                                                             medidas y forma para
 dependiendo del tamaño de tu                                                                                      guiarte en las medidas.
 marioneta. Estos hilos serán los que,                                                                             Toma un pliego de papel
 a continuación, conectaran el torso                                                                               periódico.
 con la cadera.
                                                                                                                 Ponle tirro para sostener.
                                                                                                                 Ahora dobla tres veces
                                                                                                                 verticalmente. El resultado
                                                                                                                 será un rectángulo más
                                                                                                                 pequeño.




                                                                                                                                                 El rectángulo resultante debe
 El tronco o torso es una de las
                                                                                                                                                 tener     9,5cm por 6,5cm
 partes fundamentales del cuerpo.
                                                                             Luego ayúdate con hilo pabilo y                                     aproximadamente. Sujeta con
 En su parte superior se encuentra
                                                                             enrolla todo el papel para                                          tirro.   Ahora comienza a
 la cabeza, y de sus lados
                                                                             mantener la forma y la dureza.                                      envolverlo con dos pliegos de
 arrancan        los      miembros
                                                                                                                                                 papel periódico
 superiores arriba, y los miembros
 inferiores abajo.
S.I.N

                                                                                                                                                                      Técnica:
       1                                                                                                                                                               Cadera
       Grado
                              Nombre:                                                                                               Formación        Animadora Pedagógica:
                                                                                      Situación Inicial Natural                      Visual:         Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                                    Escultura

¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación se te presentan una serie de                                                                 Lengua
procesos en los que deberás indicar el orden correcto de los pasos para el               Ahora toma un pliego de                                       Dóblalo por la mitad
proceso de la cadera en la fabricación de las marionetas. Luego relaciona las            papel periódico y haz una                                     verticalmente y luego dobla
imágenes con cada parte del proceso.                                                     bola con él.                                                  este por la mitad.


                                     Ahora coloca la pelota de papel
                                     sobre      el rectángulo   que
                                     previamente hiciste y forralo
                                     con tirro.




                                                                                                                        Haz un diseño de tu
                                                                                                                        personaje con tamaño,
 Por último, cubre de tirro toda                                                                                        medidas y forma para
 la cadera y átala al torso por                                                                                         guiarte en las medidas.
 medio de los trozos de hilo                                                                                            Toma un pliego de papel
 pabilo provenientes del torso.                                                                                         periódico.


                                                                                                                     Ahora dobla por la mitad
                                                                                                                     horizontalmente. El resultado
                                                                                                                     será un rectángulo. Vuelve a
                                                                                                                     doblar     por   la    mitad
                                                                                                                     horizontalmente.




                                                                                Luego ayúdate con hilo pabilo y
                                                                                enrolla todo el papel con hilo                                         El rectángulo resultante debe
                                                                                pabilo parta mantener la forma                                         tener     9,5cm por 6,5cm
Una marioneta es un títere
                                                                                y la dureza.                                                           aproximadamente. Sujeta con
controlado desde arriba,
                                                                                                                                                       tirro.
usando cables, cuerdas o
cadenas en función de las
variaciones regionales.
S.I.N

                                                                                                                                                Técnica:
     1                                                                                                                                           cabeza
     Grado
                    Nombre:                                                                                                      Animadora Pedagógica:
                                                                      Situación Inicial Natural     Formación
                                                                                                  Visual: Diseño                 Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                     Gráfico
                                                                                                                   Matemáticas
¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Indica
la posición de los diseños con respecto a la marioneta del cartero.
Identifica los cuerpos geométricos presentes y relaciona el resto
de las imágenes en cuanto si tienen más, menos o igual cantidad
de marionetas que en la imagen del cartero. Finalmente, indica los
tiempos, (día, tarde y noche) que encuentres.




                                                                                                                         Más
                                                                                                                        que…




Menos
que…




                                                                                                                       Igual
                                                                                                                       que…

                                Todo aquello que ocupa un lugar en
                                el espacio es un cuerpo. Los cuerpos
                                geométricos se caracterizan porque
                                son zonas cerradas del espacio
                                cuyas     caras    tienen     formas
                                geométricas
S.I.N
                                                                                                                                                                              Técnica:
                                                                                                                                                                              Cabeza
      1
      Grado
                             Nombre:                                                  Situación Inicial Natural                           Formación         Animadora Pedagógica:
                                                                                                                                        Diseño Gráfico      Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                                             Matemáticas
¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación vamos a solucionar problemas. Indica el
orden correcto de los pasos para el proceso de la cabeza en la fabricación de las           Pinta toda la cabeza del                                       A esta bola envuélvela en más
marionetas. Luego relaciona las imágenes con cada parte del proceso. Finalmente             color de tu marioneta.                                         periódico hasta que quede una
escribe en los cuadros en blanco los materiales que utilizaste y relaciónalos con                                                                          bola compacta y redonda del
las imágenes.                                                                                                                                              tamaño     apropiado   de  tu
                                                                                                                                                           marioneta.
                                   Ahora haz los detalles de la cara
                                   usando goma espuma para la
                                   nariz, las orejas, las cejas y la
                                   boca. Usa botones para los ojos.



                                                                                                                         Haz un diseño de tu
                                                                                                                         personaje con tamaño,
                                                                                                                         medidas y forma para
                                                                                                                         guiarte en las medidas.
                                                                                                                         Toma un pliego de papel
 Deja todo el lugar limpio al                                                                                            periódico y enróllalo en
 terminar.                                                                                                               una bola.


                                                                                                                          Ponle tirro para mantener la
                                                                                                                          forma y ahora fórrala con hilo
                                                                                                                          pabilo para mantener su
                                                                                                                          forma y su dureza. Por último
                                                                                                                          cúbrela toda de tirro.




                                                                                                                                                                Amárrala al torso con un
                                                                                                                                                               trozo de pabilo que rodeara la
La cabeza de un animal o humano es la parte
                                                                                      Finalmente pinta los detalles de                                         cabeza y se amarrara con un
anterior del cuerpo que contiene la boca,
                                                                                      acuerdo a las características de                                         nudo al torso para formar el
el      cerebro      y       varios   órganos
                                                                                      tu personaje y luego pégalos en                                          cuello.
sensoriales       (generalmente       órganos
de visión, audición, olfato y gusto).                                                 el rostro con silicón liquido.
S.I.N
                                                                                                                                                 Técnica:
                                                                                                                                                 Cruceta e
     1                                                                                                                                            Hilado
     Grado
                    Nombre:                                                                                                        Animadora Pedagógica:
                                                                        Situación Inicial Natural       Formación
                                                                                                       Visual: Dibujo              Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                        Estudios
                                                                                                                        Sociales
¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Indica
                                                                                                    Desde el
la posición de las imágenes y relaciónalas con las perspectivas de
vista. Identifica las fechas significativas presentes, y si los Simón                               frente…
Bolívar son niños o adultos. Finalmente, realiza un dibujo en el                                                         CARNAVAL
recuadro en blanco representando tanto al Simón Bolívar niño
como al adulto.


                                                 NIÑO                   SEMANA
                                Desde                                    SANTA
                               arriba…


                                                                                                                  Desde
                                                                                                                 abajo…
                        CUMPLEAÑOS

                                                                                                                             ADULTO


                              Desde
                              atrás…
                                                                                                                             Desde
                                                                                                                               un
                                NAVIDAD                                                                                      lado…


                          La cruceta o percha es el mando que unido
                          por medio de hilos a las articulaciones del
                          muñeco, dirige los movimientos de la
                          marioneta de hilo. Actualmente existen
                          numerosas variantes y formas de fabricar
                          una cruceta, todo depende de la complejidad
                          del muñeco en cuestión
S.I.N

                                                                                                                                                                       Técnica: Cruceta
       1                                                                                                                                                                   e hilado
       Grado
                              Nombre:                                                                                                    Formación        Animadora Pedagógica:
                                                                                      Situación Inicial Natural                         Visual: Dibujo    Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                 Coloca la cruceta en un                                      Estudios
¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación vamos a solucionar problemas.        lugar plano e inserta la aguja                               Sociales
Indica el orden correcto de los pasos para el proceso de la cruceta en la        con el nylon introduciéndolo                                            Toma el trozo de madera
fabricación de las marionetas. Luego relaciona las imágenes con cada parte del   a una altura cómoda en la                                               grande , mídelo y a la mitad
proceso. Finalmente relaciona los puntos de la cruceta que conectan a            que puedas manipular la                                                 coloca el trozo pequeño con el
las partes del cuerpo.                                                           marioneta, Añade 2 nylon                                                clavo y el martillo, formando
                                                                                 detrás de las orejas en el                                              una cruz.
                                                                                 alambre que se le introdujo
                                      Inserta los nylon de las manos con         previamente.
                                      la aguja y se colocan en los clavos                                                                                Instrumentos            y
                                      correspondientes de la cruceta.                                                                                    materiales: 3 trozos de
                                      Coloca dos hilos que van en la                                                                                     madera (1 pequeño, 1
                                      rodilla y llegan a los extremos de
                                      la pieza mayor horizontal de la                                                                                    grande, 1 mediano) 4
                                      cruceta.                                                                                                           clavos        pequeños,
                                                                                                                                                         alcayatas, nylon, goma
                                                                                                                      Haz un diseño de tu                blanca, martillo alicate,
 Finalmente deja todo el lugar                                                                                        personaje    con    tamaño,        regla y lápiz
 limpio y ordenado.                                                                                                   medidas y forma para guiarte
                                                                                                                      en las medidas.

   PIERNAS
                                  BRAZOS
                                                                                                                      Inserta         los   clavos
                                                                                                                      correspondientes para poder
   CABEZA                    CADERA                                                                                   realizar el hilado.




                                                                                                                                                             Fija en el trozo de madera
                                                                                  Para poner en movimiento la                                               grande    con el alicate un
                                                                                  cadera, inserta un hilo que va                                            cáncamo. Une el trozo de
                                                                                  desde el tronco inferior hasta la                                         madera mediano al grande
                                                                                  arandela del extremo inferior de                                          por medio de un cáncamo
                                                                                  la pieza vertical de la cruceta.                                          cerrado.
Libro para niñoskelly
S.G.C

                                                                                                                                                                Técnica:
     1                                                                                                                                                       Extremidades
     Grado                                                                                                                                                     Inferiores
                        Nombre:                                                                                      Formación Visual:
                                                                   Situación Genésica Conceptual                                                Animadora Pedagógica:
                                                                                                                       Composición
                                                                                                                         Artística              Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                       Tamaño Rojo
¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas.                                                                       Ciencias
                                                                       Relación Tela                                             Naturales
Selecciona las palabras en el cuadro y completa con ellas los                                      Medida: El tamaño de                             Rugosa
                                                                   Primarios Superficies
espacios vacios en los recuadros. Luego relaciona cada                  Mezcla Azul                las formas. Es relativo
imagen de marionetas con una clasificación del color, de              Fundamentales                si lo describimos en                Pulida
textura y si se perciben visualmente como livianos o pesados.      Magnitud Observador             términos de magnitud
Finalmente, asocia los cuadros que se relacionen unos con             Amarillo Material            y pequeñez, pero así
otros. ¡Adelante, y a divertirse!                                                                  es          físicamente
                                                                                                   mensurable.                                           Pesados
                                                                        Colores Binarios
                       Suave




                                                                                                                             Posición: Es juzgada
                                                                                                                             por      su      relación
 De la unión de dos colores primarios entre
                                                        Livianos                                                             respecto al cuadro de
 sí, se obtiene un color secundario o binario.
                                                                                                                             las estructuras.
            naranja (amarillo y rojo)
             verde (amarillo y azul)                               Dirección: Depende
               violeta (rojo y azul)                               de     como     esta
                                                                                                                         Dura                   Textura: Es el aspecto
                                                                   relacionada con el
                                                                                                                                                externo que presentan las
                               Terciopelo                          observador, con el
                                                                                                                                                superficies de las formas a
                                                                   marco      que     la
                                                                                                                                                nuestra vista y nos dan una
                                                                   contiene o con otras
                                                                                                                                                idea del material del que
                                                                   formas cercanas el
                                                                                                                                                están hechas. Para el traje
                                                                   espacio.
                                                                                                                                                de    una     marioneta    se
                                                                    Colores Primarios                                                           requiere de una tela suave,
                                                                                                                                                que permita la flexibilidad y
                                                                                                                                                la movilidad de la marioneta,
                                                   Colores
                               Plana             Secundarios
                                                                                           El espectro solar tiene tres colores que
                                                                                           se       consideran      primarios      o
 La composición de las artes visuales constituyen una unidad                               fundamentales: amarillo, rojo y azul. Se
 orgánica que permite ordenar los elementos necesarios para                                llaman     colores   primarios,    porque
 el acto creador. Entre estos los más importantes son la                                   constituyen la base primaria para toda
 textura, el color, el tamaño, la forma y el espacio.                                      otra mezcla y para obtener otros colores
S.G.C

                                                                                                                                                            Técnica:
       1                                                                                                                                                 Extremidades
       Grado                                                                                                                                               Inferiores
                           Nombre:                                                                             Formación Visual:
                                                                 Situación Genésica Conceptual                                            Animadora Pedagógica:
                                                                                                                 Composición
                                                                                                                   Artística              Kellynsky Y. Dávila M.

¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas.          Fórralo con una banda de                              Ciencias
Ordena los pasos y obtendrás el orden correcto para el proceso      tirro blanco verticalmente                            Naturales
                                                                    para sostener su forma.
                                                                                            5
de elaboración del fémur en la fabricación de las marionetas.                                                                                 Dóblalos     en   cuatro
Luego relaciona e identifica las imágenes con cada parte del                                                          HILO PABILO             partes verticalmente.

                                                                                                                                          2
proceso. Finalmente escribe en los cuadros en blanco los
materiales que utilizaste y relaciónalos con las imágenes.




                                                                                             Haz un diseño de tu
                                                                                             personaje    con   tamaño,
                                                                                             medidas y forma para
                                                TIRRO                                        guiarte en las medidas.
                                                                                             Luego toma un pliego de
                                                                                             papel periódico para hacer                PAPEL PERIÓDICO
  Cubre de tirro toda
  pierna    y    repite
                             la
                             el
                                                                                             el fémur.
                                                                                                                         1
  procedimiento desde        el
  principio para hacer       el
  segundo fémur.                  7                                                                                           TIJERAS

                                                                                                          El resultado será un
                                                                                                         rectángulo.
                                                                                                                                   3
                                                                                                                                                                   4
                                                                                                                                           A este rectángulo debes
                                                                                                                                           doblarlo por una de sus
                                                                                                                                           partes más largas varias
El fémur es el hueso del muslo, el                                                                                                         veces hasta conseguir un
                                                                                             Finalmente ata ambas piezas a la
segundo segmento del miembro                                     Enrolla todo el papel                                                     rectángulo más pequeño
                                                                                             cadera por medio de los cuatro trozos
inferior. Es el hueso más largo,                                 con hilo pabilo para                                                      con forma de rollo de
                                                                                             de pabilo sobrantes del tronco. Dos
fuerte y voluminoso del cuerpo                                   mantener la forma y                                                       película. Debe tener entre
                                                                                             para cada pieza. Deja un espacio de
humano. Tiene 9,5 cm en una                                      la dureza.
                                                                                   6
                                                                                             1,5cm entre la cadera y el inicio de las      9,5 cm de largo y 2,5 cm de
marioneta estándar pero el
                                                                                                                                   8
                                                                                             piernas. Limpia todo al terminar.             ancho aproximadamente.
tamaño varia según tu personaje.
S.G.C
                                                                                                                                                                   Técnica:
                                                                                                                                                                Extremidades
      1                                                                                                                                                           Inferiores
      Grado
                          Nombre:                                                                                            Formación            Animadora Pedagógica:
                                                                              Situación Genésica Conceptual                   Visual:             Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                            Composición
                                                                              Fórralo con una banda de tirro blanco
¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas.                    verticalmente para sostener su forma.              Ciencias
                                                                              Debe tener 15 cm dede largo1,51,5 cm
                                                                                          15,5 cm largo y y cm de                Naturales
Ordena los pasos y obtendrás el orden correcto para el proceso de
                                                                              ancho aproximadamente dependiendo
                                                                              de ancho aproximadamente.                                               Dóblalos en tres partes
elaboración de la tibia y el pie en la fabricación de las marionetas.
                                                                                                                                                      verticalmente.
                                                                                                              5
Luego relaciona e identifica las imágenes con cada parte del                  del tamaño de tu marioneta.
proceso.
                                  Ahora dobla con fuerza
                                                                                                                                                  2
                                  varios centímetros la parte
                                  inferior para hacer el pie.
                                                            6
                                                                                                              Haz un diseño de tu personaje
                                                                                                              con tamaño, medidas y forma.
                                                                                                              Luego toma dos pliegos de
                                                                                                              papel periódico para hacer la

                                                                                                                                       1
 Por último, cubre de tirro                                                                                   tibia.
 toda la pierna y repite el
 procedimiento desde el
 principio para hacer la
 segunda.
                                 8
                                                                                                                                          3
                                                                                                                  Ahora dobla por la mitad. El
                                                                                                                  resultado será un rectángulo.


