GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO 
IESO “Vicente Ferrer” Diego Corrales
Tema 1: La representación de la Tierra
El universo es infinito. 
Se divide en galaxias.
Nuestra galaxia es la vía láctea. 
Las galaxias se dividen en sistemas solares.
Nuestro sistema solar
La Tierra
Pero la más usual es mediante mapas. 
La forma más precisa de representarla es mediante el globo terráqueo. 
Antártica
Antártica
Político 
Temático 
Físico 
Tipos de mapas:
Elementos de un mapa
Mapas a distintas escalas 
Mapa a escala 1:200.000 Mapa a escala 1:1.000.000 
Escala gráfica. 
Escala numérica.
Los puntos cardinales 
Forma de orientarse en el campo según la posición del Sol 
Rosa de los vientos
Los paralelos son círculos perpendiculares al eje terrestre que van disminuyendo de tamaño según se aproximan a los polos. El paralelo mayor es el Ecuador, que divide a La Tierra en dos hemisferios iguales. 
Paralelos 
Los hemisferios norte y sur.
Otros paralelos importantes son: - Trópico de Cáncer. - Trópico de Capricornio. 
Latitud distancia entre cualquier punto de la Tierra y el paralelo 0º o Ecuador. 
Puede ser Norte o Sur. 
De 0º a partir del Ecuador, hasta 90º tanto hacia el Norte como hacia el Sur.
Los meridianos terrestres Los meridianos son semicírculos que van de polo a polo. Todos son del mismo tamaño. 
Los hemisferios occidental y oriental 
El meridiano principal es el meridiano de Greenwich.
La latitud y la longitud 
Longitud es la distancia desde un punto cualquiera del planeta hasta el meridiano de Greenwich. Puede ser longitud este o longitud oeste. Se mide en grados.
Escribe el nombre de cada uno de los astros que forman nuestro sistema 
solar. 
_______________________________________________________________ ________
Colorea cada continente de un color y encima pon su nombre. 
Colorea de azul los océanos y escribe su nombres en el lugar correspondiente.
Es un mapa 
_______________ _______________ _______________ 
¿Cómo se llama? 
______________________________________ ______________________________________ ______ 
¿Para qué sirve? 
______________________________________ ______________________________________ ______ 
Pon en ella los principales puntos
Une con flechas: 
Título 
Paralelos 
Meridianos 
Texto 
Escala 
Europa física 
Océano Atlántico 
Mar Mediterráneo
Subraya de azul los paralelos y de rojo los meridianos. 
¿Cómo se llama el paralelo más importante? 
________________________________________ ___ 
¿ En cuántas partes divide al planeta Tierra? 
________________________________________ ___ 
¿Cómo se llama cada parte? 
________________________________________ ________________________________________ ______ 
¿Cómo se llama el meridiano más importante? 
________________________________________ ___ 
¿ En cuántas partes divide al planeta Tierra? 
________________________________________ ___
Completa: 
El Universo es ___________________Se divide en _____________Nuestra galaxia se llama ______________________________________________________________ 
Las galaxias se dividen en: _______________________________________________________________ _____ 
Los planetas que forman nuestro sistema solar son: 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________ 
Nuestro planeta se llama ________________________ y alrededor de él gira un __________________llamado______________________________________ ______ 
¿Qué forma tiene nuestro planeta? 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________
¿Cuál es la forma más precisa? 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________ 
¿Y la más usual? 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________ 
Enumera los tipos de mapas. 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________ 
Completa: 
La latitud es la _______________________ entre cualquier punto de la __________________y el ___________________ Puede ser _______________________________________________________________ ________________Se mide en _______________________________________________ 
La longitud es la _________________desde un __________________
La latitud y la longitud: busca el barco y el avión.
1. ¿Cómo se denomina nuestro planeta? 
2. ¿Qué forma tiene? 
3. ¿Cómo llamamos a esa forma? 
4. ¿Cuál es la forma más precisa para representarlo? 
5. ¿Cuál la más usual? 
6. ¿Quiénes elaboran los mapas? 
7. ¿Cuáles son los tres tipos principales de mapas? 
8. ¿Qué representan los mapas físicos? 
9. ¿Y los políticos? 
10. ¿Qué información nos dan los mapas temáticos? 
11. Pon ejemplos de mapas temáticos 
12. Enumera los elementos que podemos encontrar en un mapa 
13. Dibuja la rosa de los vientos. 
14. ¿Cuáles son los puntos cardinales principales? 
15. ¿Por dónde sale el Sol? 
16. ¿Por dónde se pone?
17.¿Qué líneas imaginarias hemos estudiado? 18.¿Qué son los meridianos? 19.¿Cómo se llama el meridiano principal? 20.¿Por dónde pasa? 
21.¿Qué nombre recibe cada una de las partes en las que divide al planeta Tierra? 22.¿Por dónde pasan todos los paralelos? 23.¿Qué son los paralelos? 24.¿Cuál es el paralelo principal? 25.¿En cuántas partes divide al planeta Tierra? 26.¿Cómo se denomina cada una de esas partes? 27.Cita otros paralelos importantes. 28.¿Por qué reciben el nombre de paralelos? 29.¿Se cortan en algún punto? 30.Dibuja el planeta Tierra y los paralelos más importantes. 31.Dibuja el planeta Tierra con su meridiano más importante y pon el nombre de cada parte del planeta,
32. ¿Qué es la latitud? 33. La latitud puede ser: ………………………………………………….. 34. ¿Y la longitud? 35. La longitud puede ser ………………………………………………… 36. ¿Qué información nos da la escala? 37. ¿Cuántos tipos de escala conoces? 38. Explica como se representa cada una.
Tema 2: EL RELIEVE TERRESTRE
ESTRUCTURA DE LA TIERRA 
La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza oceánica, de unos 10 Km. de espesor. 
La capa más externa no es continua, sino que está fragmentada en grandes bloques, las placas. 
La litosfera se comporta como un bloque rígido que «flota» sobre un material rocoso plástico, la astenosfera.
PLACAS TECTÓNICAS
Libro1eso
Las formas del relieve terrestre
Libro1eso
El relieve continental costero 
Son los lugares donde se depositan los materiales arrasados por el mar. 
Playas 
La acción de mares y océanos da lugar a diferentes formas de costa 
Los acantilados han sido 
formados por la erosión del mar. 
Acantilados 
Se llama costa alta cuando predominan los acantilados y costa baja cuando predominan las playas.
El relieve costero 
Península: trozo de tierra rodeado de agua por todas partes menos por una, llamada istmo. 
Istmo
El relieve costero 
Cabo 
Golfo 
Isla 
Archipiélago
Principales formas del relieve submarino
Pliegues y fallas 
Pliegue. Las fuerzas ondulan los materiales plásticos. 
Falla. Las fuerzas fracturan y desplazan los materiales rígidos.
Los choques de placas pueden provocar terremotos. 
Se producen fisuras y por estas puede salir magma, produciéndose un volcán.
Agua 
Seres vivos 
Viento 
El relieve cambia
La erosión del viento 
La erosión marina
Escribe el nombre de cada parte de la estructura terrestre. 
¿Cómo se llama la capa más externa del planeta Tierra? 
_______________________________________________________________ 
¿Por qué está formada? 
______________________________________________________________ 
Completa: 
Está partida o fraccionada y cada una de esas partes es una ___________________ 
_________________La parte más interna es el ____________ Entre el _____________________ y la ______________________ se encuentra el _________________________ que se divide en dos: _______________________________________________________________
Ordena del 1 al 5
Escribe en cada 
espacio en blanco 
el nombre que 
le corresponda. 
¿Dónde se depositan los materiales arrasados por el mar? 
_______________________________________________________________ 
¿ Cuándo se llama costa alta? 
_______________________________________________________________ 
¿Y costa baja? 
_______________________________________________________________
Une mediante flechas: 
Delta Acantilado Playa Golfo 
Cabo Isla Archipiélago Península 
¿Cómo se forman los acantilados? 
_____________________________________________________________ 
¿Qué es una isla? 
_____________________________________________________________
Dibuja una isla. 
¿Qué es un archipiélago? 
______________________________________________________________ 
Dibuja un archipiélago. 
¿Qué es una península? 
______________________________________________________________ 
¿Y un cabo? 
______________________________________________________________ 
¿Y un golfo? 
______________________________________________________________
Completa: Cuando los materiales del terreno son blando se forman ________________ y cuando son duros ____________________________ 
¿Qué puede provocar el choque de dos placas? 
_______________________________________________________________ 
¿Por dónde puede salir el magma? 
______________________________________________________________ 
¿Qué se produce si sale el magma? 
_______________________________________________________________ 
¿Quiénes modifican el relieve? 
_______________________________________________________________ 
Copia y completa el gráfico con las palabras “tierras” y “aguas”.
Explica cómo modifican el relieve el agua, el aire y los seres vivos. 
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________
Observa el dibujo. Encuentra en la sopa de letras las palabras que faltan en el esquema y escríbelas. 
Completa el dibujo poniendo las palabras que faltan.
Realiza el esquema. 
El relieve presenta las siguientes formas 
En los continentes En los océanos
El relieve 
Se ha formado por la 
acción de 
fuerzas internas 
como 
Cambia también por la acción de 
fundamentalmente
1.¿Cómo se encuentra la mayor parte de la corteza? 
2.¿En qué hemisferio hay más tierras emergidas? 
3.¿Cuántos continentes hay? 
4.Enuméralos. 
5.¿En qué hemisferio hay menos tierras emergidas? 
6.¿Cuántos océanos hay? 
7.Enuméralos. 
8.¿La corteza tiene el mismo grosor en todas partes? 
9.¿Dónde es más fina? 
10.¿Dónde es más gruesa? 
11.¡Cómo se encuentra la corteza? 
12.¿Qué nombre recibe cada una de esas partes? 
13.Las placas tectónicas están en ……………………………… 
14.¿Qué formas de relieve podemos encontrar en los continentes? 
15.Define montaña. 
16.Si están agrupadas forman……………………………………. 17. Define valle. 18. ¿Por dónde discurren los ríos? 19. Define llanura. 20. Define meseta o altiplanos. 21. ¿Qué diferencia hay entre una llanura y una meseta? 22. Define depresión. 23. ¿Qué es la costa o litoral? 24. ¿Cómo puede ser la costa? 
25.Define península
27. ¿Y un golfo? 
28. Define isla. 
29. ¿Qué forman un conjunto de islas? 
30. Dibuja un relieve marino 
31. ¿Qué son los dorsales oceánicos? 
32. ¿Cómo denominamos a las grietas más profundas? 
33. ¿Qué nombre reciben las llanuras que se encuentran en las profundidades de un océano? 
34. ¿Dónde aparecen las plataformas continentales? 
35. La franja con grandes pendientes que conducen a las grandes profundidades se llaman ……………………………………. 
36. ¿Qué origina el choque entre las placas tectónicas? 
37. ¿Qué ocurre si el material es blando? 
38. ¿Y si es rígido? 
39. ¿Cómo se produce un terremoto? 
40. ¿Por dónde sale el magma? 
41. ¿De qué capa procede el magma? 
42. ¿Permanece estable el relieve terrestre? 
43. ¿Quiénes lo modifican? 
44. ¿Qué hace el agua de lluvia? 
45. ¿Y la de los ríos? 
46. ¿Y la del mar? 
47. ¿Qué rocas son las que se disuelven en el agua? 
48. ¿Cómo se crean las cuevas? 
49. Explica la acción del viento.
El ciclo del agua 
Tema 3: Las aguas
El agua nos la encontramos en la naturaleza en forma: 
HIDROGRAFIA 
Vapor: nubes. 
Líquida: ríos, lagos, mares, océanos (aguas superficiales y subterráneas). 
Sólida: hielo y nieve.
El agua que encontramos en la Tierra es de dos tipos: 
Superficial 
Subterránea 
Es la que se encuentra sobre la superficie del terreno. 
Forma los ríos, los lagos, los arroyos... 
Es la que se encuentra bajo la superficie.
El curso de un río 
Un RÍO es una corriente de AGUA que fluye con continuidad y 
desemboca en el MAR, en un LAGO o en otro río, en cuyo caso se 
denomina AFLUENTE.
El lugar en el que se forma un río 
es el nacimiento o cabecera. 
Las aguas de un río discurren por su lecho o cauce. 
Caudal es la cantidad de agua 
que circula en un río.
Estuario 
Delta. 
Tipos de desembocaduras 
Tramos de un río.
CUENCA HIDROGRÁFICA: conformadas por las aguas de un río principal y sus afluentes. 
CUENCA HIDROGRÁFICA
Los ríos abastecen de agua a las poblaciones. 
También son una vía de comunicación. 
Producen electricidad.
Mapa de los principales ríos del mundo
AGUAS MARINAS 
MARES Y OCÉANOS 
Son grandes masas de agua salada. 
Pacífico, 
Atlántico, 
Índico, 
Glacial Ártico y 
Glacial Antártico 
Existen cinco grandes océanos:
O. Glacial Ártico O. Pacífico 
O. Pacífico O. Atlántico O. Índico 
O. Glacial Antártico
Esquema de la transformación de las olas al llegar a la costa 
Movimientos de las aguas marinas OLAS. Ondulaciones de la superficie del mar producidas por el viento.
Son movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel de las aguas de mares y océanos producidos por la fuerza de gravedad de la Luna y del Sol. 
Movimientos de las aguas marinas 
MAREAS 
Marea alta (Pleamar). 
Marea baja (Bajamar).
Mapa de las corrientes marinas 
Movimientos de las aguas marinas Corrientes marinas 
Son desplazamientos de masas de agua con dirección fija y constante. 
Pueden ser cálidas o frías.
Fuente de alimentos 
Fuente de materias primas y energía 
Recurso Turístico 
Vía de comunicación 
Las aguas marinas son:
Un lago es una masa de agua 
que se ha acumulado 
de forma permanente, 
tierra adentro, en una 
zona hundida del terreno. 
El hielo y la nieve es 
agua está en estado sólido. 
Glaciar
Lagos del mundo
Ciclo del Agua 
Pon en cada rectángulo lo que está ocurriendo en ese momento. 
Narra el ciclo del agua. 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ________________________________________________________
¿En qué estados nos podemos encontrar el agua en la naturaleza? 
____________________________________________________________ 
¿Qué diferencia hay entre el agua superficial y el agua subterránea? 
____________________________________________________________ 
Completa: 
Un _________ es una corriente de __________ que fluye con continuidad y desemboca en el ____________, en un ____________ o en otro río, en cuyo caso se denomina ___________________________ 
Explica la diferencia entre un río principal y un afluente. 
___________________________________________________________________ _____________________________________________________ 
¿Cómo se denomina al lugar dónde nace un río? 
____________________________________________________________ 
Completa: 
El río discurre por el ____________________________y la cantidad de agua que lleva es el ___________________________________________
Partes de un río 
¿Quiénes forman la cuenca hidrográfica? 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 
Enumera los dos tipos de desembocadura que puede tener un río. 
_______________________________________________________________
¿Quiénes forman las aguas marinas? 
_____________________________________________________________ 
¿Qué característica tienen? 
_____________________________________________________________ 
Escribe el nombre de cada océano en su lugar correspondiente.
¿Qué son las olas? 
_______________________________________________________________ 
¿Quién las produce? 
_______________________________________________________________ 
Enumera los tipos de mareas. 
_______________________________________________________________ 
¿Quiénes las producen? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué son las corrientes marinas? 
_______________________________________________________________ 
¿De qué tipo pueden ser? 
_______________________________________________________________ 
¿Por qué decimos que las aguas marinas son fundamentales para las 
personas? 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________
¿Qué es un lago? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ________________________ Completa: El ________________ y la ___________________ es ___________ en estado _______________________________________________________________ ¿Por qué son importantes los ríos para nuestras vidas? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
Distribución de las aguas marinas y continentales 
Completa el gráfico 
con las palabras 
aguas marinas y 
aguas continentales y 
los porcentajes que 
ocupan. 
Escribe la letra que corresponde a cada texto 
en su lugar correcto. 
a) Llega a una capa de rocas impermeables. 
b) Se embolsa formando un acuífero. 
c) El agua penetra en el subsuelo.
1.DESCRIBE EL CICLO DEL AGUA. 
2.¿En qué estados podemos encontrar el agua? 
3.¿Cómo denominamos al agua que está en la superficie terrestre? 
4.¿Y a la que está debajo de la superficie terrestre? 
5.Definición de río. 
6.¿Cómo denominamos al río que desemboca en otro río? 
7.¿Dónde tiene lugar el inicio de un río? 
8.¿Qué nombre recibe la cantidad de agua que lleva? 
9.¿Por dónde discurren las aguas de un río? 
10.¿Cuántos tramos tiene un río? 
11.Enumera las características de cada tramo. 
12.¿Cómo denominamos al lugar donde muere un río? 
13.¿Cuántos tipos de desembocaduras conoces? 
14.¿Qué es la cuenca hidrográfica? 
15.¿Qué utilidades tiene un río? 
16.¿Cuál es el río más caudaloso del mundo? 
17.¿En qué continente se encuentra? 
18.¿Dónde desemboca? 
19.¿Cuál es el río más largo del mundo? 
20.¿En qué continente se encuentra? 
21.¿Dónde desemboca?
22.Definición de océano 
23.¿Cuántos océanos hay? 
24.Enumera los movimientos de las aguas marinas. 
25.¿Qué son las olas? 
26.¿Quiénes las produce? 
27.¿Qué son las mareas? 
28.¿Quiénes las producen? 
29.¿Qué diferencia hay entre pleamar y bajamar? 
30.¿Qué son las corrientes marinas? 
31.¿Cuántos tipos de corrientes marinas conoces? 
32.¿Para qué utilizamos las aguas marinas?
Estructura de 
la atmósfera 
La atmósfera es la capa de aire que envuelve a la Tierra. 
Temas 4: El tiempo y el clima
Regula la temperatura terrestre. 
Nos protege de los rayos 
solares peligrosos.
En las partes altas de la atmósfera apenas hay oxígeno, por lo que no se puede respirar. 
En la parte baja de la atmósfera (troposfera) está el aire que respiramos. 
Además, es donde se producen el viento y la lluvia
Movimientos de rotación y traslación 
Movimiento de rotación de la Tierra. 
Movimiento de traslación de la Tierra.
¿Qué es el clima? 
Es el estado característico de la 
atmósfera que se repite en un lugar. 
¿Qué es el tiempo atmosférico? 
Es el estado de la atmósfera en un lugar 
y en un momento concreto.
Para entender el clima debemos tener en cuenta: 
Los elementos que lo componen y los factores que lo modifican. 
Elementos del tiempo y del clima: 
La temperatura. 
Precipitaciones y humedad. 
La presión atmosférica y el viento.
Temperatura: se mide con el termómetro. 
Temperatura: grado térmico que posee la atmósfera. 
Amplitud u oscilación térmica: diferencia entre una temperatura mínima y una máxima. 
Se representa gráficamente con las isotermas.
Se mide con el higrómetro. 
Humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. 
Las precipitaciones pueden caer en forma líquida (lluvia) o en estado sólido (nieve o granizo). 
La precipitación se produce por condensación de una masa de aire húmeda y por efecto de la gravedad. 
Las precipitaciones 
Se mide con el pluviómetro.
Por evaporación del suelo 
Son lluvias típicas de zonas húmedas y cálidas. 
Por el relieve 
Son lluvias típicas de zonas montañosas. 
Tipos de lluvias: Existen diferentes tipos de precipitaciones.
Por el contacto de masas de aire a diferentes temperaturas 
Es el fenómeno conocido como gota fría.
La presión atmosférica corresponde al peso de una columna de aire que hay sobre una superficie determinada. 
Se mide con el barómetro 
Se representa con isobaras (líneas que unen puntos de igual presión 
atmosférica. 
Presión atmosférica.
Dependiendo de cuál sea la presión atmosférica de un lugar podemos distinguir: 
Son centros de altas presiones donde el aire, que pesa mucho (más de 1013 milibares), desciende. 
Origina tiempo estable, soleado y seco, cálido en verano y frío en invierno. 
Son centros de bajas presiones en los que el aire pesa poco (menos de 1013 milibares) y asciende con lo que el vapor de agua que se condensa y forma nubes. 
Produce tiempo húmedo e inestable. 
ANTICICLONES 
BORRASCAS
El viento es el aire en movimiento. 
Su velocidad se mide 
con el anemómetro. 
Su dirección nos 
la indica la veleta 
Existen vientos constantes (alisios), estacionales (monzones) y locales (cierzo, levante, tramontana…) 
Colorea
Factores que modifican el tiempo y el clima. 
Distancia con respecto al mar. 
La altitud y orientación 
Corrientes marinas 
La latitud
Climograma 
El climograma es un gráfico en el que vamos a representar las temperaturas medias y las precipitaciones totales que se han producido en un determinado lugar a lo largo del año.
En primer lugar, dibujaremos el eje horizontal con los meses del año, asignando el mismo espacio para cada mes, sin olvidarnos de escribir las iniciales correspondientes. 
A continuación, dibujaremos el eje vertical de temperaturas a la izquierda, dividiendo proporcionalmente el espacio. 
Dibujaremos el eje vertical de precipitaciones a la derecha, dividiendo el espacio proporcionalmente 
Colocaremos un punto a la altura de la temperatura media de cada mes, 
uniendo todos los puntos con una línea roja tendremos la línea de las temperaturas. 
Marcamos la altura de precipitaciones totales y dibujamos una barra de color azul para cada uno de los meses.
Libro1eso
¿Cómo se llama la capa de aire que envuelve a la Tierra? 
_______________________________________________________________ 
¿Cuál es su función? 
_______________________________________________________________ 
Enumera las capas de la atmósfera. 
_______________________________________________________________ 
¿Qué hay en la troposfera? 
_______________________________________________________________ 
¿Dónde se produce el viento y la lluvia? 
_______________________________________________________________ 
¿Por qué en las partes altas de la atmósfera no se puede respirar? 
_______________________________________________________________ 
Explica la diferencia entre tiempo atmosférico y clima. 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 
Enumera los elementos del tiempo y del clima. 
______________________________________________________________________ 
¿Qué es la temperatura? 
______________________________________________________________________
¿Con qué se mide? 
_______________________________________________________________ 
Define amplitud u oscilación térmica. 
_______________________________________________________________ 
Completa: 
Los lugares que tienen la misma temperatura se unen con unas líneas llamadas _______________________________________________________________ 
¿Qué es la humedad? 
_______________________________________________________________ 
¿Con qué se mide?______________________________________________ 
¿Por qué se producen las precipitaciones? 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 
¿Con qué se miden? _____________________________________________
¿Cómo pueden caer las precipitaciones? 
_______________________________________________________________ 
Enumera los tipos de lluvias. 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
Haz un resumen de como se origina cada tipo de lluvia. 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
¿Qué es la presión atmosférica? 
_______________________________________________________________ 
¿Con qué se mide? 
______________________________________________________________ 
Une con flechas: 
El aire pesa poco y asciende anticiclón 
El aire pesa mucho y desciende borrasca 
¿Qué es el viento? 
_______________________________________________________________ 
¿Con qué se mide? 
_______________________________________________________________ 
¿Quién nos indica su dirección? 
_______________________________________________________________ 
Nombra algunos tipos de vientos: ______________________________________________________________ 
Enumera los factores que modifican el tiempo y el clima. 
_______________________________________________________________
¿Qué movimiento representa el dibujo? 
___________________________________ 
¿Cuánto dura? 
___________________________________ 
¿A qué da lugar? 
___________________________________ 
Completa cada rectángulo del dibujo con 
las palabras adecuadas. 
¿Qué otro movimiento realiza la Tierra? 
_______________________________________________________________ 
¿Cuánto dura? 
_______________________________________________________________ 
¿A qué da lugar? 
_______________________________________________________________ 
Escribe el nombre de cada una de ellas. 
_______________________________________________________________
¿Qué movimiento representa el dibujo? _____________________________ 
¿Qué es un climograma? 
_______________________________________________________________ 
En él se representan: 
_______________________________________________________________ 
Completa todos los rectángulos del dibujo con las palabras 
correspondientes.
Realiza el siguiente 
climograma.
1. ¿Qué es la atmósfera? 
2. ¿Cuáles son sus funciones? 
3. Enumera las capas que la forman. 
4. ¿En qué capa hay más oxígeno? 
5. ¿Cuántos movimientos tiene la Tierra? 
6. ¿En qué consiste el movimiento de rotación? 
7. ¿Cuánto dura? 
8. ¿A qué da lugar? 
9. Explica el movimiento de traslación. 
10. ¿Cuánto tiempo dura? 
11. ¿A qué da lugar? 
12. Explica por que hay años bisiestos. 
13. ¿Qué es el tiempo atmosférico? 
14. ¿Qué es el clima? 
15. Enumera los elementos del clima. 
16. ¿Con qué se mide la temperatura? 
17. ¿Qué es la amplitud térmica? 
18. ¿De qué otra forma podemos llamarla? 
19. ¿Qué nombre recibe la línea que une puntos con la misma temperatura? 
20. Define humedad. 
21. ¿Con qué se mide? 
22. Explica como se producen las precipitaciones. 
23. ¿Cuánto tipos de precipitaciones hemos estudiado
24.¿Con qué se miden las precipitaciones? 
25.¿Qué es la presión atmosférica? 
26.¿Con qué se mide? 
27.¿Cómo denominamos a las líneas que unen puntos con igual presión atmosférica? 
28.Explica las diferencias entre anticiclones y borrascas. 
29.¿Qué es el viento? 
30.¿Con que se mide su velocidad? 
31.¿Quién nos indica la dirección del viento? 
32.Enumera algunos tipos de vientos. 
33.¿Cuáles son los factores que modifican el clima?
TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA
ZONA CÁLIDA 
 CLIMA ECUATORIAL 
 CLIMA TROPICAL 
 CLIMA DESÉRTICO
ZONA CÁLIDA 
 CLIMA ECUATORIAL 
CLIMOGRAMA 
SITUACIÓN 
• Temperaturas constantes durante todo el año. 
• Temperaturas superiores a 20º C. 
• Llueve abundantemente durante todo el año.
Esquema de la selva 
Ríos regulares y caudalosos. 
ZONA CÁLIDA 
CLIMA ECUATORIAL
ZONA CÁLIDA 
 CLIMA TROPICAL 
CLIMOGRAMA 
SITUACIÓN 
• Temperaturas constantes durante todo el año. 
•Temperaturas superiores a 20º C. 
• Llueve abundantemente en la estación húmeda.
ZONA CÁLIDA  CLIMA TROPICAL 
La sabana 
Ríos irregulares
ZONA CÁLIDA 
 CLIMA DESÉRTICO 
CLIMOGRAMA 
SITUACIÓN 
• Temperaturas muy altas todo el año. 
