libro91.pdf
Atlas de
Anatomía
Humana
Por técnicas de imagen
Cuarta
Edición
KWWSERRNVPHGLFRVRUJ
libro91.pdf
Jamie WeirMBBS, DMRD, FRCP(Ed), FRANZCR(Hon), FRCR
Emeritus Professor of Radiology
University of Aberdeen
Aberdeen, UK
Peter H AbrahamsMBBS, FRCS(Ed), FRCR, DO(Hon)
Professor of Clinical Anatomy, Warwick Medical School, UK
Professor of Clinical Anatomy, St George’s University, Grenada, West Indies
Extraordinary Professor, Department of Anatomy, University of Pretoria, South Africa
Fellow, Girton College, Cambridge, UK
Examiner, MRCS, Royal College of Surgeons, UK
Family Practitioner, Brent, London, UK
Jonathan D SprattMBBChir, MA(Cantab), FRCS(Eng), FRCS(Glasg), FRCR
Chief Radiologist, County Durham and Darlington NHS Foundation Trust
Examiner in Anatomy, Royal College of Radiologists, UK
Examiner, MRCS, Royal College of Surgeons, UK
Fellow in Anatomical Radiology, Northumbria University, UK
Visiting Professor of Anatomy, St George’s School of Medicine, Grenada and St Vincent
Lonie R Salkowski MD
Associate Professor of Radiology and Anatomy
University of Wisconsin School of Medicine and Public Health
Madison, Wisconsin, USA
Clinical Professor, College of Health Sciences
University of Wisconsin-Milwaukee
Milwaukee, Wisconsin, USA
Atlas de
Anatomía
Humana
Por técnicas de imagen
Cuarta
Edición
Edición en español de la cuarta edición de la obra original en inglés
Imaging Atlas of Human Anatomy
Copyright © MMXI. Elsevier Limited. All rights reserved.
Revisión científica
Josep Nebot Cegarra
Profesor Titular de Universidad
Unidad de Anatomía y de Embriología Humana
Departamento de Ciencias Morfológicas
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Barcelona. Bellaterra. Barcelona
© 2011 Elsevier España, S.L.
Travessera de Gràcia, 17-21
08021 Barcelona (España)
Fotocopiar es un delito (Art. 270 C.P.)
Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores,
dibujantes, correctores, impresores, editores…).
El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido. Quien fotocopia un
libro, en las circunstancias previstas por la ley, delinque y contribuye a la «no» existencia de nuevas
ediciones. Además, a corto plazo, encarece el precio de las ya existentes.
Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso, fuera de los
límites establecidos por la legislación vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en
particular a la reproducción, fotocopia, traducción, grabación o cualquier otro sistema de recuperación de
almacenaje de información.
ISBN edición original: 978-0-7234-3457-3
ISBN edición española: 978-84-8086-741-2
Coordinación y producción editorial: EdiDe, S.L.
Depósito Legal: M. 1.140-2011
Impreso en España por Gráficas Muriel
ADVERTENCIA
La medicina es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad estándar, a
medida que aumenten nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica habrá que introducir
cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda a los lectores que analicen los
últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la vía y
duración de la administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad ineludible del médico determinar las
dosis y el tratamiento más indicado para cada paciente, en función de su experiencia y del conocimiento de cada
caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse
a personas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra.
El editor
Índice
Prefacio a la cuarta edición vii
Prólogo a la primera edición vii
Agradecimientos y dedicatoria viii
Introducción ix
1. Cabeza, cuello y encéfalo 1
2. Columna vertebral y médula espinal 55
3. Miembro superior 67
4. Tórax 89
5. Abdomen y pelvis. Anatomía seccional 123
6. Abdomen y pelvis. Anatomía no seccional 171
7. Miembro inferior 207
8. Medicina nuclear 235
Índice alfabético 241
libro91.pdf
vii
Cada vez se da más importancia a la interpretación de la anatomía radiológica
en un mundo que ha visto cambios considerables en los programas de
formación de los estudiantes de medicina en la última década debido en parte
a la disminución de la disección de cadáveres.
Para reflejar estas tendencias, hemos actualizado y revisado el atlas y hemos
añadido nuevas imágenes y técnicas. El equipo de autores también ha
cambiado. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los
Drs. Hourihan, Belli, Moore y Owen por sus colaboraciones previas y les
presentamos a nuestros dos nuevos coautores, el Dr. Jonathan Spratt, de
Durham (Reino Unido), y la Dra. Lonie Salkowski, de Madison, Wisconsin
(Estados Unidos). Ambos son anatomistas radiólogos de renombre y gran
parte del nuevo material procede de su trabajo.
Esta cuarta edición sigue teniendo el mismo formato, pero se ha revisado la
distribución de los capítulos sobre el abdomen y la pelvis para reflejar la
práctica radiológica y anatómica actual; los nuevos capítulos son imágenes de
secciones transversales y no transversales de abdomen y pelvis.
También se ha añadido una nueva sección sobre medicina nuclear de la
Dra. Salkowski.
Por primera vez, hemos añadido una página web de patología como
complemento de este atlas de radiología. Consiste en una serie de 34
tutoriales en PowerPoint relacionados con los ocho capítulos anatómicos y
basados en nueve «conceptos». Estos «conceptos» se han estructurado para
ayudarle a entender la relación entre la anatomía normal y la anormal, ya que
la anatomía alterada es la disciplina de la patología. Este material se ha
creado con la ayuda de la Dra. Jennifer Allison, quien empezó este proyecto
como estudiante de medicina. Algunos de estos tutoriales se ofrecen
gratuitamente al adquirir el atlas (v. más detalles en el interior de la portada) y
el resto puede conseguirse por un módico precio en el mismo sitio.
Los nueve conceptos son los siguientes:
1. «cosas desplazadas»
2. «cosas eliminadas»
3. «cosas añadidas»
4. «cosas desaparecidas»
5. «cosas más grandes de lo normal»
6. «cosas más pequeñas de lo normal»
7. «cosas que tienen una estructura anormal, ya sea localmente o de
forma difusa»
8. «cosas que tienen una forma anormal, ya sea localmente o de forma
general»
9. «cosas que no se pueden ver a pesar de saber que existen
patológicamente, es decir, o bien se está utilizando el equipo equivocado
o bien nunca se verá anomalía alguna porque la enfermedad es
microscópica y no ha provocado ningún cambio anatómico (ni fisiológico)
visible».
En la página web hay disponible más información, además de numerosos
ejemplos, para demostrar estos «conceptos». Creemos que la continua
confianza depositada por los médicos en la obtención de imágenes de
procesos patológicos se verá facilitada por este nuevo y apasionante
enfoque y la adición de patología combinada con este texto de anatomía
radiológica revisado extensamente, mejorará nuestros conocimientos del
diagnóstico por la imagen en beneficio de usted, el lector, y de su paciente.
Dado que este libro y la página web que lo complementa son para usted,
el estudiante, toda sugerencia o corrección serán bienvenidas para futuras
ediciones.
Jamie Weir, Peter H Abrahams, Jonathan Spratt y Lonie Salkowski
Enero de 2010
Prefacio a la cuarta edición
Prólogo a la primera edición
Los métodos de imagen utilizados para mostrar la anatomía humana han
mejorado espectacularmente en las últimas décadas. Nuestra comprensión del
vínculo entre la anatomía que se observa en la sala de disección y la
necesaria para la práctica clínica ha sido ampliamente facilitada por la
capacidad demostrada por las modernas tecnologías, como la resonancia
magnética (RM), la tomografía computarizada (TC) y la ecografía, para mostrar
las partes blandas. Este Atlas ha sido editado debido a la implantación de
estas nuevas tecnologías y los cambios en la enseñanza de la anatomía.
Permite al estudiante de medicina preclínico establecer contacto con la
anatomía básica a la vez que es una guía para la comprensión de la
interpretación clínica de las imágenes obtenidas con los mencionados
métodos, siendo en este aspecto útil también para los estudiantes de cursos
clínicos y para los posgraduados.
Diversos autores, expertos en métodos de imagen, han colaborado en este
libro, que se ha beneficiado de la labor de integración editorial que ha
asegurado el equilibrio y la cohesión. El Atlas está diseñado como
complemento y suplemento de la sexta edición del Atlas McMinn de Anatomía
Humana.
Las imágenes se han duplicado únicamente cuando ha sido necesario para
demostrar puntos anatómicos difíciles y de interés. En esta línea, sólo se han
incluido ejemplos de diferentes métodos de imagen si contribuían a una mejor
comprensión de la región mostrada. También se aportan radiografías que
muestran importantes puntos de referencia en los sitios de osificación de los
miembros, así como ejemplos de algunas malformaciones congénitas
habituales. En algunas secciones, sobre todo de RM y TC, los pies de figura
pueden ocupar más de una página, por lo que una estructura en concreto
puede seguirse durante varios niveles y páginas.
La anatomía humana es la misma, pero nuestros métodos para mostrarla han
cambiado significativamente. Los modernos métodos de imagen permiten que
ciertas estructuras y sus relaciones se vean por primera vez, ayudándonos a
su interpretación. Para todos los que intervienen en el cuidado del paciente,
desde los enfermeros y estudiantes de ciencias paramédicas hasta los
estudiantes de medicina y médicos, el conocimiento y comprensión de la
anatomía radiológica es fundamental.
Jamie Weir y Peter H. Abrahams
Febrero de 1992
viii
Agradecimientos
Gracias a todos aquellos que han contribuido con sus imágenes en las
ediciones anteriores de este atlas y a la Dra. Alison Murray, que nos ha dado
su amable autorización para utilizar imágenes en las tutorías de patología en
línea. Agradecemos la ayuda del Dr. Richard Wellings (University Hospital,
Coventry y Warwickshire) y del Dr. Andrew Hine (N.W. London Hospitals), que
han proporcionado nuevo material etiquetado. Las dos imágenes de la
introducción, la RM del cuerpo y la tractografía por RM, han sido amablemente
cedidas por Toshiba Medical Systems.
Dedicatoria
A nuestros antiguos estudiantes, a los actuales y a los futuros
ix
Introducción
Guía de las tablas de osificación
Tablas sobre la osificación, como la que se observa a la derecha, aparecen en
todo el libro.
Las abreviaturas usadas en estas tablas son las siguientes:
(c) = cartílago
(m) = membrana
miu = meses de vida intrauterina
siu = semanas de vida intrauterina
m = meses
a = años
y la regla que hay que recordar es: las chicas antes que los chicos.
Métodos de imagen basados en la resonancia magnética
Los métodos de imagen basados en la resonancia magnética (RM) producen
imágenes al magnetizar al paciente en el túnel de un potente imán y emitiendo
pulsos cortos de energía de radiofrecuencia (RF) a 46 MHz para resonar
protones móviles (núcleos de hidrógeno) en el tejido adiposo, la proteína y el
agua. Los protones producen ecos de RF cuando se libera su energía
resonante, y su densidad y localización pueden correlacionarse exactamente
por complejos algoritmos matemáticos en una matriz de imagen.
El espín del protón del núcleo de hidrógeno funciona como un diminuto imán,
que se alinea con o contra el campo magnético dando lugar a un pequeño
factor magnético neto. La energía de RF se utiliza para generar un segundo
campo magnético, perpendicular al campo magnético estático, que rota o
«lanza» los protones lejos del campo magnético estático. Una vez apagado el
pulso de RF, los protones vuelven a su posición de equilibrio original
(«relajación»), emitiendo la energía de RF que habían adquirido en la antena
alrededor del paciente, que luego es digitalizada, amplificada y, finalmente,
codificada espacialmente por el procesador en serie.
Los sistemas de RM se clasifican según la fuerza del campo magnético que
originan. Los sistemas de alto campo de rutina son capaces de producir un
campo magnético con una fuerza de 1,5-3 T (Tesla) usando un electroimán
superconductor inmerso en helio líquido. Los imanes abiertos para pacientes
claustrofóbicos y los escáneres para los miembros utilizan imanes
permanentes de entre 0,2 y 0,75 T. Por comparación, el campo magnético de
la Tierra oscila entre 30 y 60 uT. La RM no representa ningún riesgo biológico
reconocido. No debe explorarse a los pacientes que lleven algún tipo de
marcapasos o aparato electroinductivo implantado. Otros elementos prohibidos
incluyen clips ferromagnéticos para aneurismas intracraneales, ciertos tipos de
prótesis valvulares cardíacas y cuerpos extraños metálicos intraoculares.
Muchos clips vasculares extracraneales y prótesis ortopédicas ahora no están
contraindicados en la RM, pero pueden causar artefactos locales. Los objetos
metálicos sueltos deben excluirse de la sala de exploración, ¡las almohadas
con muelles metálicos casi asfixiaban a los pacientes!
Aunque están más allá del alcance de esta edición del libro, mencionaremos
que en la primera línea de la investigación se encuentran nuevos métodos
para analizar la anatomía cerebral normal y patológica, es decir, la resonancia
magnética espectroscópica (RME), la resonancia magnética funcional (RMf) y la
resonancia magnética molecular (RMm); esta última ha tomado una nueva
dirección desde la descripción del genoma humano.
La RME evalúa la función en el cerebro vivo. La RME aprovecha la ventaja de
que los protones que residen en diferentes entornos químicos poseen
propiedades resonantes ligeramente diferentes (desplazamiento químico). Para
RM del cuerpo
CLAVÍCULA (m) Aparece Se fusiona
Extremo lateral 5 siu 20+ a
Extremo medial 15 a 20+ a
ESCÁPULA (c)		
Cuerpo 8 siu 15 a
Coracoides 1 a 20 a
Base coracoides Pubertad 15–20 a
Acromion Pubertad 15–20 a
x
un volumen dado de cerebro, la distribución de estas resonancias protónicas
puede visualizarse como un espectro. Pueden apreciarse picos para
determinados neurotransmisores: el N-acetilaspartato varía en la esclerosis
múltiple, el ictus y la esquizofrenia, mientras que las concentraciones de colina
y lactato se han utilizado para evaluar ciertos tumores cerebrales.
La RMf depende del hecho de que la hemoglobina es diamagnética cuando
está oxigenada, pero paramagnética cuando está desoxigenada. Estas
diferentes señales pueden potenciarse en los vasos más pequeños, por tanto,
más cerca de las neuronas activas, utilizando campos magnéticos más
grandes. En la RMm, los biomarcadores interaccionan químicamente con su
entorno y alteran la imagen según los cambios moleculares que hay en la zona
de interés, permitiendo potencialmente la detección precoz y el tratamiento de
la enfermedad y el desarrollo farmacéutico básico, además de realizar pruebas
cuantitativas.
Los imanes de fuerza de alto campo mejoran significativamente la resolución
espacial y el contraste. Se han adquirido imágenes de RM de la
microvasculatura del cerebro humano vivo a 8 T, lo que permite una estrecha
comparación con la histología, con implicaciones significativas en el
tratamiento de la lesión de reperfusión y en la fisiología de tumores sólidos y
en la angiogénesis. Hay suficientes razones para creer que los esfuerzos
continuados de ir más allá de las aplicaciones de la fuerza de alto campo
abrirán nuevas perspectivas en lo que parece una serie interminable de
potenciales aplicaciones clínicas.
Ecografía
A diferencia de las demás imágenes del libro, las imágenes ecográficas no
dependen del uso de formas de ondas electromagnéticas. Estas «ecografías»
se forman gracias a las propiedades de ondas sonoras de alta frecuencia
(ondas longitudinales) y su interacción con los tejidos biológicos.
Una onda sonora de frecuencia adecuada (intervalo diagnóstico, 3,5-20 MHz)
se produce por principios piezoeléctricos, es decir, ciertos cristales que
cambian de forma y producen un potencial de voltaje, y viceversa. Cuando el
haz pasa a través de los tejidos, la imagen obtenida está determinada por dos
efectos importantes: la atenuación y la reflexión. La atenuación está causada
por la pérdida de energía debida a la absorción, reflexión, refracción fuera de la
captura del receptor, con la reducción resultante de la intensidad de la señal.
La reflexión de las ondas sonoras en el rango del receptor produce la imagen,
Tractografía por RM
xi
cuya textura depende de mínimas diferencias en la impedancia acústica entre
diferentes tejidos. En el modo dúplex pueden medirse el flujo y la velocidad de
la sangre (con el principio Doppler).
Técnicas como la ecografía por armónicos y el empleo de medios de contraste
ecográficos (microburbujas estabilizadas) han permitido descubrir recientemente
la determinación no invasiva de la perfusión miocárdica. Estos medios de
contraste mejoran claramente la detección de metástasis en hígado y bazo.
La ecografía es la técnica de imagen más común para realizar elastografías
en las que se utilizan imágenes de rigidez o tensión de los tejidos blandos para
detectar o clasificar tumores. El cáncer es de 5 a 28 veces más rígido que el
tejido blando normal de fondo. Cuando se aplica compresión mecánica o
vibración, el tumor se deforma menos que el tejido circundante. Por ejemplo,
la elastografía puede usarse para medir la rigidez del hígado in vivo o en la
detección de tumores de mama o tiroides. Se ha observado una correlación
entre la puntuación de la elasticidad hepática y la cirrosis.
En este libro sólo se han incluido algunas imágenes ecográficas esenciales
para ilustrar un aspecto o zona particular, ya que la naturaleza de la
exploración en tiempo real impide otra posibilidad. Debido a que esta técnica
es muy dependiente de la visón directa y dinámica que tiene el ecografista, la
interpretación de la anatomía a partir de la imágenes ultrasónicas estáticas es
más difícil que con otras técnicas de imagen, con las que también difiere en
las características de la información proporcionada de la estructura de los
tejidos y de las formas.
Medicina nuclear
Históricamente, el campo de la medicina nuclear empezó en 1946 cuando se
administró yodo radiactivo como «cóctel atómico» para tratar el cáncer tiroideo.
Desde entonces, la medicina nuclear ha progresado y fue reconocida como
especialidad médica por la American Medical Association en 1971.
La radiología diagnóstica crea una imagen por el paso de la radiación a través
del cuerpo desde una fuente externa. La medicina nuclear, a diferencia de la
radiología diagnóstica, crea una imagen por medición de la radiación emitida
por marcadores captados internamente. Por tanto, la imagen se crea a partir
de la radiación emitida desde el paciente. En general, las dosis de radiación
son comparables y varían según la exploración.
La medicina nuclear también se diferencia de otras técnicas de imagen en que
las pruebas muestran la función fisiológica de una zona específica del cuerpo.
En algunos casos, esta información fisiológica puede fusionarse con imágenes
más anatómicas de TC o RM combinando, por tanto, las ventajas de la
anatomía y la función para el diagnóstico.
En vez de un medio de contraste para obtener las imágenes, en medicina
nuclear se usan radiofármacos, que son fármacos marcados con un
radionúclido. Estos radiofármacos se administran a los pacientes por inyección
intravenosa, ingestión o inhalación. El método de administración depende del
tipo de examen y del órgano o proceso orgánico que se debe examinar. Por
definición, todos estos radiofármacos emiten radiación. Esta radiación emitida
se detecta y se obtienen imágenes con un equipo especializado como
gammacámaras, tomografía por emisión de positrones (PET) y tomografía
computarizada por emisión de fotón único (SPECT). La radiación en algunas
pruebas puede medirse en zonas del cuerpo mediante el uso de sondas o
pueden obtenerse muestras de los pacientes y medirse en contadores.
El principio de la medicina nuclear incluye la biología funcional, por lo que
pueden hacerse no sólo pruebas para obtener imágenes de un proceso
patológico, sino que también puede utilizarse para tratar enfermedades. Los
radiofármacos que se usan para diagnóstico por la imagen emiten un rayo
gamma (g) y los utilizados para tratamiento emiten una partícula beta (b). Los
rayos gamma tienen una energía más alta para pasar por el cuerpo y pueden
detectarse con una cámara de detección, mientras que las partículas beta
recorren sólo distancias cortas y emiten su dosis de radiación al órgano diana.
Por ejemplo, el tecnecio-99m o el yodo-123 pueden usarse para detectar una
enfermedad tiroidea, pero algunas enfermedades tiroideas o un cáncer de
tiroides pueden tratarse únicamente o en parte con yodo-131. La diferencia en
el agente utilizado depende del tipo y de los niveles de energía de la partícula
de radiación que emite el radioisótopo.
Los radionúclidos o partículas radiactivas usados en medicina nuclear con
frecuencia están químicamente ligados a un complejo llamado marcador de
forma que, cuando se administra, actúa de una manera característica en el
cuerpo. La forma en la que el cuerpo manipula este marcador varía en una
enfermedad o proceso patológico y, por tanto, muestra imágenes diferentes
entre estados normales y patológicos. Por ejemplo, el marcador usado en la
gammagrafía ósea es metilén difosfonato (MDP). El MDP se une al
tecnecio-99m para obtener gammagrafías óseas. El MDP se une a la
hidroxiapatita en el hueso. Si hay un cambio fisiológico en el hueso por una
fractura, metástasis óseas o un cambio artrósico, se observará un aumento
de la actividad ósea y, por tanto, una mayor acumulación del marcador en esta
región en comparación con el hueso normal. Esto producirá un «punto caliente»
focal del radiofármaco en una gammagrafía ósea.
El tecnecio-99m es el principal radioisótopo en medicina nuclear. Puede eluirse
a partir de un generador de molibdeno/tecnecio almacenado en un
departamento de medicina nuclear que facilita el acceso. Tiene una semivida
corta (6 horas), lo que facilita la obtención de imágenes y su eliminación.
Sus propiedades farmacológicas permiten que se una fácilmente a varios
marcadores y emite rayos gamma de energía adecuada para las técnicas
de imagen.
Además del tecnecio-99m, los radionúclidos intravenosos más comunes
usados en medicina nuclear son yodo-123 y 131, talio-201, galio-67,
18-fluorodesoxiglucosa (FDG) y leucocitos marcados con indio-111.
Los radionúclidos gaseosos o en aerosol más habituales son el xenón-133,
el criptón-81m, el tecnecio-99m y el tecnecio-99m DTPA.
Las imágenes obtenidas en una gammagrafía pueden ser en forma de una o
múltiples. Los grupos de imágenes pueden representarse en secuencia
temporal (p. ej., cine) como método dinámico o en secuencias cardíacas, o en
secuencia espacial, en las que la gammacámara se desplaza en relación con
el paciente, como en la SPECT. Las imágenes en secuencia espacial permiten
presentar las imágenes como un montón de cortes de imágenes, tal y como se
visualizan las imágenes de TC o RM. Las imágenes en secuencia espacial
también pueden fusionarse con las de TC o RM para obtener imágenes
fisiológicas y anatómicas combinadas. Las imágenes en secuencia temporal y
espacial ofrecen una perspectiva excepcional e información de los procesos
fisiológicos del cuerpo.
Una PET es un tipo especializado de técnica de medicina nuclear que mide
funciones importantes del cuerpo, como el flujo sanguíneo, el uso de oxígeno y
el metabolismo del azúcar (glucosa) para evaluar la función de órganos y
tejidos. La PET comporta isótopos radiactivos de semivida corta que se
incorporan químicamente a moléculas biológicamente activas. La molécula
utilizada con mayor frecuencia es la fluorodesoxiglucosa (FDG), que es un
azúcar. Tras su inyección en el cuerpo, estas moléculas activas se concentran
xii
en los tejidos de interés. Después de esperar este tiempo, que es de una hora
aproximadamente para la FDG, puede procederse con la obtención de imágenes
que, en el caso de la FDG, se producen a medida que se desintegra el isótopo.
El isótopo se desintegra con emisión de positrones. Con la emisión del
positrón, éste se desplaza sólo unos milímetros y se aniquila con un electrón,
produciendo un par de fotones gamma que se mueven en direcciones opuestas.
Los detectores de PET procesan sólo los pares de fotones que se detectan
simultáneamente (detección coincidente). Estos datos luego se procesan para
crear una imagen de actividad hística con respecto a ese isótopo concreto.
Estas imágenes luego pueden fusionarse con imágenes de TC o RM.
Una limitación de la PET es la corta semivida de los isótopos. Por tanto, el
acceso cerrado a un ciclotrón para generar isótopos tiene un papel importante
en la ubicación viable de la PET. Los isótopos usados normalmente en técnicas
de imagen médica y sus semividas son: carbono-11 (~20 min), nitrógeno-13
(~10 min), oxígeno-13 (~2 min) y flúor-18 (~110 min).
Angiografía/radiología intervencionista
Las técnicas angiográficas se iniciaron en 1927 con Egas Moniz, médico y
neurólogo, con la introducción de la angiografía cerebral con contraste. En
1949 recibió el Premio Nobel por su trabajo. Sin embargo, el campo de la
angiografía se revolucionó con la aparición de la técnica de Seldinger en 1953,
en la que no permanecía ninguna aguja dentro de la luz vascular durante el
procedimiento.
Aunque el campo de la angiografía empezó con la obtención de imágenes
radiológicas y fluoroscópicas de los vasos sanguíneos y órganos del cuerpo
por inyección de medios de contraste radiopacos en la sangre, ha evolucionado
mucho más. Muchos de los procedimientos realizados por angiografía pueden
ser diagnósticos; la aparición de técnicas más nuevas ha permitido el
nacimiento de procedimientos mínimamente invasivos realizados con guía y, de
ahí, el cambio de nombre de la disciplina por radiología intervencionista (o
radiología intervencionista y vascular).
Las angiografías habitualmente se realizan por acceso a los vasos sanguíneos;
que sea a través de la arteria femoral, la vena femoral o la vena yugular
depende de la zona que se va a examinar. Las angiografías pueden obtenerse
del cerebro, como angiografías cerebrales; del corazón, como angiografías
coronarias; de los pulmones, como angiografías pulmonares, etc. La
exploración de la circulación arterial y venosa de brazos y piernas puede poner
de manifiesto una vasculopatía periférica. Una vez obtenido el acceso vascular,
los catéteres se dirigen al lugar específico del cuerpo mediante el uso de un
catéter guía. Se inyectan medios de contraste por estos catéteres para
visualizar los vasos o el órgano con la técnica radiológica.
Además del diagnóstico por la imagen, también pueden realizarse tratamientos
y/o intervenciones mediante técnicas con catéteres similares. Estos
procedimientos pueden incluir angioplastias con un mecanismo de balón que
se coloca en una zona estrechada en un vaso o luz. El área estrechada puede
ensancharse con el inflado controlado del balón. Con frecuencia, para evitar
que estas áreas vuelvan a estrecharse, pueden colocarse endoprótesis
vasculares (stents) en la luz del vaso o incluso en la tráquea o el esófago.
Los procedimientos de imagen diagnósticos o intervencionistas pueden ser
imágenes en reposo o en movimiento (cine). La técnica usada con frecuencia
se llama angiografía por sustracción digital (ASD). En esta técnica, se obtienen
de 2 a 30 imágenes por segundo para captar imágenes del flujo sanguíneo en
los vasos. Antes de inyectar el contraste, se obtiene una imagen preliminar de
la zona. Esta imagen «basal» se sustrae después electrónicamente de todas
las imágenes dejando sólo los vasos llenos de contraste. Esta técnica requiere
que el paciente esté inmóvil para que la sustracción sea óptima.
Pueden realizarse angiografías del corazón para visualizar el tamaño y la
contractilidad de las cámaras y la anatomía de los vasos coronarios. El tórax
también puede estudiarse para evaluar las arterias y las venas pulmonares en
busca de malformaciones vasculares, coágulos sanguíneos y posibles orígenes
de hemoptisis. El cuello se estudia con frecuencia para visualizar los vasos
que irrigan el cerebro porque van del cayado aórtico a los vasos cerebrales, en
el estudio de la enfermedad aterosclerótica, malformaciones vasculares e
irrigación sanguínea tumoral. El estudio de las arterias renales puede mostrar
la causa de la hipertensión en pacientes seleccionados, igual que el de los
vasos mesentéricos puede descubrir el origen de una hemorragia digestiva o
una angina mesentérica.
Además de las angiografías y las flebografías, el campo de la radiología
intervencionista también realiza procedimientos como la embolización de
aneurismas y malformaciones vasculares con espirales, angioplastia con balón
y colocación de endoprótesis vasculares, quimioembolización directamente en
tumores, inserción de catéteres de drenaje, embolizaciones (p. ej.,
embolización de la arteria uterina para tratar fibromas uterinos), trombólisis
para disolver coágulos sanguíneos, biopsia hística (percutánea o
transvascular), ablación por radiofrecuencia y crioablación de tumores,
inserción de vías para accesos vasculares especializados, colocación de filtros
de vena cava inferior, vertebroplastia, colocación de nefrostomía, colocación de
sonda de gastrostomía para alimentación, acceso de diálisis, colocación de
derivación portosistémica intrahepática transyugular (DPIT), intervenciones
biliares y, más recientemente, ablación endovenosa por láser de varices.
Tomografía computarizada
La limitación de todas las técnicas radiográficas planas es la representación
bidimensional de estructuras tridimensionales: el coeficiente de atenuación
lineal de todos los tejidos interpuestos en la trayectoria de los rayos X forma la
imagen.
Por tomografía computarizada (TC) se obtienen una serie de proyecciones de
rayos X con diferentes ángulos que son procesadas por ordenador, dando como
resultado secciones con un grosor determinado. Las imágenes de TC
comprenden una matriz regular de píxeles. Todos los tejidos contenidos en el
píxel atenúan las proyecciones de rayos X, resultando una atenuación media para
el píxel en cuestión. Este valor se compara con el valor de la atenuación del agua
y se sitúa en una escala (escala de Hounsfield). Se considera que el agua tiene
una atenuación de 0 unidades de Hounsfield (UH); el aire tiene –1.000 UH; el
tejido adiposo, aproximadamente –100 UH; los tejidos blandos tienen un intervalo
de entre +20 y +70 UH, y el hueso suele ser mayor de +400 UH.
Los modernos tomógrafos helicoidales multiseccionales pueden obtener
imágenes en décimas de segundo e imágenes de todo el cuerpo desde la
cabeza hasta los muslos en sólo unos segundos. La rapidez del rastreo
permite obtener imágenes dinámicas de arterias y venas en diferentes
momentos después de la inyección intravenosa de medio de contraste. La
adquisición continua de datos de una TC helicoidal permite reconstruir una
imagen en cualquier plano, comúnmente sagital y coronal, como se muestra en
los próximos capítulos. Estas imágenes ortogonales mejoran en gran medida
el conocimiento de los aspectos tridimensionales de la anatomía radiológica y
ahora forman parte de la práctica habitual en la evaluación de la enfermedad.
Las imágenes digitales se almacenan en archivos y forman parte de un
registro electrónico que se está implantando en todo el mundo y que se llama
xiii
PACS (Picture Archiving and Communication System). El PACS permite la
consulta a distancia, por ejemplo en otro pabellón u hospital, mandando las
imágenes y los informes a través de la red electrónica. Se está desarrollando
con rapidez el registro electrónico de pacientes (REP), donde se almacena toda
la información del paciente. La creciente aceptación del REP está permitiendo
una mejora considerable en la toma de datos.
Para las exploraciones con TC del encéfalo, de la columna vertebral y del
sistema musculoesquelético no se requiere una preparación específica. Los
estudios del tórax, el abdomen y la pelvis se suelen complementar con la
inyección intravenosa de medio de contraste yodado para moldear las arterias
y venas, así como para definir con mayor extensión sus relaciones. La
opacificación del tubo digestivo en TC del abdomen y de la pelvis puede
conseguirse con la ingesta oral de un medio de contraste soluble en agua
durante 24 horas antes del examen del colon, combinado con una nueva toma
0-60 minutos antes de la tomografía, para rellenar el estómago y el intestino
delgado. En ocasiones se precisa rellenar directamente el intestino grueso
mediante un enema opaco.
En general todos los estudios se efectúan con el paciente en decúbito supino
y las imágenes se obtienen en los planos transversal o axial. Los modernos
tomógrafos permiten una angulación de la carcasa de unos 25º, que tiene
especial importancia en la exploración de la columna vertebral. En ocasiones
se obtienen imágenes coronales directas para el estudio de alteraciones
craneales y maxilofaciales; en estos casos, el paciente se sitúa en decúbito
prono con el cuello extendido y la carcasa adecuadamente inclinada, pero esta
técnica ha sido en gran parte sustituida por la técnica de imagen ortogonal
descrita anteriormente.
Angiografía del ventrículo derecho (p. 112).
7
9
3
4
6
2
5
10
1
8
1
11
2
12
3
4
5
8
10
8
Arteriografía de la mesentérica inferior (p. 186).
libro91.pdf
1
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
1 Cabeza, cuello y encéfalo
2
(a) Cráneo, proyección occipitofrontal.
(b) Cráneo que muestra el agujero redondo (redondo
mayor), proyección occipitofrontal.
Cráneo
b
24
2
9
7
1 Basioccipucio
2 Cuerpo del esfenoides
3 Apófisis crista galli
4 Celdillas etmoidales
5 Suelo del seno maxilar (antro)
6 Suelo de la fosa hipofisaria
7 Agujero redondo (redondo mayor)
8 Seno frontal
9 Ala mayor del esfenoides
10 Cornete nasal inferior
11 Conducto auditivo interno
12 Sutura lambdoidea
13 Masa lateral del atlas (primera vértebra cervical)
14 Ala menor del esfenoides
15 Apófisis mastoides
16 Cornete nasal medio
17 Tabique nasal
18 Apófisis odontoides (diente) del axis (segunda
vértebra cervical)
19 Porción petrosa del hueso temporal
20 Rama de la mandíbula
21 Sutura sagital
22 Plano esfenoidal
23 Seno esfenoidal
24 Fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal)
25 Cara temporal del ala mayor del esfenoides
a
21
1
11
22
2
12
23
3
13
24
4
25
5
15
6
16
7
17
8
18
9
19
10
20
14
3
c
(a) Cráneo, proyección lateral.
Proyecciones laterales de la fosa hipofisaria (silla
turca), (b) de un niño de 7 años y (c) de una mujer de
23 años.
b
13
28 2
5
23
6
26
13
8
30
28
2
31
27
7
Cráneo
1 Arco anterior del atlas (primera vértebra cervical)
2 Apófisis clinoides anterior
3 Arco cigomático
4 Tubérculo articular para la articulación
temporomandibular
5 Porción basilar del hueso occipital
6 Sincondrosis esfenooccipital
7 Conducto carotídeo
8 Clivus
9 Cabeza (cóndilo) de la mandíbula
10 Sutura coronal
11 Apófisis coronoides de la mandíbula
12 Díploe
13 Dorso de la silla turca
14 Celdillas etmoidales
15 Conducto auditivo externo
16 Apófisis frontal del hueso cigomático
17 Seno frontal
18 Ala mayor del esfenoides
19 Surcos de los vasos meníngeos medios
20 Sutura lambdoidea
21 Apófisis cigomática del maxilar
22 Celdas mastoideas
23 Apófisis clinoides media
24 Apófisis odontoides (diente) del axis
(segunda vértebra cervical)
25 Apófisis palatina del maxilar
26 Fosa hipofisaria (silla turca)
27 Plano esfenoidal
28 Apófisis clinoides posterior
29 Rama de la mandíbula
30 Seno esfenoidal
31 Tubérculo de la silla turca
32 Pabellón auditivo
33 Inión
34 Protuberancia occipital externa
35 Paladar blando
35
a
21
1
11
22
12
3
13
24
4
25
15
26 16
17
28
8
18
29
19
30
10
20
33
34
32
14
9
35
Cráneo
4
Cráneo, proyección frontooccipital a 30º (proyección de Towne).
1 Arco del atlas (primera vértebra cervical)
2 Eminencia arcuata del hueso temporal
3 Sutura coronal
4 Dorso de la silla turca
5 Agujero magno del occipital
6 Conducto auditivo interno
7 Sutura lambdoidea
8 Cabeza (cóndilo) de la mandíbula
9 Apófisis odontoides (diente) del axis (segunda vértebra cervical)
10 Sutura sagital
11 Conducto semicircular superior
12 Arco cigomático
13 Surco del seno transverso
14 Escama del occipital
15 Mandíbula
16 Tabique nasal
1
11
2
3
13
4
14
5
15
6
7
9
10
16
8
12
b
22
19
23
21
Cráneo 5
(a) Cráneo, proyección submentovertical.
(b) Cráneo con angulación suplementaria
para los arcos cigomáticos, proyección
submentovertical.
a
1
4
5
6
7
8
3
2
9
10
15
20
16
17
18
11
12
13
14
1 Arco anterior del atlas (primera vértebra
cervical)
2 Trompa auditiva (de Eustaquio)
3 Cuerpo de la mandíbula
4 Conducto carotídeo
5 Agujero lacerado (rasgado anterior)
6 Agujero magno del occipital
7 Agujero oval
8 Agujero espinoso (redondo menor)
9 Agujero palatino mayor
10 Ala mayor del esfenoides
11 Cabeza de la mandíbula
12 Agujero yugular (rasgado posterior)
13 Cóndilo occipital
14 Apófisis odontoides (diente) del axis
(segunda vértebra cervical)
15 Lámina perpendicular del etmoides
16 Borde posterior de la órbita
17 Pared posterior del seno maxilar (antro)
18 Seno esfenoidal
19 Apófisis temporal del hueso cigomático
20 Vómer
21 Arco cigomático
22 Hueso cigomático
23 Apófisis cigomática del hueso
temporal
Huesos de la cara y senos paranasales
6
1 Pared anterior del seno maxilar (antro)
2 Cabeza (cóndilo) de la mandíbula
3 Apófisis coronoides de la mandíbula
4 Celdillas etmoidales
5 Apófisis frontal del hueso cigomático
6 Senos frontales
7 Sutura frontocigomática
8 Ala mayor del esfenoides
9 Lámina horizontal del hueso palatino
10 Agujero infraorbitario
11 Seno maxilar izquierdo (antro)
12 Ala menor del esfenoides
13 Apófisis cigomática del maxilar
14 Tabique nasal
15 Apófisis palatina del maxilar
16 Pared posterior del seno maxilar (antro)
17 Silla turca
18 Seno esfenoidal
19 Fisura orbitaria superior (hendidura
esfenoidal)
20 Apófisis temporal del hueso cigomático
21 Arco cigomático
22 Apófisis cigomática del hueso frontal
23 Apófisis cigomática del hueso temporal
24 Apófisis mastoides
25 Apófisis odontoides (diente)
26 Paladar blando
27 Suelo de la fosa craneal anterior
28 Huesos nasales
29 Mandíbula
(a) Proyección occipitofrontal modificada.
(b) Proyección occipitomentoniana.
(c) Proyección lateral de los huesos nasales.
(d) Proyección lateral de los senos.
b
21
11
2
23
3
24
14
25
6
28
29
10
a
11
12
24
4
14
25
5
6
7
8
29
19
20
9
c
1
15
16
9
28
d
13
5
26
27
17
18
15
22
Articulaciones temporomandibulares 7
䊴
䊳
(a) RM de la articulación temporomandibular: cerrada.
(b) RM de la articulación temporomandibular: abierta.
RM de la articulación temporomandibular con el sujeto mirando
a la izquierda.
(c) Radiografía de la articulación
temporomandibular: cerrada.
(d) Radiografía de la articulación
temporomandibular: abierta.
1 Cabeza de la apófisis condilar
de la mandíbula
2 Cuello de la apófisis condilar
de la mandíbula
3 Extremo anterior del disco
4 Extremo posterior del disco
5 Tubérculo articular
6 Fosa mandibular
7 Conducto auditivo externo
8 Apófisis mastoides del hueso temporal
9 Lóbulo temporal del cerebro
10 Músculo temporal
11 Pabellón auditivo
12 Ala mayor del esfenoides
13 Techo del tímpano
14 Martillo
15 Apófisis cigomática del hueso temporal
16 Lámina sinusal
b
4
9
6
5
3
1
2
7
8
10
c
1
11
2
12
13
14
5
15
6
16
7
d
1
2
12
13
14
5
6
7
a
1
2
3
5
6
7
8
9
10
4
Radiografías de la articulación temporomandibular con el sujeto mirando a la derecha.
Senos paranasales
8
Huesos de la cara y senos paranasales, se muestran imágenes axiales de TC en los siguientes niveles: (a) apófisis alveolar del maxilar, (b) paladar
duro, (c) narinas, (d) seno maxilar, (e) cornete medio, (f) arco cigomático, (g) seno esfenoidal, (h) seno etmoidal.
1 Conducto incisivo
2 Borde alveolar
3 Fosa alveolar
4 Músculo pterigoideo medial
5 Músculo masetero
6 Rama de la mandíbula
7 Orofaringe
8 Cuerpo de C2
9 Apófisis estiloides
10 Paladar duro
11 Seno maxilar (antro)
12 Pared lateral del seno maxilar (antro)
13 Lámina pterigoidea lateral
14 Lámina pterigoidea medial
15 Fosa pterigoidea
16 Nasofaringe
17 Vómer
18 Apófisis odontoides (diente)
19 Narinas
20 Tabique nasal
21 Cornete inferior
22 Apófisis coronoides de la mandíbula
23 Cuello condíleo de la mandíbula
24 Arco anterior del atlas (primera vértebra
cervical)
25 Espacio parafaríngeo
26 Músculo pterigoideo lateral
27 Rodete tubárico
28 Meato inferior (en la abertura del conducto
nasolagrimal)
29 Hueso cigomático
30 Cavidad nasal
31 Pared medial del seno maxilar (antro)
32 Músculo temporal
33 Cabeza condílea de la mandíbula
34 Celdas mastoideas
35 Cóndilo occipital
36 Cornete medio
37 Meato medio
1
2
3
4
25
5
6
7
8
9
a
d
21
11
13
24
14
5
26
16
28
29
9
30
20
34
35
33
b
11
12
13
14
16
17
18
10
25
4
3
5
6
c
19
21
11
22
12
23
24
14
5
15
26
16
18
9
30
20
31
32
15
27
Senos paranasales 9
38 Cornete superior
39 Conducto nasolagrimal
40 Arco cigomático
41 Clivus
42 Agujero espinoso (redondo menor)
43 Ala mayor del esfenoides
44 Porción cavernosa de la arteria carótida interna
45 Parte horizontal de la porción petrosa
del conducto de la arteria carótida interna
46 Parte vertical de la porción petrosa del
conducto de la arteria carótida interna
47 Fosa pterigopalatina
48 Agujero redondo (redondo mayor)
49 Conducto vidiano
50 Cavidad del oído medio
51 Trompa auditiva (de Eustaquio)
52 Globo ocular
53 Nervio óptico
54 Seno esfenoidal (antro)
55 Fisura orbitaria inferior (hendidura
esfenomaxilar)
56 Fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal)
57 Lóbulo temporal
58 Celdas etmoidales anteriores
59 Celdas etmoidales medias
60 Celdas etmoidales posteriores
61 Conducto auditivo interno
62 Conducto auditivo externo
63 Hueso nasal
64 Vértice del peñasco
65 Suelo de la silla
66 Agujero lacerado (rasgado anterior)
67 Huesecillos del oído medio (yunque y martillo)
68 Conductos semicirculares del oído interno
69 Cóclea del oído interno
70 Lámina papirácea
e
32
42
33
34
36
46
37
39
62
11
20
f
51
41
45
47
38
48
40
50
66
39
32
49
33
42
11
g
44
55
69
57
32
43
52
54
34
67
68
61
63
h
52
53
43
54
56
57
58
59
60
64
68
70
65
63
Senos paranasales
10
Senos paranasales, se muestran imágenes coronales de TC en los siguientes niveles: (a) senos frontales, (b) conducto nasolagrimal,
(c) lámina cribosa, (d) etmoides anterior, (e) etmoides medio, (f) fosa pterigopalatina, (g) seno esfenoidal, (h) nasofaringe.
1 Hueso frontal
2 Seno frontal (antro)
3 Hueso nasal
4 Párpado superior
5 Párpado inferior
6 Globo ocular
7 Apófisis crista galli
8 Paladar duro
9 Seno maxilar (antro)
10 Tabique nasal
11 Cornete inferior
12 Cornete medio
13 Cornete superior
14 Meato inferior
15 Lámina papirácea
16 Aire en el saco nasolagrimal
17 Conducto infraorbitario
18 Celdas etmoidales anteriores
19 Meato medio
20 Meato superior
c
11
12
14
25
15
26
6
7
17
28
8
9
10
b
21
6
16
9
1
2
11
a
1
11
2
3 4
5
10
d
22
12
23
13
24
27
28
8
18
29
19
30
20
10
9
31
Senos paranasales 11
21 Conducto nasolagrimal
22 Maxilar
23 Hueso cigomático
24 Pared lateral del seno maxilar
25 Techo de la órbita, hueso frontal
26 Lámina cribosa, hueso etmoides
27 Lámina perpendicular, hueso etmoides
28 Fóvea etmoidal, hueso frontal
29 Borde alveolar superior del maxilar
30 Pared lateral de la órbita, hueso cigomático
31 Suelo de la órbita, hueso maxilar
32 Arco cigomático
33 Rama de la mandíbula
34 Ala mayor del esfenoides
35 Nasofaringe
36 Seno esfenoidal (antro)
37 Fosa pterigopalatina
38 Conducto óptico
39 Fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal)
40 Fisura orbitaria inferior (hendidura
esfenomaxilar)
41 Agujero redondo (redondo mayor)
42 Conducto vidiano
43 Lámina pterigoidea lateral
44 Lámina pterigoidea medial
45 Agujero esfenopalatino
46 Apófisis clinoides anterior
47 Ala menor del esfenoides
48 Músculo pterigoideo medial
49 Músculo pterigoideo lateral
50 Músculo temporal
51 Músculo masetero
52 Agujero palatino mayor
e
11
12
9
10
51
34
37
50
32
f
11
9
51 52
33
45 37
47
39
40
50
32
h
42
35
36
46
48
49
32
Senos paranasales, se muestran imágenes coronales de TC en los siguientes niveles: (a) senos frontales, (b) conducto nasolagrimal, (c) lámina
cribosa, (d) etmoides anterior, (e) etmoides medio, (f) fosa pterigopalatina, (g) seno esfenoidal, (h) nasofaringe.
g
51
41
43
44
35
36
46
37
48
39
49
50
38
32
Senos paranasales
12
1 Cabeza (cóndilo) de la mandíbula
2 Tubérculo articular
3 Arco cigomático
4 Hueso cigomático
5 Globo ocular
6 Músculo pterigoideo lateral
7 Apófisis estiloides
8 Apófisis coronoides de la mandíbula
9 Oído medio
10 Seno maxilar (antro)
11 Músculo masetero
12 Oído interno
13 Fosa pterigopalatina
14 Apófisis transversa de C1
15 Parte horizontal de la porción petrosa del conducto
de la arteria carótida interna
16 Hueso frontal, techo de la órbita
17 Hueso maxilar, suelo de la órbita
18 Paladar duro
19 Paladar blando
20 Lengua
21 Orofaringe
22 Nasofaringe
23 Seno esfenoidal (antro)
24 Seno frontal (antro)
25 Celdas etmoidales posteriores
26 Celdas etmoidales anteriores
27 Agujero palatino mayor
28 Cornete inferior
(a)–(h) Senos paranasales, imágenes sagitales de TC, de lateral a la línea media.
1
2
3
4
8
9
a b
11
12
14
5
6
7
10
d
13
5
15
17
10
31
32
53
43
45
c
13
5
16
15
10
42
44
13
Senos paranasales
29 Cornete medio
30 Base de C2
31 Cóndilo occipital
32 Masa lateral de C1
33 Arco anterior de C1
34 Apófisis odontoides (diente)
35 Arco posterior de C1
36 Agujero incisivo (contiene el nervio esfenopalatino rama
sensitiva de V2)
37 Espina nasal anterior del maxilar
38 Hueso nasal
39 Lámina cribosa
40 Conducto óptico
41 Clinoides anterior
42 Tubérculos de la apófisis transversa de C1
43 Agujero transverso de C2
44 Conducto auditivo interno
45 Fisura orbitaria inferior (hendidura esfenomaxilar)
46 Fosa hipofisaria
47 Dorso de la silla turca
48 Clivus
49 Vómer
50 Amígdala faríngea
51 Conducto nasolagrimal
52 Basión
53 Fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal)
f
22
23
24
25
26
28
30
51
41
40
e
13
27
10
31
32
53
g
23
25
29
18
38
46
47
28
22
(a)–(h) Senos paranasales, imágenes sagitales de TC, de lateral a la línea media.
h
21
23
18
19
20
52
33
34
38
48
39
50
35
37 36
49
14 Hueso temporal y oído
1 Cuerpo del esfenoides
2 Fosa mandibular de la articulación temporomandibular
3 Cabeza de la apófisis condilar de la mandíbula
4 Apófisis estiloides
5 Arco cigomático
6 Rama mandibular
7 Parte horizontal de la porción petrosa del conducto
de la arteria carótida interna
8 Hipotímpano
9 Epitímpano
10 Basioccipucio (clivus inferior)
11 Dorso de la silla turca
12 Agujero lacerado (rasgado anterior)
13 Localización de la parte vertical de la porción petrosa
de la arteria carótida interna
14 Arco anterior de C1
15 Apófisis odontoides (diente)
16 Cuerpo de C2
(a)–(h) Imágenes coronales de TC, de anterior a posterior.
a
1
5
6
b
1
11
13
6
c
2
12
13
3
d
2
3
4
7
8 9
10
4
7
15
Hueso temporal y oído
f
17 Apófisis transversa de C1
18 Masa lateral de C1
19 Cóclea
20 Conducto semicircular
21 Agujero yugular
22 Conducto auditivo interno
23 Celdas mastoideas
24 Conducto auditivo externo
25 Agujero estilomastoideo (localización del segmento
mastoideo del NC VII)
26 Yunque
27 Martillo
28 Tendón del músculo tensor del tímpano
29 Scutum
30 Anillo del tímpano
31 Punta mastoidea
e
24
4
14
26
27
7
19
30
4
14
16
29
h
21
22
23
10
24
25
15
17
18
16
31
20 20
g
22
15
16
17
28
19
4
(a)–(h) Imágenes coronales de TC, de anterior a posterior.
16 Fosa posterior y mesencéfalo
1 Nervio glosofaríngeo (NC IX)
2 Arteria basilar
3 Agujero yugular
4 Bulbo raquídeo
5 Cuarto ventrículo
6 Nervio vago (NC X)
7 Hemisferio cerebeloso
8 Arteria carótida interna
9 Protuberancia
10 Nervio abducens (motor ocular externo) (NC VI)
11 Nervio facial (NC VII)
12 Nervio vestibulococlear (estatoacústico) (NC VIII)
(a)–(h) Imágenes axiales de RM, de inferior a superior.
a
1
22
2
3
4
5
6
7
8
19
b
9
11
2
12
24
5
18
10
20
d
21
23
13 25
5
15
16
17
18
10
c
21
13
14
5
15
16
18
9
10
Las leyendas de las páginas 16-19 son comunes a las 4 páginas.
17
Fosa posterior y mesencéfalo
13 Nervio coclear
14 Nervio vestibular
15 Conductos semicirculares
16 Cóclea
17 Cavidad de Meckel
18 Pedúnculo cerebeloso medio
19 Agujero de Luschka
20 Arteria cerebelosa anteroinferior
21 Clivus
22 Nervio facial en el agujero estilomastoideo
23 Seno sagital superior
24 Vermis
e
2
23
5
26
27
17
9
28
32
f
h
23
35
47
33
34 36
33
35
g
29
30
31
35
(a)–(h) Imágenes axiales de RM, de inferior a superior.
Las leyendas de las páginas 16-19 son comunes a las 4 páginas.
18 Nervios craneales
25 Conducto auditivo interno
26 Pedúnculo cerebeloso superior
27 Segmento preganglionar del NC V (trigémino)
28 El NC V entra en la cavidad de Meckel
29 Nervio oculomotor (motor ocular común) (NC III)
30 NC III en la cisterna oculomotora
31 Hipófisis
32 Cisterna ambiens
33 Nervio troclear (patético) (NC IV)
34 Cisterna interpeduncular
35 Globo ocular
36 Mesencéfalo
Nervios craneales, imágenes de RM de (a) nervios olfatorio y óptico, (b) nervio oculomotor (motor ocular común), (c) nervio troclear (patético),
(d) nervio trigémino, (e) y (f) nervios abducens (motor ocular externo), facial y coclear, (g) nervio glosofaríngeo, (h) nervio hipogloso.
a
41
42
43
44
35
45
46
37
38
39
40
b
2
9
35
10
c
17
9
33
d
2
5
27
17
9
Las leyendas de las páginas 16–19 son comunes a las 4 páginas.
19
Nervios craneales
37 Cuerpo mamilar
38 Infundíbulo
39 Quiasma óptico
40 Nervio óptico, porción intracraneal
41 Nervio óptico, segmento intraocular
42 Nervio óptico, segmento intracanalicular
43 Núcleo rojo del mesencéfalo
44 Sustancia negra
45 Pedúnculo cerebral
46 Tracto y bulbo olfatorio (NC I)
47 Arteria cerebral posterior
e
11
12
25
18
9
10
f
11
2
12
24
18
9
h
21
1
2
3
4
6
7
9
g
21
4
8
9
20
Las leyendas de las páginas 16–19 son comunes a las 4 páginas.
Nervios craneales, imágenes de RM de (a) nervios olfatorio y óptico, (b) nervio oculomotor (motor ocular común), (c) nervio troclear (patético),
(d) nervio trigémino, (e) y (f) nervios abducens (motor ocular externo), facial y coclear, (g) nervio glosofaríngeo, (h) nervio hipogloso.
20 Órbita
1 Músculo elevador del párpado superior
2 Músculo recto superior
3 Músculo oblicuo superior
4 Músculo recto medial
5 Músculo recto inferior
6 Músculo recto lateral
7 Complejo vaina/nervio óptico
8 Vena oftálmica superior
9 Glándula lagrimal
10 Globo ocular
(a)–(d) Imágenes coronales de RM, de posterior a anterior.
d
a
1
2
4
5
6
7
b
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
c
1
2
3
4
5
10
21
Órbita
1 Cámara vítrea del globo ocular
2 Cristalino
3 Cámara anterior del globo ocular
4 Cuerpo ciliar
5 Músculo recto lateral
6 Músculo recto medial
7 Músculo recto superior
8 Celdas etmoidales
9 Seno esfenoidal (antro)
10 Arteria basilar
11 Protuberancia
12 Mesencéfalo
13 Receso superior del cuarto ventrículo
14 Acueducto cerebral
15 Arteria carótida interna
16 Arteria cerebral media
17 Arteria cerebral posterior
18 Apófisis crista galli
19 Nervio óptico (segmento intraorbitario)
20 Nervio óptico (segmento intracanalicular)
21 Nervio óptico (segmento intracraneal)
22 Tracto (cintilla) óptico
23 Quiasma óptico
24 Comisura anterior
25 Circunvolución recta
26 Nervio olfatorio (NC I)
27 Apófisis clinoides anterior
28 Dorso de la silla turca
29 Pedúnculo cerebral
30 Cuerpos geniculados medial y lateral
31 Corteza visual (calcarina)
a
1
11
3
13
4
5
15
7
9
10
b
1
12
3
4
14
5
15
6
27
7
17
28
8
19
31
20
(a)–(d) Órbita, imágenes axiales de RM, de inferior a superior.
c
21
1
22
2
23
5
26 6
16
17
8
31
19
16
18
d
22
24
25
26
29
30
31
1
18
22 Órbita
1 Músculo orbicular del ojo
2 Globo
3 Nervio óptico, segmento intraocular
4 Músculo elevador del párpado superior
5 Músculo recto superior
6 Seno maxilar (antro)
7 Apófisis odontoides (diente)
8 Arco anterior de C1
9 Clivus
10 Arteria carótida interna
11 Protuberancia
12 Arteria basilar
13 Músculo recto inferior
14 Tejido adiposo retrobulbar
15 Silla turca/hipófisis
16 Dorso de la silla turca
17 Nervio óptico, segmento intracraneal
18 Fosa pterigopalatina
19 Músculo oblicuo inferior
(a)–(d) Órbita, imágenes sagitales de RM, de medial a lateral.
a
2
15
6
16
7
17
8
18
9
19
d
1
1
6
c
1
14
6
19
10
b
1
11
2
12
3
13
4
14
5
6
18
9
19
23
a
5
10
11
1
4
9
12
6
2
8
3
7
b
4
7
8
3
1
5
6
2
Órbita y ojo
(a) Venografía orbitaria. (b) Macrodacriocistograma. 䊱
䊱
(c) Globo ocular, imagen axial de RM.
c
䊳
2 1
16
7
14
10
12
8
6
11
13
9
3
5
4
15
1 Venas angulares
2 Vena colateral anterior
3 Seno cavernoso
4 Primera porción de la vena oftálmica superior
5 Venas frontales
6 Vena oftálmica inferior
7 Arteria carótida interna
8 Vena colateral medial
9 Segunda porción de la vena oftálmica superior
10 Vena anastomótica superficial
11 Vena supraorbitaria
12 Tercera porción de la vena oftálmica superior
1 Cámara anterior
2 Humor acuoso
3 Córnea
4 Celdillas etmoidales
5 Párpado
6 Músculo recto lateral
7 Cristalino
8 Músculo recto medial
9 Arteria oftálmica
10 Nervio óptico
11 Retina y coroides
12 Cuerpo adiposo de la órbita
13 Esclerótica
14 Zónula ciliar
15 Músculo temporal
16 Cuerpo vítreo
1 Conductillo común
2 Paladar duro
3 Conductillo inferior
4 Catéteres lagrimales
5 Saco lagrimal
6 Conducto nasolagrimal
7 Localización del punto lagrimal
8 Conductillo superior
24
(a)–(h) Nasofaringe y orofaringe, imágenes axiales de TC.