                                     Amarra la tibia con el fémur
                                     utilizando los hilos sobrantes.                                                                                                     4
La tibia es el hueso par,
                                     Forra con tirro cuando los cabos               Luego ayúdate con hilo pabilo
largo y grueso que está en la                                                                                                                         A este rectángulo debes
                                     de los hilos lleguen al pie.                   para mantener el pie erguido y
parte anterior e interna de la                                                                                                                        doblarlo por una de sus
                                     Finalmente        tendrás          tus         que no vuelva a su forma
pierna. Se une con el fémur                                                                                                                           partes más largas varias
                                     extremidades                inferiores         original. Enrolla todo el papel
por la parte superior. Tiene                                                                                                                          veces hasta conseguir un
                                     completas. Recuerda limpiar tu                 con hilo pabilo parta mantener
                                                                        8                                             7
11 cm de largo en una                                                                                                                                 rectángulo más pequeño.
                                     lugar de trabajo al finalizar.                 la forma y la dureza.
marioneta     estándar.    Va
unida al pie que tiene 4,5 cm
aproximadamente.
Técnica:
    Extremidades                                                                                                                                                                 S.G.C
     Superiores

Nombre:
                                                                                                                                                              Animadora Pedagógica:
                                           1
                                                                                 Situación Genésica Conceptual                           Educación
                                                                                                                                                              Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                                           Física
                                           Grado
                                                                                                                             Formación
              De pie                                                                                                          Visual:
                                                                               Cuclillas                                      Pintura
                                                                                                                                                     El acrílico es una técnica constituida a base
¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Identifica
                                                                                                                                                     de pigmentos, agua y resinas que no se
cada una de las partes señaladas del cuerpo de la marioneta central.
                                                                                                                                                     vuelven amarillas, seca rápidamente sin
Después ordena los recuadros en cada cuadrante para que la imagen esté
                                                                                                                                                     cambiar de color y sin oscurecer con el
ordenada y completa. Luego relaciona las imágenes de las marionetas con
                                                                                                                                                     tiempo.
una técnica de pintura y finalmente, únelas con la posición corporal en que
se encuentra cada una.
                                                                                             Cuello   Hombros
                                                                              Cabeza                                Muñeca
La acuarela es una técnica de pintura                                                                                                                    Decúbito
que se práctica sobre papel, cartulina o                                                                                         Brazo                    dorsal
cartón;   se     caracteriza    por pie
                                 De la                                    Pierna
transparencia de los colores diluidos en
agua.

                                                                                                                                 Cuadrante 1     Cuadrante 2
                                                                               Pie


                                                                         Rodilla
                                                                                                                                                                             La técnica del óleo
                                                                                                                                Cuadrante 3      Cuadrante 4                 era ya en la edad
                                                                                Tobillo                                                                                      media conocido y
                                                                                                                                                                             empleado         en
                                                                               Muslo                                                                                         combinación con la
                                                                                                                                Cuadrante 5      Cuadrante 6                 pintura al temple y
                                                                                                                                                                             el fresco, se usaba
                                                                              Codo
                                                                                                                  De                                                         también para hacer
                                                                                                                rodillas                                                     retoques en piezas
                                                                                     Antebrazo                                                                               de yeso.
                                                                                                                                                             Sentado

                                                                                                                                                        La pintura es el arte de expresar
                                               La encáustica es una técnica pictórica                                                                   sentimientos, emociones o ideas,
                                               consistente en aplicar el color mezclado                                                                 mediante imágenes o representaciones
                                               con cera fundida y cuya aplicación se                                                                    reales o ficticias, plasmadas en una
                                               realiza en caliente.                                                                                     superficie bidimensional
S.G.C
                                                                                                                                                                 Técnica:
                                                                                                                                                               Extremidades
         1                                                                                                                                                      Superiores
         Grado
                                Nombre:                                                                                        Formación          Animadora Pedagógica:
                                                                            Situación Genésica Conceptual                       Visual:           Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                                Pintura
                                                                                                                                   Educación
¡Hola amiguitos y amiguitas! Ordena los pasos y obtendrás el orden                                                                   Física
correcto para el proceso de elaboración del antebrazo en la fabricación
                                                                                                                                                      Dóblalos en cuatro partes
de las marionetas. Luego relaciona e identifica las imágenes con cada                                                                                 verticalmente.
parte del proceso. Finalmente escribe en los cuadros en blanco los
materiales que utilizaste y relaciónalos con las imágenes.
                                      Finalmente ata cada antebrazo a los
                                                                                                                                                  2
                                      hombros del torso de tu marioneta
                                      con dos trozos de pabilo de 40 cm.                           PAPEL PERIÓDICO
                                      Un trozo para cada antebrazo.
                                      Pintalos al final con el color
                                      característico de tu marioneta.                                 Haz un diseño de tu personaje con
                                                                   7                                  tamaño, medidas y forma para
                                                                                                      guiarte en las medidas Toma un

                                                                                                                                          1
                                         TIRRO                                                        pliego de papel periódico.


    Cubre de tirro toda          el
    antebrazo    y   repite      el
    procedimiento   desde        el                                                                                                               TIJERAS
    principio  para   hacer      el

                                       6
    segundo.

                                                                                                                                              4
                                                                                                                   Coloca tirro para asegurar
                                                                                                                   que no se desenvuelva.
                                                             HILO PABILO


                                                                                                                                                                             3
                                                                                                                                                      A este rectángulo debes
                                                                                                                                                      doblarlo por una de sus partes
   Una marioneta es un títere
                                                                                                                                                      más largas varias veces hasta
   controlado desde arriba,
                                                                                                                                                      conseguir un rectángulo más
   usando cables, cuerdas o                                                 Enrolla todo el papel con hilo
                                                                                                              5
                                                                                                                                                      pequeño.
   cadenas en función de las                                                pabilo parta mantener la forma
   variaciones regionales.                                                  y la dureza.
S.G.C
                                                                                                                                                                            Técnica:
                                                                                                                                                                          Extremidades
         1                                                                                                                                                                 Superiores
         Grado
                                Nombre:                                                                                                   Formación          Animadora Pedagógica:
                                                                                     Situación Genésica Conceptual                         Visual:           Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                                           Pintura
                                                                                                                                             Educación
¡Hola amiguitos y amiguitas! Ordena los pasos y obtendrás el orden                                                                             Física
correcto para el proceso de elaboración del brazo en la fabricación de
                                                                                                                                                                 Dóblalo por      la   mitad
las marionetas. Luego relaciona e identifica las imágenes con cada parte                                                                                         verticalmente.
del proceso. Finalmente escribe en los cuadros en blanco los materiales
que utilizaste y relaciónalos con las imágenes.
                                     Finalmente ata cada antebrazo a los
                                                                                                                                                             2
                                     hombros del torso de tu marioneta
                                     con los dos trozos de pabilo                                            PAPEL PERIÓDICO
                                     sobrantes de los antebrazos. Deja
                                     1cm aprox. para unirlos con un nudo
                                     a los antebrazos. Píntalos al final                                        Haz un diseño de tu personaje con
                                     con el color característico de tu                                          tamaño, medidas y forma para

                                                                           7
                                     marioneta.                                                                 guiarte en las medidas Toma un

                                     TIRRO
                                                                                                                pliego de papel periódico.
                                                                                                                                                    1
    Cubre de tirro toda el brazo y
    repite el procedimiento desde
    el principio para hacer el                                                                                                                               TIJERAS
    segundo.

                                      6
                                                                                                                            Dobla       seis       cm
                                                                                                                                                         4
                                                                                                                            aproximadamente      hacia
                                                                                                                            adentro. Coloca tirro para
                                                                                                                            asegurar que no se
                                                                                                                            desenvuelva.

                                                                     HILO PABILO                                                                                                        3
                                                                                                                                                                 A este rectángulo debes
                                                                                                                                                                 doblarlo verticalmente varias
   Una marioneta es un títere                                                  Enrolla todo el papel con hilo pabilo                                             veces hasta conseguir un
   controlado desde arriba,                                                    para mantener la forma y la dureza.                                               rectángulo más pequeño.
   usando cables, cuerdas o
                                                                                                                        5
                                                                               Recorta los bordes de la parte más
   cadenas en función de las                                                   fina para que tome forma de una
   variaciones regionales.                                                     mano.
S.G.C

                                                                                                                                                                                              Técnica:
     1                                                                                                                                                                                         Torso
     Grado

                                                                                                                                                                         Animadora Pedagógica:
                                                                             Situación Genésica Conceptual                                          Lengua
                                                                                                                                                                         Kellynsky Y. Dávila M.
Nombre:                                        ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Lee                          Formación
                                               atentamente el fragmento del cuento Pinocho e identifica las palabras                Visual: Escultura
                                               escritas erróneamente subrayándolas con rojo. Luego escribe la forma                                             La escultura es el arte de modelar el
                                               correcta en el cuadro abajo. Después tendrás que hallar las palabras en la                                       barro, tallar en piedra, madera u otros
Erase una vez en una bieja carpintería,        nube dentro de la sopa de letras. Finalmente identifica que tipo de técnica                                      materiales. Es una de las Bellas Artes en
Geppetto, un señor amable y zimpático,         de la escultura tiene cada imagen y relaciona las técnicas de la escultura                                       la cual el escultor se expresa creando
terminaba más un día de trabajo dando los      con las imágenes . ¡Es hora de divertirse!                                                                       volúmenes y conformando espacios. En
últimos retokes de pintura a un muñeco de                                                                                                                       la escultura se incluyen todas las artes
madera que había costruido este día. Al                                                                                                                         de talla y cincel, junto con las de
                                              La cera se usa como material auxiliar para la
mirarlo, pensó: ¡qué bonito me ha                                                                                                                               fundición y moldeado
                                              realización de bocetos, como matriz para el
quedado! Y como el muñeco havía sido          vaciado posterior en bronce y más
hecho de madera de pino, Geppetto             recientemente se ha utilizado para la                                      Esculpir, consiste en sacar partículas al bloque ya
desidió          llamarlo          Pinocho.   creación de personajes que se exponen en                                   desbastado hasta obtener la figura deseada. Para
Aquella noche, Geppeto se fue a dormir        numerosos museos de cera.                                                  reproducir, la misma medida, las formas del
deceando que su muñeco fuese un niño de                                                                                  modelo sobre materiales como la piedra o madera
verdad. Siempre había deseado tener un                                                                                   se utiliza el método de sacar puntos con la ayuda
hijo. Y al encontrarse profundamente                                                                                     del puntómetro o «máquina de sacar puntos.
dormido, yegó un hada buena y viendo a
Pinocho tan bonito, quiso premiar al buen
carpintero, dando, con su barita májica,
vida               al              muñeco.                                                     La madera es un material muy apreciado
Al día siguiente, cuando se despertó,                                                          por los escultores. Hay muchos tipos de
Geppetto no dava crédito a sus ogos.                                                           madera y en función de su cualidad puede
Pinocho se movía, caminaba, se reía y
                                               La plastilina. Se modela con las manos o
                                                                                               dejarse la escultura en su color natural,                         M     N M A D E                   R     A
hablaba como un niño de verdad, para                                                           teñir con anilinas al agua o alcohol,
alegría del viejo carpintero. Felis y muy
                                               pequeñas espátulas, prácticamente igual
                                                                                               policromarse o protegerla con goma laca.
                                                                                                                                                                 F     O O R I X                   T     E
                                               que la cera, y sirve como boceto para la
satizfecho, Geppeto mandó a Pinocho a la
                                               obra escultórica. La plastilina encuentra                                                                         C     E D T B P                   L     S
escuela. Quería que fuese un niño muy listo
y que aprendiera muchas cosas. Le
                                               también un lugar destacado en animación                                                                           I     V E E O L                   S     C
acompañó su amigo Pepito Grillo, el                                                                                  La arcilla, una vez modelada y antes
                                                                                                                     de su cocción en el horno, debe
                                                                                                                                                                 N     O L A L O                   A     U
concejero que le había dado el ada buena.
                                                                                                                     mantenerse en contacto con el aire o        C     R O R Z A                   V     L
                    Vieja – Simpático – Retoques -                                                                   en un ambiente seco, para su
                                                                                                                                                                 E     T C A U A                   R     T
                               Construido                                                                            desecación para que adquiera

                    Había – Decidió – Deseando –
                                                                                                                     consistencia y evitar deformaciones.        L     O R B E C                   S     U
                             Llegó - Varita
                                                                                                                                                                 M     B D O S I                   Y     R
                                                                                                                                  ARTE ESCULTURA
                   Daba – Ojos – Feliz – Satisfecho                                                                               MADERA BRAZOS
                                                                                                                                                                 T     A L L A R                   L     A
                            – Hada - Mágica                                                                                        TALLAR CINCEL
                                                                                                                                     MODELAR
S.G.C

                                                                                                                                                                     Técnica:
      1                                                                                                                                                               Torso
      Grado
                             Nombre:                                                                                             Formación       Animadora Pedagógica:
                                                                             Situación Genésica Conceptual                        Visual:        Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                                 Escultura

¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación se te presentan una serie de                                                              Lengua         Dóblalo en cuatro partes
procesos en los que deberás indicar el orden correcto de los pasos para el         Al    rectángulo   sobrante                                       hasta      obtener      un
proceso del torso en la fabricación de las marionetas. Luego relaciona las         sujétalo con tirro para                                           rectángulo. Dobla este por

                                                                                                               5
imágenes con cada parte del proceso.                                               mantener su forma.                                                la mitad.

                                                                                                                                                 2

                                         TIRRO

                                                                                                                       PAPEL PERIÓDICO


                                                                                                                     Haz un diseño de tu
 Por último, pega cuatro trozos de                                                                                   personaje con tamaño,
 pabilo    de   80cm      cada     uno                                                                               medidas y forma para
 dependiendo del tamaño de tu                                                                                        guiarte en las medidas.

                                                                                                                                                 1
 marioneta. Estos hilos serán los que,                                                                               Toma un pliego de papel                        TIJERAS
 a continuación, conectaran el torso                                                                                 periódico.

                                    7
 con la cadera.
                                                                                                                   Ponle tirro para sostener.
                                                                                                                   Ahora dobla tres veces
                                                                                                                   verticalmente. El resultado
                                                                                                                   será un rectángulo más
                                                                                                                   pequeño.

                                                                                                                            3
                                        HILO PABILO                                                                                                                        4
                                                                                                                                                     El rectángulo resultante debe
 El tronco o torso es una de las
                                                                                                                                                     tener     9,5cm por 6,5cm
 partes fundamentales del cuerpo.
                                                                             Luego ayúdate con hilo pabilo y                                         aproximadamente. Sujeta con
 En su parte superior se encuentra
                                                                             enrolla todo el papel para                                              tirro.   Ahora comienza a
 la cabeza, y de sus lados
                                                                                                                 6
                                                                             mantener la forma y la dureza.                                          envolverlo con dos pliegos de
 arrancan        los      miembros
                                                                                                                                                     papel periódico
 superiores arriba, y los miembros
 inferiores abajo.
S.G.C

                                                                                                                                                                             Técnica:
       1                                                                                                                                                                      Cadera
       Grado
                              Nombre:                                                                                                   Formación         Animadora Pedagógica:
                                                                                 Situación Genésica Conceptual                           Visual:          Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                                        Escultura

¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación se te presentan una serie de                                                                     Lengua
procesos en los que deberás indicar el orden correcto de los pasos para el               Ahora toma un pliego de                                              Dóblalo por la mitad
proceso de la cadera en la fabricación de las marionetas. Luego relaciona las            papel periódico y haz una                                            verticalmente y luego dobla

                                                                                                                     5
imágenes con cada parte del proceso.                                                     bola con él.                                                         este por la mitad.


                                     Ahora coloca la pelota de papel
                                                                                                                                                          2
                                     sobre      el rectángulo   que
                                     previamente hiciste y forralo
                                     con tirro.
                                                                     6
                                                                                                                  PAPEL PERIÓDICO                     1
                                                 TIRRO
                                                                                                                            Haz un diseño de tu
                                                                                                                            personaje con tamaño,
 Por último, cubre de tirro toda                                                                                            medidas y forma para
 la cadera y átala al torso por                                                                                             guiarte en las medidas.
 medio de los trozos de hilo                                                                                                Toma un pliego de papel
                                                                                                                            periódico.                                    TIJERAS
 pabilo provenientes del torso.

                                     8                                                                                   Ahora dobla por la mitad
                                                                                                                         horizontalmente. El resultado
                                                                                                                         será un rectángulo. Vuelve a
                                                                                                                         doblar     por   la    mitad

                                                                                                                                                          3
                                                                                                                         horizontalmente.


                                                         HILO PABILO

                                                                                Luego ayúdate con hilo pabilo y
                                                                                                                                                                                     4
                                                                                enrolla todo el papel con hilo                                                El rectángulo resultante debe
                                                                                pabilo parta mantener la forma                                                tener     9,5cm por 6,5cm
Una marioneta es un títere
                                                                                y la dureza.                                                                  aproximadamente. Sujeta con
controlado desde arriba,
                                                                                                   7
                                                                                                                                                              tirro.
usando cables, cuerdas o
cadenas en función de las
variaciones regionales.
S.G.C

                                                                                                                                                   Técnica:
     1                                                                                                                                              cabeza
     Grado
                    Nombre:                                                                                                         Animadora Pedagógica:
                                                                Situación Genésica Conceptual          Formación
                                                                                                     Visual: Diseño                 Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                        Gráfico
                                                                                                                      Matemáticas
¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Indica
                                                                                                     Día                                        Esfera
la posición de los diseños con respecto a la marioneta del cartero.
Identifica los cuerpos geométricos presentes y relaciona el resto
de las imágenes en cuanto si tienen más, menos o igual cantidad
de marionetas que en la imagen del cartero. Finalmente, indica los
tiempos, (día, tarde y noche) que encuentres.

                                                        Derecha                             Arriba

                                Cubo
                                                                                                                            Más
                                                                                                                           que…
                                                                                                                                                   Tarde




Menos
que…
                                                                                                           Izquierda


    Cono

                              Noche
                                                                                                                          Igual
                                                                                                                          que…

                                Todo aquello que ocupa un lugar en
                                el espacio es un cuerpo. Los cuerpos
                                geométricos se caracterizan porque
                                son zonas cerradas del espacio                                                    Paralelepípedo
                                cuyas     caras    tienen     formas               Debajo
                                geométricas
S.G.C
                                                                                                                                                                               Técnica:
                                                                                                                                                                               Cabeza
      1
      Grado
                             Nombre:                                         Situación Genésica Conceptual                                Formación           Animadora Pedagógica:
                                                                                                                                        Visual: Diseño        Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                                           Gráfico

¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación vamos a solucionar problemas. Indica el                                                        Matemáticas
orden correcto de los pasos para el proceso de la cabeza en la fabricación de las           Pinta toda la cabeza del                                      A esta bola envuélvela en más
marionetas. Luego relaciona las imágenes con cada parte del proceso. Finalmente             color de tu marioneta.                                        periódico hasta que quede una

                                                                                                                         5
escribe en los cuadros en blanco los materiales que utilizaste y relaciónalos con                                                                         bola compacta y redonda del
las imágenes.                                                                                                                                             tamaño     apropiado   de  tu
                                                                                                                                                          marioneta.
                                   Ahora haz los detalles de la cara
                                   usando goma espuma para la
                                                                                                                                                                                     2
                                   nariz, las orejas, las cejas y la
                                   boca. Usa botones para los ojos.