• Temperaturas superiores a 20º C. 
• Las precipitaciones son casi inexistentes.
ZONA CÁLIDA 
 CLIMA DESÉRTICO 
Ríos: uadis 
Oasis
ZONAS TEMPLADAS 
 CLIMA OCEÁNICO 
 CLIMA CONTINENTAL 
 CLIMA MEDITERRÁNEO
ZONA TEMPLADA 
CLIMOGRAMA 
SITUACIÓN 
• Inviernos suaves y veranos frescos. 
• Inviernos 0º-5º C, veranos por debajo de 20º C. 
• Llueve bastante durante todo el año. 
 CLIMA OCEÁNICO
ZONA TEMPLADA 
 CLIMA OCEÁNICO 
Bosque de hoja caduca: robles, hayas y fresnos 
Prados
ZONA TEMPLADA 
 CLIMA CONTINENTAL 
CLIMOGRAMA 
SITUACIÓN 
• Inviernos muy fríos y veranos cálidos. 
• Inviernos bajo cero y veranos más de 15º C. 
• Precipitaciones moderadas y en verano.
ZONA TEMPLADA 
 CLIMA CONTINENTAL 
Bosque boreal o taiga: abetos y pinos. 
Pradera 
Los ríos a veces se hielan.
ZONA TEMPLADA 
 CLIMA MEDITERRÁNEO 
CLIMOGRAMA 
SITUACIÓN 
• Inviernos suaves y veranos calurosos. 
• Inviernos suaves y veranos más de 20º C. 
• Precipitaciones escasas.
ZONA TEMPLADA 
 CLIMA MEDITERRÁNEO 
Vegetación 
Alcornoque, pinos, encinas, arbustos y matorrales. 
Ríos irregulares
ZONA FRÍA 
 CLIMA POLAR 
 CLIMA ALTA MONTAÑA
ZONA FRÍA 
CLIMOGRAMA 
SITUACIÓN 
• Temperaturas frías extremas. 
• Temperaturas que pueden llegar hasta los -50º C. 
•Precipitaciones escasas y en forma de nieve. 
 CLIMA POLAR
ZONA FRÍA  CLIMA POLAR 
Tundra: musgos, líquenes y arbustos de poca talla.
ZONA FRÍA 
 CLIMA ALTA MONTAÑA 
CLIMOGRAMA 
SITUACIÓN 
• Temperaturas frías en invierno y templadas en verano. 
• Temperaturas descienden con la altura. 
• Precipitaciones aumentan con la altura.
ZONA FRÍA  CLIMA ALTA MONTAÑA 
La vegetación varía con la altitud y con la orientación: umbría y solana. 
1. Umbría. 2. Solana. 3. Agujas 
escarpadas. 4. Glaciar. 5. Pedreras. 
6. Bosque de coníferas. 7. Bosque de hoja 
caduca. 8. Pradera. 
9. Cultivos. 
10. Explotación ganadera. 
11. Serrería. 
12. Estación de esquí. 
13. Embalse. 
14. Central hidroeléctrica.
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA 
Eje de ordenadas izquierdo, medición de las precipitaciones (normalmente). 
Eje de abscisas, meses del año. 
Eje de ordenadas derecho, medición de las temperaturas (normalmente).
OBSERVACIÓN DE LOS DATOS DEL CLIMOGRAMA 
Estación meteorológica de donde se han recogido los datos. 
Total anual de las precipitaciones (si no aparece reflejado se debe calcular). 
Temperatura media anual (si no aparece reflejado se debe calcular). 
Representación lineal, valores medios mensuales de las temperaturas (en rojo normalmente). 
Representación en barras, valores de la precipitación total mensual (en azul normalmente).
CÁLCULO DE DATOS A PARTIR DEL CLIMOGRAMA 
En el caso de que no aparezcan mencionado, para facilitar nuestro análisis deberíamos calcular: - Total anual de las precipitaciones (Suma de las precipitaciones mensuales) 
-Temperatura media anual (Suma de la temperatura media de los 12 meses y dividido por 12) 
- Amplitud térmica anual (Temperatura más cálida menos la más fría)
DETERMINACIÓN DEL HEMISFERIO 
Por regla general en el hemisferio norte las temperatura aumentan en los meses de junio a septiembre, lo que nos indica que es verano. El verano austral se da de diciembre a marzo, por lo que los climogramas en los que los máximos de temperaturas estén en esos meses, corresponderá a una estación del hemisferio sur. 
Climograma de Bariloche (Argentina) Hemisferio Sur. 
Temperatura mínima. 
Temperatura máxima.
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CLIMA 
• Una vez analizada la temperatura, precipitaciones y aridez del climograma se ha de determinar a que tipo de clima pertenece.
CÁLIDO 
ECUATORIAL 
CÁLIDO TROPICAL 
CÁLIDO 
DESÉRTICO 
TEMPLADO OCEÁNICO 
TEMPLADO 
CONTINENTAL 
TEMPLADO 
MEDITERRÁNEO 
FRÍO POLAR 
FRÍO ALTA 
MONTAÑA 
C 
l 
i 
m 
o 
g 
r 
a 
m 
a 
S 
i 
t 
u 
a 
c 
i 
ó 
n 
V 
e 
g 
e 
t 
a 
c 
i 
ó 
n 
- 
F 
a 
u 
n 
a 
• Temperaturas constantes durante todo el año 
• Temperaturas superiores a 20ºC 
• Llueve abundantemente en la estación húmeda 
• Temperaturas constantes durante todo el año 
• Temperaturas superiores a 20ºC 
• Llueve abundantemente durante todo el año 
• Temperaturas muy altas todo el año 
• Temperaturas superiores a 20ºC 
• Las precipitaciones son casi inexistentes 
• Inviernos suaves y veranos frescos 
• Inviernos 0º-5º C, veranos por debajo de 20º C 
• Llueve bastante durante todo el año 
• Inviernos muy fríos y veranos cálidos 
• Inviernos bajo cero y veranos más de 15º C 
• Precipitaciones moderadas y en verano 
• Inviernos suaves y veranos calurosos 
• Inviernos suaves y veranos más de 20º C 
• Precipitaciones escasas 
• Temperaturas frías extremas 
• Temperaturas que pueden llegar hasta los -50º C 
• Precipitaciones escasas y en forma de nieve 
• Temperaturas frías en invierno y templadas en verano 
• Temperaturas descienden con la altura 
• Precipitaciones aumentan con la altura
Colorea las zonas climáticas: de azul las frías, de verde las templadas y de rojo la cálida.
Completa: Los climas que podemos encontrar en la zona climática cálida son: _____________, ____________ y _____________________; en las zonas climáticas templadas:_________________, ___________________ y _________________ y los climas fríos son: _____________ y ____________ Completa las características de los siguientes climas: El clima ecuatorial es un clima de la zona climática ________________ tiene abundantes _______________ durante todo el __________, sus temperaturas son _____________ casi sin _______________ La vegetación típica de este clima es la _____________ Los ríos son _________ y ________ El clima tropical es propio de la zona climática _______________, se caracteriza por tener una estación ____________ y otra _____________ Sus temperaturas son ____________ con poca _____________________ La vegetación típica de este clima es la ___________________ Los ríos son ____________________________________ El clima desértico es propio de la zona climática ___________________ Se caracteriza por casi la ausencia total de _____________ Sus temperaturas son ________ con gran _____________________ entre el día y la noche. La falta de agua hace que la vegetación sea ______________________No hay ríos, pero sí cursos de agua intermitentes a los que se les denomina ________________________________
¿Dónde se dan los climas fríos? _________________________________________________________________ Enumera los climas fríos _________________________________________________________________ ¿Cuál de los dos es el más frío? _________________________________________________________________ ¿En cuál de los dos llueve más? _________________________________________________________________ ¿Por qué la vegetación del clima de montaña varía con la altitud y con la orientación? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Qué es un climograma? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _______________________________________________________________
Une con flechas: Lluvias durante todo el año. Ríos irregulares. Clima oceánico Bosque de hoja perenne. Inviernos fríos y veranos calurosos. Clima mediterráneo Lluvias en primavera y otoño. Ríos regulares. Temperaturas suaves todo el año. Clima continental Inviernos suaves y veranos calurosos. Los ríos se hielan.
Comenta el climograma. 
__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________
1.Enumera los climas de la zona climática cálida. 2.¿En qué se parecen las temperaturas de los climas de la zona climática cálida? 3.¿En qué se diferencian? 4.¿Cómo son las precipitaciones de los climas de la zona climática cálida? 5.¿Cuál es la vegetación típica del clima ecuatorial? 6.¿Y del clima tropical? 7.¿Cómo son los ríos ecuatoriales? 8.¿Y los tropicales? 9.¿Qué nombre reciben los ríos de los desiertos? 10.¿Cuál es la vegetación típica del clima ecuatorial? 11.¿Y del tropical? 12.¿Y del clima desértico? 13.¿Dónde podemos encontrar más vegetación en los climas desérticos? 14.Enumera los climas de las zonas climáticas templadas. 15.¿Entre qué latitudes puedes encontrar estos climas? 16.¿Cómo son las temperaturas del clima oceánico? 17.¿Y del clima continental? 18.¿Y del clima mediterráneo? 19.Qué características tienen los ríos de clima oceánico? 20.¿Por qué decimos que los ríos mediterráneos son irregulares? 21.¿Qué puede ocurrirle a los ríos continentales en invierno? 22.¿Cuál es la vegetación típica del clima oceánico? 23. ¿Qué vegetación podemos encontrar en el clima mediterráneo?
24.Enumera los climas fríos. 25.¿Dónde podemos encontrar climas polares? 26.¿Y climas de alta montaña? 27.Enumera las características del clima polar. 28.Enumera las características del clima de alta montaña.
Tema 6 Los continentes: estudio físico
Límites 
Mar Mediterráneo 
Océano Atlántico 
Océano Índico 
Asia 
Es el tercer continente más grande. 
África
En África son pocas las montañas: al norte la cordillera del Atlas, ; en el centro del Sahara el macizo de Ahagar, pero el sistema montañoso más importante es el del valle del Rift. La elevación más importantes de África es el Kilimanjaro (5.895 m) y al sur los montes Drakensberg.
Los ríos africanos, en general, son grandes, caudalosos y navegables. África dispone de algunos de los ríos más largos, anchos, regulares y caudalosos del mundo, entre ellos el más largo, el Nilo, Níger,) y la cuenca del Zaire o Congo, el Senegal el Zambeze, el Orange y el Limpopo. África tiene alguno de los lagos más importantes del mundo: Victoria, Tanganica y Chad. 
Ríos y lagos
Mapa de climas de África
Límites 
Es el continente más extenso, con 44 millones de Km. cuadrados 
Asia
Relieve
Ríos y lagos
Mapa de climas de Asia
Límites 
Oceanía 
Es el continente más pequeño. 
Océano Glaciar Ártico 
Europa 
África
División
Océano Pacífico 
R. Murray 
Océano Índico 
Nueva Zelanda 
Papua Nueva Guinea 
Australia 
Gran Desierto De Arena 
Gran Desierto Victoria 
Relieve
Climas
OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO 
El continente americano se encuentra en el hemisferio occidental y se 
extiende En los hemisferios norte y sur. Está rodeado totalmente por océanos. 
Es el segundo continente más grande 
América 
.
Montañas Rocosas 
Aconcagua 
Meseta del Matogroso 
Macizo de Las Guayanas 
Llanura Amazónica 
Tierra de Fuego 
La Pampa 
Montes Apalaches 
Sierra Madre 
Groenlandia 
Gran Llanura Central 
Llanura del Mississippi 
Desierto Colorado 
América física
R. Mississippi 
R. Missouri 
R. Amazonas 
R. Paraguay 
R. Uruguay 
R. Colorado 
R. Yukón 
R. Bravo 
Grandes Lagos 
Lago Maracaibo 
Lago Titicaca 
Lago Gran Oso 
Lago Gran Esclavo 
Hidrografía 
América cuenta con una gran cantidad de ríos y lagos. -Los ríos que desembocan en el Océano Pacífico son cortos, rápidos y poco navegables. -Los ríos que desembocan en el Océano Atlántico son largos, lentos y navegables.
Mapa de climas de América
LÍMITES 
Se encuentra completamente en el hemisferio sur. 
Es mayor que Europa. En invierno se congelan las aguas que lo circundan y dobla su tamaño. 
Es el de mayor altitud media. 
Su clima es el más frío del mundo. 
Tiene abundantes recursos naturales en su subsuelo, pero el Tratado de Washintong prohíbe su explotación. Sólo está habitada por pequeños grupos de científicos 
.
Localiza y escribe Los límites de África 
Escribe el nombre de los ríos africanos más Importantes.
Localiza y escribe el nombre de las unidades de relieve estudiadas.
Completa: África es el ________________ continente más ________________Sus limites son: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __ En África son pocas las _________________: al norte la_________________, en el centro del ________________ el macizo de ____________________ pero el sistema montañoso más importante es el del ____________________ La elevación más importantes de África es el _________________ y al sur los montes _____________ Enumera los climas de África. ______________________________________________________________________ _ ¿Cuál es la característica térmica de cada uno de los climas del ejercicio anterior? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ____ ¿Y la pluvial?
Localiza y escribe los Límites de Asia. 
Es el continente más_____________________________________________________
Localiza y escribe el nombre de los ríos y de las unidades de relieve estudiadas
Escribe el nombre de los climas de Asia.
Los límites de Asia son: ______________________________________________________________________ _ ______________________________________________________________________ _ Enumera los climas de Asia ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __ ¿Por qué los climas fríos ocupan mayor extensión en Asia que en África? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __ ¿Por qué en Asia dominan los climas templados? ______________________________________________________________________ _ ¿Cuál es la montaña más alta del mundo? ______________________________________________________________________ _
Localiza y escribe los Límites de Oceanía. 
Localiza e escribe el nombre de cada una de sus divisiones 
Localiza y escribe el nombre de los ríos y unidades de relieve que has estudiado.
Localiza y escribe el nombre de los climas de Oceanía.
Completa El continente ________________ se encuentra en el hemisferio ___________________ y se extiende por los hemisferios _________ y__________ Está rodeado totalmente por _________ : 
Localiza y escribe los límites de América.
Localiza y escribe el nombre de las unidades de relieve que has estudiado.
Localiza y escribe el nombre de los ríos has estudiado.
Completa: Los límites de América son: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ________________ Enumera los climas de América. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ________________ ¿Por qué en América sedan todos los tipos de clima? _______________________________________________________________ ________ ¿Dónde se sitúan las principales cordilleras? _______________________________________________________________ ________ ¿Cuáles son? _______________________________________________________________ ________
Escribe todas las características estudiadas de este continente. ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ _________________________________________ 
Antártida
Localiza y escribe el nombre de los distintos continentes y océanos.
Escribe el nombre de los ríos señalados.
1.Enumera los continentes de mayor a menor. 2.¿Qué lugar ocupa África? 3.¿Cuáles son los límites de África? 4.¿Qué cordillera montañosa se encuentra en el norte de África? 5.¿Y al sur? 6.¿Cuál es el sistema montañoso más importante de África? 7.¿Cómo se llama la montaña africana más alta? 8.¿Por qué se caracterizan los ríos africanos? 9.Escribe el nombre de los principales ríos africanos. 10.Enumera los principales lagos africanos. 11.¿Qué climas podemos encontrar en África? 12.¿Cuáles son los límites de Asia? 13.¿Qué lugar ocupa por su extensión? 14.Escribe el nombre de las llanuras asiáticas que conozcas. 15.Escribe el nombre de las mesetas asiáticas que has estudiado. 16.¿Cómo se llama la montaña más alta de mundo? 17.¿En qué sistema montañoso se encuentra? 18.¿Qué ríos asiáticos desembocan en el océano glacial Ártico? 19.¿Y en el Índico? 20.¿Y en el Pacífico? 21.¿Qué climas podemos encontrar en Asia?
22.Enumera las partes en que se divide Oceanía. 23.¿Qué lugar ocupa por su extensión? 24.¿Cómo se llaman sus ríos principales? 25.¿Qué dos grandes desiertos tiene? 26.¿Qué nombre recibe la cordillera que hemos estudiado? 27.¿Qué climas podemos encontrar en Oceanía? 28.¿En qué hemisferio se encuentra? 29. ¿Cuáles son los límites de América? 30.Escribe el nombre de los principales sistemas montañosos americanos. 31.¿En qué cordillera se encuentra el Aconcagua? 32.¿Qué llanuras destacan en América? 33.¿Cómo son los ríos americanos que desembocan en el océano Pacífico? 34.Escribe el nombre de los ríos americanos que desembocan en el océano pacífico? 35.¿Cómo son los ríos americanos que desembocan en el océano Atlántico? 36.Escribe el nombre de los principales ríos americanos de la vertiente atlántica. 37.¿Qué lagos destacan en el continente americano? 38.Escribe el nombre de los climas que podemos encontrar en América. 39.¿Cuál es el continente más alto del planeta? 40.¿Por qué en invierno se hace más grande? 41.¿Por quiénes está habitado?
Límites 
Después de Oceanía es continente más pequeño. 
Tiene todas sus tierras en el hemisferio norte. 
Océano Glaciar Ártico 
Mar Mediterráneo 
Mar Negro 
Asia 
Océano Atlántico 
Mar Caspio 
Asia 
África 
Europa 
Tema 7: El paisaje de Europa y de España
Macizo Central Francés 
Macizo Renano 
Alpes 
Balcanes 
Cárpatos 
Cáucaso 
Gran llanura central 
El relieve de Europa
Ibérica 
Crimea 
Islandia 
Córcega 
Cerdeña 
Sicilia 
Creta 
Baleares 
Británicas 
Mar Negro 
Mar Caspio 
Las costas europeas 
Asia 
Asia 
África 
Océano Atlántico 
Mar Mediterráneo 
Muchos km. de costa y muy recortada 
Penínsulas 
Islas 
Ártico
Ríos y lagos 
Ártico 
Océano Atlántico 
Onega 
Ladoga 
Tajo 
Mar Caspio 
Po 
Mar Negro 
Mar Mediterráneo
Los ríos de Europa: * Ríos que desembocan en el mar Negro y en el mar Caspio: son largos, caudalosos y de régimen regular. Destacan el Danubio, el Volga y el Don. * Ríos que desembocan en el Océano Glaciar Ártico y en el Atlántico: son de longitud media, caudalosos y de régimen regular . Destacan el Dvina y el Rhin. * Ríos de la vertiente Mediterránea: son cortos, de régimen irregular y poco caudalosos. Destacan el Ebro y el Po.
Los climas de Europa
Los climas de Europa: Clima mediterráneo: es el clima de todo el sur de Europa. Las temperaturas son cálidas en verano y suaves en invierno. Las lluvias son escasas e irregulares. Clima oceánico: es el propio de la zona oeste europea, bañada por el océano Atlántico. Las temperaturas son templadas tanto en verano en invierno. Las precipitaciones son muy abundantes todo el año. Clima continental: es el clima del centro y este de Europa. Las temperaturas son cálidas en verano y frías en invierno. Las lluvias son escasas. Clima frío: es el clima de la zona septentrional de Europa. Frío en verano y muy frío en invierno. Precipitaciones abundantes y en forma de nieve. Clima de montaña: es el propio de las zonas montañosas. Temperaturas frescas en verano y muy frías en invierno. Lluvias abundantes, en invierno en forma de nieve.
Mapa de situación de la península Ibérica
Cordillera Cantábrica 
Montes Vascos 
Pirineos 
Montes de León 
Macizo Galaico 
Sierra Morena 
Montes de Toledo 
Meseta 
El relieve de España está formada por: . La Meseta Central. . Las montañas del interior de la Meseta. . Las montañas que rodean la Meseta. . Las montañas exteriores a la Meseta. . Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. . El relieve de las islas Baleares y Canarias. 
Teide
Montes de Toledo 
Submeseta Norte 
Submeseta Sur 
Montañas del interior de la Meseta
El Macizo Galaico. Son montañas de escasa altitud. Al este se encuentran los montes de León. 
El Sistema Ibérico. Separa La Meseta de la depresión del Ebro. 
La Cordillera Cantábrica. Recorre gran parte de la costa Cantábrica, de ella forman parte los Picos de Europa. 
Sierra Morena. Separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir. 
Montañas que bordean la Meseta
Los Pirineos. Su pico más elevado es el Aneto (3.404 m.). 
Los Sistemas Béticos, al sur, están formados por dos cordilleras: la cordillera Subbética, en el interior y la Cordillera Penibética, cercana de la costa. Su pico más alto es el Mulhacén (3478 m.). 
El Sistema costero Catalán, al noreste, es una cordillera paralela a la costa. 
Los Montes Vascos, entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, separan la zona costera del interior. 
Las montañas exteriores a la Meseta.
En el noreste peninsular se sitúa la depresión del Ebro, de forma triangular y recorrida por el río Ebro. 
En el sur está la depresión del Guadalquivir, también de forma triangular y recorrida por el río Guadalquivir. 
Son zonas hundidas por donde discurren grandes ríos. 
Las depresiones
Las islas Baleares, en el Mar Mediterráneo, tienen un relieve poco montañoso y es una continuación de los Sistemas Béticos. 
Las islas Canarias, en el océano Atlántico, tienen un relieve bastante montañoso, de origen volcánico. Destaca el Teide con 3.718 m. 
El relieve de las islas
LOS RÍOS ESPAÑOLES : Vertientes 
Fuente: Banco de Imágenes CNICE
Vertiente cantábrica. Son: Cortos, caudalosos, rápidos y de régimen regular. 
. 
.
Los ríos gallegos: Miño y Tambre tienen características parecidas a los ríos de la vertiente cantábrica (por su similitud climática y orográfica). 
Vertiente atlántica 
Los ríos Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir son largos, discurren por llanuras y presentan estiaje en verano y crecidas en otoño y primavera.
Excepto el Ebro, los ríos mediterráneos son cortos, de fuerte pendiente y caudal irregular. 
Vertiente mediterránea
LOS LAGOS Y EMBALSES 
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 
Hay 2.500 lagos y lagunas de origen: 
Volcánico. 
Glaciar 
Intermitentes 
En la costa abundan las lagunas litorales o albuferas y las marismas. 
Hay 1.200 presas o embalses.
Mapa de ríos y embalses
Demarcaciones hídricas de Canarias y Baleares 
En ambos casos apenas existen cursos permanentes de agua en superficie, por lo que el abastecimiento se hace principalmente a partir de las aguas subterráneas, humedales y desaladoras. 
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Mapa de climas
Escribe en cada rectángulo 
el límite de Europa que corresponda
Localiza los sistemas 
montañosos europeos. 
Escribe de rojo los macizos y 
de azul las montañas jóvenes.
Colorea de azul las penínsulas y de rojo las islas europeas. Escribe sus nombres.
Localiza los principales ríos europeas.
Colorea el mapa 
climático.
¿Qué mares y océanos rodean Europa? 
_______________________________________________________________ 
¿Con qué otro continente está unida? 
_______________________________________________________________ 
¿Cómo se llaman los montes que separan a los dos continentes? 
_______________________________________________________________ 
Enumera las principales penínsulas europeas. 
_______________________________________________________________ 
Escribe el nombre de las principales islas europeas. 
_______________________________________________________________ 
Completa: Los ríos de Europa: 
Los ríos que desembocan en el mar Negro y en el mar Caspio: son ______________________________________ Destacan ________________ 
Los ríos que desembocan en el Océano Glaciar Ártico y en el Atlántico son:__________________________________Destacan ________________
Los ríos de la vertiente Mediterránea son:______________________ Destacan___________________________ Enumera los climas de Europa. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Escribe las características de dos climas europeos. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
Escribe en cada rectángulo lo que corresponda.
Localiza los principales ríos españoles.
Colorea el mapa teniendo en cuenta sus climas.
Localiza todas las unidades del relieve de España.
Escribe cada nombre en su rectángulo 
Islas Baleares 
Islas Canarias 
Mallorca 
Menorca 
Ibiza 
Formentera La Palma 
Tenerife 
La Gomera 
El Hierro 
Gran Canaria 
Lanzarote 
Fuerteventura 
Mar Mediterráneo 
Océano Atlántico
El relieve de España está formado por: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ Las montañas del interior de la Meseta son: ______________________________________________________________________ Las que la bordean son: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ Y las exteriores a la Meseta son: ______________________________________________________________________ Las depresiones son: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ En España hay ______________ vertientes, que son: ________________________ _____________________________________________________________________
Los ríos más importantes de la vertiente cantábrica son: _______________________________________________________________ Y se caracterizan por: _______________________________________________________________ Los ríos más importantes de la vertiente mediterránea son: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Y se caracterizan por: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Los ríos más importantes de la vertiente atlántica son: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Y se caracterizan por: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
Actividad: mapa mudo de Europa 
Sitúa en el mapa: 
Océanos y mares. 
 Península Ibérica. 
 Península Escandinava. 
 Península Itálica. 
 Península Balcánica. 
 Montes Escandinavos. 
 Macizo Central francés. 
 Pirineos. 
 Alpes. 
 Balcanes. 
 Cárpatos. 
 Cáucaso. 
 Islandia. 
 Islas Británicas. 
 Islas Baleares. 
 Córcega. 
 Cerdeña. 
 Sicilia. 
 Creta. 
 Lago Ladoga. 
 Lago Onega.
Mapa mudo de España 
Océanos y mares. 
1.Islas Baleares. 
2.Canarias. 
3.Ciudad de Ceuta. 
4.Ciudad de Melilla. 
5.Submeseta Norte. 
6.Submeseta Sur. 
7.Pirineos. 
8.Cordillera Cantábrica. 
9.Sistema Central. 
10. Sistemas Béticos. 
11.Volcán del Teide. 
12.Depresiones del Ebro. 
13. Depresión del Guadalquivir. 
14.Río Miño. 
15.Río Duero 
16.Río Tajo. 
17.Río Guadiana 
18.Río Guadalquivir. 
19.Río Ebro. 
20.Río Júcar. 
21.Río Segura. 
Sitúa en el mapa:
El medio influye en nuestras vidas 
El clima. 
La altitud. 
La costa. 
Curso del agua 
Terreno fértil. 
Tema 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO
Paisaje no humanizado 
Paisaje humanizado 
1. Se explota el subsuelo para obtener materias primas. 2. Se construyen embalses. 3. 
Se talan los bosques para obtener madera y combustible. 4. Aumenta la superficie 
cultivada. 5. Crecen las ciudades. 6. Crecen los polígonos industriales. 7. Se construye 
una densa red de transportes. 
Las personas utilizamos el medio natural
La edificación de pueblos y ciudades transforma el relieve. 
Paisaje rural 
Paisaje urbano. 
Paisaje turístico 
Paisaje industrial
Problemas que provoca 
Hay sobreexplotación del agua cuando se consume más de la que está disponible. Los acuíferos son formaciones geológicas en las que se acumula el agua subterránea. 