Faringe
1 Músculo geniogloso
2 Cuerpo de la mandíbula
3 Úvula
4 Orofaringe
5 Vena yugular interna
6 Músculo masetero
7 Glándula submandibular
8 Músculo pterigoideo medial
9 Glándula parótida
10 Apófisis estiloides
11 Músculo esternocleidomastoideo
12 Amígdala palatina
13 Vientre posterior del músculo digástrico
14 Vena retromandibular
15 Vena yugular externa
16 Vientre anterior del músculo digástrico
17 Epiglotis
18 Valécula
19 Hipofaringe
20 Músculo milohioideo
21 Músculo platisma
b
1
11
2
3
14
6
27
8
9
30
31
32
33
34
35
36
38
35
14
c
13
4
27
9
30
31
32
34
36
39
a
37
11
10
12 3
24
25
5
26
6
8
9
10
5
33
31
30
d
4
14
5
26
28
30
31
32
34
38
39
5
11
37
25
Faringe
22 Cuerpo hioideo
23 Asta mayor del hioides
24 Arco posterior de C1
25 Apófisis odontoides (diente)
26 Médula espinal
27 Cuerpo de C2
28 Cuerpo de C3
29 Cuerpo de C4
30 Músculo oblicuo inferior de la cabeza
31 Músculo semiespinoso de la cabeza
32 Músculo esplenio de la cabeza
33 Músculo longísimo de la cabeza
34 Músculo trapecio
35 Músculo orbicular de la boca
36 Músculo elevador del ángulo de la boca
37 Músculo largo de la cabeza
38 Músculo largo del cuello
39 Ligamento de la nuca
40 Músculo constrictor superior de la faringe
41 Músculo elevador de la escápula
42 Músculo espinoso de la cabeza y multífido
e
11
2
4
5
16
7
31
41
32
34
39
40
5
g
21
5
15
7
17
18
29
19
31
41
42
33
34
f
21
2
4
16
7
29
31
32
40
41
h
21
11
23
5 15
7
17
18
19
20
31
41
32
42
34
5
22
(a)–(h) Nasofaringe y orofaringe, imágenes axiales de TC.
26 Laringe e hipofaringe
(a)–(l) Laringe e hipofaringe, imágenes axiales de TC.
1 Vena yugular interna
2 Arteria carótida externa
3 Arteria carótida interna
4 Músculo platisma
5 Músculo geniohioideo
6 Glándula submandibular
7 Epiglotis
8 Valécula
9 Hipofaringe
10 Vena yugular externa
11 Vena yugular anterior
12 Músculo elevador de la escápula
13 Músculos largos de la cabeza y el cuello
14 Músculo largo de la cabeza
a
21
1
11
22
2
12
23
3
13
4
25
5
6
16
7
8
9
10
11
b
21
1
22
12
23
13
4
25
6
9
10
c
1
22
2
12
23
3
4
14
25
15
16
9
30
10
d
21
1
11
2
12
3
24
14
25
15
16
18
19
30
10
20 11
Las leyendas de las páginas 26-28 son comunes a las 3 páginas.
27
Laringe e hipofaringe
15 Músculo largo del cuello
16 Músculo trapecio
17 Clavícula
18 Pliegue ariepiglótico
19 Vestíbulo laríngeo
20 Lámina del cartílago tiroideo
21 Músculo espinoso del cuello
22 Músculo esplenio de la cabeza
23 Músculo semiespinoso de la cabeza
24 Músculo semiespinoso del cuello
25 Músculo esternocleidomastoideo
26 Músculo esternohioideo
27 Glándula tiroidea
28 Esófago
e
1
11
12
24
25
16
34
39
30
10
f
1
11
12
4
25
16
29
10
20
11
40
35
h
1
11
12
25
16
29
31
34
32
g
1
22
23
4
25
16
29
20 34
32
31
36
11
30
12
Las leyendas de las páginas 26-28 son comunes a las 3 páginas.
(a)–(l) Laringe e hipofaringe, imágenes axiales de TC.
28 Laringe e hipofaringe
29 Arteria carótida interna
30 Músculo infrahioideo
31 Arteria vertebral
32 Cartílago cricoideo
33 Tráquea
34 Laringe
35 Glotis
36 Músculo escaleno anterior
37 Músculo escaleno medio
38 Músculo escaleno posterior
39 Cartílago aritenoides
40 Músculo vocal
i
1
11
12
25
15
16
27
29
10
33
j
1
11
12
25
15
26
16
27
28
29
33
27
l
1
12
25
26
16
27
17
28
29
10
33
38
37
36
1
12
25
15
26
16
17
28
29
37
36
33
38
k
27
Las leyendas de las páginas 26-28 son comunes a las 3 páginas.
(a)–(l) Laringe e hipofaringe, imágenes axiales de TC.
29
(a) Tejidos blandos del cuello, proyección lateral. (b) El beso, imagen sagital de RM.
(c) y (d) Ecografía tiroidea, proyección axial.
䊴
b
6
3
2
1
5
4
Laringe e hipofaringe
䊴
1 Nasofaringe
2 Paladar blando
3 Base de la lengua
4 Orofaringe
5 Tejidos blandos retrofaríngeos
6 Cuerpo del hioides
7 Asta mayor del hioides
8 Epiglotis
9 Valécula
10 Cartílago tiroideo
11 Cartílago cricoideo
12 Espacio laríngeo
13 Tráquea
14 Entrada al esófago
15 Hipofaringe
1 Inserción deltoidea del músculo
elevador del labio superior
2 Mandíbula
3 Nariz
4 Porción marginal del músculo orbicular
de la boca
5 Porción periférica del músculo orbicular
de la boca
6 Lengua
1 Lóbulo de la glándula tiroidea
2 Istmo de la glándula tiroidea
3 Tráquea
4 Arteria carótida común
5 Vena yugular interna
6 Músculo infrahioideo
7 Músculo esternocleidomastoideo
8 Músculo prevertebral
1
11
2
12
3
13
4
14
5
15
6
7
8
9
10
11
10
a
d
c
30 Faringe
c
51
44
28
a b
d
23
13
24
28
29
51
41
52
32
34
44
40
52
40
23
51
42
43
45
47
50
44
45 46
47
48
49
50
28
28
45
1 Seno maxilar (antro)
2 Paladar duro
3 Mandíbula
4 Borde alveolar del maxilar
5 Cavidad oral
6 Cornete inferior
7 Cornete medio
8 Tabique nasal
9 Músculo geniogloso
10 Músculo geniohioideo
11 Vientre anterior del músculo digástrico
12 Tabique lingual
13 Músculo platisma
14 Músculo hipogloso
(a)–(l) Imágenes coronales de RM de la faringe, de posterior a anterior.
Las leyendas de las páginas 30-32 son comunes a las 3 páginas.
31
Faringe
15 Músculo milohioideo
16 Hueso cigomático
17 Arco cigomático
18 Músculo transverso de la lengua
19 Músculo longitudinal de la lengua
20 Músculo masetero
21 Músculo temporal
22 Rama de la mandíbula
23 Músculo pterigoideo medial
24 Músculo pterigoideo lateral
25 Paladar blando
26 Vómer
27 Seno esfenoidal (antro)
28 Glándula parótida
29 Glándula submandibular
30 Úvula
31 Músculo palatofaríngeo
32 Amígdala faríngea
e f
h
g
23
3
14
25
26
6
27
17
13
29
10
20
21
1
11
22
3
13
14
25
15
6
7
17
28
8
9
10
20
23
13
24
27
17
28
29
30
20
53
34
36
22
23
13
24
27
17
28
29
30
31
32
53
33
34
35
36
37
38
39
33
31
28
39
Las leyendas de las páginas 30-32 son comunes a las 3 páginas.
(a)–(l) Imágenes coronales de RM de la faringe, de posterior a anterior.
32 Faringe
33 Músculo elevador del velo del paladar
34 Pliegue vestibular
35 Ventrículo laríngeo
36 Músculo vocal
37 Cartílago cricoideo
38 Músculo tirohioideo
39 Valécula
40 Trompa auditiva (de Eustaquio)
41 Orofaringe
42 Cabezas (cóndilos) mandibulares
43 Articulación temporomandibular
44 Glándula tiroidea
45 Músculo esternocleidomastoideo
46 Tráquea
47 Arteria carótida interna
48 Conducto auditivo externo
49 Vena retromandibular
50 Arco anterior de C1
51 Epiglotis
52 Amígdalas palatinas
53 Nasofaringe
i j
l
k
1
11
2
3
13
4
6
16
7
8
9
10
1
11
2
3
4 5
6
8
9
13
1
11
2
3
13
4
5
6
16
7
9
10
21
1
11
2
12 3
13
14
5
15
6
7
17 8
18
9
19
10
20
Las leyendas de las páginas 30-32 son comunes a las 3 páginas.
(a)–(l) Imágenes coronales de RM de la faringe, de posterior a anterior.
33
Vasos del cuello
(d) Venografía del cuello.
(e) Angiografía de los vasos del cuello.
c
22
15
14
5
19
23
1
20
b
21 8
4
11
9
17
12
18
10
2 7
6
13
16
3
3 4
Arteriografías por sustracción digital de la arteria carótida externa, (a) proyección anteroposterior,
(b) proyección lateral, (c) arteriografía tiroidea.
a
21
8
4
11
9
17
12
18
2
1 Vena braquiocefálica
izquierda
2 Tráquea
3 Vena tiroidea inferior
4 Apófisis transversa
de C7
5 Vena yugular interna
6 Vena lingual
7 Vena tiroidea superior
8 Punta de catéter en la
vena tiroidea media
9 Primera costilla derecha
1 Cayado aórtico
2 Arteria braquiocefálica
3 Arteria carótida común
izquierda
4 Arteria subclavia
izquierda
5 Arteria torácica interna
izquierda
6 Arteria torácica interna
derecha
7 Vena braquiocefálica
derecha
8 Lóbulo derecho
de la glándula tiroidea
9 Tronco costocervical
10 Arteria vertebral
derecha
11 Arteria carótida común
derecha
12 Arteria vertebral
izquierda
13 Vena cava superior
14 Arteria carótida
externa
15 Arteria carótida
interna
16 Arteria basilar
17 Seno sigmoideo
18 Vena yugular interna
19 Vena subclavia
derecha
20 Porción petrosa
de la arteria carótida
interna
21 Arteria subclavia
derecha
22 Bulbo yugular
1 Arteria cervical ascendente
2 Arteria faríngea ascendente
3 Tubo endotraqueal
4 Arteria facial
5 Arteria tiroidea inferior
6 Arteria infraorbitaria
7 Rama labial de la arteria
facial
8 Arteria lingual
9 Arteria maxilar
10 Arteria meníngea media
11 Arteria occipital
12 Arteria auricular posterior
13 Arteria alveolar
posterosuperior
14 Reflujo de contraste
en la arteria vertebral
15 Arteria subclavia
16 Arteria submentoniana
17 Arteria temporal superficial
18 Arteria tiroidea superior
19 Arteria supraescapular
20 Ramas tiroideas
de la arteria tiroidea
inferior
21 Extremo del catéter
en la arteria carótida
externa
22 Extremo del catéter
en el tronco tirocervical
23 Arteria cervical transversa
䊳
䊴
e
21
1
11
2
12
3
13
4
14
5
15
6
16
7
17
8
18
9
19
10
20
17
20
14
15
12
10
3
9
4
22
d
8
7
5
3
6
2
1
4
9
34 Dientes
1 Tabique nasal
2 Seno maxilar (antro)
3 Apófisis coronoides
de la mandíbula
4 Cabeza de la apófisis condilar
de la mandíbula
5 Cuello de la apófisis condilar
de la mandíbula
6 Rama mandibular
7 Ángulo de la mandíbula
8 Cuerpo mandibular
9 Conducto mandibular
10 Tubérculo mentoniano
11 Espina nasal anterior
12 Incisivo medial
13 Incisivo lateral
14 Canino
15 Premolar anterior
16 Premolar posterior
17 Primer molar
18 Segundo molar
19 Tercer molar (muela del juicio)
20 Caninos
21 Primer molar caduco
22 Segundo molar caduco
23 Oclusión dentaria
24 Hueso hioides
25 Corona del diente
26 Raíz del diente
27 Cavidad pulpar del diente
28 Hueso alveolar
Tomografía panorámica dental (ortopantomografía) de (a) un niño de 6 años, (b) un adulto.
b
a
1
11
2
12
23
3
13
14 15
6
16
7
17
28
8
18
9
19
10
10
12 13 14 15 16 17
19
18
28
28
5
4
21
1
22
2
12
23
3
13
24
4
25
5
15
26
6
16
27
7
17
8
18
9
19
10
20
10
14
35
(a) Sialograma parotídeo. (b) Sialograma parotídeo, proyección submentovertical.
(c) Sialograma submandibular.
Glándulas salivales
1 Catéter
2 Conducto submandibular principal (de Wharton)
3 Mandíbula
4 Conductillos secundarios
1 Catéter
2 Apófisis coronoides de la mandíbula
3 Hueso hioides
4 Mandíbula
5 Apófisis mastoides
6 Conducto parotídeo (de Stenon)
7 Conductillos secundarios
a
1
b
1
2
3
4
6
7
2
4
5
6
7
7
c
1
2
3
4
3
4
36
a
7
14
6
2 11
9
4
17
1
15
13
5
12
16
10
8
3
Fase arterial de arteriografías carotídeas por sustracción digital,
(a) proyección anteroposterior, (b) proyección lateral, (c) proyección
oblicua.
b
9
25
7
2
26
3
14
21
11
23
6
13
22
12
24
20
17
19
8
28
1
29
5
18
27
16
c
9
25
7
2
27
3
11
6
17
4
10
15
30
20
26
Vasos del encéfalo
1 Ramas angulares de la arteria cerebral media
2 Arteria cerebral anterior
3 Ramas temporales anteriores de la arteria cerebral media
4 Ramas (en la ínsula) de la arteria cerebral media
5 Arteria callosomarginal
6 Porción cavernosa de la arteria carótida interna
7 Porción cervical de la arteria carótida interna
8 Arteria del polo frontal
9 Rodilla de la arteria cerebral media
10 Arterias lenticuloestriadas
11 Arteria cerebral media
12 Rama orbitofrontal de la arteria pericallosa
13 Arteria pericallosa
14 Porción petrosa de la arteria carótida interna
15 Ramas parietales posteriores de la arteria cerebral media
16 Arteria recurrente de Heubner
17 Punto de Silvio
1 Arteria angular
2 Arteria cerebral anterior
3 Arteria coroidea anterior
4 Arteria comunicante anterior
5 Arteria temporal anterior
6 Arteria callosomarginal
7 Porción cavernosa de la arteria
carótida interna
8 Arteria del surco central
9 Porción cervical de la arteria
carótida interna
10 Ramas etmoidales de la arteria
oftálmica
11 Arteria del polo frontal
12 Arteria parietal interna inferior
13 Rama frontal interna de la arteria
cerebral anterior
14 Arteria carótida intracranial
(supraclinoidea)
15 Arteria lenticuloestriada
16 Arteria maxilar
17 Arteria cerebral media
18 Arteria occipital
19 Arteria del opérculo frontal
20 Arteria oftálmica
21 Arteria orbitofrontal
22 Arteria paracentral
23 Arteria pericallosa
24 Arteria pericallosa extendida
alrededor del cuerpo calloso
25 Porción petrosa de la arteria
carótida interna
26 Arteria cerebral posterior
27 Arteria comunicante posterior
28 Arteria parietal posterior
29 Arteria temporal posterior
30 Arteria recurrente de Heubner
37
Vasos del encéfalo
(a) Fase venosa de arteriografía carotídea por sustracción digital,
proyección anteroposterior.
(b) Fase venosa de arteriografía carotídea por sustracción digital,
proyección lateral.
a
8
8
6
5
4
7
1
9 3
2
1
7
b
13
11
6
4
15
9
8
16
12
5
2
7
1 14
18
3
10
17
11
1 Vena basal de Rosenthal
2 Seno sagital inferior
3 Vena cerebral interna
4 Vena yugular interna
5 Bulbo de la vena yugular
6 Seno transverso derecho
7 Venas corticales superficiales
8 Seno sagital superior
9 Vena talamoestriada
1 Vena anterior del núcleo caudado
2 Vena basal de Rosenthal
3 Seno cavernoso
4 Confluencia de los senos venosos (prensa de Herófilo)
5 Vena cerebral mayor de Galeno
6 Seno sagital inferior
7 Vena cerebral interna
8 Vena yugular interna
9 Seno sigmoideo
10 Seno esfenoparietal
11 Seno recto
12 Venas cerebrales superficiales
13 Seno sagital superior
14 Vena talamoestriada
15 Seno transverso
16 Vena de Labbé (cerebral media superficial)
17 Vena de Trolard (anastomótica inferior)
18 Ángulo venoso
38 Vasos del encéfalo
(a) Fase arterial de arteriografía vertebral por sustracción digital,
proyección anteroposterior.
(b) Fase arterial de arteriografía vertebral por sustracción digital,
proyección lateral.
a
18
3
12
16
14
17
11
7
1
15
5
6
8
4
2
9
10 13
b
21
20
3
9
2
7
13
18
15
6
5
1
11
10
4
19
12
16
14
8
17
11
1 Arteria cerebelosa anteroinferior
2 Arteria espinal anterior
3 Arteria basilar
4 Arteria calcarina
5 Rama hemisférica de la arteria cerebelosa superior
6 Arteria temporal inferior
7 Segmento bulbar de la arteria cerebelosa posteroinferior
8 Arteria parietooccipital
9 Arteria cerebral posterior en la cisterna ambiens
10 Arteria cerebral posterior en la cisterna interpeduncular
11 Arteria cerebelosa posteroinferior
12 Porción cuadrigémina de la arteria cerebral posterior
13 Punto de unión con la arteria comunicante posterior
14 Arterias cerebelosas superiores detrás del tronco del encéfalo
15 Arteria cerebelosa superior
16 Ramas talamoperforantes de la arteria cerebelosa superior
17 Rama verniana de la arteria cerebelosa superior
18 Arteria vertebral saliendo del agujero transverso del atlas
(primera vértebra cervical)
1 Arteria cerebelosa anteroinferior
2 Segmento bulbar anterior de la arteria cerebelosa posteroinferior
3 Arteria basilar
4 Arteria calcarina
5 Ramas hemisféricas de la arteria cerebelosa posteroinferior
6 Segmento vermiano inferior de la arteria cerebelosa posteroinferior
7 Segmento lateral bulbar de la arteria cerebelosa posteroinferior
8 Rama meníngea de la arteria vertebral
9 Origen de la arteria cerebelosa posteroinferior
10 Arteria parietooccipital
11 Arteria cerebral posterior
12 Ramas coroideas posteriores de la arteria cerebral posterior
13 Segmento bulbar posterior de la arteria cerebelosa posteroinferior
14 Arteria temporal posterior
15 Segmento retroamigdalino de la arteria cerebelosa posteroinferior
16 Ramas dorsales del cuerpo calloso de la arteria cerebral posterior
17 Arteria cerebelosa superior
18 Segmento supraamigdalino de la arteria cerebelosa posteroinferior
19 Ramas talamoperforantes de la arteria cerebral posterior
20 Arteria vertebral
21 Arteria vertebral saliendo del agujero transverso del atlas
(primera vértebra cervical)
39
Vasos del encéfalo
(a) Fase venosa de arteriografía vertebral por sustracción digital,
proyección anteroposterior.
(b) Fase venosa de arteriografía vertebral por sustracción digital,
proyección lateral.
a
9 6
10
5
4
12
12
11
3
2
1
8
7
b
12
3
13
9
14
10
2
4
5
8
18
17
16
15
1
11
6
7
1 Vena pontomesencefálica anterior
2 Vena hemisférica inferior
3 Vena vermiana inferior
4 Vena yugular interna
5 Bulbo yugular
6 Seno transverso izquierdo
7 Vena petrosa
8 Vena mesencefálica posterior
9 Seno transverso derecho
10 Seno recto
11 Vena hemisférica superior
12 Seno petroso superior
1 Vena pontomesencefálica anterior
2 Confluencia de los senos venosos (prensa de Herófilo)
3 Vena cerebral mayor de Galeno
4 Vena hemisférica inferior
5 Vena vermiana inferior
6 Vena yugular interna
7 Bulbo yugular
8 Vena mesencefálica lateral
9 Vena mesencefálica posterior
10 Vena cerebelosa precentral
11 Seno sigmoideo
12 Seno recto
13 Vena coroidea superior
14 Vena hemisférica superior
15 Vena vermiana superior
16 Vena amigdalina
17 Seno transverso
18 Vena de la cisura horizontal
40 Vasos del encéfalo
1 Arteria carótida interna
2 Segmento horizontal (A1) de la arteria cerebral anterior (ACA)
3 Segmento vertical (A2) de la ACA
4 Arteria comunicante anterior
5 Segmento horizontal (M1) de la arteria cerebral media (ACM)
6 Segmento insular (M2) de la ACM
7 Rodilla de la ACM (bifurcación)
8 Segmento precomunicante (P1) de la arteria cerebral posterior (ACP)
9 Segmento ambiens (P2) de la ACP
10 Segmento cuadrigémino (P3) de la ACP
11 Arteria comunicante posterior
12 Arteria basilar
13 Arteria cerebelosa superior
14 Arteria vertebral
Angiografías por RM del polígono de Willis, (a) y (b) coronales, (c) y (d) axiales.
b
1
2
12
3
4
14
5
7
8
c
1
11
2
12
3
13
4
5
6
7
8
9
10
7
a
1
2
12
3
4
14
5
6
7
9
10
8
d
1
11
2
12
3
5
6
7
8
9
10
7
11
41
Vasos del encéfalo
1 Seno sagital superior
2 Venas cerebrales superficiales
3 Vena de Galeno
4 Seno recto
5 Vena de Labbé
6 Seno transverso
7 Seno sigmoideo
8 Confluencia de senos (prensa de Herófilo)
9 Vena yugular interna
10 Bulbo yugular
11 Vena cerebral interna
Imágenes de RM de la circulación venosa, (a) lateral, (b) frontal, (c) oblicua posterior izquierda, (d) oblicua posterior derecha.
d
1
11
3
4
5
6
7
9
5
10
b
1
11
2
4
5
6 7
9
6
c
1
11
2
3
4
5
6
7
8
9
10
6
a
11
3
4
5
7
8
9
10
1
2
42
c
18
31
41
32
42
a b
d
51
52
53
54
55
56
57
37
58
48
59
49
60
50
21
22
23
3
24
25
26
16
27
28
35
29
19
30
20
1
11
2
12
3
13
4
14
5
15
6
16
7
17
8
18
9
10 16
34
33
43 44
45
36
46
37
47
38
39
40
Encéfalo
(a)–(n) Imágenes axiales T2 del encéfalo, de inferior a superior.
1 Conducto parotídeo
2 Músculo masetero
3 Glándula parótida (lóbulo superficial)
4 Rama de la mandíbula
5 Pabellón auditivo
6 Vena retromandibular
7 Músculo esternocleidomastoideo
8 Glándula parótida (lóbulo profundo)
9 Vena yugular interna
10 Apófisis mastoides
11 Arteria carótida interna
12 Cóndilo occipital
13 Músculo largo de la cabeza
14 Agujero magno
15 Paladar duro
16 Arteria vertebral
17 Vasos occipitales
18 Músculo pterigoideo medial
19 Músculo pterigoideo lateral
20 Lámina pterigoidea lateral
21 Músculo elevador del labio
superior y del ala de la nariz
22 Cornete inferior
23 Tabique nasal
24 Nasofaringe
25 Bulbo raquídeo
26 Amígdala cerebelosa
27 Apófisis coronoides
de la mandíbula
28 Músculo temporal
29 Hojas del hemisferio cerebeloso
30 Agujero de Magendie
Los números 1–161 son comunes para las páginas 42–45.
43
Encéfalo
31 Conducto nasolagrimal
32 Arco cigomático
33 Cabeza de la mandíbula
34 Lámina pterigoidea medial
35 Agujero yugular (rasgado
posterior)
36 Peñasco del temporal
37 Arteria carótida interna
38 Celdas mastoideas
39 Seno maxilar (antro)
40 Coclear
41 Conducto semicircular posterior
42 Clivus
43 Arteria basilar
44 Arteria laberíntica
45 Vermis cerebeloso inferior
46 Inión (protuberancia occipital
interna)
47 Agujero de Lushka
48 Celdas etmoideas
49 Músculo recto inferior
50 Seno esfenoidal
51 Lóbulo temporal
52 Protuberancia
53 Pedúnculo cerebeloso medio
54 Lóbulo floculonodular del
cerebelo
55 Cuarto ventrículo
56 Cisterna magna
57 Nervio facial (NC VII)
58 Nervio vestibulococlear
(estatoacústico) (NC VIII)
59 Meato auditivo interno
60 Ángulo pontocerebeloso
h
95
e f
71
81 82
83
75
85
76
86
77
87
78
79 80
g
81
85
87
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
75
84
88
51
48
50
61
62
63 64
66 67
68
69
70
74
29
73
72
65
43
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
161
114
85
Los números 1–161 son comunes para las páginas 42–45.
(a)–(n) Imágenes axiales T2 del encéfalo, de inferior a superior.
44 Encéfalo
61 Cristalino
62 Humor vítreo
63 Músculo recto lateral
64 Tejido adiposo retroorbitario
65 Músculo temporal
66 Arteria carótida interna
(parte cavernosa)
67 Cuerpo del esfenoides
68 Músculo recto medial
69 Pedúnculo cerebeloso superior
70 Conducto semicircular superior
71 Vermis cerebeloso superior
72 Corteza calcarina del lóbulo
occipital
73 Prensa de Herófilo (confluencia
de senos venosos)
74 Ligamento petroclinoideo
75 Nervio óptico (NC II)
76 Infundíbulo del seno frontal
77 Glándula lagrimal
78 Vena oftálmica superior
79 Glándula hipofisaria
80 Arteria carótida interna
(parte supraclinoidea)
81 Asta temporal del ventrículo
lateral
82 Gancho del lóbulo temporal
j
l
k
118
133
i
87
88
90
95
103
104
105 113
114
115
116
117
118 119
120
122
123 124
132
65
121
138
139
140
141
142
143
144
122
133
145
146
151
88
103
125
126
127
128
129 130
131
133
134
135
136
137
103
51
118
115
Los números 1–161 son comunes para las páginas 42–45.
(a)–(n) Imágenes axiales T2 del encéfalo, de inferior a superior.
45
Encéfalo
83 Hipocampo
84 Cisterna ambiens
85 Arteria cerebral posterior
86 Tubérculo cuadrigémino inferior
87 Seno recto
88 Seno sagital superior
89 Músculo recto superior
90 Seno frontal
91 Apófisis crista galli
92 Nervio olfatorio (NC I)
93 Arteria cerebral media
94 Bifurcación de la arteria
carótida interna
95 Arteria cerebral anterior
96 Cisterna suprasellar
97 Arteria comunicante anterior
98 Quiasma óptico
99 Bifurcación de la arteria basilar
100 Cisterna cuadrigeminal
101 Mesencéfalo
102 Lámina orbitaria del hueso
frontal
103 Hoz del cerebro
104 Fisura interhemisférica
105 Circunvoluciones insulares
106 Tracto (cintilla) óptico
107 Cisura de Silvio (surco lateral)
108 Cuerpo mamilar
(del hipotálamo)
109 Pedúnculo cerebral
110 Acueducto de Silvio
111 Tubérculo cuadrigémino
superior
112 Hojas del cerebelo
113 Arteria cerebral media
(rama de segundo orden)
114 Asta occipital del ventrículo
lateral
115 Brazo posterior de la cápsula
interna
116 Comisura anterior
117 Tercer ventrículo
118 Tálamo
119 Comisura posterior
120 Glándula pineal
121 Trígono del ventrículo lateral
122 Plexo coroideo
123 Vena basal (de Rosenthal)
124 Vena cerebral interna
(de Galeno)
125 Cabeza del núcleo caudado
126 Asta frontal del ventrículo
lateral
127 Lóbulo frontal
128 Brazo anterior de la cápsula
interna
129 Globo pálido
130 Putamen
131 Cápsula externa
132 Claustro
133 Vasos coroideos
134 Esplenio (rodete) del cuerpo
calloso
135 Seno sagital inferior
136 Lóbulo parietal
137 Lóbulo occipital
138 Arteria callosomarginal
139 Rodilla del cuerpo calloso
140 Septum pellucidum
141 Tracto (cintilla) óptico
142 Rodilla del cuerpo calloso
143 Esplenio (rodete) del cuerpo
calloso
144 Arteria frontopolar
145 Circunvolución del cuerpo calloso
146 Cuerpo del núcleo caudado
147 Vena cortical
148 Bóveda craneal
149 Cuerpo (trígono) del ventrículo
lateral
150 Circunvolución precentral
151 Surco central de Rolando
152 Circunvolución poscentral
153 Centro semioval
154 Corona radiada
155 Sustancia gris
156 Sustancia blanca
157 Capa externa de la bóveda
158 Díploe
159 Capa interna de la bóveda
160 Granulación aracnoidea
161 Cisterna interpeduncular
n
m
138
147
148
149
160
154
95
151
103
113
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
88
85
95
Los números 1–161 son comunes para las páginas 42–45.
(a)–(n) Imágenes axiales T2 del encéfalo, de inferior a superior.
46 Encéfalo
(a)–(d) Encéfalo, imágenes sagitales de RM.
d
c
b
a
47
21
5
48
13
31
40
43
30
44
35
52
19
55
46
38 2
39
45
15
10
54
12
8
4
23
3
29
18
26
50
13
31
10
54
8
4
56
28
11
25
36
49
14
9
34
42
17
53
1
22
51
37
6
7
20
34
42
17
41
16
53
27
1
33
32
22
24
10
1 Puente alveolar
2 Arco anterior del atlas
(primera vértebra cervical)
3 Arteria cerebral anterior
4 Arteria basilar
5 Cuerpo del cuerpo calloso
6 Cuerpo del ventrículo
lateral
7 Surco central de Rolando
8 Láminas del cerebelo
9 Hemisferio cerebeloso
10 Cerebelo
11 Pedúnculo cerebral
12 Médula espinal cervical
13 Circunvolución cingular
14 Surco cingular
15 Cisterna magna (cisterna
bulbocerebelosa)
16 Corona radiada
17 Vena cortical
18 Agujero magno del occipital
19 Cuarto ventrículo
20 Seno frontal
21 Rodilla del cuerpo calloso
22 Globo ocular
23 Vena cerebral mayor de Galeno
24 Cabeza del núcleo caudado
25 Pedúnculo cerebeloso inferior
26 Tubérculo cuadrigémino inferior
27 Músculo recto inferior
28 Arteria carótida interna
(en el seno cavernoso)
29 Vena cerebral interna
30 Agujero interventricular de Monro
31 Ventrículo lateral
32 Núcleo lenticular
33 Mandíbula
34 Seno maxilar (antro)
35 Bulbo raquídeo
36 Pedúnculo cerebeloso medio
37 Arteria cerebral media
38 Nasofaringe
39 Apófisis odontoides (diente)
40 Quiasma óptico en la cisterna
quiasmática
41 Nervio óptico
42 Corteza orbitaria del lóbulo
frontal
43 Hipófisis
44 Protuberancia anular
45 Arco posterior del atlas
46 Cisterna prepontina
47 Seno esfenoidal
48 Esplenio (rodete) del cuerpo
calloso
49 Pedúnculo cerebeloso superior
50 Tubérculo cuadrigémino superior
51 Cisura de Silvio (surco lateral)
52 Calota protuberancial
53 Lóbulo temporal del cerebro
54 Tienda del cerebelo
55 Glándula pineal
56 Arteria vertebral
47
Encéfalo
Encéfalo, imagen sagital de RM en la línea media.
1 Arco anterior del atlas (primera vértebra
cervical)
2 Arteria cerebral anterior
3 Comisura anterior
4 Acueducto de Silvio
5 Arteria basilar
6 Tronco del cuerpo calloso
7 Láminas del cerebelo
8 Amígdala cerebelosa
9 Cerebelo
10 Pedúnculo cerebral del mesencéfalo
11 Médula espinal cervical
12 Circunvolución cingular
13 Cisterna magna (cisterna bulbocerebelosa)
14 Díploe de la bóveda
15 Tejido adiposo de la médula ósea del clivus
16 Agujero magno del occipital
17 Fórnix
18 Cuarto ventrículo
19 Seno frontal
20 Rodilla del cuerpo calloso
21 Vena cerebral mayor de Galeno
22 Vena cerebral interna
23 Agujero interventricular de Monro
24 Lámina terminal
25 Ventrículo lateral
26 Cuerpo mamilar
27 Adhesión intertalámica
28 Bulbo raquídeo
29 Nasofaringe
30 Apófisis odontoides (diente)
31 Cisura parietooccipital
32 Glándula pineal
33 Hipófisis
34 Protuberancia anular
35 Arco posterior del atlas
36 Comisura posterior
37 Cisterna prepontina
38 Cisterna cuadrigémina
39 Lámina cuadrigémina (techo) del mesencéfalo
40 Seno esfenoidal
41 Esplenio (rodete) del cuerpo calloso
42 Velo medular superior
43 Calota protuberancial
44 Tienda del cerebelo
45 Tercer ventrículo
21
1
11
22
2
12
23
3
13
24
4
14
25
5
15
26
6
16
27
7
17
28
8
18
29
9
19
30
10
20
31
41
32
42
33
43
34
44
35
45 36
37
38
39
40
48 Encéfalo
(a)–(p) Imágenes coronales de RM potenciadas en T2 del encéfalo, de anterior a posterior.
1 Seno sagital superior
2 Hoz del cerebro
3 Arteria cerebral anterior
4 Arteria callosomarginal
5 Rodilla del cuerpo calloso
6 Asta frontal del ventrículo lateral
7 Circunvolución cingular
8 Lóbulo temporal
9 Apófisis clinoides anterior
10 Corteza olfativa
11 Seno esfenoidal
12 Ala mayor del esfenoides
13 Nasofaringe
14 Músculo temporal
15 Paladar duro
16 Orofaringe
17 Músculo masetero
18 Lóbulo frontal
19 Cuerpo del cuerpo calloso
20 Septum pellucidum
21 Cabeza del núcleo caudado
22 Brazo anterior de la cápsula
interna
23 Cápsula externa
24 Circunvolución insular
25 Cisura de Silvio (surco lateral)
26 Putamen
27 Arteria cerebral media
28 Parte supraclinoidea
de la arteria carótida interna
29 Pared lateral de la duramadre
del seno cavernoso
30 Arteria carótida interna
31 Glándula hipofisaria
32 Quiasma óptico
Los números 1-130 son comunes para las páginas 48-51.
b
a
c
22
23
27
51
52
53
54
55
35
36
37
38
39
30
3
1
d
41
42
44
45
56
46
57
47
58
59
60
40
50
50 48
14
11
2
12
3
13
4
14
5
15
6
16
7
17
8
18
9 10
11
43
18
21
24
25 26
28
29
19
30
20
31
32
33
34
49
49
Encéfalo
33 Cisterna suprasellar
34 Globo pálido
35 Cuerpo (trígono) del ventrículo
lateral
36 Músculo pterigoideo lateral
37 Músculo pterigoideo medial
38 Lengua
39 Paladar blando
40 Plexo coroideo
41 Corona radiada
42 Tracto (cintilla) óptico
43 Nervio óptico (NC II)
44 Ganglio trigémino en la cavidad
de Meckel
45 Cuerpo del esfenoides
46 Vasos alveolares inferiores
47 Nervio alveolar inferior
48 Cabeza de la mandíbula
49 Apófisis coronoides
de la mandíbula
50 Glándula parótida
51 Nervio oculomotor (motor ocular
común) (NC III)
52 Nervio troclear (patético) (NC IV)
53 Nervio oftálmico (NC V, primera
división)
54 Nervio maxilar (NC V, segunda
división)
55 Nervio abducens (motor ocular
externo) (NC VI)
56 Fosa infratemporal
57 Lóbulo parietal
58 Hipocampo
59 Asta temporal del ventrículo
lateral
60 Arteria cerebral media (rama
de segundo orden)
61 Tercer ventrículo
73
74
75
78
24
30
72
64
22
42
56
46
48
59
62
64
67
70
72
87
77
63
e
g h
81
82
83
84
85
86
88
79
80
f
41
58
50
61
65
66
68
69
71
76
64
63
76 30
63
64
87
87
81
Los números 1-130 son comunes para las páginas 48-51.
(a)–(p) Imágenes coronales de RM potenciadas en T2 del encéfalo, de anterior a posterior.
50 Encéfalo
62 Cisterna prepontina
63 Arteria basilar
64 Arteria cerebral posterior
65 Arteria cerebelosa superior
66 Vena retromandibular
67 Trago del oído externo
68 Basioccipucio
69 Sincondrosis esfenooccipital
70 Nervio auriculotemporal
71 Agujero de Monro
72 Tálamo
73 Hipotálamo
74 Cuerpo mamilar (del hipotálamo)
75 Cóclea
76 Rafe faringobasilar
77 Basioesfenoides
78 Arco anterior de C1
79 Arteria vertebral
80 Masa lateral de C1
81 Músculo esternocleidomastoideo
82 Protuberancia
83 Pedúnculo cerebral
84 Adhesión intertalámica
85 Nervio abducens (motor ocular
externo) (NC VI) en la cisterna
ambiens
86 Cisterna interpeduncular
87 Nervio trigémino (NC V)
88 Vena yugular interna
89 Cuerpo del núcleo caudado
90 Apófisis odontoides de C2
91 Cuerpo de C2
92 Meato auditivo interno
93 Nervios facial (NC VII)
y vestibulococlear
(estatoacústico) (NC VIII)
94 Vestíbulo del aparato vestibular
95 Eminencia arcuata del peñasco
del hueso temporal
96 Conducto semicircular superior
j
61
89
95
96
97
98
19
72
94
k
64
79
82
99
100
104
110
79
i
25
35
58
59
71
82
72
83 86
87
88
79
90
80
91
92
93
94
1
l
2
72
79
101
102
105
106
107
109
113
111
114 112
79
79
79
108
Los números 1-130 son comunes para las páginas 48-51.
(a)–(p) Imágenes coronales de RM potenciadas en T2 del encéfalo, de anterior a posterior.
51
p
124
125
126
68
Encéfalo
m
97 Conducto semicircular
horizontal (lateral)
98 Conducto semicircular
posterior
99 Mesencéfalo
100 Bulbo raquídeo
101 Pedúnculo cerebeloso medio
102 Hojas del cerebelo
103 Glándula pineal
104 Venas cerebrales internas
105 Tubérculo cuadrigémino
superior
106 Tubérculo cuadrigémino inferior
107 Acueducto de Silvio
108 Médula espinal
109 Agujero magno
110 Celdas mastoideas
111 Músculo trapecio
112 Techo (lámina cuadrigémina)
del mesencéfalo
113 Tienda del cerebelo
114 Gancho del lóbulo temporal
115 Esplenio (rodete) del cuerpo
calloso
116 Pedúnculo cerebeloso superior
117 Pedúnculo cerebeloso inferior
118 Hemisferio cerebeloso
119 Trígono del ventrículo lateral
120 Vena cerebral interna (de Galeno)
121 Vena basal (de Rosenthal)
122 Cuarto ventrículo
123 Amígdala cerebelosa
124 Seno sagital inferior
125 Núcleo dentado del cerebelo
126 Nódulo del cerebelo
127 Cisterna magna
128 Agujero lateral (de Lushka)
129 Agujero medial (de Magendie)
130 Cisterna cuadrigémina
59
103
105
116
117
118 122
3
n
130
128
27
115
1
o
119
120
121
122
123
127
40
128
129
Los números 1-130 son comunes para las páginas 48-51.
(a)–(p) Imágenes coronales de RM potenciadas en T2 del encéfalo, de anterior a posterior.
52
(a)–(d) Encéfalo del recién nacido, imágenes ecográficas coronales.
Encéfalo del recién nacido
1 Cuerpo del núcleo caudado
2 Tronco del encéfalo
3 Cavidad del septum pellucidum
4 Cerebelo
5 Plexo coroideo
6 Cuerpo calloso
7 Hoz del cerebro
8 Cabeza del núcleo caudado
9 Ventrículo lateral
10 Lóbulo parietal del cerebro
11 Cisura de Silvio (surco lateral)
12 Lóbulo temporal
13 Tálamo
14 Tercer ventrículo
9
14
11
12
7
6
13
8
3
a
9
12
7
6
5
10
c
9
11
12
7
6
13
1
3
2
b
9
7
5
4
d
53
(e)–(h) Encéfalo del recién nacido, imágenes ecográficas sagitales.
Encéfalo del recién nacido
1 Cuerpo del núcleo caudado
2 Tronco del cuerpo calloso
3 Tronco del encéfalo
4 Cavidad del septum pellucidum
5 Cerebelo
6 Plexo coroideo
7 Clivus
8 Cuarto ventrículo
9 Lóbulo frontal
10 Rodilla del cuerpo calloso
11 Ala mayor del esfenoides
12 Cabeza del núcleo caudado
13 Ventrículo lateral
14 Lóbulo occipital
15 Lóbulo parietal del cerebro
16 Esplenio (rodete) del cuerpo calloso
17 Lóbulo temporal
18 Tálamo
19 Tercer ventrículo
19 18
8
12
5
4
3
2
16
10
9
14
15
7
e
13
17
6
18
9
14
15
11
g
10 2
16
7
14
18
f
13
17
6
18
1
12
9
14
15
11
h
54 Fosa hipofisaria
Imágenes de RM potenciadas en T1 de la fosa hipofisaria (a) y (b) coronal, (c) sagital, (d) sagital posgadolinio.
b
2
6
5
8
24
11
9 22
21
13
23
17
1
4
20
18
15
3
25
10
12
a
2
6
5
24
11
9
22
21
13
14
23
17
1
4
20
16
7
d
26 27
18
29
23
33
31
32
30
14
19
c
26
18
15
28
29
23
19
27
1 Arteria cerebral anterior
2 Asta anterior del ventrículo
lateral
3 Bifurcación de la arteria carótida
interna
4 Rama de la arteria cerebral
media en el surco lateral (cisura
de Silvio)
5 Circunvolución cingular
6 Cuerpo calloso
7 Ínsula
8 Cisura interhemisférica
9 Porción cavernosa de la arteria
carótida interna
10 Músculo pterigoideo lateral
11 Surco lateral (cisura de Silvio)
12 Músculo pterigoideo medial
13 Nasofaringe
14 Quiasma óptico
15 Tracto (cintilla) óptico
16 Lóbulo parietal del cerebro
17 Hipófisis
18 Tallo hipofisario
19 Apófisis clinoides posterior
20 Septum pellucidum
21 Seno esfenoidal
22 Arteria carótida interna
intracraneal (supraclinoidea)
23 Cisterna quiasmática
24 Lóbulo temporal del cerebro
25 Músculo temporal
26 Hipófisis anterior
27 Hipófisis posterior
28 Cuerpo mamilar
29 Tálamo
30 Cisterna prepontina
31 Cuarto ventrículo
32 Cisterna magna
33 Cisterna interpeduncular
55
Columna vertebral y médula espinal
2
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
56 Columna vertebral
(a) Columna cervical, proyección anteroposterior, (b) columna cervical, proyección lateral.
1 Arco anterior del atlas
2 Basioccipucio
3 Apófisis odontoides (del axis)
4 Cóndilo occipital
5 Masa lateral del atlas (C1)
6 Masa lateral del axis (C2)
7 Cuerpo del axis (C2)
8 Apófisis espinosa de C3
9 Articulación uncovertebral
(Lushka) de C5/C6
10 Apófisis articular superior de C5
11 Apófisis articular inferior de C5
12 Apófisis transversa de C7
13 Apófisis transversa de T1
14 Primera costilla
15 Apófisis espinosa de T1
16 Clavícula
17 Pedículo de C6
18 Lámina de C6
19 Agujero intervertebral de C7/T1
(para la raíz de C8)
20 Epiglotis
21 Carilla (articulación cigoapofisaria)
de C3/C4
22 Porción interarticular de C7
23 Ángulo de la mandíbula
24 Apófisis transversa de C5
25 Disco intervertebral en C3/C4
1 Arco anterior del atlas (primera vértebra cervical)
2 Tubérculo anterior de la apófisis transversa
de la cuarta vértebra cervical
3 Cuerpo del axis (segunda vértebra cervical)
4 Apófisis articular inferior (carilla) de la cuarta
vértebra cervical
5 Apófisis odontoides (diente) del axis (segunda
vértebra cervical)
6 Arco posterior del atlas (primera vértebra
cervical)
7 Cuerpo del atlas (primera vértebra cervical)
8 Tubérculo posterior de la apófisis transversa de
la cuarta vértebra cervical
9 Tubérculo posterior del atlas (primera vértebra
cervical)
10 Apófisis espinosa del axis (segunda vértebra
cervical)
11 Apófisis espinosa de la cuarta vértebra cervical
12 Apófisis articular superior (carilla) de la cuarta
vértebra cervical
13 Pedículo de C4
14 Porción interarticular de C4
15 Lámina de C4
16 Lámina intertubercular de la apófisis transversa
de C4
17 Labio posterolateral (gancho) de C4
18 Cuerpo de la apófisis transversa de C4
Radiografías de vértebras cervicales desecadas.
(a) Proyección anteroposterior de C4.
(b) Proyección lateral de C1.
(c) Proyección lateral de C2.
(d) Proyección lateral de C4.
B
21
1
22
24
4
17 18
19
20
2
3
8
7
25
10
11
12
13
A
11
2
12
23
3
13
14
25
5
15
6
16
7
8
9
10
b
1
6 7
9
c
3
5
10
a 11
12
16
17
8
18
d
2
13
4
14
15
12
11 8
18
57
Columna vertebral
(a) Atlas (primera vértebra cervical) y axis
(segunda vértebra cervical), proyección
anteroposterior con la «boca abierta».
(b) Atlas (primera vértebra cervical) desecado, proyección anteroposterior.
(c) Axis (segunda vértebra cervical) desecado, proyección anteroposterior.
(d) Radiografía de la columna cervical de un niño de 3 años, proyección lateral.
La articulación atlantoaxoidea normalmente puede ser de hasta 5 mm (hasta 3 mm
en adultos).
(e) Radiografía de la columna cervical de un niño de 9 años, proyección lateral. Obsérvese
la forma de cuña fisiológica normal de los cuerpos vertebrales (flechas) debido a la falta
de osificación de las apófisis unciformes.
(f) Proyección oblicua de la columna cervical de un adulto.
(g) Dibujo esquemático de (f).
24 5
8
g
12
13
17
5
6
8
9
11
15
16
18
21
24
8
f
1 Arco anterior del atlas (primera
vértebra cervical)
2 Articulación atlantoaxoidea
3 Apófisis espinosa bífida del axis
(segunda vértebra cervical)
4 Cuerpo del axis (segunda vértebra
cervical)
5 Cuerpo de la quinta vértebra cervical
6 Hueso hioides
7 Apófisis articular inferior (carilla)
del atlas (primera vértebra cervical)
8 Agujero intervertebral (de conjunción)
9 Lámina de la quinta vértebra cervical
10 Masa lateral del atlas (primera vértebra
cervical)
11 Primera costilla izquierda
12 Mandíbula
13 Hueso occipital
14 Apófisis odontoides (diente) del axis
(segunda vértebra cervical)
15 Tubérculo posterior de la apófisis
transversa de la quinta vértebra
cervical
16 Apófisis unciforme de la quinta vértebra
cervical
17 Primera costilla derecha
18 Apófisis espinosa de la quinta vértebra
cervical
19 Apófisis articular superior (carilla)
del atlas (primera vértebra cervical)
20 Apófisis articular superior (carilla)
del axis (segunda vértebra cervical)
21 Tráquea
22 Apófisis transversa del atlas (primera
vértebra cervical)
23 Apófisis transversa del axis (segunda
vértebra cervical)
24 Apófisis transversa de la quinta
vértebra cervical
d e
1
12
3
13
4
6
8
2
1
4
7
10
14
19
19
22
23
3
3
2
a
14
4
3
23
19
4
c
1
22
19
10
7
b
58 Columna vertebral
c
19
21
16
7
11
(a) Columna torácica, proyección
anteroposterior.
(b) Columna torácica, proyección lateral.
(c) Vértebra torácica desecada,
proyección anteroposterior.
(d) Sexta vértebra torácica desecada,
proyección lateral.
Columna torácica, (e) de un recién nacido
de 7 días, (f) de un niño de 12 años,
proyecciones laterales.
d
19
21
16 7
8
11
2
1 Cuerpo de la sexta vértebra torácica
2 Cuerpo vertebral
3 Clavícula
4 Primera costilla
5 Primera vértebra torácica
6 Epífisis anular inferior del cuerpo vertebral
7 Apófisis articular inferior (carilla)
8 Escotadura vertebral inferior
9 Bronquio principal izquierdo
10 Hendidura neonatal
11 Pedículo
12 Pedículo de la undécima vértebra torácica
13 Costillas
14 Bronquio principal derecho
15 Localización del disco intervertebral
16 Apófisis espinosa
17 Apófisis espinosa de la sexta vértebra torácica
18 Epífisis anular superior del cuerpo vertebral
19 Apófisis articular superior (carilla)
20 Tráquea
21 Apófisis transversa
a
12
3
4
14
5
17
9
20
b
1
11
15
16
20
11
e
10
2
19
10
f
11
15
6
18
13
13
59
Columna vertebral
(a) Columna lumbar, radiografía anteroposterior.
(b) Columna lumbar, proyección lateral.
(c) Segunda vértebra lumbar desecada,
proyección anteroposterior.
(d) Segunda vértebra lumbar desecada,
proyección lateral.
(e) Columna lumbar, proyección oblicua.
d
12
5
14
13
7
6
c
2
9
12
5
14
13
1 Cuerpo de la primera vértebra lumbar
2 Disco intervertebral L4/L5
3 Apófisis articular inferior (carilla) de L2
4 Apófisis articular superior (carilla) de L3
5 Lámina de L2
6 Apófisis espinosa de L3
7 Carilla (articulación cigoapofisaria) de L4/L5
8 Pedículo
9 Porción interarticular
10 Duodécima costilla derecha
11 Promontorio del sacro
12 Apófisis transversa de L3
13 Apófisis mamilar
14 Escotadura vertebral inferior de L2
15 Agujero intervertebral entre L2/L3
(para la raíz L2)
16 Cresta ilíaca
17 Articulación sacroilíaca
a
1
11
2
12
3
5
6
17
8
10
8
e
3
9
5
14
13
8
11
10
4
1
1 Contorno del músculo psoas
2 Cuerpo de la segunda vértebra lumbar
3 Cuerpo de la duodécima vértebra torácica
4 Cuerpo de la cuarta vértebra lumbar
5 Apófisis articular inferior (carilla) de la
segunda vértebra lumbar
6 Escotadura vertebral inferior de la segunda
vértebra lumbar
7 Apófisis mamilar de la segunda vértebra
lumbar
8 Porción interarticular
9 Pedículo de la segunda vértebra lumbar
10 Duodécima costilla
11 Espacio del disco intervertebral entre L2
y L3
12 Apófisis espinosa de la segunda vértebra
lumbar
13 Apófisis articular superior (carilla)
de la segunda vértebra lumbar
14 Apófisis transversa de la segunda vértebra
lumbar
b
4
14
15
16
7
9
8
1
5
9
6
8
2
16
3
13
60 Columna vertebral
1 Articulación sacroilíaca
2 Ala del sacro
3 Apófisis articular superior del sacro
4 Promontorio del sacro
5 Agujero sacro (S1/S2 para la raíz S1 derecha)
6 Porción superior del conducto sacro
7 Porción inferior del conducto sacro
8 Tubérculo espinoso en la cresta sacra media
9 Cóccix
10 Espacio del disco S1/S2 rudimentario
11 Cresta ilíaca
12 Surco preauricular (paraglenoideo)
13 Techo acetabular
14 Rama superior del pubis
15 Recto
16 Músculo elevador del ano (perfilado por tejido adiposo en la fosa isquioanal)
17 Sínfisis del pubis
(a) Sacro, proyección anteroposterior. (b) Sacro y cóccix, proyección lateral.
El surco preauricular (paraglenoideo) es una característica de la pelvis
femenina y se debe a la resorción ósea en la inserción del ligamento
sacroilíaco anterior. Es prominente en mujeres que han tenido hijos.
a b
3
15
6
7
10
11
4
8
11
9
13
1
11
2
12
13
4
14
5
16
17
8
9
3
12
61
Columna vertebral
1 Apófisis mastoides (punta)
2 Ligamento transverso (inserción)
3 Arco anterior del atlas (C1)
4 Masa lateral del atlas
5 Arco posterior de C1
6 Surco para la arteria vertebral
7 Apófisis odontoides (diente) del axis (C2)
8 Língula de la mandíbula
9 Apófisis estiloides
10 Gancho de la lámina pterigoidea medial
11 Agujero alveolar inferior de la rama mandibular
12 Agujero transverso de C1
13 Apófisis transversa de C1
14 Apófisis articular inferior de C2
15 Lámina de C2
16 Pedículo de C2
17 Apófisis espinosa de C2
18 Cuerpo de C2
19 Agujero intervertebral de C2/C3
20 Médula espinal
21 Tubérculo anterior de la apófisis transversa
de C2
22 Tubérculo posterior de la apófisis transversa
de C2
23 Cartílago tiroideo
24 Gancho del cuerpo vertebral de C3
25 Articulación uncovertebral (de Luschka)
en C2/C3
26 Carilla articular (cigoapofisaria) en C2/C3
27 Epiglotis
28 Valécula
29 Ligamento amarillo
Imágenes axiales de TC de la columna cervical superior a la altura de C1/C2 (a, b), C2 (c) y C2/C3 (d).
d
b
a
1
11
12
3
13
4
5
6
7
8
9
10
4
23
24
14
c
21
22
15
16
27
18
20
25
26
17
28
29
19
9
2
62 Columna vertebral y médula espinal
1 Agujero magno
2 Cuerpo de C7
3 Núcleo pulposo del disco
intervertebral de T5/T6
4 Médula espinal
5 LCR en espacio subaracnoideo
(artefacto vacío de flujo)
6 Vena basivertebral
7 Cono medular
8 Cola de caballo
9 Tráquea
10 Vena yugular interna
11 Arteria carótida común
12 Sustancia gris de la médula
espinal
13 Sustancia blanca de la médula
espinal
14 Apófisis espinosa de T4
15 Ligamento supraespinoso
16 Ligamento amarillo
17 Carilla articular (cigoapofisaria)
18 Tejido adiposo epidural
19 Ganglio de la raíz posterior
20 Raíz del nervio raquídeo
21 Lámina
22 Apófisis espinosa
23 Músculo psoas mayor
24 Músculo erector de la columna
vertebral
25 Músculo multífido
26 Vena cava inferior
27 Aorta
28 Fascia toracolumbar
29 Ligamento de la nuca
30 Colon descendente
Imágenes de RM de la columna, (a) ancho campo de visión sagital T2 y
cortes axiales T2 de las regiones (b) cervical, (c) torácica y (d) lumbar.
b
c
d
23
25
26
28
18
30
27
8
22 24
16
19
17
27
9
4
21
22
24
15
21
11
22
12
13
17
19
10
20
5
24
a
1
2
3
24
4
14
5
15
6
6
16
7
8
29
9
16
15
63
Columna lumbosacra, (a) imagen sagital de RM, (b) imagen parasagital de RM, (c) imagen coronal de RM.
Columna vertebral y médula espinal
1 Anillo fibroso
2 Ligamento longitudinal anterior
3 Venas basivertebrales
4 Cuerpo de la tercera vértebra lumbar
5 Cola de caballo
6 Saco dural lumbar caudal
7 Líquido cefalorraquídeo
8 Cono medular
9 Saco dural
10 Espacio epidural (lleno de tejido adiposo)
11 Hendidura internuclear
12 Ligamento interespinoso
13 Agujero intervertebral (de conjunción)
14 Riñón
15 Ligamento amarillo
16 Núcleo pulposo
17 Pedículo
18 Ligamento longitudinal posterior y anillo
fibroso
19 Músculo psoas mayor
20 Vasos radiculares
21 Promontorio del sacro
22 Raíz del nervio raquídeo en el agujero
intervertebral
7
9
1
2
3
4
5
6
8
10
11
15
16
18
21
1
1
a
7
5
8
14
17
19
20
21
22
19
17
c
4
12
13
16
17
21
22
b
64
Mielografía cervical, (a) con el cuello extendido, (b) con el cuello
ligeramente flexionado, proyecciones anteroposteriores.
Se ha introducido un medio de contraste hidrosoluble y no iónico en el
espacio subaracnoideo mediante una punción lumbar. El paciente se
coloca en posición de decúbito prono, con el cuello hiperextendido, y se
sujeta mediante correas a una mesa basculante. Entonces el medio de
contraste se desplaza hacia la región cervical para mostrar la médula
cervical y la salida de las raíces nerviosas. Hay ocho nervios raquídeos
cervicales: las raíces del octavo nervio cervical salen a través del
agujero intervertebral situado entre la séptima vértebra cervical y la
primera torácica. La intumescencia cervical normal (3) (para el plexo
braquial) se extiende desde la tercera vértebra cervical hasta la segunda
torácica. Su tamaño es máximo junto a la quinta vértebra cervical y no
debe confundirse con una lesión intramedular.
Mielografía cervical, (c) con el paciente en decúbito prono, (d) con el
paciente en decúbito supino, proyecciones laterales.
d
3
6
9
1
13
12
7
8
11
4
c
3
6
9
1
2
12
5
7 8
10
b
2
6
5
12
15
4
3
9
7
13
1
a
2
6
15
5
12
4
11
14
8
16
10
13
Médula espinal
1 Arco anterior del atlas (primera vértebra cervical)
2 Borde anterior del agujero magno del occipital
3 Médula espinal cervical
4 Cisterna magna (cisterna bulbocerebelosa)
5 Clivus
6 Medio de contraste en el espacio subaracnoideo cervical
7 Conducto auditivo externo
8 Occipucio
9 Apófisis odontoides (diente)
10 Indentación posterior de la duramadre por el ligamento amarillo
11 Arteria cerebelosa posteroinferior
12 Borde posterior del agujero magno del occipital
13 Tubérculo posterior del atlas (primera vértebra cervical)
1 Arteria espinal anterior
2 Médula cervical
3 Intumescencia medular cervical
4 Nervio raquídeo cervical atravesando el agujero intervertebral
5 Medio de contraste en el espacio subaracnoideo cervical
6 Raíz dorsal del nervio raquídeo
7 Primera costilla
8 Masa lateral del atlas (primera vértebra cervical)
9 Apófisis transversa larga normal de la séptima vértebra cervical
10 Occipucio
11 Apófisis odontoides (diente)
12 Raíz del octavo nervio cervical
13 Médula torácica
14 Agujero transverso
15 Raíz ventral del nervio raquídeo
16 Arteria vertebral
65
a
9 3
2
10
13
11
12 7
b
3
2
13
4
6
5
16
14
8
c
4
16
1
15
Médula espinal
Radiculografía lumbar, (a) proyección lateral, (b) proyección oblicua, (c) proyección anteroposterior.