                                                                     6
                                                                                                                         PAPEL PERIÓDICO

                                                                                                                         Haz un diseño de tu
                                                               TIRRO                                                     personaje con tamaño,
                                                                                                                         medidas y forma para
                                                                                                                         guiarte en las medidas.
                                                                                                                         Toma un pliego de papel
 Deja todo el lugar limpio al                                                                                            periódico y enróllalo en
 terminar.                                                                                                               una bola.

                                                                                                                                              1
                                   8                                                                                     Ponle tirro para mantener la
                                                                                                                         forma y ahora fórrala con hilo
                                                                                                                         pabilo para mantener su
                                                                                                                         forma y su dureza. Por último    3
                                                                                                                         cúbrela toda de tirro.

                                                     HILO PABILO


                                                                                                                                                                                       4
                                                                                                                               GOMA ESPUMA                TIJERAS



                                                                                                                                                                 Amárrala al torso con un
                                                                                                                                                                trozo de pabilo que rodeara la
La cabeza de un animal o humano es la parte
                                                                                      Finalmente pinta los detalles de                                          cabeza y se amarrara con un
anterior del cuerpo que contiene la boca,
                                                                                      acuerdo a las características de                                          nudo al torso para formar el
el      cerebro      y       varios   órganos
                                                                                                                          7
                                                                                      tu personaje y luego pégalos en                                           cuello.
sensoriales       (generalmente       órganos
de visión, audición, olfato y gusto).                                                 el rostro con silicón liquido.
S.G.C
                                                                                                                                              Técnica:
                                                                                                                                              Cruceta e
     1                                                                                                                                         Hilado
     Grado
                    Nombre:                                                                                                     Animadora Pedagógica:
                                                                 Situación Genésica Conceptual       Formación
                                                                                                    Visual: Dibujo              Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                                                                     Estudios
                                                                                                                     Sociales
¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Indica
                                                                                                 Desde el
la posición de las imágenes y relaciónalas con las perspectivas de
vista. Identifica las fechas significativas presentes, y si los Simón                            frente…
Bolívar son niños o adultos. Finalmente, realiza un dibujo en el                                                      CARNAVAL
recuadro en blanco representando tanto al Simón Bolívar niño
como al adulto.


                                                 NIÑO                   SEMANA
                                Desde                                    SANTA
                               arriba…


                                                                                                               Desde
                                                                                                              abajo…
                        CUMPLEAÑOS

                                                                                                                          ADULTO


                              Desde
                              atrás…
                                                                                                                          Desde
                                                                                                                            un
                                NAVIDAD
                                                                                                                          lado…


                          La cruceta o percha es el mando que unido
                          por medio de hilos a las articulaciones del
                          muñeco, dirige los movimientos de la
                          marioneta de hilo. Actualmente existen
                          numerosas variantes y formas de fabricar
                          una cruceta, todo depende de la complejidad
                          del muñeco en cuestión
S.G.C
                                                                                                                                                                                Técnica:
                                                                                                                                                                                Cruceta e
       1                                                                                                                                                                         hilado
       Grado
                              Nombre:                                                                                                        Formación        Animadora Pedagógica:
                                                                                     Situación Genésica Conceptual                          Visual: Dibujo    Kellynsky Y. Dávila M.

                                                                                                                          5
                                                                                     Coloca la cruceta en un                                      Estudios
¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación vamos a solucionar problemas.            lugar plano e inserta la aguja                               Sociales
Indica el orden correcto de los pasos para el proceso de la cruceta en la            con el nylon introduciéndolo                                            Toma el trozo de madera
fabricación de las marionetas. Luego relaciona las imágenes con cada parte del       a una altura cómoda en la                                               grande , mídelo y a la mitad
proceso. Finalmente relaciona los puntos de la cruceta que conectan a                que puedas manipular la                                                 coloca el trozo pequeño con el
las partes del cuerpo.                                                               marioneta, Añade 2 nylon                                                clavo y el martillo, formando

                                                                                                                                                                                      2
                                                                                     detrás de las orejas en el                                              una cruz.
                                    Inserta los nylon de las manos con
                                                                                     alambre que se le introdujo
                                    la aguja y se colocan en los clavos
                                                                                     previamente.
                                    correspondientes de la cruceta.
                                                                                                                                                             Instrumentos            y
                                                                                 6
                                    Coloca dos hilos que van en la
                                    rodilla y llegan a los extremos de                                                                                       materiales: 3 trozos de
                                    la pieza mayor horizontal de la                                                                                          madera (1 pequeño, 1
                                    cruceta.                                                                                                                 grande, 1 mediano) 4
                                                                                                                                                             clavos        pequeños,
                                                                                                                                                             alcayatas, nylon, goma
                                                                                                                          Haz un diseño de tu                blanca, martillo alicate,
 Finalmente deja todo el lugar                                                                                            personaje    con    tamaño,        regla y lápiz
                                    8
 limpio y ordenado.                                                                                                       medidas y forma para guiarte
                                                                                                                          en las medidas.
                                                                                                                                                         1
   PIERNAS
                                  BRAZOS
                                                                                                                          Inserta         los   clavos
                                                                                                                          correspondientes para poder
   CABEZA                    CADERA
                                                                                                                                                     3
                                                                                                                          realizar el hilado.




                                                                                                                                                                                       4
                                                                                                                                                                 Fija en el trozo de madera
                                                                                      Para poner en movimiento la                                               grande    con el alicate un
                                                                                      cadera, inserta un hilo que va                                            cáncamo. Une el trozo de
                                                                                      desde el tronco inferior hasta la                                         madera mediano al grande

                                                                                                                            7
                                                                                      arandela del extremo inferior de                                          por medio de un cáncamo
                                                                                      la pieza vertical de la cruceta.                                          cerrado.
Libro para niñoskelly
S.G.P
                                                                                         Técnica:
                                                                                      Extremidades
1                                                                                       Inferiores
Grado
        Nombre:                                      Formación Visual:      Animadora Pedagógica:
                  Situación Genésica Procedimental     Composición
                                                         Artística          Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                Ciencias
                                                                Naturales




                    Ahora        compañeritos        y
                    compañeritas, es hora de poner
                    en práctica lo que aprendimos.
                    Con la guía de los pasos para
                    hacer       las      extremidades
                    inferiores de las marionetas en la
                    situación anterior, haremos cada
                    uno las piernas de nuestra
                    marioneta personalizadas con
                    nuestro personaje. Utiliza tu
                    originalidad y creatividad. ¡Es
                    hora de divertirnos!
S.G.P
                                                                                  Técnica:
                                                                                Extremidades
1                                                                                Superiores
Grado
        Nombre:                                       Formación         Animadora Pedagógica:
                   Situación Genésica Procedimental
                                                       Visual:          Kellynsky Y. Dávila M.
                                                       Pintura

                                                            Educación
                                                              Física




                  ¡Muy      bien,    amiguitos    y
                  amiguitas! Ahora vamos a poner
                  en    práctica    lo   aprendido.
                  Siguiendo los pasos de la
                  situación inicial natural vamos a
                  hacer las piernas de nuestras
                  marionetas.     Sólo    toma   tu
                  imaginación y creatividad y
                  ¡manos a la obra! Recuerda
                  trabajar en un ambiente limpio y
                  organizado y personalizar las
                  piernas con los personajes de tu
                  historia. ¡Adelante!
S.G.P
                                                                                       Técnica:
                                                                                        Torso
1
Grado
        Nombre:                                       Formación            Animadora Pedagógica:
                   Situación Genésica Procedimental
                                                       Visual:             Kellynsky Y. Dávila M.
                                                      Escultura
                                                                  Lengua




                  ¡Muy     bien,    amiguitos   y
                  amiguitas! Ahora vamos a poner
                  en práctica lo aprendido. Sigue
                  atentamente       los     pasos
                  aprendidos anteriormente para
                  realizar los brazos de tu
                  marioneta     y    comienza   a
                  elaborarlos. Imprime tu toque
                  creativo y personalízalos de
                  acuerdo a tu personaje. Será
                  divertido si te lo propones.
                  ¡Manos a la obra!
S.G.P
                                                                                            Técnica:
                                                                                            Cabeza
1
Grado
        Nombre:                                                                 Animadora Pedagógica:
                  Situación Genésica Procedimental     Formación
                                                     Visual: Diseño             Kellynsky Y. Dávila M.
                                                        Gráfico
                                                                  Matemáticas




                  ¡Excelente,       amiguitos      y
                  amiguitas! Ahora vamos a poner
                  en práctica lo aprendido. Sigue
                  cuidadosamente        los   pasos
                  aprendidos anteriormente para
                  realizar   la    cabeza    de tu
                  marioneta      y     comienza    a
                  elaborarla. Imprime tu toque
                  creativo y personalízalos de
                  acuerdo a tu personaje. Será
                  divertido si te lo propones. ¡Hora
                  de la acción!
S.G.P
                                                                                             Técnica:
                                                                                             Cruceta e
1                                                                                             Hilado
Grado
        Nombre:                                                                  Animadora Pedagógica:
                  Situación Genésica Procedimental    Formación
                                                     Visual: Dibujo              Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                      Estudios
                                                                      Sociales




                  ¡Muy      bien,    amiguitos     y
                  amiguitas! Ha llegado la hora de
                  poner en práctica lo aprendido.
                  Sigue cuidadosamente los pasos
                  aprendidos anteriormente para
                  realizar la cruceta y el hilado de
                  tu marioneta y comienza a
                  elaborarlos. Imprime tu toque
                  creativo y personalízalos de
                  acuerdo a tu personaje. Será
                  divertido si te lo propones. ¡Es
                  hora de divertirse!
Libro para niñoskelly
S.P.V
                                                                                                  Técnica:
                                                                                               Extremidades
1                                                                                                Inferiores
Grado
        Nombre:                                               Formación Visual:      Animadora Pedagógica:
                                 Situación Post Vivencial       Composición
                                                                  Artística          Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                         Ciencias
                                                                         Naturales




                  ¡Lo han hecho muy bien, amiguitos y
                  amiguitas! Ahora tendrán el gusto de
                  transferir los conocimientos que
                  aprendieron hoy a la familia, a los
                  vecinos y a la comunidad por medio
                  de     los    Consejos       Comunales.
                  Recuerden que el conocimiento no
                  debe quedarse estancado sino que
                  debe     seguir    volando.     Realicen
                  divertidas actividades en sus casas o
                  sectores        acerca       de       las
                  composiciones       artísticas.   Hagan
                  talleres y cursos o competencias para
                  realizar    pinturas    y marionetas.
                  Recuerden que todo puede ser
                  divertido    si    se    lo   proponen.
                  ¡Adelante!
S.P.V
                                                                                        Técnica:
                                                                                      Extremidades
1                                                                                      Superiores
Grado
        Nombre:                                               Formación       Animadora Pedagógica:
                                   Situación Post Vivencial
                                                               Visual:        Kellynsky Y. Dávila M.
                                                               Pintura

                                                                  Educación
                                                                    Física




                  ¡Muy bien, amiguitos y amiguitas! Es
                  hora de transferir los conocimientos que
                  aprendieron hoy a la familia, vecinos,
                  comunidad y Consejos Comunales.
                  Compartan todo lo aprendido hoy para
                  que el conocimiento no se quede
                  estancado.       Realicen     actividades
                  artísticas de pintura y charlas sobre la
                  construcción de marionetas. Todo es
                  divertido si se lo proponen. ¡Manos a la
                  obra!
S.P.V
                                                                                                  Técnica:
                                                                                                   torso
1
Grado
        Nombre:                                                                    Animadora Pedagógica:
                                   Situación Post Vivencial   Formación
                                                               Visual:             Kellynsky Y. Dávila M.
                                                              Escultura
                                                                          Lengua




                  ¡Lo han hecho excelente, amiguitos y
                  amiguitas! Ha llegado ahora el tiempo
                  para que transfieran los conocimientos
                  que aprendieron hoy a la familia,
                  vecinos,     comunidad    y     Consejos
                  Comunales. Pueden realizar cuadros de
                  pintura colectivos con ideas de su
                  imaginación,     realizar  talleres    de
                  elaboración de marionetas y luego
                  pintarlas de formas originales y
                  creativas. Recuerden que la diversión
                  está si lo hacen con ganas. ¡Adelante!
S.P.V

                                                                                                    Técnica:
1                                                                                                    cabeza
Grado
        Nombre:                                                                      Animadora Pedagógica:
                           Situación Post Vivencial     Formación
                                                      Visual: Diseño                 Kellynsky Y. Dávila M.
                                                         Gráfico
                                                                       Matemáticas




                  ¡Lo han hecho excelente, amiguitos y
                  amiguitas! Ha llegado ahora el tiempo
                  para que transfieran los conocimientos
                  que aprendieron hoy a la familia,
                  vecinos, y comunidad por medio de los
                  Consejos Comunales. Pueden realizar
                  diseños gráficos para promocionar
                  alguna venta en su sector e incluso
                  organizar una obra de marionetas y
                  diseñar las tarjetas de invitación.
                  Recuerden ponerle muchas ganas y ¡a
                  divertirse!
S.P.V
                                                                                                  Técnica:
                                                                                                  Cruceta e
1                                                                                                  Hilado
Grado
        Nombre:                                                                     Animadora Pedagógica:
                            Situación Post Vivencial     Formación
                                                        Visual: Dibujo              Kellynsky Y. Dávila M.
                                                                         Estudios
                                                                         Sociales




                  ¡Lo han hecho excelente, amiguitos y
                  amiguitas! Ha llegado ahora el tiempo
                  para que transfieran los conocimientos
                  que aprendieron hoy a la familia,
                  vecinos, y comunidad por medio de los
                  Consejos Comunales. Pueden realizar
                  dibujos de las marionetas que quieren
                  diseñar y realizar talleres de fabricación
                  de    crucetas    en     su   comunidad.
                  Recuerden hacer todo con mucha
                  creatividad y originalidad. ¡Adelante!
Libro para niñoskelly
La textura
Cierra tus ojos un momento, imagina que tienes en una de tus manos una naranja y en la otra un durazno, con
suavidad desliza tus dedos sobre cada fruta. ¿Qué sientes? Con esta experiencia habrás podido notar que la piel en
ambas frutas es totalmente diferente; en la naranja es rugosa, áspera; mientras que en el durazno es aterciopelada
o cubierta de pelusa.
Al igual que las frutas, todos los objetos presentan diferencias en su aspecto externo.
Ese aspecto externo es lo que se conoce como textura, y se aplica a la pintura, escultura y arquitectura; por ello,
constituye otro elemento de la expresión plástica.
La textura está íntimamente relacionada con el sentido del tacto, pero su apreciación corresponde también a
la vista ya que puede percibirse cuando el objeto está iluminado. Dicho en otras palabras no necesitamos tocar una
superficie para saber que textura tiene.
Tipos de textura
Lo expresado anteriormente nos señala que la textura puede ser táctil y visual, aunque ambas están relacionadas.
Volvamos al ejercicio de las frutas, si miras un mango te puedes dar cuenta, sin tocarlo, que su apariencia es lisa, lo
cual puedes comprobar al rozarlo con tus manos; en este caso decimos que la textura es táctil, o real porque se
pudo apreciar con el tacto para reafirmar la sensación visual.
La textura visual, en cambio, la percibimos únicamente mirándola, no podemos comprobarla con el tacto ya sea
porque resulta inaccesible llegar a ella, por ejemplo la vegetación de una montaña, las nubes, etc.; o porque fue
elaborada con los demás elementos de la expresión plástica (línea, color, valor) y son presentados en un dibujo,
afiche, pintura, fotografía, en una imitación del mármol, madera, etc. La textura que percibimos es visual por cuanto
no podemos reafirmarla con el tacto.
Todo artista utiliza su ingenio para destacar la textura visual en sus obra.
 En la pintura, preparan la superficie sobre la que se va a pintar (el soporte) con baños de goma, también lo alisan,
pulen o corrugan. A los materiales colorantes (pigmentos) les agregan arena, cemento o aserrín. Utilizan pinceles
anchos, gruesos, finos, redondos y cuadrados en algunos casos también usan espátulas y hasta los dedos.
En la escultura realizan tratamientos especiales a las superficies que utilizan mediante el procedimiento de rayado,
picado, raspado, etc. destacando con ello aspectos importantes como el cabello, los trajes, la piel, la figura. Al lado
tienes la imagen de una escultura griega ejecutada en mármol, detalla como se destaca la textura del pelo y la
barba. Cuando tengas la oportunidad de estar frente a una escultura repite esta experiencia.
En la arquitectura incorporan diversos materiales como ladrillo, piedra, mármol, yeso, etc. para revestir una pared o
un muro; en los templos religiosos es común el uso del yeso para realizar adornos como flores, tejidos, etc. en las
columnas, marcos de las puertas y techos.
Ten en cuenta al mirar un objeto, una pintura, una escultura, una edificación o cualquier otra superficie, apreciar su
textura; el vocabulario usado para describirla es rugosa, áspera, aterciopelada, lisa, suave, dura, blanda, brillante,
opaca, agrietada, pulida, transparente, bellosa.