Sacamos mucho agua del subsuelo. 
No le da tiempo a reponerse. 
Se desertiza.
No utilizamos adecuadamente el agua de los ríos. 
Los ríos se secan. 
Sin agua no podemos vivir.
El proceso de desertización 
1. En una zona se pierde la 
vegetación y el suelo queda 
desprotegido. 
2. El agua de la lluvia arrastra el 
suelo desprotegido más fácilmente. 
3. Los rayos del Sol inciden 
directamente sobre el suelo 
desnudo, lo que destruye su parte 
fértil. 
4. El suelo se convierte en un 
desierto. No crece vegetación ni es 
posible el cultivo de alimentos.
Contaminamos la atmósfera con gases nocivos. 
Las personas que viven expuestas a la contaminación atmosférica durante períodos prolongados, sufren alteraciones de la salud .
El efecto Invernadero 
El "efecto invernadero" es un proceso que se produce al quedar atrapada la energía caliente del Sol por el dióxido de carbono y otros gases de la atmósfera. 
La temperatura mundial va en aumento por la creciente cantidad de calor que se queda atrapada. 
Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre.
El cambio climático es el conjunto de grandes y rápidas perturbaciones provocadas en el clima por el aumento de la temperatura del planeta. 
Cambio climático 
Erosión y desertización 
La erosión del suelo puede provocar una pérdida de suelo fértil y llegar a degradarse hasta convertirse en un desierto.
Para evitar la erosión del suelo hay que darle un uso adecuado y realizar actuaciones que no lo degraden. Lo mejor es que siempre esté cubierto de vegetación.
¿Cuáles son los principales factores físicos que condicionan nuestras vidas? 
_______________________________________________________________ 
¿En qué zonas hay más población? 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 
¿En cuáles hay menos población? 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 
Explica cómo las personas utilizamos el medio natural. 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 
Enumera distintos tipos de paisaje. 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________
¿Cuándo decimos que hay sobre explotación del agua? 
______________________________________________________________ 
Completa: 
Los ______________son formaciones geológicas en las que se acumula ______________________________________________________________ 
¿Cuánto tiempo tardan en formarse? 
______________________________________________________________ 
¿Por qué nos le da tiempo ha reponerse? 
______________________________________________________________ 
¿Qué ocurre si no se reponen? 
______________________________________________________________ 
¿Es posible vivir sin agua? 
______________________________________________________________ 
Explica el proceso de desertización. 
_____________________________________________________________________ _______________________________________________________
¿Con qué contaminamos la atmósfera? _______________________________________________________________ ¿Qué les ocurre a las personas que viven en lugares con la atmósfera contaminada? _______________________________________________________________ Cuando la energía caliente del Sol se queda atrapada en la atmósfera decimos que se ha producido el___________________________________ ¿Por qué la temperatura mundial va creciendo? _______________________________________________________________ ¿Qué está provocando el aumento de temperaturas en el planeta? _______________________________________________________________ Completa: La erosión es___________________________________ Si hay mucha erosión el suelo llega a degradarse hasta convertirse en un _______________________________________________________________
¿Cómo podemos evitar que el suelo se degrade? _______________________________________________________________ ¿Qué es lo mejor para el suelo? _______________________________________________________________ Actividad sobre la desertización La desertización 
¿Qué es? 
¿Dónde se produce? 
Causas 
Naturales 
Humanas
1.¿Cuáles son los principales factores físicos que condicionan nuestras vidas? 
2.¿En qué zonas hay más población? 
3.¿En cuáles hay menos población? 
4.Explica cómo las personas utilizamos el medio natural. 
5.Enumera distintos tipos de paisaje. 
6.¿Cuándo decimos que hay sobre explotación del agua? 
7.Completa: 
Los ______________son formaciones geológicas en las que se acumula ________________________________________________________________ 
8.¿Cuánto tiempo tardan en formarse? 
9.¿Por qué nos le da tiempo ha reponerse? 
10.¿Qué ocurre si no se reponen? 
11.¿Es posible vivir sin agua? 
12.¿Con qué contaminamos la atmósfera? 
13.¿Qué les ocurre a las personas que viven en lugares con la atmósfera contaminada? 
14. Cuando la energía caliente del Sol se queda atrapada en la atmósfera decimos que se ha producido el__________________________________________
15. ¿Por qué la temperatura mundial va creciendo? 16. ¿Qué está provocando el aumento de temperaturas en el planeta? 17. Completa: 18. La erosión es _________________________________________________ Si hay mucha erosión el suelo llega a degradarse hasta convertirse en un 19. ¿Cómo podemos evitar que el suelo se degrade? 20. ¿Qué es lo mejor para el suelo? 21. Actividad sobre la desertización 22. La desertización 23. ¿Qué es? 24. ¿Dónde se produce? 25. Causas 26. Naturales 27. Humanas
Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza. 
Tema 9: Desastres naturales. 
Volcán 
Terremotos 
Tsunami 
Huracán 
Sequía 
Inundación
Los volcanes son conductos o fisuras en la corteza terrestre, que puede encontrarse en los continentes o en el fondo de los océanos por donde son expulsados al exterior el magma, los gases y los líquidos del interior de la tierra a elevadas temperaturas. 
Volcanes
Los materiales que expulsa pueden ser: sólidos (cenizas), líquidos (lava) y gaseoso (gases).
Un volcán está activo, cuando entra en erupción con relativa frecuencia.. 
Volcán durmiente. Hace mucho tiempo que no ha entrado en erupción.
Los volcanes modifican el relieve
Terremotos 
Los terremotos o seísmos son bruscos movimientos de la corteza.
Un sismómetro o sismógrafo es un instrumento para medir terremotos.
Tsunami El maremoto o tsunami es una gran y destructiva ola que se origina principalmente por terremotos en alta mar.
Los huracanes son movimientos de masa de aire fuertes y suelen provocar vientos con velocidades superiores a 100 km/h. 
Huracanes
Tienen forma espiral. 
Se suelen formar sobre los océanos de las zonas tropicales. 
Va perdiendo fuerza al adentrarse en tierra firme.
La sequía es cuando llueve en un lugar menos de lo habitual para el clima de esa zona. 
Sequía
Se producen cuando llueve mucho en poco tiempo. 
Inundaciones
Efectos de las inundaciones 
Las personas quedan atrapadas son arrastradas y pueden morir. El suministro de energía eléctrica, gas y agua queda interrumpido. Los automóviles son arrastrados. Destruyen construcciones y cosechas y dejan miles de toneladas de barro. El agua potable se mezcla con aguas residuales y fecales de las ciudades.
¿A qué llamamos desastres naturales? 
_______________________________________________________________ 
Enumera algunos tipos de desastres naturales. 
_______________________________________________________________ 
Completa: 
Los volcanes son___________________________________________ en la 
____________________________________, que puede encontrarse en los ___________________o en el fondo de los___________________________ 
por donde son expulsados al exterior el _____________, los ___________ 
y los _________________ del interior de la tierra a elevadas temperaturas. 
¿De qué tipo pueden ser los materiales que son expulsados por un volcán? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué diferencia hay entre un volcán durmiente y un volcán activo? 
_______________________________________________________________ 
Pon un ejemplo de cómo un volcán modifica el relieve. 
_______________________________________________________________ 
¿De que otra forma se le puede llamar a un terremoto? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué es un terremoto? 
_______________________________________________________________
¿Cómo denominamos al punto interior de la tierra donde se origina el 
terremoto? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué es el epicentro? 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 
¿Con qué se miden los terremotos? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué es un tsunami? 
_______________________________________________________________ 
¿Quiénes suelen producir los tsunamis? 
_______________________________________________________________ 
Define huracán. 
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 
¿Dónde suelen formarse? 
_______________________________________________________________ 
¿Cuándo decimos que hay sequía? 
_______________________________________________________________ 
¿Cuándo se producen inundaciones? 
_______________________________________________________________
Enumera los efectos de las inundaciones. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Une con flechas: Inundación Volcán Seísmo Sequía Tsunami Huracán
Pon un ejemplo de islas volcánicas _______________________________________________________________ Completa el dibujo.
Un paseo de cinco millones de años. 
La línea del tiempo 
Temas 10 y 11
La prehistoria corresponde al período de tiempo que va desde la aparición del primer ser humano sobre la Tierra hasta la invención de la escritura (alrededor del 3.100 a.C.). 
Incluye la evolución del hombre desde la forma más primitiva de primate hasta convertirse en un Homo sapiens, que es la especie a la cual pertenecemos. 
¿Dónde comenzó la prehistoria? 
La prehistoria empezó en África
HOMINIZACIÓN En el larguísimo periodo que ocupa la Prehistoria tiene lugar la hominización, la lenta evolución que condujo desde los primeros homínidos al ser humano actual.
Los paleontólogos se ocupan más directamente de la prehistoria. Estos científicos estudian los fósiles de los animales y de los primeros seres humanos. 
La Arqueología es una disciplina que estudia las sociedades a través de sus restos materiales, sean estos intencionales o no. 
Yacimiento arqueológico: una concentración de restos arqueológicos
La prehistoria es la etapa más larga de la historia de la humanidad 
Para facilitar su estudio se dividió en DOS edades: 
EDAD DE LOS METALES 
ETAPAS DE LA PREHISTORIA 
EDAD DE PIEDRA 
PALEOLÍTICO 
NEOLÍTICO
PALEOLÍTICO: piedra antigua o tallada (tallaban instrumentos de piedra golpeándolos con otras piedras). 
Vivían de la caza y la pesca 
Y recolectaban frutos silvestres
PALEOLITICO 
Con las pieles de los animales se preparaban ropas de abrigo para protegerse del intenso frío. 
Con piedras, se elaboraban armas rudimentarias y herramientas para las tareas diarias. 
Con el tiempo aprendieron a comunicarse mediante el lenguaje hablado (con palabras).
PALEOLITICO 
Se habitaban las cuevas que encontraban en su constante viaje en busca de alimento. 
En ellas se refugiaban de las bajas temperaturas así como de los animales peligrosos
PALEOLITICO 
La producción y el mantenimiento del fuego fue un elemento fundamental para la supervivencia 
Sus creencias partían de la dependencia de la Naturaleza. Para controlar las fuerzas naturales, que desconocían, recurrían a la magia. 
El hechicero, junto al guerrero/cazador y al anciano sabio, por su experiencia, fueron figuras fundamentales en la organización social.
PALEOLITICO 
En ese mundo mágico, el arte sirvió para representar lo que deseaban para el futuro próximo: animales abundantes y una buena caza con la que garantizar el alimento.
Paleolítico 
Se extendió desde las primeras sociedades hasta la invención de la agricultura. 
Organización Social 
En bandas o hordas 
de número variable 
compuesta por hombres, 
mujeres y niños. 
Eran nómades, ya que 
vivían de la caza 
de animales y la 
recolección de frutos. 
Surgió la figura del jefe, 
persona con habilidades y 
conocimientos de caza 
aunque su autoridad era 
débil aun. 
Se refugiaban en cuevas. 
Pintaban las paredes de 
las cuevas, lo que hoy se 
conoce como arte rupestre.
PREHISTORIA 
EDAD DE LA 
PIEDRA 
Paleolítico 
Neolítico 
EDAD DE LOS 
METALES 
Edad del 
Cobre 
Edad del 
Bronce 
Edad del 
Hierro
Libro1eso
Neolítico: período de la piedra nueva o pulimentada. 
Las poblaciones se hacen sedentarias: nacen la agricultura y la domesticación de animales. 
La ganadería va a sustituir a la caza y va a asegurar alimento a la población además de exigir nuevas tareas a los miembros del grupo (el pastoreo).
NEOLITICO 
La agricultura va a ser otro de los grandes cambios en el modelo de vida y va a precisar nuevas funciones sociales así como nuevas herramientas y formas de relación con el medio natural.
NEOLITICO 
El cultivo, la recolección y el almacenamiento de los productos agrícolas garantizará los alimentos y permitirá el crecimiento de los asentamientos. 
Los excedentes favorecerán el trueque.
NEOLITICO 
El sedentarismo obliga a buscar refugio en lugares distintos a las cuevas. Aumenta la población y se construyen cabañas que forman poblados estables. 
Fueron aprendiendo a vivir en comunidad 
ayudándose unos a otros. Tenían un jefe.. 
La complejidad de la nueva estructura social exige el desempeño de mayor variedad de tareas que se reparten entre los habitantes.
NEOLITICO 
En cuanto a sus creencias dejan el pensamiento mágico y empiezan a creer en espíritus y a enterrar a sus muertos. 
Y las representaciones de la fertilidad a través de figurillas femeninas denominadas VENUS.
Mapa conceptual del Neolítico 
FINAL DE LA ÚLTIMA GLACIACIÓN 
NEOLÍTICO 
APARICIÓN 
DE LA AGRICULTURA 
APARICIÓN 
DE LA GANADERÍA 
INNOVACIONES 
TÉCNICAS 
ESPECIALIZACIÓN 
DEL TRABAJO 
SEDENTARIZACIÓN 
Aparición de DIFERENTES OFICIOS: 
Agricultores 
Ganaderos 
Artesanos 
Aparición de ALDEAS equipadas con variados elementos: 
Empalizadas 
Viviendas 
Establos 
Almacenes 
Utilización de la PIEDRA PULIDA para fabricar: 
Azadas 
Hoces 
Molinos
Prehistoria: Edad de los metales. 
Ocurre al final del Neolítico. 
Descubren los metales: 
- cobre, 
- bronce, 
- hierro. 
Fabrican herramientas y armas principalmente.
EDAD DE LOS METALES 
La construcción cobra solidez y los poblados se protegen frente a los vecinos levantando murallas para conservar los bienes de que empiezan a disponer. 
También el trueque de etapas anteriores se va sustituyendo por actividades comerciales y el desarrollo de medios de transporte.
EDAD DE LOS METALES 
Se profundiza en el reparto de tareas por sexo; los hombres trabajan fuera del hogar y las mujeres se dedican a la casa, la familia y tareas artesanas. 
La fundición y el trabajo con metales supone un cambio radical en relación con útiles, herramientas y armas de caza o de defensa, que pasan a ser mucho más ligeras.
EDAD DE LOS METALES 
En lo relativo a las creencias, éstas se hacen más complejas. Los antiguos hechiceros son ahora sacerdotes que desarrollan rituales y ceremonias en lugares que consideran sagrados. 
Técnica de construcción 
Se desarrolló la religión con la aparición de los dioses, fuerzas superiores que controlaban a los fenómenos naturales (dios de la lluvia, dios del trueno, diosa de la fertilidad, etc.).
Monumentos megalíticos 
menhir 
dólmen 
crómlech
Mapa conceptual de la Edad de los Metales 
EDAD DE LOS METALES 
Edad del Cobre 
Edad del Bronce 
Edad del Hierro 
Vela 
Arado 
Regadío 
Canales 
Rueda 
NUEVAS ACTIVIDADES 
NUEVOS HÁBITATS 
NUEVAS OCUPACIONES 
APARECIÓ UNA 
JERARQUÍA SOCIAL 
DE PRIVILEGIADOS 
Desarrollo 
del comercio 
Aparición 
de la ciudad 
Comerciantes 
Guerreros 
Sacerdotes 
Guerreros 
Sacerdotes 
Ricos 
Descubrimiento de la metalurgia 
Se divide 
en 
Inventos 
y avances
¿Qué es la prehistoria? 
_______________________________________________________________ 
¿Dónde comenzó? ______________________________________________________ 
¿Quiénes se dedican a estudiar más directamente la prehistoria? _______________________________________________________________ 
¿Cómo la estudian? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué es un yacimiento?__________________________________________ 
¿Quiénes fueron los primeros homínidos que utilizaron el fuego? 
_______________________________________________________________ 
¿En qué dos grandes etapas se dividió la prehistoria? 
_______________________________________________________________ 
¿En cuántas partes hemos dividido la Edad de Piedra? 
_______________________________________________________________
¿Cuál es el significado de paleolítico? _______________________________________________________________ 
¿Cómo tallaban la piedra? 
_______________________________________________________________ 
¿De qué vivían los hombres del Paleolítico? 
_______________________________________________________________ 
¿Dónde vivían? 
_______________________________________________________________ 
Por qué? 
_______________________________________________________________ 
¿Para qué utilizaban las pieles de los animales que cazaban? 
_______________________________________________________________ 
¿En qué creían? 
_______________________________________________________________
¿Cuál fue el invento más importante del Paleolítico? 
_______________________________________________________________ 
¿En que período aprendimos a comunicarnos mediante la palabra? 
_______________________________________________________________ 
¿Cómo se denominan las pinturas que realizaron? 
_______________________________________________________________ 
¿Por qué? 
_______________________________________________________________ 
¿Para que las hacían? 
______________________________________________________________________________ ________________________________________________ 
¿Qué significa Neolítico? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué elementos podríamos encontrar en una aldea neolítica? 
_______________________________________________________________
Completa: 
En el Neolítico los pobladores dejan de ser _________________________ y pasan a ser __________________, nacen la __________________ y la ___________________ 
Como hay excedentes de producto nace el ____________________que es un tipo de comercio en el que se ______________________ los productos. 
¿Dónde vivían los hombres del Neolítico? 
_______________________________________________________________ 
¿Dónde solían construirlos? 
_______________________________________________________________ 
¿Por qué? 
______________________________________________________________________________ ________________________________________________ 
¿En qué empiezan a creer? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué hacen son sus muertos? 
_______________________________________________________________
Como la sociedad se hace más compleja aparecen los _______________, como : _________________,_________________y el ___________________ Dejan el pensamiento ________________________ y empiezan a creer en ___________ y a __________________ a sus _________________________ 
¿Qué ocurre al final del Neolítico?__________________________________ 
¿Cuál fue el primero? ___________________ ¿Y luego? ___________________________ Finalmente _________________________ 
¿Cómo afectará esto a las herramientas y armas? 
_______________________________________________________________ 
¿Dónde trabajarán los hombres?__________________________________ 
¿A qué se dedicarán las mujeres? _________________________________ 
¿Qué construyen para proteger las ciudades?________________________ 
¿En qué empiezan a creer? 
_______________________________________________________________
¿Cómo se denominan los monumentos que construyeron en su honor? 
_____________________________________________________________ 
Pon algún ejemplo de estos tipos de monumentos. 
_____________________________________________________________________ 
Explica como los hacían. 
____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ _ 
Relaciona las dos columnas: 
Homo erectus 5 
Homo hábilis 2 
Homo sapiens sapiens o de Cromagnon 1 
Homo sapiens o Neandertal 4 
Australopitecus 3
Rodea las palabras que estén relacionadas con el Paleolítico. 
Arte-rupestre Monumentos-megalíticos 
Nomadismo Sedentarismo 
Piedra-tallada Piedra-pulimentada 
Cerámica Cuevas 
Ganadería Caza 
Aldea Agricultura
Relaciona cada frase con la etapa prehistórica que corresponda: 
Comienza a domesticar a los animales, (ganadería) 
y a cultivar la tierra (agricultura). 
Se refugia en cuevas y abrigos naturales. 
Paleolítico 
Crea aldeas convirtiéndose en sedentario. 
Neolítico 
Se convierte en hombre productor. 
Caza, pesca y recolecta semillas y frutos silvestres. 
Son nómadas. 
Pon detrás de cada frase cobre, bronce o hierro, según corresponda. 
Poca dureza____________________________________________________ 
Los pueblos que primero lo conocieron dominaron a los demás ________ 
Primer metal descubierto _________________________________________ 
Mucha dureza __________________________________________________ 
Aleación de cobre y estaño _______________________________________
La revolución neolítica provoca la aparición de : 
Cambios en la forma de obtener los alimentos. 
Innovaciones técnicas. 
Cambios en el modo de vida. 
Especialización del trabajo. 
La edad de los metales provoca la aparición de: 
Primeros metales utilizados. 
Inventos y avances más importantes. 
Cambios económicos. 
Nuevas ocupaciones. 
Aparición de una jerarquía social.
Mapa de las primeras civilizaciones 
TEMAS 12 Y 13 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 
De la prehistoria a la historia 
En las orillas de los grandes ríos se desarrollan las primeras civilizaciones 
importantes de la historia.
Eje cronológico sobre el desarrollo de las primeras civilizaciones.
Libro1eso
Crecimiento 
de las aldeas 
Necesidad 
de organizar 
la sociedad 
Las civilizaciones fluviales 
Invención 
de la escritura 
MESOPOTAMIA 
En el valle de los ríos Tigris y Éufrates. 
EGIPTO 
En el valle 
del río Nilo. 
INDIA 
En el valle 
del río Indo. 
CHINA 
En los valles de los ríos Amarillo 
y Azul. 
COMIENZO DE 
LA HISTORIA 
CIVILIZACIONES 
FLUVIALES 
Que son 
Que tienen estas características 
PODER POLÍTICO FUERTE 
Los reyes tenían poderes políticos 
y religiosos 
SOCIEDAD MUY JERARQUIZADA 
Minoría privilegiada 
y rica. 
Mayoría sometida 
REALIZACIÓN DE GRANDES OBRAS 
Canales de riego, 
palacios, templos 
y tumbas
Mapa de Mesopotamia 
En esta zona fértil entre los ríos Tigris y Éufrates surgió la civilización mesopotámica.
La ciudad 
Río Éufrates 
Canal 
Templo de Marduk 
Zigurat de Marduk 
Palacio 
Puerta de Ishtar 
Camino procesional 
Templo de Ninmash 
Jardines colgantes 
Baluarte
SOCIEDAD 
Rey Hereditario 
Elegido por Los dioses 
Código de Hammurabi 1692 a.C.. 
Sacerdotes 
Escribas 
Campesinos 
Artesanos 
Esclavos 
JERARQUIZADA 
Código que entregó el dios Shamash a HAMMURABI. Es un conjunto de leyes que regulaban las actividades cotidianas. 
“Ojo por ojo, diente por diente”
La mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura. 
Los habitantes de Mesopotamia eran politeístas. El rey tenía que construir templos para los dioses. Los sacerdotes se comunicaban con los dioses. 
El recinto sagrado 
La religión
Las construcciones eran de ladrillos y revestimiento de mármol, piedra, azulejos y pintura ( por la fragilidad del ladrillo se conservan sólo algunas). 
ARQUITECTURA 
Los palacios con grandes salas adornadas con relieves y estandartes. 
Destaca por sus grandes construcciones arquitectónicas.
Era una construcción en forma de tronco de pirámide escalonada, formada por siete terrazas superpuestas. 
Los zigurats o torres escalonadas.
La Cultura 
Tal vez el invento más notable haya sido la escritura (cuneiforme).
EL MEDIO FÍSICO Y LOS CONDICIONANTES MATERIALES 
Abundancia de piedra fácilmente transportable a través del Nilo. 
África, a orillas del río Nilo. 
Línea del tiempo de la civilización egipcia. 
África 
Mar Mediterráneo 
Asia 
Mar Negro 
Europa 
Río Nilo
Egipto 
En una zona desértica, las 
orillas de los ríos era la 
única zona habitable. 
Las crecidas del Nilo 
(África) inundaban las 
orillas y las convertían en 
fértiles. 
Allí se desarrolló la 
cultura egipcia. 
Eran principalmente 
agricultores. 
Su sociedad compuesta por: sacerdotes, escribas, guerreros, agricultores y esclavos. 
A la cabeza está el faraón. 
Eran politeístas (varios dioses).
LOS CONDICIONANTES POLÍTICOS: EL ANTIGUO EGIPTO ERA UNA TEOCRACIA 
Los faraones al morir eran enterrados en pirámides. 
¿Quién era el faraón? 
Era el rey de Egipto, considerado hijo de Rah 
(el dios Sol), era venerado como un dios viviente.
El poder del faraón 
Como gobernante dictaba las leyes.. Por eso se le llamaba "Señor de las Dos Tierras" (Alto y Bajo Egipto). Contaba con un gran número de ministros y funcionarios para poder gobernar el país. 
Dios-rey Fue considerado como un dios viviente. 
Como jefe religioso, tenía el deber de construir templos. Realizaba multitud de ceremonias para solicitar el favor de los dioses, por ejemplo, para pedir que la crecida del Nilo fuese beneficiosa y fertilizara las tierras. Contaba con la ayuda de los sacerdotes. 
Era jefe del gobierno, jefe del ejército y jefe religioso.
LA SOCIEDAD EGIPCIA estaba jerarquizada, organizada en diferentes clases sociales, encabezadas por el faraón y su familia, a quines seguían por orden de importancia los sacerdotes, escribas, guerreros, artesanos y comerciantes, sirvientes y esclavos. Las mujeres egipcias disfrutaban de algunos derechos y libertades. 
Faraón 
Clase sacerdotal 
Funcionarios y escribas 
Soldados profesionales 
Comerciantes y artesanos 
Campesinos 
Esclavos
LA RELIGIÓN EGIPCIA 
Los egipcios eran politeístas. Algunos de sus dioses estaban representados por figuras humanas con cabeza de animal. Las principales divinidades eran: Amón-Ra, Horus, Osiris (dios de los muertos), Ra (dios supremo), Isis, y Anubis. Adoraban también a animales sagrados como el buey Apis o el escarabajo.
LA VIDA DE ULTRATUMBA 
Los egipcios creían en la vida de ultratumba. Al morir, el alma se presentaba ante Osiris para ser juzgada y, pasado el juicio, volvía a unirse al cuerpo para vivir eternamente; por ello embalsamaban el cadáver y lo convertían en momia, para que no se corrompiera. 
Una vez que se había momificado el cuerpo, se depositaba en la tumba acompañado de objetos personales y de ofrendas, e incluso se colocaba una estatua del difunto, por si el cuerpo se estropeaba. La tumba era considerada la morada eterna de los muertos
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado y utilizado por los antiguos egipcios. 
La realizaban sobre piedra o papiro. 
ESCRITURA JEROGLIFICA
LA ARQUITECTURA EGIPCIA 
ARQUITECTURA FUNERARIA 
ARQUITECTURA RELIGIOSA 
Se da más importancia a la casa de los muertos que a la de los vivos; es una arquitectura para la eternidad.
LA ARQUITECTURA EGIPCIA: LA TUMBA. 
Las mastabas, las pirámides, y los hipogeos son los tres tipos de tumbas monumentales egipcias. 
Las mastabas eran el sepulcro de los funcionarios o de la gente adinerada. Las primeras fosas históricas estaban, hundidas en la tierra donde se accedía a través de un pozo.
La Pirámide 
Es una construcción funeraria concebida para el faraón y los objetos que permitían la vida de ultratumba. La pirámide resalta el poder del faraón, a medida que iba disminuyendo el poder del faraón, las pirámides disminuirán en tamaño y, por lo tanto, en majestuosidad y colosalismo.