Se ha introducido un medio de contraste hidrosoluble y no iónico en el espacio subaracnoideo
mediante una punción lumbar. De este modo se observan bien las raíces nerviosas de la cola
de caballo así como su salida a través de los agujeros intervertebrales. Las raíces se extienden
desde el cono medular hasta el saco dural, pasando por debajo del pedículo de la
correspondiente vértebra. El saco dural termina a la altura de la primera/segunda vértebras
sacras. Se puede ver el filum terminal. Inclinando al paciente situado en decúbito prono de
modo que la cabeza quede ligeramente más baja, se permite que el contraste se desplace
cranealmente y delimite el cono y la médula torácica inferior.
La médula espinal tiene un tamaño uniforme desde la segunda a la décima vértebras torácicas,
donde presenta la segunda intumescencia medular, más reducida (para el plexo lumbosacro),
que se extiende entre la décima vértebra torácica y la primera vértebra lumbar. El cono medular
termina habitualmente junto a la primera/segunda vértebras lumbares, pero puede alcanzar un
nivel más arriba o más abajo como variación normal.
1 Fisura media anterior
2 Cuerpo de la segunda vértebra lumbar
3 Medio de contraste en el espacio subaracnoideo
4 Cono medular
5 Quinto nervio raquídeo lumbar
6 Cuarto nervio raquídeo lumbar
7 Indentaciones del disco intervertebral
sobre el borde anterior de la duramadre
8 Extensión lateral del espacio subaracnoideo
alrededor de las raíces del nervio raquídeo
9 Aguja de punción lumbar en el espacio entre
la tercera y la cuarta vértebras lumbares
10 Promontorio del sacro
11 Nervios raquídeos en el espacio
subaracnoideo (cola de caballo)
12 Apófisis espinosa de la tercera vértebra lumbar
13 Duramadre terminal en la primera/segunda
vértebra sacra
14 Tubo de ensayo que contiene medio de
contraste para indicar la inclinación
del paciente
15 Médula torácica
16 Duodécima costilla
66 Columna vertebral y médula espinal
(a) Venografía lumbar por sustracción.
Desde la utilización de las técnicas de imagen por TC y RM,
la venografía lumbar se practica excepcionalmente. No obstante,
la anatomía de las venas vertebrales se muestra de forma óptima
mediante esta técnica. El drenaje venoso de la médula espinal está
organizado longitudinalmente mediante plexos, que se anastomosan
libremente con los plexos venosos vertebrales interno (6) y externo
(1 y 4), los cuales también están comunicados entre sí (4 y 2).
Obsérvese cómo las venas internas se desplazan lateralmente a la
altura de los discos intervertebrales y medialmente a la altura de los
pedículos, donde se unen mediante una vena comunicante (2).
(b) Arteriografía medular.
b
4
2
1
3
a
3
8
1
4
6
2
5
7
6
6
2
2
1 Arteria espinal anterior
2 Arteria radicular (magna) anterior (Adamkiewicz)
3 Estenosis normal transdural de la arteria radicular magna
4 Cateterización selectiva de la undécima arteria intercostal izquierda
1 Venas lumbares ascendentes
2 Venas basivertebrales
3 Catéter en la vena ilíaca común
4 Venas intervertebrales
5 Venas sacras laterales
6 Plexos venosos vertebrales longitudinales
7 Plexo venoso sacro
8 Extremo del catéter en la vena vertebral interna
67
Miembro superior
3
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
68 Hombro
(a) Hombro, radiografía anteroposterior.
(b) Hombro, proyección axial (superoinferior).
1 Acromion de la escápula
2 Cuello anatómico del húmero
3 Clavícula
4 Apófisis coracoides de la escápula
5 Cavidad glenoidea de la escápula
6 Tubérculo mayor (troquíter) del húmero
7 Cabeza del húmero
8 Tubérculo menor (troquín) del húmero
9 Escápula
10 Cuello quirúrgico del húmero
1 Acromion de la escápula
2 Clavícula
3 Apófisis coracoides de la escápula
4 Cavidad glenoidea de la escápula
5 Tubérculo mayor (troquíter) del húmero
6 Cabeza del húmero
7 Surco intertubercular (corredera bicipital)
del húmero
8 Tubérculo menor (troquín) del húmero
9 Espina de la escápula
b
1
2
4
5
6
7
8
9
4 6
6
3
a
1
2
3
4
7
8
9
10
9
10
6
5
5
69
Hombro
Hombro, (a) (anteroposterior) de un niño de 1 año, (b) (anteroposterior) y (c) (axial) de un niño
de 6 años, (d) (anteroposterior) y (e) (axial) de un niño de 12 años (f) (anteroposterior) y (g) (axial)
de un chico de 14 años.
1
2
3
4
5
6
7
8
8
f
2
3 4
5
6
7
8
d
1
2
5
4
3
8
6
b
1
2
4
5
6
8
g
1
4
5
6
e
1
2
5
4
6
c
3
4
5
6
8
a
1 Acromion de la escápula
2 Centro de osificación de la apófisis coracoides
3 Centro de osificación del tubérculo mayor
(troquíter) del húmero
4 Centro de osificación de la cabeza del húmero
5 Clavícula
6 Línea epifisaria
7 Centro de osificación del acromion
8 Cavidad glenoidea de la escápula
CLAVÍCULA (m) Aparece Se fusiona
Extremo lateral 5 siu 20+ años
Extremo medio 15 años 20+ años
ESCÁPULA (c)
Cuerpo 8 siu 15 años
Apófisis coracoides 1 año 20 años
Base coracoides Pubertad 15-20 años
Acromion Pubertad 15-20 años
70 Miembro superior
1 Húmero
2 Radio
3 Cúbito
4 Cóndilo humeral
5 Apófisis coronoides del cúbito
6 Cabeza del radio
7 Epicóndilo lateral (epicóndilo) del húmero
8 Epicóndilo medial (epitróclea) del húmero
9 Cuello del radio
10 Fosa olecraneana del húmero
11 Olécranon del cúbito
12 Tróclea del húmero
13 Escotadura troclear del cúbito
14 Tuberosidad del radio
(a) Húmero, proyección lateral, (b) codo, proyección anteroposterior,
(c) codo, proyección lateral.
b
c
1
2
3 13
4
14
5
6
9
1
11
2
12
3
4
5
6
7
8
9
10
a
1
2
3 13
14
6
9
HÚMERO (c) Aparece Se fusiona
Diáfisis 8 siu 15-20 años
Cabeza 1-6 meses 15-20 años
Tubérculo mayor 6 meses-1 año 15-20 años
Tubérculo menor 3-5 años 18-20 años
Cóndilo 4 meses-1 año 13-16 años
Tróclea medial 10 años 13-16 años
Epicóndilo medial 3-6 años 13-16 años
Epicóndilo lateral 9-12 años 13-16 años
71
Codo
1 Centro de osificación del cóndilo
2 Centro de osificación del epicóndilo lateral (epicóndilo)
3 Centro de osificación del epicóndilo medial (epitróclea)
4 Centro de osificación de la cabeza radial
5 Centro de osificación de la tróclea
6 Línea epifisaria
7 Húmero
8 Radio
9 Cúbito
10 Centro de osificación del olécranon
Imágenes del codo, (a) niño de 7 meses, (b) niño de 3 años, (c) niño
de 6 años, (d) niño de 9 años.
d
8
1
4
b
1
3
7
8
9
1
9 8
7
5
6
7
8
9
10
4
5
6
7
a
c
1
2 3
4
8
9
9
1
7
8
9
8
7
1
RADIO (c)
Diáfisis 8 siu
Epífisis proximal 4-6 años 13-16 años
Epífisis distal 1 año 16-18 años
CÚBITO (c)
Diáfisis 8 siu
Epífisis proximal 8-10 años 13-15 años
Epífisis distal 5-7 años 16-18 años
72
1 Centro de osificación del cóndilo
2 Centro de osificación del epicóndilo lateral
3 Centro de osificación del epicóndilo medial
4 Centro de osificación de la cabeza radial
5 Centro de osificación de la tróclea
6 Línea epifisaria
7 Húmero
8 Radio
9 Cúbito
10 Centro de osificación del olécranon
Codo
Imágenes del codo, (a) y (b) niño de 11 años, (c) y (d) chico de 14 años.
a b
d
c
1
2
4
7
8 9
3
4
6
7
8
9
10
1
4
5
7
8
9
10
1
3
4
7
8
9
73
1 Húmero
2 Epicóndilo medial del húmero
3 Epicóndilo lateral del húmero
4 Radio
5 Cúbito
6 Apófisis estiloides del cúbito
7 Hueso trapecio
8 Hueso trapezoide
9 Hueso piramidal
10 Hueso escafoides
11 Metacarpianos
12 Hueso semilunar
13 Hueso pisiforme
14 Hueso grande
15 Hueso ganchoso
Antebrazo
Imágenes del antebrazo, (a) lateral y (b) anteroposterior.
a b
1
11
12
13
4 5
7
10
1
11
2
12
3
13
4
14
5
15
6
7
8
9 10
11
11
74
(a) Huesos de la mano, proyección dorsopalmar y oblicua.
(c) Huesos de la muñeca, proyección lateral.
c
27
4
19
26
13
15
18
Muñeca y mano
1 Base del quinto metacarpiano
2 Base de la falange media del dedo medio
3 Base de la falange proximal del dedo anular
4 Hueso grande
5 Falange distal del dedo índice
6 Falange distal del pulgar
7 Hueso ganchoso
8 Cabeza del quinto hueso metacarpiano
9 Cabeza de la falange media del dedo medio
10 Cabeza del cúbito
11 Cabeza de la falange proximal del dedo anular
12 Apófisis unciforme del hueso ganchoso
13 Hueso semilunar
14 Falange media del dedo índice
15 Hueso pisiforme
16 Falange proximal del dedo índice
17 Falange proximal del pulgar
18 Radio
19 Hueso escafoides
20 Segundo hueso metacarpiano
21 Hueso sesamoideo
22 Cuerpo del quinto hueso metacarpiano
23 Cuerpo de la falange media del dedo medio
24 Cuerpo de la falange proximal del dedo anular
25 Apófisis estiloides del radio
26 Apófisis estiloides del cúbito
27 Hueso trapecio
28 Hueso trapezoide
29 Hueso piramidal
30 Cavidad sigmoidea del radio
31 Base del metacarpiano
(b) TC axial a través del túnel carpiano.
b
1
12
4
27
7
28
31 31
26
a
21
1
11
22
2
12
23
3
13
24
4
14
25
5
15
26
6
16
27
7
17
28
8
18
29
9
19
30
10
20
13
25
27 28
18
29
19
10
26
75
Muñeca y mano
1 Hueso grande
2 Centro de osificación de la
falange distal del dedo anular
3 Centro de osificación de la
epífisis distal del radio
4 Centro de osificación de la
epífisis distal del cúbito
5 Centro de osificación del primer
hueso metacarpiano
6 Centro de osificación de la
falange media del dedo medio
7 Centro de osificación de la
falange proximal del dedo
medio
8 Centro de osificación del segundo
hueso metacarpiano (aplicable
a los huesos metacarpianos
segundo a quinto)
9 Línea epifisaria
10 Hueso ganchoso
11 Hueso semilunar
12 Radio
13 Hueso escafoides
14 Hueso trapecio
15 Hueso trapezoide
16 Hueso piramidal
17 Cúbito
Huesos de la mano (proyecciones dorsopalmares), (a) de un niño de
10 meses, (b) de un niño de 2 años, (c) de un niño de 6 años, (d) de
un niño de 9 años, para ilustrar los centros de osificación, (e) de un
niño de 11 años.
b
1
d
3
4
5
6
17
8
9
8
12
3
5
7
8
12
3
8
10
1
10
a
e
c
2
12
3
6
9
1
3
17
10
1
11
12
3
13
4
14
15
6
16
7
17
8
9
10
8
8
9
1
10
1
10
CARPO (c) Aparece Se fusiona
Hueso grande 1-3 meses
Hueso ganchoso 2-4 meses
Hueso piramidal 2-3 años
Hueso semilunar 2-4 años
Hueso escafoides 4-6 años
Hueso trapecio 4-6 años
Hueso trapezoide 4-6 años
Hueso pisiforme
(sesamoideo) 8–12 años
METACARPIANOS (c)
Diáfisis 9 siu
Cabeza 1-2 años 14-19 años
FALANGES (c)
Diáfisis 8-12 siu
Base 1-3 años 14-18 años
76
1 Arteria circunfleja humeral
anterior
2 Arteria axilar
3 Arteria humeral
4 Arteria circunfleja escapular
5 Arteria torácica lateral
6 Ramas musculares de la
arteria humeral
7 Arteria circunfleja humeral
posterior
8 Arteria humeral profunda
9 Arteria subescapular
10 Arteria torácica superior
11 Arteria acromiotorácica
c d
Vasos del miembro superior
Arteriografías de la axila, (a) con sustracción, (b) con sustracción
digital, (c) y (d) arteriografías braquiales.
1 Arteria interósea anterior
2 Arteria humeral
3 Arteria interósea común
4 Arco arterial palmar profundo
5 Arteria interósea posterior
6 Arteria radial
7 Arteria recurrente radial
8 Arteria cubital
9 Arteria recurrente cubital
a
1
11
2
3
5
6
7
8
9
10
b
1
11
2
3
4
5
7
9
䊳
䊳
䊳
77
Vasos del miembro superior
1 Vena basílica
2 Vena cubital media
3 Vena cefálica
4 Radio
5 Cúbito
6 Vena axilar
7 Vena braquiocefálica
8 Aurícula derecha
9 Punto de entrada de la vena braquiocefálica izquierda
10 Vena subclavia
11 Vena cava superior
(a) y (b) Venografías de los miembros superiores,
(c) venografía de la vena cava superior.
b
2
1
1
3
1
2
4
5
c
1
11
3
6
7
8
9
10
a
1
3
3
3
1
1
78 Vasos del miembro superior
(a) Arteriografía de la mano por sustracción digital.
En este paciente hay un arco arterial palmar superficial incompleto.
(b) Fase venosa de arteriografía de la mano.
1 Arteria para la parte radial del pulgar
2 Arteria digital palmar común
3 Arco arterial palmar profundo
4 Rama palmar profunda de la arteria cubital
5 Rama carpiana palmar de la arteria cubital
6 Arteria metacarpiana palmar
7 Arteria principal del pulgar
8 Arteria digital palmar propia
9 Arteria radial
10 Arteria cubital
11 Anastomosis de la pulpa del pulgar
1 Vena basílica
2 Vena cefálica
3 Vena digital palmar común
4 Vena digital palmar
5 Vena principal del pulgar
6 Vena radial del dedo índice
7 Arco venoso palmar superficial
a
9
10
4
5
3
2
6
7
8
1
2
11
11
3
6
5
7
1
2
b
4
3
79
c
9
15
23
36
31
19
17
16
13
Hombro
e
20
8
4
10 26
16 32
28
15
23
f
15
20
17
8
23
16
32
26
5
10
d
15
19
17
7
23
16
13
12
32
33
b
31
9
15
11
23
36
a
39
1
2
9
15
Hombro, imágenes axiales de RM-artrografía.
1 Articulación acromioclavicular
2 Acromion
3 Parte anterior de la cápsula de la articulación
del hombro
4 Parte anterior del rodete glenoideo
5 Arteria y vena axilares
6 Receso axilar
7 Tendón del músculo bíceps braquial
8 Tendón del músculo bíceps braquial (cabeza larga)
9 Clavícula
10 Músculo coracobraquial
11 Ligamento coracoclavicular
12 Ligamento coracohumeral
13 Apófisis coracoides
14 Tendón del músculo deltoides
15 Músculo deltoides
16 Porción glenoidea de la escápula
17 Rodete glenoideo
18 Tubérculo mayor (troquíter) del húmero
19 Cabeza del húmero
20 Húmero
21 Ligamento glenohumeral inferior
22 Parte inferior del rodete glenoideo
23 Músculo infraespinoso
24 Tendón del músculo infraespinoso
80 Hombro
l
16
9
13
2
36
32
38
15
23
10
g
19
2
10
15
38
33
37 24
h
2
10
15 23
36
38
33
37 24
8
19
j
19
2
33
37
24
38
10
15
8
36
23
13
1
11
12
25 Ligamento glenohumeral medio
26 Músculo pectoral menor
27 Parte posterior de la cápsula de la articulación
del hombro
28 Parte posterior del rodete glenoideo
29 Manguito de los rotadores
30 Escápula
31 Espina de la escápula
32 Músculo subescapular
33 Tendón del músculo subescapular
34 Ligamento glenohumeral superior
35 Parte superior del rodete glenoideo
36 Músculo supraespinoso
37 Tendón del músculo supraespinoso
38 Músculo redondo menor
39 Músculo trapecio
Hombro, imágenes coronales de RM-artrografía.
i
19
2
33
37 24
10
15
8
36
23
38
k
2
33
38
10
15
8
23
13
1
12
4
35
28
30
19
9
32
24
81
Hombro
Hombro, imágenes sagitales oblicuas de RM-artrografía. Para equivalencias, ver páginas 79 y 80.
e
9
20
4
8
36
32
15
13
19
f
9
13
32
33
8
12
18
15
d
2 1 9
37 36
16
32
35
22
15
b
20
2
23
15
14
38
28
a
2
23
38
15
14
c
2
20 16
36
35
22
15
32
82
(a)–(d) Codo, imágenes sagitales de RM.
a
18
17
3
6
13
12
5
11
21
b
18
24
15
3
6
25
20
19
2
10
4
21
c
3
7
6
16
8
23
22
14
d
7
16
9
6
1
Codo
1 Músculo abductor largo del pulgar
2 Cuerpo adiposo anterior
3 Músculo bíceps braquial
4 Tendón del músculo bíceps braquial
5 Arteria humeral
6 Músculo braquial anterior
7 Músculo braquiorradial (supinador largo)
8 Cóndilo del húmero
9 Vena cefálica
10 Apófisis coronoides del cúbito
11 Músculo flexor cubital del carpo
(cubital anterior)
12 Músculo flexor profundo de los dedos
13 Músculo flexor superficial de los dedos
14 Cabeza del radio
15 Húmero
16 Músculo vasto lateral
17 Epicóndilo medial (epitróclea) del húmero
18 Músculo vasto medial
19 Fosa olecraneana del húmero
20 Olécranon del cúbito
21 Músculo pronador redondo
22 Radio
23 Músculo supinador (supinador corto)
24 Tendón del músculo tríceps braquial
25 Tróclea del húmero
83
(a)–(d) Codo, imágenes coronales de RM.
b
5
27
21
31
17
20
24
11
23
6
10
28
25
16
18
14
19
8
33
d
2
5
7
1
27
30
4
11
3
a
21
9
17
23
13
29
22
25
16
26
19
33
Codo
1 Vena basílica
2 Músculo bíceps braquial
3 Arteria humeral
4 Músculo braquial anterior
5 Músculo braquiorradial (supinador largo)
6 Cóndilo del húmero
7 Vena cefálica
8 Origen común de los extensores
9 Origen común de los flexores
10 Músculo extensor radial corto del carpo
11 Músculo extensor radial largo del carpo
12 Músculo flexor radial del carpo (palmar mayor)
13 Músculo flexor cubital del carpo (cubital
anterior)
14 Músculo flexor profundo de los dedos
15 Músculo flexor superficial de los dedos
16 Cabeza del radio
17 Húmero
18 Epicóndilo lateral (epicóndilo) del húmero
19 Músculo vasto lateral
20 Cresta supracondílea lateral
21 Cabeza larga del músculo tríceps braquial
22 Epicóndilo medial (epitróclea) del húmero
23 Músculo vasto medial
24 Cresta supracondílea medial
25 Fosa olecraneana del húmero
26 Olécranon del cúbito
27 Músculo pronador redondo
28 Radio
29 Músculo supinador (supinador corto)
30 Tendón del músculo bíceps braquial
31 Tróclea del húmero
32 Tuberosidad del radio (bicipital)
33 Cúbito
c
5 7
1
27
12
4
17
11
6
10
15
29
28
16
32
84
e
(a)–(e) Codo, imágenes axiales de RM.
b
3
8
9
2
6
19 22
26
13
25
21
27
34
39
31
5
8
32
14
37
17
15
36
35
16
1
38
7
27
39
5
30
a
27
3
9
34
6
23
25 21
39
31 13
2 19
5
c
2
32
11 24
28
20
29
1
27
39
8
9
37
6 13
10
34
31
5
4
d
2
32
14
8
9
37
6
23
13
12
15
36
18
29 1
34
39
5
33
7
1 Músculo ancóneo
2 Vena basílica
3 Músculo bíceps braquial
4 Aponeurosis bicipital
5 Arteria humeral
6 Músculo braquial anterior
7 Tendón del músculo braquial
anterior
8 Músculo braquiorradial
(supinador largo)
9 Vena cefálica
10 Origen común de los
extensores
11 Origen común de los flexores
12 Músculo extensor radial corto
del carpo
13 Músculo extensor radial largo
del carpo
14 Músculo flexor radial del carpo
(palmar mayor)
15 Músculo flexor cubital del
carpo (cubital anterior)
16 Músculo flexor profundo
de los dedos
17 Músculo flexor superficial
de los dedos
18 Cabeza del radio
19 Húmero
20 Epicóndilo lateral (epicóndilo)
del húmero
21 Músculo vasto lateral
22 Cresta supracondílea lateral
23 Cabeza larga del músculo
tríceps braquial
24 Epicóndilo medial (epitróclea)
del húmero
25 Músculo vasto medial
26 Cresta supracondílea medial
27 Nervio mediano
28 Fosa olecraneana del húmero
29 Olécranon del cúbito
30 Músculo palmar largo (palmar
menor)
31 Arteria humeral profunda
32 Músculo pronador redondo
33 Arteria radial
34 Nervio radial
35 Radio
36 Músculo supinador (supinador
corto)
37 Tendón del músculo bíceps
braquial
38 Cúbito
39 Nervio cubital
Codo
85
a
5
6
4
20
13
8
7
16
14
24
23
15
2
11
10
25
18
22
21
26
19
c
5
13
8
7
16
14
23
15
11
10
25
22
27
21
26
19
17
1
12
3
d
5
13
7
16
14
23
15
11
10
25
21
26
19
17
1
12
3
18 9
b
5
6
20
13
8
7
16
14
24
23
15
11
10
25
21
26
19
1
4
1 Músculo abductor largo del pulgar
2 Músculo ancóneo
3 Arteria interósea anterior
4 Vena basílica
5 Músculo braquiorradial (supinador largo)
6 Vena cefálica
7 Músculo extensor radial corto del carpo
8 Músculo extensor radial largo del carpo
9 Tendón del músculo extensor radial largo
del carpo
10 Músculo extensor cubital del carpo
(cubital posterior)
11 Músculo extensor de los dedos
12 Músculo extensor largo del pulgar
13 Músculo flexor radial del carpo (palmar mayor)
14 Músculo flexor cubital del carpo (cubital anterior)
15 Músculo flexor profundo de los dedos
16 Músculo flexor superficial de los dedos
17 Membrana interósea
18 Nervio mediano
19 Músculo palmar largo (palmar menor)
20 Músculo pronador redondo
21 Arteria radial
22 Nervio radial
23 Radio
24 Músculo supinador (supinador corto)
25 Cúbito
26 Arteria cubital
27 Nervio cubital
Antebrazo
(a)–(d) Antebrazo, imágenes axiales de RM.
86
(a)–(e) Muñeca, imágenes axiales de RM.
a
18
38
31
9
34
30
29
33
21
27
23
22
28
26
25
15 17
7
20
24
32
39
40
b
18
31
34
30
29
33
21
27
23
22
28
26
25
15
17
24
32
19
14
39
10
40
6
4
c
31
34
29
33
21
27
23
22
28
26
25
15
24
32
19
5
37
16
39
10
12
40
11
d
31
33
21
27
23
22
28
26
25
15
17
24
32
5
10
35
36
12
13
2
1
40
3
8
39
29
e
31
29
33
23
22
26
25
32
5
39
10
35
36
12
13
2
1
3
Muñeca
1 Músculo abductor del meñique
2 Músculo abductor corto del pulgar
3 Base del primer hueso metacarpiano
4 Vena basílica
5 Hueso grande
6 Vena cefálica
7 Tubérculo dorsal del radio
8 Arco venoso dorsal
9 Músculo flexor superficial de los dedos
10 Retináculo flexor
11 Conducto de Guyon
12 Hueso ganchoso
13 Apófisis unciforme del hueso ganchoso
14 Hueso semilunar
15 Nervio mediano
16 Hueso pisiforme
17 Arteria radial
18 Radio
19 Hueso escafoides
20 Apófisis estiloides del cúbito
21 Tendón del músculo abductor largo del pulgar
22 Tendón del músculo extensor radial corto
del carpo
23 Tendón del músculo extensor largo del carpo
24 Tendón del músculo extensor cubital del carpo
25 Tendón del músculo extensor del meñique
26 Tendón del músculo extensor de los dedos
27 Tendón del músculo extensor corto del pulgar
28 Tendón del músculo extensor largo del pulgar
29 Tendón del músculo flexor radial del carpo
30 Tendón del músculo flexor cubital del carpo
31 Tendón del músculo flexor profundo
de los dedos
32 Tendón del músculo flexor superficial
de los dedos
33 Tendón del músculo flexor largo del pulgar
34 Tendón del músculo palmar largo
35 Hueso trapecio
36 Hueso trapezoide
37 Hueso piramidal
38 Cúbito
39 Arteria cubital
40 Nervio cubital
87
(a)–(e) Mano, imágenes axiales de RM.
a
25
26
27
23
24
22
21
28
2
1 4
6
7
5
17
11
10
16
3
9
18
b
25
26
24
22
21
2
1
15
11
10
3
9
18
d
22
21
15
3
9
25
26
27
12
18
e
19
22
21
25
26
27
8
14
c
22
21
2
1
15
3
9
20
25
26
27 13
18
Mano
1 Músculo abductor del meñique
2 Músculo abductor corto del pulgar
3 Músculo aductor del pulgar
4 Base del primer hueso
metacarpiano
5 Base del cuarto hueso
metacarpiano
6 Base del segundo hueso
metacarpiano
7 Base del tercer hueso
metacarpiano
8 Falange distal del pulgar
9 Músculos interóseos dorsales
10 Músculo flexor del meñique
11 Músculo flexor corto del pulgar
12 Cabeza del quinto hueso
metacarpiano
13 Cabeza del primer hueso
metacarpiano
14 Músculo lumbrical
15 Cuerpo del hueso metacarpiano
16 Músculo oponente del meñique
17 Músculo oponente del pulgar
18 Músculos interóseos palmares
19 Falange proximal del dedo índice
20 Arco arterial palmar superficial
21 Tendón del músculo extensor
del meñique
22 Tendón del músculo extensor
de los dedos
23 Tendón del músculo extensor
corto del pulgar
24 Tendón del músculo extensor
largo del pulgar
25 Tendón del músculo flexor
profundo de los dedos
26 Tendón del músculo flexor
superficial de los dedos
27 Tendón del músculo flexor
largo del pulgar
28 Arteria cubital
88 Mano
(a)–(h) Mano, imágenes coronales de RM.
1 Músculo abductor del meñique
2 Músculo abductor corto
del pulgar
3 Músculo aductor del pulgar
4 Base de la falange proximal
5 Hueso grande
6 Arteria palmar digital común
7 Arco arterial palmar profundo
8 Falange distal del pulgar
9 Músculos interóseos dorsales
10 Músculo flexor del meñique
11 Músculo flexor corto del pulgar
12 Hueso ganchoso
13 Cabeza del quinto hueso
metacarpiano
14 Cabeza del primer hueso
metacarpiano
15 Músculo lumbrical
16 Falange media
17 Músculo oponente del meñique
18 Músculo oponente del pulgar
19 Músculos interóseos palmares
20 Arteria digital palmar propia
21 Falange proximal del pulgar
22 Cuerpo de la falange proximal
23 Tendón del músculo extensor
largo del pulgar
24 Tendón del músculo flexor
profundo de los dedos
25 Tendón del músculo flexor
superficial de los dedos
26 Tendón del músculo flexor largo
del pulgar
27 Hueso trapecio
28 Hueso trapezoide
h
f
d
b
g
e
c
a
89
4
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
Tórax
90 Tórax
1 Pliegue axilar anterior
2 Cayado de la aorta (botón
aórtico)
3 Clavícula
4 Aorta descendente
5 Primera costilla
6 Vena cava inferior
7 Ángulo cardiofrénico izquierdo
8 Ángulo costofrénico izquierdo
9 Borde del ventrículo izquierdo
10 Cúpula diafragmática izquierda
11 Arteria pulmonar izquierda
12 Posición de la válvula aórtica
13 Posición de la válvula mitral
14 Posición de la válvula pulmonar
15 Posición de la válvula tricúspide
16 Tronco pulmonar
17 Región del vértice de la orejuela
de la aurícula izquierda
18 Borde de la aurícula derecha
19 Cúpula diafragmática derecha
20 Arteria pulmonar derecha
21 Ventrículo derecho
22 Espina de la escápula
23 Bronquio principal derecho
24 Bronquio principal izquierdo
25 Carina
26 Contorno de la mama izquierda
27 Contorno de la mama derecha
28 Aire en el fundus del estómago
29 Posición del ventrículo izquierdo
30 Posición de la aurícula izquierda
31 Posición del hígado
32 Manubrio del esternón
33 Vena cava superior
34 Tráquea
Radiografía de tórax, proyección posteroanterior.
21
1
11
22
2
12
23
3
13
24
4
14
25
5
15
26
6
16
27
7
17
28
8
18
29
9
19
30
10
20
34
32
33
32
31
91
Tórax
1 Espacio mediastínico anterior
2 Cayado de la aorta (botón
aórtico)
3 Aorta ascendente
4 Aire en el fundus del estómago
5 Cisura horizontal
6 Vena cava inferior
7 Infundíbulo del ventrículo
derecho (debajo) con tronco
pulmonar (arriba)
8 Borde auricular izquierdo
del corazón
9 Aurícula izquierda
10 Cúpula diafragmática izquierda
11 Arteria pulmonar izquierda
12 Cisura oblicua izquierda
13 Posición de la válvula aórtica
14 Posición de la válvula mitral
15 Posición de la válvula pulmonar
16 Posición de la válvula tricúspide
17 Cúpula diafragmática derecha
18 Bronquio principal derecho
19 Arteria pulmonar derecha
20 Cisura oblicua derecha
21 Ventrículo derecho
22 Borde ventricular derecho
del corazón
23 Escápula
24 Esternón
25 Tráquea
Radiografía de tórax, proyección lateral.
21
1
11
22
2
12
23
3
13
24
4
14
25
5
15
6
16
7
17
8
18
9
19
10
20
92
(a)–(h) Pulmones, imágenes axiales de TC de alta resolución.
a
35
28
9
24 17
14
1
25
5
6
21
13
1
b
35
24
1
25
6
8
3
34
1
c
35
1
25
6
7
31
23
4
2
26
8
3
34
1
d
35
1
25 6
8
3
34
31
23
4
2 27
33
1
Pulmones
1 Segmento anterior del lóbulo superior
2 Bronquio segmentario anterior
3 Aorta
4 Segmento apical del lóbulo inferior
5 Segmento apical del lóbulo superior derecho
6 Segmento apicoposterior del lóbulo superior
izquierdo
7 Cayado de la ácigos
8 Vena ácigos
9 Tronco braquiocefálico
10 Bronquio intermedio
11 Cisura horizontal
12 Segmento lateral del lóbulo medio
13 Vena braquiocefálica izquierda
14 Arteria carótida común izquierda
15 Bronquio lobar inferior izquierdo
16 Bronquio principal izquierdo
17 Arteria subclavia izquierda
18 Bronquio lobar superior izquierdo
19 Vena pulmonar superior derecha
20 Bronquio segmentario de la língula
93
h
24
8
3
34
23
20
15
22
12
32
19
f
1
25
6
23 4
16
29
18
e
1
25
6
8
3
34
23
4
2
26
27
16
29
30
g
23
4
16
18
10 20
11
Pulmones
21 Manubrio del esternón
22 Segmento medial del lóbulo medio
23 Cisura oblicua
24 Esófago
25 Segmento posterior del lóbulo superior
26 Bronquio segmentario posterior
27 Arteria pulmonar
28 Vena braquiocefálica derecha
29 Bronquio principal derecho
30 Bronquio lobar superior derecho
31 Esternón
32 Segmento lingular superior
33 Seno transverso del pericardio
34 Vena cava superior
35 Tráquea
(a)–(h) Pulmones, imágenes axiales de TC de alta resolución.
94
(i)–(p) Pulmones, imágenes axiales de TC de alta resolución.
l
24
21
15
10
14
20
26
j
24
9
17
21
15 10
27
5
16
22
11
i
3
24
9
17
23
21
15
32
27
33
5
k
24
21
15
10
2
14
26
28
29
Pulmones
1 Segmento basal anterior del lóbulo inferior
2 Bronquio segmentario basal anterior
3 Segmento anterior del lóbulo superior
4 Aorta
5 Segmento apical del lóbulo inferior
6 Vena ácigos
7 Corazón
8 Vena hemiácigos
9 Cisura horizontal
10 Segmento lingular inferior
11 Bronquio segmentario inferior de la língula
12 Vena cava inferior
13 Segmento basal lateral del lóbulo inferior
14 Bronquio segmentario basal lateral
15 Segmento lateral del lóbulo medio
16 Bronquio segmentario lateral del lóbulo medio
17 Bronquio lobar inferior izquierdo
95
p
13
25
1
18 31
4 30
o
13
25
19
1
18
31
8
6
4
n
24
13
25
19
1
m
24
21
15
10
26
7
12
Pulmones
18 Hígado
19 Segmento basal medial del lóbulo inferior
20 Bronquio segmentario basal medial
21 Segmento medial del lóbulo medio
22 Bronquio segmentario medial del lóbulo
medio
23 Bronquio lobar medio
24 Cisura oblicua
25 Segmento basal posterior del lóbulo inferior
26 Bronquio segmentario basal posterior
27 Bronquio lobar inferior derecho
28 Vena pulmonar inferior derecha
29 Rama para el lóbulo inferior de la arteria
pulmonar derecha
30 Bazo
31 Estómago
32 Segmento lingular superior
33 Bronquio segmentario superior de la língula
(i)–(p) Pulmones, imágenes axiales de TC de alta resolución.
96 Mediastino
(a)–(t) Tórax, imágenes axiales de TC del mediastino.
1 Rama interventricular anterior de la arteria
coronaria izquierda
2 Válvula aórtica
3 Cayado de la aorta (botón aórtico)
4 Aorta ascendente
5 Vena ácigos
6 Cuerpo del esternón
7 Cuerpo vertebral
8 Tronco braquiocefálico
9 Carina (bifurcación traqueal)
10 Clavícula
11 Seno coronario
12 Articulación costotransversa
13 Articulación costovertebral
14 Aorta descendente
15 Músculo erector de la columna vertebral
16 Cabeza de costilla
17 Vena hemiácigos
18 Vena cava inferior
19 Músculo infraespinoso
20 Tabique interauricular
21 Arteria y vena torácicas internas
22 Lámina
23 Músculo dorsal ancho
24 Orejuela de la aurícula izquierda
25 Aurícula izquierda
26 Vena braquiocefálica izquierda
27 Arteria carótida común izquierda
28 Hemidiafragma izquierdo
29 Bronquio lobar inferior izquierdo
30 Vena pulmonar inferior izquierda
31 Bronquio principal izquierdo
32 Arteria pulmonar izquierda
33 Arteria subclavia izquierda
34 Bronquio lobar superior izquierdo
35 Vena pulmonar superior izquierda
d
a
c
b
97
Mediastino
(a)–(t) Tórax, imágenes axiales de TC del mediastino.
36 Cavidad ventricular izquierda
37 Manubrio del esternón
38 Válvula mitral
39 Porción muscular del tabique interventricular
40 Esófago
41 Músculos papilares
42 Músculo pectoral mayor
43 Músculo pectoral menor
44 Pedículo
45 Pericardio
46 Tronco pulmonar
47 Orejuela de la aurícula derecha
48 Aurícula derecha
49 Vena braquiocefálica derecha
50 Hemidiafragma derecho
51 Bronquio lobar inferior derecho
52 Vena pulmonar inferior derecha
53 Lóbulo derecho del hígado
54 Bronquio principal derecho
55 Arteria pulmonar derecha
56 Bronquio lobar superior derecho
57 Vena pulmonar superior derecha
58 Cavidad ventricular derecha
59 Músculo serrato anterior
60 Conducto vertebral
61 Articulación esternoclavicular
62 Músculo subescapular
63 Rama lobar superior de la arteria pulmonar
derecha
64 Seno transverso del pericardio
65 Vena cava superior
66 Músculo supraespinoso
67 Tráquea
68 Apófisis transversa
69 Músculo trapecio
70 Válvula tricúspide
71 Xiphisternum
e f
g h
98
(a)–(t) Tórax, imágenes axiales de TC del mediastino. Para equivalencias ver páginas 96 y 97.
k
i j
l
m n
Mediastino
99
(a)–(t) Tórax, imágenes axiales de TC del mediastino. Para equivalencias ver páginas 96 y 97.
q
o p
r
s t
Mediastino
100 Mediastino
1 Válvula aórtica
2 Cayado de la aorta (botón aórtico)
3 Aorta ascendente
4 Tronco braquiocefálico
5 Carina (bifurcación de la tráquea)
6 Clavícula
7 Aorta descendente
8 Vena cava inferior
9 Tabique interauricular
10 Orejuela de la aurícula izquierda
11 Aurícula izquierda
12 Vena braquiocefálica izquierda
13 Arteria carótida común izquierda
14 Bronquio principal izquierdo
15 Arteria pulmonar izquierda
16 Arteria subclavia izquierda
17 Vena pulmonar superior izquierda
18 Cavidad ventricular izquierda
19 Pared ventricular izquierda
20 Porción membranosa del tabique interventricular
21 Porción muscular del tabique interventricular
22 Músculos papilares
23 Pericardio
24 Tronco pulmonar
(a)–(p) Tórax, imágenes coronales de TC, de anterior a posterior.
c
a b
d
34
21
34
39
41
42
43
38
40
40
40
35
39
101
Mediastino
25 Válvula pulmonar
26 Aurícula derecha
27 Vena braquiocefálica derecha
28 Arteria carótida común derecha
29 Bronquio principal derecho
30 Arteria pulmonar derecha
31 Arteria subclavia derecha
32 Arteria pulmonar del lóbulo superior derecho
33 Vena pulmonar superior derecha
34 Cavidad ventricular derecha
35 Pared ventricular derecha
36 Vena cava superior
37 Tráquea
38 Esternón
39 Manubrio del esternón
40 Cartílago costal anterior
41 Arteria torácica (mamaria) interna izquierda
42 Arteria torácica (mamaria) interna derecha
43 Apófisis xifoides del esternón
44 Válvula tricúspide
45 Válvula mitral
46 Arteria axilar izquierda
47 Arteria subclavia izquierda
48 Vena subclavia derecha
49 Vena pulmonar inferior izquierda
50 Aorta abdominal
51 Vena pulmonar inferior derecha
(a)–(p) Tórax, imágenes coronales de TC, de anterior a posterior.
e f
3
4
6
27
18
19
21
24
h
g
21
22
13
25
26
6
27
20
6
1
31
48
12
3
4
16
28
8
18
19
10
6
27
13
102 Mediastino
1 Válvula aórtica
2 Cayado de la aorta (botón aórtico)
3 Aorta ascendente
4 Tronco braquiocefálico
5 Carina (bifurcación de la tráquea)
6 Clavícula
7 Aorta descendente
8 Vena cava inferior
9 Tabique interauricular
10 Orejuela de la aurícula izquierda
11 Aurícula izquierda
12 Vena braquiocefálica izquierda
13 Arteria carótida común izquierda
14 Bronquio principal izquierdo
15 Arteria pulmonar izquierda
16 Arteria subclavia izquierda
17 Vena pulmonar superior izquierda
18 Cavidad ventricular izquierda
19 Pared ventricular izquierda
20 Porción membranosa del tabique interventricular
21 Porción muscular del tabique interventricular
22 Músculos papilares
23 Pericardio
24 Tronco pulmonar
(a)–(p) Tórax, imágenes coronales de TC, de anterior a posterior.
k
50
i j
l
11
2
14
5
15
17
29
30
32
33
50
2
23
16
8
31
45
46
47
37
36
26
27
9
10
44
36
37
48
11
2
15
16
17
33
36
46
47
30
37
103
Mediastino
25 Válvula pulmonar
26 Aurícula derecha
27 Vena braquiocefálica derecha
28 Arteria carótida común derecha
29 Bronquio principal derecho
30 Arteria pulmonar derecha
31 Arteria subclavia derecha
32 Arteria pulmonar del lóbulo superior derecho
33 Vena pulmonar superior derecha
34 Cavidad ventricular derecha
35 Pared ventricular derecha
36 Vena cava superior
37 Tráquea
38 Esternón
39 Manubrio del esternón
40 Cartílago costal anterior
41 Arteria torácica (mamaria) interna izquierda
42 Arteria torácica (mamaria) interna derecha
43 Apófisis xifoides del esternón
44 Válvula tricúspide
45 Válvula mitral
46 Arteria axilar izquierda
47 Arteria subclavia izquierda
48 Vena subclavia derecha
49 Vena pulmonar inferior izquierda
50 Aorta abdominal
51 Vena pulmonar inferior derecha
p
o
m n
7
11
51
49
49
51
11
2
15
17
30
51
49
6
7
(a)–(p) Tórax, imágenes coronales de TC, de anterior a posterior.
104
1 Válvula aórtica
2 Cayado de la aorta (botón aórtico)
3 Aorta ascendente
4 Cuerpo del esternón
5 Cuerpo vertebral
6 Tronco braquiocefálico
7 Aorta descendente
8 Vena cava inferior
9 Aurícula izquierda
10 Arteria carótida común izquierda
11 Bronquio principal izquierdo
12 Arteria pulmonar izquierda
13 Arteria subclavia izquierda
14 Cavidad ventricular izquierda
15 Válvula mitral
16 Porción muscular del tabique interventricular
17 Pericardio
18 Tronco pulmonar
19 Válvula pulmonar
20 Aurícula derecha
21 Bronquio principal derecho
Mediastino
(a)–(p) Tórax, imágenes sagitales de TC, de derecha a izquierda.
a
22
29
b
26
8
20
29
22
c
26
31
32
20
8
d
21
6
9
30
20
105
22 Arteria pulmonar derecha
23 Cavidad ventricular derecha
24 Infundíbulo del ventrículo derecho
25 Pared ventricular derecha
26 Vena cava superior
27 Tráquea
28 Cúpula diafragmática izquierda
29 Cúpula diafragmática derecha
30 Manubrio del esternón
31 Vena pulmonar superior derecha
32 Vena pulmonar inferior derecha
33 Apófisis xifoides del esternón
34 Válvula tricúspide
35 Aorta abdominal
36 Tronco celíaco
37 Arteria mesentérica superior
38 Arteria coronaria derecha
Mediastino
(a)–(p) Tórax, imágenes sagitales de TC, de derecha a izquierda.
f
33
1
9
3
e
1
3
4
27
9
34
38
g
11
5
4
9
30
h
13
5
10
35
37
36
106 Mediastino
1 Válvula aórtica
2 Cayado de la aorta (botón aórtico)
3 Aorta ascendente
4 Cuerpo del esternón
5 Cuerpo vertebral
6 Tronco braquiocefálico
7 Aorta descendente
8 Vena cava inferior
9 Aurícula izquierda
10 Arteria carótida común izquierda
11 Bronquio principal izquierdo
12 Arteria pulmonar izquierda
13 Arteria subclavia izquierda
14 Cavidad ventricular izquierda
15 Válvula mitral
16 Porción muscular del tabique interventricular
17 Pericardio
18 Tronco pulmonar
19 Válvula pulmonar
20 Aurícula derecha
21 Bronquio principal derecho
(a)–(p) Tórax, imágenes sagitales de TC, de derecha a izquierda.
k
23
24
25
16
7
17
18
19
i
23
13
24
30
l
15
7
j
11
16
18
19
13
24
23
107
Mediastino
22 Arteria pulmonar derecha
23 Cavidad ventricular derecha
24 Infundíbulo del ventrículo derecho
25 Pared ventricular derecha
26 Vena cava superior
27 Tráquea
28 Cúpula diafragmática izquierda
29 Cúpula diafragmática derecha
30 Manubrio del esternón
31 Vena pulmonar superior derecha
32 Vena pulmonar inferior derecha
33 Apófisis xifoides del esternón
34 Válvula tricúspide
35 Aorta abdominal
36 Tronco celíaco
37 Arteria mesentérica superior
38 Arteria coronaria derecha
p
n
o
m
12
7
2
14
7
28
28
12
14
12
14
(a)–(p) Tórax, imágenes sagitales de TC, de derecha a izquierda.
108
20
41
42
63
4
11
14
8
53
56
57 63
7
19
28 29
43
45
39
54
62
63
4
7 14
29
32
45
63
64
3
61
65
10
41
42
64
24
30
60
13
15
34
55
64
5
6
9
23
30
39
49
c
b
d
a
f
e
Mediastino
(a)–(l) Tórax, imágenes axiales de RM.
1 Rama interventricular anterior de la arteria
coronaria izquierda
2 Válvula aórtica
3 Cayado de la aorta (botón aórtico)
4 Aorta ascendente
5 Arteria axilar
6 Vena axilar
7 Vena ácigos
8 Cuerpo del esternón
9 Cuerpo vertebral
10 Tronco braquiocefálico
11 Carina (bifurcación traqueal)
12 Rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda
13 Clavícula
14 Aorta descendente
15 Músculo erector de la columna vertebral
16 Vena hemiácigos
17 Vena cava inferior
18 Tabique interauricular
19 Arteria intercostal
20 Arteria y vena torácicas internas
21 Orejuela de la aurícula izquierda
22 Aurícula izquierda
23 Vena braquiocefálica izquierda
24 Arteria carótida común izquierda
25 Arteria coronaria izquierda
26 Bronquio lobar inferior izquierdo
27 Vena pulmonar inferior izquierda
28 Bronquio principal izquierdo
29 Arteria pulmonar izquierda
30 Arteria subclavia izquierda
31 Bronquio lobar superior izquierdo
32 Vena pulmonar superior izquierda
33 Cavidad ventricular izquierda
34 Manubrio del esternón
35 Porción membranosa del tabique interventricular
109
14
17
33
40
48
8
9
66
14
18
22
33
35
36
37
i
l
20
51 52
2
22
26
27
47
48
50
h
12
1
4
14
25
46
50
g
21
31
66
18 36
j
66
40
48
k
16
38
58
59
44
Mediastino
36 Válvula mitral
37 Trabécula septomarginal
38 Porción muscular del tabique interventricular
39 Esófago
40 Músculos papilares
41 Músculo pectoral mayor
42 Músculo pectoral menor
43 Seno transverso del pericardio
44 Pericardio
45 Tronco pulmonar
46 Válvula pulmonar
47 Orejuela de la aurícula derecha
48 Aurícula derecha
49 Vena braquiocefálica derecha
50 Arteria coronaria derecha
51 Bronquio lobar inferior derecho
52 Vena pulmonar inferior derecha
53 Bronquio principal derecho
54 Arteria pulmonar derecha
55 Vena intercostal suprema
56 Bronquio lobar superior derecho
57 Vena pulmonar superior derecha
58 Cavidad ventricular derecha
59 Músculo serrato anterior
60 Articulación esternoclavicular
61 Músculo subescapular
62 Rama lobar superior de la arteria pulmonar
derecha
63 Vena cava superior
64 Tráquea
65 Músculo trapecio
66 Válvula tricúspide
(a)–(l) Tórax, imágenes axiales de RM.
110 Vascularización pulmonar
1 Arteria anterior (lóbulo superior)
2 Arteria basal anterior
3 Arteria segmentaria apical (lóbulo superior)
4 Catéter introducido en la arteria pulmonar
principal a través de la vía formada por una
vena femoral, la vena cava inferior, la aurícula
derecha y el ventrículo derecho
5 Arteria segmentaria lingular inferior
6 Arteria lobar inferior
7 Arteria segmentaria lateral (lóbulo medio)
8 Arteria segmentaria basal lateral
9 Arteria pulmonar izquierda
10 Arteria segmentaria medial (lóbulo medio)
11 Arteria segmentaria basal medial
12 Arteria lobar media
13 Arteria segmentaria posterior (lóbulo superior)
14 Arteria segmentaria basal posterior
15 Arteria pulmonar derecha
16 Arteria lingular superior
17 Arteria lobar superior
Arteriografía pulmonar, fase arterial.
1
11
2
12
3
13
4
14
5
15
6
16
7
17
8
9
10
4
111
Vascularización pulmonar
1 Aorta
2 Cayado aórtico
3 Orejuela de la aurícula izquierda
4 Aurícula izquierda
5 Vena pulmonar inferior izquierda
6 Vena pulmonar superior izquierda
7 Válvula mitral
8 Vena pulmonar inferior derecha
9 Vena pulmonar superior derecha
Arteriografía pulmonar, fase venosa.
1
2
3
4 5
6
7
8
9
112
Angiografías del ventrículo derecho, (a) proyección anteroposterior, (b) proyección lateral.
a
7
9
3
4
6
2
5
10
1
8
b
8
7
9
3
4
6
2
5 10
1
1 Catéter en el ventrículo derecho vía la vena cava inferior y la aurícula
derecha
2 Arteria pulmonar izquierda
3 Tronco pulmonar
4 Válvula pulmonar
5 Aurícula derecha
6 Arteria pulmonar derecha
7 Ventrículo derecho
8 Tracto de salida del ventrículo derecho
9 Trabéculas carnosas del ventrículo derecho
10 Válvula tricúspide
Corazón
113
(a) Arteriografía de la coronaria izquierda, (b) arteriografía de la coronaria derecha, (c) angiografía del ventrículo izquierdo, fase diastólica,
(d) angiografía del ventrículo izquierdo, fase sistólica.
c
17
18
1
2
3
4
19
11
15
21
a
16
14
7
10
9 23
13
b
21
8
24
22
20
5
12
6
d
17
18
1
2 3
4
19
11
15
21
1 Aorta
2 Seno aórtico
3 Válvula aórtica
4 Vértice del ventrículo izquierdo
5 Arteria del nodo auriculoventricular
6 Rama para la aurícula izquierda
7 Arteria circunfleja
8 Arteria del cono arterioso
9 Arterias diagonales
10 Primera rama marginal izquierda de la arteria
circunfleja
11 Pared inferior del ventrículo izquierdo
12 Rama ventricular lateral para el ventrículo izquierdo
13 Arteria interventricular anterior izquierda curvada
alrededor del vértice cardíaco
14 Rama interventricular anterior izquierda
(descendente anterior izquierda)
15 Arteria coronaria izquierda
16 Tronco principal de la arteria coronaria izquierda
17 Cavidad ventricular izquierda
18 Tracto de salida del ventrículo izquierdo
19 Válvula mitral
20 Arteria septal interventricular posterior
(arteria descendente posterior)
21 Arteria coronaria derecha
22 Arterias marginales derechas
23 Arterias septales
24 Arteria del nodo sinoauricular
Corazón
114
1 Seno coronario derecho
2 Seno coronario izquierdo
3 Seno no coronario
4 Aorta ascendente
5 Arteria coronaria principal izquierda
6 Arteria coronaria principal derecha
7 Rama ventricular derecha de la arteria
coronaria derecha
8 Arteria circunfleja
9 Arteria diagonal
10 Arteria descendente anterior izquierda
11 Arteria marginal obtusa
12 Arteria marginal
13 Arteria conal derecha
14 Arteria nodal auriculoventricular
15 Rama interventricular posterior, arteria
coronaria derecha
Corazón
(a)–(d) Angiografías coronarias de TC 3D.
b
c
1
2
a
d
11
13
14
6
7
9
15
4
1 3
2
8
1
2
12
4
5
6
10
9
12
3
4
5
3
4
1
2
10
5
115
1 Aurícula izquierda
2 Aurícula derecha
3 Ventrículo izquierdo
4 Ventrículo derecho
5 Arteria coronaria principal izquierda
6 Arteria coronaria descendente anterior izquierda
7 Arteria circunfleja
8 Arteria coronaria derecha
9 Raíz aórtica
10 Tracto de salida pulmonar
11 Arteria pulmonar
12 Orejuela de la aurícula izquierda
13 Venas pulmonares derechas
14 Venas pulmonares izquierdas
15 Vena cava superior
16 Orejuela de la aurícula derecha
Corazón
(a)–(d) Reconstrucciones cardíacas de TC 3D.
b
c
a
d
1
11
6
7
8
10
3
11
2
3
4
5
15
6
16
9
10
8
1
2
12
13
4
14
8
2
4
6
16
8
9
10
116
d
a
Vasos del tórax
(a)–(c) Arteriografías bronquiales derechas.
La anatomía de las arterias bronquiales presenta una gran variabilidad, aunque la mayoría se
originan en la aorta descendente torácica, encima del nivel del bronquio principal izquierdo,
entre el borde superior de la quinta vértebra torácica y el borde inferior de la sexta. El número
de arterias bronquiales de cada lado puede variar entre uno y cuatro. Más frecuentemente hay
un vaso para el pulmón derecho y dos para el izquierdo. Las arterias bronquiales accesorias
pueden originarse en el tronco braquiocefálico y en las arterias subclavias, o en otras ramas
como las arterias torácica interna, pericardiofrénica y esofágicas. En muchos casos, la arteria
bronquial derecha nace de un tronco intercostobronquial, pero en este ejemplo el tronco es muy
corto y se divide casi inmediatamente en una arteria bronquial derecha, que se dirige hacia el
hilio, y en la primera arteria intercostal posterior derecha. Se observa la arteria bronquial
izquierda porque se ha rellenado por reflujo.
Se ha cateterizado (b) una ancha segunda arteria bronquial a partir de un tronco común que
surge delante de la aorta, dando origen a una arteria bronquial derecha y a otra izquierda.
(d) Venografía de la vena ácigos.
En el tórax las venas vertebrales drenan en
las venas intercostales, mientras que
en la región lumbar las venas lumbares
desembocan en las venas lumbares
ascendentes. La vena lumbar ascendente
derecha se transforma en la vena ácigos
al entrar en el tórax, y la vena lumbar
ascendente izquierda se convierte en la
vena hemiácigos. A la altura de la cuarta
vértebra torácica, la vena ácigos se curva
anteriormente (el cayado de la ácigos)
para desembocar en la vena cava superior.
La vena hemiácigos cruza la línea media
para unirse a la vena ácigos a la altura del
cuerpo de la octava o novena vértebra
torácica. La vena hemiácigos accesoria
discurre por abajo con la vena hemiácigos
y por arriba con la vena intercostal
superior izquierda.
7
4
5
5 6
1
3
b
2
5 6
3
c
7
6
2
3
1
4
5
5
1 Vena hemiácigos accesoria
2 Cayado de la vena ácigos
3 Vena ácigos
4 Vena hemiácigos
5 Venas intercostales
6 Artefacto por sustracción debido a los
movimientos del catéter y del corazón
7 Extremo del catéter en la vena cava
superior y la vena ácigos (introducido
en la vena femoral)
1 Tronco bronquial común
2 Arteria intercostal
3 Ramas bronquiales izquierdas
4 Reflujo rellenando la arteria bronquial izquierda
5 Arteria bronquial derecha
6 Extremo del catéter en el tronco arterial
bronquial común
7 Extremo del catéter en el tronco
intercostobronquial
117
Vasos del tórax
(a) Arteriografía por sustracción del
cayado aórtico, imagen anteroposterior.
La arteria vertebral (22) se origina
directamente en el cayado de la aorta;
en esta vista se proyecta sobre la
arteria carótida común izquierda, lo que
constituye una variación normal.
(b) Arteriografía por sustracción del
cayado aórtico, imagen oblicua anterior
izquierda. Los orígenes de los troncos
arteriales supraaórticos se muestran
mejor en la proyección oblicua anterior,
ya que no se superponen los orígenes
de estos vasos. Hay muchas variaciones
congénitas, ya que los vasos principales
proceden de los arcos aórticos, pero la
más frecuente se muestra en (b).
(c) Ventriculografía izquierda.
1 Cayado aórtico
2 Válvula aórtica
3 Aorta ascendente
4 Arteria cervical ascendente
5 Tronco braquiocefálico
6 Tronco costocervical
7 Rama deltoidea de la arteria
acromiotorácica
8 Aorta descendente
9 Arteria tiroidea inferior
10 Arteria intercostal
11 Arteria torácica interna
12 Arteria carótida común
izquierda
13 Arteria coronaria izquierda
14 Arteria subclavia izquierda
15 Ventrículo izquierdo
16 Arteria carótida común derecha
17 Arteria coronaria derecha
18 Arteria subclavia derecha
19 Arteria torácica superior
20 Arteria supraescapular
21 Tronco tirocervical
22 Arteria vertebral
3
5
12
14
18
16
22
11
9
4
21
20
6
19
7
a
3
5
12
14
18
16 22
11
15
13
17
2
1
8
c
3
5
12
14
18
16
22
11
9
4
21
6
10
13
b
118
b
10
12
7
2
11
5
4
9
6 1
8
3
Pulmones
a
12
7
4
2
11
5
9
6
1
8
3
Broncografía del pulmón izquierdo, (a) imagen posteroanterior,
(b) proyección oblicua.