                                                                          Extraído en Junio, 22, 2012. de la World Wide Web:
                                                                          http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ESTETICA/textura.html
Marionetas
Este tipo de títere es el más clásico. Se hacen con madera y cuerdas o cables atados a sus extremidades. Varían
en tamaño y habilidades, según donde se ubiquen las cuerdas. Este tipo de títere fue popular en la Antigua Grecia y
Roma. A decir de Aristóteles, en algunas marionetas se podía controlar el movimiento de ojos, manos hombros y
piernas. Obras importantes como La Iliada y La Odisea también fueron representadas utilizando marionetas en
honor al dios Dionisio.
Los profesionales de las actuaciones con marionetas se llamaron desde un principio titiriteros, porque manejaban el
títere. Los titiriteros actuaban por lo general al aire libre, en corrales, o en los interiores de los mesones. En el Siglo
de Oro español (de mediados del siglo XVI a mediados del siglo XVII) la palabra titiritero amplió su campo
semántico         y     empezó     a     aludir    no      sólo     a    los    artistas     de    marionetas    sino     a
los saltimbanquis, acróbatas, prestidigitadoresy volantineros. Ser titiritero en esta época implicaba cualquiera de
estas actividades.
En los siglos XVIII y XIX la palabra títere incluye una nueva diversión: espectáculos realizados con la linterna
mágica.
Paralelo a estas actividades de los titiriteros, surge una serie de connotaciones negativas para la palabra pues se
relaciona en muchos casos a estas personas con aquellos que viven en los caminos y se sustentan tan sólo de las
acrobacias.
También se les confundía o asimilaba en muchos casos con el charlatán. La figura del charlatán del siglo XVIII es
un falso médico, con remedios falsos que lo curan todo. Encandilaban con su charla a los espectadores, tanto en
espacios abiertos como en los salones donde eran invitados; estas personas tenían a gala el desprecio de los
conocimientos antiguos y aseguraban que los suyos, más modernos, eran los que tenían valor. Eran profesionales
de la palabra y con ella embaucaban y deslumbraban a su público. Hasta tal punto se apoderaron de la palabra
títere    que       con    ellos  surgió    la   titeretería,    el   arte    o    la    ciencia    de   los  charlatanes.
También en algunos colegios se usan estas para hacer obras.
Pese a haberlas de construcción sencilla, la mayoría resultan más difíciles de fabricar y manipular que los demás
muñecos. Danzan con primor, desafían las leyes de la gravedad y vuelan por el aire, realizan trucos y
transmutaciones y asumen papeles dramáticos. La forma de los muñecos varía de lo realista a lo fantástico.
Normalmente, su tamaño es de un tercio o un cuarto del cuerpo humano (el de los animales ofrece aún más
variantes), si bien a veces alcanzan tallas gigantes de 2 o 3 metros.
n cuanto a sus proporciones, lo mismo pueden sujetarse a los cánones naturales que salirse de ellos para
conseguir mayor efecto teatral. Como por lo general se contemplan a cierta distancia, casi siempre poseen
facciones simplificadas, con acentuación de uno o dos rasgos característicos. Los personajes cómicos o fantásticos
suelen presentar facciones y cuerpo muy exagerados.

                                                   Extraído en Junio, 22, 2012. de las World Wide Webs: http://www.oya-
                                                   es.net/reportajes/marionetas.htm http://www.kidzworldespanol.com/articulo/2390-mundo-
                                                   de-los-titeres#ixzz1zmfnIOia http://es.wikipedia.org/wiki/Marioneta
El Color
El mundo es todo un mar de colores. A donde mires hay color. Pero ¿Qué es el Color?, ¿De dónde viene?, ¿Cómo
hago el anaranjado, el verde o el morado?...
Todos los objetos tienen color; todo lo que nos rodea tiene color... Por medio del color muchas veces se pueden
diferenciar las cosas, incluso los animales se distinguen por su color. Entre los mismos humanos hacemos
diferencias raciales en función del pigmento de la piel.
Pero te has preguntado ¿qué pasa en las noches con el color, cuando todo se vuelve oscuro?... ¿Qué pasa con el
color cuando juegas al escondite y te escondes en el armario de ropa de mamá y simplemente no ves nada?, ¿será
que el color desaparece? ¡NO!, el color no desaparece, el color es sólo una sensación provocada por la luz, sin luz
simplemente no hay color...
Se llama color a la impresión sensorial que produce la luz sobre cualquier objeto que puede captar el ojo. La luz
reflejada por los cuerpos produce una impresión sobre la retina. Dicha sensación se transmite al cerebro por medio
del nervio óptico.
Isaac Newton descubrió en el año 1666 que la luz del sol estaba formada por 7 colores: rojo, anaranjado, amarillo,
verde, azul, índigo y violeta. Newton demostró su descubrimiento al descomponer un rayo de luz blanca, haciendo
pasar ésta a través de un prisma de vidrio, igual como el experimento del arco iris. No obstante, estudios
posteriores lo llevaron a la conclusión de que sólo existen seis colores en el espectro, el anaranjado queda excluido,
ya que este color proviene de la combinación del rojo y del amarillo.
El espectro solar tiene tres colores que se consideran primarios o fundamentales: amarillo, rojo y azul. Se llaman
colores primarios, porque constituyen la base primaria para toda otra mezcla. No pueden obtenerse por la mezcla
de           otros            colores.         También            se            les          denomina          puros.
Los colores primarios se pueden mezclar entre sí, con el blanco y/o el negro, dando origen a nuevos colores.
Basándose en este sistema de mezclas se obtiene toda la variadísima cantidad de colores y matices distintos.
De la unión de dos colores primarios entre sí, se obtiene un color secundario o binario.
                                                     Si se mezcla un color secundario con uno primario, resultan
                                                     los colores intermedios. Por ejemplo la combinación de
                                                     amarillo con naranja, azul con verde, amarillo con verde,
                                                     violeta con rojo, entre otros.
                                                     El Círculo Cromático es la representación práctica de todos
                                                     los colores, en él vienen expresadas las combinaciones para
                                                     formar nuevos colores a partir de los tres primarios. Para
                                                     fines prácticos ésta es la organización más simple de los
                                                     colores.

                                                                            Extraído en Junio 22, 2012 de la Worl Wide Web:
                                                                            http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Estetica/index5.htm
                                                                            l
Dibujo
Cuando se empieza a dibujar, es importante tomar en consideración el lugar de apoyo, el entorno, medidas y
proporciones; así como también el lugar donde se apoyará el papel, que en términos generales debe ser una
superficie lisa y firme. En el momento que se este haciendo bocetos, un bloc de dibujo con tapa de cartulina dura es
lo más apropiado. Para los dibujos más grandes o con más detalle es cómodo usar una tabla de apoyo ligeramente
inclinada sobre la mesa. Esta puede ser una lámina de contrachapado o cartón piedra.
La dirección de la luz es muy importante a la hora de hacer un dibujo, ya que ésta afecta las zonas de sombra y las
muy luminosas. Es importante practicar el dibujar objetos reales, si no se hace muy difícil obtener el efecto
adecuado para todos los objetos de un dibujo. Se debe fijar en la forma general y en los objetos que se dibujen. Si
se dibuja bien, el dibujo parecerá realista.
Los objetos más simples y los que más se conocen por usarse o verlos todos los días, es mejor dibujarlos del objeto
real antes que dibujarlos de la memoria. Un dibujo de la memoria no resulta suficientemente convincente, ya que se
descuidaran detalles como sombras, dirección de la luz, texturas, entre otros aspectos. Usualmente, esto es debido
a que los pequeños detalles normalmente son descuidados, dando como resultado una dificultad en su
reproducción. Esto se evita practicando con los objetos reales.
Objetos inmóviles: En el dibujo de objetos inmóviles se tiene control sobre los objetos y su situación, todo el tiempo
que se requiera para dibujar. Es buena práctica para aprender a observar y dibujar objetos cuidadosamente, y para
experimentar con técnica y materiales nuevos.
Personas: Dibujar a las personas es igual que dibujar objetos. Es necesario observar detalladamente y dibujar lo
que se ve. Los dibujos que no se parecen al modelo, son dibujos sin calidad. Sin embargo, al principio no es
necesario preocuparse del parecido, éste aumenta a medida que se practique y se avanza en el dibujo. El tamaño,
posición y proporciones correctas asegurarán un dibujo parecido a la realidad. El trabajo sobre la figura completa es
mejor que concentrarse en un detalle o característica del cuerpo.
Retratos: Si se es principiante, el dibujo de retratos puede desanimar, ya que es un poco difícil. Para practicar, se
puede intentar primero con el autorretrato. Esto te dará mucho más tiempo para trabajar el dibujo y te podrás
concentrar sin preocuparte por el modelo. Para este dibujo, se coloca un espejo delante donde te puedas ver bien
sin mover mucho la cabeza. Intenta diversos ángulos y utiliza una luz para observar las sombras en el rostro.
Dibujos de animales: Este tipo de dibujo también es difícil ya que los animales se mueven de prisa. Para un dibujo
detallado es preferible usar fotos, aunque se pueden hacer bocetos en vida para familiarizarse con las
características y estructuras de los animales. Intenta captar la silueta y proporciones, observa los movimientos,
todas estas impresiones y detalles visibles harán el dibujo más convincente.
Dibujar de la imaginación: Esto puede ser divertido aunque, suele parecer difícil no poder plasmar sobre el papel lo
que se "ve" en la mente. Al practicar con objetos reales, se puede procurar entrenar la memoria para recordar
colores, formas y proporciones de objetos. Los bocetos de objetos también son útiles.
También se pueden hacer dibujos que no parecen, como dibujos abstractos, trabajo con líneas, puntos, borrones de
tinta, entre otros.                                                          Extraído en Julio 02, 2012 de la Worl Wide Web:
                                                                             http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Estetica/artempez.h
                                                                             tml
Pintura
El dibujo y la pintura se conocen desde la prehistoria; en esos tiempos, la pintura no se hacía con el fin estético que
hoy tiene la expresión plástica. La pintura estaba cargada de un rito mágico o se relacionaba con una forma de
relatar hechos importantes. Con el correr del tiempo se fueron ensayando nuevos procedimientos, iniciándose así
un moderno renacer de la pintura en el que cada pintor se siente llamado a crear algo nuevo y distinto.

La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las seis Bellas Artes. En
la estética o teoría del arte modernas la pintura está considerada como una categoría universal que comprende
todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de
soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas
digitales.

La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias
adhesivas orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y
de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie
determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido, etc.—
una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a
una obra de arte según unos principios estéticos.

La pintura requiere de tres medios esenciales para su elaboración que son: soportes, pigmentos y disolventes.
Los soportes: son todas aquellas superficies sobre las que se pueda pintar, entre ellas se encuentra el papel,
cartón, tela, pared, piedra, yeso, vidrio y otros.
Los pigmentos: son los materiales colorantes o pinturas, compuestas por substancias de origen mineral, animal y
vegetal.
Los disolventes: son líquidos que permiten diluir los pigmentos para aplicarlos con mayor facilidad, pueden ser
agua, aceite, trementina, thiner u otros.

Las     técnicas       y     materiales    pictóricas  comúnmente      utilizadas     en    la    etapa    escolar
son: creyones ,acuarela , tempera , pastel y tizas de colores. Para completar estas técnicas es conveniente dar un
breve enfoque a otras tres muy empleadas por los artistas y que se prestan para hacer trabajos muy interesantes,
ellas son: el óleo, el collage y el mosaico.



                                                                         Extraído en Julio 02, 2012 de las World Wide Webs:
                                                                         http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura                           y
                                                                         http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ESTETICA/tecnicasdibujo.htm
                                                                         l
Escultura
Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas
Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen
todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes
combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como
el constructivismo y el assemblage. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica
realizada por el escultor.
Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de esculpir. Al principio lo hizo con los materiales más
simples       y     que      tenía       más      a      mano:        piedra,    arcilla    y      madera.      Después
empleó hierro, bronce, plomo, cera, yeso, plastilina, resina de poliéster y plásticos con refuerzo de fibra de
vidrio, hormigón, la cinética y la reflexión de la luz, entre otros. La escultura tuvo en su principio una única función,
su uso inmediato; posteriormente se añadió una función ritual, mágica, funeraria y religiosa. Esta funcionalidad fue
cambiando con la evolución histórica, adquiriendo una principalmente estética o simplemente ornamental y llegó a
ser un elemento duradero o efímero.
Los escultores suelen preparar su obra construyendo un pequeño modelo de la figura, de arcilla o yeso.77 Este
modelo equivale al esbozo del pintor o plano del arquitecto. El procedimiento fundamental y el más clásico es el
esculpido, sirviéndose de escoplo, buril o cincel según las necesidades, incluso los procedimientos de fundir y
moldear requieren retoques de cincel en los detalles. Además, se usan otras acciones como el modelado o vaciado,
el cincelado, el repujado, el embutido, el grabado y el estampado o troquelado. Es interesante darse cuenta de lo
poco que han cambiado con el paso del tiempo las técnicas del modelado y la talla, en comparación con los
cambios que se han producido en otras técnicas de bellas artes. Sólo en el siglo XX se empezaron a introducir
nuevos métodos de trabajo.
Esculpir, consiste en sacar partículas al bloque ya desbastado hasta obtener la figura deseada. Antiguamente la
talla se efectuaba con instrumentos de hierro, que por su blandura se deterioraban pronto. En algunas esculturas
aún se observa la señal de punzones y cinceles. Actualmente, además de las herramientas tradicionales, se utiliza
el disco de diamante para la piedra y los discos de widia para la madera. Para reproducir, la misma medida, las
formas del modelo sobre materiales como la piedra o madera se utiliza el método de sacar puntos con la ayuda del
puntómetro o «máquina de sacar puntos». Es un artefacto con una combinación de varillas metálicas articuladas
terminada en una aguja de sección triangular afilada en punta, con el que se miden los puntos determinados en un
modelo y se traspasa esta medida al material donde se hace la escultura definitiva. La aguja se desplaza por una
guía para buscar la profundidad del punto y se fija con un tornillo.
Modelar. Es dar la forma deseada a una pasta, añadiendo o sacando porciones de la masa.



                                                                                          Extraído en Julio 02, 2012 de las World Wide Webs:
                                                                                          http://es.wikipedia.org/wiki/Escultura
Apreciación


Amiguito y amiguita, este espacio es para que
te autoevalúes. Evalúate en función de los
conocimientos que tenías antes, los que tienes
ahora y las cosas que produjiste durante el
taller.
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
Conclusiones


El recorrido por el arte y los conocimientos es
un recorrido que, si lo hiciste bien, recordarás
por el resto de tu vida. Si hay algo que nadie
jamàs podrà quitarte son tus conocimientos y
tu sentido de creatividad y originalidad.
Dicho esto, recuerda ejercitar siempre tan
especiales habilidades. Procura siempre poner
en práctica tus conocimientos y transferirlos a
tus comunidades, pues, para lograr una
sociedad culta, tú eres un papel fundamental.
En tus manos tienes el poder para esparcir el
conocimiento, y que las personas que lo
obtengan lo esparzan a su vez. Puedes ser el
inicio de una cadena larga, fuerte y poderosa,
una cadena de conocimiento y de arte.
Así que adelante, mis amiguitos y amiguitas,
vayan a disfrutar de sus conocimientos.
Comentarios


    Ahora amiguitos y amiguitas, puedes
escribir en este espacio los comentarios que
   tengas acerca del libro y su contenido.
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
   _______________________________
Fuentes de Información
Universidad de Salamanca
Enciclopedia Visor. Vol. 2.
VISOR Enciclopedias Audiovisuales S.A., 1999
Impreso en Argentina

Trama Equipo Editorial, S.L.L.
Enciclopedia Escolar El Universal. Humanidades.
Editorial Planeta De Agostini, S.A., 2001
Impreso en Venezuela.