EL INTERIOR DE LA PIRÁMIDE
EL HIPOGEO 
Las pirámides fueron sustituidas por el hipogeo o conjunto de cámaras sepulcrales excavadas en la roca.
¿Por qué les llamamos civilizaciones fluviales? 
_____________________________________________________________ 
¿Dónde nacieron las primeras civilizaciones fluviales? _____________________________________________________________ 
¿Qué significa Mesopotamia? 
____________________________________________________________ 
Completa: 
La sociedad mesopotámica estaba_____________________, la máxima autoridad era el ____________________que era elegido por los ________________, detrás de él estaban los ____________________ y finalmente los ___________________ _________________________ El conjunto de leyes que regulaban las actividades cotidianas se llamaba __________________________________________________ 
¿A qué se dedicaba la mayor parte de la población mesopotámica? _____________________________________________________________ 
¿Qué quiere decir que los mesopotámicos eran politeístas? 
_____________________________________________________________
¿Quiénes eran las personas que podían comunicarse con los dioses? 
______________________________________________________________ 
¿Qué debía hacer el rey? _______________________________________________________________ 
¿Cuál era el material empleado en sus construcciones? 
_______________________________________________________________ 
¿Con qué lo recubrían? 
_______________________________________________________________ 
¿Por qué quedan muy pocas construcciones? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué eran los zigurats? 
______________________________________________________________________ ________________________________________________________ 
¿Cómo se denomina la escritura que inventaron los mesopotámicos? 
_______________________________________________________________
¿Dónde escribían? 
______________________________________________________________ 
¿Con qué? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué hacían después? 
_______________________________________________________________ 
¿En qué continente se sitúa Mesopotamia? _________________________ 
¿Al lado de qué ríos? 
_______________________________________________________________ 
¿En qué continente situamos a Egipto? 
______________________________________________________________ 
¿Qué río lo baña? 
_______________________________________________________________ 
A su alrededor sólo había _______________________________________
Completa: La sociedad estaba ______________, la persona con más poder era el ___________ al que ayudaban los___________________ y los _________________ Porque creían en muchos dioses eran __________________ El dios supremo era_______________ 
¿Cómo eran considerados los faraones? 
______________________________________________________________ 
¿Qué poderes tenía? 
_______________________________________________________________ 
¿Quiénes les ayudaban a gobernar? 
_______________________________________________________________ 
¿De quiénes recibía ayuda como jefe religioso? 
_______________________________________________________________ 
¿Cómo se llama el tipo de escritura que inventaron? 
_______________________________________________________________ 
¿Sobre qué escribían? 
_______________________________________________________________
¿Por qué decimos que creían en la vida después de la muerte? 
_______________________________________________________________ 
Cuenta que pensaban ellos que ocurría después de la muerte. 
______________________________________________________________________ ________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
¿Dónde enterraban a los faraones? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué otros tipos de tumbas utilizaron? 
_______________________________________________________________ 
¿Por qué le daban más importancia a la tumbas que a las casas? 
_______________________________________________________________
Ordena las clases sociales de Egipto en la pirámide. 
1 campesinos y artesanos 
2 faraón 
3 esclavos 
4 nobles, escribas, sacerdotes y guerreros 
¿Qué objetos dejaban con los faraones en las pirámides? 
______________________________________________________________ 
¿Por qué hay unas pirámides más grandes y otras más pequeñas? 
______________________________________________________________ 
¿Quiénes sustituyeron a las pirámides? 
______________________________________________________________
Une con flechas: 
Rey 
Faraón 
Sociedad jerarquizada 
Mesopotamia 
Escritura jeroglífica 
Egipto 
Escritura cuneiforme 
Politeístas 
Pirámides
Completa el mapa mudo 
Pon el nombre de los continentes, océano, mares, ríos y golfo.
Temas 14 y 15 
GRECIA : CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
Era un territorio montañoso y árido. 
Los valles fueron los lugares escogieron para instalarse. 
La Grecia antigua o Hélade se desarrolló en la parte sur de la Península de los Balcanes, las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor.
Evolución del 
gobierno en las polis. 
Expansión. 
PERIODO ARCAICO 
S, VIII – V a.C.
LAS CIUDADES - ESTADO 
Las Polis o ciudades - estado eran: 
- Unidades políticas soberanas e independientes, cada una con su propio gobierno y sus leyes. 
- Tenían una economía autárquica.
Hacia el oeste 
Hacia el este Extendieron la 
civilización griega 
La expansión se debió a: 
* El aumento de la población. 
* La escasez de tierra. 
Los griegos empezaron a enviar grupos colonizadores a: 
* Territorios de todo el Mediterráneo y mar Negro. 
* A las costas del Asia Menor. 
Lo que trajo como consecuencias la: 
* Fundación de ciudades. 
* La difusión de su cultura.
PERIODO CLÁSICO 
S. V – IV a.C. 
Esplendor cultural ateniense 
S. V 
S. de 
Pericles 
Destacan las polis 
Conflictos 
ATENAS 
ESPARTA 
Democracia 
Oligarquía 
Guerras 
Médicas 
Guerras del 
Peloponeso
ATENAS, LA POLIS DEMOCRÁTICA 
Atenas era famosa por sus escuelas y teatros. 
El ciudadano en Atenas era preparado para ser útil a la comunidad. 
Forma de Gobierno: Democracia 
Se deriva del griego “demos” que significa pueblo y “Kratein” que significa gobernar. Fue la forma más representativa de las polis griegas y su modelo fue Atenas.
ESPARTA, LA POLIS GUERRERA 
Fue una polis totalitaria. 
En Esparta, la educación militar comenzaba desde niño. 
Esparta tuvo el ejército más disciplinado y poderoso de Grecia. 
Forma de Gobierno: 
* Aristocracia: 
- Fue un gobierno de familias y nobles. 
- Se apoyó en su militarismo.
LAS GUERRAS MÉDICAS 
Guerras entre los griegos y los persas. 
El ejército ateniense derrotó a los persas en la ciudad de Maratón. 
Leónidas, rey de Esparta, al mando del ejército griego, se instaló en el paso de las Termópilas para defender a toda Grecia. El resultado fue la derrota griega y la entrada de los persas a la ciudad de Atenas, la que quemaron completamente. 
Temístocles, general ateniense, combatió exitosamente a los persas frente a la isla de Salamina. De esta formas se ponía termino a las Guerras Médicas.
Después de la batalla de Salamina, 
Atenas salió fortalecida. 
El auge de Atenas despertó los recelos de Esparta, que los llevó a la Guerra del Peloponeso.
Libro1eso
HELENISMO 
La Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta precipitó la caída de los griegos. 
Macedonia conquista Grecia. Esta conquista fue iniciada por Filipo II y terminada por su hijo, Alejandro Magno.
Alejandro Magno asimila y exporta la cultura griega a los territorios conquistados (período helenístico).
Fundaron numerosas 
colonias a lo largo de la 
costa levantina. 
Los griegos llegaron a las costas de la Península Ibérica. Entraron en contacto con los habitantes 
de Tartessos con los que comerciaron y mantuvieron buenas relaciones. No llegaron a 
establecerse de forma definitiva en el sur de la península debido a que esta zona estaba 
dominada por las colonias fenicias. 
LOS GRIEGOS EN LA 
PENÍNSULA IBÉRICA
Los extranjeros, 
eran personas libres. 
Los esclavos, no eran libres. 
Las mujeres, podían ser libres o esclavas pero en cualquier caso carecían de todos los derechos. 
Los ciudadanos participaban en la vida política, disfrutaban de todos los derechos y tenían obligación de pagar impuestos.. 
UNA SOCIEDAD DESIGUAL
Agricultura: cultivaban principalmente la vid, el trigo y el olivo. 
Los habitantes de las ciudades griegas vivían fundamentalmente de la artesanía y del comercio 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las ciudades Tenían escasa extensión y se componían de tres partes: 
* La acrópolis, lugar donde se veneraba a la divinidad protectora de la ciudad. 
* El área urbana al pie de la acrópolis. 
* Los alrededores dedicados al cultivo.
Mitología griega 
Entre los doce dioses principales, llamados Olímpicos, encontramos a Zeus, padre de todos los dioses. 
Entre los rasgos distintivos de los dioses griegos se puede señalar que se parecen exteriormente a los seres humanos y poseen sentimientos humanos. 
La religión griega
Atenea, diosa de la sabiduría, de la conocimiento y la guerra. 
Apolo, hijo de Zeus, dios de la luz, la poesía y la música, era el más bello. 
Zeus
Los héroes griegos eran los hijos que tenían los dioses con los humanos. 
Los cíclopes eran seres fabulosos, criaturas gigantes con un solo ojo en medio de la frente. 
Centauros son una raza de seres con el torso y la cabeza de humano y el cuerpo de caballo.
Los griegos levantaron edificios muy variados en sus ciudades y en los santuarios. Pero los más importantes de todos ellos eran los templos.
En la arquitectura 
Destacan sus columnas. 
Dórico 
Jónico 
Corintio
Discóbolo de Mirón 
Destaca la idealización del cuerpo y los rostros, y el dinamismo, que les daba una clara sensación de movimiento. 
En la escultura
La cerámica griega 
Estilos 
Formas 
Figuras negras 
Figuras rojas 
Estilo libre 
Crátera 
Oinochoe 
Ánfora 
Kylis 
Hidria 
Pixis 
Lekitos
Desarrollaron los Juegos Olímpicos: 
* Competencias en honor a Zeus. 
* Se efectuaban cada 4 años en la ciudad de Olimpia. 
* La prueba más llamativa era el pentatlón, que comprendía cinco pruebas (salto largo, carrera, lanzamiento del disco y del dardo y lucha). 
*Mientras se realizaban los juegos olímpicos, debían cesar las acciones bélicas en toda Grecia. 
* Las de mayor prestigio eran las carreras de carros y caballos. 
* Los vencedores eran premiados con una corona de ramas de olivo. 
En el deporte
¿Por qué se caracterizaba el territorio griego? 
_______________________________________________________________________ 
¿En dónde se instalaban? 
_______________________________________________________________________ 
¿Qué territorios ocupaba? 
_______________________________________________________________________ 
¿Cómo llamaban a ese territorio los griegos? 
_______________________________________________________________________ 
¿Por qué decimos que las polis eran ciudades estados? 
_______________________________________________________________________ 
¿Qué significa que su economía era autárquica? 
_______________________________________________________________________ 
¿A qué fue debida la expansión de los griegos? 
_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
¿Por dónde se expansionaron? 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
¿Cuáles fueron las consecuencias de esta expansión? 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
¿Qué dos polis destacaron en el mundo griego? 
_______________________________________________________________________ 
¿Quién fue la polis democrática? 
_______________________________________________________________________ 
¿Por qué era famosa Atenas? 
_______________________________________________________________________ 
¿Qué forma de gobierno tuvo Esparta? 
_______________________________________________________________________ 
¿Quién tuvo el ejército más fuerte y poderoso? 
_______________________________________________________________________
¿Por qué? 
_______________________________________________________________________ 
¿Quiénes lucharon en las Guerras Médicas? 
_______________________________________________________________________ 
¿Quiénes vencieron? 
_______________________________________________________________________ 
¿Quién salió fortalecida? 
_______________________________________________________________________ 
¿Qué consecuencias tuvo que saliera fortalecida? 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
¿Quiénes lucharon en la Guerra del Peloponeso? 
_______________________________________________________________________ 
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra del Peloponeso? 
_______________________________________________________________________
¿Quién inicia la conquista de Grecia y quién la finaliza? 
_______________________________________________________________________ 
¿A qué período le llamamos helenístico? 
_______________________________________________________________________ 
¿En qué lugares de la península Ibérica fundaron colonias los griegos? 
_______________________________________________________________________ 
¿Por qué no lo hicieron en el sur? _______________________________________________________________________ 
¿Cómo era la sociedad griega? 
_______________________________________________________________________ 
Enumera las clases sociales griegas y di alguna característica de cada una. 
_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 
¿Qué cultivos predominaron en el mundo griego? 
_______________________________________________________________________
¿A qué se dedicaban fundamentalmente los habitantes de las ciudades? 
_______________________________________________________________________ 
¿Cuántas partes tenía una ciudad? 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
¿Por qué decimos que los griegos eran politeístas? 
_______________________________________________________________________ 
¿Cómo se llamaba el padre de todos los dioses? 
_______________________________________________________________________ 
Escribe el nombre de otros dioses. 
_______________________________________________________________________ 
¿Quiénes eran los cíclopes? 
_______________________________________________________________________ 
¿Y los centauros? 
_______________________________________________________________________
¿Y los héroes? 
______________________________________________________________________ 
¿Cuáles fueron los edificios más importantes que levantaron los griegos? 
______________________________________________________________________ 
Enumera los distintos tipos de columnas griegas. 
______________________________________________________________________ 
¿Qué eran los Juegos Olímpicos? 
______________________________________________________________________ 
¿En honor de quién se hacían? 
______________________________________________________________________ 
¿Cada cuánto tiempo? 
______________________________________________________________________ 
¿Cuál era la prueba más llamativa? 
______________________________________________________________________
¿En qué consistía? 
_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 
¿Cuáles eran las pruebas de mayor prestigio? 
_______________________________________________________________________ 
¿Qué debía de ocurrir mientras se celebraban los Juegos Olímpicos? 
_______________________________________________________________________ 
¿Con qué eran premiados los vencedores? 
_______________________________________________________________________
EL MUNDO GRIEGO 
El territorio de la Hélade 
Etapas históricas de la Grecia antigua 
Territorio original 
Territorios por los que se expandió 
Características del medio físico 
Periodo 
Cronología
Actividad sobre la época arcaica, las polis y su expansión. 
Ambas cuestiones 
provocaron que: 
Muchos griegos 
abandonaran sus polis. 
Los emigrantes fundaron 
______________________ 
Por el 
oeste 
en 
Por el 
este 
en 
Los principales efectos de la colonización fueron:
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 
Temas 16, 17 y 18 
Roma está situada a orillas del río Tíber, en el centro de la península Itálica. 
En el S VIII a. C., época en la que se fundó la ciudad de Roma, la península Itálica estaba habitada por diversos pueblos.
El rey ordenó que colocaran a los gemelos en una cesta en el río Tíber para que fueran arrastrados hasta el mar y murieran ahogados. La cesta embarrancó. Los pequeños fueron amamantados por una loba.
ORÍGENES DE ROMA 
Este pequeño núcleo de población irá creciendo … 
… hasta convertirse en una gran ciudad.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL IMPERIO ROMANO
Monarquía 
753 – 509 a.C. 
Roma era gobernada por un rey. 
Era elegido por los 
patricios. 
Era auxiliado 
Por el Senado. 
Los etruscos conquistaron Roma 
En el año 509 a.C. los 
romanos vencen a los 
etruscos y los expulsan. 
Nueva forma de 
gobierno: la República.
El sistema político en la República: 509 – 27 a.C. 
Instituciones: 
Los Comicios eran asambleas donde se reunían los ciudadanos romanos para votar las leyes y elegir a los magistrados. 
Los magistrados eran los distintos cargos del gobierno. 
El senado establecía las leyes, dirigía la política exterior y daba normas de actuación a los magistrados.
Senado: era la institución mas importante. 
El fin de la República fueron las luchas entre patricios y plebeyos y las 
Guerras Púnicas.
Patricios. 
Podían ser magistrados 
Plebeyos. 
No podían ser magistrados 
CONFLICTOS 
Los plebeyos querían 
tener los mismos 
derechos que los patricios 
SIGLO IV a.C. 
Los plebeyos adquirieron 
el derecho a ser 
MAGISTRADOS 
SIGLO V a.C. 
Creación del 
TRIBUNO DE LA PLEBE 
Representante de la plebe 
que defendía sus intereses 
en el Senado 
Ciudadanos
GUERRAS PÚNICAS
GUERRAS PÚNICAS 
Roma. 
Entre el 500 a.C. y el 250 a.C. se había adueñado del sur 
de Italia. 
Cartago. 
En los últimos siglos se había convertido en una importante potencia y dominado Sicilia. 
GUERRAS PÚNICAS 
Destrucción de Cartago. 
Roma inicia la conquista de Hispania. 
Roma se convierte en la potencia hegemónica del mediterráneo
Crisis de la República 
Empobrecimiento de los plebeyos 
Corrupción política 
Guerras civiles 
Complots políticos 
Revueltas de esclavos 
FORMACIÓN DE TRIUNVIRATOS 
Desacuerdos entre Marco Antonio y Octavio desataron la guerra civil. 
Octavio vence y es nombrado EMPERADOR (27 a.C.)
IMPERIO ROMANO EN SU MÁXIMA EXTENSIÓN
Fases del imperio romano 
Fases 
Características 
generales 
Problemas 
principales 
Hechos más 
sobresalientes 
ALTO IMPERIO 
(27 a.C. - 235 d.C.) 
Pax romana. Época de desarrollo y tranquilidad social y firmeza de las fronteras. 
27 a.C. Octavio es nombrado emperador Augusto. 
.212. Concesión de la ciudadanía a todos los hombres libres del imperio. 
CRISIS DEL 
SIGLO III 
(235 - 284 
Periodo de dificultades económicas, sociales, políticas y militares. 
 Disminución del comercio. 
 Revueltas campesinas. 
 Rebeliones militares. 
 Debilidad de las fronteras del imperio. 
 Abandono de las ciudades. 
Los germanos invadieron la frontera imperial del Rin y el Danubio. 
Los persas presionaron sobre la frontera este. 
Saqueo de las ciudades. 
BAJO IMPERIO 
(284 - 476) 
Época de reformas para superar los problemas del imperio. 
Economía autosuficiente. 
Disminución de los ingresos del Estado. 
Excesivo tamaño del imperio. 
375. La presión de los hunos provocó la invasión de los pueblos germanos. 
395. División del imperio: imperio romano, con capital en Roma, e imperio bizantino, con capital en Constantinopla. 
476. Es depuesto el último emperador romano, Rómulo Augústulo.
División del imperio romano a finales del siglo IV
Las invasiones germanas
Jerarquía social en el 
imperio romano
El esclavo era considerado un ser inferior que “pertenecía” a un dueño. El destino natural de los esclavos era servir a sus amos con entrega y fidelidad. No había reglas para tratar a un esclavo porque éste no tenían ningún derecho y estaba sometido al poder de su amo. 
SITUACIÓN DE LA MUJER 
En Roma, en los primeros tiempos, el pater familias tenía un completo control sobre su esposa, pero en general la ley romana concedía a la mujer más derechos que la griega. No vivían recluidas en casa y comían con sus esposos; eran libres para abandonar la casa y visitar tiendas, lugares públicos como teatros y juzgados.
BASE DE LA ECONOMIA 
La base de la economía romana era la agricultura y la ganadería. 
Comercio 
Artesanía
Producción de los territorios del imperio romano 
Una extensa red de calzadas y buenos 
barcos garantizaban el comercio por todo 
el Imperio.
La ciudad es el 
centro cultural 
y comercial del 
Mundo Romano.
LAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN 
NUEVOS 
MATERIALES 
CEMENTO 
Mezcla de agua, cal y arena con la que 
los romanos ensamblaban los ladrillos. 
HORMIGÓN 
Mezcla de piedras con cemento de 
gran resistencia. 
LAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN 
LOS 
ELEMENTOS 
DE 
CONSTRUCCIÓN 
ARCO 
Elemento curvo que permite abrir grandes 
espacios entre las paredes. 
BÓVEDA 
Sucesión de arcos que se para cubrir 
grandes espacios. 
CÚPULA 
Cubierta hemisférica (en media naranja).
Murallas Encerraban el recinto de la ciudad en 
un cuadrilátero. Un cerco de 
murallas, además de cumplir una 
función defensiva, tenía un carácter 
monumental y era símbolo del 
prestigio de la colonia 
Era la zona central en torno a la que 
se desarrollaba el comercio, los 
negocios, la religión y la 
administración de justicia. 
Foro
Su carácter público motivó que en bastantes ocasiones su emplazamiento se hallase cerca del foro. 
TERMAS 
Acueducto: conducción de agua
Construcciones de ocio y religiosas. 
TEMPLO 
Todos los templos romanos tenían un podium, 
sobre el que se elevaba la construcción 
religiosa, acentuando en mayor medida su 
majestuosidad y sensación de dominio 
espacial. 
Teatro romano de Mérida 
Anfiteatro
Religión romana: en un principio politeístas. 
JUPITER 
Luego monoteísta 
CREENCIAS
Imposición de la cultura, leyes, lengua, economía, etc. de Roma por todos los territorios conquistados 
ROMANIZACIÓN 
DERECHO ROMANO
Expansión del cristianismo
Pueblos prerromanos de la Península 
Mapa de las colonizaciones
Las fases de la conquista 
Conquista 200 años 
• Desembarco en Ampurias 218 a. C. 
• Dominio costa mediterránea y expulsión de los cartagineses 208 a. C. 
• Guerra contra los pueblos de la Meseta 154-133 a. C. 
• Dominio tierras del norte 29-19 a. C.
Inicios del siglo II a. C.(197 a.C.) la organización en dos provincias : Citerior y Ulterior 
La división provincial 
27 a C : división en cinco provincias: Tarraconensis, Gallaecia, Lusitania, Cataginensis, Baetica
¿Dónde está situada Roma? 
____________________________________________________________ 
¿Cuándo se fundó? 
______________________________________________________________ 
¿Qué tipo de gobierno tuvo en un principio? 
___________________________________________________________ 
¿Quién gobernaba? 
______________________________________________________________ 
¿Por quiénes era elegido? 
_______________________________________________________________ 
¿Quiénes le ayudaban a gobernar? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué pueblo de la península Itálica conquista Roma? 
______________________________________________________________ 
¿Qué ocurre después? 
_______________________________________________________________ 
¿Cuál será la nueva forma de gobierno? 
_______________________________________________________________ 
Enumera las instituciones de gobierno más importantes. 
_______________________________________________________________
¿Por qué hubo problemas entre patricios y plebeyos? 
______________________________________________________________ 
¿Quiénes lucharon en las Guerras Púnicas? 
______________________________________________________________ 
¿Quién vence? 
______________________________________________________________ 
¿Qué le ocurre a Cartago? 
______________________________________________________________ 
¿En qué se convierte Roma? 
______________________________________________________________ 
¿Qué inicia tras la victoria en las Guerras Púnicas? 
______________________________________________________________ 
¿Cómo se llamó el primer emperador romano? 
______________________________________________________________ 
¿Cuándo fue nombrado? 
______________________________________________________________ 
Enumera las fases que tuvo el Imperio. 
______________________________________________________________ 
______________________________________________________________ 
¿Cuándo se dividió el Imperio en dos? 
_____________________________________________________________
¿Cómo se llamó cada parte? 
_______________________________________________________________ 
¿De quién fue capital Roma? 
_______________________________________________________________ 
¿Y Constantinopla? 
_______________________________________________________________ 
Completa: 
La sociedad romana estaba _____________ por que había _____________________ 
y no___________________ que a su vez se dividían en tres grupos: 
_________________________, ________________ y __________________ 
¿Cómo era considerado el esclavo? 
_______________________________________________________________ 
¿Por qué la mujer romana tenía más derechos que la griega? 
_______________________________________________________________ 
¿Cuál fue la base de la economía romana? 
_______________________________________________________________ 
¿Qué garantizaba el comercio por todo el Imperio? 
_______________________________________________________________ 
¿Quién fue el centro de la cultura y del comercio romano? 
_______________________________________________________________ 
¿Dónde solían estar ubicadas las termas?
Esquema de llaves sobre Roma 
ROMA: DE LA CIUDAD AL IMPERIO 
LA CIUDAD 
DE ROMA 
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 
EL LEGADO 
DE ROMA 
 Roma se encuentra en la península ________________ 
 La civilización romana se desarrolló alrededor del mar ____________________ 
 El imperio romano se extendió por los continentes de _________, ____________, y _____________ 
 El imperio romano extendió _______________ , ______________ y _____________ entre los pueblos conquistados. 
 El río ________________ baña la ciudad de Roma
Jerarquía social en el imperio romano 
LA SOCIEDAD ROMANA SE DIVIDÍA EN TRES GRANDES GRUPOS 
¿Cuánto duró la conquista de la península Ibérica por los romanos? 
_______________________________________________________________ 
Enumera las fases que tuvo. 
______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ __________________ 
¿En cuántas provincias se dividió la península Ibérica en un principio? 
_______________________________________________________________ 
¿Y al final? 
_______________________________________________________________________
Características de la ciudad romana 
Edificios más destacados 
Religiosos________________________ Políticos _________________________ Recreativos 
____________________ ____________________ ____________________ ____________________ 
Rodeada por una_____________________ 
Completa: 
Las dos calles principales romanas se unían en el ______________ que estaba rodeado de _________________________ 
El lugar preferido por los romanos eran las _________________________ 
En ellas se tomaban __________________ y se hacía _________________ 
El ______________________ se utilizaba para llevar el ________________ a las ______________________
Mapa conceptual sobre la historia romana 
El Imperio Romano 
se divide en tres etapas 
De ____ a_______ 
De ____ a_______ 
De ____ a_______
Actividad sobre las técnicas constructivas romanas 
TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN ROMANAS 
MATERIALES 
Mezcla de agua, cal y arena con la que los romanos ensamblaban los ladrillos. 
Mezcla de piedras con cemento de gran resistencia. 
ELEMENTOS 
DE CONSTRUCCIÓN 
Elemento curvo que permite abrir grandes espacios entre las paredes. 
Sucesión de arcos que se emplean para cubrir grandes espacios. 
Cubierta hemisférica (en media naranja).
La geografía de la Península en la Antigüedad 
LOS PUEBLOS 
DE LA PENÍNSULA 
EN LA ANTIGÜEDAD 
SE DIVIDÍAN EN 
PUEBLOS ABORÍGENES QUE ERAN 
PUEBLOS COLONIZADORES QUE ERAN 
Se asentaron en la costa 
Su principal asentamiento era 
Dominaron las colonias 
Fundaron nuevas colonias: 
Se enfrentaron con los romanos en 
Se asentaron en la costa 
Su principal asentamiento era 
Asentados en 
Convivían con 
y 
Asentados en 
Convivían con 
y
LA ROMANIZACIÓN 
Se difundió _________________ sobre las lenguas indígenas. 
Se implantaron las leyes de Roma por todo el ___________________________________________ 
Se difundió el _______________________________ 
Se desarrollaron las __________________________ 
Floreció ____________________________________ 
¿Qué rasgos de la cultura romana perduran hoy día? ______________________________________________________________ Explica la diferencia entre un esclavo y un liberto. _____________________________________________________________ Y entre un patricio y un plebeyo. _______________________________________________________________ ¿Tenían las mujeres romanas los mismos derechos que los hombres?___________ ¿Eran ciudadanas?_________________________ Da tu opinión sobre este hacho. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________________________________________________________

Más contenido relacionado

PPTX
Eras geológicas
PDF
Fin del socialismo real.