1 Bronquio segmentario basal anterior
2 Bronquio segmentario anterior
3 Bronquio segmentario apical (superior)
4 Bronquio segmentario apicoposterior
5 Bronquio segmentario lingular inferior
6 Bronquio segmentario basal lateral
7 Bronquio principal izquierdo
8 Bronquio segmentario basal medial
9 Bronquio segmentario basal posterior
10 Bronquio principal derecho
11 Bronquio segmentario lingular superior
12 Tráquea
119
Pulmones
Broncografía del pulmón derecho, (a) proyección posteroanterior,
(b) proyección lateral.
b
16
14
4
2
13
10 8
11
6
1
7
12
9
3
5
a
16
14
15
4
2
13
10
8 11
6
1
7
12
9
3
5
1 Bronquio segmentario basal anterior
2 Bronquio segmentario anterior
3 Bronquio segmentario apical (superior)
4 Bronquio segmentario apical
5 Bronquio intermedio
6 Bronquio lobar inferior
7 Bronquio segmentario basal lateral
8 Bronquio segmentario lateral del lóbulo medio
9 Bronquio segmentario basal medial
10 Bronquio segmentario medial del lóbulo medio
11 Bronquio lobar medio
12 Bronquio segmentario basal posterior
13 Bronquio segmentario posterior
14 Bronquio principal derecho
15 Bronquio lobar superior derecho
16 Tráquea
120 Mama
1 Tejido fibroglandular (de la mama derecha)
2 Tejido adiposo de la mama
3 Piel
4 Rama perforante anterior de la arteria
mamaria interna
5 Vena mamaria interna
6 Arteria mamaria interna
7 Corazón
8 Hígado
9 Músculo pectoral mayor
10 Fascia pectoral anterior
11 Complejo pezón/areola
12 Ramas intramamarias de la arteria torácica
lateral
13 Esternón
14 Lóbulo medio del pulmón derecho
Mamografías, imágenes de RM.
a
1
2
10
3
6
7
8
4
5
9
11
b
1
2
3
13
4
14
5 6 7
9
10
4
12
11
121
Mama
1 Tejido fibroglandular
(de la mama derecha)
2 Tejido adiposo de la mama
3 Piel
4 Rama perforante anterior
de la arteria mamaria interna
5 Arteria mamaria interna
6 Corazón
7 Hígado
8 Músculo pectoral mayor
9 Músculo pectoral menor
10 Fascia pectoral anterior
11 Vasos intramamarios
12 Ligamentos de Cooper
Mamografías, (a)–(c) imágenes de RM, (d) radiografía de la mama.
d
b
1
9
3
2
8
12
3
12
12
3
c
a
2
3
8
11
2
4
5 6
7
10
122
1 Tejido fibroglandular (de la mama derecha)
2 Tejido adiposo de la mama
3 Piel
4 Músculo pectoral mayor
5 Complejo pezón/areola
6 Vaso
7 Ligamento de Cooper
Mama
Mamografías.
b
a
3
6
7
5
4
1
2
4
5
3
123
Abdomen y pelvis – Anatomía seccional
5
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
124 Abdomen
1 Segmento anterior del lóbulo derecho del hígado
2 Aorta
3 Colon descendente
4 Vena ácigos
5 Cuerpo del páncreas
6 Cuerpo del estómago
7 Cuerpo vertebral
8 Tronco celíaco
9 Arteria hepática común
10 Segunda porción (descendente) del duodeno
11 Diafragma
12 Músculo erector de la columna vertebral
13 Fisura del ligamento venoso
14 Fundus del estómago
15 Vesícula biliar
16 Curvatura mayor del estómago
17 Cabeza del páncreas
18 Vena hemiácigos
19 Vena cava inferior
20 Yeyuno
21 Segmento lateral del lóbulo izquierdo del hígado
22 Músculo dorsal ancho
23 Ángulo izquierdo del colon (esplénico)
24 Pilar izquierdo del diafragma
25 Vena hepática izquierda
26 Riñón izquierdo
27 Glándula suprarrenal izquierda
28 Curvatura menor del estómago
29 Segmento medial del lóbulo izquierdo del hígado
30 Vena hepática media
31 Cuello del páncreas
32 Esófago
33 Vena porta
34 Segmento posterior del lóbulo derecho del hígado
35 Corteza renal
36 Fascia renal
37 Pilar derecho del diafragma
38 Riñón derecho
39 Lóbulo derecho del hígado
(a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior.
Nota: En las páginas 124-135 se muestran imágenes secuenciales del abdomen y la pelvis del mismo paciente.
c d
b
a
4 14
25
18
30
51
41
32
42
50 11
54
56
60
61
21
1
2
12
24
29
52
34
37
49
22
19
53
39
125
Abdomen
40 Glándula suprarrenal derecha
41 Músculo serrato anterior
42 Bazo
43 Arteria esplénica
44 Vena esplénica
45 Primera porción (superior) del duodeno
46 Cola del páncreas
47 Saco dural
48 Colon transverso
49 Lóbulo izquierdo del hígado
50 Lóbulo inferior derecho del pulmón
51 Lóbulo inferior izquierdo del pulmón
52 Lóbulo caudado del hígado
53 Segmento 1 del hígado (lóbulo caudado)
54 Segmento 2 del hígado (subsegmento superior
lateral izquierdo)
55 Segmento 3 del hígado (subsegmento inferior
lateral izquierdo)
56 Segmento 4A del hígado (subsegmento
superior medial izquierdo)
57 Segmento 4B del hígado (subsegmento
inferior medial izquierdo)
58 Segmento 5 del hígado (subsegmento inferior
anterior derecho)
59 Segmento 6 del hígado (subsegmento inferior
posterior derecho)
60 Segmento 7 del hígado (subsegmento superior
posterior derecho)
61 Segmento 8 del hígado (subsegmento superior
anterior derecho)
(a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior.
f
e
h
g
2
13
27
7
19
31
45
57
47
40
22
12
3
5
15
26
6
17
8
9
10
20
44
35
36
58
38
48
59
43
55
46 23
16
28
33
126 Abdomen
1 Segmento anterior del lóbulo derecho del hígado
2 Aorta
3 Colon ascendente
4 Cuerpo del páncreas
5 Cuerpo del estómago
6 Cuerpo vertebral
7 Conducto colédoco
8 Segunda porción (descendente) del duodeno
9 Colon descendente
10 Músculo erector de la columna
11 Músculo oblicuo externo
12 Fisura del ligamento venoso
13 Vesícula biliar
14 Cabeza del páncreas
15 Vena cava inferior
16 Yeyuno
17 Segmento lateral del lóbulo izquierdo del hígado
18 Músculo dorsal ancho
19 Ángulo izquierdo del colon (esplénico)
20 Pilar izquierdo del diafragma
21 Riñón izquierdo
22 Arteria renal izquierda
23 Vena renal izquierda
24 Glándula suprarrenal izquierda
25 Curvatura menor del estómago
26 Segmento medial del lóbulo izquierdo del hígado
27 Vena hepática media
28 Cuello del páncreas
29 Conducto pancreático
30 Cuerpo adiposo pararrenal
(a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior.
c
a b
d
9
15
6
16
8
18
10
43
21
13
25
41
44
35
57
40
1
2
12
24
4
5
26
27
7
17
28 29
19
32
42
53
33
47
48
49
14
20
51
50
127
Abdomen
31 Cápsula adiposa perirrenal
32 Vena porta
33 Segmento posterior del lóbulo derecho del hígado
34 Músculo psoas mayor
35 Porción pilórica del estómago
36 Músculo recto del abdomen
37 Corteza renal
38 Fascia renal
39 Pelvis renal
40 Ángulo derecho del colon (hepático)
41 Pilar derecho del diafragma
42 Vena hepática derecha
43 Riñón derecho
44 Lóbulo derecho del hígado
45 Arteria renal derecha
46 Vena renal derecha
47 Glándula suprarrenal derecha
48 Músculo serrato anterior
49 Vena esplénica
50 Primera porción (superior) del duodeno
51 Arteria mesentérica superior
52 Vena mesentérica superior
53 Cola del páncreas
54 Saco dural
55 Colon transverso
56 Tejido adiposo en el seno renal
57 Píloro
(a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior.
g
e f
h
11
15
6
9
3
30
10
31
34
55
45
56
36
46
37
38
55
39
52
54
22
2 23
128 Abdomen
1 Aorta
2 Colon ascendente
3 Segunda porción (descendente) del duodeno
4 Colon descendente
5 Músculo erector de la columna
6 Músculo oblicuo externo
7 Tercera porción (horizontal) del duodeno
8 Íleon
9 Vena cava inferior
10 Músculo oblicuo interno
11 Yeyuno
12 Músculo dorsal ancho
13 Ángulo izquierdo del colon (esplénico)
14 Pilar izquierdo del diafragma
15 Riñón izquierdo
16 Cuerpo adiposo pararrenal
17 Cápsula adiposa perirrenal
18 Músculo psoas mayor
19 Músculo cuadrado lumbar
20 Músculo recto del abdomen
21 Corteza renal
(a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior.
c
b
d
21
12
15
6
16
17
9
32
33
34
1
22
3
28
25
a
1
23
13
24
14
26
27
29
30
38
39
25
32
4
5
7
129
Abdomen
22 Fascia renal
23 Pelvis renal
24 Ángulo derecho del colon (hepático)
25 Pilar derecho del diafragma
26 Riñón derecho
27 Arteria renal derecha
28 Vena renal derecha
29 Arteria mesentérica superior
30 Vena mesentérica superior
31 Saco dural
32 Colon transverso
33 Arteria testicular izquierda
34 Vena testicular izquierda
35 Músculo transverso del abdomen
36 Duodécima costilla
37 Fascia subcutánea
38 Cuarta porción (ascendente) del duodeno
39 Ángulo duodenoyeyunal
(a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior.
f
h
g
e
2
18
19
32
11
2
31
5
8
18
19
35
20
10
37
9
36
22
130 Abdomen
1 Aorta
2 Vena cava inferior
3 Colon ascendente
4 Colon descendente
5 Colon transverso
6 Músculo psoas mayor izquierdo
7 Músculo psoas mayor derecho
8 Músculo cuadrado lumbar
9 Músculo dorsal ancho
10 Músculo oblicuo interno
11 Músculo oblicuo externo
12 Músculo transverso del abdomen
13 Yeyuno
14 Íleon
15 Duodécima costilla
16 Cuerpo vertebral
17 Arteria mesentérica inferior
18 Músculo recto del abdomen
19 Arteria apendicular
20 Vena lumbar
21 Arteria lumbar
(a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior.
a b
c d
1
11
2
12
13
14
6
7
17
8
18
10
37
2
3
4
17
21
23
3
15
5
1
13
5
16
9
32
32
131
Abdomen
22 Hueso ilion
23 Músculos erectores de la columna
24 Ombligo
25 Arteria ilíaca común derecha
26 Vena ilíaca común derecha
27 Arteria ilíaca común izquierda
28 Vena ilíaca común izquierda
29 Ciego
30 Apéndice
31 Arteria ileocólica
32 Ramas yeyunales de la arteria mesentérica
superior
33 Ramas ileales de la arteria mesentérica
superior
34 Arteria testicular izquierda
35 Vena testicular izquierda
36 Uréter izquierdo
37 Uréter derecho
38 Vasos testiculares derechos
39 Íleon terminal
(a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior.
g
f
h
e
24
33
14
19
22
26
28
29
30
39
25 27
31
38
4
23
3
13
4
14
5
6
16
7
8
18
20
34
35
36
132
1 Ciego
2 Íleon terminal
3 Hueso ilion
4 Colon ascendente
5 Músculo recto del abdomen
6 Músculos erectores de la columna
7 Músculo psoas mayor
8 Músculo ilíaco
9 Vejiga urinaria
10 Uréter izquierdo
11 Uréter derecho
12 Venas lumbares
13 Arteria ilíaca común derecha
14 Arteria ilíaca común izquierda
15 Arteria ilíaca interna derecha
16 Arteria ilíaca interna izquierda
17 Arteria ilíaca externa derecha
18 Arteria ilíaca externa izquierda
19 Vena ilíaca común derecha
20 Vena ilíaca común izquierda
21 Vena ilíaca interna derecha
22 Vena ilíaca interna izquierda
23 Vena ilíaca externa derecha
24 Vena ilíaca externa izquierda
(a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior.
Pelvis
a b
d
c
1 11
25
6
7
28
8
9
30
10
30
7
3
5
15
26
16
29
28
31 31
32
25
1
12
13 14
6
8
43
12
2
3
4
19 20
41
30
40
42
133
25 Músculo glúteo mediano
26 Músculo glúteo mayor
27 Músculo glúteo menor
28 Colon sigmoide
29 Sacro
30 Ala del sacro
31 Articulación sacroilíaca
32 Agujero del sacro
33 Recto
34 Conducto deferente
35 Músculo tensor de la fascia lata
36 Vesícula seminal
37 Músculo piramidal
38 Arteria y vena glútea superior
39 Línea alba
40 Músculo oblicuo externo
41 Músculo oblicuo interno
42 Músculo transverso del abdomen
43 Saco dural
44 Músculo sartorio
45 Arteria epigástrica inferior superficial
(a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior.
Pelvis
f
e
g h
27
33
44
45
36
37
38
25
26 37
9
39
35
39
21 22 25
5
26
17 18
34
35
8
9
32
39
8
23
24
134
1 Techo del acetábulo
2 Acetábulo (cavidad cotiloidea)
3 Músculo aductor corto (menor)
4 Músculo aductor largo (mediano)
5 Músculo aductor mayor
6 Conducto anal
7 Músculo bíceps crural
8 Vejiga
9 Cuerpo del pubis
10 Bulbo del pene
11 Cóccix
12 Cuerpo cavernoso
13 Pilar del cuerpo cavernoso
14 Epidídimo
15 Esfínter anal externo
16 Arteria ilíaca externa
17 Vena ilíaca externa
18 Arteria femoral
19 Vena femoral
20 Músculo gémino
21 Músculo glúteo mayor
22 Músculo glúteo mediano
23 Músculo glúteo menor
24 Músculo recto interno
25 Trocánter mayor del fémur
26 Cabeza del fémur
27 Músculo iliopsoas
28 Tracto iliotibial
29 Arteria y vena glútea inferior
30 Rama inferior del pubis
31 Arteria y vena pudenda interna
32 Espina ciática
33 Fosa isquioanal
(a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior.
Pelvis
a
d
b
c
16
17
32
37
49
1
2
8
20
50
53
11
27
29
52
43
44
46
2
21
21
22
23 57
59
60
135
34 Hueso isquion
35 Trocánter menor del fémur
36 Músculo elevador del ano
37 Ligamento de la cabeza del fémur
38 Uretra membranosa
39 Cuello del fémur
40 Arteria y vena obturadora
41 Músculo obturador externo
42 Músculo obturador interno
43 Músculo pectíneo
44 Músculo piramidal
45 Arteria femoral profunda
46 Próstata
47 Sínfisis del pubis
48 Músculo cuádriceps femoral
49 Recto
50 Músculo recto del abdomen
51 Músculo recto femoral
52 Ligamento sacroespinoso
53 Sacro
54 Músculo sartorio
55 Nervio ciático
56 Músculo semimembranoso
57 Vesícula seminal
58 Músculo semitendinoso
59 Colon sigmoide
60 Cordón espermático
61 Arteria femoral superficial
62 Rama superior del pubis
63 Músculo tensor de la fascia lata
64 Testículo
65 Músculo vasto intermedio
66 Músculo vasto lateral
(a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior.
Pelvis
e f
h
g
12
13
28
30
10
51
31
54
34
38
48
61
63
66
42
3
24
4
14
5
7
55
35
45
56
58
64
65
66
25
6
18
19
39
40
36
21
15
26
9
41
42
33
36
47
62
33
136
1 Manubrio del esternón
2 Cuerpo del esternón
3 Costilla
4 Cartílago costal
5 Apófisis xifoides del esternón
6 Mama
7 Clavícula
8 Ventrículo derecho
9 Ventrículo izquierdo
10 Cono pulmonar
11 Lóbulo derecho del hígado
12 Lóbulo izquierdo del hígado
13 Vesícula biliar
14 Fisura del ligamento venoso
15 Músculo recto del abdomen
16 Músculo oblicuo interno
17 Músculo oblicuo externo
18 Músculo transverso del abdomen
19 Colon transverso
20 Ángulo izquierdo del colon
21 Ángulo derecho del colon
(a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior.
Nota: En las páginas 136-145 se muestran imágenes secuenciales de la misma paciente.
Abdomen y pelvis
a b
1
11
22
12
3
40
41
3
2
4
5
4
137
22 Fundus del estómago
23 Cuerpo del estómago
24 Antro del estómago
25 Yeyuno
26 Ciego
27 Íleon
28 Colon ascendente
29 Colon descendente
30 Vejiga urinaria
31 Sínfisis del pubis
32 Cresta ilíaca
33 Músculo iliopsoas
34 Músculo sartorio
35 Mesenterio del intestino delgado
36 Mesocolon transverso
37 Músculo pectíneo
38 Músculo elevador del ano
39 Labio mayor
40 Hemidiafragma derecho
41 Hemidiafragma izquierdo
(a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior.
Abdomen y pelvis
c d
1
12
26
16
27
7
17
28
8
18
29
9
30
10
31
32
33
34
35
39
20
19
21
36
38
21
11
22
23
13
24
14
25
15
6
19
20
41
37
138
1 Clavícula
2 Músculo pectoral mayor
3 Músculo pectoral menor
4 Aorta ascendente
5 Ventrículo izquierdo
6 Arteria pulmonar
7 Ventrículo derecho
8 Aurícula derecha
9 Vena cava superior
10 Vena braquiocefálica izquierda
11 Tronco braquiocefálico
12 Pulmón derecho
13 Pulmón izquierdo
14 Lóbulo derecho del hígado
15 Lóbulo izquierdo del hígado
16 Cabeza del páncreas
17 Cuello del páncreas
18 Cuerpo del páncreas
19 Arteria mesentérica superior (AMS)
20 Vena mesentérica superior (VMS)
21 Vena esplénica
22 Vena porta
23 Vesícula biliar
24 Vena cava inferior
25 Aorta
26 Arteria ilíaca común derecha
27 Arteria ilíaca común izquierda
28 Músculo psoas mayor
29 Músculo ilíaco
30 Músculo iliopsoas
(a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior.
Abdomen y pelvis
b
a
2
3
7
41
42
44
55
39
40
47
48
1
4
5
16
17
19
20
33
43
34
35
36
37
38
1
44
139
31 Vejiga urinaria
32 Bazo
33 Colon ascendente
34 Colon descendente
35 Ángulo izquierdo del colon
36 Ángulo derecho del colon
37 Colon sigmoide
38 Rama superior del pubis
39 Hueso ilion
40 Íleon
41 Yeyuno
42 Mesenterio del intestino delgado
43 Íleon terminal
44 Ciego
45 Arteria ilíaca externa
46 Vena ilíaca externa
47 Arteria femoral
48 Vena femoral
49 Ramas yeyunales de la AMS
50 Ramas ileales de la AMS
51 Músculo glúteo mediano
52 Cabeza del fémur
53 Bifurcación aórtica
54 Primera porción del duodeno
55 Músculo serrato anterior
(a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior.
Abdomen y pelvis
c d
21
11
24
28
29
9
30
52
32
54
49
8
47
48
22
12
23
13
4
14
25
5
15
26
6
27
8
18
10
51
31
53
45
46
50
140
1 Esófago
2 Vena cava superior
3 Aurícula derecha
4 Ventrículo izquierdo
5 Aorta ascendente
6 Tráquea
7 Arteria carótida común izquierda
8 Cayado aórtico
9 Arteria pulmonar derecha
10 Arteria pulmonar izquierda
11 Bronquio principal derecho
12 Bronquio del lóbulo superior derecho
13 Bronquio intermedio
14 Bronquio principal izquierdo
15 Bronquio del lóbulo superior izquierdo
16 Aurícula izquierda
17 Pulmón derecho
18 Pulmón izquierdo
19 Lóbulo inferior derecho
20 Vena hepática
21 Vena porta
22 Vena cava inferior
23 Aorta
24 Riñón derecho
25 Arteria renal derecha
26 Vena renal izquierda
27 Fundus del estómago
28 Bazo
29 Colon ascendente
30 Colon descendente
31 Colon sigmoide
32 Ángulo izquierdo del colon
33 Ángulo derecho del colon
(a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior.
Abdomen y pelvis
a b
21
22
17
18
19
20
32
33
37
47
48
40
2
23
3
4
5
26
6
27
7
8
51
52
34
55
35
36
49
141
34 Arteria hepática común
35 Tronco celíaco
36 Arteria mesentérica superior
37 Arteria gástrica izquierda
38 Unión gastroesofágica
39 Arteria esplénica
40 Arteria renal izquierda
41 Músculo psoas
42 Músculo ilíaco
43 Músculo glúteo mayor
44 Músculo glúteo mediano
45 Músculo obturador externo
46 Músculo obturador interno
47 Vena ilíaca común derecha
48 Vena ilíaca común izquierda
49 Ciego
50 Arterias sigmoideas (de la arteria mesentérica
inferior)
51 Yeyuno
52 Íleon
53 Hueso ilíaco
54 Cabeza del fémur
55 Cuerpo del páncreas
56 Cola del páncreas
57 Hemidiafragma derecho
58 Hemidiafragma izquierdo
59 Pilar derecho del diafragma
60 Músculo dorsal ancho
(a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior.
Abdomen y pelvis
c d
53
43
44
45
56
46
57
58
38
59
39
60
11
12
23
13
24
14
25
15
16
28
29
10
1
31
41
42
54
50
1
22
6
9
30
31
142
1 Carina
2 Bronquio principal derecho
3 Bronquio principal izquierdo
4 Esófago
5 Aurícula izquierda
6 Vena hepática
7 Lóbulo derecho del hígado
8 Fundus del estómago
9 Glándula suprarrenal izquierda
10 Glándula suprarrenal derecha
11 Aorta torácica descendente
12 Cayado aórtico (botón)
13 Cuerpo de la primera vértebra lumbar
14 Sacro
15 Articulación sacroilíaca
16 Acetábulo (cavidad cotiloidea)
17 Fémur
18 Vejiga urinaria
19 Vagina
20 Riñón derecho
21 Riñón izquierdo
22 Bazo
23 Arteria esplénica
24 Vena esplénica
(a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior.
Abdomen y pelvis
b
a
33
34
37
38
40
1
2 3
4
25
5
26
6
27
29
30
4
12
16
31
22
12
23
13
24
7
17
8
18
9
19
20
6
143
25 Aorta abdominal
26 Músculo psoas mayor
27 Músculo psoas menor
28 Colon sigmoide
29 Colon ascendente
30 Colon descendente
31 Pilar derecho del diafragma
32 Pilar izquierdo del diafragma
33 Hemidiafragma derecho
34 Hemidiafragma izquierdo
35 Vena ácigos
36 Recto
37 Vasos ilíacos internos derechos
38 Vasos ilíacos internos izquierdos
39 Músculo cuadrado lumbar
40 Músculo ilíaco
41 Músculo obturador interno
42 Músculo obturador externo
43 Conducto raquídeo
44 Raíces nerviosas lumbares
45 Apófisis transversa de la quinta vértebra
lumbar
46 Útero
(a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior.
Abdomen y pelvis
d
c
21
11
28
10
41
32
42
44
35
44
22
13
14
15
43
45
36
46
39
144
b
23
3
15
6
7
20
a
21
11
22
2
12
24
4
14
25
16
27
17
28
8
18
9
19
10
34
36
37
22
20 17
1 Duodécima costilla
2 Hígado
3 Médula espinal
4 Conducto raquídeo
5 Apófisis espinosa
6 Hueso ilion
7 Sacro
8 Articulación sacroilíaca
9 Pilar derecho del diafragma
10 Pilar izquierdo del diafragma
11 Hemidiafragma derecho
12 Hemidiafragma izquierdo
13 Músculos erectores de la columna
14 Músculo cuadrado lumbar
15 Músculo glúteo mayor
16 Colon sigmoide
17 Recto
18 Vagina
19 Cuello uterino
20 Útero
21 Venas uterinas
(a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior.
Abdomen y pelvis
145
c d
11 12
29
20
5
13
1
2
23
13
4
5
26
30
20
31
32
33
35
36
1
22 Músculo dorsal ancho
23 Décima costilla
24 Riñón derecho
25 Riñón izquierdo
26 Escápula
27 Clavícula
28 Articulación acromioclavicular
29 Músculo glúteo mediano
30 Músculo subescapular
31 Músculo infraespinoso
32 Músculo supraespinoso
33 Músculo intercostal
34 Nervio ciático
35 Agujero del nervio sacro
36 Bazo
37 Hueso isquion
(a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior.
Abdomen y pelvis
146
1 Pulmón derecho
2 Primera costilla derecha
3 Clavícula derecha
4 Manubrio del esternón
5 Vena yugular interna derecha
6 Aorta
7 Vena cava inferior
8 Vena cava superior
9 Aurícula derecha
10 Lóbulo derecho del hígado
11 Vesícula biliar
12 Riñón derecho
13 Yeyuno
14 Íleon
15 Ángulo derecho del colon
16 Páncreas
17 Músculo psoas mayor
18 Músculo iliopsoas
Abdomen y pelvis
(a)–(d) Imágenes sagitales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de derecha a izquierda.
Nota: En las páginas 146-149 se muestran imágenes secuenciales de la misma paciente.
a b
2
3
15
27
28
30
31
33
34
21
1
11
22
12
13
18
19
10
147
19 Vasos femorales comunes
20 Sacro
21 Hueso ilion
22 Hueso isquion
23 Vejiga urinaria
24 Recto
25 Colon sigmoide
26 Arteria ilíaca común derecha
27 Vena ilíaca externa derecha
28 Arteria ilíaca externa derecha
29 Vena ilíaca común derecha
30 Vena hepática
31 Vena porta
32 Hueso del pubis
33 Hemidiafragma derecho
34 Músculo glúteo mayor
Abdomen y pelvis
(a)–(d) Imágenes sagitales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de derecha a izquierda.
c d
23
24
4
25
26
6
8
9
32
33
34
12
14
5
16
7
17
29
30
20
31
148
1 Cuerpo de la duodécima vértebra torácica
2 Cuerpo de la quinta vértebra lumbar
3 Sacro
4 Cóccix
5 Médula espinal
6 Conducto raquídeo
7 Filum terminal
8 Tráquea
9 Esófago
10 Pulmón derecho
11 Aurícula derecha
12 Vena cava superior
13 Vena cava inferior
14 Vena hepática
15 Vena esplénica
16 Vena mesentérica superior
17 Arteria mesentérica superior
18 Tronco celíaco
19 Aorta
20 Pilar derecho del diafragma
21 Estómago
22 Colon descendente
23 Colon transverso
24 Colon sigmoide
25 Recto
26 Hueso del pubis
27 Vejiga urinaria
28 Cuello uterino
29 Vagina
30 Útero
Abdomen y pelvis
(a)–(d) Imágenes sagitales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de derecha a izquierda.
a b
23
25
5
15
26
6
27
8
9
30
43
60
13
5
6
21
1
11
2
12
3
13
14
10
20
50
13
149
31 Músculo glúteo mayor
32 Hueso ilion
33 Cabeza del fémur
34 Hueso isquion
35 Esternón
36 Manubrio
37 Apófisis xifoides del esternón
38 Pulmón izquierdo
39 Clavícula izquierda
40 Músculos erectores de la columna
41 Músculo pectoral mayor izquierdo
42 Hemidiafragma izquierdo
43 Hígado
44 Fundus del estómago
45 Cuerpo del estómago
46 Bazo
47 Yeyuno
48 Íleon
49 Músculo recto del abdomen
50 Cuerpo del páncreas
51 Cola del páncreas
52 Músculo ilíaco
53 Vasos femorales izquierdos
54 Aurícula izquierda
55 Arteria pulmonar derecha
56 Ventrículo derecho
57 Tracto de salida pulmonar
58 Arteria hepática común
59 Arteria esplénica
60 Aorta torácica ascendente
61 Vena braquiocefálica izquierda
62 Laringe
63 Mandíbula
Abdomen y pelvis
(a)–(d) Imágenes sagitales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis femenina, de derecha a izquierda.
d
c
54
55
35
45
56
36
57
37
58
48
49
40
61
62
63
1
2
3
24
4
25
5
6
16
27
7
17
28
8
18
29
9
19
30
19
51
31
41
52
32
42
53
33
34
44
46
47
38
59
39
22
150
1 Músculo recto del abdomen
2 Aponeurosis oblicua externa
3 Vasos epigástricos inferiores
4 Vasos epigástricos superficiales
5 Músculo ilíaco
6 Músculo psoas mayor
7 Íleon
8 Arteria ilíaca externa
9 Vena ilíaca externa
10 Colon sigmoide
11 Músculo piramidal
12 Sacro
13 Conducto sacro central
14 Músculo glúteo menor
15 Músculo glúteo mediano
16 Músculo glúteo mayor
17 Fascia lata
18 Vasos glúteos superiores
19 Vasos ováricos
20 Fundus uterino
21 Cavidad uterina
22 Unión rectosigmoidea
23 Miometrio del útero
24 Orificio interno del cuello uterino
25 Orificio externo del cuello uterino
26 Vasos obturadores
27 Ovario derecho
28 Ovario izquierdo
29 Trompa uterina derecha
30 Espina ilíaca anteroinferior
(a)–(p) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de superior a inferior.
Pelvis (femenina)
a b
c d
25
26
28
30
8
9
47
11
10
13
21
22
23
24
4
27
29
8
9
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
11
2
12
3
5
6
7
8
9
10
151
31 Ligamento redondo del útero
32 Techo del acetábulo
33 Músculo recto femoral
34 Espina ciática
35 Ligamento redondo
36 Ligamento sacroespinoso
37 Músculo iliopsoas
38 Pared del cuello uterino
39 Cóccix
40 Nervio ciático
41 Músculo obturador interno
42 Vejiga
43 Recto
44 Mesorrecto
45 Fascia de Waldeyer
46 Hueso isquion
47 Fondo de saco rectouterino (de Douglas)
48 Fondo de saco vaginal posterior
49 Orificio del cuello uterino
50 Músculo elevador del ano (puborrectal)
51 Fosa isquioanal
52 Trocánter mayor del fémur
53 Hendidura interglútea
54 Arteria femoral común
55 Vena femoral común
56 Ramas del nervio femoral
57 Ligamento transverso del cuello uterino
58 Ligamento uterosacro
59 Ligamento ancho
Pelvis (femenina)
(a)–(p) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de superior a inferior.
f
e
g h
51
41
52
54
55
56
39
40
50
34
36
53
35
45
46
40
31
33
57 38
59
49
14
15
16
32
42
43 34
44
36
37
58
48
152
1 Músculo tensor de la fascia lata
2 Músculo sartorio
3 Músculo recto femoral
4 Fascia lata
5 Músculo iliopsoas
6 Ramas del nervio femoral
7 Arteria femoral común
8 Vena femoral común
9 Ligamento redondo del útero
10 Conducto femoral
11 Músculo pectíneo
12 Trocánter mayor del fémur
13 Rama superior del pubis
14 Vasos obturadores
15 Músculo obturador interno
16 Músculo recto del abdomen
17 Ligamento inguinal
18 Base de la vejiga
19 Cuello de la vejiga
20 Tejido adiposo extraperitoneal (espacio de Retzius)
21 Vagina
22 Recto
23 Fosa isquioanal
24 Paquete vasculonervioso pudendo (conducto
de Alcock)
25 Músculo puborrectal
26 Cabeza femoral
27 Cuello femoral
28 Músculo glúteo mayor
29 Hueso isquion
Pelvis (femenina)
(a)–(p) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de superior a inferior.
i
k
j
1
l
52
37
21
11
2
3
4
5
15
28
30
52
4
1
43
26
28
9
10
20
31
32
33
11
13
14
21
29
34
39
23
25
27
7 8
19
15
6
21
1 11
22
2
12
3
4
14
25
5
15
6
16
7
17
8
18
24
153
30 Tuberosidad isquiática
31 Uréter
32 Unión vesicoureteral
33 Trígono de la vejiga
34 Músculo obturador externo
35 Músculo glúteo mediano
36 Músculo glúteo menor (inserción tendinosa)
37 Uretra
38 Unión anorrectal
39 Sínfisis del pubis
40 Cuerpo del pubis
41 Arteria femoral profunda
42 Cuerpo perineal
43 Músculo vasto lateral
44 Tracto iliotibial
45 Músculo pectíneo
46 Músculo aductor largo (mediano)
47 Músculo aductor corto (menor)
48 Músculo aductor mayor
49 Músculo semimembranoso
50 Músculo semitendinoso
51 Músculo bíceps crural
52 Nervio ciático
53 Vena femoral superficial
54 Arteria femoral superficial
55 Vasos femorales profundos
56 Labio mayor
57 Conducto anal
58 Vena safena mayor (interna)
59 Músculo vasto intermedio
60 Trocánter menor del fémur
61 Inserción del iliopsoas
62 Músculo cuadrado femoral
Pelvis (femenina)
(a)–(p) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de superior a inferior.
p
n
m
o
52
42
53
54
55
56
57
61
23
30
41
52
43
34
35
45
36
46
37 47
38
39
40
62
1
2
3
5
51
44 48
49
50
43
46
45
47
2
3
28
51
43
46
47
58
48 59
49
60
50
154
1 Músculo erector de la columna
2 Apófisis espinosa de la quinta vértebra lumbar
3 Músculo glúteo mayor
4 Hueso ilion
5 Articulación sacroilíaca
6 Ala del sacro
7 Tronco lumbosacro
8 Músculo piramidal
9 Vasos glúteos superiores
10 Recto
11 Unión rectosigmoidea
12 Músculo glúteo mediano
13 Músculo elevador del ano
14 Fosa isquioanal
15 Paquete vasculonervioso pudendo interno
(conducto de Alcock)
16 Esfínter anal externo
17 Músculo obturador externo
18 Tuberosidad isquiática
19 Hueso isquion
20 Origen común de los músculos isquiotibiales
21 Conducto anal
22 Nervio ciático
23 Vasos glúteos inferiores
24 Nervio sacro (S1)
25 Saco dural
26 Vasos rectales superiores
27 Trocánter mayor del fémur
28 Acetábulo (cavidad cotiloidea)
29 Diafragma urogenital
30 Paquete vasculonervioso obturador
31 Ampolla rectal
32 Pliegue rectal transverso (de Houston)
33 Vasos rectales medios
34 Músculo piramidal (inserción)
35 Porción intertrocantérica del fémur
Pelvis (femenina)
(a)–(p) Imágenes coronales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de posterior a anterior.
b
a
d
c
21
24
16
30
22
17
25
26
27
29
33
34
35
39
17
69
22
31
1
11
2
12
3
4
5
6
7
8
18
9
67
22
22
23
13
14
15
68
19
10
20
32
155
36 Músculo obturador externo
37 Músculo gémino
38 Paquete vasculonervioso rectal inferior
39 Ligamento iliolumbar
40 Uréter
41 Cadena simpática
42 Ramas del vaso ilíaco interno
43 Bifurcación de los vasos ilíacos comunes
44 Vasos gonadales
45 Cuello del útero
46 Cavidad uterina
47 Cuerpo perineal
48 Músculo puborrectal
49 Ligamento ancho del útero
50 Ovario derecho
51 Ovario izquierdo
52 Quiste fisiológico del ovario (cuerpo lúteo)
53 Trompa uterina
54 Fondo de saco rectouterino (de Douglas)
55 Músculo psoas mayor
56 Colon descendente
57 Músculo ilíaco
58 Disco intervertebral en L5/S1
59 Labio menor
60 Músculo aductor corto (menor)
61 Vagina (pared posterior)
62 Músculo aductor largo (mediano)
63 Trocánter menor del fémur
64 Rama inferior del pubis
65 Plexo lumbar
66 Cresta ilíaca
67 Músculo bíceps crural
68 Músculo obturador interno
69 Músculo cuadrado femoral
70 Músculo recto interno
71 Músculo glúteo menor
72 Colon sigmoide
Pelvis (femenina)
(a)–(p) Imágenes coronales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de posterior a anterior.
h
e
28
41
42
43
45
36
37
47
48
f
g
31
44
35
46
50
28
68
72
72
49
13
54
38
40
63
68
17
51
52
53
55
56
57
58
59
49
60
61
62
64
65
66
70
52 71
156
1 Músculo psoas mayor
2 Músculo ilíaco
3 Ramas de la arteria ilíaca interna
4 Colon descendente
5 Cresta ilíaca
6 Músculo glúteo mediano
7 Músculo glúteo menor
8 Colon sigmoide
9 Miometrio uterino
10 Disco intervertebral en L4/L5
11 Ovarios (quistes del cuerpo lúteo)
12 Ligamento ancho del útero
13 Trompas uterinas
14 Vagina
15 Fondo de saco vaginal posterior
16 Uréter
17 Orificio ureteral
18 Trígono de la vejiga
19 Paquete vasculonervioso obturador
20 Techo del acetábulo
21 Músculo obturador interno
22 Músculo obturador externo
23 Músculo elevador del ano
24 Músculo pubovaginal
25 Músculo transverso del periné (diafragma urogenital)
26 Espacio profundo del periné
27 Espacio superficial del periné
28 Uretra
29 Esfínter uretral
30 Rama inferior del pubis
Pelvis (femenina)
(a)–(p) Imágenes coronales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de posterior a anterior.
l
k
i j
13
26
27
17
18
29
19
20
31
22
23
1
11
21
2
23
3
24
4
14
5
15
6
7
28
8
9
10
61
8
11
16
16
25
29
33
43
1
2
12
23
13
26
30
33
41
42
34
44
35
36
37
38
39
60
40
28
8
4
8
157
31 Músculo aductor largo (mediano)
32 Labios menores
33 Esfínter interno de la vejiga
34 Músculo vasto intermedio
35 Músculo vasto lateral
36 Aorta
37 Arteria ilíaca común
38 Arteria ilíaca externa
39 Músculo oblicuo externo
40 Músculo oblicuo interno
41 Músculo transverso del abdomen
42 Miometrio uterino
43 Endometrio uterino
44 Cavidad uterina
45 Fundus uterino
46 Rama superior del pubis
47 Sínfisis del pubis
48 Arteria femoral común
49 Vena femoral común
50 Vasos vesicales superiores
51 Colon transverso
52 Intestino delgado
53 Ciego
54 Músculo recto femoral
55 Músculo iliopsoas
56 Conducto femoral
57 Músculo aductor corto (menor)
58 Músculo sartorio
59 Labio mayor
60 Vejiga
61 Músculo recto interno
62 Vasos circunflejos femorales
63 Espacio retropúbico (de Retzius)
Pelvis (femenina)
(a)–(p) Imágenes coronales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de posterior a anterior.
o
n
p
m
1
2
4
42
38
60
62 63
41
52
55
56
57
58
59
39
40
8
51
8
51
45
46
47
50
32
53
54
48
49
158
1 Músculo recto del abdomen
2 Colon transverso
3 Colon sigmoide
4 Músculo psoas mayor
5 Músculo ilíaco
6 Músculo piramidal
7 Ala del sacro
8 Hueso ilion
9 Músculo glúteo mayor
10 Vasos glúteos superiores
11 Rama superior del pubis
12 Rama inferior del pubis
13 Músculo obturador externo
14 Paquete vasculonervioso obturador
15 Nervio ciático
16 Articulación sacroilíaca
17 Músculo aductor largo (mediano)
18 Músculo aductor corto (menor)
19 Músculo aductor mayor
20 Músculo iliopsoas
21 Músculo obturador interno
22 Músculo pectíneo
23 Tuberosidad isquiática
24 Origen de los músculos isquiotibiales
25 Ovario derecho (quiste del cuerpo lúteo)
26 Músculo elevador del ano
27 Fosa isquioanal
Pelvis (femenina)
(a)–(p) Imágenes sagitales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis femenina, de derecha a izquierda a través de la línea media.
d
c
a b
22
27
7
17
8
18
9
19
21
1
11
2
12
23
3
13
24
4
5
15
6
10
14
20
25
16
30
16
11
29
3
4
2
16
6
25
27
17
159
28 Paquete vasculonervioso pudendo interno
(conducto de Alcock)
29 Vejiga
30 Ligamentos sacroilíacos dorsales
31 Cuerpo sacro
32 Primera raíz sacra
33 Segunda raíz sacra
34 Unión rectosigmoidea
35 Músculo erector de la columna
36 Cuerpo del pubis
37 Espacio retropúbico (espacio de Retzius, tejido
adiposo extraperitoneal)
38 Arteria ilíaca externa
39 Arteria ilíaca interna
40 Vena ilíaca interna
41 Ligamento ancho del útero
42 Ligamento transverso (cardinal) del cuello
uterino
43 Trompa uterina
44 Vagina
45 Quinta raíz lumbar
46 Disco intervertebral en L5/S1
47 Mesosigmoide
48 Trígono de la vejiga
49 Pliegue rectal transverso (válvula de Houston)
50 Ampolla rectal
51 Músculo transverso del periné (diafragma
urogenital)
52 Cóccix
53 Músculo coccígeo
54 Fascia de Waldeyer
55 Fascia toracolumbar
Pelvis (femenina)
(a)–(p) Imágenes sagitales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis femenina, de derecha a izquierda a través de la línea media.
e f
h
51
32
33
44
45
36
46
47
48
49
50
g
52
53
1
22
2
3
6
27
9
26
6
6
37
54
29
41
43
34
55
35
38
39
54
31
42
40
26
28
29
30
160
l
i j
1
13
14
5
k
15
16
52
36
40
21
23
30
10
53
18
25
17
53
2
3
6
7
8
9
53
4
12
20
11
31
41
35
39
22
24
27
26
19
1 Vena ilíaca común izquierda
2 Raíz de L5 (agujero intervertebral)
3 Raíz de S1
4 Raíz de S3
5 Disco intervertebral en L5/S1
6 Músculo erector de la columna
7 Quinto segmento sacro
8 Cóccix
9 Plexo sacro
10 Unión sacrococcígea
11 Músculo elevador del ano
12 Músculo puborrectal
13 Vejiga
14 Ampolla rectal
15 Vagina
16 Uretra
17 Vestíbulo vaginal
18 Ano
19 Esfínter anal externo
20 Cuerpo del pubis
21 Músculo recto del abdomen
22 Espacio retropúbico (tejido adiposo
extraperitoneal, espacio de Retzius)
23 Sínfisis del pubis
24 Conducto anal
25 Cuerpo perineal
26 Rafe anococcígeo
Pelvis (femenina)
(a)–(p) Imágenes sagitales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis femenina, de derecha a izquierda a través de la línea media.
161
o
54
46
37
13
20
35
n
m
41
32
33
34 35
27
28
29
p
43
44
45
47
48
49
50
47
47
53
51
53
31
42
36
38
39
40
22
30
35
27 Fundus uterino
28 Miometrio uterino
29 Endometrio uterino
30 Cavidad uterina
31 Cuello uterino
32 Orificio interno del cuello uterino
33 Pared del cuello uterino
34 Orificio externo del cuello uterino
35 Fondo de saco vaginal posterior
36 Fascia de Waldeyer
37 Fondo de saco rectouterino (de Douglas)
38 Fondo de saco uterovesical
39 Unión rectosigmoidea
40 Mesosigmoide
41 Saco dural
42 Filum terminal
43 Raíz izquierda de la quinta vértebra lumbar
44 Raíz izquierda de la primera vértebra sacra
45 Raíz izquierda de la segunda vértebra sacra
46 Fosa isquioanal
47 Músculo piramidal (fascículos de origen)
48 Músculo aductor largo (mediano)
49 Músculo aductor corto (menor)
50 Músculo aductor mayor
51 Vaina del recto
52 Fascia toracolumbar
53 Colon sigmoide
54 Tejido adiposo extraperitoneal
Pelvis (femenina)
(a)–(p) Imágenes sagitales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis femenina, de derecha a izquierda a través de la línea media.
162
1 Músculo glúteo mediano
2 Músculo glúteo menor
3 Músculo glúteo mayor
4 Músculo tensor de la fascia lata
5 Músculo sartorio
6 Músculo recto femoral
7 Músculo iliopsoas
8 Arteria femoral común
9 Vena femoral común
10 Ramas del nervio femoral
11 Vena safena mayor (interna)
12 Conducto femoral
13 Cordón espermático
14 Músculo recto del abdomen
15 Conducto deferente
16 Acetábulo (cavidad cotiloidea)
17 Intestino delgado
18 Músculo obturador interno
19 Vejiga
20 Vesícula seminal
21 Vasos glúteos inferiores
22 Recto
23 Sacro
24 Nervio ciático
Pelvis (masculina)
(a)–(l) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de superior a inferior.
a
1
11
2
3
4
5
c
b
d
23
24
4
25
5
6
8
18
9
19
30
20
31
7
21
12
13
14
32
16
19
20 20
22
26
27
28
29
6
7
17
8
18
9
10
50
15 15
163
25 Rama superior del pubis
26 Ligamento redondo
27 Vasos y nervio obturadores
28 Espina ciática
29 Ligamento sacroespinoso
30 Músculo obturador externo
31 Trocánter mayor del fémur
32 Cabeza femoral
33 Próstata
34 Vasos y nervio rectales inferiores
35 Cuello femoral
36 Trocánter menor del fémur
37 Tuberosidad isquiática
38 Músculos isquiotibiales (origen tendinoso
común)
39 Músculo elevador del ano (puborrectal)
40 Fosa isquioanal
41 Unión anorrectal
42 Cóccix
43 Cuerpo cavernoso
44 Vasos peneanos dorsales
45 Fascia lata
46 Músculo pectíneo
47 Sínfisis del pubis
48 Tendón del iliopsoas
49 Músculo vasto lateral
50 Vasos epigástricos inferiores
51 Músculo aductor largo (mediano)
52 Ligamento transverso del pubis
Pelvis (masculina)
(a)–(l) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de superior a inferior.
3
8
9
42
36
47
40
g h
13
24
f
51
52
46
39
37
4
5
6
41
43
44
45
37
38
48
49
e
31
32
33
34
35
164
1 Músculo glúteo mayor
2 Fascia lata
3 Tracto iliotibial
4 Músculo vasto lateral
5 Músculo recto femoral
6 Músculo sartorio
7 Tendón del iliopsoas
8 Músculo pectíneo
9 Arteria femoral superficial
10 Vena femoral superficial
11 Arteria femoral profunda
12 Vena femoral profunda
13 Vena safena mayor (interna)
14 Músculo aductor largo (mediano)
15 Músculo aductor corto (menor)
16 Músculo aductor mayor
17 Músculo cuadrado femoral
18 Músculo isquiocavernoso
19 Pilar del pene
20 Bulbo del pene
21 Ano
22 Paquete vasculonervioso rectal inferior
23 Hendidura interglútea
24 Fosa isquioanal
25 Cuerpo cavernoso
26 Tuberosidad isquiática
27 Nervio ciático
28 Origen tendinoso semitendinoso
29 Origen tendinoso semimembranoso
30 Origen tendinoso del bíceps crural
31 Trocánter menor del fémur
32 Músculo iliopsoas
Pelvis (masculina)
(a)–(l) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de superior a inferior.
l
24
28
k
2
23
26
31
29
30
27
i j
21
22
14
15
16
27
17
18
19
20
13
1
3
4
25
5
6
7
8
32
9
12
11
10
14
15
16
165
1 Hueso ilion
2 Ala del sacro
3 Carilla articular (L5/S1)
4 Saco dural
5 Articulación sacroilíaca
6 Unión rectosigmoidea
7 Músculo piramidal
8 Músculo glúteo mediano
9 Músculo glúteo menor
10 Músculo glúteo mayor
11 Intestino delgado
12 Uréter
13 Vasos gonadales
14 Nervio ciático
15 Vasos glúteos superiores
16 Vesícula seminal
17 Ampolla rectal
18 Músculo elevador del ano
19 Músculo obturador interno
20 Fosa isquioanal
21 Esfínter anal externo
22 Paquete vasculonervioso rectal inferior
23 Quinta raíz lumbar
24 Tronco lumbosacro
25 Origen común de los músculos isquiotibiales
26 Tuberosidad isquiática
27 Conducto anal
28 Cuerpo vertebral L5
29 Músculo ilíaco
30 Músculo cuadrado femoral
31 Músculos géminos (superior e inferior)
32 Músculo obturador externo
33 Fascia lata
Pelvis (masculina)
(a)–(p) Imágenes coronales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de posterior a anterior.
a
c d
b
13
14
15
18
9
24
21
22
12
26
27
28
29
30
31
32
33
11
16
19
31
9
23
25
6
16
17
19
20
1
11
2
3
4
5
7
8
10
20
166
1 Músculo psoas mayor
2 Músculo oblicuo externo
3 Músculo oblicuo interno
4 Músculo transverso del abdomen
5 Hueso ilion
6 Músculo ilíaco
7 Músculo glúteo mediano
8 Músculo glúteo menor
9 Cuerpo de la quinta vértebra lumbar
10 Vasos ilíacos comunes
11 Colon descendente
12 Acetábulo (cavidad cotiloidea)
13 Trocánter mayor del fémur
14 Fascia lata
15 Músculo obturador interno
16 Intestino delgado
17 Vesícula seminal
18 Recto
19 Músculo elevador del ano
20 Fosa isquioanal
21 Conducto anal
22 Vejiga
23 Próstata
24 Colon sigmoide
Pelvis (masculina)
(a)–(p) Imágenes coronales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de posterior a anterior.
e
h
f
11
15
16
29
g
10
57
51
31
52
32
53
55
56
1
4
25
16
17
14
14
33
34
35
36
46
12
23
3
13
24
26
28
29
19
10
16
17
21
2
13
25
5
6
7
17
8
18
9
19
20
167
25 Hueso isquion
26 Músculo transverso del periné
27 Músculo aductor largo (mediano)
28 Músculo aductor corto (menor)
29 Músculo aductor mayor
30 Músculo pectíneo
31 Cabeza femoral
32 Cuello femoral
33 Fóvea de la cabeza del fémur
34 Músculo vasto lateral
35 Pilar del pene
36 Músculo isquiocavernoso
37 Bulbo del pene
38 Ciego
39 Cuerpo cavernoso
40 Cuerpo esponjoso
41 Uretra peniana (esponjosa)
42 Cuerpo del pubis
43 Espina ilíaca anterosuperior
44 Sínfisis del pubis
45 Testículo
46 Vasos femorales profundos
47 Ligamento suspensorio del pene
48 Arteria ilíaca externa
49 Vena ilíaca externa
50 Vasos femorales comunes
51 Músculo glúteo mayor
52 Músculo recto interno
53 Músculo obturador externo
54 Rama inferior del pubis
55 Paquete vasculonervioso obturador
56 Trocánter menor del fémur
57 Disco intervertebral en L4/L5
58 Rama superior del pubis
59 Vasos femorales superficiales
60 Músculo tensor de la fascia lata
Pelvis (masculina)
(a)–(p) Imágenes coronales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de posterior a anterior.
i
l
j
k
52
34
46
38
16
22
6
27
51
44
58
39
40
24
16
6
30
54
28
41
42
43
45
47
48
59
49
60
50
16
16
24
23
24
16
17
29
19
53
31
32
35 37
168
1 Intestino delgado
2 Colon sigmoide
3 Vena femoral común
4 Arteria femoral común
5 Conducto femoral
6 Músculo recto femoral
7 Músculo pectíneo
8 Cuerpo del pubis
9 Sínfisis del pubis
10 Ligamento suspensorio del pene
11 Cuerpo cavernoso del pene
12 Cuerpo esponjoso del pene
13 Testículo
14 Cordón espermático
15 Cabeza del epidídimo
16 Uretra peniana (esponjosa)
17 Plexo pampiniforme
18 Músculo oblicuo externo
19 Ligamento inguinal
20 Vasos epigástricos inferiores
21 Conducto inguinal (anillo externo)
22 Ganglios linfáticos inguinales superficiales
23 Glande del pene
24 Músculo recto del abdomen
25 Ombligo
26 Vena safena mayor (interna)
27 Línea alba
Pelvis (masculina)
(a)–(p) Imágenes coronales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de posterior a anterior.
p
o
m
1
2
5
6
7
8
9
n
11
12
3
13
4
17
19
10
20
6
15
21
11
22
26
6
18
10
22
22
24
14
25
27
12
23
16
169
1 Músculo recto del abdomen
2 Intestino delgado
3 Cuerpo del pubis
4 Cordón espermático
5 Vejiga
6 Próstata
7 Vesícula seminal
8 Fosa isquioanal
9 Recto
10 Quinta vértebra lumbar
11 Sacro
12 Cóccix
13 Músculo erector de la columna
14 Cuerpo cavernoso
15 Cuerpo esponjoso
16 Conducto anal
17 Músculo puborrectal
18 Rafe anococcígeo
19 Saco dural
20 Disco intervertebral (L4/L5)
21 Vena ilíaca común
22 Testículo
23 Cabeza del epidídimo
24 Cuerpo del epidídimo
25 Glande del pene
26 Colon sigmoide
27 Uretra prostática
28 Espacio retropúbico (espacio
de Retzius)
Pelvis (masculina)
(a)–(h) Imágenes sagitales secuenciales de RM de una pelvis masculina, de derecha a izquierda, a través de la línea media
(imágenes T2 con saturación grasa).
a b
c d
21
11
22
24
25
26
16
27
17
18
19
20
7
12
23
14
15
9
10
13
6
7
28
8
1
2
3
4
5
170
1 Cuerpo cavernoso
2 Glande del pene
3 Testículo
4 Músculo recto del abdomen
5 Cuerpo del pubis
6 Vejiga
7 Próstata
8 Vesícula seminal
9 Recto
10 Sacro
11 Quinta vértebra lumbar
12 Saco dural
13 Conducto deferente
14 Músculo pectíneo
15 Músculo aductor corto (menor)
16 Intestino delgado
17 Músculo glúteo mayor
18 Fosa isquioanal
19 Cordón espermático
20 Conducto inguinal (anillo
externo)
21 Vasos dorsales del pene
22 Meato externo de la uretra
23 Músculo erector de la columna
Pelvis (masculina)
(a)–(h) Imágenes sagitales secuenciales de RM de una pelvis masculina, de derecha a izquierda, a través de la línea media
(imágenes T2 con saturación grasa).
e f
g
2
23
14
18
19
16
13
13
h
22
20
15
16
17
8
21
1
11
3
6
16
19
10
12
4
5
7
8
9
171
6
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
Abdomen y pelvis – Anatomía no seccional
172 Abdomen
1 Aire en el fundus del estómago
2 Aire en el cuerpo del estómago
3 Aire en la primera porción del duodeno
(bulbo duodenal)
4 Colon ascendente
5 Colon transverso
6 Colon descendente
7 Ángulo hepático del colon
8 Ángulo esplénico del colon
9 Colon sigmoide
10 Recto
11 Borde del psoas mayor derecho
12 Borde del psoas mayor izquierdo
13 Hígado
14 Bazo
15 Línea adiposa preperitoneal
16 Riñón derecho
17 Riñón izquierdo
18 Duodécima costilla
19 Aire en el íleon
20 Aire en el ciego
1
11
2
12
3
13
4
14
5
15
6
16
7
17
8
18
9
19
10
20
11
18
12
Radiografía abdominal en decúbito supino.
173
7
3
1
14
2
15
16
11
10
12
13
18
4
9
17
a
b
(a) Pelvis y caderas
de una mujer
adulta, proyección
anteroposterior.
(b) y (c) Pelvis de
un joven de 17
años, proyecciones
anteroposteriores.
c
12
13
4
9
17
6 6
5
8
1 Espina ilíaca anteroinferior
2 Agujero sacro anterior
3 Espina ilíaca anterosuperior
4 Cuerpo del pubis
5 Centro de osificación de la cresta ilíaca
6 Centro de osificación de la tuberosidad isquiática
7 Cresta ilíaca
8 Hueso ilion
9 Rama inferior del pubis
10 Rama del isquion
11 Espina ciática
12 Agujero obturador
13 Sínfisis del pubis
14 Cresta sacra media
15 Articulación sacroilíaca
16 Vértebra coccígea
17 Rama superior del pubis
18 Espina del pubis
Pelvis
174
(a)–(f) Ecografía abdominal, cortes sagitales y parasagitales.
a b
d
f
c
e
10
9
21
14
28
7
24
27
23
3 4
27
26
22
23
8
15
30
31
17
4
27
16
19
25
23
14
23
27 10
26 14
8
29
3
4
26
8
13
27
23
Abdomen superior
1 Aorta abdominal
2 Cuerpo del páncreas
3 Rama de la vena hepática
4 Rama de la vena porta
5 Tronco celíaco
6 Conducto colédoco
7 Conducto cístico
8 Tejido graso en el seno renal
9 Fundus de la vesícula biliar
10 Vesícula biliar
11 Cabeza del páncreas
12 Arteria hepática
13 Receso hepatorrenal
14 Vena cava inferior
15 Cúpula diafragmática izquierda
175
8
26
13
3
4
27
23
a
9
10
21
24
7
27
23
14
28
30
15
31
4 19
25
17
16
14
27
23
23
27
3 4
22
8
26
23 27
10
26
8
29
14
e f
d
c
b
(a)–(f) Dibujos esquemáticos de las imágenes ecográficas de la página opuesta.
16 Vena hepática izquierda
17 Lóbulo izquierdo del hígado
18 Vena renal izquierda
19 Vena hepática media
20 Cuello del páncreas
21 Vena porta
22 Papila renal
23 Cúpula diafragmática derecha
24 Arteria hepática derecha
25 Vena hepática derecha
26 Riñón derecho
27 Lóbulo derecho del hígado
28 Arteria renal derecha
29 Vena renal derecha
30 Bazo
31 Vena esplénica
32 Arteria mesentérica superior
33 Vena mesentérica superior
34 Cola del páncreas
35 Cuerpo vertebral
Abdomen superior
176
j
h
k
g
l
34
3
27
14
11
18
i
1
11
2
14
27
17
18
31
20
32
35
34
33
31
1
32
2
20
35
3
4
27
14
21
6
31
17
1
5 32
33
27
21
14
6
12
1
Ecografía abdominal, (g)–(h) cortes sagitales, (i)–(l) transversos y oblicuos transversos.