Antonio López
Enciclopedia Interactiva Estudiantil siglo XXI
CULTURAL, S.A, 2000
Impreso en España.

http://www.up.edu.mx/document.aspx?doc=1830
http://www.encyclopedia.com/topic/puppet.aspx
http://en.wikipedia.org/wiki/Marionette
http://cuentosconencanto.blogspot.com/2007/11/cm
o-se-construye-una-marioneta-de-hilo.html
http://blog.modernmechanix.com/2006/06/03/the-
secrets-of-making-marionettes/1/#mmGal
http://blog.modernmechanix.com/2007/06/05/the-
art-of-making-lifelike-marionette-bodies/
http://www.escuelacima.com/quesonlasartesplastica
s.html
http://www.definicionabc.com/comunicacion/802.p
hp
http://www.ecured.cu/index.php/Artes_pl%C3%A1
sticas
http://es.wikipedia.org/wiki/Artes_visuales
http://es.wikipedia.org/wiki/Escultura
http://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_art
%C3%ADstica
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1277.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_
(artes_visuales)
http://es.wikipedia.org/wiki/Orfebrer%C3%ADa
http://www.slideshare.net/arlinesrodriguez/ejes-
transversales-de-la-educ-basica
http://www.enlaescuelademabel.com/proyectos/ejes
-transversales-vs-ejes-integradores.php
http://www.enlaescuelademabel.com/lectura-y-
escritura/diseno-curricular-del-nivel-de-educacion-
basica.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%ADptica
http://www.cuentascuentos.com/marionetas-su-
historia-y-tipos-de-marionetas/
http://www.oya-es.net/reportajes/marionetas.htm
http://www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/p
royecto/44/ninos/510/icomo-hacer-una-
marioneta.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Marioneta

Más contenido relacionado

DOCX
Guia GROS 4to
DOC
Actividades de Comparacion
PPTX
Libro para niños maritza buritica
DOCX
Comprensión Lectora
DOCX
Primer periodo.
PPTX
Libro para maestros
PPTX
Libro para niños grupal
PPTX
libro para niños
Guia GROS 4to
Actividades de Comparacion
Libro para niños maritza buritica
Comprensión Lectora
Primer periodo.
Libro para maestros
Libro para niños grupal
libro para niños

Similar a Libro para niñoskelly (20)

PPT
Libro para ninos maria quintero finalizado
DOCX
Carta descriptiva webquest
XLSX
Plan de estudios artistica
DOCX
Rubrica1
PPTX
Mapa de contenidos preescolar 2012 mjb
DOCX
Rúbrica dibujos científicos
DOC
CATALOGO RECURSOS TIC - 2012
PDF
Comunicacion
PDF
Comunicacion
PDF
Comvisualquintobiol
PDF
Comunicacion2
PDF
Comunicacion
PDF
Comunicacion2
PDF
Comunicacion2
PDF
Comunicacion
PDF
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
DOC
Ap Estetica
DOC
Ficha evaluacion[1]
DOC
Ficha evaluacion[1]
PDF
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visual
Libro para ninos maria quintero finalizado
Carta descriptiva webquest
Plan de estudios artistica
Rubrica1
Mapa de contenidos preescolar 2012 mjb
Rúbrica dibujos científicos
CATALOGO RECURSOS TIC - 2012
Comunicacion
Comunicacion
Comvisualquintobiol
Comunicacion2
Comunicacion
Comunicacion2
Comunicacion2
Comunicacion
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ap Estetica
Ficha evaluacion[1]
Ficha evaluacion[1]
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visual
Publicidad