DOCX
etapas de la revolucion francesa
PDF
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
PPT
La agricultura de subsistencia 3º de eso
DOC
Revolución 1830 y 1848
PPTX
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
Eras geológicas
Fin del socialismo real.
etapas de la revolucion francesa
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
La agricultura de subsistencia 3º de eso
Revolución 1830 y 1848
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)

La actualidad más candente (20)

DOC
La edad media e invasión de los barbaros
PPT
Ideologías II guerra mundial
PPT
Evolución y distribución de la población mundial
PPTX
Historia-America 4°.pptx
PPT
Ppt revolución rusa (apoyo)
PPT
Regiones naturales
PPT
Descolonización.
PPT
Clima y clima del perú
PPTX
Eras de la tierra
PPSX
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
PPT
El Fascismo italiano
PPTX
Revolución Francesa - pequeño resumen
PPT
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
PPT
Primeras Civilizaciones
PPTX
Husos horarios
PPT
Imperialismo siglo XIX
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPT
Geografia física
PPT
La revolucion cubana Inicios
La edad media e invasión de los barbaros
Ideologías II guerra mundial
Evolución y distribución de la población mundial
Historia-America 4°.pptx
Ppt revolución rusa (apoyo)
Regiones naturales
Descolonización.
Clima y clima del perú
Eras de la tierra
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
El Fascismo italiano
Revolución Francesa - pequeño resumen
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
Primeras Civilizaciones
Husos horarios
Imperialismo siglo XIX
Primera Guerra Mundial
Geografia física
La revolucion cubana Inicios

Similar a Libro1eso (20)

PDF
libro 1º ESO
PDF
1eso geo hist (1)
PDF
1eso geo hist
PDF
1eso geo hist
PPT
Unidad 1-el-planeta-tierra
PPT
EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
PPT
Unidad 1-el-planeta-tierra
PPT
Tema 1. Planeta Terra
DOCX
Sociales quinto
PPT
La tierra
DOCX
Plan de clase grado 4
PDF
FLIPBOOK DEL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA.pdf
PDF
"Proyecto Universo" Infantil 5 años
PDF
Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
PDF
Unidad 7 (textos)
DOC
Guía 2,1 Cs. Naturales
PDF
Unidad 7 textos1
PDF
Examen sociales
PDF
Libro ccss (adaptación)
PDF
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
libro 1º ESO
1eso geo hist (1)
1eso geo hist
1eso geo hist
Unidad 1-el-planeta-tierra
EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
Unidad 1-el-planeta-tierra
Tema 1. Planeta Terra
Sociales quinto
La tierra
Plan de clase grado 4
FLIPBOOK DEL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA.pdf
"Proyecto Universo" Infantil 5 años
Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
Unidad 7 (textos)
Guía 2,1 Cs. Naturales
Unidad 7 textos1
Examen sociales
Libro ccss (adaptación)
3ro estudiante nuestro_sistema_solar

Más de Jesús Gutiérrez Pardina (20)

PPT
Tema4 lartromnicb-091225073813-phpapp01
PPT
PPT
Gotic arquitectura
PPT
Gotic escultura
PDF
PPT
Art romànic (a)
PDF
Tema9 artprerommic-131203013839-phpapp02
PPT
Introduccio a l'historia de l'art
PDF
PPTX
PPTX
ODP
PPTX
Els egle xviii la crisi de l`antic règim
PPT
PRIMER ESO: Terra, un planeta del sistema solar
PPTX
PRIMER ESO: Rius i mars
PPTX
PRIMER ESO: Prehistòria
PPTX
PRIMER ESO: L'herència de la cultura clàssica
PPTX
PRIMER ESO:Les formes de la terra
Tema4 lartromnicb-091225073813-phpapp01
Gotic arquitectura
Gotic escultura
Art romànic (a)
Tema9 artprerommic-131203013839-phpapp02
Introduccio a l'historia de l'art
Els egle xviii la crisi de l`antic règim
PRIMER ESO: Terra, un planeta del sistema solar
PRIMER ESO: Rius i mars
PRIMER ESO: Prehistòria
PRIMER ESO: L'herència de la cultura clàssica
PRIMER ESO:Les formes de la terra

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Libro1eso

  • 1. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO IESO “Vicente Ferrer” Diego Corrales
  • 2. Tema 1: La representación de la Tierra
  • 3. El universo es infinito. Se divide en galaxias.
  • 4. Nuestra galaxia es la vía láctea. Las galaxias se dividen en sistemas solares.
  • 7. Pero la más usual es mediante mapas. La forma más precisa de representarla es mediante el globo terráqueo. Antártica
  • 9. Político Temático Físico Tipos de mapas:
  • 11. Mapas a distintas escalas Mapa a escala 1:200.000 Mapa a escala 1:1.000.000 Escala gráfica. Escala numérica.
  • 12. Los puntos cardinales Forma de orientarse en el campo según la posición del Sol Rosa de los vientos
  • 13. Los paralelos son círculos perpendiculares al eje terrestre que van disminuyendo de tamaño según se aproximan a los polos. El paralelo mayor es el Ecuador, que divide a La Tierra en dos hemisferios iguales. Paralelos Los hemisferios norte y sur.
  • 14. Otros paralelos importantes son: - Trópico de Cáncer. - Trópico de Capricornio. Latitud distancia entre cualquier punto de la Tierra y el paralelo 0º o Ecuador. Puede ser Norte o Sur. De 0º a partir del Ecuador, hasta 90º tanto hacia el Norte como hacia el Sur.
  • 15. Los meridianos terrestres Los meridianos son semicírculos que van de polo a polo. Todos son del mismo tamaño. Los hemisferios occidental y oriental El meridiano principal es el meridiano de Greenwich.
  • 16. La latitud y la longitud Longitud es la distancia desde un punto cualquiera del planeta hasta el meridiano de Greenwich. Puede ser longitud este o longitud oeste. Se mide en grados.
  • 17. Escribe el nombre de cada uno de los astros que forman nuestro sistema solar. _______________________________________________________________ ________
  • 18. Colorea cada continente de un color y encima pon su nombre. Colorea de azul los océanos y escribe su nombres en el lugar correspondiente.
  • 19. Es un mapa _______________ _______________ _______________ ¿Cómo se llama? ______________________________________ ______________________________________ ______ ¿Para qué sirve? ______________________________________ ______________________________________ ______ Pon en ella los principales puntos
  • 20. Une con flechas: Título Paralelos Meridianos Texto Escala Europa física Océano Atlántico Mar Mediterráneo
  • 21. Subraya de azul los paralelos y de rojo los meridianos. ¿Cómo se llama el paralelo más importante? ________________________________________ ___ ¿ En cuántas partes divide al planeta Tierra? ________________________________________ ___ ¿Cómo se llama cada parte? ________________________________________ ________________________________________ ______ ¿Cómo se llama el meridiano más importante? ________________________________________ ___ ¿ En cuántas partes divide al planeta Tierra? ________________________________________ ___
  • 22. Completa: El Universo es ___________________Se divide en _____________Nuestra galaxia se llama ______________________________________________________________ Las galaxias se dividen en: _______________________________________________________________ _____ Los planetas que forman nuestro sistema solar son: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________ Nuestro planeta se llama ________________________ y alrededor de él gira un __________________llamado______________________________________ ______ ¿Qué forma tiene nuestro planeta? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________
  • 23. ¿Cuál es la forma más precisa? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________ ¿Y la más usual? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________ Enumera los tipos de mapas. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________ Completa: La latitud es la _______________________ entre cualquier punto de la __________________y el ___________________ Puede ser _______________________________________________________________ ________________Se mide en _______________________________________________ La longitud es la _________________desde un __________________
  • 24. La latitud y la longitud: busca el barco y el avión.
  • 25. 1. ¿Cómo se denomina nuestro planeta? 2. ¿Qué forma tiene? 3. ¿Cómo llamamos a esa forma? 4. ¿Cuál es la forma más precisa para representarlo? 5. ¿Cuál la más usual? 6. ¿Quiénes elaboran los mapas? 7. ¿Cuáles son los tres tipos principales de mapas? 8. ¿Qué representan los mapas físicos? 9. ¿Y los políticos? 10. ¿Qué información nos dan los mapas temáticos? 11. Pon ejemplos de mapas temáticos 12. Enumera los elementos que podemos encontrar en un mapa 13. Dibuja la rosa de los vientos. 14. ¿Cuáles son los puntos cardinales principales? 15. ¿Por dónde sale el Sol? 16. ¿Por dónde se pone?
  • 26. 17.¿Qué líneas imaginarias hemos estudiado? 18.¿Qué son los meridianos? 19.¿Cómo se llama el meridiano principal? 20.¿Por dónde pasa? 21.¿Qué nombre recibe cada una de las partes en las que divide al planeta Tierra? 22.¿Por dónde pasan todos los paralelos? 23.¿Qué son los paralelos? 24.¿Cuál es el paralelo principal? 25.¿En cuántas partes divide al planeta Tierra? 26.¿Cómo se denomina cada una de esas partes? 27.Cita otros paralelos importantes. 28.¿Por qué reciben el nombre de paralelos? 29.¿Se cortan en algún punto? 30.Dibuja el planeta Tierra y los paralelos más importantes. 31.Dibuja el planeta Tierra con su meridiano más importante y pon el nombre de cada parte del planeta,
  • 27. 32. ¿Qué es la latitud? 33. La latitud puede ser: ………………………………………………….. 34. ¿Y la longitud? 35. La longitud puede ser ………………………………………………… 36. ¿Qué información nos da la escala? 37. ¿Cuántos tipos de escala conoces? 38. Explica como se representa cada una.
  • 28. Tema 2: EL RELIEVE TERRESTRE
  • 29. ESTRUCTURA DE LA TIERRA La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza oceánica, de unos 10 Km. de espesor. La capa más externa no es continua, sino que está fragmentada en grandes bloques, las placas. La litosfera se comporta como un bloque rígido que «flota» sobre un material rocoso plástico, la astenosfera.
  • 32. Las formas del relieve terrestre
  • 34. El relieve continental costero Son los lugares donde se depositan los materiales arrasados por el mar. Playas La acción de mares y océanos da lugar a diferentes formas de costa Los acantilados han sido formados por la erosión del mar. Acantilados Se llama costa alta cuando predominan los acantilados y costa baja cuando predominan las playas.
  • 35. El relieve costero Península: trozo de tierra rodeado de agua por todas partes menos por una, llamada istmo. Istmo
  • 36. El relieve costero Cabo Golfo Isla Archipiélago
  • 37. Principales formas del relieve submarino
  • 38. Pliegues y fallas Pliegue. Las fuerzas ondulan los materiales plásticos. Falla. Las fuerzas fracturan y desplazan los materiales rígidos.
  • 39. Los choques de placas pueden provocar terremotos. Se producen fisuras y por estas puede salir magma, produciéndose un volcán.
  • 40. Agua Seres vivos Viento El relieve cambia
  • 41. La erosión del viento La erosión marina
  • 42. Escribe el nombre de cada parte de la estructura terrestre. ¿Cómo se llama la capa más externa del planeta Tierra? _______________________________________________________________ ¿Por qué está formada? ______________________________________________________________ Completa: Está partida o fraccionada y cada una de esas partes es una ___________________ _________________La parte más interna es el ____________ Entre el _____________________ y la ______________________ se encuentra el _________________________ que se divide en dos: _______________________________________________________________
  • 43. Ordena del 1 al 5
  • 44. Escribe en cada espacio en blanco el nombre que le corresponda. ¿Dónde se depositan los materiales arrasados por el mar? _______________________________________________________________ ¿ Cuándo se llama costa alta? _______________________________________________________________ ¿Y costa baja? _______________________________________________________________
  • 45. Une mediante flechas: Delta Acantilado Playa Golfo Cabo Isla Archipiélago Península ¿Cómo se forman los acantilados? _____________________________________________________________ ¿Qué es una isla? _____________________________________________________________
  • 46. Dibuja una isla. ¿Qué es un archipiélago? ______________________________________________________________ Dibuja un archipiélago. ¿Qué es una península? ______________________________________________________________ ¿Y un cabo? ______________________________________________________________ ¿Y un golfo? ______________________________________________________________
  • 47. Completa: Cuando los materiales del terreno son blando se forman ________________ y cuando son duros ____________________________ ¿Qué puede provocar el choque de dos placas? _______________________________________________________________ ¿Por dónde puede salir el magma? ______________________________________________________________ ¿Qué se produce si sale el magma? _______________________________________________________________ ¿Quiénes modifican el relieve? _______________________________________________________________ Copia y completa el gráfico con las palabras “tierras” y “aguas”.
  • 48. Explica cómo modifican el relieve el agua, el aire y los seres vivos. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________
  • 49. Observa el dibujo. Encuentra en la sopa de letras las palabras que faltan en el esquema y escríbelas. Completa el dibujo poniendo las palabras que faltan.
  • 50. Realiza el esquema. El relieve presenta las siguientes formas En los continentes En los océanos
  • 51. El relieve Se ha formado por la acción de fuerzas internas como Cambia también por la acción de fundamentalmente
  • 52. 1.¿Cómo se encuentra la mayor parte de la corteza? 2.¿En qué hemisferio hay más tierras emergidas? 3.¿Cuántos continentes hay? 4.Enuméralos. 5.¿En qué hemisferio hay menos tierras emergidas? 6.¿Cuántos océanos hay? 7.Enuméralos. 8.¿La corteza tiene el mismo grosor en todas partes? 9.¿Dónde es más fina? 10.¿Dónde es más gruesa? 11.¡Cómo se encuentra la corteza? 12.¿Qué nombre recibe cada una de esas partes? 13.Las placas tectónicas están en ……………………………… 14.¿Qué formas de relieve podemos encontrar en los continentes? 15.Define montaña. 16.Si están agrupadas forman……………………………………. 17. Define valle. 18. ¿Por dónde discurren los ríos? 19. Define llanura. 20. Define meseta o altiplanos. 21. ¿Qué diferencia hay entre una llanura y una meseta? 22. Define depresión. 23. ¿Qué es la costa o litoral? 24. ¿Cómo puede ser la costa? 25.Define península
  • 53. 27. ¿Y un golfo? 28. Define isla. 29. ¿Qué forman un conjunto de islas? 30. Dibuja un relieve marino 31. ¿Qué son los dorsales oceánicos? 32. ¿Cómo denominamos a las grietas más profundas? 33. ¿Qué nombre reciben las llanuras que se encuentran en las profundidades de un océano? 34. ¿Dónde aparecen las plataformas continentales? 35. La franja con grandes pendientes que conducen a las grandes profundidades se llaman ……………………………………. 36. ¿Qué origina el choque entre las placas tectónicas? 37. ¿Qué ocurre si el material es blando? 38. ¿Y si es rígido? 39. ¿Cómo se produce un terremoto? 40. ¿Por dónde sale el magma? 41. ¿De qué capa procede el magma? 42. ¿Permanece estable el relieve terrestre? 43. ¿Quiénes lo modifican? 44. ¿Qué hace el agua de lluvia? 45. ¿Y la de los ríos? 46. ¿Y la del mar? 47. ¿Qué rocas son las que se disuelven en el agua? 48. ¿Cómo se crean las cuevas? 49. Explica la acción del viento.
  • 54. El ciclo del agua Tema 3: Las aguas
  • 55. El agua nos la encontramos en la naturaleza en forma: HIDROGRAFIA Vapor: nubes. Líquida: ríos, lagos, mares, océanos (aguas superficiales y subterráneas). Sólida: hielo y nieve.
  • 56. El agua que encontramos en la Tierra es de dos tipos: Superficial Subterránea Es la que se encuentra sobre la superficie del terreno. Forma los ríos, los lagos, los arroyos... Es la que se encuentra bajo la superficie.
  • 57. El curso de un río Un RÍO es una corriente de AGUA que fluye con continuidad y desemboca en el MAR, en un LAGO o en otro río, en cuyo caso se denomina AFLUENTE.
  • 58. El lugar en el que se forma un río es el nacimiento o cabecera. Las aguas de un río discurren por su lecho o cauce. Caudal es la cantidad de agua que circula en un río.
  • 59. Estuario Delta. Tipos de desembocaduras Tramos de un río.
  • 60. CUENCA HIDROGRÁFICA: conformadas por las aguas de un río principal y sus afluentes. CUENCA HIDROGRÁFICA
  • 61. Los ríos abastecen de agua a las poblaciones. También son una vía de comunicación. Producen electricidad.
  • 62. Mapa de los principales ríos del mundo
  • 63. AGUAS MARINAS MARES Y OCÉANOS Son grandes masas de agua salada. Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico Existen cinco grandes océanos:
  • 64. O. Glacial Ártico O. Pacífico O. Pacífico O. Atlántico O. Índico O. Glacial Antártico
  • 65. Esquema de la transformación de las olas al llegar a la costa Movimientos de las aguas marinas OLAS. Ondulaciones de la superficie del mar producidas por el viento.
  • 66. Son movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel de las aguas de mares y océanos producidos por la fuerza de gravedad de la Luna y del Sol. Movimientos de las aguas marinas MAREAS Marea alta (Pleamar). Marea baja (Bajamar).
  • 67. Mapa de las corrientes marinas Movimientos de las aguas marinas Corrientes marinas Son desplazamientos de masas de agua con dirección fija y constante. Pueden ser cálidas o frías.
  • 68. Fuente de alimentos Fuente de materias primas y energía Recurso Turístico Vía de comunicación Las aguas marinas son:
  • 69. Un lago es una masa de agua que se ha acumulado de forma permanente, tierra adentro, en una zona hundida del terreno. El hielo y la nieve es agua está en estado sólido. Glaciar
  • 71. Ciclo del Agua Pon en cada rectángulo lo que está ocurriendo en ese momento. Narra el ciclo del agua. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ________________________________________________________
  • 72. ¿En qué estados nos podemos encontrar el agua en la naturaleza? ____________________________________________________________ ¿Qué diferencia hay entre el agua superficial y el agua subterránea? ____________________________________________________________ Completa: Un _________ es una corriente de __________ que fluye con continuidad y desemboca en el ____________, en un ____________ o en otro río, en cuyo caso se denomina ___________________________ Explica la diferencia entre un río principal y un afluente. ___________________________________________________________________ _____________________________________________________ ¿Cómo se denomina al lugar dónde nace un río? ____________________________________________________________ Completa: El río discurre por el ____________________________y la cantidad de agua que lleva es el ___________________________________________
  • 73. Partes de un río ¿Quiénes forman la cuenca hidrográfica? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Enumera los dos tipos de desembocadura que puede tener un río. _______________________________________________________________
  • 74. ¿Quiénes forman las aguas marinas? _____________________________________________________________ ¿Qué característica tienen? _____________________________________________________________ Escribe el nombre de cada océano en su lugar correspondiente.
  • 75. ¿Qué son las olas? _______________________________________________________________ ¿Quién las produce? _______________________________________________________________ Enumera los tipos de mareas. _______________________________________________________________ ¿Quiénes las producen? _______________________________________________________________ ¿Qué son las corrientes marinas? _______________________________________________________________ ¿De qué tipo pueden ser? _______________________________________________________________ ¿Por qué decimos que las aguas marinas son fundamentales para las personas? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 76. ¿Qué es un lago? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ________________________ Completa: El ________________ y la ___________________ es ___________ en estado _______________________________________________________________ ¿Por qué son importantes los ríos para nuestras vidas? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 77. Distribución de las aguas marinas y continentales Completa el gráfico con las palabras aguas marinas y aguas continentales y los porcentajes que ocupan. Escribe la letra que corresponde a cada texto en su lugar correcto. a) Llega a una capa de rocas impermeables. b) Se embolsa formando un acuífero. c) El agua penetra en el subsuelo.
  • 78. 1.DESCRIBE EL CICLO DEL AGUA. 2.¿En qué estados podemos encontrar el agua? 3.¿Cómo denominamos al agua que está en la superficie terrestre? 4.¿Y a la que está debajo de la superficie terrestre? 5.Definición de río. 6.¿Cómo denominamos al río que desemboca en otro río? 7.¿Dónde tiene lugar el inicio de un río? 8.¿Qué nombre recibe la cantidad de agua que lleva? 9.¿Por dónde discurren las aguas de un río? 10.¿Cuántos tramos tiene un río? 11.Enumera las características de cada tramo. 12.¿Cómo denominamos al lugar donde muere un río? 13.¿Cuántos tipos de desembocaduras conoces? 14.¿Qué es la cuenca hidrográfica? 15.¿Qué utilidades tiene un río? 16.¿Cuál es el río más caudaloso del mundo? 17.¿En qué continente se encuentra? 18.¿Dónde desemboca? 19.¿Cuál es el río más largo del mundo? 20.¿En qué continente se encuentra? 21.¿Dónde desemboca?
  • 79. 22.Definición de océano 23.¿Cuántos océanos hay? 24.Enumera los movimientos de las aguas marinas. 25.¿Qué son las olas? 26.¿Quiénes las produce? 27.¿Qué son las mareas? 28.¿Quiénes las producen? 29.¿Qué diferencia hay entre pleamar y bajamar? 30.¿Qué son las corrientes marinas? 31.¿Cuántos tipos de corrientes marinas conoces? 32.¿Para qué utilizamos las aguas marinas?
  • 80. Estructura de la atmósfera La atmósfera es la capa de aire que envuelve a la Tierra. Temas 4: El tiempo y el clima
  • 81. Regula la temperatura terrestre. Nos protege de los rayos solares peligrosos.
  • 82. En las partes altas de la atmósfera apenas hay oxígeno, por lo que no se puede respirar. En la parte baja de la atmósfera (troposfera) está el aire que respiramos. Además, es donde se producen el viento y la lluvia
  • 83. Movimientos de rotación y traslación Movimiento de rotación de la Tierra. Movimiento de traslación de la Tierra.
  • 84. ¿Qué es el clima? Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar. ¿Qué es el tiempo atmosférico? Es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento concreto.
  • 85. Para entender el clima debemos tener en cuenta: Los elementos que lo componen y los factores que lo modifican. Elementos del tiempo y del clima: La temperatura. Precipitaciones y humedad. La presión atmosférica y el viento.
  • 86. Temperatura: se mide con el termómetro. Temperatura: grado térmico que posee la atmósfera. Amplitud u oscilación térmica: diferencia entre una temperatura mínima y una máxima. Se representa gráficamente con las isotermas.
  • 87. Se mide con el higrómetro. Humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Las precipitaciones pueden caer en forma líquida (lluvia) o en estado sólido (nieve o granizo). La precipitación se produce por condensación de una masa de aire húmeda y por efecto de la gravedad. Las precipitaciones Se mide con el pluviómetro.
  • 88. Por evaporación del suelo Son lluvias típicas de zonas húmedas y cálidas. Por el relieve Son lluvias típicas de zonas montañosas. Tipos de lluvias: Existen diferentes tipos de precipitaciones.
  • 89. Por el contacto de masas de aire a diferentes temperaturas Es el fenómeno conocido como gota fría.
  • 90. La presión atmosférica corresponde al peso de una columna de aire que hay sobre una superficie determinada. Se mide con el barómetro Se representa con isobaras (líneas que unen puntos de igual presión atmosférica. Presión atmosférica.
  • 91. Dependiendo de cuál sea la presión atmosférica de un lugar podemos distinguir: Son centros de altas presiones donde el aire, que pesa mucho (más de 1013 milibares), desciende. Origina tiempo estable, soleado y seco, cálido en verano y frío en invierno. Son centros de bajas presiones en los que el aire pesa poco (menos de 1013 milibares) y asciende con lo que el vapor de agua que se condensa y forma nubes. Produce tiempo húmedo e inestable. ANTICICLONES BORRASCAS
  • 92. El viento es el aire en movimiento. Su velocidad se mide con el anemómetro. Su dirección nos la indica la veleta Existen vientos constantes (alisios), estacionales (monzones) y locales (cierzo, levante, tramontana…) Colorea
  • 93. Factores que modifican el tiempo y el clima. Distancia con respecto al mar. La altitud y orientación Corrientes marinas La latitud
  • 94. Climograma El climograma es un gráfico en el que vamos a representar las temperaturas medias y las precipitaciones totales que se han producido en un determinado lugar a lo largo del año.
  • 95. En primer lugar, dibujaremos el eje horizontal con los meses del año, asignando el mismo espacio para cada mes, sin olvidarnos de escribir las iniciales correspondientes. A continuación, dibujaremos el eje vertical de temperaturas a la izquierda, dividiendo proporcionalmente el espacio. Dibujaremos el eje vertical de precipitaciones a la derecha, dividiendo el espacio proporcionalmente Colocaremos un punto a la altura de la temperatura media de cada mes, uniendo todos los puntos con una línea roja tendremos la línea de las temperaturas. Marcamos la altura de precipitaciones totales y dibujamos una barra de color azul para cada uno de los meses.
  • 97. ¿Cómo se llama la capa de aire que envuelve a la Tierra? _______________________________________________________________ ¿Cuál es su función? _______________________________________________________________ Enumera las capas de la atmósfera. _______________________________________________________________ ¿Qué hay en la troposfera? _______________________________________________________________ ¿Dónde se produce el viento y la lluvia? _______________________________________________________________ ¿Por qué en las partes altas de la atmósfera no se puede respirar? _______________________________________________________________ Explica la diferencia entre tiempo atmosférico y clima. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Enumera los elementos del tiempo y del clima. ______________________________________________________________________ ¿Qué es la temperatura? ______________________________________________________________________
  • 98. ¿Con qué se mide? _______________________________________________________________ Define amplitud u oscilación térmica. _______________________________________________________________ Completa: Los lugares que tienen la misma temperatura se unen con unas líneas llamadas _______________________________________________________________ ¿Qué es la humedad? _______________________________________________________________ ¿Con qué se mide?______________________________________________ ¿Por qué se producen las precipitaciones? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Con qué se miden? _____________________________________________
  • 99. ¿Cómo pueden caer las precipitaciones? _______________________________________________________________ Enumera los tipos de lluvias. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Haz un resumen de como se origina cada tipo de lluvia. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 100. ¿Qué es la presión atmosférica? _______________________________________________________________ ¿Con qué se mide? ______________________________________________________________ Une con flechas: El aire pesa poco y asciende anticiclón El aire pesa mucho y desciende borrasca ¿Qué es el viento? _______________________________________________________________ ¿Con qué se mide? _______________________________________________________________ ¿Quién nos indica su dirección? _______________________________________________________________ Nombra algunos tipos de vientos: ______________________________________________________________ Enumera los factores que modifican el tiempo y el clima. _______________________________________________________________
  • 101. ¿Qué movimiento representa el dibujo? ___________________________________ ¿Cuánto dura? ___________________________________ ¿A qué da lugar? ___________________________________ Completa cada rectángulo del dibujo con las palabras adecuadas. ¿Qué otro movimiento realiza la Tierra? _______________________________________________________________ ¿Cuánto dura? _______________________________________________________________ ¿A qué da lugar? _______________________________________________________________ Escribe el nombre de cada una de ellas. _______________________________________________________________
  • 102. ¿Qué movimiento representa el dibujo? _____________________________ ¿Qué es un climograma? _______________________________________________________________ En él se representan: _______________________________________________________________ Completa todos los rectángulos del dibujo con las palabras correspondientes.