1 Aorta abdominal
2 Cuerpo del páncreas
3 Rama de la vena hepática
4 Rama de la vena porta
5 Tronco celíaco
6 Conducto colédoco
7 Conducto cístico
8 Tejido graso en el seno renal
9 Fundus de la vesícula biliar
10 Vesícula biliar
11 Cabeza del páncreas
12 Arteria hepática
13 Receso hepatorrenal
14 Vena cava inferior
15 Cúpula diafragmática izquierda
Abdomen superior
177
27
3
14
4
17
11
20 33
2
31
32
1
18
14
27
34
35
21
6
31
17
33
32
5
1
27
12
21
6
1
14
27
3 14
18
11
32
20 2
31
34
1
35
l
j
h
k
i
g
(g)–(l) Dibujos esquemáticos de las imágenes ecográficas de la página opuesta.
16 Vena hepática izquierda
17 Lóbulo izquierdo del hígado
18 Vena renal izquierda
19 Vena hepática media
20 Cuello del páncreas
21 Vena porta
22 Papila renal
23 Cúpula diafragmática derecha
24 Arteria hepática derecha
25 Vena hepática derecha
26 Riñón derecho
27 Lóbulo derecho del hígado
28 Arteria renal derecha
29 Vena renal derecha
30 Bazo
31 Vena esplénica
32 Arteria mesentérica superior
33 Vena mesentérica superior
34 Cola del páncreas
35 Cuerpo vertebral
Abdomen superior
178
Abdomen. Tránsito baritado con doble contraste
del estómago y del duodeno, (a) y (b) con el
paciente en decúbito supino (para mostrar la
mucosa del estómago), (c) con el paciente
en bipedestación, (d) con el paciente en una
posición oblicua supina (para mostrar el duodeno).
a
11
5
10
2
8
13
6
3
1
b
10
2
6
3
8
1
12
7
c
11
5
10
8
13
6
1
4
9
d
11
5
10
8
1
4
9
Estómago y duodeno
1 Antro del estómago
2 Bario acumulado en el fundus
del estómago
3 Cuerpo del estómago
4 Segunda porción (descendente)
del duodeno
5 Bulbo duodenal (primera
porción o superior del
duodeno)
6 Fundus del estómago
7 Burbujas de aire
8 Curvatura mayor del estómago
9 Tercera porción (horizontal)
del duodeno
10 Curvatura menor del estómago
11 Región del conducto pilórico
12 Pliegues del estómago
13 Intestino delgado
179
Abdomen, tránsito baritado continuo, (a) con el paciente en decúbito supino, (b) se muestra una visión
localizada del íleon terminal y (c) de la válvula ileocecal. Radiografías anteroposteriores.
a
7
3
5
9
4
b
2
1
8
6
Intestino delgado
1 Ciego
2 Instrumento de compresión
3 Segunda porción (descendente) del duodeno
4 Íleon proximal
5 Yeyuno proximal
6 Articulación sacroilíaca derecha
7 Estómago
8 Íleon terminal
9 Válvulas conniventes (pliegues circulares)
del yeyuno
10 Apéndice
11 Colon ascendente
12 Válvula ileocecal
13 Colon transverso
c
1
11
12
13
10
180
Abdomen, enema de bario con doble contraste del intestino grueso (colon).
9
2
1
6
10
4
3
7
8
5
Colon
1 Porción ascendente del colon
2 Ciego
3 Porción descendente del colon
4 Ángulo izquierdo (esplénico) del colon
5 Recto
6 Ángulo derecho (hepático) del colon
7 Saculaciones (haustras) del colon
8 Colon sigmoide
9 Íleon terminal
10 Porción transversa del colon
181
1 Recto
2 Colon sigmoide
3 Colon ascendente
4 Colon descendente
5 Colon transverso
6 Ángulo izquierdo (esplénico)
del colon
7 Ángulo derecho (hepático)
del colon
8 Ciego
9 Íleon terminal
Colon
Colonografía por TC.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
182
c
(a) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). (b) Colangiopancreatografía magnética (CPRM).
(c) CPRE
Vías biliares
1 Conducto colédoco
2 Conducto hepático común
3 Conducto cístico
4 Endoscopio en el duodeno
5 Vesícula biliar
6 Ampolla hepatopancreática (de Vater)
7 Conducto hepático izquierdo
8 Cuello de la vesícula biliar
9 Conducto pancreático
10 Conducto hepático derecho
1 Conducto pancreático accesorio (de Santorini)
2 Porción ampular del conducto pancreático
3 Conducto colédoco
4 Medio de contraste y aire en la segunda porción (descendente) del duodeno
5 Conductos intralobulares
6 Conducto pancreático principal
a b
1
2
5
8
9
3
4
6
7
10
2
1
5
3
183
Vasos del abdomen
Aortografía abdominal.
1 Aorta abdominal
2 Arterias renales accesorias
3 Tronco celíaco
4 Arterias ilíacas comunes
5 Arteria hepática
6 Arteria ileocólica
7 Ramas yeyunales de la arteria mesentérica superior
8 Arteria gástrica izquierda
9 Arteria renal izquierda
10 Arterias lumbares
11 Arteria renal derecha
12 Arteria esplénica
13 Arteria mesentérica superior
14 Extremo «en cola de cerdo» del catéter en la aorta abdominal
14
3
5
8
13
7
1
4
2
9
11
6
10
4
12
2
184 Vasos del abdomen
(a) y (b) Arteriografías por
sustracción del tronco celíaco.
a
13
11
4
3
2
12
10
6
5
8
b
13
11
4
3
2
12
10 6
1
9
14
7
1 Arteria pancreática dorsal
2 Arteria gastroduodenal
3 Arteria hepática
4 Arteria gástrica izquierda
5 Arteria gastroepiploica
izquierda
6 Arteria hepática izquierda
7 Arteria pancreática mayor
8 Arteria frénica
9 Arteria gastroepiploica
derecha
10 Arteria hepática derecha
11 Arteria esplénica
12 Arteria
pancreatoduodenal
superior
13 Extremo del catéter
en tronco celíaco
14 Arteria pancreática
inferior
185
(a) Arteriografía por sustracción
de la arteria mesentérica superior.
(b) Arterias gástricas, (c) venas gástricas.
a
3
12
7
8
4
5
11
10
9
2
6
1
b
2
6
4
1
c
8
7
3
5
1 Aorta
2 Arteria apendicular
3 Catéter con el extremo selectivamente
colocado en la arteria mesentérica superior
4 Ramas ileales de la arteria mesentérica
superior
5 Arteria ileocólica
6 Arteria ilíaca
7 Arteria pancreatoduodenal inferior
8 Ramas yeyunales de la arteria mesentérica
superior
9 Arterias lumbares que se originan en la aorta
abdominal
10 Arteria cólica media
11 Arteria cólica derecha
12 Arteria mesentérica superior
1 Catéter en el origen de la arteria gástrica izquierda
2 Arteria gástrica izquierda
3 Vena gástrica izquierda
4 Rama esofágica de la arteria gástrica izquierda
5 Ramas esofágicas de la vena gástrica izquierda
6 Arteria gástrica derecha
7 Venas gástricas cortas
8 Vena esplénica
Vasos del abdomen
186 Vasos del abdomen
(a)–(c) Arteriografías de la arteria mesentérica
inferior.
c
7
2
10
3 5
1
7
1 Rama ascendente de la arteria cólica izquierda
2 Rama descendente de la arteria cólica izquierda
3 Arteria mesentérica inferior
4 Vena mesentérica inferior
5 Arteria cólica izquierda
6 Vena cólica izquierda
7 Arteria marginal de Drummond
8 Arterias sigmoideas
9 Vena sigmoidea
10 Arteria rectal superior
11 Vena rectal superior
12 Extremo del catéter en la arteria mesentérica
inferior
b
a
1
11
2
12
3
4
5
8
10
6
9
8
11
10
187
Vasos de la pelvis
Arteriografía pelviana por sustracción.
Esta radiografía anteroposterior de la pelvis
muestra las arterias ilíacas externas e internas
y sus ramas. Debido a que muchos vasos se
superponen, se pueden practicar proyecciones
oblicuas que ofrecen visiones más claras.
El medio de contraste que se inyecta en las
arterias es eliminado por los riñones, y al
acumularse en la vejiga urinaria, puede ocultar
algunos vasos. Con un catéter afilado se pueden
hacer arteriografías selectivas de las arterias
ilíacas, obteniéndose imágenes más detalladas
y sin superposición de otros vasos.
2
3
9
5
6
12
8
1
15
11
18
7
13
14
20
19
17
16
10
4
1 Tronco anterior de la arteria ilíaca interna
2 Catéter introducido en la aorta abdominal
por vía de la arteria femoral
3 Arteria ilíaca común
4 Arteria circunfleja ilíaca profunda
5 Arteria ilíaca externa
6 Arteria iliolumbar
7 Arteria glútea inferior
8 Arteria mesentérica inferior
9 Arteria ilíaca interna
10 Arteria circunfleja femoral lateral
11 Arteria sacra lateral
12 Arteria sacra media
13 Arteria obturatriz
14 Posición del útero
15 Tronco posterior de la arteria ilíaca interna
16 Arteria femoral profunda
17 Arteria femoral superficial
18 Arteria glútea superior
19 Arteria vesical superior
20 Arteria uterina
188
Venografía de la pelvis femenina.
3
1
6
7
2
5
8
4
7
Vasos de la pelvis femenina
1 División anterior de la vena ilíaca interna
2 Vejiga urinaria con medio de contraste
3 Catéter introducido por la vena femoral derecha, con el extremo
en la vena ilíaca interna izquierda
4 Venas glúteas inferiores
5 Venas obturatrices
6 Venas del plexo sacro
7 Clips de esterilización
8 Venas glúteas superiores
189
(a) y (b) Venografías testiculares derechas.
Las venas gonadales drenan en una o dos venas principales a través
de un plexo venoso. La vena gonadal izquierda drena en la vena renal
homolateral. Ocasionalmente puede comunicar con la vena mesentérica
inferior y drenar en el sistema de la vena porta. Por lo general, la vena
gonadal derecha drena directamente en la vena cava inferior (como
en el presente caso), pero también puede desembocar en la vena renal
derecha.
3
2
7
6
5
9
1
4
a
8
3
7
9
4
Vasos de la pelvis masculina
1 Vejiga urinaria
2 Venas ilíacas comunes
3 Vena cava inferior
4 Plexo venoso pampiniforme
5 Plexo venoso pampiniforme (testículo no descendido en el conducto
inguinal)
6 Venas capsulares renales
7 Vena testicular derecha
8 Extremo del catéter (introducido por la vena femoral izquierda)
en la vena testicular derecha
9 Uréter
b
190
Venografía de la vena cava Inferior.
7
3
4
2
8
5
6
1
4
Vasos del abdomen
1 Vena lumbar ascendente
2 Vena ilíaca común
3 Desembocadura de las venas hepáticas
4 Desembocadura de las venas renales
5 Vena ilíaca externa
6 Vena iliolumbar
7 Vena cava inferior
8 Vena ilíaca interna
191
Sistema venoso portal
(a) Esplenoportografía indirecta.
(b) y (c) Fase venosa de la
arteriografía mesentérica superior.
a
8
9
11
5
1
4
6
c
12
10
2
3
5
4
6
7
b
12
10
2
3
5
4
6
1 Desembocadura de la vena
mesentérica superior
2 Vena ileocólica
3 Vena yeyunal
4 Rama izquierda de la vena porta
5 Vena porta
6 Rama derecha de la vena porta
7 Punto de desembocadura
de la vena esplénica
8 Bazo
9 Vena esplénica
10 Vena mesentérica superior
11 Extremo del catéter
en la arteria esplénica
12 Extremo del catéter en la
arteria mesentérica superior
192 Vasos del hígado
(a) Arteriografía hepática por sustracción.
(b) Venografía hepática por sustracción.
b
5
4
2
1
3
a
10
4
7 5
8
9
3
6
2
11
1
11
1 Rama anterior de la arteria pancreatoduodenal inferior
2 Arteria pancreática dorsal
3 Arteria epiploica
4 Arteria gastroduodenal
5 Rama izquierda de la arteria hepática
6 Rama posterior de la arteria pancreatoduodenal superior
7 Rama derecha de la arteria hepática
8 Arteria gastroepiploica derecha
9 Arteria pancreatoduodenal superior
10 Extremo del catéter en la arteria hepática
11 Arteria pancreática inferior
1 Vena cava inferior
2 Vena hepática media
3 Parénquima del hígado
4 Vena hepática derecha
5 Extremo del catéter en la vena hepática
193
(a) Arteriografía selectiva gastroduodenal.
(b) Arteriografía pancreática por sustracción.
b
9
8
3
7
2
6
1
5
4
10
a
7
1
2
6
3
5
Vasos del páncreas
1 Rama anterior de la arteria
pancreatoduodenal inferior
2 Rama anterior de la arteria
pancreatoduodenal superior
3 Arteria gastroduodenal
4 Arteria gastroepiploica izquierda
5 Rama posterior de la arteria
pancreatoduodenal inferior
6 Rama posterior de la arteria
pancreatoduodenal superior
7 Arteria gastroepiploica derecha
8 Arteria mesentérica superior
9 Extremo del catéter en la arteria pancreática
dorsal
10 Arteria pancreática inferior
194
(a) Arteriografía renal.
c
3
7
5
2
8
1
4
6
3
a
5
4
3
2
1
(b) Arteriografía suprarrenal izquierda.
b
6
3
5
4
1
2
Angiografías renales y suprarrenales
1 Arterias arciformes
2 Arterias interlobulares
3 Arterias lobulares
4 Arteria renal
5 Extremo del catéter en la arteria renal
1 Catéter en el origen de la arteria frénica
inferior
2 Diafragma
3 Arteria frénica inferior
4 Glándula suprarrenal izquierda
5 Arterias suprarrenales superiores
6 Extremo de sonda nasogástrica
1 Adenoma en la glándula
suprarrenal
2 Venas capsulares
3 Diafragma
4 Vena frénica inferior
5 Vena renal izquierda
6 Vena suprarrenal izquierda
7 Extremo del catéter en la
vena suprarrenal izquierda
8 Cáliz del polo superior
(c) Venografía suprarrenal izquierda.
195
1 Ampolla de la trompa uterina
2 Cuerpo del útero
3 Cuello del útero
4 Fuga de contraste en la cavidad peritoneal
5 Cuerno del útero
6 Sonda con balón de Foley en el útero
7 Fundus del útero
8 Istmo de la trompa uterina
9 Trompa uterina (trompa de Falopio)
Histerosalpingografía
(a) Fase precoz de llenado uterino.
(b) Fase tardía con fuga peritoneal.
a
1
2
3
5
6
7
8
9
1
b
1
2
3
4 5
6
8
9
1
9
4
196
1 Polo superior del riñón izquierdo
2 Polo inferior del riñón izquierdo
3 Polo superior del riñón derecho
4 Polo inferior del riñón derecho
5 Cáliz menor
6 Cáliz mayor
7 Pelvis renal
8 Unión pieloureteral
9 Unión vesicoureteral
10 Uréter izquierdo
11 Uréter derecho
12 Vejiga urinaria
13 Papila renal
Vías urinarias
(a) Urografía intravenosa (UIV) a los 10 minutos con compresión
abdominal.
(b) UIV de cuerpo entero 15 minutos después de soltar la compresión.
a
1
11
3
13
4
5
6
7
8
10
10
7
8
5
11
2
b
1
11
2
12
3
4
7
9
10
7
9
197
1 Riñón izquierdo
2 Riñón derecho
3 Uréter derecho
4 Uréter izquierdo
5 Vejiga urinaria
6 Pelvis renal
7 Cáliz mayor
8 Cáliz menor
9 Duodécima costilla
10 Cuerpo de la quinta vértebra lumbar
11 Articulación sacroilíaca
12 Articulación de la cadera
13 Ala del sacro
14 Cóccix
15 Punto de cruce del uréter sobre los vasos ilíacos comunes
16 Unión pieloureteral (UPU)
Vías urinarias
Urografía 3D por TC, 10 minutos después de la inyección intravenosa.
1
11
2
12
3
13
4
14
5
15
6
16
7
8
9
10
6
15
198
(a) Uretrografía masculina, imagen oblicua.
(b) Arteriografía peneana.
(c) Cavernosografía.
a
2
6
8
5
1
9
7
3
4
7
b
6 5
4
7
1
c
3
2
Pelvis masculina
1 Arteria del pene
2 Cuerpo cavernoso
3 Pilar del cuerpo cavernoso
4 Arteria profunda del pene
5 Arteria dorsal del pene
6 Arteria pudenda interna
7 Arteria perineal
1 Uretra bulbar
2 Contraste en la vejiga urinaria
3 Músculo esfínter externo
de la uretra
4 Cabeza del fémur
5 Uretra membranosa
6 Cuello de la vejiga urinaria
7 Uretra peniana
8 Uretra prostática
9 Colículo seminal
(veru montanum)
199
10
2 7
3
5
3
12
f
12
3
7
7 5 5
d
c
(a) Vesiculografía seminal.
Ecografía transrectal de la próstata. (b) Corte axial por la base de la vejiga urinaria.
(c) Corte axial por el centro de la próstata. (d) Dibujo esquemático del corte prostático axial.
(e) Corte mediosagital. (f) Dibujo esquemático del corte mediosagital.
e
8
2
11
5
4
3
10
b
2
6
9 1
8
a
7
3
1
8
5
6
4
2
3
3
Pelvis masculina
1 Ampolla del conducto deferente
2 Aire en el colon
3 Conducto deferente (vaso deferente)
4 Vejiga urinaria llena
5 Conducto eyaculador izquierdo
6 Posición del colículo seminal
(veru montanum)
7 Conducto eyaculador derecho
8 Vesícula seminal
1 Ampolla del conducto deferente
2 Vejiga urinaria
3 Trayecto de la uretra
4 Uretra distal
5 Conducto eyaculador
6 Vesícula seminal izquierda
7 Zona periférica de la próstata
8 Pared del recto
9 Vesícula seminal derecha
10 Vesícula seminal
11 Transductor
12 Zona de transición de la próstata
200
2
5
7
e
4
3
3
3
7
f
2
3
7
b
2
7
d
1
2
7
c
(a) Saco gestacional de 8 mm = 5 semanas + 3 días de edad gestacional. (b) LCR (longitud coronilla-rabadilla) = 4 mm = 6 semanas de edad
gestacional. (c) LCR = 6 mm = 6 semanas + 3 días de edad gestacional. (d) LCR = 8 mm = 6 semanas + 5 días de edad gestacional.
(e) LCR = 10 mm = 7 semanas + 2 días de edad gestacional. (f) Trillizos (3 sacos gestacionales separados).
Ecografía fetal
1 Cuello uterino
2 Feto
3 Saco gestacional
4 Vejiga urinaria materna
5 Posición del corazón fetal
6 Cavidad uterina
7 Útero
3
7
7
1
6
a
201
3
2
7
(a)–(f) Dibujos esquemáticos de las imágenes ecográficas de la página opuesta.
1 Cuello uterino
2 Feto
3 Saco gestacional
4 Vejiga urinaria materna
5 Posición del corazón fetal
6 Cavidad uterina
7 Útero
Ecografía fetal
3
7
1
6
7
a
7
1
2
c
7
2
5
e
b
7
2
d
7
3
3
3
4
f
202
e
d
3
26
14
1
f
c
b
a
3
25
26
14
15
4
27
1 21
28
5
6
11
23
18
8
5
13
6 11
18
7
9
10
12
19
16
29
24
25 27
21
22
2
17
20
16
Ecografía fetal, segundo trimestre. (a) Inserción
del cordón umbilical. (b) y (c) Cráneo.
(d) Abdomen. (e) y (f) Columna vertebral.
Ecografía fetal
1 Aorta abdominal
2 Circunferencia abdominal
3 Líquido amniótico
4 Pared anterior del abdomen
5 Medida del diámetro biparietal
6 Cavidad del septum pellucidum
7 Cerebelo
8 Plexo coroideo
9 Cisterna magna (cisterna
bulbocerebelosa)
10 Sutura coronal
11 Hoz del cerebro
12 Fémur
13 Sutura lambdoidea
14 Hígado
15 Placenta
16 Elementos posteriores de las vértebras
17 Costillas
18 Cráneo
19 Conducto vertebral
20 Médula espinal
21 Columna vertebral
22 Estómago
23 Tálamo
24 Muslo
25 Cordón umbilical
26 Vena umbilical
27 Ombligo
28 Pared uterina
29 Cuerpo vertebral
203
Ecografía fetal, segundo trimestre.
(a) Abdomen. (b) Pelvis. (c) Brazo. (d) Fémur.
(e) Corazón y aorta. (f) Visión de las cuatro
cámaras del corazón.
Ecografía fetal
1 Aorta abdominal
2 Líquido amniótico
3 Pared anterior del abdomen
4 Pared anterior del tórax
5 Cayado aórtico
6 Aorta ascendente
7 Vejiga urinaria
8 Aorta descendente
9 Fémur
10 Medida de la longitud femoral
11 Dedo
12 Tabique interauricular
13 Tabique interventricular
14 Aurícula izquierda
15 Riñón izquierdo
16 Ventrículo izquierdo
17 Hígado
18 Genitales externos masculinos
19 Cuerpo de metacarpiano
20 Válvula mitral
21 Trabécula septomarginal
22 Placenta
23 Elementos posteriores de las vértebras
24 Arteria pulmonar
25 Vena pulmonar
26 Radio
27 Aurícula derecha
28 Riñón derecho
29 Ventrículo derecho
30 Conducto vertebral
31 Columna vertebral
32 Esternón
33 Estómago
34 Muslo
35 Dedo pulgar
36 Válvula tricúspide
37 Cúbito
38 Cordón umbilical
39 Vena umbilical
40 Uretra
41 Pared uterina
42 Cuerpo vertebral
c
a
38
39
d
b
f
14
16
27
29
12
21
22
20
36
13
4
25
8
31
6
5
8
1
14
16
32
24
42
23
30
7
40
18
9
34
22
10
10
2
17
22
3
1
31
41
33 15
28
38
26 37
35
11
19
e
204
1 Cadenas lumbares ascendentes
2 Vasos linfáticos inguinales aferentes
3 Ganglios linfáticos ilíacos comunes
4 Vasos linfáticos inguinales eferentes
5 Ganglios linfáticos ilíacos externos
6 Ganglios linfáticos inguinales superficiales
7 Cruce lumbar
8 Ganglios linfáticos inguinales profundos
Linfáticos
(a) Fase precoz de llenado, pelvis.
(b) Fase tardía de llenado, pelvis.
a
b
1
3
5
6
8
1
6
6
8
6
1
2
3
4
5
6
7
8
1
205
Linfáticos
1 Cadenas lumbares ascendentes
2 Cisterna del quilo
3 Ganglios linfáticos ilíacos comunes
4 Vasos linfáticos inguinales eferentes
5 Ganglios linfáticos ilíacos externos
(llenado precoz)
6 Ganglios linfáticos inguinales
(llenado precoz)
7 Cruce lumbar
8 Ganglios linfáticos inguinales profundos
9 Conducto torácico
(a) Fase precoz de llenado, abdomen. (b) Fase tardía de llenado, abdomen.
a b
1
2
3
8
1
3
8
1
2
3
4
5
6
7
9
1
3
6 4
206
1 Cadenas lumbares ascendentes de los ganglios linfáticos
2 Cisterna del quilo
3 Conducto torácico
4 Canales linfáticos periféricos del pie
5 Canales linfáticos periféricos de la pierna inferior
6 Ampolla terminal
(a) Vasos linfáticos de la pantorrilla después de canular los vasos
linfáticos de los pies.
(b) Fase precoz de llenado lateral en el abdomen.
(c) Conducto torácico.
Linfáticos
a
c
3
6
3
4
5
5
4
b
1
2
1
207
Miembro inferior
7
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
208 Miembro inferior
(a) Cadera (para cuello del fémur), proyección lateral. (b) Cadera, proyección lateral.
(c) Cadera, proyección anteroposterior.
c
1
10
11
6
13
5
12
9
4
7
16
14
b
1 6
5
8
12
10
11
14
16
15
a
1
2
10
11
6
3
13
5
12
9
1 Acetábulo (cavidad cotiloidea)
2 Espina ilíaca anteroinferior
3 Línea epifisaria
4 Fosita de la cabeza femoral (del ligamento redondo)
5 Trocánter mayor del fémur
6 Cabeza del fémur
7 Rama inferior del pubis
8 Cresta intertrocantérica
9 Línea intertrocantérica
10 Espina ciática
11 Tuberosidad isquiática
12 Trocánter menor del fémur
13 Cuello del fémur
14 Agujero obturador
15 Sínfisis del pubis
16 Rama superior del pubis
209
Miembro inferior
Pelvis. (a) De una niña de 4 meses. (b) De una niña de 9 meses.
(c) De una niña de 6 años. (d) De una niña de 11 años.
1 Centro de osificación del trocánter mayor
2 Centro de osificación de la cabeza del
fémur (epífisis capital del fémur)
3 Centro de osificación del trocánter menor
4 Línea epifisaria
5 Fémur
6 Hueso ilion
7 Hueso isquion
8 Cuello del fémur
9 Sínfisis del pubis
10 Hueso púbico
11 Cartílago en tridente
12 Unión no osificada entre los huesos isquion
y pubis
13 Agujero obturador
14 Pliegues de grasa
b
11
2
13
8
9
6
6
2
12
12
5
7
10
d
1
13
4
6
8
9
10
14
c
a
12
14
5
6
7
10
6
1
11
2
3
13
14
8
9
10
2
1
3
8
11
4
12
HUESO ILÍACO (CADERA) Aparece Se fusiona
Hueso ilion 2-3 miu 7-9 años
Hueso isquion 4 miu 7-9 años
Hueso pubis 4 miu 7-9 años
Acetábulo 11-14 años 15–25 años
Espina ilíaca ant. sup. Pubertad 15-25 años
Cresta ilíaca/espinas sup. Pubertad 15-25 años
Tuberosidad isquiática Pubertad + 15-25 años
FÉMUR (c)
Diáfisis 7 siu
Cabeza 4-6 meses 14-18 años
Trocánter mayor 2-4 años 14-18 años
Trocánter menor 10-12 años 14-18 años
Extremidad distal 9 miu 17-19 años
210 Rodilla
1 Vértice (apófisis estiloides) del peroné
2 Cuello del peroné
3 Fémur
4 Cabeza del peroné
5 Fosa intercondílea
6 Cóndilo lateral del fémur
7 Cóndilo lateral (tuberosidad externa) de la tibia
8 Epicóndilo lateral del fémur
9 Cóndilo medial del fémur
10 Cóndilo medial (tuberosidad interna) de la tibia
11 Epicóndilo medial del fémur
12 Rótula
13 Tibia
14 Tubérculos intercondíleos
15 Tuberosidad de la tibia
(a) Proyección anteroposterior. (b) Proyección lateral.
(c) Proyección inferosuperior («en sol naciente»).
c
12
3
6 9
a b
1
12
3
13
4
15
6
1
11
2
12
3
13
4
14
5
7
8
10
14
211
Rodilla
1 Extensión anteroinferior del centro
de osificación de la epífisis proximal
de la tibia para la tuberosidad tibial
2 Centro de osificación de la epífisis distal
del fémur
3 Centro de osificación de la cabeza
del peroné
4 Rótula
5 Centro de osificación de la epífisis
proximal de la tibia
6 Línea epifisaria
7 Fémur
8 Peroné
9 Tibia
(a) Niña de 2 años.
(d) y (e) Niña de 12 años.
(b) y (c) Niña de 5 años.
a c
b
6
2
5
7
8 9
2
8
9
5
7
6
5
7
2
8 9
d
2
3
5
6
7
8 9 e
1
2
3
4
6
7
8 9
6
6
RÓTULA (c) Aparece Se fusiona
1–3 centros 3-5 años Pubertad
de osificación
TIBIA (c)
Diáfisis 7 siu
Extremidad proximal/ 9 miu 16-18 años
meseta
Tuberosidad 10-12 años 12-14 años
Extremidad distal 4 meses–1 año 15-17 años
PERONÉ (c)
Diáfisis 8 siu
Extremidad proximal/ 2-4 años 17-19 años
cabeza
Extremidad distal 6 meses-1 año 15-17 años
212
c d
1
11
2
13
4
5
15
6
16
7
17
18
9
10
1
15
1 Calcáneo
2 Hueso cuboides
3 Peroné
4 Cabeza del astrágalo
5 Hueso cuneiforme lateral
6 Maléolo lateral
7 Apófisis lateral del calcáneo
8 Tubérculo lateral del astrágalo
9 Cuello del astrágalo
10 Maléolo medial de la tibia
11 Apófisis medial del calcáneo
12 Tubérculo medial del astrágalo
13 Hueso navicular
14 Región de la sindesmosis tibioperonea
15 Sustentaculum tali del calcáneo
16 Astrágalo
17 Tibia
18 Tuberosidad de la base del quinto hueso
metatarsiano
Tobillo
(a) Articulación del tobillo, proyección anteroposterior.
a b
12
3
14
6
16
17
18
10
1
2
3
13
4
5
15
16
17
8
18
9
(b) Articulación del tobillo, proyección lateral.
(c) Calcáneo, proyección lateral. (d) Calcáneo, proyección axial
(caudocraneal).
213
Tobillo
1 Calcáneo
2 Centro de osificación de la epífisis distal del peroné
3 Centro de osificación de la epífisis distal de la tibia
4 Centro de osificación de la parte posterior
del calcáneo
5 Hueso cuboides
6 Línea epifisaria
7 Peroné
8 Hueso cuneiforme intermedio
9 Hueso cuneiforme lateral
10 Hueso navicular
11 Astrágalo
12 Tibia
(a) Tobillo de una niña de 3 años. (b) Tobillo de una niña de 5 años.
(c) Tobillo de una niña de 13 años. (d) Calcáneo de una niña de 10 años.
a
1
11
2
3
5
11
1
3
c
1
11
3
4
10
4
1
4
HUESOS DEL TARSO (c) Aparece Se fusiona
Calcáneo 3 miu 14-16 años
Astrágalo 6 miu
Navicular 3 años
Cuneiforme lateral 6 meses-1 año
Cuneiforme intermedio 2-3 años
Cuneiforme medial 1-2 años
Cuboides 9 miu
d
1
11
2
3
4
5
8
9
10
3
2
12
6
7
b
1
11
2
3
4
5
10
11
12
7
214 Pie
Pie. (a) Proyección dorsoplantar. (b) Proyección dorsoplantar oblicua.
(c) y (d) Hueso navicular.
1 Calcáneo
2 Hueso cuboides
3 Falange distal del segundo dedo
4 Primer metatarsiano
5 Hueso cuneiforme intermedio
6 Hueso cuneiforme lateral
7 Hueso cuneiforme medial
8 Falange media del segundo dedo
9 Hueso navicular
10 Falange proximal del segundo dedo
11 Huesos sesamoideos en el músculo flexor corto del primer dedo
12 Astrágalo
13 Tuberosidad de la base del quinto hueso metatarsiano
14 Hueso navicular
a
8
3
10
11
11
4
13
b
1
11
2
8
13
4
10
1
11
2
12
3
13
4
14
5 6
7
8
9
8
3
11
11
4
12
14
13
9
2
c d
215
Pie
1 Calcáneo
2 Centro de osificación de la epífisis distal del peroné
3 Centro de osificación de la falange distal
del segundo dedo
4 Centro de osificación de la epífisis distal de la tibia
5 Centro de osificación del primer metatarsiano
6 Centro de osificación de la falange media
del segundo dedo
7 Centro de osificación de la parte posterior
del calcáneo
8 Centro de osificación de la falange proximal
del segundo dedo
9 Centro de osificación del segundo metatarsiano
10 Centro de osificación de la tuberosidad
de la base del quinto metatarsiano
11 Hueso cuboides
12 Hueso cuneiforme intermedio
13 Hueso cuneiforme lateral
14 Hueso cuneiforme medial
15 Hueso navicular
16 Astrágalo
(b) Pie de una niña de 3 años.
(a) Pie de una niña de 11 años.
(c) Pie de una niña de 6 años.
c
1
11
2
12
3
13
4
14
9
11
13
14
16
(d) Pie de una niña de 12 años.
d
3
10
15
15
6
16
7
8
10
4
1
11
12 14
13
9
9
9
a b
11
12
5
6
16
1
11
16
5
1
4
1
METATARSIANOS (c) Aparece Se fusiona
Diáfisis 9 siu
Cabezas (2-5) o base (1) 3-4 años 17-20 años
Tuberosidad de 5 10-12 años 13-15 años
FALANGES (c)
Diáfisis 9-12 siu
Bases (variable) 1-6 años 14-18 años
HUESOS DEL TARSO (c) Aparece Se fusiona
Calcáneo 3 miu 14-16 años
Astrágalo 6 miu
Navicular 3 años
Cuneiforme lateral 6 meses-1 año
Cuneiforme intermedio 2-3 años
Cuneiforme medial 1-2 años
Cuboides 9 miu
216 Vasos del miembro inferior
(a) Arteriografía femoral.
Se han contrastado los ejes arteriales femoropoplíteos y
tibiales mediante la cateterización de la aorta abdominal distal
y la inyección de medio de contraste. Se ha seguido cómo
la columna de contraste pasa a las piernas. Si solamente
se pretende obtener imágenes de un miembro, es suficiente
inyectar en la arteria femoral homolateral. La arteria ilíaca
externa continúa como la arteria femoral común, la cual se
origina en profundidad al ligamento inguinal. Ésta se divide
en las arterias femorales superficial y profunda. Para observar
la bifurcación femoral e identificar ateromas en el origen de
estas arterias, con frecuencia se utiliza una proyección oblicua.
(b) Arteriografía poplítea.
La arteria femoral superficial se transforma en la arteria
poplítea cuando pasa por el hiato del músculo aductor mayor.
La arteria poplítea termina junto al borde inferior del músculo
poplíteo, dividiéndose en las arterias tibial anterior y posterior.
b
7
9
10
3
2
1
8
6
5
4
a
7 6
3
4
5
1
2
1 Arteria tibial anterior
2 Arteria inferior lateral de la rodilla
3 Arteria inferior medial de la rodilla
4 Ramas musculares de la arteria tibial anterior
5 Ramas musculares de la arteria tibial posterior
6 Arteria peronea
7 Arteria poplítea
8 Arteria tibial posterior
9 Arteria superior lateral de la rodilla
10 Arteria superior medial de la rodilla
1 Catéter introducido en la aorta abdominal distal, por vía
de la arteria femoral izquierda
2 Arteria femoral común
3 Arteria circunfleja femoral lateral
4 Arteria circunfleja femoral medial
5 Arteria perforante
6 Arteria femoral profunda
7 Arteria femoral superficial
217
b
18
1 14
3
8
a
17
20
6
5
1
c d
1
12
13
14
5
6
17
18
18
17 5
6 1
18
18
14
12
13
4
2
10
7
16
19
18
14
13 12
15
11
9
Vasos del miembro inferior
(a) Arteriografía poplítea. (b) Arteriografía del pie, imagen lateral. (c) Venografía del pie. (d) Angiografía por RM de arterias de la pantorrilla.
1 Arteria tibial anterior
2 Arco venoso dorsal
3 Arteria pedia (dorsal del pie)
4 Vena safena mayor (interna)
5 Arteria inferior lateral de la rodilla
6 Arteria inferior medial de la rodilla
7 Vena marginal lateral
8 Arteria plantar lateral
9 Rama calcánea medial
10 Vena marginal medial
11 Arteria plantar medial
12 Ramas musculares de la arteria tibial anterior
13 Ramas musculares de la arteria tibial posterior
14 Arteria peronea
15 Arco plantar
16 Red venosa plantar
17 Arteria poplítea
18 Arteria tibial posterior
19 Vena safena menor (externa)
20 Arteria superior medial de la rodilla
218 Vasos del miembro inferior
(a)–(c) Venografías del miembro inferior.
b
2
3
6
5
9
7
9
c
9
7
1
8
10
a
2
3
4
9
1 Vena tibial anterior
2 Vena femoral
3 Vena safena mayor (interna)
4 Vena circunfleja femoral lateral
5 Rama muscular tributaria de la vena femoral
6 Vena perforante
7 Vena poplítea
8 Venas tibiales posteriores
9 Válvulas venosas
10 Plexo venoso de la pantorrilla
219
1 Cabeza femoral
2 Trocánter mayor
3 Músculo glúteo mayor
4 Músculo sartorio
5 Tendón del músculo recto
femoral
6 Músculo obturador interno
7 Músculo gémino superior
8 Vejiga
9 Músculo pectíneo
10 Músculo tensor de la fascia lata
11 Músculo vasto lateral
12 Ligamento redondo
13 Nervio obturador
14 Arteria femoral
15 Vena femoral
16 Tendón del músculo obturador
interno
17 Rodete acetabular posterior
18 Músculo vasto intermedio
(crural)
19 Músculo iliopsoas
20 Rodete acetabular anterior
21 Músculo aductor largo (mediano)
22 Músculo aductor corto (menor)
23 Músculo aductor mayor
24 Músculo semitendinoso
25 Arteria femoral profunda
26 Arteria ilíaca externa
27 Músculo glúteo menor
28 Músculo glúteo mediano
Cadera
(a)–(d) Cadera, imágenes axiales de RM, de superior a inferior.
d
b
a
c
11
2
3
4
14
15
6
17
8
19
10
20
6
16
21
22
23
3
24
4
18 9
10
1
11
2
12
3
13
4
14
15
6
7
8
9
19
10
3
6
11
3
24
4
25
5
26 6
27
28
8
10
3
220
1 Cabeza femoral
2 Vejiga
3 Arteria ilíaca externa
4 Músculo ilíaco
5 Ligamento redondo
6 Rodete acetabular anterior
7 Rodete acetabular posterior
8 Techo del acetábulo
9 Músculo glúteo menor
10 Músculo glúteo mediano
11 Músculo glúteo mayor
12 Trocánter mayor
13 Cuello femoral
14 Arteria femoral
15 Zona orbicular (cápsula fibrosa circular)
16 Hueso ilíaco
17 Músculo obturador externo
18 Músculo obturador interno
19 Músculo iliopsoas
20 Músculo vasto intermedio (crural)
21 Músculo sartorio
22 Músculo aductor largo (mediano)
23 Ligamento acetabular transverso
24 Músculo cuadrado femoral
25 Músculo recto femoral
26 Rodete acetabular superior
27 Músculo gémino
28 Fosa cotiloidea (pulvinar)
29 Músculo pectíneo
Cadera
Cadera, artrografía por RM, imágenes (a) axial, (b) sagital, (c) y (d) coronales.
a b
d
22
3
5
26
29
9
10
20
16 4
2
1
17
15
24
16
10
7
13
1
19
21
21
21
1
11
12
13
14
25
15
6
7
28
18
19
11
c
1
2
23
13
4
15
16
17
8
18
16
9
221
c
Muslo
1 Músculo aductor corto (menor)
2 Músculo aductor largo (mediano)
3 Músculo aductor mayor
4 Músculo bíceps femoral
5 Arteria femoral
6 Nervio femoral (crural)
7 Vena femoral
8 Fémur
9 Músculo glúteo mayor
10 Músculo recto interno
11 Vena safena mayor (interna)
12 Cabeza corta del músculo bíceps femoral
13 Tracto iliotibial
14 Tabique intermuscular lateral
15 Cabeza larga del músculo bíceps femoral
16 Arteria poplítea
17 Vena poplítea
18 Arteria femoral profunda
19 Músculo recto femoral
20 Músculo sartorio
21 Nervio ciático (ciático mayor)
22 Músculo tensor de la fascia lata
23 Músculo vasto intermedio (crural)
24 Músculo vasto lateral
25 Músculo vasto medial
26 Músculo semimembranoso
27 Músculo semitendinoso
28 Nervio tibial (ciático poplíteo interno)
(a)–(d) Imágenes axiales de RM del muslo.
a
21
1
11
22
2 23
3
13
24
14
25
5
15
26
6
27
7
8
9
19
10
20
13
b
21
1
11
2
23
3
13
24
4
5
26
27
7
8
18
9
19
10
20
d
11
23
3
24
4
25
26
16
27
17
28
8
19
10
20
21
11 2
12
23
3
13
24
25
5
15
26 27
8
18
19
20
3
10
222 Muslo
(a)–(f) Muslo, imágenes
sagitales de RM.
f
24
7
e
7
24
4
23
6
16
c
3 20
7
19
18
5
25
16
8
13
2
9
b
3
20
7
19
18
5
25
16
8
2
1
21
a
2
3
20
7
19
18
25
12
11
5
16
1 Acetábulo
2 Músculo aductor largo (mediano)
3 Músculo aductor mayor
4 Músculo bíceps femoral
5 Arteria femoral
6 Fémur
7 Músculo glúteo mayor
8 Cabeza del fémur
9 Músculo iliopsoas
10 Cabeza lateral del músculo gastrocnemio
11 Músculo obturador externo
12 Músculo pectíneo
13 Músculo piramidal de la pelvis
14 Arteria poplítea
15 Vena poplítea
16 Músculo cuadrado femoral
17 Músculo recto femoral
18 Músculo sartorio
19 Músculo semimembranoso
20 Músculo semitendinoso
21 Conducto aductor (Hunter)
22 Tendón del músculo cuádriceps femoral
23 Músculo vasto intermedio (crural)
24 Músculo vasto lateral
25 Músculo vasto medial
d
14
6
3
7
17
23
15
16
10
22
223
Muslo
(a)–(f) Muslo, imágenes
coronales de RM.
a
12
3
9
31 34
20
18
4 17
28
32
5
21
b
12
3
9
34
27
19
18
4
17
28
32
5
21
c
12
3
33 34
16
30
6
7
24 13
8
28
2
14
22
d
12
3
33
34
30
6
7
24
2
1
15
25
23
14
10
11
e
3
33
34
6
2
1
15
29
14
10
11
f
34
30
6
26
2
15
25
29
10
1 Músculo aductor corto (menor)
2 Músculo aductor largo (mediano)
3 Músculo aductor mayor
4 Conducto anal
5 Músculo bíceps femoral
6 Arteria femoral
7 Fémur
8 Músculo gemelo (gémino)
9 Músculo glúteo mayor
10 Músculo glúteo mediano
11 Músculo glúteo menor
12 Músculo recto interno
13 Trocánter mayor del fémur
14 Cabeza del fémur
15 Músculo iliopsoas
16 Tracto iliotibial
17 Tuberosidad isquiática
18 Fosa isquioanal
19 Hueso isquion
20 Tabique intermuscular lateral
21 Músculo elevador del ano
22 Cuello del fémur
23 Músculo obturador externo
24 Músculo obturador interno
25 Músculo pectíneo
26 Arteria femoral profunda
27 Músculo cuadrado femoral
28 Recto
29 Músculo recto femoral
30 Músculo sartorio
31 Músculo semimembranoso
32 Músculo semitendinoso
33 Músculo vasto intermedio (crural)
34 Músculo vasto lateral
224
a b
c d
1
3
5
16
17
20
22
22
2
23
6
7
8
18
9
10
20
1 2
12
3
9
11
19
14
15
20
21
11
13
14
15
19
20
21
41
1 Cóndilo medial del fémur
2 Cóndilo lateral del fémur
3 Cabeza del peroné
4 Articulación tibioperonea proximal
5 Ligamento colateral lateral
6 Tracto iliotibial
7 Tendón del músculo poplíteo
8 Músculo poplíteo
9 Vena safena mayor (interna)
10 Músculo sartorio
11 Tendón del músculo recto interno
12 Arteria poplítea
13 Nervio peroneo común
14 Cabeza medial del músculo gastrocnemio
15 Músculo semimembranoso
16 Asta posterior del menisco medial
17 Asta posterior del menisco lateral
18 Ligamento cruzado posterior
19 Cabeza lateral del músculo gastrocnemio
20 Músculo bíceps femoral
21 Músculo sóleo
22 Músculo peroneo largo
23 Músculo extensor largo de los dedos
24 Ligamento cruzado anterior
Rodilla
(a)–(h) Rodilla, imágenes coronales de RM, de posterior a anterior.
225
Rodilla
25 Cuerpo del menisco medial
26 Cuerpo del menisco lateral
27 Tuberosidad de la tibia
28 Cóndilo medial de la tibia
29 Cóndilo lateral de la tibia
30 Músculo vasto medial
31 Arteria superior lateral de la rodilla
32 Arteria superior medial de la rodilla
33 Porción profunda del ligamento colateral
medial
34 Porción superficial del ligamento colateral
medial
35 Pata de ganso (inserciones musculares)
36 Arteria inferior medial de la rodilla
37 Músculo vasto lateral
38 Músculo tibial posterior
39 Raíz del asta posterior, menisco medial
40 Músculo tibial anterior
41 Nervio tibial
(a)–(h) Rodilla, imágenes coronales de RM, de posterior a anterior.
g
2
25
28
18
30
31
e f
h
1
22
26
27
29
34
35 40
30 37
2
24
27
31
38
36
20
2
29
28
4
3
22
1
22
2
4
5
7
28
18
29
20
36
39
3
32
33
37
34
27
31
226 Rodilla
1 Ligamento cruzado anterior
2 Ligamento cruzado posterior
3 Asta anterior del menisco medial
4 Asta posterior del menisco medial
5 Asta anterior del menisco lateral
6 Asta posterior del menisco lateral
7 Cóndilo medial del fémur
8 Cóndilo lateral del fémur
9 Arteria y venas superiores laterales de la rodilla
10 Tabique intermuscular medial
11 Arteria superior medial de la rodilla
12 Tendón del músculo cuádriceps
13 Tendón rotuliano
14 Rótula
15 Línea/cicatriz epifisaria
16 Meseta tibial lateral
17 Meseta tibial medial
18 Cabeza del peroné
19 Articulación tibioperonea proximal
20 Tendón poplíteo
21 Vientre del músculo poplíteo
22 Cabeza lateral del músculo gastrocnemio
23 Músculo sóleo
24 Músculo vasto medial
(a)–(h) Rodilla, imágenes sagitales de RM, de lateral a medial.
c d
a b
21
22
14
5
15
6
8
9
12
12
23
25
16
18
19
20
41
42
44
36
1
13
14
33
37
40
37
13
33
21
22
12
15
26
16
43
227
Rodilla
25 Músculo tibial anterior
26 Cuerpo adiposo infrarrotuliano
27 Músculo semimembranoso
28 Tendón del músculo semimembranoso
29 Tendón del músculo semitendinoso
30 Tendón del músculo sartorio
31 Cabeza medial del músculo gastrocnemio
32 Tubérculo aductor
33 Arteria poplítea
34 Cabeza medial del tendón del músculo
gastrocnemio
35 Retináculo rotuliano medial
36 Retináculo rotuliano lateral
37 Cápsula articular posterior
38 Ligamento transverso
39 Ligamento meniscofemoral (Wrisberg)
40 Tuberosidad de la tibia
41 Músculo bíceps femoral
42 Músculo plantar
43 Tuberosidad tibial
44 Nervio peroneo común
(a)–(h) Rodilla, imágenes sagitales de RM, de lateral a medial.
f
e
h
g
30
3
24
4
17
28
10
31
32
29
17
24
2
14
26
27
37
38
39
2
11
4
7
17
29
34
35
27
228 Rodilla
1 Tendón rotuliano
2 Retináculo rotuliano lateral
3 Retináculo rotuliano medial
4 Tracto iliotibial
5 Tendón del músculo semitendinoso
6 Ligamento colateral medial
7 Vena safena mayor (interna)
8 Músculo sartorio
9 Tendón del músculo recto interno
10 Tendón del músculo semimembranoso
11 Ligamento colateral lateral
12 Tendón del músculo bíceps femoral
13 Ligamento cruzado posterior
14 Ligamento cruzado anterior
15 Cabeza medial del músculo
gastrocnemio
16 Músculo bíceps femoral
17 Cabeza lateral del músculo
gastrocnemio
18 Menisco medial
19 Arteria poplítea
20 Vena poplítea
21 Músculo poplíteo
22 Tendón poplíteo
23 Nervio peroneo común
24 Rótula
25 Fosa condílea lateral
26 Vena safena externa (menor)
27 Cuerpo adiposo infrarrotuliano
28 Fascia profunda (fascia lata)
29 Meseta tibial
30 Cóndilo medial del fémur
31 Cóndilo lateral del fémur
(a)–(d) Rodilla, imágenes axiales de RM, de inferior a superior.
c
a b
22
23
3
6
27
18
10
7
9
d
24
25
26
16
7
28
19
15
17
8
30
31
5
21
1
11
2
12
5
7
8
29
9
10
13
4 14
15
27
17
8
19
30
22
23
10
20
229
Pantorrilla
b
18
d
e
18
5
19
3
20
4
14
17
11
10
1
6
13
9
16
15
2
7
12
18
5
19
3
20
4
14
17
11
10
8
1
6
13
9
16
15
7
12
5
19
3
20
4
14
17
11
10
8
6
13
16
15
7
(a)–(e) Pantorrilla, imágenes axiales de RM.
a
c
18
5
19
3
20
4
17
11
10
8
1
6
13
9
16
15
7
12
18
21
5
19
3
20
14
17
11
10
8
1
15
16
9
14
1 Arteria tibial anterior
2 Aponeurosis del músculo
gastrocnemio
3 Músculo extensor largo
de los dedos
4 Músculo extensor largo
del primer dedo
5 Peroné
6 Músculo flexor largo
de los dedos
7 Músculo flexor largo del primer
dedo
8 Vena safena mayor (interna)
9 Membrana interósea
10 Cabeza lateral del músculo
gastrocnemio
11 Cabeza medial del músculo
gastrocnemio
12 Arteria peronea
13 Músculo peroneo corto
14 Músculo peroneo largo
15 Arteria tibial posterior
16 Vena safena menor (externa)
17 Músculo sóleo
18 Tibia
19 Músculo tibial anterior
20 Músculo tibial posterior
21 Tuberosidad de la tibia
230
1 Ligamento
tibioperoneo
anterior inferior
2 Ligamento
tibioperoneo
posterior inferior
3 Ligamento
peroneoastragalino
anterior
4 Ligamento
peroneoastragalino
posterior
5 Retináculo peroneo
6 Paquete
vasculonervioso
7 Articulación
peroneoastragalina
8 Retináculo extensor
9 Retináculo flexor
10 Músculo extensor
de los dedos
11 Músculo extensor
largo del primer dedo
12 Peroné
13 Articulación
tibioastragalina
14 Músculo flexor
largo de los dedos
15 Músculo flexor
largo del primer
dedo
16 Vena safena mayor
(interna)
17 Sindesmosis
tibioperonea
18 Membrana
interósea
19 Maléolo lateral
20 Maléolo medial
21 Hueso navicular
22 Músculo peroneo
corto
23 Arteria y vena tibial
posterior
24 Vena safena menor
(externa)
25 Músculo sóleo
26 Astrágalo
27 Tendón calcáneo
(de Aquiles)
Tobillo
(a)–(h) Imágenes axiales de RM del tobillo, de superior a inferior.
28 Tendón del músculo extensor largo
de los dedos
29 Tendón del músculo extensor largo del primer
dedo
30 Tendón del músculo flexor largo de los dedos
31 Tendón del músculo flexor largo del primer
dedo
32 Tendón del músculo peroneo corto
33 Tendón del músculo peroneo largo
34 Tendón del músculo plantar
35 Tendón del músculo tibial anterior
36 Tendón del músculo tibial posterior
37 Tibia
38 Músculo tibial posterior
a b
d
c
1
2
23
24
15
7
28
29
19
30
20
31
33
35
36
13
3
4
5
26
8
32
19
33
21
11
24
6
17
9
10
32
38
16
37
12
30
14
15
27
22
12
14
25
15
16
27
18
30
33
34
36
37
231
1 Músculo extensor corto
de los dedos
2 Hueso cuneiforme medial
3 Hueso cuneiforme lateral
4 Hueso cuneiforme
intermedio
5 Hueso navicular
6 Hueso cuboides
7 Vasos y nervio plantares
mediales
8 Vasos y nervio plantares
laterales
9 Cabeza del primer hueso
metatarsiano
10 Cuerpo adiposo del talón
11 Base del quinto hueso
metatarsiano (tuberosidad)
12 Segundo hueso
metatarsiano
13 Tercer hueso metatarsiano
14 Cuarto hueso metatarsiano
15 Ligamento
peroneocalcáneo
16 Músculo abductor
del quinto dedo
17 Músculo abductor
del primer dedo
18 Hueso calcáneo
19 Ligamento deltoideo
20 Tendón del músculo flexor
largo del primer dedo
21 Músculo flexor accesorio
(cuadrado plantar)
22 Músculo flexor corto
de los dedos
23 Articulación tibioperonea
inferior
24 Maléolo lateral
25 Maléolo medial
26 Aponeurosis plantar
27 Arteria tibial posterior
28 Sustentaculum tali
29 Cabeza del astrágalo
30 Tendón del músculo flexor
largo de los dedos
31 Tendón del músculo
peroneo corto
32 Tendón del músculo
peroneo largo
33 Tendón del músculo tibial
posterior
Tobillo
(a)–(h) Imágenes axiales de RM del tobillo, de superior a inferior.
e
f
h
g
12
13
14
17
18
31
10
11
22
9
10
14
13
21
3
6
7
17
8
32
31
4 2
5
18
1
2
4
5
15
27
18
29
30
20
33
32
31
232 Tobillo
18 Músculo cuadrado plantar
19 Músculo flexor del quinto dedo
20 Músculo flexor corto de los dedos
21 Músculo flexor corto del primer dedo
22 Maléolo lateral
23 Vasos y nervio plantares laterales
24 Maléolo medial
25 Arteria y nervio plantar medial
26 Hueso navicular
27 Aponeurosis plantar
28 Sustentaculum tali
29 Hueso astrágalo
30 Articulación peroneoastragalina
31 Tendón del músculo extensor largo
de los dedos
32 Tendón del músculo extensor largo
del primer dedo
33 Tendón del músculo flexor corto de los dedos
34 Tendón del músculo flexor largo de los dedos
35 Tendón del músculo flexor largo del primer
dedo
36 Tendón del músculo peroneo corto
37 Tendón del músculo peroneo largo
38 Tendón del músculo tibial anterior
39 Tendón del músculo tibial posterior
40 Tibia
(a)–(d) Tobillo y pie,
imágenes coronales
de RM.
1 Ligamento deltoideo,
porción superficial
2 Ligamento deltoideo,
porción profunda
3 Ligamento tibioperoneo
4 Primer hueso metatarsiano
5 Segundo hueso
metatarsiano
6 Tercer hueso metatarsiano
7 Cuarto hueso metatarsiano
8 Quinto hueso metatarsiano
9 Vena safena mayor
(interna)
10 Ligamento
calcaneonavicular plantar
11 Extensor corto de los
dedos
12 Músculo abductor
del quinto dedo
13 Músculo aductor del primer
dedo
14 Hueso calcáneo
15 Hueso cuboides
16 Músculo extensor corto
de los dedos
17 Peroné
a b
12
13
35
20
22
29
24
36
37 14
40
34
39
30
1
22
2
24
14
17
29
40
36
37
3
c d
21
23
4
5
6
7
8
9
19
31
32
33
37
38
11
13
38
20
25
27
18
12
16
11
12
13
25
15
26
27
18
29
10
20
27
27
27
233
Tobillo
31 Músculo sóleo
32 Sustentaculum tali
33 Articulación astragalonavicular
34 Hueso astrágalo
35 Seno del tarso
36 Tendón calcáneo (tendón de Aquiles)
37 Tendón del músculo extensor de los dedos
38 Tendón del músculo flexor largo de los dedos
39 Tendón del músculo flexor largo del primer dedo
40 Tendón del músculo peroneo corto
41 Tendón del músculo peroneo largo
42 Tendón del músculo tibial anterior
43 Tendón del músculo tibial posterior
44 Tibia
45 Porción tibioastragalina de la articulación del tobillo
(a)–(d) Tobillo, imágenes sagitales de RM, de lateral a medial.
1 Músculo abductor
del quinto dedo
2 Músculo abductor
del primer dedo
3 Tubérculo anterior
del calcáneo
4 Cartílago articular
5 Inserción del
tendón calcáneo
(de Aquiles)
6 Articulación
calcaneocuboidea
7 Hueso calcáneo
8 Hueso cuboides
9 Articulación
cuneonavicular
10 Músculo extensor
corto de los dedos
11 Apófisis lateral del
calcáneo
12 Cuerpo adiposo
13 Peroné
14 Primer hueso
metatarsiano
15 Músculo flexor
corto de los dedos
16 Músculo flexor
largo de los dedos
17 Músculo flexor largo
del primer dedo
18 Cabeza del astrágalo
19 Maléolo lateral
20 Hueso cuneiforme
medial
21 Maléolo medial
22 Carilla media,
articulación
subastragalina
23 Hueso navicular
24 Cuello del astrágalo
25 Músculo peroneo
corto
26 Aponeurosis plantar
27 Articulación
subastragalina
posterior
28 Arteria y vena tibial
posterior
29 Base del hueso
metatarsiano
30 Vena safena
menor (externa)
a
c d
b
1
3 11
26
6
16
27
7
17
8
31
34
44
35
45
36
37
5
36
12
21
2
14
28
32
42
43
38
39
12
20
23
34
12
23
24
4
15
26
7
18
29
9
10
20
33
34
44
26
1
13
25
19
30
41
40
22
234 Pie
18 Músculos interóseos
19 Hueso cuneiforme lateral
20 Maléolo lateral
21 Nervio plantar lateral
22 Hueso cuneiforme medial
23 Arteria y nervio plantar medial
24 Hueso navicular
25 Cuello del astrágalo
26 Músculo oponente del quinto dedo
27 Aponeurosis plantar
28 Músculo interóseo plantar
29 Diáfisis de los cinco huesos metatarsianos
30 Hueso astrágalo
31 Seno del tarso
32 Tendón del músculo extensor largo de los dedos
33 Tendón del músculo extensor largo del primer dedo
34 Tendón del músculo flexor corto de los dedos
35 Tendón del músculo flexor largo de los dedos
36 Tendón del músculo flexor largo del primer dedo
37 Tendón del músculo peroneo corto
38 Tendón del músculo peroneo largo
(c)–(d) Pie, imágenes axiales de RM.