Libro para niñoskelly

  • 1. Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Educación Básica Integral Cátedra: Arte y Expresión Prof: Betty Osorio Kellynsky Y. Dávila M. V- 20434734
  • 2. Presentación ¡Hola amiguitos y amiguitas! Queremos presentarte hoy un producto donde podrás divertirte, aprender y producir hermosas cosas con tus propias manos y sólo un poco de ayuda. La belleza es algo curioso y magnífico, ¿no es así? Podemos encontrarla en muchas cosas que nos rodean: en el cantar de las aves, en el azul del cielo, en la luminosidad de la noche, entre las páginas de un libro… Una de nuestras más grandes aspiraciones es la de crear belleza por nosotros mismos, y en este libro que te presentamos podrás divertirte mientras aprendes. No obstante, lo más importante, es que podrás crear arte, una de las cosas más hermosas en nuestra sociedad. Asì es, aprenderás como realizar marionetas, un arte cultural y valiosos que, además, es particularmente divertido. Así que sólo diviértete y encuentra en estas páginas un mundo de conocimiento y belleza. ¡Adelante!
  • 3. Presentación Capítulo I Situaciones iníciales naturales Área Ciencias Naturales Mariextremicomponatureando Área de Educación Física Marionextresupintufisiqueando Área Lengua y Literatura Escultorsomarionelenguando Área de Matemática Maridiseñocabecimateando Área Ciencias Sociales Dibucrucehilasociando Capítulo II Situaciones Genésicas Conceptuales Área Ciencias Naturales Mariextremicomponatureando
  • 4. Área de Educación Física Marionextresupintufisiqueando Área Lengua y Literatura Escultorsomarionelenguando Área de Matemática Maridiseñocabecimateando Área Ciencias Sociales Dibucrucehilasociando Capítulo III Situaciones Genésicas Procedimentales Área Ciencias Naturales Mariextremicomponatureando Área de Educación Física Marionextresupintufisiqueando Área Lengua y Literatura Escultorsomarionelenguando Área de Matemática Maridiseñocabecimateando
  • 5. Área Ciencias Sociales Dibucrucehilasociando Capítulo III Situaciones Genésicas Procedimentales Área Ciencias Naturales Mariextremicomponatureando Área de Educación Física Marionextresupintufisiqueando Área Lengua y Literatura Escultorsomarionelenguando Área de Matemática Maridiseñocabecimateando Área Ciencias Sociales Dibucrucehilasociando Capítulo VI Situaciones Post Vivenciales Área Ciencias Naturales Mariextremicomponatureando
  • 6. Área de Educación Física Marionextresupintufisiqueando Área Lengua y Literatura Escultorsomarionelenguando Área de Matemática Maridiseñocabecimateando Área Ciencias Sociales Dibucrucehilasociando Apreciación Conclusión Comentarios Fuentes de Información.
  • 7. Amiguito y amiguita, te invito a crear tú propio índice; a medida que vayas resolviendo las actividades ve colocando primero las actividades que más te hayan gustado Indice Libre 1_______________________________ 2_______________________________ 3_______________________________ 4_______________________________ 5_______________________________ 6_______________________________ 7_______________________________ 8_______________________________ 9_______________________________ 10______________________________ 11______________________________ 12______________________________ 13______________________________
  • 9. S.I.N Técnica: 1 Extremidades Grado Inferiores Nombre: Formación Visual: Situación Inicial Natural Animadora Pedagógica: Composición Artística Kellynsky Y. Dávila M. Tamaño Rojo Ciencias ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Medida: El _______ de Relación Tela Cercanas Naturales Rugosa Selecciona las palabras en el cuadro y completa con ellas los las formas. Es relativo Primarios Superficies espacios vacios en los recuadros. Luego relaciona cada si lo describimos en Mezcla Azul imagen de marionetas con una clasificación del color, de términos de _______ y Pulida Fundamentales textura y si se perciben visualmente como livianos o pesados. pequeñez, pero así es Magnitud Observador Finalmente, asocia los cuadros que se relacionen unos con físicamente Amarillo Material otros. ¡Adelante, y a divertirse! mensurable. Pesados Colores Binarios Suave Posición: Es juzgada por su _______ De la unión de dos colores ______entre sí, respecto al cuadro de se obtiene un color secundario o binario. Livianos las estructuras. naranja (amarillo y _____) verde (_______ y azul) Dirección: Depende violeta (rojo y _____) de como esta relacionada con el_______, con el Textura: Es el aspecto Dura Terciopelo marco que la externo que presentan las contiene o con otras _______ de las formas a formas ________ en nuestra vista y nos dan una el espacio. idea del ________ del que están hechas. Para el traje Colores Primarios de una marioneta se requiere de una _______ suave, que Plana permita la flexibilidad y la Colores movilidad de la marioneta, Secundarios El espectro solar tiene tres colores que se consideran primarios o La composición de las artes visuales constituyen una _________: amarillo, rojo y azul. Se unidad orgánica que permite ordenar los elementos llaman colores primarios, porque necesarios para el acto creador. Entre estos los más constituyen la base primaria para toda importantes están la textura, el color, el tamaño, la otra _________ y para obtener otros forma y el espacio. colores
  • 10. S.I.N Técnica: 1 Extremidades Grado Inferiores Nombre: Situación Inicial Natural Formación Visual: Animadora Pedagógica: Composición Artística Kellynsky Y. Dávila M. ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Fórralo con una banda de Ciencias Ordena los pasos y obtendrás el orden correcto para el proceso tirro blanco verticalmente Naturales de elaboración del fémur en la fabricación de las marionetas. para sostener su forma. Dóblalos en cuatro Luego relaciona e identifica las imágenes con cada parte del partes verticalmente. proceso. Finalmente escribe en los cuadros en blanco los materiales que utilizaste y relaciónalos con las imágenes. Haz un diseño de tu personaje con tamaño, medidas y forma para guiarte en las medidas. Luego toma un pliego de papel periódico para hacer Cubre de tirro toda la pierna el fémur. y repite el procedimiento desde el principio para hacer la segunda. El resultado será un rectángulo. A este rectángulo debes doblarlo por una de sus partes más largas varias El fémur es el hueso del muslo, el veces hasta conseguir un Finalmente ata ambas piezas a la rectángulo más pequeño segundo segmento del miembro Enrolla todo el papel cadera por medio de los cuatro trozos con forma de rollo de inferior. Es el hueso más largo, con hilo pabilo para de pabilo sobrantes del tronco. Dos película. Debe tener entre fuerte y voluminoso del cuerpo mantener la forma y la para cada pieza. Deja un espacio de 9,5 cm de largo y 2,5 cm de humano. Tiene 9,5 cm en una dureza. 1,5cm entre la cadera y el inicio de las ancho aproximadamente. marioneta estándar pero el piernas. Limpia todo al terminar. tamaño varia según tu personaje.
  • 11. S.I.N Técnica: Extremidades 1 Inferiores Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Inicial Natural Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Composición Fórralo con una banda de tirro blanco ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. verticalmente para sostener su forma. Educación Debe tener 15 cm de largo y 1,5 cm de Física Ordena los pasos y obtendrás el orden correcto para el proceso de ancho aproximadamente dependiendo Dóblalos en tres partes elaboración de la tibia y el pie en la fabricación de las marionetas. del tamaño de tu marioneta. verticalmente. Luego relaciona e identifica las imágenes con cada parte del proceso. Ahora dobla con fuerza varios centímetros la parte inferior para hacer el pie. Haz un diseño de tu personaje con tamaño, medidas y forma. Luego toma dos pliegos de papel periódico para hacer la tibia. Por último, cubre de tirro toda la pierna y repite el procedimiento desde el principio para hacer la segunda. Ahora dobla por la mitad. El resultado será un rectángulo. Amarra la tibia con el fémur utilizando los hilos sobrantes. La tibia es el hueso par, Forra con tirro cuando los cabos Luego ayúdate con hilo pabilo largo y grueso que está en la A este rectángulo debes de los hilos lleguen al pie. para mantener el pie erguido y parte anterior e interna de la doblarlo por una de sus Finalmente tendrás tus que no vuelva a su forma pierna. Se une con el fémur partes más largas varias extremidades inferiores original. Enrolla todo el papel por la parte superior. Tiene veces hasta conseguir un completas. Recuerda limpiar tu con hilo pabilo parta mantener 11 cm de largo en una rectángulo más pequeño. lugar de trabajo al finalizar. la forma y la dureza. marioneta estándar. Va unida al pie que tiene 4,5 cm aproximadamente.
  • 12. Técnica: Extremidades S.I.N Superiores Nombre: Situación Inicial Natural Educación Animadora Pedagógica: 1 Física Kellynsky Y. Dávila M. Grado Formación De pie Visual: Cuclillas Pintura El acrílico es una técnica constituida a base ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Identifica de pigmentos, agua y resinas que no se cada una de las partes señaladas del cuerpo de la marioneta central. vuelven amarillas, seca rápidamente sin Después ordena los recuadros en cada cuadrante para que la imagen esté cambiar de color y sin oscurecer con el ordenada y completa. Luego relaciona las imágenes de las marionetas con tiempo. una técnica de pintura y finalmente, únelas con la posición corporal en que se encuentra cada una. Decúbito Es una técnica de pintura que se dorsal práctica sobre papel, cartulina o cartón; se caracteriza por la transparencia pie De de los colores diluidos en agua. Cuadrante 1 Cuadrante 2 La técnica del óleo Cuadrante 3 Cuadrante 4 era ya en la edad media conocido y empleado en combinación con la Cuadrante 5 Cuadrante 6 pintura al temple y el fresco, se usaba De también para hacer rodillas retoques en piezas de yeso. Sentado La pintura es el arte de expresar La encáustica es una técnica pictórica sentimientos, emociones o ideas, consistente en aplicar el color mezclado mediante imágenes o representaciones con cera fundida y cuya aplicación se reales o ficticias, plasmadas en una realiza en caliente. superficie bidimensional
  • 13. S.I.N Técnica: Extremidades 1 Superiores Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Inicial Natural Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Pintura Educación ¡Hola amiguitos y amiguitas! Ordena los pasos y obtendrás el orden Física correcto para el proceso de elaboración del antebrazo en la fabricación Dóblalos en cuatro partes de las marionetas. Luego relaciona e identifica las imágenes con cada verticalmente. parte del proceso. Finalmente escribe en los cuadros en blanco los materiales que utilizaste y relaciónalos con las imágenes. Finalmente ata cada antebrazo a los hombros del torso de tu marioneta con dos trozos de pabilo de 40 cm. Un trozo para cada antebrazo. Pintalos al final con el color característico de tu marioneta. Haz un diseño de tu personaje con tamaño, medidas y forma para guiarte en las medidas Toma un pliego de papel periódico. Cubre de tirro toda el antebrazo y repite el procedimiento desde el principio para hacer el segundo. Coloca tirro para asegurar que no se desenvuelva. A este rectángulo debes doblarlo por una de sus partes Una marioneta es un títere más largas varias veces hasta controlado desde arriba, conseguir un rectángulo más usando cables, cuerdas o Enrolla todo el papel con hilo pequeño. cadenas en función de las pabilo para mantener la forma y variaciones regionales. la dureza.
  • 14. S.G.C Técnica: Extremidades 1 Superiores Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Inicial Natural Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Pintura Educación ¡Hola amiguitos y amiguitas! Ordena los pasos y obtendrás el orden Física correcto para el proceso de elaboración del brazo en la fabricación de Dóblalo por la mitad las marionetas. Luego relaciona e identifica las imágenes con cada parte verticalmente. del proceso. Finalmente escribe en los cuadros en blanco los materiales que utilizaste y relaciónalos con las imágenes. Finalmente ata cada antebrazo a los hombros del torso de tu marioneta con los dos trozos de pabilo sobrantes de los antebrazos. Deja 1cm aprox. para unirlos con un nudo a los antebrazos. Píntalos al final Haz un diseño de tu personaje con con el color característico de tu tamaño, medidas y forma para marioneta. guiarte en las medidas Toma un pliego de papel periódico. Cubre de tirro toda el brazo y repite el procedimiento desde el principio para hacer el segundo. Dobla seis cm aproximadamente hacia adentro. Coloca tirro para asegurar que no se desenvuelva. A este rectángulo debes doblarlo verticalmente varias Una marioneta es un títere Enrolla todo el papel con hilo pabilo veces hasta conseguir un controlado desde arriba, para mantener la forma y la dureza. rectángulo más pequeño. usando cables, cuerdas o Recorta los bordes de la parte más cadenas en función de las fina para que tome forma de una variaciones regionales. mano.
  • 15. S.I.N Técnica: 1 Torso Grado Animadora Pedagógica: Situación Inicial Natural Lengua Kellynsky Y. Dávila M. Nombre: ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Lee Formación atentamente el fragmento del cuento Pinocho e identifica las palabras Visual: Escultura escritas erróneamente subrayándolas con rojo. Luego escribe la forma La escultura es el arte de modelar el correcta en el cuadro abajo. Después tendrás que hallar las palabras en la barro, tallar en piedra, madera u otros Erase una vez en una bieja carpintería, nube dentro de la sopa de letras. Finalmente identifica que tipo de técnica materiales. Es una de las Bellas Artes en Geppetto, un señor amable y zimpático, de la escultura tiene cada imagen y relaciona las técnicas de la escultura la cual el escultor se expresa creando terminaba más un día de trabajo dando los con las imágenes . ¡Es hora de divertirse! volúmenes y conformando espacios. En últimos retokes de pintura a un muñeco de la escultura se incluyen todas las artes madera que había costruido este día. Al de talla y cincel, junto con las de La cera se usa como material auxiliar para la mirarlo, pensó: ¡qué bonito me ha fundición y moldeado realización de bocetos, como matriz para el quedado! Y como el muñeco havía sido vaciado posterior en bronce y más hecho de madera de pino, Geppetto recientemente se ha utilizado para la Esculpir, consiste en sacar partículas al bloque ya desidió llamarlo Pinocho. creación de personajes que se exponen en desbastado hasta obtener la figura deseada. Para Aquella noche, Geppeto se fue a dormir numerosos museos de cera. reproducir, la misma medida, las formas del deceando que su muñeco fuese un niño de modelo sobre materiales como la piedra o madera verdad. Siempre había deseado tener un se utiliza el método de sacar puntos con la ayuda hijo. Y al encontrarse profundamente del puntómetro o «máquina de sacar puntos. dormido, yegó un hada buena y viendo a Pinocho tan bonito, quiso premiar al buen carpintero, dando, con su barita májica, vida al muñeco. La madera es un material muy apreciado Al día siguiente, cuando se despertó, por los escultores. Hay muchos tipos de Geppetto no dava crédito a sus ogos. madera y en función de su cualidad puede Pinocho se movía, caminaba, se reía y La plastilina. Se modela con las manos o dejarse la escultura en su color natural, M N M A D E R A hablaba como un niño de verdad, para teñir con anilinas al agua o alcohol, alegría del viejo carpintero. Felis y muy pequeñas espátulas, prácticamente igual policromarse o protegerla con goma laca. F O O R I X T E que la cera, y sirve como boceto para la satizfecho, Geppeto mandó a Pinocho a la obra escultórica. La plastilina encuentra C E D T B P L S escuela. Quería que fuese un niño muy listo y que aprendiera muchas cosas. Le también un lugar destacado en animación I V E E O L S C acompañó su amigo Pepito Grillo, el La arcilla, una vez modelada y antes de su cocción en el horno, debe N O L A L O A U concejero que le había dado el ada buena. mantenerse en contacto con el aire o C R O R Z A V L en un ambiente seco, para su desecación para que adquiera E T C A U A R T consistencia y evitar deformaciones. L O R B E C S U M B D O S I Y R ARTE ESCULTURA MADERA BRAZOS T A L L A R L A TALLAR CINCEL MODELAR
  • 16. S.I.N Técnica: Torso 1 Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Inicial Natural Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Pintura Educación ¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación se te presentan una serie de Dóblalo en cuatro partes Al rectángulo sobrante Física procesos en los que deberás indicar el orden correcto de los pasos para el hasta obtener un proceso del torso en la fabricación de las marionetas. Luego relaciona las sujétalo con tirro para rectángulo. Dobla este por imágenes con cada parte del proceso. mantener su forma. la mitad. Haz un diseño de tu Por último, pega cuatro trozos de personaje con tamaño, pabilo de 80cm cada uno medidas y forma para dependiendo del tamaño de tu guiarte en las medidas. marioneta. Estos hilos serán los que, Toma un pliego de papel a continuación, conectaran el torso periódico. con la cadera. Ponle tirro para sostener. Ahora dobla tres veces verticalmente. El resultado será un rectángulo más pequeño. El rectángulo resultante debe El tronco o torso es una de las tener 9,5cm por 6,5cm partes fundamentales del cuerpo. Luego ayúdate con hilo pabilo y aproximadamente. Sujeta con En su parte superior se encuentra enrolla todo el papel para tirro. Ahora comienza a la cabeza, y de sus lados mantener la forma y la dureza. envolverlo con dos pliegos de arrancan los miembros papel periódico superiores arriba, y los miembros inferiores abajo.
  • 17. S.I.N Técnica: 1 Cadera Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Inicial Natural Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Escultura ¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación se te presentan una serie de Lengua procesos en los que deberás indicar el orden correcto de los pasos para el Ahora toma un pliego de Dóblalo por la mitad proceso de la cadera en la fabricación de las marionetas. Luego relaciona las papel periódico y haz una verticalmente y luego dobla imágenes con cada parte del proceso. bola con él. este por la mitad. Ahora coloca la pelota de papel sobre el rectángulo que previamente hiciste y forralo con tirro. Haz un diseño de tu personaje con tamaño, Por último, cubre de tirro toda medidas y forma para la cadera y átala al torso por guiarte en las medidas. medio de los trozos de hilo Toma un pliego de papel pabilo provenientes del torso. periódico. Ahora dobla por la mitad horizontalmente. El resultado será un rectángulo. Vuelve a doblar por la mitad horizontalmente. Luego ayúdate con hilo pabilo y enrolla todo el papel con hilo El rectángulo resultante debe pabilo parta mantener la forma tener 9,5cm por 6,5cm Una marioneta es un títere y la dureza. aproximadamente. Sujeta con controlado desde arriba, tirro. usando cables, cuerdas o cadenas en función de las variaciones regionales.
  • 18. S.I.N Técnica: 1 cabeza Grado Nombre: Animadora Pedagógica: Situación Inicial Natural Formación Visual: Diseño Kellynsky Y. Dávila M. Gráfico Matemáticas ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Indica la posición de los diseños con respecto a la marioneta del cartero. Identifica los cuerpos geométricos presentes y relaciona el resto de las imágenes en cuanto si tienen más, menos o igual cantidad de marionetas que en la imagen del cartero. Finalmente, indica los tiempos, (día, tarde y noche) que encuentres. Más que… Menos que… Igual que… Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio es un cuerpo. Los cuerpos geométricos se caracterizan porque son zonas cerradas del espacio cuyas caras tienen formas geométricas
  • 19. S.I.N Técnica: Cabeza 1 Grado Nombre: Situación Inicial Natural Formación Animadora Pedagógica: Diseño Gráfico Kellynsky Y. Dávila M. Matemáticas ¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación vamos a solucionar problemas. Indica el orden correcto de los pasos para el proceso de la cabeza en la fabricación de las Pinta toda la cabeza del A esta bola envuélvela en más marionetas. Luego relaciona las imágenes con cada parte del proceso. Finalmente color de tu marioneta. periódico hasta que quede una escribe en los cuadros en blanco los materiales que utilizaste y relaciónalos con bola compacta y redonda del las imágenes. tamaño apropiado de tu marioneta. Ahora haz los detalles de la cara usando goma espuma para la nariz, las orejas, las cejas y la boca. Usa botones para los ojos. Haz un diseño de tu personaje con tamaño, medidas y forma para guiarte en las medidas. Toma un pliego de papel Deja todo el lugar limpio al periódico y enróllalo en terminar. una bola. Ponle tirro para mantener la forma y ahora fórrala con hilo pabilo para mantener su forma y su dureza. Por último cúbrela toda de tirro. Amárrala al torso con un trozo de pabilo que rodeara la La cabeza de un animal o humano es la parte Finalmente pinta los detalles de cabeza y se amarrara con un anterior del cuerpo que contiene la boca, acuerdo a las características de nudo al torso para formar el el cerebro y varios órganos tu personaje y luego pégalos en cuello. sensoriales (generalmente órganos de visión, audición, olfato y gusto). el rostro con silicón liquido.
  • 20. S.I.N Técnica: Cruceta e 1 Hilado Grado Nombre: Animadora Pedagógica: Situación Inicial Natural Formación Visual: Dibujo Kellynsky Y. Dávila M. Estudios Sociales ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Indica Desde el la posición de las imágenes y relaciónalas con las perspectivas de vista. Identifica las fechas significativas presentes, y si los Simón frente… Bolívar son niños o adultos. Finalmente, realiza un dibujo en el CARNAVAL recuadro en blanco representando tanto al Simón Bolívar niño como al adulto. NIÑO SEMANA Desde SANTA arriba… Desde abajo… CUMPLEAÑOS ADULTO Desde atrás… Desde un NAVIDAD lado… La cruceta o percha es el mando que unido por medio de hilos a las articulaciones del muñeco, dirige los movimientos de la marioneta de hilo. Actualmente existen numerosas variantes y formas de fabricar una cruceta, todo depende de la complejidad del muñeco en cuestión
  • 21. S.I.N Técnica: Cruceta 1 e hilado Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Inicial Natural Visual: Dibujo Kellynsky Y. Dávila M. Coloca la cruceta en un Estudios ¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación vamos a solucionar problemas. lugar plano e inserta la aguja Sociales Indica el orden correcto de los pasos para el proceso de la cruceta en la con el nylon introduciéndolo Toma el trozo de madera fabricación de las marionetas. Luego relaciona las imágenes con cada parte del a una altura cómoda en la grande , mídelo y a la mitad proceso. Finalmente relaciona los puntos de la cruceta que conectan a que puedas manipular la coloca el trozo pequeño con el las partes del cuerpo. marioneta, Añade 2 nylon clavo y el martillo, formando detrás de las orejas en el una cruz. alambre que se le introdujo Inserta los nylon de las manos con previamente. la aguja y se colocan en los clavos Instrumentos y correspondientes de la cruceta. materiales: 3 trozos de Coloca dos hilos que van en la madera (1 pequeño, 1 rodilla y llegan a los extremos de la pieza mayor horizontal de la grande, 1 mediano) 4 cruceta. clavos pequeños, alcayatas, nylon, goma Haz un diseño de tu blanca, martillo alicate, Finalmente deja todo el lugar personaje con tamaño, regla y lápiz limpio y ordenado. medidas y forma para guiarte en las medidas. PIERNAS BRAZOS Inserta los clavos correspondientes para poder CABEZA CADERA realizar el hilado. Fija en el trozo de madera Para poner en movimiento la grande con el alicate un cadera, inserta un hilo que va cáncamo. Une el trozo de desde el tronco inferior hasta la madera mediano al grande arandela del extremo inferior de por medio de un cáncamo la pieza vertical de la cruceta. cerrado.