  • 103. Realiza el siguiente climograma.
  • 104. 1. ¿Qué es la atmósfera? 2. ¿Cuáles son sus funciones? 3. Enumera las capas que la forman. 4. ¿En qué capa hay más oxígeno? 5. ¿Cuántos movimientos tiene la Tierra? 6. ¿En qué consiste el movimiento de rotación? 7. ¿Cuánto dura? 8. ¿A qué da lugar? 9. Explica el movimiento de traslación. 10. ¿Cuánto tiempo dura? 11. ¿A qué da lugar? 12. Explica por que hay años bisiestos. 13. ¿Qué es el tiempo atmosférico? 14. ¿Qué es el clima? 15. Enumera los elementos del clima. 16. ¿Con qué se mide la temperatura? 17. ¿Qué es la amplitud térmica? 18. ¿De qué otra forma podemos llamarla? 19. ¿Qué nombre recibe la línea que une puntos con la misma temperatura? 20. Define humedad. 21. ¿Con qué se mide? 22. Explica como se producen las precipitaciones. 23. ¿Cuánto tipos de precipitaciones hemos estudiado
  • 105. 24.¿Con qué se miden las precipitaciones? 25.¿Qué es la presión atmosférica? 26.¿Con qué se mide? 27.¿Cómo denominamos a las líneas que unen puntos con igual presión atmosférica? 28.Explica las diferencias entre anticiclones y borrascas. 29.¿Qué es el viento? 30.¿Con que se mide su velocidad? 31.¿Quién nos indica la dirección del viento? 32.Enumera algunos tipos de vientos. 33.¿Cuáles son los factores que modifican el clima?
  • 106. TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA
  • 107. ZONA CÁLIDA  CLIMA ECUATORIAL  CLIMA TROPICAL  CLIMA DESÉRTICO
  • 108. ZONA CÁLIDA  CLIMA ECUATORIAL CLIMOGRAMA SITUACIÓN • Temperaturas constantes durante todo el año. • Temperaturas superiores a 20º C. • Llueve abundantemente durante todo el año.
  • 109. Esquema de la selva Ríos regulares y caudalosos. ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL
  • 110. ZONA CÁLIDA  CLIMA TROPICAL CLIMOGRAMA SITUACIÓN • Temperaturas constantes durante todo el año. •Temperaturas superiores a 20º C. • Llueve abundantemente en la estación húmeda.
  • 111. ZONA CÁLIDA  CLIMA TROPICAL La sabana Ríos irregulares
  • 112. ZONA CÁLIDA  CLIMA DESÉRTICO CLIMOGRAMA SITUACIÓN • Temperaturas muy altas todo el año. • Temperaturas superiores a 20º C. • Las precipitaciones son casi inexistentes.
  • 113. ZONA CÁLIDA  CLIMA DESÉRTICO Ríos: uadis Oasis
  • 114. ZONAS TEMPLADAS  CLIMA OCEÁNICO  CLIMA CONTINENTAL  CLIMA MEDITERRÁNEO
  • 115. ZONA TEMPLADA CLIMOGRAMA SITUACIÓN • Inviernos suaves y veranos frescos. • Inviernos 0º-5º C, veranos por debajo de 20º C. • Llueve bastante durante todo el año.  CLIMA OCEÁNICO
  • 116. ZONA TEMPLADA  CLIMA OCEÁNICO Bosque de hoja caduca: robles, hayas y fresnos Prados
  • 117. ZONA TEMPLADA  CLIMA CONTINENTAL CLIMOGRAMA SITUACIÓN • Inviernos muy fríos y veranos cálidos. • Inviernos bajo cero y veranos más de 15º C. • Precipitaciones moderadas y en verano.
  • 118. ZONA TEMPLADA  CLIMA CONTINENTAL Bosque boreal o taiga: abetos y pinos. Pradera Los ríos a veces se hielan.
  • 119. ZONA TEMPLADA  CLIMA MEDITERRÁNEO CLIMOGRAMA SITUACIÓN • Inviernos suaves y veranos calurosos. • Inviernos suaves y veranos más de 20º C. • Precipitaciones escasas.
  • 120. ZONA TEMPLADA  CLIMA MEDITERRÁNEO Vegetación Alcornoque, pinos, encinas, arbustos y matorrales. Ríos irregulares
  • 121. ZONA FRÍA  CLIMA POLAR  CLIMA ALTA MONTAÑA
  • 122. ZONA FRÍA CLIMOGRAMA SITUACIÓN • Temperaturas frías extremas. • Temperaturas que pueden llegar hasta los -50º C. •Precipitaciones escasas y en forma de nieve.  CLIMA POLAR
  • 123. ZONA FRÍA  CLIMA POLAR Tundra: musgos, líquenes y arbustos de poca talla.
  • 124. ZONA FRÍA  CLIMA ALTA MONTAÑA CLIMOGRAMA SITUACIÓN • Temperaturas frías en invierno y templadas en verano. • Temperaturas descienden con la altura. • Precipitaciones aumentan con la altura.
  • 125. ZONA FRÍA  CLIMA ALTA MONTAÑA La vegetación varía con la altitud y con la orientación: umbría y solana. 1. Umbría. 2. Solana. 3. Agujas escarpadas. 4. Glaciar. 5. Pedreras. 6. Bosque de coníferas. 7. Bosque de hoja caduca. 8. Pradera. 9. Cultivos. 10. Explotación ganadera. 11. Serrería. 12. Estación de esquí. 13. Embalse. 14. Central hidroeléctrica.
  • 126. COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA Eje de ordenadas izquierdo, medición de las precipitaciones (normalmente). Eje de abscisas, meses del año. Eje de ordenadas derecho, medición de las temperaturas (normalmente).
  • 127. OBSERVACIÓN DE LOS DATOS DEL CLIMOGRAMA Estación meteorológica de donde se han recogido los datos. Total anual de las precipitaciones (si no aparece reflejado se debe calcular). Temperatura media anual (si no aparece reflejado se debe calcular). Representación lineal, valores medios mensuales de las temperaturas (en rojo normalmente). Representación en barras, valores de la precipitación total mensual (en azul normalmente).
  • 128. CÁLCULO DE DATOS A PARTIR DEL CLIMOGRAMA En el caso de que no aparezcan mencionado, para facilitar nuestro análisis deberíamos calcular: - Total anual de las precipitaciones (Suma de las precipitaciones mensuales) -Temperatura media anual (Suma de la temperatura media de los 12 meses y dividido por 12) - Amplitud térmica anual (Temperatura más cálida menos la más fría)
  • 129. DETERMINACIÓN DEL HEMISFERIO Por regla general en el hemisferio norte las temperatura aumentan en los meses de junio a septiembre, lo que nos indica que es verano. El verano austral se da de diciembre a marzo, por lo que los climogramas en los que los máximos de temperaturas estén en esos meses, corresponderá a una estación del hemisferio sur. Climograma de Bariloche (Argentina) Hemisferio Sur. Temperatura mínima. Temperatura máxima.
  • 130. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CLIMA • Una vez analizada la temperatura, precipitaciones y aridez del climograma se ha de determinar a que tipo de clima pertenece.
  • 131. CÁLIDO ECUATORIAL CÁLIDO TROPICAL CÁLIDO DESÉRTICO TEMPLADO OCEÁNICO TEMPLADO CONTINENTAL TEMPLADO MEDITERRÁNEO FRÍO POLAR FRÍO ALTA MONTAÑA C l i m o g r a m a S i t u a c i ó n V e g e t a c i ó n - F a u n a • Temperaturas constantes durante todo el año • Temperaturas superiores a 20ºC • Llueve abundantemente en la estación húmeda • Temperaturas constantes durante todo el año • Temperaturas superiores a 20ºC • Llueve abundantemente durante todo el año • Temperaturas muy altas todo el año • Temperaturas superiores a 20ºC • Las precipitaciones son casi inexistentes • Inviernos suaves y veranos frescos • Inviernos 0º-5º C, veranos por debajo de 20º C • Llueve bastante durante todo el año • Inviernos muy fríos y veranos cálidos • Inviernos bajo cero y veranos más de 15º C • Precipitaciones moderadas y en verano • Inviernos suaves y veranos calurosos • Inviernos suaves y veranos más de 20º C • Precipitaciones escasas • Temperaturas frías extremas • Temperaturas que pueden llegar hasta los -50º C • Precipitaciones escasas y en forma de nieve • Temperaturas frías en invierno y templadas en verano • Temperaturas descienden con la altura • Precipitaciones aumentan con la altura
  • 132. Colorea las zonas climáticas: de azul las frías, de verde las templadas y de rojo la cálida.
  • 133. Completa: Los climas que podemos encontrar en la zona climática cálida son: _____________, ____________ y _____________________; en las zonas climáticas templadas:_________________, ___________________ y _________________ y los climas fríos son: _____________ y ____________ Completa las características de los siguientes climas: El clima ecuatorial es un clima de la zona climática ________________ tiene abundantes _______________ durante todo el __________, sus temperaturas son _____________ casi sin _______________ La vegetación típica de este clima es la _____________ Los ríos son _________ y ________ El clima tropical es propio de la zona climática _______________, se caracteriza por tener una estación ____________ y otra _____________ Sus temperaturas son ____________ con poca _____________________ La vegetación típica de este clima es la ___________________ Los ríos son ____________________________________ El clima desértico es propio de la zona climática ___________________ Se caracteriza por casi la ausencia total de _____________ Sus temperaturas son ________ con gran _____________________ entre el día y la noche. La falta de agua hace que la vegetación sea ______________________No hay ríos, pero sí cursos de agua intermitentes a los que se les denomina ________________________________
  • 134. ¿Dónde se dan los climas fríos? _________________________________________________________________ Enumera los climas fríos _________________________________________________________________ ¿Cuál de los dos es el más frío? _________________________________________________________________ ¿En cuál de los dos llueve más? _________________________________________________________________ ¿Por qué la vegetación del clima de montaña varía con la altitud y con la orientación? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Qué es un climograma? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 135. Une con flechas: Lluvias durante todo el año. Ríos irregulares. Clima oceánico Bosque de hoja perenne. Inviernos fríos y veranos calurosos. Clima mediterráneo Lluvias en primavera y otoño. Ríos regulares. Temperaturas suaves todo el año. Clima continental Inviernos suaves y veranos calurosos. Los ríos se hielan.
  • 136. Comenta el climograma. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________
  • 137. 1.Enumera los climas de la zona climática cálida. 2.¿En qué se parecen las temperaturas de los climas de la zona climática cálida? 3.¿En qué se diferencian? 4.¿Cómo son las precipitaciones de los climas de la zona climática cálida? 5.¿Cuál es la vegetación típica del clima ecuatorial? 6.¿Y del clima tropical? 7.¿Cómo son los ríos ecuatoriales? 8.¿Y los tropicales? 9.¿Qué nombre reciben los ríos de los desiertos? 10.¿Cuál es la vegetación típica del clima ecuatorial? 11.¿Y del tropical? 12.¿Y del clima desértico? 13.¿Dónde podemos encontrar más vegetación en los climas desérticos? 14.Enumera los climas de las zonas climáticas templadas. 15.¿Entre qué latitudes puedes encontrar estos climas? 16.¿Cómo son las temperaturas del clima oceánico? 17.¿Y del clima continental? 18.¿Y del clima mediterráneo? 19.Qué características tienen los ríos de clima oceánico? 20.¿Por qué decimos que los ríos mediterráneos son irregulares? 21.¿Qué puede ocurrirle a los ríos continentales en invierno? 22.¿Cuál es la vegetación típica del clima oceánico? 23. ¿Qué vegetación podemos encontrar en el clima mediterráneo?
  • 138. 24.Enumera los climas fríos. 25.¿Dónde podemos encontrar climas polares? 26.¿Y climas de alta montaña? 27.Enumera las características del clima polar. 28.Enumera las características del clima de alta montaña.
  • 139. Tema 6 Los continentes: estudio físico
  • 140. Límites Mar Mediterráneo Océano Atlántico Océano Índico Asia Es el tercer continente más grande. África
  • 141. En África son pocas las montañas: al norte la cordillera del Atlas, ; en el centro del Sahara el macizo de Ahagar, pero el sistema montañoso más importante es el del valle del Rift. La elevación más importantes de África es el Kilimanjaro (5.895 m) y al sur los montes Drakensberg.
  • 142. Los ríos africanos, en general, son grandes, caudalosos y navegables. África dispone de algunos de los ríos más largos, anchos, regulares y caudalosos del mundo, entre ellos el más largo, el Nilo, Níger,) y la cuenca del Zaire o Congo, el Senegal el Zambeze, el Orange y el Limpopo. África tiene alguno de los lagos más importantes del mundo: Victoria, Tanganica y Chad. Ríos y lagos
  • 143. Mapa de climas de África
  • 144. Límites Es el continente más extenso, con 44 millones de Km. cuadrados Asia
  • 147. Mapa de climas de Asia
  • 148. Límites Oceanía Es el continente más pequeño. Océano Glaciar Ártico Europa África
  • 150. Océano Pacífico R. Murray Océano Índico Nueva Zelanda Papua Nueva Guinea Australia Gran Desierto De Arena Gran Desierto Victoria Relieve
  • 151. Climas
  • 152. OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO El continente americano se encuentra en el hemisferio occidental y se extiende En los hemisferios norte y sur. Está rodeado totalmente por océanos. Es el segundo continente más grande América .
  • 153. Montañas Rocosas Aconcagua Meseta del Matogroso Macizo de Las Guayanas Llanura Amazónica Tierra de Fuego La Pampa Montes Apalaches Sierra Madre Groenlandia Gran Llanura Central Llanura del Mississippi Desierto Colorado América física
  • 154. R. Mississippi R. Missouri R. Amazonas R. Paraguay R. Uruguay R. Colorado R. Yukón R. Bravo Grandes Lagos Lago Maracaibo Lago Titicaca Lago Gran Oso Lago Gran Esclavo Hidrografía América cuenta con una gran cantidad de ríos y lagos. -Los ríos que desembocan en el Océano Pacífico son cortos, rápidos y poco navegables. -Los ríos que desembocan en el Océano Atlántico son largos, lentos y navegables.
  • 155. Mapa de climas de América
  • 156. LÍMITES Se encuentra completamente en el hemisferio sur. Es mayor que Europa. En invierno se congelan las aguas que lo circundan y dobla su tamaño. Es el de mayor altitud media. Su clima es el más frío del mundo. Tiene abundantes recursos naturales en su subsuelo, pero el Tratado de Washintong prohíbe su explotación. Sólo está habitada por pequeños grupos de científicos .
  • 157. Localiza y escribe Los límites de África Escribe el nombre de los ríos africanos más Importantes.
  • 158. Localiza y escribe el nombre de las unidades de relieve estudiadas.
  • 159. Completa: África es el ________________ continente más ________________Sus limites son: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __ En África son pocas las _________________: al norte la_________________, en el centro del ________________ el macizo de ____________________ pero el sistema montañoso más importante es el del ____________________ La elevación más importantes de África es el _________________ y al sur los montes _____________ Enumera los climas de África. ______________________________________________________________________ _ ¿Cuál es la característica térmica de cada uno de los climas del ejercicio anterior? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ____ ¿Y la pluvial?
  • 160. Localiza y escribe los Límites de Asia. Es el continente más_____________________________________________________
  • 161. Localiza y escribe el nombre de los ríos y de las unidades de relieve estudiadas
  • 162. Escribe el nombre de los climas de Asia.
  • 163. Los límites de Asia son: ______________________________________________________________________ _ ______________________________________________________________________ _ Enumera los climas de Asia ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __ ¿Por qué los climas fríos ocupan mayor extensión en Asia que en África? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __ ¿Por qué en Asia dominan los climas templados? ______________________________________________________________________ _ ¿Cuál es la montaña más alta del mundo? ______________________________________________________________________ _
  • 164. Localiza y escribe los Límites de Oceanía. Localiza e escribe el nombre de cada una de sus divisiones Localiza y escribe el nombre de los ríos y unidades de relieve que has estudiado.
  • 165. Localiza y escribe el nombre de los climas de Oceanía.
  • 166. Completa El continente ________________ se encuentra en el hemisferio ___________________ y se extiende por los hemisferios _________ y__________ Está rodeado totalmente por _________ : Localiza y escribe los límites de América.
  • 167. Localiza y escribe el nombre de las unidades de relieve que has estudiado.
  • 168. Localiza y escribe el nombre de los ríos has estudiado.
  • 169. Completa: Los límites de América son: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ________________ Enumera los climas de América. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ________________ ¿Por qué en América sedan todos los tipos de clima? _______________________________________________________________ ________ ¿Dónde se sitúan las principales cordilleras? _______________________________________________________________ ________ ¿Cuáles son? _______________________________________________________________ ________
  • 170. Escribe todas las características estudiadas de este continente. ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ _________________________________________ Antártida
  • 171. Localiza y escribe el nombre de los distintos continentes y océanos.
  • 172. Escribe el nombre de los ríos señalados.
  • 173. 1.Enumera los continentes de mayor a menor. 2.¿Qué lugar ocupa África? 3.¿Cuáles son los límites de África? 4.¿Qué cordillera montañosa se encuentra en el norte de África? 5.¿Y al sur? 6.¿Cuál es el sistema montañoso más importante de África? 7.¿Cómo se llama la montaña africana más alta? 8.¿Por qué se caracterizan los ríos africanos? 9.Escribe el nombre de los principales ríos africanos. 10.Enumera los principales lagos africanos. 11.¿Qué climas podemos encontrar en África? 12.¿Cuáles son los límites de Asia? 13.¿Qué lugar ocupa por su extensión? 14.Escribe el nombre de las llanuras asiáticas que conozcas. 15.Escribe el nombre de las mesetas asiáticas que has estudiado. 16.¿Cómo se llama la montaña más alta de mundo? 17.¿En qué sistema montañoso se encuentra? 18.¿Qué ríos asiáticos desembocan en el océano glacial Ártico? 19.¿Y en el Índico? 20.¿Y en el Pacífico? 21.¿Qué climas podemos encontrar en Asia?
  • 174. 22.Enumera las partes en que se divide Oceanía. 23.¿Qué lugar ocupa por su extensión? 24.¿Cómo se llaman sus ríos principales? 25.¿Qué dos grandes desiertos tiene? 26.¿Qué nombre recibe la cordillera que hemos estudiado? 27.¿Qué climas podemos encontrar en Oceanía? 28.¿En qué hemisferio se encuentra? 29. ¿Cuáles son los límites de América? 30.Escribe el nombre de los principales sistemas montañosos americanos. 31.¿En qué cordillera se encuentra el Aconcagua? 32.¿Qué llanuras destacan en América? 33.¿Cómo son los ríos americanos que desembocan en el océano Pacífico? 34.Escribe el nombre de los ríos americanos que desembocan en el océano pacífico? 35.¿Cómo son los ríos americanos que desembocan en el océano Atlántico? 36.Escribe el nombre de los principales ríos americanos de la vertiente atlántica. 37.¿Qué lagos destacan en el continente americano? 38.Escribe el nombre de los climas que podemos encontrar en América. 39.¿Cuál es el continente más alto del planeta? 40.¿Por qué en invierno se hace más grande? 41.¿Por quiénes está habitado?
  • 175. Límites Después de Oceanía es continente más pequeño. Tiene todas sus tierras en el hemisferio norte. Océano Glaciar Ártico Mar Mediterráneo Mar Negro Asia Océano Atlántico Mar Caspio Asia África Europa Tema 7: El paisaje de Europa y de España
  • 176. Macizo Central Francés Macizo Renano Alpes Balcanes Cárpatos Cáucaso Gran llanura central El relieve de Europa
  • 177. Ibérica Crimea Islandia Córcega Cerdeña Sicilia Creta Baleares Británicas Mar Negro Mar Caspio Las costas europeas Asia Asia África Océano Atlántico Mar Mediterráneo Muchos km. de costa y muy recortada Penínsulas Islas Ártico
  • 178. Ríos y lagos Ártico Océano Atlántico Onega Ladoga Tajo Mar Caspio Po Mar Negro Mar Mediterráneo
  • 179. Los ríos de Europa: * Ríos que desembocan en el mar Negro y en el mar Caspio: son largos, caudalosos y de régimen regular. Destacan el Danubio, el Volga y el Don. * Ríos que desembocan en el Océano Glaciar Ártico y en el Atlántico: son de longitud media, caudalosos y de régimen regular . Destacan el Dvina y el Rhin. * Ríos de la vertiente Mediterránea: son cortos, de régimen irregular y poco caudalosos. Destacan el Ebro y el Po.
  • 180. Los climas de Europa
  • 181. Los climas de Europa: Clima mediterráneo: es el clima de todo el sur de Europa. Las temperaturas son cálidas en verano y suaves en invierno. Las lluvias son escasas e irregulares. Clima oceánico: es el propio de la zona oeste europea, bañada por el océano Atlántico. Las temperaturas son templadas tanto en verano en invierno. Las precipitaciones son muy abundantes todo el año. Clima continental: es el clima del centro y este de Europa. Las temperaturas son cálidas en verano y frías en invierno. Las lluvias son escasas. Clima frío: es el clima de la zona septentrional de Europa. Frío en verano y muy frío en invierno. Precipitaciones abundantes y en forma de nieve. Clima de montaña: es el propio de las zonas montañosas. Temperaturas frescas en verano y muy frías en invierno. Lluvias abundantes, en invierno en forma de nieve.
  • 182. Mapa de situación de la península Ibérica
  • 183. Cordillera Cantábrica Montes Vascos Pirineos Montes de León Macizo Galaico Sierra Morena Montes de Toledo Meseta El relieve de España está formada por: . La Meseta Central. . Las montañas del interior de la Meseta. . Las montañas que rodean la Meseta. . Las montañas exteriores a la Meseta. . Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. . El relieve de las islas Baleares y Canarias. Teide
  • 184. Montes de Toledo Submeseta Norte Submeseta Sur Montañas del interior de la Meseta
  • 185. El Macizo Galaico. Son montañas de escasa altitud. Al este se encuentran los montes de León. El Sistema Ibérico. Separa La Meseta de la depresión del Ebro. La Cordillera Cantábrica. Recorre gran parte de la costa Cantábrica, de ella forman parte los Picos de Europa. Sierra Morena. Separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir. Montañas que bordean la Meseta
  • 186. Los Pirineos. Su pico más elevado es el Aneto (3.404 m.). Los Sistemas Béticos, al sur, están formados por dos cordilleras: la cordillera Subbética, en el interior y la Cordillera Penibética, cercana de la costa. Su pico más alto es el Mulhacén (3478 m.). El Sistema costero Catalán, al noreste, es una cordillera paralela a la costa. Los Montes Vascos, entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, separan la zona costera del interior. Las montañas exteriores a la Meseta.
  • 187. En el noreste peninsular se sitúa la depresión del Ebro, de forma triangular y recorrida por el río Ebro. En el sur está la depresión del Guadalquivir, también de forma triangular y recorrida por el río Guadalquivir. Son zonas hundidas por donde discurren grandes ríos. Las depresiones
  • 188. Las islas Baleares, en el Mar Mediterráneo, tienen un relieve poco montañoso y es una continuación de los Sistemas Béticos. Las islas Canarias, en el océano Atlántico, tienen un relieve bastante montañoso, de origen volcánico. Destaca el Teide con 3.718 m. El relieve de las islas
  • 189. LOS RÍOS ESPAÑOLES : Vertientes Fuente: Banco de Imágenes CNICE
  • 190. Vertiente cantábrica. Son: Cortos, caudalosos, rápidos y de régimen regular. . .
  • 191. Los ríos gallegos: Miño y Tambre tienen características parecidas a los ríos de la vertiente cantábrica (por su similitud climática y orográfica). Vertiente atlántica Los ríos Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir son largos, discurren por llanuras y presentan estiaje en verano y crecidas en otoño y primavera.
  • 192. Excepto el Ebro, los ríos mediterráneos son cortos, de fuerte pendiente y caudal irregular. Vertiente mediterránea
  • 193. LOS LAGOS Y EMBALSES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Hay 2.500 lagos y lagunas de origen: Volcánico. Glaciar Intermitentes En la costa abundan las lagunas litorales o albuferas y las marismas. Hay 1.200 presas o embalses.
  • 194. Mapa de ríos y embalses
  • 195. Demarcaciones hídricas de Canarias y Baleares En ambos casos apenas existen cursos permanentes de agua en superficie, por lo que el abastecimiento se hace principalmente a partir de las aguas subterráneas, humedales y desaladoras. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 197. Escribe en cada rectángulo el límite de Europa que corresponda
  • 198. Localiza los sistemas montañosos europeos. Escribe de rojo los macizos y de azul las montañas jóvenes.
  • 199. Colorea de azul las penínsulas y de rojo las islas europeas. Escribe sus nombres.
  • 200. Localiza los principales ríos europeas.
  • 201. Colorea el mapa climático.
  • 202. ¿Qué mares y océanos rodean Europa? _______________________________________________________________ ¿Con qué otro continente está unida? _______________________________________________________________ ¿Cómo se llaman los montes que separan a los dos continentes? _______________________________________________________________ Enumera las principales penínsulas europeas. _______________________________________________________________ Escribe el nombre de las principales islas europeas. _______________________________________________________________ Completa: Los ríos de Europa: Los ríos que desembocan en el mar Negro y en el mar Caspio: son ______________________________________ Destacan ________________ Los ríos que desembocan en el Océano Glaciar Ártico y en el Atlántico son:__________________________________Destacan ________________
  • 203. Los ríos de la vertiente Mediterránea son:______________________ Destacan___________________________ Enumera los climas de Europa. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Escribe las características de dos climas europeos. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 204. Escribe en cada rectángulo lo que corresponda.
  • 205. Localiza los principales ríos españoles.
  • 206. Colorea el mapa teniendo en cuenta sus climas.
  • 207. Localiza todas las unidades del relieve de España.