(a)–(b) Pie, imágenes coronales de RM.
1 Cabeza del primer hueso
metatarsiano
2 Huesos sesamoideos
en el músculo flexor corto
del primer dedo
3 Músculo flexor largo
de los dedos
4 Músculo abductor
del quinto dedo
5 Músculo y tendón
del músculo aductor
del primer dedo
6 Base del hueso
metatarsiano
7 Base de la falange proximal
8 Hueso calcáneo
9 Hueso cuboides
10 Músculo interóseo dorsal
11 Músculo extensor corto
de los dedos
12 Músculo flexor accesorio
(cuadrado plantar)
13 Músculo flexor del quinto
dedo
14 Músculo flexor corto
de los dedos
15 Músculo flexor corto
del primer dedo
16 Cabeza del astrágalo
17 Hueso cuneiforme
intermedio
d
c
21
12
13
14
5
27
28
18
29
10
32
33
35
36
29
29
29
29
18
32
32
35
35
28
34
34
1
2
23
3
27
7
10
32
33
36
7
7
7
2
3 3
32
32
3
a b
11
22
25
15
16
7
17
18
19
30
20
31
7
9
36
37
38
5
26
6
8
9
36
37
38
4
24
235
Medicina nuclear
8
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
Gammagrafía hepatobiliar. En esta exploración, las sustancias
inyectadas se eliminan rápidamente de la sangre. Los hepatocitos
del hígado extraen la mayor parte de la dosis inyectada y la excretan
en el árbol biliar intrahepático. Desde aquí, el marcador fluye a las vías
hepáticas y biliares. La sustancia con frecuencia llena pasivamente
la vesícula biliar (en este ejemplo no se ve por varias razones;
p. ej., la vesícula biliar está quirúrgicamente ausente, distendida
o se ha contraído durante la prueba o el paciente ha estado en ayuno
prolongado antes de la exploración). Después la sustancia entrará
en el duodeno a través de la ampolla de Vater y al final, al resto del
intestino delgado.
Gammagrafía ósea de todo el cuerpo. En las gammagrafías óseas
se usan sustancias fisiológicas para detectar ligeras alteraciones del
metabolismo óseo. Se usan para definir alteraciones esqueléticas que
incluyen trastornos infecciosos, traumáticos, congénitos, metabólicos
y malignos. Aunque los huesos captan la sustancia, parte permanece
acumulada en la sangre y al final es excretada por los riñones.
1 Cráneo
2 Huesos de la cara y de la nariz
3 Primera costilla
4 Articulación acromioclavicular
5 Clavícula
6 Cabeza humeral
7 Quinta costilla
8 Diáfisis humeral
9 Esternón
10 Extravasación en los tejidos
blandos en el punto
de inyección en la fosa
antecubital
11 Riñón derecho
12 Cuerpos de la columna lumbar
13 Ilíaco
14 Vejiga urinaria
15 Cabeza femoral
16 Trocánter mayor del fémur
17 Diáfisis femoral
18 Rótula
19 Tibia
20 Tobillo
21 Columna cervical
22 Escápula
23 Columna torácica
24 Codo
25 Cuerpo de la tercera vértebra
lumbar
26 Sacro
27 Tuberosidad isquiática
28 Muñeca
1 Hígado
2 Vía biliar
3 Porción descendente (segunda) del duodeno
4 Porción horizontal (tercera) del duodeno
5 Yeyuno
1
2
3
4
5
20
21
1
11
22
2
12
23
3
13
24
4
14
25
5
15
26
6
16
27
7
17
28
8
18
9
19
10
4
6
10
14
15
16
13
11
17
19
1
20
8
D
e
r
e
c
h
a
I
z
q
u
i
e
r
d
a
236 Medicina nuclear
Gammagrafía renal. La técnica renal se realiza colocando la cámara
en la espalda del paciente porque los riñones están más cerca
de la piel, por lo que se optimiza la actividad de los riñones. Según
el radiofármaco utilizado, puede obtenerse la estructura y/o función
relativa de los riñones. En general, por gammagrafía renal se puede
evaluar la perfusión y la excreción de la sustancia. En las primeras
fases de la exploración, parte de la sustancia permanece acumulada
en la sangre permitiendo visualizar las estructuras circundantes.
1 Bazo
2 Hígado
3 Aorta abdominal
4 Riñón izquierdo
5 Riñón derecho
6 Arteria ilíaca común izquierda
7 Arteria ilíaca común derecha
8 Bifurcación aórtica abdominal
2
1
3
2 1
3
4
2
1
3
4
2
1
3
2
1
3
2 1 2 1
2
1
2 1
2
1
3
3
1
2
2
1
3
2 1
3
4
1 2
3
1 2
3
4
5
6
7
8
Gammagrafía pulmonar. La exploración de los pulmones incluye
la ventilación y la perfusión. Estas dos distribuciones coinciden
en condiciones normales. El orden de obtención de imágenes en
ventilación y perfusión depende de las sustancias utilizadas.
En ventilación y perfusión se evalúan los pulmones en ocho proyecciones
(anterior, posterior, lateral derecha, lateral izquierda, oblicua anterior
derecha [OAD], oblicua anterior izquierda [OAI], oblicua posterior derecha
[OPD] y oblicua posterior izquierda [OPI]). La primera y tercera filas son
la ventilación y la segunda y cuarta, la perfusión correspondiente.
1 Pulmón derecho
2 Pulmón izquierdo
3 Silueta cardíaca
4 Mediastino
237
Medicina nuclear
1 Pared anterior del ventrículo
izquierdo
2 Pared inferior del ventrículo
izquierdo
3 Porción apical del ventrículo
izquierdo
4 Volumen de sangre acumulada
en el ventrículo izquierdo en
telediástole
5 Volumen de sangre acumulada
en el ventrículo izquierdo en
telesístole
6 Tabique interventricular
7 Pared lateral del ventrículo
izquierdo
8 Cavidad del ventrículo izquierdo
9 Cavidad del ventrículo derecho
Gammagrafías cardíacas. (a) Reconstrucciones 3D del ventrículo izquierdo en telediástole (TD) y telesístole (TS).
Al sustraer el volumen ventricular en telediástole del volumen en telesístole se obtiene el volumen de eyección durante
la sístole.
Gammagrafías cardíacas. (b)-(d) Las imágenes se obtienen durante el esfuerzo
(ejercicio o farmacéutico) representadas por la fila superior de imágenes,
y durante el reposo, representadas por la fila inferior. Su comparación permite
determinar alteraciones de la circulación cardíaca, desde una isquemia aguda
hasta un infarto antiguo. Después de la exploración, el corazón se corta
en diferentes planos para evaluar las paredes específicas y su irrigación
sanguínea. El ventrículo izquierdo adopta una forma de «herradura» en las
imágenes del eje largo vertical (b) y el eje largo horizontal (c), y de «donut»
en el eje corto (d). La pared anterior, la punta y la porción del tabique están
irrigadas por la arteria descendente anterior izquierda (DAI). La arteria
coronaria derecha (ACD) irriga la pared inferior y parte del tabique, y la arteria
circunfleja irriga la pared lateral.
d
1
2
6
7 9
1
2
6 7 9
6
6
1
2
7
1
2
7
9
6
6
1
2
7
1
2
7
8
a
1
2
3
4
5
2
3
1
b
6
7
8
3
6
3
7
c
1
2
3
8
2
3
1
238 Medicina nuclear
11
12
13
14
15
9
10
16
8
b
a
c d
19
20
8
16
17
8
18
1
2
3 4
5
6 7
1 Músculo recto lateral
2 Músculo recto medial
3 Lóbulo temporal derecho
4 Lóbulo temporal izquierdo
5 Tronco encefálico
6 Hemisferio cerebeloso derecho
7 Hemisferio cerebeloso izquierdo
8 Lóbulo frontal
9 Cuerpo calloso, rodilla
10 Núcleo caudado, cabeza
11 Putamen
12 Tálamo
13 Cápsula interna, brazo anterior
14 Cápsula interna, rodilla
15 Cápsula interna, brazo posterior
16 Lóbulo occipital
17 Núcleo caudado, cuerpo
18 Cuerpo calloso, esplenio
19 Corona radiada
20 Lóbulo parietal
(a)–(d) Tomografía por emisión de positrones (PET) metabólica del cerebro. La fluorodesoxiglucosa (FDG) es un derivado de la glucosa. Las células no pueden distinguir
entre glucosa y FDG. Una importante diferencia es que, una vez dentro de la célula, la FDG no se metaboliza y queda atrapada. Esto permite obtener imágenes de
estructuras del cuerpo. El cerebro tiene una alta captación de FDG; la sustancia blanca tiene una mayor captación que la sustancia gris. Los ganglios basales suelen tener
una captación ligeramente mayor que la corteza. Es normal tener áreas de mayor captación en los campos oculares frontales, la corteza visual y la región de Wernicke.
239
Medicina nuclear
a b
d
c
21
22
23
14
15
16
7
17
8
18
19
24
20
2
4
25
5
26
7
8
11
12
13
7 8
9
10
4
1
2 3
4
5
6
1 Mediastino
2 Aurícula derecha
3 Ventrículo izquierdo
4 Hígado
5 Intestino delgado
6 Vejiga
7 Pulmón derecho
8 Pulmón izquierdo
9 Columna torácica
10 Bazo
11 Corteza renal
12 Riñón, pelvis renal
13 Columna lumbar
14 Tejido mamario derecho
15 Esternón
16 Hígado, cúpula
17 Ventrículo derecho
18 Tabique interventricular
19 Ventrículo izquierdo, cavidad
20 Pared lateral del ventrículo izquierdo
21 Esófago
22 Aorta torácica descendente
23 Cuerpo vertebral torácico
24 Punta del ventrículo izquierdo
25 Pared anterior del ventrículo izquierdo
26 Pared inferior del ventrículo izquierdo
(a)–(d) PET/TC de todo el cuerpo. La PET ofrece la función fisiológica del tejido y la TC, información anatómica. Al fusionar estas imágenes, se obtiene una
localización exacta de las áreas de interés. Las figuras (a) y (b) son imágenes coronales de la PET del cuerpo a diferentes profundidades. Las figuras (c) y (d) son
imágenes fusionadas de PET/TC en las proyecciones axial (c) y coronal (d).
240
Índice alfabético
Nota: Las referencias lo son del texto
(principalmente, leyendas y
cuadros) y no de los números
que representan estructuras
en las figuras. Los tipos de
imágenes más comunes
(radiografías y RM y TC
convencionales) no aparecen en
el índice.
A
Acetábulo, 134, 142, 151, 154, 162,
166, 208, 222
fosa cotiloidea (pulvinar), 220
rodete. Ver Rodete
techo, 60, 134, 151
anterior, 220
posterior, 220
Acromion escápula, 68, 69, 79
Acueducto cerebral (Silvio), 21, 45,
47, 51
Silvio (cerebral), 21, 45, 47, 51
Adamkiewicz, arteria, 66
Adhesión intertalámica tálamo, 50
Agujero alveolar inferior (rama
mandibular), 61
esfenopalatino, 11
espinoso, 9. Ver también Agujero
lacerado (rasgado anterior)
estilomastoideo, 15
nervio facial, 17
incisivo, 13
infraorbitario, 6
interventricular Monro, 46, 47,
50, 57
intervertebral (neural), C7/T1, 56
cervical, 61
C2/C3, 61
extremo catéter, 66
lumbar, 59, 63
lacerado (rasgado anterior), 14.
Ver también Agujero espinoso
Luschka, 17, 43, 51
Magendie, 42, 51
magno, 4, 42, 46, 47, 51, 62, 64
Monro (interventricular), 46, 47,
50, 57
nervio sacro, 145
obturador, 173, 208, 209
palatino mayor, 12
redondo, 2, 9, 11
sacro, anterior/pélvico, 60, 133, 173
transverso, 64
C1 (atlas), 61
arteria vertebral, 38
C2 (axis), 13
yugular, 15, 16, 43
Amígdalas, cerebelosas, 47
faríngeas, 13, 31
palatinas, 24, 32
Ampolla, conducto deferente, 199
hepatopancreática, 182
rectal, 154, 159, 160, 165
terminal, 206
trompa uterina, 195
Vater, 182
Anastomosis pulpa (dedo), 78
Angiografía por resonancia magnética,
cerebro, 40
Angiografía cuello, 33
por sustracción (incluidas
arteriografías/venografías por
sustracción digital), abdomen,
arteriografía hepática, 192
mesentérica
superior, 185
pancreática, 193
tronco celíaco, 184
cayado aórtico, 117
cuello, 33
encéfalo, 36-39
mano, 78
pelvis, 187
Ángulo cardiofrénico izquierdo, 90
costofrénico izquierdo, 90
esplénico (colon izquierdo), 124,
126, 128, 136, 139, 140
imágenes no seccionales,
172, 180, 181
hepático (colon derecho), 127, 129,
136, 139, 140, 146
imágenes no seccionales,
172, 180, 181
pontocerebeloso, 43
Anillo fibroso, 63
tímpano, 15
Ano, 164. Ver también Conducto anal;
Esfínter anal; Unión anorrectal
Antebrazo, 73, 85
ecografías fetales, 203
Aorta, 62, 92, 94, 111, 113
abdominal, 101, 105, 107, 124, 126,
128, 130, 138, 140, 143, 146,
148, 157, 183, 185.
Ver también Aorta
bifurcación, 139, 236
catéter introducido a través arteria
femoral. Ver Arteria femoral
extremo catéter cola cerdo, 183
fetal, 202, 203
imágenes no seccionales, 174,
176, 183, 202, 203, 236
ascendente, 91, 96, 100, 102, 104,
106, 108, 114, 117, 138,
140, 149
fetal, 203
cayado, 33, 90, 91, 96, 100, 102,
104, 106, 108, 111, 117,
140, 142
arteriografía por sustracción, 117
fetal, 203
descendente, 90, 96, 100, 102, 104,
106, 108, 117, 142
fetal, 203
PET/TC, 239
raíz, 115
Aortografía, abdominal, 183
sustracción arco, 117
Aparato vestibular, vestíbulo, 50
Apéndice, 131, 179
Apófisis articulares (carillas), inferior,
C1, 57
C2, 61
C4, 56
L2, 59
torácica, 58
superior, C1, 57
C2, 57
C4, 56
C5, 56
L3, 59
sacro, 60
Apófisis superior, vértebras torácicas, 58
cigomática, hueso frontal, 6
temporal, 7
maxilar, 3, 6
clinoides anterior, 3, 11, 13, 21, 48
coracoides escápula, 68, 69, 79
coronoides, cúbito, 70, 82
mandíbula, 6, 8, 12, 34, 42, 49
espinosas, 56-62, 144
estiloides, cúbito, 73, 86
hueso temporal, 8, 12, 14,
24, 61
peroné, 210
radio, 74
frontal hueso cigomático, 3, 6
mamilar (apófisis transversa
vertebral cervical), 59
mastoides hueso temporal, 2, 6,
42, 61
odontoides, axis, 2, 4, 6, 8, 13, 14,
22, 25, 46, 47, 50, 56, 57,
61, 64
oleacraneana cúbito (olécranon), 70,
71, 72, 82, 83, 84
palatina maxilar, 6
temporal hueso cigomático, 6
transversa, C1, 12, 13, 15, 57, 61
C2/axis, 57
C5, 56, 57
C7, 56, 64
L3, 59
L5, 143
tubérculos. Ver Tubérculo, apófisis
tranversa
vértebras torácicas, 58
T1, 56
xifoides esternón (xiphisternum), 97,
101, 105, 107, 136, 149
Aponeurosis, bicipital, 84
músculo abdominal oblicuo
externo, 150
gastrocnemio, 229
plantar, 231, 232, 233, 234
Arco palmar (arterial), profundo, 76,
78, 88
profundo (arterial), 76, 78, 88
(venoso), superficial, 78, 87
venoso dorsal, mano, 86
pie, 217
mano, dorsal, 86
palmar superficial, 78
pie, dorsal/plantar, 217
plantar, 217
Areola pezón, 120
Arteria acromiotorácica, 76
rama deltoidea, 117
anastomótica mayor (arteria radicular
magna), 66
angular (ramas angulares arteria
cerebral media), 36
apendicular, 130, 185
apical (lóbulo pulmonar superior), 110
arciforme, 194
auricular posterior, 33
axilar, 76, 79, 108
izquierda, 101
basilar, 16, 21, 22, 33, 38, 40, 43,
46, 47, 50
bifurcación, 45
braquiocefálica, 33
bronquial, 116
calcáneo medial, 217
calcarina, 38
Arteria callosomarginal, 36, 45, 48
carótida, 36, 37
común, 28, 29, 33, 62
derecha, 33, 101, 117
izquierda, 33, 92, 96, 100, 102,
104, 106, 108, 117, 140
externa, 26, 33
extremo del catéter, 33
interna, 9, 14, 16, 21, 22, 23, 26,
32, 33, 40, 42, 43, 48
bifurcación, 45
intracraneal/supraclinoidea,
36, 44
porción cavernosa, 9, 36,
44, 46
cervical, 36
petrosa, 33, 36
internas supraclinoideas, 36, 44
cerebelosa anteroinferior, 17, 38
posteroinferior, 38, 64
origen, 38
rama hemisférica, 38
segmento bulbar, 38
retroamigdalino, 38
supraamigdalino, 38
vermiano inferior, 38
superior, 38, 40, 50
detrás tronco encéfalo, 38
rama hemisférica, 38
vermiana, 38
ramas talamoperforantes, 38
cerebral anterior, 36, 40, 45, 46,
47, 48
rama frontal interna, 36
media, 21, 36, 45, 48, 49
rama segundo orden, 45
ramas angulares (= arteria
angular), 36
insulares, 36, 40
parietales. Ver Arteria parietal
(ramas parietales arteria
cerebral media)
temporales anteriores, 36
rodilla, 36, 40
posterior, 19, 21, 36, 38, 45, 50
cisterna ambiens, 38, 40
interpeduncular, 38
porción cuadrigémina, 38, 40
ramas coroideas posteriores, 38
dorsales, 38
talamoperforantes, 38
segmento precomunicante, 40
cervical ascendente, 33, 117
cincunfleja (rama circunfleja arteria
coronaria izquierda), 108, 113,
114, 115
rama marginal
obtusa.
Ver Rama marginal
arteria circunfleja
circunfleja escapular, 76
humeral anterior. Ver Arteria
humeral
ilíaca profunda, 187
cólica derecha, 185
izquierda, 186
rama ascendente, 186
descendente, 186
media, 185
comunicante anterior, 36, 40, 45
posterior, 36, 38, 40
cono, 113
derecha, 114
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
241
Índice
Arteria coroidea anterior, 36
coronaria, 113
angiografía, 113, 114
derecha, 105, 107, 109, 113, 114,
115, 117
rama interventricular
posterior, 114
izquierda, 113, 114, 115
rama circunfleja. Ver Arteria
circunfleja
interventricular anterior
(= descendente anterior
izquierda), 96, 108, 113,
114, 115
tronco principal, 113
cubital, 76, 78, 85, 86, 87
rama carpiana palmar, 78
palmar profunda, 78
diagonal (vasos coronarios),
113, 114
digital palmar común, 78, 88
propia, 88
dorsal, pie (arteria pedia dorsal), 217
Drummond (marginal), 186
epigástrica inferior superficial, 133
espinal anterior, 38, 64, 66
esplénica, 141, 142, 149, 191
extremo catéter, 191
imágenes no seccionales, 183,
184, 191
estriada medial (arteria recurrente
Heubner), 36
facial, 33
rama labial, 33
femoral, 134, 139, 219, 220, 221,
222, 223
circunfleja lateral, 187, 216
medial, 216
común, 151, 152, 157, 162,
168, 216
derecha, catéter introducido aorta
abdominal, 187
izquierda, catéter introducido aorta
abdominal distal, 216
porción intertrocantérica, 154
profunda, 135, 153, 164, 187,
216, 219, 221, 223
superficial, 135, 153, 164, 187, 216
frénica, 184
inferior, 194
extremo catéter en origen, 194
gástrica, 185
derecha, 185
izquierda, 141, 183, 184
catéter en origen, 185
rama esofágica, 185
gastroduodenal, 184, 192, 193
gastroepiploica derecha, 184, 192
izquierda, 184, 192
glútea inferior, 134, 187
superior, 133, 187
hepática, 174, 183, 184
común, 124, 141, 149
derecha, 175, 177, 184
imágenes no seccionales, 174,
175, 176, 183, 184
izquierda, 184
humeral, 76, 82, 83, 84
circunfleja anterior, 76
posterior, 76
profunda, 76, 84
ramas musculares, 76
ileocólica, 131, 183, 185
ilíaca, 185
circunfleja profunda, 187
común, 157, 187
derecha, 131, 132, 138,
147, 236
Arteria ilíaca común gammagrafía, 236
izquierda, 131, 132, 138, 236
externa, 134, 139, 150, 157, 159,
167, 187, 219, 220
derecha, 132, 147
izquierda, 132
interna, 159, 187
derecha, 132
izquierda, 132
ramas, 156
tronco anterior, 187
posterior, 187
iliolumbar, 187
infraorbitaria, 33
intercostal, 108, 116, 117
undécima izquierda, cateterización
selectiva, 66
interlobular, 194
interósea anterior, 76, 85
común, 76
posterior, 76
interventricular anterior izquierda, 113
laberíntica, 43
lenticuloestriadas, 36
lingual, 33
lobulares, 194
lumbares, 130, 183, 185
mamaria, interna. Ver Arteria torácica
interna
marginal corazón, 114
derecho, 113
Drummond, 186
maxilar, 33, 36
meníngea media, 33
mesentérica inferior, 130
arteriografía, 186
extremo catéter, 186
imágenes no seccionales,
186, 187
superior, 105, 107, 127, 129, 138,
141, 148, 191
arteriografía, 191
extremo catéter, 185, 191
imágenes no seccionales, 175,
177, 183, 185, 191, 193
ramas ileales, 131, 139, 185
yeyunales, 131, 139,
183, 185
metacarpiana palmar, 78
nodal auriculoventricular, 113, 114
occipital, 33, 36
rama calcarina (= arteria
calcarina), 38
oftálmica, 23, 36
ramas etmoidales, 36
opérculo frontal, 36
orbitofrontal, 36
pancreática dorsal, 184
extremo catéter, 193
inferior, 184, 192, 193
mayor, 184
pancreatoduodenal inferior, 185
rama anterior, 192, 193
posterior, 192, 193
superior, 184
rama anterior, 192, 193
posterior, 192, 193
paracentral, 36
parietal (ramas parietales arteria
cerebral media) interna
inferior, 36
posterior, 36
parietooccipital, 38
pene, 198
dorsal, 198
profunda, 198
perforante, 216
pericallosa, 36
Arteria pericallosa extendida alrededor
cuerpo calloso, 36
rama orbitofrontal, 36
perineal, 198
plantar lateral, 217
medial, 217, 232, 234
polo frontal, 36, 45
poplítea, 217, 221, 222, 224,
227, 228
principal pulgar, 78
profunda muslo (arteria femoral
profunda), 135, 153, 164, 187,
216, 219, 221, 223
pene, 198
pudenda interna, 198
pulmonar, 93, 110, 112, 115, 138
arteriografía, 110
catéter arteria principal, 110
derecha, 90, 91, 97, 101, 105,
107, 109, 110, 112, 140, 149
lóbulo inferior, 95
superior, 97, 101, 109
fetal, 203
izquierda, 90, 91, 96, 100, 101,
102, 104, 106, 108, 112, 140
lóbulo inferior, 110
medio, 110
superior, 110
derecho, 97, 101, 109
radial, 76, 78, 84, 85, 86
radicular magna, 66
rectal superior, 186
recurrente cubital, 76
Heubner, 36
radial, 76
renal, 194
accesoria, 183
derecha, 127, 129, 140
imágenes no seccionales, 175,
177, 183
extremo catéter, 194
izquierda, 126, 141
imágenes no seccionales, 183
rodilla, inferior lateral, 216, 217
medial, 216, 217, 225
superior lateral, 216, 225, 226
medial, 216, 217, 225, 226
sacra lateral, 187
media, 187
septales, 113
interventricular posterior, 113
sigmoideas, 141, 186
subclavia, 33
derecha, 33, 101, 117
izquierda, 92, 96, 100, 101, 102,
104, 105, 106, 108, 117
subescapular, 76
submentoniana, 33
supraescapular, 33, 117
suprarrenales superior, 194
surco central, 36
tabique interventricular posterior
(= arteria descendente
posterior), 113
temporal anterior, 36
inferior, 38
posterior, 36, 38
superficial, 33
testicular izquierda, 129, 131
tibial anterior, 216, 217, 229
posterior, 216, 217, 229, 230,
231, 233
ramas musculares, 216, 217
tiroidea, 33
inferior, 33, 117
superior, 33
torácica interna (arteria mamaria
interna), 96, 108, 117, 120, 121
Arteria torácica interna derecha, 33, 101
izquierda, 33, 101
rama perforante anterior,
120, 121
lateral, 76
ramas intramamarias, 120
superior, 76, 117
uterina, 187
vertebral, 28, 33, 38, 40, 42, 46,
50, 117
agujero transverso atlas, 38
rama meníngea, 38
reflujo contraste, 33
surco (atlas), 61
Arteriografías, arterias mesentéricas,
inferior, 186
superior, 191
arteria/vena gástrica, 185
bronquiales, 116
coronarias, 113, 114
gastroduodenales selectivas, 193
medulares, 66
miembro inferior, 216, 217
superior, 76
penianas, 198
por sustracción digital. Ver Angiografía
por sustracción
tórax, arterias bronquiales, 116
pulmonares, 110-111
Articulación(es). Ver también
articulaciones específicas
acromioclavicular, 79, 145
gammagrafía, 235
astragalonavicular, 233
atlantoaxoidea, 57
cadera, 197
calcaneocuboidea, 233
cigapofisaria. Ver Carilla (articulación
cigoapofisaria)
costotransversa, 96
costovertebral, 96
esternoclavicular, 97, 109
Luschka. Ver Articulaciones
uncovertebrales (Luschka)
peroneoastragalina, 230
sacroilíaca, 59, 60
hombre, 133, 165
imágenes no seccionales, 173,
179, 197
mujer, 142, 144, 154, 158, 173
subastragalina, carilla media, 233
posterior, 233
temporomandibular, 7, 32
fosa mandibular, 14
tubérculo articular, 3
tibioperonea, inferior (distal), 231
superior (proximal), 224, 226
uncovertebrales (Luschka),
C2/C3, 61
Artrografía-RM, cadera, 220
hombro, 79-81
Asta frontal ventrículo lateral, 45, 48
occipital ventrículo lateral, 45
temporal ventrículo lateral, 44, 49
Astrágalo, 212, 213, 214, 215, 230,
232, 233, 234
cabeza, 212, 231, 233, 234
cuello, 212, 233, 234
tubérculo medial, 212
Atlas (C1), 56
agujero transverso. Ver Agujero
transverso
apófisis articulares. Ver Apófisis
articulares (carillas)
transversa, 12, 13, 15, 57, 61
arco, 4
anterior, 3, 8, 13, 14, 22, 32,
46, 47, 50, 56, 57, 61, 64
©
2011.
Elsevier
España,
S.L.
Reservados
todos
los
derechos
242 Índice
Atlas arco posterior, 13, 25, 46, 47,
56, 61
cuerpo, 56
ligamento transverso, 61
masa lateral, 2, 13, 15, 50, 56,
57, 61, 64
tubérculos, 13, 64
Aurícula, derecha, 77, 90, 97, 101, 103,
104, 109, 112, 115, 138, 140,
146, 148
borde, 90
fetal, 203
orejuela, 97, 109
PET/TC, 239
izquierda, 91, 96, 100, 102, 104,
106, 108, 111, 115, 140,
142, 149
borde, 91
fetal, 203
orejuela, 90, 96, 100, 108, 111,
115
rama, 113
oreja (= pabellón), 3, 7, 42
tabique. Ver Tabique interauricular
Axis (C2), 8, 14
agujero transverso, 13
apófisis articulares
superiores, 57
espinosa, 56, 57, 61
odontoides (diente), 2, 4, 6,
8, 13,
14, 22, 25, 46, 47, 50, 56,
57, 61, 64
transversa, 57
base, 13
cuerpo, 25, 50, 56, 57, 61
lámina, 61
masa lateral, 56
pedículo, 61
B
Basiesfenoides, 50
basioccipucio, sincondrosis, 3, 50
Basioccipucio (porción basilar hueso
occipital/clivus inferior), 2, 3,
14, 50, 56
basioesfenoides,
sincondrosis, 3, 50
Basión, 13
Bazo, 95, 139, 140, 142, 149
imágenes no seccionales, 172, 175,
177, 191
gammagrafía, 236
PET/TC, 239
Borde alveolar maxilar, 8, 11, 30
Bóveda, 45
capa externa, 45
interna, 45
Broncografía, pulmón derecho, 119
izquierdo, 118
Bronquios, carina bifurcación traqueal,
90, 96, 100, 108, 142
intermedios, 92, 119, 140
lóbulo inferior, 119
derecho, 95, 97, 109
izquierdo, 92, 94, 96, 108
segmento apical, 94
medio, 95
superior, derecho, 93, 97, 109,
119, 140
izquierdo, 92, 96, 108, 140
principal, derecho, 58, 90, 91, 93, 97,
101, 103, 104, 106, 109, 118,
119, 140, 142
Bronquios, principal izquierdo, 58, 90,
92, 96, 100, 101, 102, 104,
106, 108, 118, 140, 142
segmentario anterior, 92, 118, 119
apical (superior), 118, 119
apicoposterior, 118
basal anterior, 94, 118, 119
lateral, 94, 118
medial, 95, 118, 119
posterior, 95, 118, 119
lateral, del lóbulo medio, 94, 119
língula, 92
inferior, 94, 118
superior, 95, 118
medial lóbulo medio, 95, 119
posterior, 93, 119
segmento apical lóbulo inferior, 94
Bulbo raquídeo, 16, 42, 46, 47, 51
yugular, 33, 37, 39, 41
C
C1. Ver Atlas (C1)
C2. Ver Axis (C2)
C2/C3, articulación uncocerebral, 61
carilla, 61
C3, apófisis espinosa, 56
cuerpo, 25
gancho, 61
C3/C4, articulación cigoapofisaria
(carilla), 56
uncovertebral, 56
disco intervertebral, 56
C4, apófisis articulares. Ver Apófisis
articulares (carillas)
espinosa, 56
transversa, 56
cuerpo, 25
gancho (labio posterolateral), 56
lámina, 56
pedículo, 56
porción interarticular, 56
C5, apófisis articular. Ver Apófisis
articulares (carillas)
espinosa, 57
transversa, 56, 57
cuerpo, 57
gancho, 57
lámina, 57
C6, cuerpo, 58
lámina, 56
pedículo, 56
C7, apófisis transversa, 56, 64
cuerpo, 62
porción interarticular, 56
C7/T1, agujero intervertebral, 56
Cabeza húmero, 70, 71, 72, 82, 83
Cadena lumbar, ganglios linfáticos,
ascendentes, 204, 205, 206
cruce, 204, 205
simpática, pelvis, 155
Cadera, 208, 209
Calcáneo, 212, 214, 215, 231, 232,
233, 234
apófisis lateral/medial, 212
niña, 213
parte posterior, centro, 213, 215
sustentaculum tali, 212, 231,
232, 233
tubérculo anterior, 233
Cáliz, mayor, 196, 197
menor, 196, 197
polo superior, 194
Calota protuberancial, 46, 47
Cámara anterior globo, 20, 23
Cámara vítrea globo/humor vítreo, 21,
23, 44
Canino, 34
Cápsula articular, articulación hombro,
anterior, 79
posterior, 80
rodilla, posterior, 227
externa, 45, 48
interna, brazo anterior, 45, 48
posterior, 45
PET, 238
sustancia blanca. Ver Cápsula
externa; Cápsula interna
Cara temporal ala mayor esfenoides, 2
Carilla (articulación cigoapofisaria), 62.
Ver también Apófisis articulares
(carillas)
C2/C3, 61
C3/C4, 56
L4/L5, 59
L5/S1, 165
Carina (bifurcación tráquea bronquio
izquierdo/derecho), 90, 96, 100,
108, 142
Carpo, 75
Cartílago aritenoides, 28
articular, tobillo, 233
costal, anterior, 101
mujer, 136
cricoideo, 29, 32
en tridente, 209
tiroideo, 29, 61
lámina, 27
Catéteres lagrimales, 23
Cavidad glenoidea, 68, 69, 79
rodete. Ver Rodete
Meckel (trigémino), 17, 18
ganglio trigémino, 49
nasal, 8
meato inferior, 8, 10
medio, 8, 10
superior, 10
oral, 30
peritoneal, fuga contraste, 195
pulpar diente, 34
septum pellucidum, 52, 53, 202
fetal, 202
sigmoidea radio, 74
timpánica (cavidad oído medio), 9
porción inferior
(hipotímpano), 14
superior (epitímpano), 14
techo, 7
trigémino. Ver Cavidad Meckel
(trigémino)
Celdas etmoidales, 21, 43
anteriores, 9, 10
medias, 9
posterior, 9
mastoideas, 8, 15, 43, 51
Celdillas etmoidales, 2, 3, 6
Centro semioval, 45
Cerebelo, 46, 47, 52, 53
amígdala, 42, 47, 51
fetal, 202
hemisferios, 16, 46, 51
láminas (hojas), 42, 46, 47, 51
PET, 238
lóbulo floculonodular, 43
nódulo, 51
núcleo dentado, 51
tienda, 46
vermis, inferior, 43
superior, 44
Cerebro, 16-17, 36-53
fetal, 202
PET metabólica, 238
recién nacido, 52-53
Cerebro, vasos, 36-41
Ciego, 131, 132, 137, 139, 141, 157,
167, 172
imágenes no seccionales, 172, 179,
180, 181
Cintilla (tracto óptico), 45
Circulación venosa encéfalo, 41
Circunvolución cuerpo calloso (cingular),
45, 46, 47, 48
insular, 45, 48
poscentral, 45
precentral, 45
recta, 21
Cisterna ambiens, 18, 45
arteria cerebral posterior, 38, 40
nervio motor ocular externo, 50
bulbocerebelosa. Ver Cisterna magna
(bulbocerebelosa)
cuadrigeminal, 45
interpeduncular, 18, 50
arteria cerebral posterior, 38
magna (cisterna bulbocerebelosa),
43, 46, 47, 51, 64
fetal, 202
oculomotora, 18
prepontina, 46, 47, 50
quilo, 205, 206
suprasellar, 45, 49
quiasma óptico, 46, 49
Cisura horizontal, 91, 92, 94
vena, 39
oblicua, 93, 95
derecha, 91
izquierda, 91
Rolando (surco central), 45, 46
Silvio (surco cerebral lateral), 45, 46,
48, 52
transversa (cisura horizontal), 91,
92, 94
Claustro, 45
Clavícula, 27, 56, 58, 68, 69, 79, 90, 96,
100, 108, 136, 138, 145, 149
gammagrafía, 235
Clivus, 3, 9, 13, 17, 22, 43, 53, 64
inferior. Ver Basioccipucio (porción
basilar hueso occipital/clivus
inferior)
Cóccix, 60, 159, 197
hombre, 134, 163, 169
mujer, 148, 151, 160
segmento, 173
Cóclea, 9, 15, 43, 50
Codo, 71-72, 82-84
Cola caballo, 62, 63, 65
Colangiopancreatografía magnética
(CPRM), 182
retrógrada endoscópica (CPRE), 182
RM, 182
Colículo seminal, 198, 199
Colon, 181
ángulos. Ver Ángulo hepático (colon
derecho); Ángulo esplénico
(colon izquierdo)
arteria marginal (Drummond), 186
ascendente, 126, 128, 130, 132,
137, 139, 140, 143
imágenes no seccionales, 172,
179, 180, 181
descendente, 62, 124, 126, 130,
137, 139, 140, 143, 148,
155, 166
imágenes no seccionales, 172,
180, 181
saculaciones, 180
sigmoide, 133, 135, 139, 140,
143, 144, 147, 148, 150,
155, 156, 158, 161, 166,
168, 169
243
Índice
Colon sigmoide imágenes no
seccionales, 172, 180, 181
transverso, 127, 129, 130, 136,
157, 158
imágenes no seccionales, 179,
180, 181
Colonografía, TC, 181
Columna cervical, 61
gammagrafía, 235
vertebral, 55-63
cervical, 61
fetal, 202, 203
gammagrafía, 235
PET/TC, 239
Columna/vértebras lumbares, 59, 66.
Ver también L1; L2; etc.
cuerpo. Ver Cuerpo vertebral
PET/TC, 239
torácicas, 58. Ver también T1; T4, etc.
cuerpo vertebral. Ver Cuerpo
vertebral
discos intervertebrales. Ver Discos
intervertebrales
gammagrafía, 235
PET/TC, 239
Comisura, anterior, 21, 45, 47
posterior, 45
Cóndilo femoral lateral, 210, 224,
226, 228
medial, 210, 224, 226, 228
mandíbula, 3, 4, 12, 32
cabeza, 7, 8, 14, 34
cuello, 7, 8, 34
occipital, 8, 13, 42, 56
tibial, lateral y medial, 210, 225
Conducto aductor, 222
Alcock (paquete vasculonervioso
pudendo interno), 152, 154, 159
anal, 134, 153, 154, 160, 165, 166,
169, 223
carotídeo, 3
cístico, 174, 176, 182
colédoco, 126, 174, 176, 182
eyaculador izquierdo, 199
femoral, 152, 157, 168
Guyon, 86
Hunter (aductor), 222
incisivo, 8
infraorbitario, 10
inguinal, 168, 170
nasolagrimal, 9, 10, 11, 13, 23, 43.
Ver también Saco lagrimal (saco
nasolagrimal)
parotídeo, 42
sacro, central, 150
porción superior/inferior, 60
submandibular, 35
torácico, 205, 206
vertebral, 97, 143, 144, 148
fetal, 202, 203
sacro, 60
vidiano, 9, 11
Wharton, 35
Conductos auditivos, externo, 3, 7, 9,
15, 32, 64
interno, 2, 4, 9, 13, 15, 18, 43, 50
deferentes (vasos), 133, 170, 199
ampolla, 199
hepáticos, común, 182
derecho, 182
izquierdo, 182
intralobulares, 182
ópticos, 11, 13
pancreáticos, 126, 182
accesorio, 182
porción ampular, 182
Santorini (conducto accesorio
páncreas), 182
Conductos semicirculares, 9, 15, 17
horizontal, 51
posterior, 43, 51
superior, 4, 44, 50
Cono arterioso (cono pulmonar; tracto
salida ventrículo derecho), 112,
115, 136, 149
medular, 62, 63, 65
pulmonar, 136
Corazón, 94, 112-115, 120, 121, 237
ecografías fetales, 200, 201, 203
reconstrucciones TC 3D, 115, 237
silueta, gammagrafía, 236
Cordón espermático, 135, 162, 168,
169, 170
umbilical, 202, 203
Córnea, 23
Cornetes nasales, inferior, 2, 8, 10,
30, 42
medio, 8, 10, 13, 30
superior, 9, 10
Coroides, 23
Corona diente, 34
radiada, 45, 46, 49
PET, 238
Corteza calcarina, 21, 44
olfativa, 48
orbitaria lóbulo frontal, 46
visual primaria (= corteza
calcarina), 21
Costillas, 58, 136, 144, 145, 146
cabeza, 96
décima, 145
duodécima, 59, 65, 129, 130, 144,
172, 197
fetal, 202
primera, 56, 57, 58, 64, 90, 146
gammagrafía, 235
quinta, gammagrafía, 235
Cráneo, 2-5
fetal, ecografía, 202
gammagrafía, 235
Cresta supracondílea medial, 83, 84
Crista galli, 2, 10, 21, 45
Cristalino, 23, 44
Cuatro cámaras, visión, corazón feto,
203
Cúbito, 71, 72, 73, 75, 77, 83, 84, 85, 86
apófisis coronoides, 70, 82
cabeza, 74
distal, 75
escotadura troclear, 70
estiloides, 73, 86
fetal, 203
olécranon (fosa oleacraneana), 70,
71, 72, 82, 83, 84
Cuello uterino, 144, 148, 155, 161, 195
ecografías fetales, 200, 201
orificio, 161
externo, 150, 161
interno, 150, 161
pared, 151, 161
Cuerpo adiposo, codo, anterior, 82
infrarrotuliano, 227, 228
pararrenal, 126, 128
tobillo, 233
calloso, 52
arteria pericallosa extendida
alrededor, 36
cuerpo, 46, 47, 48, 52
esplenio, 45, 46, 51, 53
PET, 238
rodilla, 45, 46, 47, 48, 53
PET, 238
cavernoso, 134, 163, 164, 167, 168,
169, 170, 198
cavernosografía, 198
pilar pene, 134, 164, 167
Cuerpo ciliar, 21
esponjoso, 167, 168, 169
mamilar (hipotálamo), 19, 45, 50
perineal, 153, 155, 160
vertebral, 58, 96, 104, 108, 124,
126, 130, 175, 177
C3, 25
C4, 25
C5, 57
C6, 58
C7, 62
discos epífisis anular cuerpo
vertebral. Ver Discos epífisis
anular cuerpo vertebral (columna
torácica)
fetal, 202, 203
gancho. Ver Gancho
lumbar, gammagrafía, 235
L1, 59, 142
L2, 65
L3, 63, 235
L5, 148, 165, 166, 167
sacro, 159
torácico, PET/TC, 239
T11, 58
T12, 148
T6, 58
Cuerpos geniculados medial/lateral, 21
D
Dedos pies, falanges, 214, 215
Dentición, 34
Diafragma, 124, 194
derecho (hemidiafragma), 97, 137,
141, 143, 144, 147
cúpula, 90, 91, 105, 107,
175, 177
pilar, 129, 141, 143, 144, 148
izquierdo (hemidiafragma), 96, 137,
141, 143, 144, 149
cúpula, 90, 91, 105, 107,
174, 176
pilar, 126, 128, 143, 144
urogenital (transverso periné),
hombre, 167
mujer, 154, 156, 159
Diástole. Ver también Telediástole
angiografía ventrículo izquierdo, 113
Diente axis (apófisis odontoides), 2, 4,
6, 8, 13, 14, 22, 25, 46, 47, 50,
56, 57, 61, 64
Dientes, 34
leche, 34
Díploe, 3, 45
Disco interventricular/articular L4/L5,
59, 167, 169
Discos articulaciones
temporomandibulares, 7. Ver
también Discos intervertebrales
epífisis anular cuerpo vertebral
(columna torácica), 58
intervertebrales, C3/C4, 56
localización torácica, 58
núcleo pulposo T5/T6, 62
lumbar, indentación borde anterior
duramadre, 65
L4/L5, 59, 167, 169
lumbosacro (L5/S1), 155, 159, 160
sacro, espacio, 60
Dorso silla turca, 3, 4, 13, 14, 21, 22
Duodeno, ángulo duodenoyeyunal, 129
porción ascendente (cuarta), 129
descendente (segunda), 124,
126, 128
Duodeno porción imágenes descendente
no seccionales,
178, 179, 182, 235
horizontal (tercera), 128, 178
gammagrafía, 235
superior (porción primera; bulbo),
127, 139, 178
tránsito baritado con doble
contraste, 178
E
Ecografías fetales, 200-203
Eminencia arcuata hueso temporal,
4, 50
Encéfalo recién nacido, 52-53
Endometrio, 161
Epicóndilos, femoral lateral/medial, 210
humeral, 70, 71, 72, 73, 82,
83, 84
Epidídimo, 134
cabeza, 168, 169
cuerpo, 169
Epiglotis, 24, 26, 29, 32, 56, 61
Epitímpano, 14
Escápula, 68, 80, 91, 145
acromion, 68, 69, 79
apófisis coracoides, 68, 69, 79
cavidad glenoidea. Ver Cavidad
glenoidea
espina, 68, 80, 90
gammagrafía, 235
Esclerótica, 23
Escotadura troclear cúbito, 70
vertebral inferior lumbar, 59
torácica, 58
Esfínter anal externo, 134, 154, 160
uretral, externo, 156, 198
interno (vejiga), 157
Esófago, 27, 93, 97, 109, 140, 142, 148
entrada, 29
PET/TC, 239
Espacio epidural, 62, 63
laríngeo, 29
mediastínico anterior, 91
parafaríngeo, 8
periné, profundo, 156
superficial, 156
retropúbico (espacio Retzius), 152,
159, 160, 161, 169
Retzius (espacio retropúbico), 152,
159, 160, 161, 169
subaracnoideo, extensión lateral
alrededor raíces nervio
raquídeo, 65
líquido cefalorraquídeo, 62
medio contraste, región
cervical, 64
lumbar, 65
nervios raquídeos, 65
Espina ciática, hombre, 134
mujer, 151
nasal maxilar anterior, 13, 34
pubis, 173
Esplenio cuerpo calloso. Ver Cuerpo
calloso
Esternón, 91, 93, 101, 120, 136, 149
apófisis xifoides. Ver Apófisis xifoides
esternón (xiphisternum)
cuerpo, 96, 104, 106, 108, 136
fetal, 203
gammagrafía, 235
manubrio. Ver Manubrio
PET/TC, 239
Estómago, 95, 148
244 Índice
Estómago antro, 137, 178
cuerpo, 124, 126, 137, 172, 178
curvatura mayor, 124, 178
menor, 126, 178
fetal, 202, 203
fundus, 90, 91, 124, 137, 140, 142,
149, 172, 178
bario acumulado, 178
imágenes no seccionales, 172,
178, 179
pliegues, 178
porción pilórica, 127, 178
tránsito baritado con doble
contraste, 178
Estudios con bario, estómago/
duodeno, 178
acumulación bario
estómago, 178
intestino delgado, 179
Extremidades. Ver Miembro inferior;
Miembro superior
F
Falanges, dedos mano, 74, 75, 87, 88
pie, 214, 215, 234
Faringe, 24-32. Ver también Hipofaringe;
Nasofaringe; Orofaringe
Fascia lata, 150, 152, 163, 164, 165,
166, 228
pectoral anterior, 120, 121
profunda muslo (fascia lata), 150,
152, 163, 164, 165, 166, 228
renal, 127, 129
subcutánea (abdominal), 129
toracolumbar, 62, 159, 161
Waldeyer, 151, 159, 161
Fémur, 142, 208, 209, 210, 211,
221, 222
cabeza, 134, 139, 141, 149, 152,
163, 167, 198, 208, 209, 219,
222, 223
centro, 209
fosita, 208
fóvea, 167
gammagrafía, 235
ligamento, 135
tubérculos intercondíleos, 210
cóndilos. Ver Cóndilo
cuello, 135, 152, 163, 167, 208,
209, 220, 223
diáfisis, gammagrafía, 235
epicóndilos, lateral/medial, 210
fetal, 202, 203
medida longitud, 203
fosa intercondílea, 210
intertrocantérico, 208
línea epifisaria, 208, 209, 211
trocánter mayor, 134, 151, 152, 154,
163, 166, 208, 219, 220, 223
centro, 209
gammagrafía, 235
menor, 135, 153, 155, 163, 164,
167, 208
centro, 209
Filum terminal, 148, 161
Fisura interhemisférica, 45
orbitaria inferior, 9, 11, 13
superior, 2, 6, 9, 11, 13
Fluorodesoxiglucosa en PET
cerebro, 238
Fondo saco, cerebro, 47
vaginal posterior, 151, 156, 161
Fosa alveolar, 8
antecubital, 235
Fosa craneal, anterior, suelo, 6
posterior, 16-17
hipofisaria. Ver Silla turca
infratemporal, 49
intercondílea, 210
isquioanal, 223
hombre, 134, 163, 164, 165, 166,
169, 170
mujer, 151, 152, 154, 158, 161
mandibular articulación
temporomandibular, 14
olecraneana húmero, 70, 82, 83, 84
pterigoidea, 8
pterigopalatina, 9, 10, 11, 12, 22
Fosita cabeza femoral, 208
Fóvea cabeza femoral, 167
etmoidal, hueso frontal, 11
Fundus, estómago. Ver Estómago
útero, 150, 157, 161, 195
vesícula biliar, 174, 176
G
Galeno, vena cerebral interna, 37, 41,
45, 46, 47, 51
mayor, 37, 39, 41, 46, 47
cisterna. Ver Cisterna ambiens
Gammagrafía hepatobiliar, 235
Gancho (labio posterolateral), C3, 61
C4, 56
C5, 57
hueso temporal, 44, 51
lámina pterigoidea medial, 61
Ganglio trigémino cavidad Meckel, 49
Ganglios linfáticos, cadena lumbar.
Ver Cadena lumbar, ganglios
linfáticos
ilíacos, 204, 205
comunes/externos, 204, 205
inguinales, 168, 204, 205
Genitales externos masculinos feto, 203
Glande pene, 168, 169, 170
Glándula lagrimal, 20, 44
parótida, 24, 31, 35, 49
lóbulo profundo, 42
superficial, 42
pineal, 45, 51
submandibular, 24, 26, 31, 35
suprarrenal, 194
angiografías, 194
derecha, 127, 142
izquierda, 126, 194
tiroidea, 27, 29, 32
istmo, 29
lóbulo, 29
derecho, 33
Glándulas salivales, 35. Ver también
glándulas específicas
Globo ocular, 9, 10, 12, 18, 20, 22, 46
cámara anterior, 21, 23
vítrea, humor, 21, 23
cristalino, 23, 44
pálido, 45, 49
Glotis, 28
Granulación aracnoidea, 45
H
Haustras, colon, 180
Hemidiafragma. Ver Diafragma
Hemisferio cerebeloso. Ver Cerebelo
Hendidura internuclear, 63
Hendidura neonatal, 58, 151, 164
Hígado, 95, 120, 121, 144, 149,
192, 235
cúpula, 239
fetal, 202, 203
imágenes no seccionales, 172
gammagrafía, 235, 236
PET/TC, 239
lóbulos. Ver Lóbulos
segmentos 1-8, 125
vasos, 192
Hipocampo, 45, 49
Hipofaringe, 24, 26-29
Hipófisis, 18, 44, 46, 47, 48
Hipotálamo, cuerpo mamilar, 19, 45, 50
Hipotímpano, 14
Histerosalpingografía, 195
Hoz cerebro, 45, 48, 52
feto, 202
Huesecillos oído medio (yunque/
martillo), 7
Hueso cigomático, 11, 12, 31
apófisis frontal, 3, 6
temporal, 6
arco, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 14,
31, 43
pared lateral órbita, 11
cuboides, 212, 213, 214, 215, 231,
232, 234
cuneiforme, intermedio, 213, 214,
215, 231, 234
lateral, 212, 213, 214, 215,
231, 234
medial, 214, 215, 231, 233, 234
escafoides, 73, 74, 75, 86
esfenoides, ala mayor, 2, 3, 7, 9, 11,
48, 53
cara temporal, 2
menor, 2, 6, 11
cuerpo, 2, 14, 44, 49
plano esfenoidal, 2
porción basilar. Ver Basiesfenoides
etmoides, lámina cribosa, 10, 11, 13
perpendicular, 11
órbita (lámina papirácea), 9, 10
frontal, 10
apófisis cigomática, 6
fóvea etmoidal, 11
lámina orbitaria, 45
techo órbita, 11
ganchoso, 73, 74, 75, 86
apófisis unciforme (gancho),
74, 86
grande carpo, 73, 74, 75, 86
hioides, 34, 57
asta mayor, 25, 29
cuerpo, 25, 29
ilion, cresta, 59, 60, 165, 173, 209
centro, 173
mujer, 137
espina, anteroinferior, 150, 173, 208
anterosuperior, 167, 173
gammagrafía, 235
hombre, 131, 132, 166, 167
mujer, 139, 141, 144, 147, 149,
154, 158
cresta, 137, 155, 156
isquion, 223
espina, 208
mujer, 208
hombre, 135, 163, 164, 165,
167, 173
mujer, 145, 147, 149, 152, 153,
154, 158, 173, 209
rama, 173
tuberosidad, 153, 154, 158, 163,
164, 165, 173, 208, 223
gammagrafía, 235
Hueso navicular, 212, 213, 214, 215,
230, 231, 232, 233
occipital, 57
cóndilo, 8, 13, 42, 56
corteza calcarina, 21, 44
escama, 4
PET, 238
porción basilar. Ver
Basioccipucio (porción basilar
hueso occipital/clivus
inferior)
protuberancia externa, 3
inión, 3, 43
palatino, lámina horizontal, 6
piramidal, 73, 74, 75
pisiforme, 73, 74, 86
semilunar, 73, 74, 75, 86
temporal, 14-15
apófisis cigomática, 7
estiloides, 8, 12, 14, 24, 56
mastoides, 2, 6, 42, 61
porción petrosa (peñasco), 2, 43
eminencia arcuata,
4, 50
punta mastoidea, 15
tubérculo articular, 7, 12
vértice del peñasco, 9
trapecio, 73, 74, 75, 88
trapezoide, 73, 74, 75, 88
Huesos cara, 6, 8-13
gammagrafía, 235
metacarpianos (metacarpianos),
73-88
fetal, 203
Hueso(s), muñeca y mano, 74-75.