  • 23. S.G.C Técnica: 1 Extremidades Grado Inferiores Nombre: Formación Visual: Situación Genésica Conceptual Animadora Pedagógica: Composición Artística Kellynsky Y. Dávila M. Tamaño Rojo ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Ciencias Relación Tela Naturales Selecciona las palabras en el cuadro y completa con ellas los Medida: El tamaño de Rugosa Primarios Superficies espacios vacios en los recuadros. Luego relaciona cada Mezcla Azul las formas. Es relativo imagen de marionetas con una clasificación del color, de Fundamentales si lo describimos en Pulida textura y si se perciben visualmente como livianos o pesados. Magnitud Observador términos de magnitud Finalmente, asocia los cuadros que se relacionen unos con Amarillo Material y pequeñez, pero así otros. ¡Adelante, y a divertirse! es físicamente mensurable. Pesados Colores Binarios Suave Posición: Es juzgada por su relación De la unión de dos colores primarios entre Livianos respecto al cuadro de sí, se obtiene un color secundario o binario. las estructuras. naranja (amarillo y rojo) verde (amarillo y azul) Dirección: Depende violeta (rojo y azul) de como esta Dura Textura: Es el aspecto relacionada con el externo que presentan las Terciopelo observador, con el superficies de las formas a marco que la nuestra vista y nos dan una contiene o con otras idea del material del que formas cercanas el están hechas. Para el traje espacio. de una marioneta se Colores Primarios requiere de una tela suave, que permita la flexibilidad y la movilidad de la marioneta, Colores Plana Secundarios El espectro solar tiene tres colores que se consideran primarios o La composición de las artes visuales constituyen una unidad fundamentales: amarillo, rojo y azul. Se orgánica que permite ordenar los elementos necesarios para llaman colores primarios, porque el acto creador. Entre estos los más importantes son la constituyen la base primaria para toda textura, el color, el tamaño, la forma y el espacio. otra mezcla y para obtener otros colores
  • 24. S.G.C Técnica: 1 Extremidades Grado Inferiores Nombre: Formación Visual: Situación Genésica Conceptual Animadora Pedagógica: Composición Artística Kellynsky Y. Dávila M. ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Fórralo con una banda de Ciencias Ordena los pasos y obtendrás el orden correcto para el proceso tirro blanco verticalmente Naturales para sostener su forma. 5 de elaboración del fémur en la fabricación de las marionetas. Dóblalos en cuatro Luego relaciona e identifica las imágenes con cada parte del HILO PABILO partes verticalmente. 2 proceso. Finalmente escribe en los cuadros en blanco los materiales que utilizaste y relaciónalos con las imágenes. Haz un diseño de tu personaje con tamaño, medidas y forma para TIRRO guiarte en las medidas. Luego toma un pliego de papel periódico para hacer PAPEL PERIÓDICO Cubre de tirro toda pierna y repite la el el fémur. 1 procedimiento desde el principio para hacer el segundo fémur. 7 TIJERAS El resultado será un rectángulo. 3 4 A este rectángulo debes doblarlo por una de sus partes más largas varias El fémur es el hueso del muslo, el veces hasta conseguir un Finalmente ata ambas piezas a la segundo segmento del miembro Enrolla todo el papel rectángulo más pequeño cadera por medio de los cuatro trozos inferior. Es el hueso más largo, con hilo pabilo para con forma de rollo de de pabilo sobrantes del tronco. Dos fuerte y voluminoso del cuerpo mantener la forma y película. Debe tener entre para cada pieza. Deja un espacio de humano. Tiene 9,5 cm en una la dureza. 6 1,5cm entre la cadera y el inicio de las 9,5 cm de largo y 2,5 cm de marioneta estándar pero el 8 piernas. Limpia todo al terminar. ancho aproximadamente. tamaño varia según tu personaje.
  • 25. S.G.C Técnica: Extremidades 1 Inferiores Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Genésica Conceptual Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Composición Fórralo con una banda de tirro blanco ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. verticalmente para sostener su forma. Ciencias Debe tener 15 cm dede largo1,51,5 cm 15,5 cm largo y y cm de Naturales Ordena los pasos y obtendrás el orden correcto para el proceso de ancho aproximadamente dependiendo de ancho aproximadamente. Dóblalos en tres partes elaboración de la tibia y el pie en la fabricación de las marionetas. verticalmente. 5 Luego relaciona e identifica las imágenes con cada parte del del tamaño de tu marioneta. proceso. Ahora dobla con fuerza 2 varios centímetros la parte inferior para hacer el pie. 6 Haz un diseño de tu personaje con tamaño, medidas y forma. Luego toma dos pliegos de papel periódico para hacer la 1 Por último, cubre de tirro tibia. toda la pierna y repite el procedimiento desde el principio para hacer la segunda. 8 3 Ahora dobla por la mitad. El resultado será un rectángulo. Amarra la tibia con el fémur utilizando los hilos sobrantes. 4 La tibia es el hueso par, Forra con tirro cuando los cabos Luego ayúdate con hilo pabilo largo y grueso que está en la A este rectángulo debes de los hilos lleguen al pie. para mantener el pie erguido y parte anterior e interna de la doblarlo por una de sus Finalmente tendrás tus que no vuelva a su forma pierna. Se une con el fémur partes más largas varias extremidades inferiores original. Enrolla todo el papel por la parte superior. Tiene veces hasta conseguir un completas. Recuerda limpiar tu con hilo pabilo parta mantener 8 7 11 cm de largo en una rectángulo más pequeño. lugar de trabajo al finalizar. la forma y la dureza. marioneta estándar. Va unida al pie que tiene 4,5 cm aproximadamente.
  • 26. Técnica: Extremidades S.G.C Superiores Nombre: Animadora Pedagógica: 1 Situación Genésica Conceptual Educación Kellynsky Y. Dávila M. Física Grado Formación De pie Visual: Cuclillas Pintura El acrílico es una técnica constituida a base ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Identifica de pigmentos, agua y resinas que no se cada una de las partes señaladas del cuerpo de la marioneta central. vuelven amarillas, seca rápidamente sin Después ordena los recuadros en cada cuadrante para que la imagen esté cambiar de color y sin oscurecer con el ordenada y completa. Luego relaciona las imágenes de las marionetas con tiempo. una técnica de pintura y finalmente, únelas con la posición corporal en que se encuentra cada una. Cuello Hombros Cabeza Muñeca La acuarela es una técnica de pintura Decúbito que se práctica sobre papel, cartulina o Brazo dorsal cartón; se caracteriza por pie De la Pierna transparencia de los colores diluidos en agua. Cuadrante 1 Cuadrante 2 Pie Rodilla La técnica del óleo Cuadrante 3 Cuadrante 4 era ya en la edad Tobillo media conocido y empleado en Muslo combinación con la Cuadrante 5 Cuadrante 6 pintura al temple y el fresco, se usaba Codo De también para hacer rodillas retoques en piezas Antebrazo de yeso. Sentado La pintura es el arte de expresar La encáustica es una técnica pictórica sentimientos, emociones o ideas, consistente en aplicar el color mezclado mediante imágenes o representaciones con cera fundida y cuya aplicación se reales o ficticias, plasmadas en una realiza en caliente. superficie bidimensional
  • 27. S.G.C Técnica: Extremidades 1 Superiores Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Genésica Conceptual Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Pintura Educación ¡Hola amiguitos y amiguitas! Ordena los pasos y obtendrás el orden Física correcto para el proceso de elaboración del antebrazo en la fabricación Dóblalos en cuatro partes de las marionetas. Luego relaciona e identifica las imágenes con cada verticalmente. parte del proceso. Finalmente escribe en los cuadros en blanco los materiales que utilizaste y relaciónalos con las imágenes. Finalmente ata cada antebrazo a los 2 hombros del torso de tu marioneta con dos trozos de pabilo de 40 cm. PAPEL PERIÓDICO Un trozo para cada antebrazo. Pintalos al final con el color característico de tu marioneta. Haz un diseño de tu personaje con 7 tamaño, medidas y forma para guiarte en las medidas Toma un 1 TIRRO pliego de papel periódico. Cubre de tirro toda el antebrazo y repite el procedimiento desde el TIJERAS principio para hacer el 6 segundo. 4 Coloca tirro para asegurar que no se desenvuelva. HILO PABILO 3 A este rectángulo debes doblarlo por una de sus partes Una marioneta es un títere más largas varias veces hasta controlado desde arriba, conseguir un rectángulo más usando cables, cuerdas o Enrolla todo el papel con hilo 5 pequeño. cadenas en función de las pabilo parta mantener la forma variaciones regionales. y la dureza.
  • 28. S.G.C Técnica: Extremidades 1 Superiores Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Genésica Conceptual Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Pintura Educación ¡Hola amiguitos y amiguitas! Ordena los pasos y obtendrás el orden Física correcto para el proceso de elaboración del brazo en la fabricación de Dóblalo por la mitad las marionetas. Luego relaciona e identifica las imágenes con cada parte verticalmente. del proceso. Finalmente escribe en los cuadros en blanco los materiales que utilizaste y relaciónalos con las imágenes. Finalmente ata cada antebrazo a los 2 hombros del torso de tu marioneta con los dos trozos de pabilo PAPEL PERIÓDICO sobrantes de los antebrazos. Deja 1cm aprox. para unirlos con un nudo a los antebrazos. Píntalos al final Haz un diseño de tu personaje con con el color característico de tu tamaño, medidas y forma para 7 marioneta. guiarte en las medidas Toma un TIRRO pliego de papel periódico. 1 Cubre de tirro toda el brazo y repite el procedimiento desde el principio para hacer el TIJERAS segundo. 6 Dobla seis cm 4 aproximadamente hacia adentro. Coloca tirro para asegurar que no se desenvuelva. HILO PABILO 3 A este rectángulo debes doblarlo verticalmente varias Una marioneta es un títere Enrolla todo el papel con hilo pabilo veces hasta conseguir un controlado desde arriba, para mantener la forma y la dureza. rectángulo más pequeño. usando cables, cuerdas o 5 Recorta los bordes de la parte más cadenas en función de las fina para que tome forma de una variaciones regionales. mano.
  • 29. S.G.C Técnica: 1 Torso Grado Animadora Pedagógica: Situación Genésica Conceptual Lengua Kellynsky Y. Dávila M. Nombre: ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Lee Formación atentamente el fragmento del cuento Pinocho e identifica las palabras Visual: Escultura escritas erróneamente subrayándolas con rojo. Luego escribe la forma La escultura es el arte de modelar el correcta en el cuadro abajo. Después tendrás que hallar las palabras en la barro, tallar en piedra, madera u otros Erase una vez en una bieja carpintería, nube dentro de la sopa de letras. Finalmente identifica que tipo de técnica materiales. Es una de las Bellas Artes en Geppetto, un señor amable y zimpático, de la escultura tiene cada imagen y relaciona las técnicas de la escultura la cual el escultor se expresa creando terminaba más un día de trabajo dando los con las imágenes . ¡Es hora de divertirse! volúmenes y conformando espacios. En últimos retokes de pintura a un muñeco de la escultura se incluyen todas las artes madera que había costruido este día. Al de talla y cincel, junto con las de La cera se usa como material auxiliar para la mirarlo, pensó: ¡qué bonito me ha fundición y moldeado realización de bocetos, como matriz para el quedado! Y como el muñeco havía sido vaciado posterior en bronce y más hecho de madera de pino, Geppetto recientemente se ha utilizado para la Esculpir, consiste en sacar partículas al bloque ya desidió llamarlo Pinocho. creación de personajes que se exponen en desbastado hasta obtener la figura deseada. Para Aquella noche, Geppeto se fue a dormir numerosos museos de cera. reproducir, la misma medida, las formas del deceando que su muñeco fuese un niño de modelo sobre materiales como la piedra o madera verdad. Siempre había deseado tener un se utiliza el método de sacar puntos con la ayuda hijo. Y al encontrarse profundamente del puntómetro o «máquina de sacar puntos. dormido, yegó un hada buena y viendo a Pinocho tan bonito, quiso premiar al buen carpintero, dando, con su barita májica, vida al muñeco. La madera es un material muy apreciado Al día siguiente, cuando se despertó, por los escultores. Hay muchos tipos de Geppetto no dava crédito a sus ogos. madera y en función de su cualidad puede Pinocho se movía, caminaba, se reía y La plastilina. Se modela con las manos o dejarse la escultura en su color natural, M N M A D E R A hablaba como un niño de verdad, para teñir con anilinas al agua o alcohol, alegría del viejo carpintero. Felis y muy pequeñas espátulas, prácticamente igual policromarse o protegerla con goma laca. F O O R I X T E que la cera, y sirve como boceto para la satizfecho, Geppeto mandó a Pinocho a la obra escultórica. La plastilina encuentra C E D T B P L S escuela. Quería que fuese un niño muy listo y que aprendiera muchas cosas. Le también un lugar destacado en animación I V E E O L S C acompañó su amigo Pepito Grillo, el La arcilla, una vez modelada y antes de su cocción en el horno, debe N O L A L O A U concejero que le había dado el ada buena. mantenerse en contacto con el aire o C R O R Z A V L Vieja – Simpático – Retoques - en un ambiente seco, para su E T C A U A R T Construido desecación para que adquiera Había – Decidió – Deseando – consistencia y evitar deformaciones. L O R B E C S U Llegó - Varita M B D O S I Y R ARTE ESCULTURA Daba – Ojos – Feliz – Satisfecho MADERA BRAZOS T A L L A R L A – Hada - Mágica TALLAR CINCEL MODELAR
  • 30. S.G.C Técnica: 1 Torso Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Genésica Conceptual Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Escultura ¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación se te presentan una serie de Lengua Dóblalo en cuatro partes procesos en los que deberás indicar el orden correcto de los pasos para el Al rectángulo sobrante hasta obtener un proceso del torso en la fabricación de las marionetas. Luego relaciona las sujétalo con tirro para rectángulo. Dobla este por 5 imágenes con cada parte del proceso. mantener su forma. la mitad. 2 TIRRO PAPEL PERIÓDICO Haz un diseño de tu Por último, pega cuatro trozos de personaje con tamaño, pabilo de 80cm cada uno medidas y forma para dependiendo del tamaño de tu guiarte en las medidas. 1 marioneta. Estos hilos serán los que, Toma un pliego de papel TIJERAS a continuación, conectaran el torso periódico. 7 con la cadera. Ponle tirro para sostener. Ahora dobla tres veces verticalmente. El resultado será un rectángulo más pequeño. 3 HILO PABILO 4 El rectángulo resultante debe El tronco o torso es una de las tener 9,5cm por 6,5cm partes fundamentales del cuerpo. Luego ayúdate con hilo pabilo y aproximadamente. Sujeta con En su parte superior se encuentra enrolla todo el papel para tirro. Ahora comienza a la cabeza, y de sus lados 6 mantener la forma y la dureza. envolverlo con dos pliegos de arrancan los miembros papel periódico superiores arriba, y los miembros inferiores abajo.
  • 31. S.G.C Técnica: 1 Cadera Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Genésica Conceptual Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Escultura ¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación se te presentan una serie de Lengua procesos en los que deberás indicar el orden correcto de los pasos para el Ahora toma un pliego de Dóblalo por la mitad proceso de la cadera en la fabricación de las marionetas. Luego relaciona las papel periódico y haz una verticalmente y luego dobla 5 imágenes con cada parte del proceso. bola con él. este por la mitad. Ahora coloca la pelota de papel 2 sobre el rectángulo que previamente hiciste y forralo con tirro. 6 PAPEL PERIÓDICO 1 TIRRO Haz un diseño de tu personaje con tamaño, Por último, cubre de tirro toda medidas y forma para la cadera y átala al torso por guiarte en las medidas. medio de los trozos de hilo Toma un pliego de papel periódico. TIJERAS pabilo provenientes del torso. 8 Ahora dobla por la mitad horizontalmente. El resultado será un rectángulo. Vuelve a doblar por la mitad 3 horizontalmente. HILO PABILO Luego ayúdate con hilo pabilo y 4 enrolla todo el papel con hilo El rectángulo resultante debe pabilo parta mantener la forma tener 9,5cm por 6,5cm Una marioneta es un títere y la dureza. aproximadamente. Sujeta con controlado desde arriba, 7 tirro. usando cables, cuerdas o cadenas en función de las variaciones regionales.
  • 32. S.G.C Técnica: 1 cabeza Grado Nombre: Animadora Pedagógica: Situación Genésica Conceptual Formación Visual: Diseño Kellynsky Y. Dávila M. Gráfico Matemáticas ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Indica Día Esfera la posición de los diseños con respecto a la marioneta del cartero. Identifica los cuerpos geométricos presentes y relaciona el resto de las imágenes en cuanto si tienen más, menos o igual cantidad de marionetas que en la imagen del cartero. Finalmente, indica los tiempos, (día, tarde y noche) que encuentres. Derecha Arriba Cubo Más que… Tarde Menos que… Izquierda Cono Noche Igual que… Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio es un cuerpo. Los cuerpos geométricos se caracterizan porque son zonas cerradas del espacio Paralelepípedo cuyas caras tienen formas Debajo geométricas
  • 33. S.G.C Técnica: Cabeza 1 Grado Nombre: Situación Genésica Conceptual Formación Animadora Pedagógica: Visual: Diseño Kellynsky Y. Dávila M. Gráfico ¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación vamos a solucionar problemas. Indica el Matemáticas orden correcto de los pasos para el proceso de la cabeza en la fabricación de las Pinta toda la cabeza del A esta bola envuélvela en más marionetas. Luego relaciona las imágenes con cada parte del proceso. Finalmente color de tu marioneta. periódico hasta que quede una 5 escribe en los cuadros en blanco los materiales que utilizaste y relaciónalos con bola compacta y redonda del las imágenes. tamaño apropiado de tu marioneta. Ahora haz los detalles de la cara usando goma espuma para la 2 nariz, las orejas, las cejas y la boca. Usa botones para los ojos. 6 PAPEL PERIÓDICO Haz un diseño de tu TIRRO personaje con tamaño, medidas y forma para guiarte en las medidas. Toma un pliego de papel Deja todo el lugar limpio al periódico y enróllalo en terminar. una bola. 1 8 Ponle tirro para mantener la forma y ahora fórrala con hilo pabilo para mantener su forma y su dureza. Por último 3 cúbrela toda de tirro. HILO PABILO 4 GOMA ESPUMA TIJERAS Amárrala al torso con un trozo de pabilo que rodeara la La cabeza de un animal o humano es la parte Finalmente pinta los detalles de cabeza y se amarrara con un anterior del cuerpo que contiene la boca, acuerdo a las características de nudo al torso para formar el el cerebro y varios órganos 7 tu personaje y luego pégalos en cuello. sensoriales (generalmente órganos de visión, audición, olfato y gusto). el rostro con silicón liquido.
  • 34. S.G.C Técnica: Cruceta e 1 Hilado Grado Nombre: Animadora Pedagógica: Situación Genésica Conceptual Formación Visual: Dibujo Kellynsky Y. Dávila M. Estudios Sociales ¡Hola amiguitos y amiguitas! Vamos a solucionar problemas. Indica Desde el la posición de las imágenes y relaciónalas con las perspectivas de vista. Identifica las fechas significativas presentes, y si los Simón frente… Bolívar son niños o adultos. Finalmente, realiza un dibujo en el CARNAVAL recuadro en blanco representando tanto al Simón Bolívar niño como al adulto. NIÑO SEMANA Desde SANTA arriba… Desde abajo… CUMPLEAÑOS ADULTO Desde atrás… Desde un NAVIDAD lado… La cruceta o percha es el mando que unido por medio de hilos a las articulaciones del muñeco, dirige los movimientos de la marioneta de hilo. Actualmente existen numerosas variantes y formas de fabricar una cruceta, todo depende de la complejidad del muñeco en cuestión
  • 35. S.G.C Técnica: Cruceta e 1 hilado Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Genésica Conceptual Visual: Dibujo Kellynsky Y. Dávila M. 5 Coloca la cruceta en un Estudios ¡Hola amiguitos y amiguitas! A continuación vamos a solucionar problemas. lugar plano e inserta la aguja Sociales Indica el orden correcto de los pasos para el proceso de la cruceta en la con el nylon introduciéndolo Toma el trozo de madera fabricación de las marionetas. Luego relaciona las imágenes con cada parte del a una altura cómoda en la grande , mídelo y a la mitad proceso. Finalmente relaciona los puntos de la cruceta que conectan a que puedas manipular la coloca el trozo pequeño con el las partes del cuerpo. marioneta, Añade 2 nylon clavo y el martillo, formando 2 detrás de las orejas en el una cruz. Inserta los nylon de las manos con alambre que se le introdujo la aguja y se colocan en los clavos previamente. correspondientes de la cruceta. Instrumentos y 6 Coloca dos hilos que van en la rodilla y llegan a los extremos de materiales: 3 trozos de la pieza mayor horizontal de la madera (1 pequeño, 1 cruceta. grande, 1 mediano) 4 clavos pequeños, alcayatas, nylon, goma Haz un diseño de tu blanca, martillo alicate, Finalmente deja todo el lugar personaje con tamaño, regla y lápiz 8 limpio y ordenado. medidas y forma para guiarte en las medidas. 1 PIERNAS BRAZOS Inserta los clavos correspondientes para poder CABEZA CADERA 3 realizar el hilado. 4 Fija en el trozo de madera Para poner en movimiento la grande con el alicate un cadera, inserta un hilo que va cáncamo. Une el trozo de desde el tronco inferior hasta la madera mediano al grande 7 arandela del extremo inferior de por medio de un cáncamo la pieza vertical de la cruceta. cerrado.
  • 37. S.G.P Técnica: Extremidades 1 Inferiores Grado Nombre: Formación Visual: Animadora Pedagógica: Situación Genésica Procedimental Composición Artística Kellynsky Y. Dávila M. Ciencias Naturales Ahora compañeritos y compañeritas, es hora de poner en práctica lo que aprendimos. Con la guía de los pasos para hacer las extremidades inferiores de las marionetas en la situación anterior, haremos cada uno las piernas de nuestra marioneta personalizadas con nuestro personaje. Utiliza tu originalidad y creatividad. ¡Es hora de divertirnos!
  • 38. S.G.P Técnica: Extremidades 1 Superiores Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Genésica Procedimental Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Pintura Educación Física ¡Muy bien, amiguitos y amiguitas! Ahora vamos a poner en práctica lo aprendido. Siguiendo los pasos de la situación inicial natural vamos a hacer las piernas de nuestras marionetas. Sólo toma tu imaginación y creatividad y ¡manos a la obra! Recuerda trabajar en un ambiente limpio y organizado y personalizar las piernas con los personajes de tu historia. ¡Adelante!
  • 39. S.G.P Técnica: Torso 1 Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Genésica Procedimental Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Escultura Lengua ¡Muy bien, amiguitos y amiguitas! Ahora vamos a poner en práctica lo aprendido. Sigue atentamente los pasos aprendidos anteriormente para realizar los brazos de tu marioneta y comienza a elaborarlos. Imprime tu toque creativo y personalízalos de acuerdo a tu personaje. Será divertido si te lo propones. ¡Manos a la obra!
  • 40. S.G.P Técnica: Cabeza 1 Grado Nombre: Animadora Pedagógica: Situación Genésica Procedimental Formación Visual: Diseño Kellynsky Y. Dávila M. Gráfico Matemáticas ¡Excelente, amiguitos y amiguitas! Ahora vamos a poner en práctica lo aprendido. Sigue cuidadosamente los pasos aprendidos anteriormente para realizar la cabeza de tu marioneta y comienza a elaborarla. Imprime tu toque creativo y personalízalos de acuerdo a tu personaje. Será divertido si te lo propones. ¡Hora de la acción!