  • 208. Escribe cada nombre en su rectángulo Islas Baleares Islas Canarias Mallorca Menorca Ibiza Formentera La Palma Tenerife La Gomera El Hierro Gran Canaria Lanzarote Fuerteventura Mar Mediterráneo Océano Atlántico
  • 209. El relieve de España está formado por: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ Las montañas del interior de la Meseta son: ______________________________________________________________________ Las que la bordean son: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ Y las exteriores a la Meseta son: ______________________________________________________________________ Las depresiones son: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ En España hay ______________ vertientes, que son: ________________________ _____________________________________________________________________
  • 210. Los ríos más importantes de la vertiente cantábrica son: _______________________________________________________________ Y se caracterizan por: _______________________________________________________________ Los ríos más importantes de la vertiente mediterránea son: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Y se caracterizan por: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Los ríos más importantes de la vertiente atlántica son: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Y se caracterizan por: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 211. Actividad: mapa mudo de Europa Sitúa en el mapa: Océanos y mares.  Península Ibérica.  Península Escandinava.  Península Itálica.  Península Balcánica.  Montes Escandinavos.  Macizo Central francés.  Pirineos.  Alpes.  Balcanes.  Cárpatos.  Cáucaso.  Islandia.  Islas Británicas.  Islas Baleares.  Córcega.  Cerdeña.  Sicilia.  Creta.  Lago Ladoga.  Lago Onega.
  • 212. Mapa mudo de España Océanos y mares. 1.Islas Baleares. 2.Canarias. 3.Ciudad de Ceuta. 4.Ciudad de Melilla. 5.Submeseta Norte. 6.Submeseta Sur. 7.Pirineos. 8.Cordillera Cantábrica. 9.Sistema Central. 10. Sistemas Béticos. 11.Volcán del Teide. 12.Depresiones del Ebro. 13. Depresión del Guadalquivir. 14.Río Miño. 15.Río Duero 16.Río Tajo. 17.Río Guadiana 18.Río Guadalquivir. 19.Río Ebro. 20.Río Júcar. 21.Río Segura. Sitúa en el mapa:
  • 213. El medio influye en nuestras vidas El clima. La altitud. La costa. Curso del agua Terreno fértil. Tema 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO
  • 214. Paisaje no humanizado Paisaje humanizado 1. Se explota el subsuelo para obtener materias primas. 2. Se construyen embalses. 3. Se talan los bosques para obtener madera y combustible. 4. Aumenta la superficie cultivada. 5. Crecen las ciudades. 6. Crecen los polígonos industriales. 7. Se construye una densa red de transportes. Las personas utilizamos el medio natural
  • 215. La edificación de pueblos y ciudades transforma el relieve. Paisaje rural Paisaje urbano. Paisaje turístico Paisaje industrial
  • 216. Problemas que provoca Hay sobreexplotación del agua cuando se consume más de la que está disponible. Los acuíferos son formaciones geológicas en las que se acumula el agua subterránea. Sacamos mucho agua del subsuelo. No le da tiempo a reponerse. Se desertiza.
  • 217. No utilizamos adecuadamente el agua de los ríos. Los ríos se secan. Sin agua no podemos vivir.
  • 218. El proceso de desertización 1. En una zona se pierde la vegetación y el suelo queda desprotegido. 2. El agua de la lluvia arrastra el suelo desprotegido más fácilmente. 3. Los rayos del Sol inciden directamente sobre el suelo desnudo, lo que destruye su parte fértil. 4. El suelo se convierte en un desierto. No crece vegetación ni es posible el cultivo de alimentos.
  • 219. Contaminamos la atmósfera con gases nocivos. Las personas que viven expuestas a la contaminación atmosférica durante períodos prolongados, sufren alteraciones de la salud .
  • 220. El efecto Invernadero El "efecto invernadero" es un proceso que se produce al quedar atrapada la energía caliente del Sol por el dióxido de carbono y otros gases de la atmósfera. La temperatura mundial va en aumento por la creciente cantidad de calor que se queda atrapada. Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre.
  • 221. El cambio climático es el conjunto de grandes y rápidas perturbaciones provocadas en el clima por el aumento de la temperatura del planeta. Cambio climático Erosión y desertización La erosión del suelo puede provocar una pérdida de suelo fértil y llegar a degradarse hasta convertirse en un desierto.
  • 222. Para evitar la erosión del suelo hay que darle un uso adecuado y realizar actuaciones que no lo degraden. Lo mejor es que siempre esté cubierto de vegetación.
  • 223. ¿Cuáles son los principales factores físicos que condicionan nuestras vidas? _______________________________________________________________ ¿En qué zonas hay más población? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿En cuáles hay menos población? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Explica cómo las personas utilizamos el medio natural. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Enumera distintos tipos de paisaje. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 224. ¿Cuándo decimos que hay sobre explotación del agua? ______________________________________________________________ Completa: Los ______________son formaciones geológicas en las que se acumula ______________________________________________________________ ¿Cuánto tiempo tardan en formarse? ______________________________________________________________ ¿Por qué nos le da tiempo ha reponerse? ______________________________________________________________ ¿Qué ocurre si no se reponen? ______________________________________________________________ ¿Es posible vivir sin agua? ______________________________________________________________ Explica el proceso de desertización. _____________________________________________________________________ _______________________________________________________
  • 225. ¿Con qué contaminamos la atmósfera? _______________________________________________________________ ¿Qué les ocurre a las personas que viven en lugares con la atmósfera contaminada? _______________________________________________________________ Cuando la energía caliente del Sol se queda atrapada en la atmósfera decimos que se ha producido el___________________________________ ¿Por qué la temperatura mundial va creciendo? _______________________________________________________________ ¿Qué está provocando el aumento de temperaturas en el planeta? _______________________________________________________________ Completa: La erosión es___________________________________ Si hay mucha erosión el suelo llega a degradarse hasta convertirse en un _______________________________________________________________
  • 226. ¿Cómo podemos evitar que el suelo se degrade? _______________________________________________________________ ¿Qué es lo mejor para el suelo? _______________________________________________________________ Actividad sobre la desertización La desertización ¿Qué es? ¿Dónde se produce? Causas Naturales Humanas
  • 227. 1.¿Cuáles son los principales factores físicos que condicionan nuestras vidas? 2.¿En qué zonas hay más población? 3.¿En cuáles hay menos población? 4.Explica cómo las personas utilizamos el medio natural. 5.Enumera distintos tipos de paisaje. 6.¿Cuándo decimos que hay sobre explotación del agua? 7.Completa: Los ______________son formaciones geológicas en las que se acumula ________________________________________________________________ 8.¿Cuánto tiempo tardan en formarse? 9.¿Por qué nos le da tiempo ha reponerse? 10.¿Qué ocurre si no se reponen? 11.¿Es posible vivir sin agua? 12.¿Con qué contaminamos la atmósfera? 13.¿Qué les ocurre a las personas que viven en lugares con la atmósfera contaminada? 14. Cuando la energía caliente del Sol se queda atrapada en la atmósfera decimos que se ha producido el__________________________________________
  • 228. 15. ¿Por qué la temperatura mundial va creciendo? 16. ¿Qué está provocando el aumento de temperaturas en el planeta? 17. Completa: 18. La erosión es _________________________________________________ Si hay mucha erosión el suelo llega a degradarse hasta convertirse en un 19. ¿Cómo podemos evitar que el suelo se degrade? 20. ¿Qué es lo mejor para el suelo? 21. Actividad sobre la desertización 22. La desertización 23. ¿Qué es? 24. ¿Dónde se produce? 25. Causas 26. Naturales 27. Humanas
  • 229. Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza. Tema 9: Desastres naturales. Volcán Terremotos Tsunami Huracán Sequía Inundación
  • 230. Los volcanes son conductos o fisuras en la corteza terrestre, que puede encontrarse en los continentes o en el fondo de los océanos por donde son expulsados al exterior el magma, los gases y los líquidos del interior de la tierra a elevadas temperaturas. Volcanes
  • 231. Los materiales que expulsa pueden ser: sólidos (cenizas), líquidos (lava) y gaseoso (gases).
  • 232. Un volcán está activo, cuando entra en erupción con relativa frecuencia.. Volcán durmiente. Hace mucho tiempo que no ha entrado en erupción.
  • 233. Los volcanes modifican el relieve
  • 234. Terremotos Los terremotos o seísmos son bruscos movimientos de la corteza.
  • 235. Un sismómetro o sismógrafo es un instrumento para medir terremotos.
  • 236. Tsunami El maremoto o tsunami es una gran y destructiva ola que se origina principalmente por terremotos en alta mar.
  • 237. Los huracanes son movimientos de masa de aire fuertes y suelen provocar vientos con velocidades superiores a 100 km/h. Huracanes
  • 238. Tienen forma espiral. Se suelen formar sobre los océanos de las zonas tropicales. Va perdiendo fuerza al adentrarse en tierra firme.
  • 239. La sequía es cuando llueve en un lugar menos de lo habitual para el clima de esa zona. Sequía
  • 240. Se producen cuando llueve mucho en poco tiempo. Inundaciones
  • 241. Efectos de las inundaciones Las personas quedan atrapadas son arrastradas y pueden morir. El suministro de energía eléctrica, gas y agua queda interrumpido. Los automóviles son arrastrados. Destruyen construcciones y cosechas y dejan miles de toneladas de barro. El agua potable se mezcla con aguas residuales y fecales de las ciudades.
  • 242. ¿A qué llamamos desastres naturales? _______________________________________________________________ Enumera algunos tipos de desastres naturales. _______________________________________________________________ Completa: Los volcanes son___________________________________________ en la ____________________________________, que puede encontrarse en los ___________________o en el fondo de los___________________________ por donde son expulsados al exterior el _____________, los ___________ y los _________________ del interior de la tierra a elevadas temperaturas. ¿De qué tipo pueden ser los materiales que son expulsados por un volcán? _______________________________________________________________ ¿Qué diferencia hay entre un volcán durmiente y un volcán activo? _______________________________________________________________ Pon un ejemplo de cómo un volcán modifica el relieve. _______________________________________________________________ ¿De que otra forma se le puede llamar a un terremoto? _______________________________________________________________ ¿Qué es un terremoto? _______________________________________________________________
  • 243. ¿Cómo denominamos al punto interior de la tierra donde se origina el terremoto? _______________________________________________________________ ¿Qué es el epicentro? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Con qué se miden los terremotos? _______________________________________________________________ ¿Qué es un tsunami? _______________________________________________________________ ¿Quiénes suelen producir los tsunamis? _______________________________________________________________ Define huracán. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Dónde suelen formarse? _______________________________________________________________ ¿Cuándo decimos que hay sequía? _______________________________________________________________ ¿Cuándo se producen inundaciones? _______________________________________________________________
  • 244. Enumera los efectos de las inundaciones. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Une con flechas: Inundación Volcán Seísmo Sequía Tsunami Huracán
  • 245. Pon un ejemplo de islas volcánicas _______________________________________________________________ Completa el dibujo.
  • 246. Un paseo de cinco millones de años. La línea del tiempo Temas 10 y 11
  • 247. La prehistoria corresponde al período de tiempo que va desde la aparición del primer ser humano sobre la Tierra hasta la invención de la escritura (alrededor del 3.100 a.C.). Incluye la evolución del hombre desde la forma más primitiva de primate hasta convertirse en un Homo sapiens, que es la especie a la cual pertenecemos. ¿Dónde comenzó la prehistoria? La prehistoria empezó en África
  • 248. HOMINIZACIÓN En el larguísimo periodo que ocupa la Prehistoria tiene lugar la hominización, la lenta evolución que condujo desde los primeros homínidos al ser humano actual.
  • 249. Los paleontólogos se ocupan más directamente de la prehistoria. Estos científicos estudian los fósiles de los animales y de los primeros seres humanos. La Arqueología es una disciplina que estudia las sociedades a través de sus restos materiales, sean estos intencionales o no. Yacimiento arqueológico: una concentración de restos arqueológicos
  • 250. La prehistoria es la etapa más larga de la historia de la humanidad Para facilitar su estudio se dividió en DOS edades: EDAD DE LOS METALES ETAPAS DE LA PREHISTORIA EDAD DE PIEDRA PALEOLÍTICO NEOLÍTICO
  • 251. PALEOLÍTICO: piedra antigua o tallada (tallaban instrumentos de piedra golpeándolos con otras piedras). Vivían de la caza y la pesca Y recolectaban frutos silvestres
  • 252. PALEOLITICO Con las pieles de los animales se preparaban ropas de abrigo para protegerse del intenso frío. Con piedras, se elaboraban armas rudimentarias y herramientas para las tareas diarias. Con el tiempo aprendieron a comunicarse mediante el lenguaje hablado (con palabras).
  • 253. PALEOLITICO Se habitaban las cuevas que encontraban en su constante viaje en busca de alimento. En ellas se refugiaban de las bajas temperaturas así como de los animales peligrosos
  • 254. PALEOLITICO La producción y el mantenimiento del fuego fue un elemento fundamental para la supervivencia Sus creencias partían de la dependencia de la Naturaleza. Para controlar las fuerzas naturales, que desconocían, recurrían a la magia. El hechicero, junto al guerrero/cazador y al anciano sabio, por su experiencia, fueron figuras fundamentales en la organización social.
  • 255. PALEOLITICO En ese mundo mágico, el arte sirvió para representar lo que deseaban para el futuro próximo: animales abundantes y una buena caza con la que garantizar el alimento.
  • 256. Paleolítico Se extendió desde las primeras sociedades hasta la invención de la agricultura. Organización Social En bandas o hordas de número variable compuesta por hombres, mujeres y niños. Eran nómades, ya que vivían de la caza de animales y la recolección de frutos. Surgió la figura del jefe, persona con habilidades y conocimientos de caza aunque su autoridad era débil aun. Se refugiaban en cuevas. Pintaban las paredes de las cuevas, lo que hoy se conoce como arte rupestre.
  • 257. PREHISTORIA EDAD DE LA PIEDRA Paleolítico Neolítico EDAD DE LOS METALES Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
  • 259. Neolítico: período de la piedra nueva o pulimentada. Las poblaciones se hacen sedentarias: nacen la agricultura y la domesticación de animales. La ganadería va a sustituir a la caza y va a asegurar alimento a la población además de exigir nuevas tareas a los miembros del grupo (el pastoreo).
  • 260. NEOLITICO La agricultura va a ser otro de los grandes cambios en el modelo de vida y va a precisar nuevas funciones sociales así como nuevas herramientas y formas de relación con el medio natural.
  • 261. NEOLITICO El cultivo, la recolección y el almacenamiento de los productos agrícolas garantizará los alimentos y permitirá el crecimiento de los asentamientos. Los excedentes favorecerán el trueque.
  • 262. NEOLITICO El sedentarismo obliga a buscar refugio en lugares distintos a las cuevas. Aumenta la población y se construyen cabañas que forman poblados estables. Fueron aprendiendo a vivir en comunidad ayudándose unos a otros. Tenían un jefe.. La complejidad de la nueva estructura social exige el desempeño de mayor variedad de tareas que se reparten entre los habitantes.
  • 263. NEOLITICO En cuanto a sus creencias dejan el pensamiento mágico y empiezan a creer en espíritus y a enterrar a sus muertos. Y las representaciones de la fertilidad a través de figurillas femeninas denominadas VENUS.
  • 264. Mapa conceptual del Neolítico FINAL DE LA ÚLTIMA GLACIACIÓN NEOLÍTICO APARICIÓN DE LA AGRICULTURA APARICIÓN DE LA GANADERÍA INNOVACIONES TÉCNICAS ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO SEDENTARIZACIÓN Aparición de DIFERENTES OFICIOS: Agricultores Ganaderos Artesanos Aparición de ALDEAS equipadas con variados elementos: Empalizadas Viviendas Establos Almacenes Utilización de la PIEDRA PULIDA para fabricar: Azadas Hoces Molinos
  • 265. Prehistoria: Edad de los metales. Ocurre al final del Neolítico. Descubren los metales: - cobre, - bronce, - hierro. Fabrican herramientas y armas principalmente.
  • 266. EDAD DE LOS METALES La construcción cobra solidez y los poblados se protegen frente a los vecinos levantando murallas para conservar los bienes de que empiezan a disponer. También el trueque de etapas anteriores se va sustituyendo por actividades comerciales y el desarrollo de medios de transporte.
  • 267. EDAD DE LOS METALES Se profundiza en el reparto de tareas por sexo; los hombres trabajan fuera del hogar y las mujeres se dedican a la casa, la familia y tareas artesanas. La fundición y el trabajo con metales supone un cambio radical en relación con útiles, herramientas y armas de caza o de defensa, que pasan a ser mucho más ligeras.
  • 268. EDAD DE LOS METALES En lo relativo a las creencias, éstas se hacen más complejas. Los antiguos hechiceros son ahora sacerdotes que desarrollan rituales y ceremonias en lugares que consideran sagrados. Técnica de construcción Se desarrolló la religión con la aparición de los dioses, fuerzas superiores que controlaban a los fenómenos naturales (dios de la lluvia, dios del trueno, diosa de la fertilidad, etc.).
  • 269. Monumentos megalíticos menhir dólmen crómlech
  • 270. Mapa conceptual de la Edad de los Metales EDAD DE LOS METALES Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro Vela Arado Regadío Canales Rueda NUEVAS ACTIVIDADES NUEVOS HÁBITATS NUEVAS OCUPACIONES APARECIÓ UNA JERARQUÍA SOCIAL DE PRIVILEGIADOS Desarrollo del comercio Aparición de la ciudad Comerciantes Guerreros Sacerdotes Guerreros Sacerdotes Ricos Descubrimiento de la metalurgia Se divide en Inventos y avances
  • 271. ¿Qué es la prehistoria? _______________________________________________________________ ¿Dónde comenzó? ______________________________________________________ ¿Quiénes se dedican a estudiar más directamente la prehistoria? _______________________________________________________________ ¿Cómo la estudian? _______________________________________________________________ ¿Qué es un yacimiento?__________________________________________ ¿Quiénes fueron los primeros homínidos que utilizaron el fuego? _______________________________________________________________ ¿En qué dos grandes etapas se dividió la prehistoria? _______________________________________________________________ ¿En cuántas partes hemos dividido la Edad de Piedra? _______________________________________________________________
  • 272. ¿Cuál es el significado de paleolítico? _______________________________________________________________ ¿Cómo tallaban la piedra? _______________________________________________________________ ¿De qué vivían los hombres del Paleolítico? _______________________________________________________________ ¿Dónde vivían? _______________________________________________________________ Por qué? _______________________________________________________________ ¿Para qué utilizaban las pieles de los animales que cazaban? _______________________________________________________________ ¿En qué creían? _______________________________________________________________
  • 273. ¿Cuál fue el invento más importante del Paleolítico? _______________________________________________________________ ¿En que período aprendimos a comunicarnos mediante la palabra? _______________________________________________________________ ¿Cómo se denominan las pinturas que realizaron? _______________________________________________________________ ¿Por qué? _______________________________________________________________ ¿Para que las hacían? ______________________________________________________________________________ ________________________________________________ ¿Qué significa Neolítico? _______________________________________________________________ ¿Qué elementos podríamos encontrar en una aldea neolítica? _______________________________________________________________
  • 274. Completa: En el Neolítico los pobladores dejan de ser _________________________ y pasan a ser __________________, nacen la __________________ y la ___________________ Como hay excedentes de producto nace el ____________________que es un tipo de comercio en el que se ______________________ los productos. ¿Dónde vivían los hombres del Neolítico? _______________________________________________________________ ¿Dónde solían construirlos? _______________________________________________________________ ¿Por qué? ______________________________________________________________________________ ________________________________________________ ¿En qué empiezan a creer? _______________________________________________________________ ¿Qué hacen son sus muertos? _______________________________________________________________
  • 275. Como la sociedad se hace más compleja aparecen los _______________, como : _________________,_________________y el ___________________ Dejan el pensamiento ________________________ y empiezan a creer en ___________ y a __________________ a sus _________________________ ¿Qué ocurre al final del Neolítico?__________________________________ ¿Cuál fue el primero? ___________________ ¿Y luego? ___________________________ Finalmente _________________________ ¿Cómo afectará esto a las herramientas y armas? _______________________________________________________________ ¿Dónde trabajarán los hombres?__________________________________ ¿A qué se dedicarán las mujeres? _________________________________ ¿Qué construyen para proteger las ciudades?________________________ ¿En qué empiezan a creer? _______________________________________________________________
  • 276. ¿Cómo se denominan los monumentos que construyeron en su honor? _____________________________________________________________ Pon algún ejemplo de estos tipos de monumentos. _____________________________________________________________________ Explica como los hacían. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ _ Relaciona las dos columnas: Homo erectus 5 Homo hábilis 2 Homo sapiens sapiens o de Cromagnon 1 Homo sapiens o Neandertal 4 Australopitecus 3
  • 277. Rodea las palabras que estén relacionadas con el Paleolítico. Arte-rupestre Monumentos-megalíticos Nomadismo Sedentarismo Piedra-tallada Piedra-pulimentada Cerámica Cuevas Ganadería Caza Aldea Agricultura
  • 278. Relaciona cada frase con la etapa prehistórica que corresponda: Comienza a domesticar a los animales, (ganadería) y a cultivar la tierra (agricultura). Se refugia en cuevas y abrigos naturales. Paleolítico Crea aldeas convirtiéndose en sedentario. Neolítico Se convierte en hombre productor. Caza, pesca y recolecta semillas y frutos silvestres. Son nómadas. Pon detrás de cada frase cobre, bronce o hierro, según corresponda. Poca dureza____________________________________________________ Los pueblos que primero lo conocieron dominaron a los demás ________ Primer metal descubierto _________________________________________ Mucha dureza __________________________________________________ Aleación de cobre y estaño _______________________________________
  • 279. La revolución neolítica provoca la aparición de : Cambios en la forma de obtener los alimentos. Innovaciones técnicas. Cambios en el modo de vida. Especialización del trabajo. La edad de los metales provoca la aparición de: Primeros metales utilizados. Inventos y avances más importantes. Cambios económicos. Nuevas ocupaciones. Aparición de una jerarquía social.
  • 280. Mapa de las primeras civilizaciones TEMAS 12 Y 13 LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES De la prehistoria a la historia En las orillas de los grandes ríos se desarrollan las primeras civilizaciones importantes de la historia.
  • 281. Eje cronológico sobre el desarrollo de las primeras civilizaciones.
  • 283. Crecimiento de las aldeas Necesidad de organizar la sociedad Las civilizaciones fluviales Invención de la escritura MESOPOTAMIA En el valle de los ríos Tigris y Éufrates. EGIPTO En el valle del río Nilo. INDIA En el valle del río Indo. CHINA En los valles de los ríos Amarillo y Azul. COMIENZO DE LA HISTORIA CIVILIZACIONES FLUVIALES Que son Que tienen estas características PODER POLÍTICO FUERTE Los reyes tenían poderes políticos y religiosos SOCIEDAD MUY JERARQUIZADA Minoría privilegiada y rica. Mayoría sometida REALIZACIÓN DE GRANDES OBRAS Canales de riego, palacios, templos y tumbas
  • 284. Mapa de Mesopotamia En esta zona fértil entre los ríos Tigris y Éufrates surgió la civilización mesopotámica.
  • 285. La ciudad Río Éufrates Canal Templo de Marduk Zigurat de Marduk Palacio Puerta de Ishtar Camino procesional Templo de Ninmash Jardines colgantes Baluarte
  • 286. SOCIEDAD Rey Hereditario Elegido por Los dioses Código de Hammurabi 1692 a.C.. Sacerdotes Escribas Campesinos Artesanos Esclavos JERARQUIZADA Código que entregó el dios Shamash a HAMMURABI. Es un conjunto de leyes que regulaban las actividades cotidianas. “Ojo por ojo, diente por diente”
  • 287. La mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura. Los habitantes de Mesopotamia eran politeístas. El rey tenía que construir templos para los dioses. Los sacerdotes se comunicaban con los dioses. El recinto sagrado La religión
  • 288. Las construcciones eran de ladrillos y revestimiento de mármol, piedra, azulejos y pintura ( por la fragilidad del ladrillo se conservan sólo algunas). ARQUITECTURA Los palacios con grandes salas adornadas con relieves y estandartes. Destaca por sus grandes construcciones arquitectónicas.
  • 289. Era una construcción en forma de tronco de pirámide escalonada, formada por siete terrazas superpuestas. Los zigurats o torres escalonadas.
  • 290. La Cultura Tal vez el invento más notable haya sido la escritura (cuneiforme).
  • 291. EL MEDIO FÍSICO Y LOS CONDICIONANTES MATERIALES Abundancia de piedra fácilmente transportable a través del Nilo. África, a orillas del río Nilo. Línea del tiempo de la civilización egipcia. África Mar Mediterráneo Asia Mar Negro Europa Río Nilo
  • 292. Egipto En una zona desértica, las orillas de los ríos era la única zona habitable. Las crecidas del Nilo (África) inundaban las orillas y las convertían en fértiles. Allí se desarrolló la cultura egipcia. Eran principalmente agricultores. Su sociedad compuesta por: sacerdotes, escribas, guerreros, agricultores y esclavos. A la cabeza está el faraón. Eran politeístas (varios dioses).
  • 293. LOS CONDICIONANTES POLÍTICOS: EL ANTIGUO EGIPTO ERA UNA TEOCRACIA Los faraones al morir eran enterrados en pirámides. ¿Quién era el faraón? Era el rey de Egipto, considerado hijo de Rah (el dios Sol), era venerado como un dios viviente.
  • 294. El poder del faraón Como gobernante dictaba las leyes.. Por eso se le llamaba "Señor de las Dos Tierras" (Alto y Bajo Egipto). Contaba con un gran número de ministros y funcionarios para poder gobernar el país. Dios-rey Fue considerado como un dios viviente. Como jefe religioso, tenía el deber de construir templos. Realizaba multitud de ceremonias para solicitar el favor de los dioses, por ejemplo, para pedir que la crecida del Nilo fuese beneficiosa y fertilizara las tierras. Contaba con la ayuda de los sacerdotes. Era jefe del gobierno, jefe del ejército y jefe religioso.
  • 295. LA SOCIEDAD EGIPCIA estaba jerarquizada, organizada en diferentes clases sociales, encabezadas por el faraón y su familia, a quines seguían por orden de importancia los sacerdotes, escribas, guerreros, artesanos y comerciantes, sirvientes y esclavos. Las mujeres egipcias disfrutaban de algunos derechos y libertades. Faraón Clase sacerdotal Funcionarios y escribas Soldados profesionales Comerciantes y artesanos Campesinos Esclavos
  • 296. LA RELIGIÓN EGIPCIA Los egipcios eran politeístas. Algunos de sus dioses estaban representados por figuras humanas con cabeza de animal. Las principales divinidades eran: Amón-Ra, Horus, Osiris (dios de los muertos), Ra (dios supremo), Isis, y Anubis. Adoraban también a animales sagrados como el buey Apis o el escarabajo.