Ver también huesos específicos
Huesos nasales, 6, 9, 10, 13
gammagrafía, 235
sesamoideos, muñeca, 74
tobillo, músculo flexor corto primer
dedo, 214
tarso, 213
Húmero, 70, 72, 73, 74, 82, 83, 84
cabeza, 68, 69, 70, 71, 72, 79,
82, 83
gammagrafía, 235
cuello anatómico, 68
quirúrgico, 68
diáfisis, gammagrafía, 235
epicóndilos. Ver Epicóndilos
fosa olecraneana, 70, 82, 83, 84
surco intertubercular, 68
tróclea, 70, 72, 82, 83
tuberosidades. Ver Tuberosidades
Humor acuoso, 23
I
Íleon, 128, 130, 131, 137, 139, 141,
149, 150
proximal, 179
terminal, 131, 132, 139, 179
Incisivos, 34
Infundíbulo, ventrículo derecho, 91
Inión, 3, 43
Inserción deltoidea músculo
elevador, 29
Intestino delgado, 157, 162, 165, 166,
168, 169, 170. Ver también
regiones específicas
mesenterio, 137, 139
PET/TC, 239
grueso. Ver regiones específicas
245
Índice
L
L1, cuerpo, 59, 142
L2, apófisis articular inferior, 59
cuerpo, 65
lámina, 59
L3, apófisis articular superior, 59
espinosa, 59, 65
transversa, 59
cuerpo, 63, 235
L3/L4, agujero punción lumbar espacio
entre, 65
L4, nervio raquídeo, 65
L5, 169, 170
apófisis espinosa, 154
transversa, 143
cuerpo, 148, 165, 166, 197
nervio raquídeo, 65
raíz nerviosa, 159, 160, 161, 165
L5/S1, carilla, 165
disco intervertebral, 155, 159, 160
Labbé, vena, 37, 41
Labios mayores, 137, 153, 157
menores, 155, 157
Lámina cribosa (hueso etmoides), 10,
11, 13
cuadrigémina, 51
intertubercular apófisis transversa
C4, 56
orbitaria hueso etmoides (lámina
papirácea), 9, 10
frontal, 45
papirácea, 9, 10
perpendicular, hueso etmoides, 11
pterigoidea lateral, 8, 11, 42
medial, 8, 11, 43, 61
vertebral, 62, 96
C2, 61
C4, 56
C5, 57
C6, 56
L2, 59
Laringe, 26-29, 149
Lengua, 29, 49
base, 29
músculo longitudinal, 31
transverso, 31
Ligamento acetabular transverso, 220
amarillo, 61, 62, 63
indentación posterior
duramadre, 64
ancho (útero), 151, 155, 156, 159
calcaneonavicular plantar, 232
cardinal útero, 151, 159
colateral (rodilla), lateral, 224, 228
medial, 228
porción profunda, 225
superficial, 225
Cooper, 121, 122
coracoclavicular, 79
coracohumeral, 79
cruzado anterior, 224, 226, 228
posterior, 224, 226, 228
cuello uterino, 151, 159
transverso, 151, 159
deltoideo, 231
porción profunda, 232
superficial, 232
glenohumeral, inferior, 79
medio, 80
superior, 80
iliolumbar, 155
inguinal, hombre, 168
mujer, 152
interespinoso, 63
longitudinal, anterior, 63
Ligamento longitudinal posterior, 63
meniscofemoral, 227
nucal, 25, 62
Ligamento peroneoastragalino,
anterior, 230
posterior, 230
peroneocalcáneo, 231
petroclinoideo, 44
púbico transverso, 163
redondo, fémur (= ligamento cabeza
fémur), 135, 163, 219, 220
útero, 151, 152
sacroespinoso, 135, 151, 163
sacroilíacos dorsales/posteriores, 159
supraespinoso, 62
suspensorio, Cooper, 121, 122
pene, 167, 168
zónula ciliar, 23
tibioperoneo, 232
anterior inferior, 230
posterior inferior, 230
transverso, atlas, 61
rodilla, 227
uterosacro, 151
venoso, fisura, 124, 126, 136
Wrisberg (meniscofemoral
posterior), 227
Línea adiposa preperitoneal, 172
alba, 168
epifisaria, codo, 72
fémur, 208, 209, 211, 226
hombro, 69
mano, 75
tobillo, 213
intertrocantérica, 208
Língula mandíbula, 61
Líquido amniótico, 202, 203
cefalorraquídeo, columna, 62, 63
Lóbulo floculonodular cerebelo, 43
frontal, 45, 48, 53
corteza orbitaria, 46
PET, 238
parietal, 45, 49, 52, 53
PET, 238
temporal, 7, 9, 43, 46, 48, 52, 53
gancho, 44, 51
izquierdo, PET, 238
Lóbulos, cerebro. Ver Lóbulo frontal;
Lóbulo parietal; Lóbulo
temporal
hígado, derecho, 97, 124, 126, 127,
136, 138, 142, 146, 175, 177
izquierdo, 124, 126, 136, 138,
175, 177
pulmón. Ver también Arteria pulmonar;
Bronquios
inferior, derecho, 140
segmento apical, 92
basal anterior, 94
lateral, 94
medial, 95
posterior, 95
medio, 120
segmento lateral, 92, 94
medial, 93, 95
segmento lingular superior, 93
superior derecho, segmento
apical, 92
izquierdo, segmento
apicoposterior, 92
segmento anterior, 92, 94
posterior, 93
tiroides. Ver Glándula tiroidea
Longitud coronilla-rabadilla (LCR), 200
M
Maléolo, lateral, 212, 230, 231, 232,
233, 234
Maléolo medial, 230, 231, 232, 233
Mama (mujer), 90, 120-122, 136
PET/TC, 239
Mandíbula, 4, 6, 30, 35, 46, 49,
57, 149
ángulo, 34, 56
apófisis coronoides, 6, 8, 12, 34,
42, 49
cabeza, 43, 49
cóndilo. Ver Cóndilo
conducto, 34
cuerpo, 24, 34
fosa, 7
língula, 61
rama, 2, 3, 8, 11, 14, 31, 34,
42, 61
Manguito rotadores, 80
Manubrio, 90, 93, 97, 101, 105, 107,
108, 136, 146, 149
Martillo, 7, 9, 15
Maxilar, 11
apófisis cigomática, 3, 6
palatina, 6
borde alveolar, 8, 11, 30
espina nasal anterior, 13, 34
puente alveolar, 46
suelo órbita, 11
Mediastino, 96-109
anterior, 91
gammagrafía, 236
imágenes axiales RM, 108-109
coronales TC, 100-103
sagitales TC, 104-107
PET/TC, 239
TC axial, 96-99
Medida diámetro biparietal, 202
Médula espinal, 51, 62-66, 144, 148
cervical, 25, 46, 47, 61, 62, 64
fetal, 202
fisura media anterior, 65
lumbar, 62, 63, 65, 66
sustancia blanca y gris, 62
torácica, 62, 64, 65
Membrana interósea, antebrazo, 85
pierna, 229, 230
Menisco, lateral, asta anterior, 226
posterior, 224, 226
cuerpo, 225
medial, 228
asta anterior, 226
posterior, 224, 226
cuerpo, 225
Mesencéfalo, 16-17, 18, 21, 45, 51
núcleo rojo, 19
techo, 51
Mesenterio, intestino delgado,
137, 139
Mesocolon sigmoide (= mesosigmoide),
159, 161
transverso, 137
Mesorrecto, 151
Mesosigmoide, 159, 161
Mielografía, cervical, 64
Miembro inferior, 207-234
canales linfáticos periféricos pierna
inferior, 206
vasos sanguíneos, 216-218
superior, 67-88
vasos, 76-78
Miometrio, 150, 156, 157, 161
Molares, 34
Músculo abductor primer dedo,
231, 233
abductor corto pulgar, 86, 87, 88
largo pulgar, 82, 85
tendón, 86
meñique, 86, 87, 88
quinto dedo, 231, 232, 233, 234
Músculo aductor corto, 134, 153, 155,
157, 158, 161, 164, 167, 219,
221, 223
largo, 134, 153, 155, 157, 158,
161, 163, 164, 167, 219, 220,
221, 222, 223
mayor, 153, 158, 161, 164, 167,
219, 221, 223
primer dedo, 232, 234
pulgar, 87, 88
tendón, 234
ancóneo, 84, 85
bíceps braquial, 82, 83, 84
tendón, 79, 82, 83, 84
cabeza larga, 79
crural (femoral), 134, 153, 155,
164, 223, 224, 228
cabeza corta, 221
larga, 221
tendón, 228
braquial, 82, 83, 84
tendón, 84
braquiorradial, 82, 83, 84, 85
coccígeo, 159
constrictor faringe, superior, 25
coracobraquial, 79
cuadrado femoral, 135, 153, 155,
164, 165, 220, 222, 223
lumbar, 128, 130, 143, 144
plantar (músculo flexor accesorio),
231, 232, 234
deltoides, 79
tendón, 79
digástrico, vientre anterior, 24, 30
posterior, 24
dorsal ancho, 96, 124, 126, 130,
141, 145
elevador ángulo boca, 25
ano, 60, 223
hombre, 135, 163, 165, 166
mujer, 151, 154, 156, 158, 160
escápula, 26
labio superior/ala nariz, 42
párpado superior, 20, 22
velo paladar, 32
erector columna vertebral, 62, 96,
108, 124, 126, 128, 131, 132,
144, 154, 159, 160, 169, 170
escaleno, anterior/medio/posterior, 28
espinoso cabeza, 25
cuello, 27
esplenio cabeza, 25, 27
esternocleidomastoideo, 24, 27, 29,
32, 42, 50
esternohioideo, 27
extensor corto dedos, 231, 232,
233, 234
pulgar, tendón, 86, 87
cubital carpo, 85
tendón, 86
dedos, muñeca/mano, 85
tendón, 86, 87
tobillo, 230
tendón, 230, 233
largo dedos, 224, 229
tendón, 232, 234
primer dedo, 229, 230
tendón, 230, 232, 234
pulgar, 85
tendón, 86, 87, 88
meñique, tendón, 86, 87
radial corto carpo, 83, 84, 85
largo carpo, 83, 84, 85
tendón, 86
flexor accesorio, 231, 232, 234
corto dedos, 231, 232, 233, 234
tendón, 232, 234
primer dedo, 232, 234
246 Índice
Músculo flexor corto huesos
sesamoideos, 214, 234
pulgar, 87, 88
cubital carpo, 82, 83, 84, 85
tendón, 86
largo dedos, 230, 233, 234
tendón, 230, 231, 232,
233, 234
primer dedo, 229, 230, 233
tendón, 230, 231, 232,
233, 234
pulgar, tendón, 86, 87, 88
meñique, 87, 88
profundo dedos, 82, 83, 84, 85
tendón, 86, 87, 88
quinto dedo, 232, 234
radial carpo, 83, 84, 85
tendón, 86
superficial dedos, 82, 83, 84,
85, 86
tendón, 86, 87, 88
gastrocnemio, aponeurosis, 229
cabeza lateral, 29, 222,
224, 226
medial, 224, 227, 228, 229
tendón, 227
gémino, 134, 155, 165, 219,
220, 223
geniogloso, 24, 30
geniohioideo, 26, 30
glúteo mayor, 133, 134, 141, 144,
147, 149, 150, 152, 154, 158,
162, 164, 165, 167, 170, 219,
220, 221
mediano, 133, 134, 139, 141,
145, 150, 153, 154, 156, 162,
165, 166, 219, 220
menor, 133, 134, 150, 155, 156,
162, 165, 166, 219, 220
inserción tendinosa, 153
hipogloso, 30
ilíaco, 132, 138, 141, 143, 150, 155,
156, 158, 165, 166, 220
iliopsoas, 134, 137, 138, 146, 151,
153, 157, 158, 162, 164, 219,
220, 222, 223. Ver también
Músculo psoas
tendón, 163, 164
infraespinoso, 79, 96, 145
tendón, 79
infrahioideo, 28, 29
intercostal, 145
isquiocavernoso, 164, 167
largo cabeza, 25, 26, 42
cuello, 25, 26, 27
longísimo cabeza, 25
longitudinal lengua, 31
lumbrical, 87, 88
masetero, 8, 11, 12, 24, 31,
42, 48
milohioideo, 24, 31
multífido, 25
oblicuo (abdomen), externo, 126,
128, 130, 133, 136, 150, 157,
166, 168
aponeurosis, 150
interno, 128, 130, 133, 136,
157, 166
inferior cabeza, 25
(órbita), inferior, 22
superior, 20
obturador externo, 135, 141, 143,
153, 154, 155, 156, 158, 163,
165, 167, 220, 222, 223
interno, 135, 141, 143, 151, 152,
155, 156, 158, 165, 166,
219, 223
tendón, 219
Músculo oponente meñique, 87, 88
pulgar, 87, 88
quinto dedo, 234
orbicular boca, 25, 29
ojo, 22
palatofaríngeo, 31
palmar largo, 84, 85
tendón, 86
pectíneo, 135, 137, 152, 153, 158,
164, 167, 168, 170, 219, 220,
222, 223
pectoral mayor, 97, 109, 120,
121, 138
fascia, 120, 121
menor, 80, 97, 109, 121, 138
piramidal, 133, 135, 150, 154, 158,
165, 222
fascículos origen, 161
inserción, 154
plantar, 227
tendón, 231
platisma, 24, 26, 30
poplíteo, 224, 228
tendón, 224, 226, 228
vientre, 226
prevertebral, 29
pronador redondo, 82, 83, 84, 85
psoas, 63, 130, 138, 141, 150.
Ver también Músculo iliopsoas
borde, 172
mayor, 62, 127, 128, 132, 143,
146, 155, 156, 158, 166
menor, 143
pterigoideo lateral, 8, 11, 12, 31,
42, 49
medial, 8, 11, 24, 31, 42, 49
puborrectal, hombre, 169
mujer, 151, 152, 155, 160
pubovaginal, 156
recto abdomen, 127, 128, 130, 132,
134, 135, 136, 149, 150, 152,
158, 160, 168, 169, 170
femoral, 135, 157, 162, 164, 168,
220, 221, 222, 223
tendón, 219
inferior, 20, 22, 43, 46
interno, 134, 155, 157, 167, 221,
223, 228
tendón, 224
lateral, 20, 21, 23, 44
PET, 238
medial, 21, 23, 44
PET, 238
superior, 20, 21, 22, 45
redondo menor, 80
sartorio, 133, 135, 137, 152, 157,
162, 164, 219, 220, 221, 222,
223, 224, 228
tendón, 227
semiespinoso cabeza, 25, 27
cuello, 27
semimembranoso, 135, 153, 164,
221, 222, 223, 224, 227, 228
tendón, 227
semitendinoso, 135, 153, 164, 219,
221, 222, 223
tendón, 227, 228
serrato anterior, 97, 109, 127, 139
sóleo, 224, 226, 230, 233
subescapular, 80, 97, 109, 145
tendón, 80
supinador, 82, 84, 85
supraespinoso, 80, 97, 145
tendón, 80
temporal, 7, 8, 11, 23, 31, 42, 44, 48
tensor del tímpano, tendón, 15
fascia lata, 133, 135, 152, 162,
167, 219, 221
Músculo tibial anterior, 225, 227, 229
tendón, 230, 232, 233
posterior, 225, 229, 230
tendón, 230, 231, 232, 233
tirohioideo, 32
transverso abdomen, 129, 130, 133,
136, 157, 166
lengua, 31
trapecio, 25, 27, 51, 80, 97, 109
tríceps, cabeza larga, 83, 84
tendón, 82
vasto intermedio, 135, 153, 157,
219, 220, 221, 222, 223
lateral, 82, 83, 84, 135, 153,
157, 163, 164, 167, 219, 221,
222, 223
medial, 82, 83, 84, 221, 222,
225, 226
vocal, 28, 32
Músculos interóseos dorsales, mano,
87, 88
pie, 234
mano, dorsal, 87, 88
palmar, 87, 88
palmares, 87, 88
pie, 234
dorsal, 234
plantar, 234
plantares, 234
isquiotibiales, origen, 154, 158,
163, 165
papilares, 97, 102, 109
peroneos cortos/largos. Ver Peroné
Muslo, 221-223
arteria profunda (arteria femoral
profunda), 135, 153, 164, 187,
216, 219, 221, 223
fascia profunda (= fascia lata),
150, 152, 163, 164, 165,
166, 228
fetal, 202, 203
N
Narinas, 8
Nariz, 29
Nasofaringe, 8, 10, 11, 24, 29, 32, 42,
46, 47, 48
Nervio alveolar inferior, 49
auriculotemporal, 50
ciático, 135, 145, 151, 153, 154,
158, 162, 164, 165, 221
coclear, 17, 18
cubital, 84, 85, 86
estatoacústico (NC VIII), 16, 43, 50.
Ver también Nervio coclear;
Nervio vestibular
facial (NC VII), 16, 18, 43, 50
agujero estilomastoideo, 17
femoral, 221
ramas, 151, 162
glosofaríngeo (NC IX), 16, 18
hipogloso (NC XII), 18
maxilar, 49
mediano, 84, 85, 86
motor ocular externo (NC VI), 16,
18, 49
cisterna ambiens, 50
obturador, 163, 219
oculomotor (NC III), 18, 49
oftálmico, 49
olfatorio (NC I), 18, 21, 45
óptico (NC II), 9, 18, 20, 23, 44,
46, 49
porción intracraneal, 19
segmento infraorbitario, 21
Nervio óptico segmento intracanalicular,
19, 21
intracraneal, 21
intraocular, 19, 22
peroneo común, 224, 228
plantar, lateral, 231, 234
medial, 231, 232, 234
radial, 84, 85
raquídeo, cervical, 63
lumbar, 65
S1 (nervio sacro), 154
rectal inferior, 163
sacro, S1, 154
raíz, 159
S2, raíz, 159
tibial, 221, 225
trigémino (NC V), 18, 50
rama maxilar, 49
oftálmica, 49
troclear (NC IV), 18-19, 49
vago (NC X), 16
vestibular, 17
Nervios. Ver nervios específicos
craneales, 18-19
Núcleo caudado, cabeza, 45, 46, 48,
52, 53
PET, 238
cuerpo, 45, 50, 52, 53
dentado cerebelo, 51
lenticular, 46
pulposo, 63
T5/T6, 62
rojo, mesencéfalo, 19
O
Obturador interno, 220
Occipucio, 64. Ver también Basioccipucio
(porción basilar hueso occipital/
clivus inferior)
Oclusión dentaria, 34
Oído, 14-15
externo, pabellón, 3, 7, 42
trago, 50
interno, 12
medio, 12
cavidad. Ver Cavidad timpánica
(cavidad oído medio)
huesecillos (yunque/martillo), 7
interno, 9
Ombligo, 131, 168, 202
Órbita, 20-23
suelo, hueso maxilar, 11
techo, hueso frontal, 11
Órgano renal. Ver Riñón
Origen extensores, común, 83, 84
flexores, común, 83, 84
tendinoso común, codo, extensores,
83, 84
flexores, 83, 84
isquiotibiales, 154, 158,
163, 165
Orofaringe, 8, 24, 29, 32, 48
Ovario, derecho, 150, 155, 158
izquierdo, 150, 155
quistes fisiológicos (cuerpo lúteo),
155, 156, 158
P
Pabellón auditivo, 3, 7, 42
Paladar blando, 3, 6, 29, 31, 49
247
Índice
Paladar duro, 8, 10, 23, 30, 42, 48
Páncreas, 146
cabeza, 124, 126, 138, 174, 176
cola, 127, 141, 149, 175, 177
cuello, 126, 138, 177
cuerpo, 124, 126, 138, 141, 149,
174, 176
imágenes no seccionales, 174, 175,
176, 177
Pantorrilla (miembro inferior), 229
arteriografía, 217
canales linfáticos periféricos
pie, 206
linfáticos, 206
plexo venoso, 218
Papila, renal, 175, 196
Paquete vasculonervioso, obturador,
154, 156, 158, 167
pudendo, 152, 154, 159
interno, 154, 159
rectal inferior, 155, 164, 165
Pared lateral duramadre, seno
cavernoso, 48
órbita, hueso cigomático, 11
Párpados, 10, 23
Pata ganso, 225
Pedúnculos cerebelosos, inferior, 46, 51
medio, 43, 46, 51
superior, 18, 44, 46, 51
cerebrales, 19, 21, 45, 46, 47, 50
Pelvis (región pélvica), 132-149, 154-
161, 169-170, 187-189, 209
ecografías fetales, 203
imágenes axiales TC, hombre,
132-135
axiles RM, hombre, 162-164
mujer, 153
coronales RM, hombre,
165-168
mujer, 154-158
TC, mujer, 136-145
no seccionales,
anteroposteriores, 172
hombre, 173, 189,
198-199
mujer, 173, 188
vasos linfáticos, 204
sanguíneos, 187-189
sagitales RM, hombre,
169-170
mujer, 158-161
TC, mujer, 146-149
niña, 209
(renal), 127, 129, 196
Pene, bulbo, 134, 164, 167
cuerpo cavernoso.Ver Cuerpo cavernoso
esponjoso, 167, 168, 169
glande, 168, 169, 170
ligamentos suspensorios, 167, 168
pilar, 134, 164, 167
Pericardio, 97, 100, 102, 104, 106, 109
seno, 109
transverso, 93, 97
Peroné, 211, 212, 213, 229, 230,
232, 233
cabeza, 210, 224, 226
centro, 211
cuello, 210
distal, centro, 213, 215
maléolo, lateral, 212
vértice/apófisis estiloides, 210
Pezón, 120
Pilar, diafragma. Ver Diafragma
pene/cuerpo cavernoso, 134,
164, 167
Placenta, 202, 203
Plano esfenoidal, 2
Plexo coroideo, 49, 52, 53
Plexo fetal, 202
lumbar, 155
Plexos venosos pampiniformes, 189
pantorrilla, 218
sacro, 66, 160, 188
vertebrales longitudinales, 66
Pliegue ariepiglótico, 27
axilar, anterior, 90
Houston, 154, 159
rectal transverso (Houston), 154, 159
vestibular, 32
Pliegues circulares, yeyuno, 179
estómago, 178
Porción basilar, esfenoides. Ver
Basiesfenoides
hueso occipital. Ver Basioccipucio
(porción basilar hueso occipital/
clivus inferior)
cervical, arteria carótida interna, 36
cuadrigémina arteria cerebral
posterior, 38, 40
interarticular, C4, 56
C7, 56
intertrocantérica fémur, 154
intracraneal, arteria carótida
interna, 36
nervio óptico, 19
marginal músculo orbicular boca, 29
periférica músculo orbicular boca, 29
petrosa, arteria carótida interna, 9,
14, 33, 36
hueso temporal. Ver Hueso
temporal
pilórica estómago, 127, 178
tibioastragalina articulación
tobillo, 233
Premolares, 34
Prensa Herófilo, 37, 39, 41, 44
Próstata, 135, 163, 166, 169, 170
ecografía transrectal, 199
zona periférica, 199
transición, 199
Protuberancia, 16, 21, 22, 43, 46,
47, 50
calota, 46, 47
Pubis, 160
cuerpo, 134, 153, 159, 160, 167,
168, 169
imágenes no seccionales, 173
hombre, 134, 135, 163, 167,
168, 169
imágenes no seccionales, 173,
208, 209
mujer, 148, 152, 153, 155, 156, 157,
158, 159, 160
niña, 209
rama, inferior, 134, 155, 156, 167,
173, 208
superior, 60, 135, 139, 152, 157,
158, 163, 167, 173, 208
sínfisis. Ver Sínfisis pubis
unión no osificada entre huesos
isquion, 209
Puente alveolar, 46
Pulgar, arteria parte radial, 78
falange distal, 74, 87, 88
proximal, 74, 88
fetal, 203
Pulmones, 93-95, 118-119, 236
cisuras. Ver Cisura horizontal; Cisura
oblicua
derecho, 138, 140, 146, 148,
236, 239
gammagrafía, 236
izquierdo, 138, 140, 149, 236, 239
lóbulos. Ver Lóbulos
PET/TC, 239
vascularización, 110-111
Punta mastoidea, 15
Punto Silvio, 36
Putamen, 45, 48
PET, 238
Q
Quiasma óptico, 19, 21, 45, 48
cisterna suprasellar, 46, 49
Quiste cuerpo lúteo, 155, 156, 158
R
Radio, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 77, 82,
83, 84, 85, 86
apófisis estiloides, 74
cabeza, 70, 71, 72, 82, 83, 84
cavidad sigmoidea, 74
cuello, 70
fetal, 203
tubérculo dorsal, 86
tuberosidad, 70, 83
Rafe anococcígeo, 169
faringobasilar, 50
Raíces C8, 64
agujero intervertebral, 56
dientes, 34
dorsales, cervical, 64
ganglio, 62
nervios raquídeos, 62, 63, 65
extensión lateral espacio
subaracnoideo, 65
L5, 159, 160, 161, 165
ventral, 64
S2, 159, 161
agujero sacro, 60
S3, 160
ventrales, 64
Rama carpiana palmar arteria
cubital, 78
deltoidea arteria acromiotorácica, 117
etmoidal, arteria oftálmica, 36
frontal arteria cerebral anterior
interna, 36
interventricular, anterior, arteria
coronaria izquierda (= arteria
descendente anterior izquierda),
96, 108, 113, 114, 115
posterior, arteria coronaria
derecha, 114
isquion, 173
labial arteria facial, 33
lingular (arteria pulmonar), interior, 110
superior, 110
mandíbula, 2, 3, 8, 11, 14, 31, 34,
42, 61
marginal arteria circunfleja
obtusa, 114
primera, 113
meníngea arteria vertebral, 38
orbitofrontal arteria
pericallosa, 36
palmar arteria cubital profunda, 78
profunda arteria cubital, 78
pubis. Ver Pubis
ventricular (arteria coronaria),
derecha, 114
lateral, ventrículo
izquierdo, 113
vermiana, arteria cerebelosa
posteroinferior, 38
superior, 38
Ramas coroideas arteria cerebral
posterior, posteriores, 38
dorsales arteria cerebral
posterior, 38
esofágicas, arteria gástrica
izquierda, 185
vena gástrica izquierda, 185
hemisféricas, arteria cerebelosa
posteroinferior, 38
superior, 38
ileales arteria mesentérica superior,
131, 139, 185
insulares arteria cerebral media,
36, 40
mamarias arteria torácica
lateral, 120
perforantes arteria mamaria interna,
anterior, 120, 121
talamoperforantes, arteria cerebelosa
superior, 38
cerebral posterior, 38
temporales arteria cerebral media,
anterior, 36
yeyunales arteria mesentérica
superior, 131, 139, 183, 185
Receso axilar, 79
hepatorrenal, 174, 176
Recto, 60, 133, 135, 143, 144, 147,
148, 152, 154, 162, 166, 169,
170, 223
ampolla, 154, 159, 160, 165
ecografía transrectal próstata, 199
imágenes no seccionales, 172,
180, 181
paquete vasculonervioso inferior, 155,
164, 165
pared, 199
pliegues Houston, 154, 159
Red venosa plantar, 217
Retina, 23
Retináculo extensor, tobillo, 230
flexor, muñeca, 86
tobillo, 230
peroneo, 230
rotuliano, medial/lateral, 227, 228
Riñón, 63, 126, 127, 128, 129, 140,
142, 145, 146, 172, 175, 177,
196, 197, 203, 235, 236
cáliz. Ver Cáliz
corteza, 127, 128
PET/TC, 239
fascia, 127, 129
fetal, 203
gammagrafía, 235
papila, 175, 196
pelvis, 127, 129, 196
polos inferiores, 196
superiores, 194, 196
Rodete acetabular, 219, 220
glenoideo, 79, 80
tubárico, 8
Rodilla, arteria cerebral media, 36, 40
cápsula interna, PET, 238
cuerpo calloso. Ver Cuerpo calloso
Rótula, 210, 211, 226, 228
gammagrafía, 235
S
S1. Ver también L5/S1
espacio disco, 60
nervio sacro, 154
raíz, 159, 160, 161
S1/S2, agujero sacro, 60
duramadre terminal, 65
248 Índice
Saco Douglas (rectouterino), 151,
155, 161
dural/duramadre, 65, 127, 129, 133,
154, 161, 165, 169, 170
indentación disco
intervertebral, 65
ligamento amarillo, 64
lumbar caudal, 63
gestacional, 200, 201
lagrimal (saco nasolagrimal), 10, 23
rectouterino (Douglas), 151, 155, 161
Sacro, 60, 135, 160, 169, 170
ala, 60, 133, 154, 158, 165, 197
cresta, 173
mediana, tubérculo espinoso, 60
cuerpo, 159
gammagrafía, 235
hombre, 133, 135, 162, 165, 169
mujer, 142, 144, 147, 148, 150, 154,
158, 159, 160, 173
promontorio, 59, 60, 63, 65
proyección anteroposterior, 60,
65, 173
Saculaciones colon, 180
Scutum, 15
Segment intracraneal, nervio
óptico, 22
Segmento caudado hígado, 125
intracraneal, nervio óptico, 21, 22
lingular (pulmones), inferior, 94
superior, 93, 95
precomunicante arteria cerebral
posterior, 40
preganglionar NC V (trigémino), 18
retroamigdalino arteria cerebelosa
posteroinferior, 38
supraamigdalino arteria cerebelosa
posteroinferior, 38
Seno maxilar, antro, 2, 6, 8, 10, 12, 22,
30, 34, 43, 46
petroso superior, 39
recto, 37, 39, 41, 45
tarso, 233, 234
transverso, 37, 39, 41
derecho, 37, 39
izquierdo, 39
surco, 4
Senos aórticos, 113
posterior (= seno no coronario),
114
cavernosos, 23, 37, 48
arteria carótida interna, 9, 37,
44, 46
pared lateral duramadre, 48
coronarios, 96
derecho, 114
izquierdo, 114
esfenoidales, 2, 6, 8, 9, 10, 11, 21,
31, 43, 46, 47, 48
esfenoparietales, 37
etmoidales, 6, 8, 23
frontales, 2, 3, 10, 44, 46, 47
infundíbulo, 44
no coronarios, 114
paranasales, 6, 8-13. Ver también
senos específicos
lámina, 7
sagitales, inferior, 37, 45, 51
superior, 17, 37, 41, 45, 48
sigmoideos, 33, 37, 39, 41
venosos, confluencia, 37, 39,
41, 44. Ver también senos
específicos
Septum pellucidum, 45, 48
cavidad. Ver Cavidad septum
pellucidum
Silla turca, 3, 6, 13, 22
suelo, 9
Sincondrosis esfenooccipital
(basioesfenoides-basioccipucio),
3, 50
Sindesmosis tibioperonea, 212, 230
Sínfisis pubis, 60, 135, 137, 153, 157,
160, 163, 167, 168
imágenes no seccionales,
173, 209
Sonda nasogástrica, extremo, 194
Surcos cerebrales, central (Rolando),
45, 46
lateral (cisura Silvio), 45, 46,
48, 52
surco cingular, 46
intertubercular húmero, 68
paraglenoideo, 60
preauricular (paraglenoideo), 60
Sustancia blanca, cerebro, 45
médula espinal, 62
gris, cerebro, 45
médula espinal, 62
negra, 19
Sustentaculum tali, calcáneo, 212, 231,
232, 233
Sutura coronal, 3, 4
fetal, 202
frontocigomática, 6
lambdoidea, 2, 3, 4
fetal, 202
sagital, 2, 4
T
T1, 58
apófisis espinosa, 56
transversa, 56
T4, apófisis espinosa, 62
T5/T6, núcleo pulposo, 62
T6, apófisis espinosa, 58
pedículo, 58
T11, cuerpo vertebral, 58
T12, cuerpo vertebral, 148
Tabique interauricular, 96, 100, 108
fetal, 203
intermuscular femoral, lateral,
221, 223
medial, 226
interventricular, 97, 100, 102, 104,
108, 109
fetal, 203
gammagrafía, 237
PET/TC, 239
porción membranosa, 100, 108
lingual. Ver Lengua
nasal, 2, 4, 6, 8, 10, 30, 34, 42
Tálamo, 45, 50, 52, 53
adhesión intertalámica, 50
fetal, 202
PET, 238
Techo mesencéfalo, 51
tímpano, 7
Tejido adiposo extraperitoneal (espacio
Retzius/retropúbico), 152, 159,
160, 161, 169
retrobulbar, 22
Tejidos blandos, cuello, 29
retrofaríngeos, 29
Telediástole, reconstrucciones 3D
ventrículo izquierdo, 237
volumen sangre acumulada ventrículo
izquierdo, 237
Tendón. Ver Origen tendinoso común;
tendones específicos
Aquiles, 230, 233
calcáneo (tendón Aquiles), 230, 233
Tendón músculo cuádriceps, 222, 226
rotuliano, 226, 228
Testículos, 135, 167, 168, 169, 170
no descendidos, conducto
inguinal, 189
venografía, 189
Tibia, 210, 211, 212, 213, 215, 230,
232, 233
cóndilos, lateral/medial, 210
gammagrafía, 235
meseta, 228
lateral/medial, 226
tuberosidad, 210, 211, 227, 229
Tienda cerebelo, 46, 51
Tobillo, 212-213, 230-233
gammagrafía, 235
Tórax, 89-122
fetal, pared anterior, 203
imágenes coronales TC, 100-103,
136-145
sagitales secuenciales TC, mujer,
146-149
vasos, 116-117
Trabécula septomarginal, 203
fetal, 203
Trabéculas ventrículo derecho, 112
Tracto iliotibial, 134, 153, 164, 221,
223, 224, 228
óptico, 21, 45, 49
salida pulmonar (ventrículo derecho;
cono arterioso), 112, 115,
136, 149
Tracto/bulbo olfatorio (NC I), 19
Trago, 50
Transverso periné. Ver Diafragma
urogenital (transverso periné)
Tráquea, 28, 29, 32, 57, 58, 62, 90, 91,
93, 97, 101, 105, 107, 109,
118, 119, 140, 148
carina, 90, 96, 100, 108, 142
Trocánteres, fémur. Ver Fémur
Tróclea, húmero, 70, 72, 82, 83
Trompa auditiva (trompa Eustaquio),
9, 32
Falopio. Ver Trompas uterinas (Falopio)
Trompas Eustaquio (auditivas), 9, 32
uterinas (Falopio), 155, 156,
159, 195
ampolla, 195
derecha, 150
istmo, 195
Tronco braquiocefálico, 92, 96, 100,
102, 104, 106, 108, 117, 138
bronquial común, 116
celíaco, 105, 107, 124, 141,
148, 184
arteriografías por sustracción,
184
extremo catéter, 184
imágenes no seccionales, 174,
176, 183, 184
costocervical, 33, 117
encéfalo, 52, 53
arterias cerebelosas
superiores, 38
PET, 238
intercostobronquial, extremo
catéter, 116
lumbosacro, 154, 165
pulmonar, 90, 91, 97, 100, 104,
106, 109
tirocervical, 117
extremo catéter, 33
Tubérculo aductor, 227
Tubérculo apófisis transversa, C1, 13,
C2, 61
C4, 56
C5, 57
articular, articulación
temporomandibular, 3
hueso temporal, 7
astrágalo, medial, 212
calcáneo, anterior, 233
cuadrigémino inferior, 45, 46, 51
superior, 45, 46, 51
dorsal radio, 86
espinoso cresta sacra media, 60
húmero. Ver Tuberosidades
intercondíleos, 210
mentoniano, 34
radio, dorsal, 86
silla turca, 3
Tuberosidades, base metatarsiana
(quinta), 212, 214, 231
húmero (= tubérculo), mayor, 68,
69, 79
menor, 68
isquiática. Ver Hueso isquion
radio, 70, 83
tibial, 210, 211, 227, 229
Tubo endotraqueal, 33
U
Unión anorrectal, 153, 163
gastroesofágica, 141
pieloureteral (UPU), 196, 197
rectosigmoidea, 150, 154, 159,
161, 165
sacrococcígea, 160
vesicoureteral, 153, 196
Uréter, 153, 155, 165, 189
izquierdo/derecho, 131, 132, 133,
196, 197
orificio, 156
Uretra bulbar, 198
hombre, 135, 167, 198, 199
meato externo, 170
trayectoria, 199
uretra bulbar, 198
distal, 199
membranosa, 135, 198
peniana, 167, 168, 198
prostática, 169, 198
membranosa, 135, 198
mujer, 153, 156, 160
peniana (esponjosa), 167,
168, 198
prostática, 169, 198
Urografía, 3D por TC, 197
intravenosa, 196
Útero, 143, 144, 148, 187, 195, 196
cavidad, 150, 155, 157, 161,
200, 201
cuello. Ver Cuello uterino
cuerno, 195
ecografía fetal, 200, 201, 202
endometrio, 161
fundus, 150, 157, 161, 195
ligamento ancho, 151, 155,
156, 159
redondo, 151, 152
transverso cuello uterino, 151
miometrio, 150, 156, 157, 161
Úvula, 24, 31
249
Índice
V
Vagina, 142, 144, 148, 152, 156,
159, 160
fondo saco posterior, 151, 156, 161
pared posterior, 155
Vaina recto, 161
Valécula, 24, 26, 29, 32, 61
Válvula aórtica, 90, 91, 96, 100, 102,
104, 106, 108, 113, 117
ileocecal, 179
mitral, 90, 91, 97, 101, 103, 104,
106, 109, 111, 113
fetal, 203
pulmonar, 90, 91, 101, 103, 104,
106, 109, 112
tricúspide, 90, 91, 97, 101, 105,
107, 109
fetal, 203
Válvulas conniventes, yeyuno, 179
venosas, 218
Vasculatura. Ver Vasos linfáticos; vasos
específicos
Vasos alveolares, arteria alveolar
posterosuperior, 33
inferiores, 49
circunflejos femorales, 157
arteria circunfleja femoral
lateral, 187, 216
medial, 216
vena circunfleja femoral
lateral, 218
coroideos, 45
deferentes. Ver Conducto deferente
(vaso)
epigástricos, inferior, 163, 168
superficial, 150
faríngeos ascendentes, arteria, 33
femorales, circunflejos. Ver Vasos
circunflejos femorales
común, 147, 167, 168
izquierdo, 149
profundos, 153. Ver Arteria femoral;
Vasos femorales; Vena femoral
superficial, 167
glúteos, inferior, 154, 162
superior, 150, 154, 158, 165
gonadales, hombre, 165
mujer, 155
ilíacos, común, bifurcación, 155
punto cruce uréter, 197
interno, izquierdo/derecho, 143, 150
ramas, 155
linfáticos, 204-206
inguinales, 204, 205
eferentes, 204
meníngeos medios, surcos, 3
obturadores, 135, 150, 152, 163
obturatrices, 187, 188
occipitales, 42
ováricos, 150
peneanos, arteriografía, 198
dorsales, 163, 170
plantares (inespecíficos), medial/
lateral, 231
radiculares, 63
arteria radicular mayor, 66
rectales, inferior, 163
medio, 154
superior, 154
vesicales, superior, 157
arteria, 187
Vejiga (urinaria), 132, 134, 137, 139,
142, 147, 148, 151, 152, 153,
157, 159, 160, 162, 166, 169,
170, 189, 219, 220
Vejiga (urinaria) base/cuello, 152, 198
esfínter interno, 156
fetal, 200, 201, 203
gammagrafía, 235
imágenes no seccionales, 188,
196, 197, 199, 219
llena, 199
medio contraste, 188, 198
PET/TC, 239
trígono, 153, 156, 159
Vena(s). Ver venas específicas
ácigos, 94, 96, 108, 116,
124, 143
arco (cayado), 92, 116
superior, extremo catéter
introducido a través vena
femoral, 116
venografía, 116
amigdalina, 39
anastomótica, inferior (vena
Trolard), 37
superficial (órbita), 23
angulares, 23
axilar, 77, 79, 108
basal Rosenthal, 37, 45, 51
basílica, 77, 78, 83, 84, 85, 86
basivertebral, 62, 63, 66
braquiocefálica, 77
derecha, 33, 93, 97, 101, 109
izquierda, 92, 96, 100, 108,
138, 149
punto entrada, 77
capsulares, 194
derecha, 189
cava, inferior, 62, 90, 91, 94, 96,
100, 102, 104, 106, 108, 124,
126, 128, 130, 138, 140, 146,
148, 189, 190
proyecciones, 90, 91, 174, 176
superior, 33, 77, 90, 93, 97, 101,
105, 107, 109, 115, 138, 140,
146, 148
extremo catéter introducido vena
femoral, 116
cefálica, 77, 78, 82, 83, 84,
85, 86
cerebelosa precentral, 39
cerebral media superficial (vena
Labbé), 37, 41
cerebrales, interna (Galeno), 37, 39,
41, 45, 46, 47, 51
mayor. Ver Galeno
superficial, 37, 41
colaterales (órbita), anterior, 23
medial, 23
cólica izquierda, 186
coroidea superior, 39
corticales, 45, 46
superficial, 37
cubital media, 77
digital palmar, 78
común, 78
esplénica, 127, 138, 142, 148,
185, 191
imágenes no seccionales,
175, 177
femorales, 134, 139, 218,
219, 221
circunfleja lateral, 218
común, 151, 152, 157, 162
extremo catéter introducido,
vena cava superior/vena
ácigos, 116
femoral izquierda, 189
Vena(s) femorales extremo ácigos ilíaca
interna izquierda, 188
profunda, 164
rama muscular tributaria, 218
superficial, 153, 164
frénica inferior, 194
frontales, 23
gástricas, corta, 185
izquierda, 185
ramas esofágicas, 185
glúteas, inferior, 134, 188
superior, 133, 188
hemiácigos, 94, 96, 108
accesoria, 116
hemisféricas, inferior, 39
superior, 39
hepáticas, 140, 142, 147, 148, 190
rama, 174, 176
derecha, 127, 175, 177
izquierda, 175, 177
media, 126, 175, 177
ileocólica, 191
ilíacas, común, 169, 189, 190
catéter, 66
derecha, 131, 132, 141, 147
izquierda, 131, 132, 141, 160
externa, 134, 139, 150, 167, 190
derecha, 132, 147
extremo catéter introducido vena
femoral izquierda, 188
izquierda, 132
interna, 159, 190
derecha, 132
división anterior, 188
izquierda, 132, 188
iliolumbar, 190
intercostales, 116
superior derecha, 109
intravertebrales, 66
lingual, 33
lumbares, 130, 132
ascendentes, 66, 190
mamaria interna, 120
marginales, lateral, 217
medial, 217
mesencefálicas, lateral, 39
posterior, 39
mesentéricas, inferior, 186
superior, 127, 138, 148
imágenes no seccionales,
175, 177
núcleo caudado, anterior, 37
oftálmicas, inferior, 23
superior, 20, 23, 44
perforante, 218
petrosa, 39
pontomesencefálica, anterior, 39
poplítea, 222, 228
porta, 127, 138, 140, 147, 191
imágenes no seccionales, 174,
175, 177
rama, 174, 176
derecha, 191
izquierda, 191
principal pulgar, 78
pulmonares, derecha, 115
inferior, 95, 97, 101, 105,
107, 109
superior, 92, 97, 101, 105, 107,
109, 111
fetal, 203
izquierda, 115
inferior, 96, 101, 108, 111
superior, 96, 100, 108, 111
Vena(s) radiales dedo índice, 78
rectal superior, 186
renales, derecha, 127, 129
imágenes no seccionales, 175
izquierda, 140
imágenes no seccionales, 175,
177, 194
retromandibular, 24, 32, 42, 50
rodilla superior lateral, 226
Rosenthal (basal), 37, 45, 51
sacras laterales, 66
safenas, interna/mayor, 153, 162,
164, 168, 217, 218, 221, 224,
228, 229, 230, 232
menor, 217, 228, 230, 233
sigmoideas, 186
subclavia, 77
derecha, 33, 101
supraorbitaria, 23
suprarrenal izquierda, 194
extremo catéter, 194
talamoestriada, 37
testiculares, derecha, 189
extremo catéter introducido vía
femoral izquierda, 189
izquierda, 129, 131
tibiales, anterior, 218
posterior, 218, 230, 233
tiroideas, inferior, 33
media, punta catéter, 33
superior, 33
torácica interna, 96, 108
umbilical, 203
uterinas, 144
vermianas, inferior, 38
superior, 39
yeyunal, 191
yugulares, anterior, 26
externa, 24, 26
interna, 24, 26, 29, 33, 37, 39, 41,
42, 50, 62
derecha, 146
Venografía, ácigos, 116
cuello, 33
hepática, por sustracción, 192
lumbar, 66
miembro inferior, 218
pie, 217
superior, 77
orbitaria, 23
pélvica, mujer, 188
suprarrenal, 194
testicular, 189
Ventrículo (cerebro), agujero medial
(Magendie), 42, 51
cuarto, 16, 43, 46, 47, 51, 53
agujero lateral (Luschka),
17, 43
receso superior, 21
lateral, 46, 47, 52, 53
asta anterior/frontal, 45, 48
inferior/temporal, 44, 49
posterior/occipital, 45
cuerpo, 45, 46, 49
trígono, 45, 51
tercer, 45, 47, 49, 52, 53
(corazón), derecho, 90, 91, 101, 105,
107, 112, 115, 136, 138, 149
cavidad, 97, 101, 105, 107,
109, 237
fetal, 203
infundíbulo, 91
PET/TC, 239
trabéculas, 112
250 Índice
Ventrículo (corazón), tracto salida
(= tracto salida pulmonar; cono
arterioso), 112, 115, 136, 149
izquierdo, 90, 100, 113, 115, 117,
136, 138, 140, 237
borde, 90
cavidad, 97, 100, 102, 104,
106, 108, 113, 237, 239
fetal, 203
rama, 113
tracto salida, 113
vértice (punta), 113, 237, 239
Ventrículo (corazón), PET/TC, 239
tabique. Ver Tabique interventricular
Vermis. Ver Cerebelo
Veru montanum, 198, 199
Vesícula biliar, 124, 126, 136,
138, 146
cuello, 182
fundus, 174, 176
imágenes no seccionales, 174,
176, 182
seminal, 133, 135, 162, 165, 166,
169, 170, 199
Vías biliares, 182, 235
gammagrafías, 235
Vómer, 8, 13, 31
Y
Yeyuno, 124, 126, 128, 130, 139, 141,
146, 149
ángulo duodenoyeyunal, 129
Yeyuno, gammagrafía, 235
válvulas conniventes (pliegues
circulares), 179
Yunque, 9, 15
Z
Zona orbicular, 220
transición próstata, 199
KWWSERRNVPHGLFRVRUJ

Más contenido relacionado

PDF
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
PPTX
Arterias del miembro superior
PDF
Huesos de la Perna y Pie
PPT
7mo mesencéfalo
PPTX
Clase3 mediastino
PPTX
Movimientos de la pared toracica, musculos
PPTX
Esofagograma (bs)
PPT
Anatomía, historia, posición, sist. óseo, hombro y brazo
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Arterias del miembro superior
Huesos de la Perna y Pie
7mo mesencéfalo
Clase3 mediastino
Movimientos de la pared toracica, musculos
Esofagograma (bs)
Anatomía, historia, posición, sist. óseo, hombro y brazo

La actualidad más candente (20)

PPSX
Mamografo o mastografo
PPTX
Imagenologia pelvis
PPT
Power Point de Medula Espinal
PPTX
Estudio por imagen del sistema Musculoesqueletico
PPTX
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
PPT
Manualrx05 Torax y Abdomen
PDF
mAs y Kvp..pdf
PPTX
Esofago
PPTX
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
PPTX
Diencefalo
PPTX
Mano Esqueleto
PPTX
Arterias renales y tronco celiaco
PPTX
Columna vertebral
PDF
Anatomia Biceps Braquial
PPTX
Protuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
PPTX
Esofagograma
PPTX
Articulacion glenohumeral
PPTX
Bulbo raquídeo
PPTX
Histofisiologia del estomago y esófago
Mamografo o mastografo
Imagenologia pelvis
Power Point de Medula Espinal
Estudio por imagen del sistema Musculoesqueletico
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
mAs y Kvp..pdf
Esofago
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
Diencefalo
Mano Esqueleto
Arterias renales y tronco celiaco
Columna vertebral
Anatomia Biceps Braquial
Protuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
Esofagograma
Articulacion glenohumeral
Bulbo raquídeo
Histofisiologia del estomago y esófago
Publicidad

Similar a libro91.pdf (20)

PDF
Atlas de anatomia humana
PDF
Atlas de anatomia humana 1
PDF
Atlas de anatomia humana Rohen Yokochi_booksmedicos.org.pdf
PDF
Atlas de anatomia humana Rohen Yokochi_booksmedicos.org.pdf
PDF
Atlas-de-Anatomia-Humana-Frederic-H-Martini.pdf
PDF
Atlas-de-Anatomia-Humana-Frederic-H-Martini.pdf
PDF
Netter Anatomía: Tu guía visual al cuerpo humano.pdf
PPTX
Generalidades de anatomia humana
PDF
Grant. Anatomía para colorear.pdf
PDF
generalidades anatomicas lia edit.pdf
PDF
Anatomia Basica - Gray.pdf EDICIÓN ESPAÑOL COMPLETO
PPTX
Tema 1 morfo 2 completo, inbtroduccion y anatomia
PDF
Libro anatomía de repaso (1ra ed.) - mario loukas, gene l.
PDF
Introducción a la anatomía
PPT
Ii procedimientos radiologicos-clinica-anatomia
PDF
Atlas de anatomía humana - Netter, frank.pdf
PDF
Prometheus. Texto y Atlas de Anatomia Tomo 3.pdf
PDF
Anatomia de Gray - estudiantes .pdf
PDF
Introducción al estudio de la anatomía humana 1
DOCX
1.1 Generalidades Anatomía
Atlas de anatomia humana
Atlas de anatomia humana 1
Atlas de anatomia humana Rohen Yokochi_booksmedicos.org.pdf
Atlas de anatomia humana Rohen Yokochi_booksmedicos.org.pdf
Atlas-de-Anatomia-Humana-Frederic-H-Martini.pdf
Atlas-de-Anatomia-Humana-Frederic-H-Martini.pdf
Netter Anatomía: Tu guía visual al cuerpo humano.pdf
Generalidades de anatomia humana
Grant. Anatomía para colorear.pdf
generalidades anatomicas lia edit.pdf
Anatomia Basica - Gray.pdf EDICIÓN ESPAÑOL COMPLETO
Tema 1 morfo 2 completo, inbtroduccion y anatomia
Libro anatomía de repaso (1ra ed.) - mario loukas, gene l.