  • 41. S.G.P Técnica: Cruceta e 1 Hilado Grado Nombre: Animadora Pedagógica: Situación Genésica Procedimental Formación Visual: Dibujo Kellynsky Y. Dávila M. Estudios Sociales ¡Muy bien, amiguitos y amiguitas! Ha llegado la hora de poner en práctica lo aprendido. Sigue cuidadosamente los pasos aprendidos anteriormente para realizar la cruceta y el hilado de tu marioneta y comienza a elaborarlos. Imprime tu toque creativo y personalízalos de acuerdo a tu personaje. Será divertido si te lo propones. ¡Es hora de divertirse!
  • 43. S.P.V Técnica: Extremidades 1 Inferiores Grado Nombre: Formación Visual: Animadora Pedagógica: Situación Post Vivencial Composición Artística Kellynsky Y. Dávila M. Ciencias Naturales ¡Lo han hecho muy bien, amiguitos y amiguitas! Ahora tendrán el gusto de transferir los conocimientos que aprendieron hoy a la familia, a los vecinos y a la comunidad por medio de los Consejos Comunales. Recuerden que el conocimiento no debe quedarse estancado sino que debe seguir volando. Realicen divertidas actividades en sus casas o sectores acerca de las composiciones artísticas. Hagan talleres y cursos o competencias para realizar pinturas y marionetas. Recuerden que todo puede ser divertido si se lo proponen. ¡Adelante!
  • 44. S.P.V Técnica: Extremidades 1 Superiores Grado Nombre: Formación Animadora Pedagógica: Situación Post Vivencial Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Pintura Educación Física ¡Muy bien, amiguitos y amiguitas! Es hora de transferir los conocimientos que aprendieron hoy a la familia, vecinos, comunidad y Consejos Comunales. Compartan todo lo aprendido hoy para que el conocimiento no se quede estancado. Realicen actividades artísticas de pintura y charlas sobre la construcción de marionetas. Todo es divertido si se lo proponen. ¡Manos a la obra!
  • 45. S.P.V Técnica: torso 1 Grado Nombre: Animadora Pedagógica: Situación Post Vivencial Formación Visual: Kellynsky Y. Dávila M. Escultura Lengua ¡Lo han hecho excelente, amiguitos y amiguitas! Ha llegado ahora el tiempo para que transfieran los conocimientos que aprendieron hoy a la familia, vecinos, comunidad y Consejos Comunales. Pueden realizar cuadros de pintura colectivos con ideas de su imaginación, realizar talleres de elaboración de marionetas y luego pintarlas de formas originales y creativas. Recuerden que la diversión está si lo hacen con ganas. ¡Adelante!
  • 46. S.P.V Técnica: 1 cabeza Grado Nombre: Animadora Pedagógica: Situación Post Vivencial Formación Visual: Diseño Kellynsky Y. Dávila M. Gráfico Matemáticas ¡Lo han hecho excelente, amiguitos y amiguitas! Ha llegado ahora el tiempo para que transfieran los conocimientos que aprendieron hoy a la familia, vecinos, y comunidad por medio de los Consejos Comunales. Pueden realizar diseños gráficos para promocionar alguna venta en su sector e incluso organizar una obra de marionetas y diseñar las tarjetas de invitación. Recuerden ponerle muchas ganas y ¡a divertirse!
  • 47. S.P.V Técnica: Cruceta e 1 Hilado Grado Nombre: Animadora Pedagógica: Situación Post Vivencial Formación Visual: Dibujo Kellynsky Y. Dávila M. Estudios Sociales ¡Lo han hecho excelente, amiguitos y amiguitas! Ha llegado ahora el tiempo para que transfieran los conocimientos que aprendieron hoy a la familia, vecinos, y comunidad por medio de los Consejos Comunales. Pueden realizar dibujos de las marionetas que quieren diseñar y realizar talleres de fabricación de crucetas en su comunidad. Recuerden hacer todo con mucha creatividad y originalidad. ¡Adelante!
  • 49. La textura Cierra tus ojos un momento, imagina que tienes en una de tus manos una naranja y en la otra un durazno, con suavidad desliza tus dedos sobre cada fruta. ¿Qué sientes? Con esta experiencia habrás podido notar que la piel en ambas frutas es totalmente diferente; en la naranja es rugosa, áspera; mientras que en el durazno es aterciopelada o cubierta de pelusa. Al igual que las frutas, todos los objetos presentan diferencias en su aspecto externo. Ese aspecto externo es lo que se conoce como textura, y se aplica a la pintura, escultura y arquitectura; por ello, constituye otro elemento de la expresión plástica. La textura está íntimamente relacionada con el sentido del tacto, pero su apreciación corresponde también a la vista ya que puede percibirse cuando el objeto está iluminado. Dicho en otras palabras no necesitamos tocar una superficie para saber que textura tiene. Tipos de textura Lo expresado anteriormente nos señala que la textura puede ser táctil y visual, aunque ambas están relacionadas. Volvamos al ejercicio de las frutas, si miras un mango te puedes dar cuenta, sin tocarlo, que su apariencia es lisa, lo cual puedes comprobar al rozarlo con tus manos; en este caso decimos que la textura es táctil, o real porque se pudo apreciar con el tacto para reafirmar la sensación visual. La textura visual, en cambio, la percibimos únicamente mirándola, no podemos comprobarla con el tacto ya sea porque resulta inaccesible llegar a ella, por ejemplo la vegetación de una montaña, las nubes, etc.; o porque fue elaborada con los demás elementos de la expresión plástica (línea, color, valor) y son presentados en un dibujo, afiche, pintura, fotografía, en una imitación del mármol, madera, etc. La textura que percibimos es visual por cuanto no podemos reafirmarla con el tacto. Todo artista utiliza su ingenio para destacar la textura visual en sus obra. En la pintura, preparan la superficie sobre la que se va a pintar (el soporte) con baños de goma, también lo alisan, pulen o corrugan. A los materiales colorantes (pigmentos) les agregan arena, cemento o aserrín. Utilizan pinceles anchos, gruesos, finos, redondos y cuadrados en algunos casos también usan espátulas y hasta los dedos. En la escultura realizan tratamientos especiales a las superficies que utilizan mediante el procedimiento de rayado, picado, raspado, etc. destacando con ello aspectos importantes como el cabello, los trajes, la piel, la figura. Al lado tienes la imagen de una escultura griega ejecutada en mármol, detalla como se destaca la textura del pelo y la barba. Cuando tengas la oportunidad de estar frente a una escultura repite esta experiencia. En la arquitectura incorporan diversos materiales como ladrillo, piedra, mármol, yeso, etc. para revestir una pared o un muro; en los templos religiosos es común el uso del yeso para realizar adornos como flores, tejidos, etc. en las columnas, marcos de las puertas y techos. Ten en cuenta al mirar un objeto, una pintura, una escultura, una edificación o cualquier otra superficie, apreciar su textura; el vocabulario usado para describirla es rugosa, áspera, aterciopelada, lisa, suave, dura, blanda, brillante, opaca, agrietada, pulida, transparente, bellosa. Extraído en Junio, 22, 2012. de la World Wide Web: http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ESTETICA/textura.html
  • 50. Marionetas Este tipo de títere es el más clásico. Se hacen con madera y cuerdas o cables atados a sus extremidades. Varían en tamaño y habilidades, según donde se ubiquen las cuerdas. Este tipo de títere fue popular en la Antigua Grecia y Roma. A decir de Aristóteles, en algunas marionetas se podía controlar el movimiento de ojos, manos hombros y piernas. Obras importantes como La Iliada y La Odisea también fueron representadas utilizando marionetas en honor al dios Dionisio. Los profesionales de las actuaciones con marionetas se llamaron desde un principio titiriteros, porque manejaban el títere. Los titiriteros actuaban por lo general al aire libre, en corrales, o en los interiores de los mesones. En el Siglo de Oro español (de mediados del siglo XVI a mediados del siglo XVII) la palabra titiritero amplió su campo semántico y empezó a aludir no sólo a los artistas de marionetas sino a los saltimbanquis, acróbatas, prestidigitadoresy volantineros. Ser titiritero en esta época implicaba cualquiera de estas actividades. En los siglos XVIII y XIX la palabra títere incluye una nueva diversión: espectáculos realizados con la linterna mágica. Paralelo a estas actividades de los titiriteros, surge una serie de connotaciones negativas para la palabra pues se relaciona en muchos casos a estas personas con aquellos que viven en los caminos y se sustentan tan sólo de las acrobacias. También se les confundía o asimilaba en muchos casos con el charlatán. La figura del charlatán del siglo XVIII es un falso médico, con remedios falsos que lo curan todo. Encandilaban con su charla a los espectadores, tanto en espacios abiertos como en los salones donde eran invitados; estas personas tenían a gala el desprecio de los conocimientos antiguos y aseguraban que los suyos, más modernos, eran los que tenían valor. Eran profesionales de la palabra y con ella embaucaban y deslumbraban a su público. Hasta tal punto se apoderaron de la palabra títere que con ellos surgió la titeretería, el arte o la ciencia de los charlatanes. También en algunos colegios se usan estas para hacer obras. Pese a haberlas de construcción sencilla, la mayoría resultan más difíciles de fabricar y manipular que los demás muñecos. Danzan con primor, desafían las leyes de la gravedad y vuelan por el aire, realizan trucos y transmutaciones y asumen papeles dramáticos. La forma de los muñecos varía de lo realista a lo fantástico. Normalmente, su tamaño es de un tercio o un cuarto del cuerpo humano (el de los animales ofrece aún más variantes), si bien a veces alcanzan tallas gigantes de 2 o 3 metros. n cuanto a sus proporciones, lo mismo pueden sujetarse a los cánones naturales que salirse de ellos para conseguir mayor efecto teatral. Como por lo general se contemplan a cierta distancia, casi siempre poseen facciones simplificadas, con acentuación de uno o dos rasgos característicos. Los personajes cómicos o fantásticos suelen presentar facciones y cuerpo muy exagerados. Extraído en Junio, 22, 2012. de las World Wide Webs: http://www.oya- es.net/reportajes/marionetas.htm http://www.kidzworldespanol.com/articulo/2390-mundo- de-los-titeres#ixzz1zmfnIOia http://es.wikipedia.org/wiki/Marioneta
  • 51. El Color El mundo es todo un mar de colores. A donde mires hay color. Pero ¿Qué es el Color?, ¿De dónde viene?, ¿Cómo hago el anaranjado, el verde o el morado?... Todos los objetos tienen color; todo lo que nos rodea tiene color... Por medio del color muchas veces se pueden diferenciar las cosas, incluso los animales se distinguen por su color. Entre los mismos humanos hacemos diferencias raciales en función del pigmento de la piel. Pero te has preguntado ¿qué pasa en las noches con el color, cuando todo se vuelve oscuro?... ¿Qué pasa con el color cuando juegas al escondite y te escondes en el armario de ropa de mamá y simplemente no ves nada?, ¿será que el color desaparece? ¡NO!, el color no desaparece, el color es sólo una sensación provocada por la luz, sin luz simplemente no hay color... Se llama color a la impresión sensorial que produce la luz sobre cualquier objeto que puede captar el ojo. La luz reflejada por los cuerpos produce una impresión sobre la retina. Dicha sensación se transmite al cerebro por medio del nervio óptico. Isaac Newton descubrió en el año 1666 que la luz del sol estaba formada por 7 colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Newton demostró su descubrimiento al descomponer un rayo de luz blanca, haciendo pasar ésta a través de un prisma de vidrio, igual como el experimento del arco iris. No obstante, estudios posteriores lo llevaron a la conclusión de que sólo existen seis colores en el espectro, el anaranjado queda excluido, ya que este color proviene de la combinación del rojo y del amarillo. El espectro solar tiene tres colores que se consideran primarios o fundamentales: amarillo, rojo y azul. Se llaman colores primarios, porque constituyen la base primaria para toda otra mezcla. No pueden obtenerse por la mezcla de otros colores. También se les denomina puros. Los colores primarios se pueden mezclar entre sí, con el blanco y/o el negro, dando origen a nuevos colores. Basándose en este sistema de mezclas se obtiene toda la variadísima cantidad de colores y matices distintos. De la unión de dos colores primarios entre sí, se obtiene un color secundario o binario. Si se mezcla un color secundario con uno primario, resultan los colores intermedios. Por ejemplo la combinación de amarillo con naranja, azul con verde, amarillo con verde, violeta con rojo, entre otros. El Círculo Cromático es la representación práctica de todos los colores, en él vienen expresadas las combinaciones para formar nuevos colores a partir de los tres primarios. Para fines prácticos ésta es la organización más simple de los colores. Extraído en Junio 22, 2012 de la Worl Wide Web: http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Estetica/index5.htm l
  • 52. Dibujo Cuando se empieza a dibujar, es importante tomar en consideración el lugar de apoyo, el entorno, medidas y proporciones; así como también el lugar donde se apoyará el papel, que en términos generales debe ser una superficie lisa y firme. En el momento que se este haciendo bocetos, un bloc de dibujo con tapa de cartulina dura es lo más apropiado. Para los dibujos más grandes o con más detalle es cómodo usar una tabla de apoyo ligeramente inclinada sobre la mesa. Esta puede ser una lámina de contrachapado o cartón piedra. La dirección de la luz es muy importante a la hora de hacer un dibujo, ya que ésta afecta las zonas de sombra y las muy luminosas. Es importante practicar el dibujar objetos reales, si no se hace muy difícil obtener el efecto adecuado para todos los objetos de un dibujo. Se debe fijar en la forma general y en los objetos que se dibujen. Si se dibuja bien, el dibujo parecerá realista. Los objetos más simples y los que más se conocen por usarse o verlos todos los días, es mejor dibujarlos del objeto real antes que dibujarlos de la memoria. Un dibujo de la memoria no resulta suficientemente convincente, ya que se descuidaran detalles como sombras, dirección de la luz, texturas, entre otros aspectos. Usualmente, esto es debido a que los pequeños detalles normalmente son descuidados, dando como resultado una dificultad en su reproducción. Esto se evita practicando con los objetos reales. Objetos inmóviles: En el dibujo de objetos inmóviles se tiene control sobre los objetos y su situación, todo el tiempo que se requiera para dibujar. Es buena práctica para aprender a observar y dibujar objetos cuidadosamente, y para experimentar con técnica y materiales nuevos. Personas: Dibujar a las personas es igual que dibujar objetos. Es necesario observar detalladamente y dibujar lo que se ve. Los dibujos que no se parecen al modelo, son dibujos sin calidad. Sin embargo, al principio no es necesario preocuparse del parecido, éste aumenta a medida que se practique y se avanza en el dibujo. El tamaño, posición y proporciones correctas asegurarán un dibujo parecido a la realidad. El trabajo sobre la figura completa es mejor que concentrarse en un detalle o característica del cuerpo. Retratos: Si se es principiante, el dibujo de retratos puede desanimar, ya que es un poco difícil. Para practicar, se puede intentar primero con el autorretrato. Esto te dará mucho más tiempo para trabajar el dibujo y te podrás concentrar sin preocuparte por el modelo. Para este dibujo, se coloca un espejo delante donde te puedas ver bien sin mover mucho la cabeza. Intenta diversos ángulos y utiliza una luz para observar las sombras en el rostro. Dibujos de animales: Este tipo de dibujo también es difícil ya que los animales se mueven de prisa. Para un dibujo detallado es preferible usar fotos, aunque se pueden hacer bocetos en vida para familiarizarse con las características y estructuras de los animales. Intenta captar la silueta y proporciones, observa los movimientos, todas estas impresiones y detalles visibles harán el dibujo más convincente. Dibujar de la imaginación: Esto puede ser divertido aunque, suele parecer difícil no poder plasmar sobre el papel lo que se "ve" en la mente. Al practicar con objetos reales, se puede procurar entrenar la memoria para recordar colores, formas y proporciones de objetos. Los bocetos de objetos también son útiles. También se pueden hacer dibujos que no parecen, como dibujos abstractos, trabajo con líneas, puntos, borrones de tinta, entre otros. Extraído en Julio 02, 2012 de la Worl Wide Web: http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Estetica/artempez.h tml
  • 53. Pintura El dibujo y la pintura se conocen desde la prehistoria; en esos tiempos, la pintura no se hacía con el fin estético que hoy tiene la expresión plástica. La pintura estaba cargada de un rito mágico o se relacionaba con una forma de relatar hechos importantes. Con el correr del tiempo se fueron ensayando nuevos procedimientos, iniciándose así un moderno renacer de la pintura en el que cada pintor se siente llamado a crear algo nuevo y distinto. La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las seis Bellas Artes. En la estética o teoría del arte modernas la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales. La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias adhesivas orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según unos principios estéticos. La pintura requiere de tres medios esenciales para su elaboración que son: soportes, pigmentos y disolventes. Los soportes: son todas aquellas superficies sobre las que se pueda pintar, entre ellas se encuentra el papel, cartón, tela, pared, piedra, yeso, vidrio y otros. Los pigmentos: son los materiales colorantes o pinturas, compuestas por substancias de origen mineral, animal y vegetal. Los disolventes: son líquidos que permiten diluir los pigmentos para aplicarlos con mayor facilidad, pueden ser agua, aceite, trementina, thiner u otros. Las técnicas y materiales pictóricas comúnmente utilizadas en la etapa escolar son: creyones ,acuarela , tempera , pastel y tizas de colores. Para completar estas técnicas es conveniente dar un breve enfoque a otras tres muy empleadas por los artistas y que se prestan para hacer trabajos muy interesantes, ellas son: el óleo, el collage y el mosaico. Extraído en Julio 02, 2012 de las World Wide Webs: http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura y http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ESTETICA/tecnicasdibujo.htm l
  • 54. Escultura Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor. Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de esculpir. Al principio lo hizo con los materiales más simples y que tenía más a mano: piedra, arcilla y madera. Después empleó hierro, bronce, plomo, cera, yeso, plastilina, resina de poliéster y plásticos con refuerzo de fibra de vidrio, hormigón, la cinética y la reflexión de la luz, entre otros. La escultura tuvo en su principio una única función, su uso inmediato; posteriormente se añadió una función ritual, mágica, funeraria y religiosa. Esta funcionalidad fue cambiando con la evolución histórica, adquiriendo una principalmente estética o simplemente ornamental y llegó a ser un elemento duradero o efímero. Los escultores suelen preparar su obra construyendo un pequeño modelo de la figura, de arcilla o yeso.77 Este modelo equivale al esbozo del pintor o plano del arquitecto. El procedimiento fundamental y el más clásico es el esculpido, sirviéndose de escoplo, buril o cincel según las necesidades, incluso los procedimientos de fundir y moldear requieren retoques de cincel en los detalles. Además, se usan otras acciones como el modelado o vaciado, el cincelado, el repujado, el embutido, el grabado y el estampado o troquelado. Es interesante darse cuenta de lo poco que han cambiado con el paso del tiempo las técnicas del modelado y la talla, en comparación con los cambios que se han producido en otras técnicas de bellas artes. Sólo en el siglo XX se empezaron a introducir nuevos métodos de trabajo. Esculpir, consiste en sacar partículas al bloque ya desbastado hasta obtener la figura deseada. Antiguamente la talla se efectuaba con instrumentos de hierro, que por su blandura se deterioraban pronto. En algunas esculturas aún se observa la señal de punzones y cinceles. Actualmente, además de las herramientas tradicionales, se utiliza el disco de diamante para la piedra y los discos de widia para la madera. Para reproducir, la misma medida, las formas del modelo sobre materiales como la piedra o madera se utiliza el método de sacar puntos con la ayuda del puntómetro o «máquina de sacar puntos». Es un artefacto con una combinación de varillas metálicas articuladas terminada en una aguja de sección triangular afilada en punta, con el que se miden los puntos determinados en un modelo y se traspasa esta medida al material donde se hace la escultura definitiva. La aguja se desplaza por una guía para buscar la profundidad del punto y se fija con un tornillo. Modelar. Es dar la forma deseada a una pasta, añadiendo o sacando porciones de la masa. Extraído en Julio 02, 2012 de las World Wide Webs: http://es.wikipedia.org/wiki/Escultura
  • 55. Apreciación Amiguito y amiguita, este espacio es para que te autoevalúes. Evalúate en función de los conocimientos que tenías antes, los que tienes ahora y las cosas que produjiste durante el taller. _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________
  • 56. Conclusiones El recorrido por el arte y los conocimientos es un recorrido que, si lo hiciste bien, recordarás por el resto de tu vida. Si hay algo que nadie jamàs podrà quitarte son tus conocimientos y tu sentido de creatividad y originalidad. Dicho esto, recuerda ejercitar siempre tan especiales habilidades. Procura siempre poner en práctica tus conocimientos y transferirlos a tus comunidades, pues, para lograr una sociedad culta, tú eres un papel fundamental. En tus manos tienes el poder para esparcir el conocimiento, y que las personas que lo obtengan lo esparzan a su vez. Puedes ser el inicio de una cadena larga, fuerte y poderosa, una cadena de conocimiento y de arte. Así que adelante, mis amiguitos y amiguitas, vayan a disfrutar de sus conocimientos.
  • 57. Comentarios Ahora amiguitos y amiguitas, puedes escribir en este espacio los comentarios que tengas acerca del libro y su contenido. _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________
  • 58. Fuentes de Información Universidad de Salamanca Enciclopedia Visor. Vol. 2. VISOR Enciclopedias Audiovisuales S.A., 1999 Impreso en Argentina Trama Equipo Editorial, S.L.L. Enciclopedia Escolar El Universal. Humanidades. Editorial Planeta De Agostini, S.A., 2001 Impreso en Venezuela. Antonio López Enciclopedia Interactiva Estudiantil siglo XXI CULTURAL, S.A, 2000 Impreso en España. http://www.up.edu.mx/document.aspx?doc=1830 http://www.encyclopedia.com/topic/puppet.aspx http://en.wikipedia.org/wiki/Marionette http://cuentosconencanto.blogspot.com/2007/11/cm o-se-construye-una-marioneta-de-hilo.html http://blog.modernmechanix.com/2006/06/03/the- secrets-of-making-marionettes/1/#mmGal http://blog.modernmechanix.com/2007/06/05/the- art-of-making-lifelike-marionette-bodies/ http://www.escuelacima.com/quesonlasartesplastica s.html
  • 59. http://www.definicionabc.com/comunicacion/802.p hp http://www.ecured.cu/index.php/Artes_pl%C3%A1 sticas http://es.wikipedia.org/wiki/Artes_visuales http://es.wikipedia.org/wiki/Escultura http://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_art %C3%ADstica http://www.desarrolloweb.com/articulos/1277.php http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_ (artes_visuales) http://es.wikipedia.org/wiki/Orfebrer%C3%ADa http://www.slideshare.net/arlinesrodriguez/ejes- transversales-de-la-educ-basica http://www.enlaescuelademabel.com/proyectos/ejes -transversales-vs-ejes-integradores.php http://www.enlaescuelademabel.com/lectura-y- escritura/diseno-curricular-del-nivel-de-educacion- basica.php http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%ADptica http://www.cuentascuentos.com/marionetas-su- historia-y-tipos-de-marionetas/ http://www.oya-es.net/reportajes/marionetas.htm http://www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/p royecto/44/ninos/510/icomo-hacer-una- marioneta.html http://es.wikipedia.org/wiki/Marioneta