  • 297. LA VIDA DE ULTRATUMBA Los egipcios creían en la vida de ultratumba. Al morir, el alma se presentaba ante Osiris para ser juzgada y, pasado el juicio, volvía a unirse al cuerpo para vivir eternamente; por ello embalsamaban el cadáver y lo convertían en momia, para que no se corrompiera. Una vez que se había momificado el cuerpo, se depositaba en la tumba acompañado de objetos personales y de ofrendas, e incluso se colocaba una estatua del difunto, por si el cuerpo se estropeaba. La tumba era considerada la morada eterna de los muertos
  • 298. Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado y utilizado por los antiguos egipcios. La realizaban sobre piedra o papiro. ESCRITURA JEROGLIFICA
  • 299. LA ARQUITECTURA EGIPCIA ARQUITECTURA FUNERARIA ARQUITECTURA RELIGIOSA Se da más importancia a la casa de los muertos que a la de los vivos; es una arquitectura para la eternidad.
  • 300. LA ARQUITECTURA EGIPCIA: LA TUMBA. Las mastabas, las pirámides, y los hipogeos son los tres tipos de tumbas monumentales egipcias. Las mastabas eran el sepulcro de los funcionarios o de la gente adinerada. Las primeras fosas históricas estaban, hundidas en la tierra donde se accedía a través de un pozo.
  • 301. La Pirámide Es una construcción funeraria concebida para el faraón y los objetos que permitían la vida de ultratumba. La pirámide resalta el poder del faraón, a medida que iba disminuyendo el poder del faraón, las pirámides disminuirán en tamaño y, por lo tanto, en majestuosidad y colosalismo.
  • 302. EL INTERIOR DE LA PIRÁMIDE
  • 303. EL HIPOGEO Las pirámides fueron sustituidas por el hipogeo o conjunto de cámaras sepulcrales excavadas en la roca.
  • 304. ¿Por qué les llamamos civilizaciones fluviales? _____________________________________________________________ ¿Dónde nacieron las primeras civilizaciones fluviales? _____________________________________________________________ ¿Qué significa Mesopotamia? ____________________________________________________________ Completa: La sociedad mesopotámica estaba_____________________, la máxima autoridad era el ____________________que era elegido por los ________________, detrás de él estaban los ____________________ y finalmente los ___________________ _________________________ El conjunto de leyes que regulaban las actividades cotidianas se llamaba __________________________________________________ ¿A qué se dedicaba la mayor parte de la población mesopotámica? _____________________________________________________________ ¿Qué quiere decir que los mesopotámicos eran politeístas? _____________________________________________________________
  • 305. ¿Quiénes eran las personas que podían comunicarse con los dioses? ______________________________________________________________ ¿Qué debía hacer el rey? _______________________________________________________________ ¿Cuál era el material empleado en sus construcciones? _______________________________________________________________ ¿Con qué lo recubrían? _______________________________________________________________ ¿Por qué quedan muy pocas construcciones? _______________________________________________________________ ¿Qué eran los zigurats? ______________________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Cómo se denomina la escritura que inventaron los mesopotámicos? _______________________________________________________________
  • 306. ¿Dónde escribían? ______________________________________________________________ ¿Con qué? _______________________________________________________________ ¿Qué hacían después? _______________________________________________________________ ¿En qué continente se sitúa Mesopotamia? _________________________ ¿Al lado de qué ríos? _______________________________________________________________ ¿En qué continente situamos a Egipto? ______________________________________________________________ ¿Qué río lo baña? _______________________________________________________________ A su alrededor sólo había _______________________________________
  • 307. Completa: La sociedad estaba ______________, la persona con más poder era el ___________ al que ayudaban los___________________ y los _________________ Porque creían en muchos dioses eran __________________ El dios supremo era_______________ ¿Cómo eran considerados los faraones? ______________________________________________________________ ¿Qué poderes tenía? _______________________________________________________________ ¿Quiénes les ayudaban a gobernar? _______________________________________________________________ ¿De quiénes recibía ayuda como jefe religioso? _______________________________________________________________ ¿Cómo se llama el tipo de escritura que inventaron? _______________________________________________________________ ¿Sobre qué escribían? _______________________________________________________________
  • 308. ¿Por qué decimos que creían en la vida después de la muerte? _______________________________________________________________ Cuenta que pensaban ellos que ocurría después de la muerte. ______________________________________________________________________ ________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Dónde enterraban a los faraones? _______________________________________________________________ ¿Qué otros tipos de tumbas utilizaron? _______________________________________________________________ ¿Por qué le daban más importancia a la tumbas que a las casas? _______________________________________________________________
  • 309. Ordena las clases sociales de Egipto en la pirámide. 1 campesinos y artesanos 2 faraón 3 esclavos 4 nobles, escribas, sacerdotes y guerreros ¿Qué objetos dejaban con los faraones en las pirámides? ______________________________________________________________ ¿Por qué hay unas pirámides más grandes y otras más pequeñas? ______________________________________________________________ ¿Quiénes sustituyeron a las pirámides? ______________________________________________________________
  • 310. Une con flechas: Rey Faraón Sociedad jerarquizada Mesopotamia Escritura jeroglífica Egipto Escritura cuneiforme Politeístas Pirámides
  • 311. Completa el mapa mudo Pon el nombre de los continentes, océano, mares, ríos y golfo.
  • 312. Temas 14 y 15 GRECIA : CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
  • 313. Era un territorio montañoso y árido. Los valles fueron los lugares escogieron para instalarse. La Grecia antigua o Hélade se desarrolló en la parte sur de la Península de los Balcanes, las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor.
  • 314. Evolución del gobierno en las polis. Expansión. PERIODO ARCAICO S, VIII – V a.C.
  • 315. LAS CIUDADES - ESTADO Las Polis o ciudades - estado eran: - Unidades políticas soberanas e independientes, cada una con su propio gobierno y sus leyes. - Tenían una economía autárquica.
  • 316. Hacia el oeste Hacia el este Extendieron la civilización griega La expansión se debió a: * El aumento de la población. * La escasez de tierra. Los griegos empezaron a enviar grupos colonizadores a: * Territorios de todo el Mediterráneo y mar Negro. * A las costas del Asia Menor. Lo que trajo como consecuencias la: * Fundación de ciudades. * La difusión de su cultura.
  • 317. PERIODO CLÁSICO S. V – IV a.C. Esplendor cultural ateniense S. V S. de Pericles Destacan las polis Conflictos ATENAS ESPARTA Democracia Oligarquía Guerras Médicas Guerras del Peloponeso
  • 318. ATENAS, LA POLIS DEMOCRÁTICA Atenas era famosa por sus escuelas y teatros. El ciudadano en Atenas era preparado para ser útil a la comunidad. Forma de Gobierno: Democracia Se deriva del griego “demos” que significa pueblo y “Kratein” que significa gobernar. Fue la forma más representativa de las polis griegas y su modelo fue Atenas.
  • 319. ESPARTA, LA POLIS GUERRERA Fue una polis totalitaria. En Esparta, la educación militar comenzaba desde niño. Esparta tuvo el ejército más disciplinado y poderoso de Grecia. Forma de Gobierno: * Aristocracia: - Fue un gobierno de familias y nobles. - Se apoyó en su militarismo.
  • 320. LAS GUERRAS MÉDICAS Guerras entre los griegos y los persas. El ejército ateniense derrotó a los persas en la ciudad de Maratón. Leónidas, rey de Esparta, al mando del ejército griego, se instaló en el paso de las Termópilas para defender a toda Grecia. El resultado fue la derrota griega y la entrada de los persas a la ciudad de Atenas, la que quemaron completamente. Temístocles, general ateniense, combatió exitosamente a los persas frente a la isla de Salamina. De esta formas se ponía termino a las Guerras Médicas.
  • 321. Después de la batalla de Salamina, Atenas salió fortalecida. El auge de Atenas despertó los recelos de Esparta, que los llevó a la Guerra del Peloponeso.
  • 323. HELENISMO La Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta precipitó la caída de los griegos. Macedonia conquista Grecia. Esta conquista fue iniciada por Filipo II y terminada por su hijo, Alejandro Magno.
  • 324. Alejandro Magno asimila y exporta la cultura griega a los territorios conquistados (período helenístico).
  • 325. Fundaron numerosas colonias a lo largo de la costa levantina. Los griegos llegaron a las costas de la Península Ibérica. Entraron en contacto con los habitantes de Tartessos con los que comerciaron y mantuvieron buenas relaciones. No llegaron a establecerse de forma definitiva en el sur de la península debido a que esta zona estaba dominada por las colonias fenicias. LOS GRIEGOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • 326. Los extranjeros, eran personas libres. Los esclavos, no eran libres. Las mujeres, podían ser libres o esclavas pero en cualquier caso carecían de todos los derechos. Los ciudadanos participaban en la vida política, disfrutaban de todos los derechos y tenían obligación de pagar impuestos.. UNA SOCIEDAD DESIGUAL
  • 327. Agricultura: cultivaban principalmente la vid, el trigo y el olivo. Los habitantes de las ciudades griegas vivían fundamentalmente de la artesanía y del comercio ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 328. Las ciudades Tenían escasa extensión y se componían de tres partes: * La acrópolis, lugar donde se veneraba a la divinidad protectora de la ciudad. * El área urbana al pie de la acrópolis. * Los alrededores dedicados al cultivo.
  • 329. Mitología griega Entre los doce dioses principales, llamados Olímpicos, encontramos a Zeus, padre de todos los dioses. Entre los rasgos distintivos de los dioses griegos se puede señalar que se parecen exteriormente a los seres humanos y poseen sentimientos humanos. La religión griega
  • 330. Atenea, diosa de la sabiduría, de la conocimiento y la guerra. Apolo, hijo de Zeus, dios de la luz, la poesía y la música, era el más bello. Zeus
  • 331. Los héroes griegos eran los hijos que tenían los dioses con los humanos. Los cíclopes eran seres fabulosos, criaturas gigantes con un solo ojo en medio de la frente. Centauros son una raza de seres con el torso y la cabeza de humano y el cuerpo de caballo.
  • 332. Los griegos levantaron edificios muy variados en sus ciudades y en los santuarios. Pero los más importantes de todos ellos eran los templos.
  • 333. En la arquitectura Destacan sus columnas. Dórico Jónico Corintio
  • 334. Discóbolo de Mirón Destaca la idealización del cuerpo y los rostros, y el dinamismo, que les daba una clara sensación de movimiento. En la escultura
  • 335. La cerámica griega Estilos Formas Figuras negras Figuras rojas Estilo libre Crátera Oinochoe Ánfora Kylis Hidria Pixis Lekitos
  • 336. Desarrollaron los Juegos Olímpicos: * Competencias en honor a Zeus. * Se efectuaban cada 4 años en la ciudad de Olimpia. * La prueba más llamativa era el pentatlón, que comprendía cinco pruebas (salto largo, carrera, lanzamiento del disco y del dardo y lucha). *Mientras se realizaban los juegos olímpicos, debían cesar las acciones bélicas en toda Grecia. * Las de mayor prestigio eran las carreras de carros y caballos. * Los vencedores eran premiados con una corona de ramas de olivo. En el deporte
  • 337. ¿Por qué se caracterizaba el territorio griego? _______________________________________________________________________ ¿En dónde se instalaban? _______________________________________________________________________ ¿Qué territorios ocupaba? _______________________________________________________________________ ¿Cómo llamaban a ese territorio los griegos? _______________________________________________________________________ ¿Por qué decimos que las polis eran ciudades estados? _______________________________________________________________________ ¿Qué significa que su economía era autárquica? _______________________________________________________________________ ¿A qué fue debida la expansión de los griegos? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
  • 338. ¿Por dónde se expansionaron? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Cuáles fueron las consecuencias de esta expansión? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Qué dos polis destacaron en el mundo griego? _______________________________________________________________________ ¿Quién fue la polis democrática? _______________________________________________________________________ ¿Por qué era famosa Atenas? _______________________________________________________________________ ¿Qué forma de gobierno tuvo Esparta? _______________________________________________________________________ ¿Quién tuvo el ejército más fuerte y poderoso? _______________________________________________________________________
  • 339. ¿Por qué? _______________________________________________________________________ ¿Quiénes lucharon en las Guerras Médicas? _______________________________________________________________________ ¿Quiénes vencieron? _______________________________________________________________________ ¿Quién salió fortalecida? _______________________________________________________________________ ¿Qué consecuencias tuvo que saliera fortalecida? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Quiénes lucharon en la Guerra del Peloponeso? _______________________________________________________________________ ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra del Peloponeso? _______________________________________________________________________
  • 340. ¿Quién inicia la conquista de Grecia y quién la finaliza? _______________________________________________________________________ ¿A qué período le llamamos helenístico? _______________________________________________________________________ ¿En qué lugares de la península Ibérica fundaron colonias los griegos? _______________________________________________________________________ ¿Por qué no lo hicieron en el sur? _______________________________________________________________________ ¿Cómo era la sociedad griega? _______________________________________________________________________ Enumera las clases sociales griegas y di alguna característica de cada una. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Qué cultivos predominaron en el mundo griego? _______________________________________________________________________
  • 341. ¿A qué se dedicaban fundamentalmente los habitantes de las ciudades? _______________________________________________________________________ ¿Cuántas partes tenía una ciudad? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Por qué decimos que los griegos eran politeístas? _______________________________________________________________________ ¿Cómo se llamaba el padre de todos los dioses? _______________________________________________________________________ Escribe el nombre de otros dioses. _______________________________________________________________________ ¿Quiénes eran los cíclopes? _______________________________________________________________________ ¿Y los centauros? _______________________________________________________________________
  • 342. ¿Y los héroes? ______________________________________________________________________ ¿Cuáles fueron los edificios más importantes que levantaron los griegos? ______________________________________________________________________ Enumera los distintos tipos de columnas griegas. ______________________________________________________________________ ¿Qué eran los Juegos Olímpicos? ______________________________________________________________________ ¿En honor de quién se hacían? ______________________________________________________________________ ¿Cada cuánto tiempo? ______________________________________________________________________ ¿Cuál era la prueba más llamativa? ______________________________________________________________________
  • 343. ¿En qué consistía? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Cuáles eran las pruebas de mayor prestigio? _______________________________________________________________________ ¿Qué debía de ocurrir mientras se celebraban los Juegos Olímpicos? _______________________________________________________________________ ¿Con qué eran premiados los vencedores? _______________________________________________________________________
  • 344. EL MUNDO GRIEGO El territorio de la Hélade Etapas históricas de la Grecia antigua Territorio original Territorios por los que se expandió Características del medio físico Periodo Cronología
  • 345. Actividad sobre la época arcaica, las polis y su expansión. Ambas cuestiones provocaron que: Muchos griegos abandonaran sus polis. Los emigrantes fundaron ______________________ Por el oeste en Por el este en Los principales efectos de la colonización fueron:
  • 346. LA CIVILIZACIÓN ROMANA Temas 16, 17 y 18 Roma está situada a orillas del río Tíber, en el centro de la península Itálica. En el S VIII a. C., época en la que se fundó la ciudad de Roma, la península Itálica estaba habitada por diversos pueblos.
  • 347. El rey ordenó que colocaran a los gemelos en una cesta en el río Tíber para que fueran arrastrados hasta el mar y murieran ahogados. La cesta embarrancó. Los pequeños fueron amamantados por una loba.
  • 348. ORÍGENES DE ROMA Este pequeño núcleo de población irá creciendo … … hasta convertirse en una gran ciudad.
  • 349. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL IMPERIO ROMANO
  • 350. Monarquía 753 – 509 a.C. Roma era gobernada por un rey. Era elegido por los patricios. Era auxiliado Por el Senado. Los etruscos conquistaron Roma En el año 509 a.C. los romanos vencen a los etruscos y los expulsan. Nueva forma de gobierno: la República.
  • 351. El sistema político en la República: 509 – 27 a.C. Instituciones: Los Comicios eran asambleas donde se reunían los ciudadanos romanos para votar las leyes y elegir a los magistrados. Los magistrados eran los distintos cargos del gobierno. El senado establecía las leyes, dirigía la política exterior y daba normas de actuación a los magistrados.
  • 352. Senado: era la institución mas importante. El fin de la República fueron las luchas entre patricios y plebeyos y las Guerras Púnicas.
  • 353. Patricios. Podían ser magistrados Plebeyos. No podían ser magistrados CONFLICTOS Los plebeyos querían tener los mismos derechos que los patricios SIGLO IV a.C. Los plebeyos adquirieron el derecho a ser MAGISTRADOS SIGLO V a.C. Creación del TRIBUNO DE LA PLEBE Representante de la plebe que defendía sus intereses en el Senado Ciudadanos
  • 355. GUERRAS PÚNICAS Roma. Entre el 500 a.C. y el 250 a.C. se había adueñado del sur de Italia. Cartago. En los últimos siglos se había convertido en una importante potencia y dominado Sicilia. GUERRAS PÚNICAS Destrucción de Cartago. Roma inicia la conquista de Hispania. Roma se convierte en la potencia hegemónica del mediterráneo
  • 356. Crisis de la República Empobrecimiento de los plebeyos Corrupción política Guerras civiles Complots políticos Revueltas de esclavos FORMACIÓN DE TRIUNVIRATOS Desacuerdos entre Marco Antonio y Octavio desataron la guerra civil. Octavio vence y es nombrado EMPERADOR (27 a.C.)
  • 357. IMPERIO ROMANO EN SU MÁXIMA EXTENSIÓN
  • 358. Fases del imperio romano Fases Características generales Problemas principales Hechos más sobresalientes ALTO IMPERIO (27 a.C. - 235 d.C.) Pax romana. Época de desarrollo y tranquilidad social y firmeza de las fronteras. 27 a.C. Octavio es nombrado emperador Augusto. .212. Concesión de la ciudadanía a todos los hombres libres del imperio. CRISIS DEL SIGLO III (235 - 284 Periodo de dificultades económicas, sociales, políticas y militares.  Disminución del comercio.  Revueltas campesinas.  Rebeliones militares.  Debilidad de las fronteras del imperio.  Abandono de las ciudades. Los germanos invadieron la frontera imperial del Rin y el Danubio. Los persas presionaron sobre la frontera este. Saqueo de las ciudades. BAJO IMPERIO (284 - 476) Época de reformas para superar los problemas del imperio. Economía autosuficiente. Disminución de los ingresos del Estado. Excesivo tamaño del imperio. 375. La presión de los hunos provocó la invasión de los pueblos germanos. 395. División del imperio: imperio romano, con capital en Roma, e imperio bizantino, con capital en Constantinopla. 476. Es depuesto el último emperador romano, Rómulo Augústulo.
  • 359. División del imperio romano a finales del siglo IV
  • 361. Jerarquía social en el imperio romano
  • 362. El esclavo era considerado un ser inferior que “pertenecía” a un dueño. El destino natural de los esclavos era servir a sus amos con entrega y fidelidad. No había reglas para tratar a un esclavo porque éste no tenían ningún derecho y estaba sometido al poder de su amo. SITUACIÓN DE LA MUJER En Roma, en los primeros tiempos, el pater familias tenía un completo control sobre su esposa, pero en general la ley romana concedía a la mujer más derechos que la griega. No vivían recluidas en casa y comían con sus esposos; eran libres para abandonar la casa y visitar tiendas, lugares públicos como teatros y juzgados.
  • 363. BASE DE LA ECONOMIA La base de la economía romana era la agricultura y la ganadería. Comercio Artesanía
  • 364. Producción de los territorios del imperio romano Una extensa red de calzadas y buenos barcos garantizaban el comercio por todo el Imperio.
  • 365. La ciudad es el centro cultural y comercial del Mundo Romano.
  • 366. LAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN NUEVOS MATERIALES CEMENTO Mezcla de agua, cal y arena con la que los romanos ensamblaban los ladrillos. HORMIGÓN Mezcla de piedras con cemento de gran resistencia. LAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN LOS ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN ARCO Elemento curvo que permite abrir grandes espacios entre las paredes. BÓVEDA Sucesión de arcos que se para cubrir grandes espacios. CÚPULA Cubierta hemisférica (en media naranja).
  • 367. Murallas Encerraban el recinto de la ciudad en un cuadrilátero. Un cerco de murallas, además de cumplir una función defensiva, tenía un carácter monumental y era símbolo del prestigio de la colonia Era la zona central en torno a la que se desarrollaba el comercio, los negocios, la religión y la administración de justicia. Foro
  • 368. Su carácter público motivó que en bastantes ocasiones su emplazamiento se hallase cerca del foro. TERMAS Acueducto: conducción de agua
  • 369. Construcciones de ocio y religiosas. TEMPLO Todos los templos romanos tenían un podium, sobre el que se elevaba la construcción religiosa, acentuando en mayor medida su majestuosidad y sensación de dominio espacial. Teatro romano de Mérida Anfiteatro
  • 370. Religión romana: en un principio politeístas. JUPITER Luego monoteísta CREENCIAS
  • 371. Imposición de la cultura, leyes, lengua, economía, etc. de Roma por todos los territorios conquistados ROMANIZACIÓN DERECHO ROMANO
  • 373. Pueblos prerromanos de la Península Mapa de las colonizaciones
  • 374. Las fases de la conquista Conquista 200 años • Desembarco en Ampurias 218 a. C. • Dominio costa mediterránea y expulsión de los cartagineses 208 a. C. • Guerra contra los pueblos de la Meseta 154-133 a. C. • Dominio tierras del norte 29-19 a. C.
  • 375. Inicios del siglo II a. C.(197 a.C.) la organización en dos provincias : Citerior y Ulterior La división provincial 27 a C : división en cinco provincias: Tarraconensis, Gallaecia, Lusitania, Cataginensis, Baetica
  • 376. ¿Dónde está situada Roma? ____________________________________________________________ ¿Cuándo se fundó? ______________________________________________________________ ¿Qué tipo de gobierno tuvo en un principio? ___________________________________________________________ ¿Quién gobernaba? ______________________________________________________________ ¿Por quiénes era elegido? _______________________________________________________________ ¿Quiénes le ayudaban a gobernar? _______________________________________________________________ ¿Qué pueblo de la península Itálica conquista Roma? ______________________________________________________________ ¿Qué ocurre después? _______________________________________________________________ ¿Cuál será la nueva forma de gobierno? _______________________________________________________________ Enumera las instituciones de gobierno más importantes. _______________________________________________________________
  • 377. ¿Por qué hubo problemas entre patricios y plebeyos? ______________________________________________________________ ¿Quiénes lucharon en las Guerras Púnicas? ______________________________________________________________ ¿Quién vence? ______________________________________________________________ ¿Qué le ocurre a Cartago? ______________________________________________________________ ¿En qué se convierte Roma? ______________________________________________________________ ¿Qué inicia tras la victoria en las Guerras Púnicas? ______________________________________________________________ ¿Cómo se llamó el primer emperador romano? ______________________________________________________________ ¿Cuándo fue nombrado? ______________________________________________________________ Enumera las fases que tuvo el Imperio. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ¿Cuándo se dividió el Imperio en dos? _____________________________________________________________
  • 378. ¿Cómo se llamó cada parte? _______________________________________________________________ ¿De quién fue capital Roma? _______________________________________________________________ ¿Y Constantinopla? _______________________________________________________________ Completa: La sociedad romana estaba _____________ por que había _____________________ y no___________________ que a su vez se dividían en tres grupos: _________________________, ________________ y __________________ ¿Cómo era considerado el esclavo? _______________________________________________________________ ¿Por qué la mujer romana tenía más derechos que la griega? _______________________________________________________________ ¿Cuál fue la base de la economía romana? _______________________________________________________________ ¿Qué garantizaba el comercio por todo el Imperio? _______________________________________________________________ ¿Quién fue el centro de la cultura y del comercio romano? _______________________________________________________________ ¿Dónde solían estar ubicadas las termas?
  • 379. Esquema de llaves sobre Roma ROMA: DE LA CIUDAD AL IMPERIO LA CIUDAD DE ROMA LA CIVILIZACIÓN ROMANA EL LEGADO DE ROMA  Roma se encuentra en la península ________________  La civilización romana se desarrolló alrededor del mar ____________________  El imperio romano se extendió por los continentes de _________, ____________, y _____________  El imperio romano extendió _______________ , ______________ y _____________ entre los pueblos conquistados.  El río ________________ baña la ciudad de Roma
  • 380. Jerarquía social en el imperio romano LA SOCIEDAD ROMANA SE DIVIDÍA EN TRES GRANDES GRUPOS ¿Cuánto duró la conquista de la península Ibérica por los romanos? _______________________________________________________________ Enumera las fases que tuvo. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ __________________ ¿En cuántas provincias se dividió la península Ibérica en un principio? _______________________________________________________________ ¿Y al final? _______________________________________________________________________
  • 381. Características de la ciudad romana Edificios más destacados Religiosos________________________ Políticos _________________________ Recreativos ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ Rodeada por una_____________________ Completa: Las dos calles principales romanas se unían en el ______________ que estaba rodeado de _________________________ El lugar preferido por los romanos eran las _________________________ En ellas se tomaban __________________ y se hacía _________________ El ______________________ se utilizaba para llevar el ________________ a las ______________________
  • 382. Mapa conceptual sobre la historia romana El Imperio Romano se divide en tres etapas De ____ a_______ De ____ a_______ De ____ a_______
  • 383. Actividad sobre las técnicas constructivas romanas TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN ROMANAS MATERIALES Mezcla de agua, cal y arena con la que los romanos ensamblaban los ladrillos. Mezcla de piedras con cemento de gran resistencia. ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN Elemento curvo que permite abrir grandes espacios entre las paredes. Sucesión de arcos que se emplean para cubrir grandes espacios. Cubierta hemisférica (en media naranja).
  • 384. La geografía de la Península en la Antigüedad LOS PUEBLOS DE LA PENÍNSULA EN LA ANTIGÜEDAD SE DIVIDÍAN EN PUEBLOS ABORÍGENES QUE ERAN PUEBLOS COLONIZADORES QUE ERAN Se asentaron en la costa Su principal asentamiento era Dominaron las colonias Fundaron nuevas colonias: Se enfrentaron con los romanos en Se asentaron en la costa Su principal asentamiento era Asentados en Convivían con y Asentados en Convivían con y
  • 385. LA ROMANIZACIÓN Se difundió _________________ sobre las lenguas indígenas. Se implantaron las leyes de Roma por todo el ___________________________________________ Se difundió el _______________________________ Se desarrollaron las __________________________ Floreció ____________________________________ ¿Qué rasgos de la cultura romana perduran hoy día? ______________________________________________________________ Explica la diferencia entre un esclavo y un liberto. _____________________________________________________________ Y entre un patricio y un plebeyo. _______________________________________________________________ ¿Tenían las mujeres romanas los mismos derechos que los hombres?___________ ¿Eran ciudadanas?_________________________ Da tu opinión sobre este hacho. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________________________________________________________