Introducción a la anatomía
Ii procedimientos radiologicos-clinica-anatomia
Atlas de anatomía humana - Netter, frank.pdf
Prometheus. Texto y Atlas de Anatomia Tomo 3.pdf
Anatomia de Gray - estudiantes .pdf
Introducción al estudio de la anatomía humana 1
1.1 Generalidades Anatomía
Publicidad

Más de clederjose1 (8)

PDF
LIBRO SALUD EN LAS AMÉRICAS 2017.....pdf
PDF
instructivo_causalidad ..... moledo .pdf
PDF
Exposición 3 Carne y Productos cárnicos como componentes bioactivos.pdf
PDF
DOSIS UNITARIA DE MEDICAMENTOS Y ALGUNOS ENFOQUES .pdf
PDF
Farmacologia_Antineoplasico y mecanismo de accion en .pdf
PPTX
TEMA 9 -PPT.pptx
PDF
BOLETIN_1_2016.pdf
PDF
Fisiopatologia_diabetes.pdf
LIBRO SALUD EN LAS AMÉRICAS 2017.....pdf
instructivo_causalidad ..... moledo .pdf
Exposición 3 Carne y Productos cárnicos como componentes bioactivos.pdf
DOSIS UNITARIA DE MEDICAMENTOS Y ALGUNOS ENFOQUES .pdf
Farmacologia_Antineoplasico y mecanismo de accion en .pdf
TEMA 9 -PPT.pptx
BOLETIN_1_2016.pdf
Fisiopatologia_diabetes.pdf

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

libro91.pdf

  • 2. Atlas de Anatomía Humana Por técnicas de imagen Cuarta Edición KWWSERRNVPHGLFRVRUJ
  • 4. Jamie WeirMBBS, DMRD, FRCP(Ed), FRANZCR(Hon), FRCR Emeritus Professor of Radiology University of Aberdeen Aberdeen, UK Peter H AbrahamsMBBS, FRCS(Ed), FRCR, DO(Hon) Professor of Clinical Anatomy, Warwick Medical School, UK Professor of Clinical Anatomy, St George’s University, Grenada, West Indies Extraordinary Professor, Department of Anatomy, University of Pretoria, South Africa Fellow, Girton College, Cambridge, UK Examiner, MRCS, Royal College of Surgeons, UK Family Practitioner, Brent, London, UK Jonathan D SprattMBBChir, MA(Cantab), FRCS(Eng), FRCS(Glasg), FRCR Chief Radiologist, County Durham and Darlington NHS Foundation Trust Examiner in Anatomy, Royal College of Radiologists, UK Examiner, MRCS, Royal College of Surgeons, UK Fellow in Anatomical Radiology, Northumbria University, UK Visiting Professor of Anatomy, St George’s School of Medicine, Grenada and St Vincent Lonie R Salkowski MD Associate Professor of Radiology and Anatomy University of Wisconsin School of Medicine and Public Health Madison, Wisconsin, USA Clinical Professor, College of Health Sciences University of Wisconsin-Milwaukee Milwaukee, Wisconsin, USA Atlas de Anatomía Humana Por técnicas de imagen Cuarta Edición
  • 5. Edición en español de la cuarta edición de la obra original en inglés Imaging Atlas of Human Anatomy Copyright © MMXI. Elsevier Limited. All rights reserved. Revisión científica Josep Nebot Cegarra Profesor Titular de Universidad Unidad de Anatomía y de Embriología Humana Departamento de Ciencias Morfológicas Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Barcelona. Bellaterra. Barcelona © 2011 Elsevier España, S.L. Travessera de Gràcia, 17-21 08021 Barcelona (España) Fotocopiar es un delito (Art. 270 C.P.) Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores, dibujantes, correctores, impresores, editores…). El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido. Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por la ley, delinque y contribuye a la «no» existencia de nuevas ediciones. Además, a corto plazo, encarece el precio de las ya existentes. Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso, fuera de los límites establecidos por la legislación vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular a la reproducción, fotocopia, traducción, grabación o cualquier otro sistema de recuperación de almacenaje de información. ISBN edición original: 978-0-7234-3457-3 ISBN edición española: 978-84-8086-741-2 Coordinación y producción editorial: EdiDe, S.L. Depósito Legal: M. 1.140-2011 Impreso en España por Gráficas Muriel ADVERTENCIA La medicina es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad estándar, a medida que aumenten nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica habrá que introducir cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la vía y duración de la administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad ineludible del médico determinar las dosis y el tratamiento más indicado para cada paciente, en función de su experiencia y del conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra. El editor
  • 6. Índice Prefacio a la cuarta edición vii Prólogo a la primera edición vii Agradecimientos y dedicatoria viii Introducción ix 1. Cabeza, cuello y encéfalo 1 2. Columna vertebral y médula espinal 55 3. Miembro superior 67 4. Tórax 89 5. Abdomen y pelvis. Anatomía seccional 123 6. Abdomen y pelvis. Anatomía no seccional 171 7. Miembro inferior 207 8. Medicina nuclear 235 Índice alfabético 241
  • 8. vii Cada vez se da más importancia a la interpretación de la anatomía radiológica en un mundo que ha visto cambios considerables en los programas de formación de los estudiantes de medicina en la última década debido en parte a la disminución de la disección de cadáveres. Para reflejar estas tendencias, hemos actualizado y revisado el atlas y hemos añadido nuevas imágenes y técnicas. El equipo de autores también ha cambiado. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los Drs. Hourihan, Belli, Moore y Owen por sus colaboraciones previas y les presentamos a nuestros dos nuevos coautores, el Dr. Jonathan Spratt, de Durham (Reino Unido), y la Dra. Lonie Salkowski, de Madison, Wisconsin (Estados Unidos). Ambos son anatomistas radiólogos de renombre y gran parte del nuevo material procede de su trabajo. Esta cuarta edición sigue teniendo el mismo formato, pero se ha revisado la distribución de los capítulos sobre el abdomen y la pelvis para reflejar la práctica radiológica y anatómica actual; los nuevos capítulos son imágenes de secciones transversales y no transversales de abdomen y pelvis. También se ha añadido una nueva sección sobre medicina nuclear de la Dra. Salkowski. Por primera vez, hemos añadido una página web de patología como complemento de este atlas de radiología. Consiste en una serie de 34 tutoriales en PowerPoint relacionados con los ocho capítulos anatómicos y basados en nueve «conceptos». Estos «conceptos» se han estructurado para ayudarle a entender la relación entre la anatomía normal y la anormal, ya que la anatomía alterada es la disciplina de la patología. Este material se ha creado con la ayuda de la Dra. Jennifer Allison, quien empezó este proyecto como estudiante de medicina. Algunos de estos tutoriales se ofrecen gratuitamente al adquirir el atlas (v. más detalles en el interior de la portada) y el resto puede conseguirse por un módico precio en el mismo sitio. Los nueve conceptos son los siguientes: 1. «cosas desplazadas» 2. «cosas eliminadas» 3. «cosas añadidas» 4. «cosas desaparecidas» 5. «cosas más grandes de lo normal» 6. «cosas más pequeñas de lo normal» 7. «cosas que tienen una estructura anormal, ya sea localmente o de forma difusa» 8. «cosas que tienen una forma anormal, ya sea localmente o de forma general» 9. «cosas que no se pueden ver a pesar de saber que existen patológicamente, es decir, o bien se está utilizando el equipo equivocado o bien nunca se verá anomalía alguna porque la enfermedad es microscópica y no ha provocado ningún cambio anatómico (ni fisiológico) visible». En la página web hay disponible más información, además de numerosos ejemplos, para demostrar estos «conceptos». Creemos que la continua confianza depositada por los médicos en la obtención de imágenes de procesos patológicos se verá facilitada por este nuevo y apasionante enfoque y la adición de patología combinada con este texto de anatomía radiológica revisado extensamente, mejorará nuestros conocimientos del diagnóstico por la imagen en beneficio de usted, el lector, y de su paciente. Dado que este libro y la página web que lo complementa son para usted, el estudiante, toda sugerencia o corrección serán bienvenidas para futuras ediciones. Jamie Weir, Peter H Abrahams, Jonathan Spratt y Lonie Salkowski Enero de 2010 Prefacio a la cuarta edición Prólogo a la primera edición Los métodos de imagen utilizados para mostrar la anatomía humana han mejorado espectacularmente en las últimas décadas. Nuestra comprensión del vínculo entre la anatomía que se observa en la sala de disección y la necesaria para la práctica clínica ha sido ampliamente facilitada por la capacidad demostrada por las modernas tecnologías, como la resonancia magnética (RM), la tomografía computarizada (TC) y la ecografía, para mostrar las partes blandas. Este Atlas ha sido editado debido a la implantación de estas nuevas tecnologías y los cambios en la enseñanza de la anatomía. Permite al estudiante de medicina preclínico establecer contacto con la anatomía básica a la vez que es una guía para la comprensión de la interpretación clínica de las imágenes obtenidas con los mencionados métodos, siendo en este aspecto útil también para los estudiantes de cursos clínicos y para los posgraduados. Diversos autores, expertos en métodos de imagen, han colaborado en este libro, que se ha beneficiado de la labor de integración editorial que ha asegurado el equilibrio y la cohesión. El Atlas está diseñado como complemento y suplemento de la sexta edición del Atlas McMinn de Anatomía Humana. Las imágenes se han duplicado únicamente cuando ha sido necesario para demostrar puntos anatómicos difíciles y de interés. En esta línea, sólo se han incluido ejemplos de diferentes métodos de imagen si contribuían a una mejor comprensión de la región mostrada. También se aportan radiografías que muestran importantes puntos de referencia en los sitios de osificación de los miembros, así como ejemplos de algunas malformaciones congénitas habituales. En algunas secciones, sobre todo de RM y TC, los pies de figura pueden ocupar más de una página, por lo que una estructura en concreto puede seguirse durante varios niveles y páginas. La anatomía humana es la misma, pero nuestros métodos para mostrarla han cambiado significativamente. Los modernos métodos de imagen permiten que ciertas estructuras y sus relaciones se vean por primera vez, ayudándonos a su interpretación. Para todos los que intervienen en el cuidado del paciente, desde los enfermeros y estudiantes de ciencias paramédicas hasta los estudiantes de medicina y médicos, el conocimiento y comprensión de la anatomía radiológica es fundamental. Jamie Weir y Peter H. Abrahams Febrero de 1992
  • 9. viii Agradecimientos Gracias a todos aquellos que han contribuido con sus imágenes en las ediciones anteriores de este atlas y a la Dra. Alison Murray, que nos ha dado su amable autorización para utilizar imágenes en las tutorías de patología en línea. Agradecemos la ayuda del Dr. Richard Wellings (University Hospital, Coventry y Warwickshire) y del Dr. Andrew Hine (N.W. London Hospitals), que han proporcionado nuevo material etiquetado. Las dos imágenes de la introducción, la RM del cuerpo y la tractografía por RM, han sido amablemente cedidas por Toshiba Medical Systems. Dedicatoria A nuestros antiguos estudiantes, a los actuales y a los futuros
  • 10. ix Introducción Guía de las tablas de osificación Tablas sobre la osificación, como la que se observa a la derecha, aparecen en todo el libro. Las abreviaturas usadas en estas tablas son las siguientes: (c) = cartílago (m) = membrana miu = meses de vida intrauterina siu = semanas de vida intrauterina m = meses a = años y la regla que hay que recordar es: las chicas antes que los chicos. Métodos de imagen basados en la resonancia magnética Los métodos de imagen basados en la resonancia magnética (RM) producen imágenes al magnetizar al paciente en el túnel de un potente imán y emitiendo pulsos cortos de energía de radiofrecuencia (RF) a 46 MHz para resonar protones móviles (núcleos de hidrógeno) en el tejido adiposo, la proteína y el agua. Los protones producen ecos de RF cuando se libera su energía resonante, y su densidad y localización pueden correlacionarse exactamente por complejos algoritmos matemáticos en una matriz de imagen. El espín del protón del núcleo de hidrógeno funciona como un diminuto imán, que se alinea con o contra el campo magnético dando lugar a un pequeño factor magnético neto. La energía de RF se utiliza para generar un segundo campo magnético, perpendicular al campo magnético estático, que rota o «lanza» los protones lejos del campo magnético estático. Una vez apagado el pulso de RF, los protones vuelven a su posición de equilibrio original («relajación»), emitiendo la energía de RF que habían adquirido en la antena alrededor del paciente, que luego es digitalizada, amplificada y, finalmente, codificada espacialmente por el procesador en serie. Los sistemas de RM se clasifican según la fuerza del campo magnético que originan. Los sistemas de alto campo de rutina son capaces de producir un campo magnético con una fuerza de 1,5-3 T (Tesla) usando un electroimán superconductor inmerso en helio líquido. Los imanes abiertos para pacientes claustrofóbicos y los escáneres para los miembros utilizan imanes permanentes de entre 0,2 y 0,75 T. Por comparación, el campo magnético de la Tierra oscila entre 30 y 60 uT. La RM no representa ningún riesgo biológico reconocido. No debe explorarse a los pacientes que lleven algún tipo de marcapasos o aparato electroinductivo implantado. Otros elementos prohibidos incluyen clips ferromagnéticos para aneurismas intracraneales, ciertos tipos de prótesis valvulares cardíacas y cuerpos extraños metálicos intraoculares. Muchos clips vasculares extracraneales y prótesis ortopédicas ahora no están contraindicados en la RM, pero pueden causar artefactos locales. Los objetos metálicos sueltos deben excluirse de la sala de exploración, ¡las almohadas con muelles metálicos casi asfixiaban a los pacientes! Aunque están más allá del alcance de esta edición del libro, mencionaremos que en la primera línea de la investigación se encuentran nuevos métodos para analizar la anatomía cerebral normal y patológica, es decir, la resonancia magnética espectroscópica (RME), la resonancia magnética funcional (RMf) y la resonancia magnética molecular (RMm); esta última ha tomado una nueva dirección desde la descripción del genoma humano. La RME evalúa la función en el cerebro vivo. La RME aprovecha la ventaja de que los protones que residen en diferentes entornos químicos poseen propiedades resonantes ligeramente diferentes (desplazamiento químico). Para RM del cuerpo CLAVÍCULA (m) Aparece Se fusiona Extremo lateral 5 siu 20+ a Extremo medial 15 a 20+ a ESCÁPULA (c) Cuerpo 8 siu 15 a Coracoides 1 a 20 a Base coracoides Pubertad 15–20 a Acromion Pubertad 15–20 a
  • 11. x un volumen dado de cerebro, la distribución de estas resonancias protónicas puede visualizarse como un espectro. Pueden apreciarse picos para determinados neurotransmisores: el N-acetilaspartato varía en la esclerosis múltiple, el ictus y la esquizofrenia, mientras que las concentraciones de colina y lactato se han utilizado para evaluar ciertos tumores cerebrales. La RMf depende del hecho de que la hemoglobina es diamagnética cuando está oxigenada, pero paramagnética cuando está desoxigenada. Estas diferentes señales pueden potenciarse en los vasos más pequeños, por tanto, más cerca de las neuronas activas, utilizando campos magnéticos más grandes. En la RMm, los biomarcadores interaccionan químicamente con su entorno y alteran la imagen según los cambios moleculares que hay en la zona de interés, permitiendo potencialmente la detección precoz y el tratamiento de la enfermedad y el desarrollo farmacéutico básico, además de realizar pruebas cuantitativas. Los imanes de fuerza de alto campo mejoran significativamente la resolución espacial y el contraste. Se han adquirido imágenes de RM de la microvasculatura del cerebro humano vivo a 8 T, lo que permite una estrecha comparación con la histología, con implicaciones significativas en el tratamiento de la lesión de reperfusión y en la fisiología de tumores sólidos y en la angiogénesis. Hay suficientes razones para creer que los esfuerzos continuados de ir más allá de las aplicaciones de la fuerza de alto campo abrirán nuevas perspectivas en lo que parece una serie interminable de potenciales aplicaciones clínicas. Ecografía A diferencia de las demás imágenes del libro, las imágenes ecográficas no dependen del uso de formas de ondas electromagnéticas. Estas «ecografías» se forman gracias a las propiedades de ondas sonoras de alta frecuencia (ondas longitudinales) y su interacción con los tejidos biológicos. Una onda sonora de frecuencia adecuada (intervalo diagnóstico, 3,5-20 MHz) se produce por principios piezoeléctricos, es decir, ciertos cristales que cambian de forma y producen un potencial de voltaje, y viceversa. Cuando el haz pasa a través de los tejidos, la imagen obtenida está determinada por dos efectos importantes: la atenuación y la reflexión. La atenuación está causada por la pérdida de energía debida a la absorción, reflexión, refracción fuera de la captura del receptor, con la reducción resultante de la intensidad de la señal. La reflexión de las ondas sonoras en el rango del receptor produce la imagen, Tractografía por RM
  • 12. xi cuya textura depende de mínimas diferencias en la impedancia acústica entre diferentes tejidos. En el modo dúplex pueden medirse el flujo y la velocidad de la sangre (con el principio Doppler). Técnicas como la ecografía por armónicos y el empleo de medios de contraste ecográficos (microburbujas estabilizadas) han permitido descubrir recientemente la determinación no invasiva de la perfusión miocárdica. Estos medios de contraste mejoran claramente la detección de metástasis en hígado y bazo. La ecografía es la técnica de imagen más común para realizar elastografías en las que se utilizan imágenes de rigidez o tensión de los tejidos blandos para detectar o clasificar tumores. El cáncer es de 5 a 28 veces más rígido que el tejido blando normal de fondo. Cuando se aplica compresión mecánica o vibración, el tumor se deforma menos que el tejido circundante. Por ejemplo, la elastografía puede usarse para medir la rigidez del hígado in vivo o en la detección de tumores de mama o tiroides. Se ha observado una correlación entre la puntuación de la elasticidad hepática y la cirrosis. En este libro sólo se han incluido algunas imágenes ecográficas esenciales para ilustrar un aspecto o zona particular, ya que la naturaleza de la exploración en tiempo real impide otra posibilidad. Debido a que esta técnica es muy dependiente de la visón directa y dinámica que tiene el ecografista, la interpretación de la anatomía a partir de la imágenes ultrasónicas estáticas es más difícil que con otras técnicas de imagen, con las que también difiere en las características de la información proporcionada de la estructura de los tejidos y de las formas. Medicina nuclear Históricamente, el campo de la medicina nuclear empezó en 1946 cuando se administró yodo radiactivo como «cóctel atómico» para tratar el cáncer tiroideo. Desde entonces, la medicina nuclear ha progresado y fue reconocida como especialidad médica por la American Medical Association en 1971. La radiología diagnóstica crea una imagen por el paso de la radiación a través del cuerpo desde una fuente externa. La medicina nuclear, a diferencia de la radiología diagnóstica, crea una imagen por medición de la radiación emitida por marcadores captados internamente. Por tanto, la imagen se crea a partir de la radiación emitida desde el paciente. En general, las dosis de radiación son comparables y varían según la exploración. La medicina nuclear también se diferencia de otras técnicas de imagen en que las pruebas muestran la función fisiológica de una zona específica del cuerpo. En algunos casos, esta información fisiológica puede fusionarse con imágenes más anatómicas de TC o RM combinando, por tanto, las ventajas de la anatomía y la función para el diagnóstico. En vez de un medio de contraste para obtener las imágenes, en medicina nuclear se usan radiofármacos, que son fármacos marcados con un radionúclido. Estos radiofármacos se administran a los pacientes por inyección intravenosa, ingestión o inhalación. El método de administración depende del tipo de examen y del órgano o proceso orgánico que se debe examinar. Por definición, todos estos radiofármacos emiten radiación. Esta radiación emitida se detecta y se obtienen imágenes con un equipo especializado como gammacámaras, tomografía por emisión de positrones (PET) y tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT). La radiación en algunas pruebas puede medirse en zonas del cuerpo mediante el uso de sondas o pueden obtenerse muestras de los pacientes y medirse en contadores. El principio de la medicina nuclear incluye la biología funcional, por lo que pueden hacerse no sólo pruebas para obtener imágenes de un proceso patológico, sino que también puede utilizarse para tratar enfermedades. Los radiofármacos que se usan para diagnóstico por la imagen emiten un rayo gamma (g) y los utilizados para tratamiento emiten una partícula beta (b). Los rayos gamma tienen una energía más alta para pasar por el cuerpo y pueden detectarse con una cámara de detección, mientras que las partículas beta recorren sólo distancias cortas y emiten su dosis de radiación al órgano diana. Por ejemplo, el tecnecio-99m o el yodo-123 pueden usarse para detectar una enfermedad tiroidea, pero algunas enfermedades tiroideas o un cáncer de tiroides pueden tratarse únicamente o en parte con yodo-131. La diferencia en el agente utilizado depende del tipo y de los niveles de energía de la partícula de radiación que emite el radioisótopo. Los radionúclidos o partículas radiactivas usados en medicina nuclear con frecuencia están químicamente ligados a un complejo llamado marcador de forma que, cuando se administra, actúa de una manera característica en el cuerpo. La forma en la que el cuerpo manipula este marcador varía en una enfermedad o proceso patológico y, por tanto, muestra imágenes diferentes entre estados normales y patológicos. Por ejemplo, el marcador usado en la gammagrafía ósea es metilén difosfonato (MDP). El MDP se une al tecnecio-99m para obtener gammagrafías óseas. El MDP se une a la hidroxiapatita en el hueso. Si hay un cambio fisiológico en el hueso por una fractura, metástasis óseas o un cambio artrósico, se observará un aumento de la actividad ósea y, por tanto, una mayor acumulación del marcador en esta región en comparación con el hueso normal. Esto producirá un «punto caliente» focal del radiofármaco en una gammagrafía ósea. El tecnecio-99m es el principal radioisótopo en medicina nuclear. Puede eluirse a partir de un generador de molibdeno/tecnecio almacenado en un departamento de medicina nuclear que facilita el acceso. Tiene una semivida corta (6 horas), lo que facilita la obtención de imágenes y su eliminación. Sus propiedades farmacológicas permiten que se una fácilmente a varios marcadores y emite rayos gamma de energía adecuada para las técnicas de imagen. Además del tecnecio-99m, los radionúclidos intravenosos más comunes usados en medicina nuclear son yodo-123 y 131, talio-201, galio-67, 18-fluorodesoxiglucosa (FDG) y leucocitos marcados con indio-111. Los radionúclidos gaseosos o en aerosol más habituales son el xenón-133, el criptón-81m, el tecnecio-99m y el tecnecio-99m DTPA. Las imágenes obtenidas en una gammagrafía pueden ser en forma de una o múltiples. Los grupos de imágenes pueden representarse en secuencia temporal (p. ej., cine) como método dinámico o en secuencias cardíacas, o en secuencia espacial, en las que la gammacámara se desplaza en relación con el paciente, como en la SPECT. Las imágenes en secuencia espacial permiten presentar las imágenes como un montón de cortes de imágenes, tal y como se visualizan las imágenes de TC o RM. Las imágenes en secuencia espacial también pueden fusionarse con las de TC o RM para obtener imágenes fisiológicas y anatómicas combinadas. Las imágenes en secuencia temporal y espacial ofrecen una perspectiva excepcional e información de los procesos fisiológicos del cuerpo. Una PET es un tipo especializado de técnica de medicina nuclear que mide funciones importantes del cuerpo, como el flujo sanguíneo, el uso de oxígeno y el metabolismo del azúcar (glucosa) para evaluar la función de órganos y tejidos. La PET comporta isótopos radiactivos de semivida corta que se incorporan químicamente a moléculas biológicamente activas. La molécula utilizada con mayor frecuencia es la fluorodesoxiglucosa (FDG), que es un azúcar. Tras su inyección en el cuerpo, estas moléculas activas se concentran
  • 13. xii en los tejidos de interés. Después de esperar este tiempo, que es de una hora aproximadamente para la FDG, puede procederse con la obtención de imágenes que, en el caso de la FDG, se producen a medida que se desintegra el isótopo. El isótopo se desintegra con emisión de positrones. Con la emisión del positrón, éste se desplaza sólo unos milímetros y se aniquila con un electrón, produciendo un par de fotones gamma que se mueven en direcciones opuestas. Los detectores de PET procesan sólo los pares de fotones que se detectan simultáneamente (detección coincidente). Estos datos luego se procesan para crear una imagen de actividad hística con respecto a ese isótopo concreto. Estas imágenes luego pueden fusionarse con imágenes de TC o RM. Una limitación de la PET es la corta semivida de los isótopos. Por tanto, el acceso cerrado a un ciclotrón para generar isótopos tiene un papel importante en la ubicación viable de la PET. Los isótopos usados normalmente en técnicas de imagen médica y sus semividas son: carbono-11 (~20 min), nitrógeno-13 (~10 min), oxígeno-13 (~2 min) y flúor-18 (~110 min). Angiografía/radiología intervencionista Las técnicas angiográficas se iniciaron en 1927 con Egas Moniz, médico y neurólogo, con la introducción de la angiografía cerebral con contraste. En 1949 recibió el Premio Nobel por su trabajo. Sin embargo, el campo de la angiografía se revolucionó con la aparición de la técnica de Seldinger en 1953, en la que no permanecía ninguna aguja dentro de la luz vascular durante el procedimiento. Aunque el campo de la angiografía empezó con la obtención de imágenes radiológicas y fluoroscópicas de los vasos sanguíneos y órganos del cuerpo por inyección de medios de contraste radiopacos en la sangre, ha evolucionado mucho más. Muchos de los procedimientos realizados por angiografía pueden ser diagnósticos; la aparición de técnicas más nuevas ha permitido el nacimiento de procedimientos mínimamente invasivos realizados con guía y, de ahí, el cambio de nombre de la disciplina por radiología intervencionista (o radiología intervencionista y vascular). Las angiografías habitualmente se realizan por acceso a los vasos sanguíneos; que sea a través de la arteria femoral, la vena femoral o la vena yugular depende de la zona que se va a examinar. Las angiografías pueden obtenerse del cerebro, como angiografías cerebrales; del corazón, como angiografías coronarias; de los pulmones, como angiografías pulmonares, etc. La exploración de la circulación arterial y venosa de brazos y piernas puede poner de manifiesto una vasculopatía periférica. Una vez obtenido el acceso vascular, los catéteres se dirigen al lugar específico del cuerpo mediante el uso de un catéter guía. Se inyectan medios de contraste por estos catéteres para visualizar los vasos o el órgano con la técnica radiológica. Además del diagnóstico por la imagen, también pueden realizarse tratamientos y/o intervenciones mediante técnicas con catéteres similares. Estos procedimientos pueden incluir angioplastias con un mecanismo de balón que se coloca en una zona estrechada en un vaso o luz. El área estrechada puede ensancharse con el inflado controlado del balón. Con frecuencia, para evitar que estas áreas vuelvan a estrecharse, pueden colocarse endoprótesis vasculares (stents) en la luz del vaso o incluso en la tráquea o el esófago. Los procedimientos de imagen diagnósticos o intervencionistas pueden ser imágenes en reposo o en movimiento (cine). La técnica usada con frecuencia se llama angiografía por sustracción digital (ASD). En esta técnica, se obtienen de 2 a 30 imágenes por segundo para captar imágenes del flujo sanguíneo en los vasos. Antes de inyectar el contraste, se obtiene una imagen preliminar de la zona. Esta imagen «basal» se sustrae después electrónicamente de todas las imágenes dejando sólo los vasos llenos de contraste. Esta técnica requiere que el paciente esté inmóvil para que la sustracción sea óptima. Pueden realizarse angiografías del corazón para visualizar el tamaño y la contractilidad de las cámaras y la anatomía de los vasos coronarios. El tórax también puede estudiarse para evaluar las arterias y las venas pulmonares en busca de malformaciones vasculares, coágulos sanguíneos y posibles orígenes de hemoptisis. El cuello se estudia con frecuencia para visualizar los vasos que irrigan el cerebro porque van del cayado aórtico a los vasos cerebrales, en el estudio de la enfermedad aterosclerótica, malformaciones vasculares e irrigación sanguínea tumoral. El estudio de las arterias renales puede mostrar la causa de la hipertensión en pacientes seleccionados, igual que el de los vasos mesentéricos puede descubrir el origen de una hemorragia digestiva o una angina mesentérica. Además de las angiografías y las flebografías, el campo de la radiología intervencionista también realiza procedimientos como la embolización de aneurismas y malformaciones vasculares con espirales, angioplastia con balón y colocación de endoprótesis vasculares, quimioembolización directamente en tumores, inserción de catéteres de drenaje, embolizaciones (p. ej., embolización de la arteria uterina para tratar fibromas uterinos), trombólisis para disolver coágulos sanguíneos, biopsia hística (percutánea o transvascular), ablación por radiofrecuencia y crioablación de tumores, inserción de vías para accesos vasculares especializados, colocación de filtros de vena cava inferior, vertebroplastia, colocación de nefrostomía, colocación de sonda de gastrostomía para alimentación, acceso de diálisis, colocación de derivación portosistémica intrahepática transyugular (DPIT), intervenciones biliares y, más recientemente, ablación endovenosa por láser de varices. Tomografía computarizada La limitación de todas las técnicas radiográficas planas es la representación bidimensional de estructuras tridimensionales: el coeficiente de atenuación lineal de todos los tejidos interpuestos en la trayectoria de los rayos X forma la imagen. Por tomografía computarizada (TC) se obtienen una serie de proyecciones de rayos X con diferentes ángulos que son procesadas por ordenador, dando como resultado secciones con un grosor determinado. Las imágenes de TC comprenden una matriz regular de píxeles. Todos los tejidos contenidos en el píxel atenúan las proyecciones de rayos X, resultando una atenuación media para el píxel en cuestión. Este valor se compara con el valor de la atenuación del agua y se sitúa en una escala (escala de Hounsfield). Se considera que el agua tiene una atenuación de 0 unidades de Hounsfield (UH); el aire tiene –1.000 UH; el tejido adiposo, aproximadamente –100 UH; los tejidos blandos tienen un intervalo de entre +20 y +70 UH, y el hueso suele ser mayor de +400 UH. Los modernos tomógrafos helicoidales multiseccionales pueden obtener imágenes en décimas de segundo e imágenes de todo el cuerpo desde la cabeza hasta los muslos en sólo unos segundos. La rapidez del rastreo permite obtener imágenes dinámicas de arterias y venas en diferentes momentos después de la inyección intravenosa de medio de contraste. La adquisición continua de datos de una TC helicoidal permite reconstruir una imagen en cualquier plano, comúnmente sagital y coronal, como se muestra en los próximos capítulos. Estas imágenes ortogonales mejoran en gran medida el conocimiento de los aspectos tridimensionales de la anatomía radiológica y ahora forman parte de la práctica habitual en la evaluación de la enfermedad. Las imágenes digitales se almacenan en archivos y forman parte de un registro electrónico que se está implantando en todo el mundo y que se llama
  • 14. xiii PACS (Picture Archiving and Communication System). El PACS permite la consulta a distancia, por ejemplo en otro pabellón u hospital, mandando las imágenes y los informes a través de la red electrónica. Se está desarrollando con rapidez el registro electrónico de pacientes (REP), donde se almacena toda la información del paciente. La creciente aceptación del REP está permitiendo una mejora considerable en la toma de datos. Para las exploraciones con TC del encéfalo, de la columna vertebral y del sistema musculoesquelético no se requiere una preparación específica. Los estudios del tórax, el abdomen y la pelvis se suelen complementar con la inyección intravenosa de medio de contraste yodado para moldear las arterias y venas, así como para definir con mayor extensión sus relaciones. La opacificación del tubo digestivo en TC del abdomen y de la pelvis puede conseguirse con la ingesta oral de un medio de contraste soluble en agua durante 24 horas antes del examen del colon, combinado con una nueva toma 0-60 minutos antes de la tomografía, para rellenar el estómago y el intestino delgado. En ocasiones se precisa rellenar directamente el intestino grueso mediante un enema opaco. En general todos los estudios se efectúan con el paciente en decúbito supino y las imágenes se obtienen en los planos transversal o axial. Los modernos tomógrafos permiten una angulación de la carcasa de unos 25º, que tiene especial importancia en la exploración de la columna vertebral. En ocasiones se obtienen imágenes coronales directas para el estudio de alteraciones craneales y maxilofaciales; en estos casos, el paciente se sitúa en decúbito prono con el cuello extendido y la carcasa adecuadamente inclinada, pero esta técnica ha sido en gran parte sustituida por la técnica de imagen ortogonal descrita anteriormente. Angiografía del ventrículo derecho (p. 112). 7 9 3 4 6 2 5 10 1 8 1 11 2 12 3 4 5 8 10 8 Arteriografía de la mesentérica inferior (p. 186).
  • 16. 1 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 1 Cabeza, cuello y encéfalo
  • 17. 2 (a) Cráneo, proyección occipitofrontal. (b) Cráneo que muestra el agujero redondo (redondo mayor), proyección occipitofrontal. Cráneo b 24 2 9 7 1 Basioccipucio 2 Cuerpo del esfenoides 3 Apófisis crista galli 4 Celdillas etmoidales 5 Suelo del seno maxilar (antro) 6 Suelo de la fosa hipofisaria 7 Agujero redondo (redondo mayor) 8 Seno frontal 9 Ala mayor del esfenoides 10 Cornete nasal inferior 11 Conducto auditivo interno 12 Sutura lambdoidea 13 Masa lateral del atlas (primera vértebra cervical) 14 Ala menor del esfenoides 15 Apófisis mastoides 16 Cornete nasal medio 17 Tabique nasal 18 Apófisis odontoides (diente) del axis (segunda vértebra cervical) 19 Porción petrosa del hueso temporal 20 Rama de la mandíbula 21 Sutura sagital 22 Plano esfenoidal 23 Seno esfenoidal 24 Fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal) 25 Cara temporal del ala mayor del esfenoides a 21 1 11 22 2 12 23 3 13 24 4 25 5 15 6 16 7 17 8 18 9 19 10 20 14
  • 18. 3 c (a) Cráneo, proyección lateral. Proyecciones laterales de la fosa hipofisaria (silla turca), (b) de un niño de 7 años y (c) de una mujer de 23 años. b 13 28 2 5 23 6 26 13 8 30 28 2 31 27 7 Cráneo 1 Arco anterior del atlas (primera vértebra cervical) 2 Apófisis clinoides anterior 3 Arco cigomático 4 Tubérculo articular para la articulación temporomandibular 5 Porción basilar del hueso occipital 6 Sincondrosis esfenooccipital 7 Conducto carotídeo 8 Clivus 9 Cabeza (cóndilo) de la mandíbula 10 Sutura coronal 11 Apófisis coronoides de la mandíbula 12 Díploe 13 Dorso de la silla turca 14 Celdillas etmoidales 15 Conducto auditivo externo 16 Apófisis frontal del hueso cigomático 17 Seno frontal 18 Ala mayor del esfenoides 19 Surcos de los vasos meníngeos medios 20 Sutura lambdoidea 21 Apófisis cigomática del maxilar 22 Celdas mastoideas 23 Apófisis clinoides media 24 Apófisis odontoides (diente) del axis (segunda vértebra cervical) 25 Apófisis palatina del maxilar 26 Fosa hipofisaria (silla turca) 27 Plano esfenoidal 28 Apófisis clinoides posterior 29 Rama de la mandíbula 30 Seno esfenoidal 31 Tubérculo de la silla turca 32 Pabellón auditivo 33 Inión 34 Protuberancia occipital externa 35 Paladar blando 35 a 21 1 11 22 12 3 13 24 4 25 15 26 16 17 28 8 18 29 19 30 10 20 33 34 32 14 9 35
  • 19. Cráneo 4 Cráneo, proyección frontooccipital a 30º (proyección de Towne). 1 Arco del atlas (primera vértebra cervical) 2 Eminencia arcuata del hueso temporal 3 Sutura coronal 4 Dorso de la silla turca 5 Agujero magno del occipital 6 Conducto auditivo interno 7 Sutura lambdoidea 8 Cabeza (cóndilo) de la mandíbula 9 Apófisis odontoides (diente) del axis (segunda vértebra cervical) 10 Sutura sagital 11 Conducto semicircular superior 12 Arco cigomático 13 Surco del seno transverso 14 Escama del occipital 15 Mandíbula 16 Tabique nasal 1 11 2 3 13 4 14 5 15 6 7 9 10 16 8 12
  • 20. b 22 19 23 21 Cráneo 5 (a) Cráneo, proyección submentovertical. (b) Cráneo con angulación suplementaria para los arcos cigomáticos, proyección submentovertical. a 1 4 5 6 7 8 3 2 9 10 15 20 16 17 18 11 12 13 14 1 Arco anterior del atlas (primera vértebra cervical) 2 Trompa auditiva (de Eustaquio) 3 Cuerpo de la mandíbula 4 Conducto carotídeo 5 Agujero lacerado (rasgado anterior) 6 Agujero magno del occipital 7 Agujero oval 8 Agujero espinoso (redondo menor) 9 Agujero palatino mayor 10 Ala mayor del esfenoides 11 Cabeza de la mandíbula 12 Agujero yugular (rasgado posterior) 13 Cóndilo occipital 14 Apófisis odontoides (diente) del axis (segunda vértebra cervical) 15 Lámina perpendicular del etmoides 16 Borde posterior de la órbita 17 Pared posterior del seno maxilar (antro) 18 Seno esfenoidal 19 Apófisis temporal del hueso cigomático 20 Vómer 21 Arco cigomático 22 Hueso cigomático 23 Apófisis cigomática del hueso temporal
  • 21. Huesos de la cara y senos paranasales 6 1 Pared anterior del seno maxilar (antro) 2 Cabeza (cóndilo) de la mandíbula 3 Apófisis coronoides de la mandíbula 4 Celdillas etmoidales 5 Apófisis frontal del hueso cigomático 6 Senos frontales 7 Sutura frontocigomática 8 Ala mayor del esfenoides 9 Lámina horizontal del hueso palatino 10 Agujero infraorbitario 11 Seno maxilar izquierdo (antro) 12 Ala menor del esfenoides 13 Apófisis cigomática del maxilar 14 Tabique nasal 15 Apófisis palatina del maxilar 16 Pared posterior del seno maxilar (antro) 17 Silla turca 18 Seno esfenoidal 19 Fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal) 20 Apófisis temporal del hueso cigomático 21 Arco cigomático 22 Apófisis cigomática del hueso frontal 23 Apófisis cigomática del hueso temporal 24 Apófisis mastoides 25 Apófisis odontoides (diente) 26 Paladar blando 27 Suelo de la fosa craneal anterior 28 Huesos nasales 29 Mandíbula (a) Proyección occipitofrontal modificada. (b) Proyección occipitomentoniana. (c) Proyección lateral de los huesos nasales. (d) Proyección lateral de los senos. b 21 11 2 23 3 24 14 25 6 28 29 10 a 11 12 24 4 14 25 5 6 7 8 29 19 20 9 c 1 15 16 9 28 d 13 5 26 27 17 18 15 22
  • 22. Articulaciones temporomandibulares 7 䊴 䊳 (a) RM de la articulación temporomandibular: cerrada. (b) RM de la articulación temporomandibular: abierta. RM de la articulación temporomandibular con el sujeto mirando a la izquierda. (c) Radiografía de la articulación temporomandibular: cerrada. (d) Radiografía de la articulación temporomandibular: abierta. 1 Cabeza de la apófisis condilar de la mandíbula 2 Cuello de la apófisis condilar de la mandíbula 3 Extremo anterior del disco 4 Extremo posterior del disco 5 Tubérculo articular 6 Fosa mandibular 7 Conducto auditivo externo 8 Apófisis mastoides del hueso temporal 9 Lóbulo temporal del cerebro 10 Músculo temporal 11 Pabellón auditivo 12 Ala mayor del esfenoides 13 Techo del tímpano 14 Martillo 15 Apófisis cigomática del hueso temporal 16 Lámina sinusal b 4 9 6 5 3 1 2 7 8 10 c 1 11 2 12 13 14 5 15 6 16 7 d 1 2 12 13 14 5 6 7 a 1 2 3 5 6 7 8 9 10 4 Radiografías de la articulación temporomandibular con el sujeto mirando a la derecha.
  • 23. Senos paranasales 8 Huesos de la cara y senos paranasales, se muestran imágenes axiales de TC en los siguientes niveles: (a) apófisis alveolar del maxilar, (b) paladar duro, (c) narinas, (d) seno maxilar, (e) cornete medio, (f) arco cigomático, (g) seno esfenoidal, (h) seno etmoidal. 1 Conducto incisivo 2 Borde alveolar 3 Fosa alveolar 4 Músculo pterigoideo medial 5 Músculo masetero 6 Rama de la mandíbula 7 Orofaringe 8 Cuerpo de C2 9 Apófisis estiloides 10 Paladar duro 11 Seno maxilar (antro) 12 Pared lateral del seno maxilar (antro) 13 Lámina pterigoidea lateral 14 Lámina pterigoidea medial 15 Fosa pterigoidea 16 Nasofaringe 17 Vómer 18 Apófisis odontoides (diente) 19 Narinas 20 Tabique nasal 21 Cornete inferior 22 Apófisis coronoides de la mandíbula 23 Cuello condíleo de la mandíbula 24 Arco anterior del atlas (primera vértebra cervical) 25 Espacio parafaríngeo 26 Músculo pterigoideo lateral 27 Rodete tubárico 28 Meato inferior (en la abertura del conducto nasolagrimal) 29 Hueso cigomático 30 Cavidad nasal 31 Pared medial del seno maxilar (antro) 32 Músculo temporal 33 Cabeza condílea de la mandíbula 34 Celdas mastoideas 35 Cóndilo occipital 36 Cornete medio 37 Meato medio 1 2 3 4 25 5 6 7 8 9 a d 21 11 13 24 14 5 26 16 28 29 9 30 20 34 35 33 b 11 12 13 14 16 17 18 10 25 4 3 5 6 c 19 21 11 22 12 23 24 14 5 15 26 16 18 9 30 20 31 32 15 27
  • 24. Senos paranasales 9 38 Cornete superior 39 Conducto nasolagrimal 40 Arco cigomático 41 Clivus 42 Agujero espinoso (redondo menor) 43 Ala mayor del esfenoides 44 Porción cavernosa de la arteria carótida interna 45 Parte horizontal de la porción petrosa del conducto de la arteria carótida interna 46 Parte vertical de la porción petrosa del conducto de la arteria carótida interna 47 Fosa pterigopalatina 48 Agujero redondo (redondo mayor) 49 Conducto vidiano 50 Cavidad del oído medio 51 Trompa auditiva (de Eustaquio) 52 Globo ocular 53 Nervio óptico 54 Seno esfenoidal (antro) 55 Fisura orbitaria inferior (hendidura esfenomaxilar) 56 Fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal) 57 Lóbulo temporal 58 Celdas etmoidales anteriores 59 Celdas etmoidales medias 60 Celdas etmoidales posteriores 61 Conducto auditivo interno 62 Conducto auditivo externo 63 Hueso nasal 64 Vértice del peñasco 65 Suelo de la silla 66 Agujero lacerado (rasgado anterior) 67 Huesecillos del oído medio (yunque y martillo) 68 Conductos semicirculares del oído interno 69 Cóclea del oído interno 70 Lámina papirácea e 32 42 33 34 36 46 37 39 62 11 20 f 51 41 45 47 38 48 40 50 66 39 32 49 33 42 11 g 44 55 69 57 32 43 52 54 34 67 68 61 63 h 52 53 43 54 56 57 58 59 60 64 68 70 65 63
  • 25. Senos paranasales 10 Senos paranasales, se muestran imágenes coronales de TC en los siguientes niveles: (a) senos frontales, (b) conducto nasolagrimal, (c) lámina cribosa, (d) etmoides anterior, (e) etmoides medio, (f) fosa pterigopalatina, (g) seno esfenoidal, (h) nasofaringe. 1 Hueso frontal 2 Seno frontal (antro) 3 Hueso nasal 4 Párpado superior 5 Párpado inferior 6 Globo ocular 7 Apófisis crista galli 8 Paladar duro 9 Seno maxilar (antro) 10 Tabique nasal 11 Cornete inferior 12 Cornete medio 13 Cornete superior 14 Meato inferior 15 Lámina papirácea 16 Aire en el saco nasolagrimal 17 Conducto infraorbitario 18 Celdas etmoidales anteriores 19 Meato medio 20 Meato superior c 11 12 14 25 15 26 6 7 17 28 8 9 10 b 21 6 16 9 1 2 11 a 1 11 2 3 4 5 10 d 22 12 23 13 24 27 28 8 18 29 19 30 20 10 9 31
  • 26. Senos paranasales 11 21 Conducto nasolagrimal 22 Maxilar 23 Hueso cigomático 24 Pared lateral del seno maxilar 25 Techo de la órbita, hueso frontal 26 Lámina cribosa, hueso etmoides 27 Lámina perpendicular, hueso etmoides 28 Fóvea etmoidal, hueso frontal 29 Borde alveolar superior del maxilar 30 Pared lateral de la órbita, hueso cigomático 31 Suelo de la órbita, hueso maxilar 32 Arco cigomático 33 Rama de la mandíbula 34 Ala mayor del esfenoides 35 Nasofaringe 36 Seno esfenoidal (antro) 37 Fosa pterigopalatina 38 Conducto óptico 39 Fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal) 40 Fisura orbitaria inferior (hendidura esfenomaxilar) 41 Agujero redondo (redondo mayor) 42 Conducto vidiano 43 Lámina pterigoidea lateral 44 Lámina pterigoidea medial 45 Agujero esfenopalatino 46 Apófisis clinoides anterior 47 Ala menor del esfenoides 48 Músculo pterigoideo medial 49 Músculo pterigoideo lateral 50 Músculo temporal 51 Músculo masetero 52 Agujero palatino mayor e 11 12 9 10 51 34 37 50 32 f 11 9 51 52 33 45 37 47 39 40 50 32 h 42 35 36 46 48 49 32 Senos paranasales, se muestran imágenes coronales de TC en los siguientes niveles: (a) senos frontales, (b) conducto nasolagrimal, (c) lámina cribosa, (d) etmoides anterior, (e) etmoides medio, (f) fosa pterigopalatina, (g) seno esfenoidal, (h) nasofaringe. g 51 41 43 44 35 36 46 37 48 39 49 50 38 32
  • 27. Senos paranasales 12 1 Cabeza (cóndilo) de la mandíbula 2 Tubérculo articular 3 Arco cigomático 4 Hueso cigomático 5 Globo ocular 6 Músculo pterigoideo lateral 7 Apófisis estiloides 8 Apófisis coronoides de la mandíbula 9 Oído medio 10 Seno maxilar (antro) 11 Músculo masetero 12 Oído interno 13 Fosa pterigopalatina 14 Apófisis transversa de C1 15 Parte horizontal de la porción petrosa del conducto de la arteria carótida interna 16 Hueso frontal, techo de la órbita 17 Hueso maxilar, suelo de la órbita 18 Paladar duro 19 Paladar blando 20 Lengua 21 Orofaringe 22 Nasofaringe 23 Seno esfenoidal (antro) 24 Seno frontal (antro) 25 Celdas etmoidales posteriores 26 Celdas etmoidales anteriores 27 Agujero palatino mayor 28 Cornete inferior (a)–(h) Senos paranasales, imágenes sagitales de TC, de lateral a la línea media. 1 2 3 4 8 9 a b 11 12 14 5 6 7 10 d 13 5 15 17 10 31 32 53 43 45 c 13 5 16 15 10 42 44
  • 28. 13 Senos paranasales 29 Cornete medio 30 Base de C2 31 Cóndilo occipital 32 Masa lateral de C1 33 Arco anterior de C1 34 Apófisis odontoides (diente) 35 Arco posterior de C1 36 Agujero incisivo (contiene el nervio esfenopalatino rama sensitiva de V2) 37 Espina nasal anterior del maxilar 38 Hueso nasal 39 Lámina cribosa 40 Conducto óptico 41 Clinoides anterior 42 Tubérculos de la apófisis transversa de C1 43 Agujero transverso de C2 44 Conducto auditivo interno 45 Fisura orbitaria inferior (hendidura esfenomaxilar) 46 Fosa hipofisaria 47 Dorso de la silla turca 48 Clivus 49 Vómer 50 Amígdala faríngea 51 Conducto nasolagrimal 52 Basión 53 Fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal) f 22 23 24 25 26 28 30 51 41 40 e 13 27 10 31 32 53 g 23 25 29 18 38 46 47 28 22 (a)–(h) Senos paranasales, imágenes sagitales de TC, de lateral a la línea media. h 21 23 18 19 20 52 33 34 38 48 39 50 35 37 36 49
  • 29. 14 Hueso temporal y oído 1 Cuerpo del esfenoides 2 Fosa mandibular de la articulación temporomandibular 3 Cabeza de la apófisis condilar de la mandíbula 4 Apófisis estiloides 5 Arco cigomático 6 Rama mandibular 7 Parte horizontal de la porción petrosa del conducto de la arteria carótida interna 8 Hipotímpano 9 Epitímpano 10 Basioccipucio (clivus inferior) 11 Dorso de la silla turca 12 Agujero lacerado (rasgado anterior) 13 Localización de la parte vertical de la porción petrosa de la arteria carótida interna 14 Arco anterior de C1 15 Apófisis odontoides (diente) 16 Cuerpo de C2 (a)–(h) Imágenes coronales de TC, de anterior a posterior. a 1 5 6 b 1 11 13 6 c 2 12 13 3 d 2 3 4 7 8 9 10 4 7
  • 30. 15 Hueso temporal y oído f 17 Apófisis transversa de C1 18 Masa lateral de C1 19 Cóclea 20 Conducto semicircular 21 Agujero yugular 22 Conducto auditivo interno 23 Celdas mastoideas 24 Conducto auditivo externo 25 Agujero estilomastoideo (localización del segmento mastoideo del NC VII) 26 Yunque 27 Martillo 28 Tendón del músculo tensor del tímpano 29 Scutum 30 Anillo del tímpano 31 Punta mastoidea e 24 4 14 26 27 7 19 30 4 14 16 29 h 21 22 23 10 24 25 15 17 18 16 31 20 20 g 22 15 16 17 28 19 4 (a)–(h) Imágenes coronales de TC, de anterior a posterior.
  • 31. 16 Fosa posterior y mesencéfalo 1 Nervio glosofaríngeo (NC IX) 2 Arteria basilar 3 Agujero yugular 4 Bulbo raquídeo 5 Cuarto ventrículo 6 Nervio vago (NC X) 7 Hemisferio cerebeloso 8 Arteria carótida interna 9 Protuberancia 10 Nervio abducens (motor ocular externo) (NC VI) 11 Nervio facial (NC VII) 12 Nervio vestibulococlear (estatoacústico) (NC VIII) (a)–(h) Imágenes axiales de RM, de inferior a superior. a 1 22 2 3 4 5 6 7 8 19 b 9 11 2 12 24 5 18 10 20 d 21 23 13 25 5 15 16 17 18 10 c 21 13 14 5 15 16 18 9 10 Las leyendas de las páginas 16-19 son comunes a las 4 páginas.
  • 32. 17 Fosa posterior y mesencéfalo 13 Nervio coclear 14 Nervio vestibular 15 Conductos semicirculares 16 Cóclea 17 Cavidad de Meckel 18 Pedúnculo cerebeloso medio 19 Agujero de Luschka 20 Arteria cerebelosa anteroinferior 21 Clivus 22 Nervio facial en el agujero estilomastoideo 23 Seno sagital superior 24 Vermis e 2 23 5 26 27 17 9 28 32 f h 23 35 47 33 34 36 33 35 g 29 30 31 35 (a)–(h) Imágenes axiales de RM, de inferior a superior. Las leyendas de las páginas 16-19 son comunes a las 4 páginas.
  • 33. 18 Nervios craneales 25 Conducto auditivo interno 26 Pedúnculo cerebeloso superior 27 Segmento preganglionar del NC V (trigémino) 28 El NC V entra en la cavidad de Meckel 29 Nervio oculomotor (motor ocular común) (NC III) 30 NC III en la cisterna oculomotora 31 Hipófisis 32 Cisterna ambiens 33 Nervio troclear (patético) (NC IV) 34 Cisterna interpeduncular 35 Globo ocular 36 Mesencéfalo Nervios craneales, imágenes de RM de (a) nervios olfatorio y óptico, (b) nervio oculomotor (motor ocular común), (c) nervio troclear (patético), (d) nervio trigémino, (e) y (f) nervios abducens (motor ocular externo), facial y coclear, (g) nervio glosofaríngeo, (h) nervio hipogloso. a 41 42 43 44 35 45 46 37 38 39 40 b 2 9 35 10 c 17 9 33 d 2 5 27 17 9 Las leyendas de las páginas 16–19 son comunes a las 4 páginas.
  • 34. 19 Nervios craneales 37 Cuerpo mamilar 38 Infundíbulo 39 Quiasma óptico 40 Nervio óptico, porción intracraneal 41 Nervio óptico, segmento intraocular 42 Nervio óptico, segmento intracanalicular 43 Núcleo rojo del mesencéfalo 44 Sustancia negra 45 Pedúnculo cerebral 46 Tracto y bulbo olfatorio (NC I) 47 Arteria cerebral posterior e 11 12 25 18 9 10 f 11 2 12 24 18 9 h 21 1 2 3 4 6 7 9 g 21 4 8 9 20 Las leyendas de las páginas 16–19 son comunes a las 4 páginas. Nervios craneales, imágenes de RM de (a) nervios olfatorio y óptico, (b) nervio oculomotor (motor ocular común), (c) nervio troclear (patético), (d) nervio trigémino, (e) y (f) nervios abducens (motor ocular externo), facial y coclear, (g) nervio glosofaríngeo, (h) nervio hipogloso.
  • 35. 20 Órbita 1 Músculo elevador del párpado superior 2 Músculo recto superior 3 Músculo oblicuo superior 4 Músculo recto medial 5 Músculo recto inferior 6 Músculo recto lateral 7 Complejo vaina/nervio óptico 8 Vena oftálmica superior 9 Glándula lagrimal 10 Globo ocular (a)–(d) Imágenes coronales de RM, de posterior a anterior. d a 1 2 4 5 6 7 b 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 c 1 2 3 4 5 10
  • 36. 21 Órbita 1 Cámara vítrea del globo ocular 2 Cristalino 3 Cámara anterior del globo ocular 4 Cuerpo ciliar 5 Músculo recto lateral 6 Músculo recto medial 7 Músculo recto superior 8 Celdas etmoidales 9 Seno esfenoidal (antro) 10 Arteria basilar 11 Protuberancia 12 Mesencéfalo 13 Receso superior del cuarto ventrículo 14 Acueducto cerebral 15 Arteria carótida interna 16 Arteria cerebral media 17 Arteria cerebral posterior 18 Apófisis crista galli 19 Nervio óptico (segmento intraorbitario) 20 Nervio óptico (segmento intracanalicular) 21 Nervio óptico (segmento intracraneal) 22 Tracto (cintilla) óptico 23 Quiasma óptico 24 Comisura anterior 25 Circunvolución recta 26 Nervio olfatorio (NC I) 27 Apófisis clinoides anterior 28 Dorso de la silla turca 29 Pedúnculo cerebral 30 Cuerpos geniculados medial y lateral 31 Corteza visual (calcarina) a 1 11 3 13 4 5 15 7 9 10 b 1 12 3 4 14 5 15 6 27 7 17 28 8 19 31 20 (a)–(d) Órbita, imágenes axiales de RM, de inferior a superior. c 21 1 22 2 23 5 26 6 16 17 8 31 19 16 18 d 22 24 25 26 29 30 31 1 18
  • 37. 22 Órbita 1 Músculo orbicular del ojo 2 Globo 3 Nervio óptico, segmento intraocular 4 Músculo elevador del párpado superior 5 Músculo recto superior 6 Seno maxilar (antro) 7 Apófisis odontoides (diente) 8 Arco anterior de C1 9 Clivus 10 Arteria carótida interna 11 Protuberancia 12 Arteria basilar 13 Músculo recto inferior 14 Tejido adiposo retrobulbar 15 Silla turca/hipófisis 16 Dorso de la silla turca 17 Nervio óptico, segmento intracraneal 18 Fosa pterigopalatina 19 Músculo oblicuo inferior (a)–(d) Órbita, imágenes sagitales de RM, de medial a lateral. a 2 15 6 16 7 17 8 18 9 19 d 1 1 6 c 1 14 6 19 10 b 1 11 2 12 3 13 4 14 5 6 18 9 19
  • 38. 23 a 5 10 11 1 4 9 12 6 2 8 3 7 b 4 7 8 3 1 5 6 2 Órbita y ojo (a) Venografía orbitaria. (b) Macrodacriocistograma. 䊱 䊱 (c) Globo ocular, imagen axial de RM. c 䊳 2 1 16 7 14 10 12 8 6 11 13 9 3 5 4 15 1 Venas angulares 2 Vena colateral anterior 3 Seno cavernoso 4 Primera porción de la vena oftálmica superior 5 Venas frontales 6 Vena oftálmica inferior 7 Arteria carótida interna 8 Vena colateral medial 9 Segunda porción de la vena oftálmica superior 10 Vena anastomótica superficial 11 Vena supraorbitaria 12 Tercera porción de la vena oftálmica superior 1 Cámara anterior 2 Humor acuoso 3 Córnea 4 Celdillas etmoidales 5 Párpado 6 Músculo recto lateral 7 Cristalino 8 Músculo recto medial 9 Arteria oftálmica 10 Nervio óptico 11 Retina y coroides 12 Cuerpo adiposo de la órbita 13 Esclerótica 14 Zónula ciliar 15 Músculo temporal 16 Cuerpo vítreo 1 Conductillo común 2 Paladar duro 3 Conductillo inferior 4 Catéteres lagrimales 5 Saco lagrimal 6 Conducto nasolagrimal 7 Localización del punto lagrimal 8 Conductillo superior
  • 39. 24 (a)–(h) Nasofaringe y orofaringe, imágenes axiales de TC. Faringe 1 Músculo geniogloso 2 Cuerpo de la mandíbula 3 Úvula 4 Orofaringe 5 Vena yugular interna 6 Músculo masetero 7 Glándula submandibular 8 Músculo pterigoideo medial 9 Glándula parótida 10 Apófisis estiloides 11 Músculo esternocleidomastoideo 12 Amígdala palatina 13 Vientre posterior del músculo digástrico 14 Vena retromandibular 15 Vena yugular externa 16 Vientre anterior del músculo digástrico 17 Epiglotis 18 Valécula 19 Hipofaringe 20 Músculo milohioideo 21 Músculo platisma b 1 11 2 3 14 6 27 8 9 30 31 32 33 34 35 36 38 35 14 c 13 4 27 9 30 31 32 34 36 39 a 37 11 10 12 3 24 25 5 26 6 8 9 10 5 33 31 30 d 4 14 5 26 28 30 31 32 34 38 39 5 11 37
  • 40. 25 Faringe 22 Cuerpo hioideo 23 Asta mayor del hioides 24 Arco posterior de C1 25 Apófisis odontoides (diente) 26 Médula espinal 27 Cuerpo de C2 28 Cuerpo de C3 29 Cuerpo de C4 30 Músculo oblicuo inferior de la cabeza 31 Músculo semiespinoso de la cabeza 32 Músculo esplenio de la cabeza 33 Músculo longísimo de la cabeza 34 Músculo trapecio 35 Músculo orbicular de la boca 36 Músculo elevador del ángulo de la boca 37 Músculo largo de la cabeza 38 Músculo largo del cuello 39 Ligamento de la nuca 40 Músculo constrictor superior de la faringe 41 Músculo elevador de la escápula 42 Músculo espinoso de la cabeza y multífido e 11 2 4 5 16 7 31 41 32 34 39 40 5 g 21 5 15 7 17 18 29 19 31 41 42 33 34 f 21 2 4 16 7 29 31 32 40 41 h 21 11 23 5 15 7 17 18 19 20 31 41 32 42 34 5 22 (a)–(h) Nasofaringe y orofaringe, imágenes axiales de TC.
  • 41. 26 Laringe e hipofaringe (a)–(l) Laringe e hipofaringe, imágenes axiales de TC. 1 Vena yugular interna 2 Arteria carótida externa 3 Arteria carótida interna 4 Músculo platisma 5 Músculo geniohioideo 6 Glándula submandibular 7 Epiglotis 8 Valécula 9 Hipofaringe 10 Vena yugular externa 11 Vena yugular anterior 12 Músculo elevador de la escápula 13 Músculos largos de la cabeza y el cuello 14 Músculo largo de la cabeza a 21 1 11 22 2 12 23 3 13 4 25 5 6 16 7 8 9 10 11 b 21 1 22 12 23 13 4 25 6 9 10 c 1 22 2 12 23 3 4 14 25 15 16 9 30 10 d 21 1 11 2 12 3 24 14 25 15 16 18 19 30 10 20 11 Las leyendas de las páginas 26-28 son comunes a las 3 páginas.
  • 42. 27 Laringe e hipofaringe 15 Músculo largo del cuello 16 Músculo trapecio 17 Clavícula 18 Pliegue ariepiglótico 19 Vestíbulo laríngeo 20 Lámina del cartílago tiroideo 21 Músculo espinoso del cuello 22 Músculo esplenio de la cabeza 23 Músculo semiespinoso de la cabeza 24 Músculo semiespinoso del cuello 25 Músculo esternocleidomastoideo 26 Músculo esternohioideo 27 Glándula tiroidea 28 Esófago e 1 11 12 24 25 16 34 39 30 10 f 1 11 12 4 25 16 29 10 20 11 40 35 h 1 11 12 25 16 29 31 34 32 g 1 22 23 4 25 16 29 20 34 32 31 36 11 30 12 Las leyendas de las páginas 26-28 son comunes a las 3 páginas. (a)–(l) Laringe e hipofaringe, imágenes axiales de TC.
  • 43. 28 Laringe e hipofaringe 29 Arteria carótida interna 30 Músculo infrahioideo 31 Arteria vertebral 32 Cartílago cricoideo 33 Tráquea 34 Laringe 35 Glotis 36 Músculo escaleno anterior 37 Músculo escaleno medio 38 Músculo escaleno posterior 39 Cartílago aritenoides 40 Músculo vocal i 1 11 12 25 15 16 27 29 10 33 j 1 11 12 25 15 26 16 27 28 29 33 27 l 1 12 25 26 16 27 17 28 29 10 33 38 37 36 1 12 25 15 26 16 17 28 29 37 36 33 38 k 27 Las leyendas de las páginas 26-28 son comunes a las 3 páginas. (a)–(l) Laringe e hipofaringe, imágenes axiales de TC.
  • 44. 29 (a) Tejidos blandos del cuello, proyección lateral. (b) El beso, imagen sagital de RM. (c) y (d) Ecografía tiroidea, proyección axial. 䊴 b 6 3 2 1 5 4 Laringe e hipofaringe 䊴 1 Nasofaringe 2 Paladar blando 3 Base de la lengua 4 Orofaringe 5 Tejidos blandos retrofaríngeos 6 Cuerpo del hioides 7 Asta mayor del hioides 8 Epiglotis 9 Valécula 10 Cartílago tiroideo 11 Cartílago cricoideo 12 Espacio laríngeo 13 Tráquea 14 Entrada al esófago 15 Hipofaringe 1 Inserción deltoidea del músculo elevador del labio superior 2 Mandíbula 3 Nariz 4 Porción marginal del músculo orbicular de la boca 5 Porción periférica del músculo orbicular de la boca 6 Lengua 1 Lóbulo de la glándula tiroidea 2 Istmo de la glándula tiroidea 3 Tráquea 4 Arteria carótida común 5 Vena yugular interna 6 Músculo infrahioideo 7 Músculo esternocleidomastoideo 8 Músculo prevertebral 1 11 2 12 3 13 4 14 5 15 6 7 8 9 10 11 10 a d c
  • 45. 30 Faringe c 51 44 28 a b d 23 13 24 28 29 51 41 52 32 34 44 40 52 40 23 51 42 43 45 47 50 44 45 46 47 48 49 50 28 28 45 1 Seno maxilar (antro) 2 Paladar duro 3 Mandíbula 4 Borde alveolar del maxilar 5 Cavidad oral 6 Cornete inferior 7 Cornete medio 8 Tabique nasal 9 Músculo geniogloso 10 Músculo geniohioideo 11 Vientre anterior del músculo digástrico 12 Tabique lingual 13 Músculo platisma 14 Músculo hipogloso (a)–(l) Imágenes coronales de RM de la faringe, de posterior a anterior. Las leyendas de las páginas 30-32 son comunes a las 3 páginas.
  • 46. 31 Faringe 15 Músculo milohioideo 16 Hueso cigomático 17 Arco cigomático 18 Músculo transverso de la lengua 19 Músculo longitudinal de la lengua 20 Músculo masetero 21 Músculo temporal 22 Rama de la mandíbula 23 Músculo pterigoideo medial 24 Músculo pterigoideo lateral 25 Paladar blando 26 Vómer 27 Seno esfenoidal (antro) 28 Glándula parótida 29 Glándula submandibular 30 Úvula 31 Músculo palatofaríngeo 32 Amígdala faríngea e f h g 23 3 14 25 26 6 27 17 13 29 10 20 21 1 11 22 3 13 14 25 15 6 7 17 28 8 9 10 20 23 13 24 27 17 28 29 30 20 53 34 36 22 23 13 24 27 17 28 29 30 31 32 53 33 34 35 36 37 38 39 33 31 28 39 Las leyendas de las páginas 30-32 son comunes a las 3 páginas. (a)–(l) Imágenes coronales de RM de la faringe, de posterior a anterior.
  • 47. 32 Faringe 33 Músculo elevador del velo del paladar 34 Pliegue vestibular 35 Ventrículo laríngeo 36 Músculo vocal 37 Cartílago cricoideo 38 Músculo tirohioideo 39 Valécula 40 Trompa auditiva (de Eustaquio) 41 Orofaringe 42 Cabezas (cóndilos) mandibulares 43 Articulación temporomandibular 44 Glándula tiroidea 45 Músculo esternocleidomastoideo 46 Tráquea 47 Arteria carótida interna 48 Conducto auditivo externo 49 Vena retromandibular 50 Arco anterior de C1 51 Epiglotis 52 Amígdalas palatinas 53 Nasofaringe i j l k 1 11 2 3 13 4 6 16 7 8 9 10 1 11 2 3 4 5 6 8 9 13 1 11 2 3 13 4 5 6 16 7 9 10 21 1 11 2 12 3 13 14 5 15 6 7 17 8 18 9 19 10 20 Las leyendas de las páginas 30-32 son comunes a las 3 páginas. (a)–(l) Imágenes coronales de RM de la faringe, de posterior a anterior.
  • 48. 33 Vasos del cuello (d) Venografía del cuello. (e) Angiografía de los vasos del cuello. c 22 15 14 5 19 23 1 20 b 21 8 4 11 9 17 12 18 10 2 7 6 13 16 3 3 4 Arteriografías por sustracción digital de la arteria carótida externa, (a) proyección anteroposterior, (b) proyección lateral, (c) arteriografía tiroidea. a 21 8 4 11 9 17 12 18 2 1 Vena braquiocefálica izquierda 2 Tráquea 3 Vena tiroidea inferior 4 Apófisis transversa de C7 5 Vena yugular interna 6 Vena lingual 7 Vena tiroidea superior 8 Punta de catéter en la vena tiroidea media 9 Primera costilla derecha 1 Cayado aórtico 2 Arteria braquiocefálica 3 Arteria carótida común izquierda 4 Arteria subclavia izquierda 5 Arteria torácica interna izquierda 6 Arteria torácica interna derecha 7 Vena braquiocefálica derecha 8 Lóbulo derecho de la glándula tiroidea 9 Tronco costocervical 10 Arteria vertebral derecha 11 Arteria carótida común derecha 12 Arteria vertebral izquierda 13 Vena cava superior 14 Arteria carótida externa 15 Arteria carótida interna 16 Arteria basilar 17 Seno sigmoideo 18 Vena yugular interna 19 Vena subclavia derecha 20 Porción petrosa de la arteria carótida interna 21 Arteria subclavia derecha 22 Bulbo yugular 1 Arteria cervical ascendente 2 Arteria faríngea ascendente 3 Tubo endotraqueal 4 Arteria facial 5 Arteria tiroidea inferior 6 Arteria infraorbitaria 7 Rama labial de la arteria facial 8 Arteria lingual 9 Arteria maxilar 10 Arteria meníngea media 11 Arteria occipital 12 Arteria auricular posterior 13 Arteria alveolar posterosuperior 14 Reflujo de contraste en la arteria vertebral 15 Arteria subclavia 16 Arteria submentoniana 17 Arteria temporal superficial 18 Arteria tiroidea superior 19 Arteria supraescapular 20 Ramas tiroideas de la arteria tiroidea inferior 21 Extremo del catéter en la arteria carótida externa 22 Extremo del catéter en el tronco tirocervical 23 Arteria cervical transversa 䊳 䊴 e 21 1 11 2 12 3 13 4 14 5 15 6 16 7 17 8 18 9 19 10 20 17 20 14 15 12 10 3 9 4 22 d 8 7 5 3 6 2 1 4 9
  • 49. 34 Dientes 1 Tabique nasal 2 Seno maxilar (antro) 3 Apófisis coronoides de la mandíbula 4 Cabeza de la apófisis condilar de la mandíbula 5 Cuello de la apófisis condilar de la mandíbula 6 Rama mandibular 7 Ángulo de la mandíbula 8 Cuerpo mandibular 9 Conducto mandibular 10 Tubérculo mentoniano 11 Espina nasal anterior 12 Incisivo medial 13 Incisivo lateral 14 Canino 15 Premolar anterior 16 Premolar posterior 17 Primer molar 18 Segundo molar 19 Tercer molar (muela del juicio) 20 Caninos 21 Primer molar caduco 22 Segundo molar caduco 23 Oclusión dentaria 24 Hueso hioides 25 Corona del diente 26 Raíz del diente 27 Cavidad pulpar del diente 28 Hueso alveolar Tomografía panorámica dental (ortopantomografía) de (a) un niño de 6 años, (b) un adulto. b a 1 11 2 12 23 3 13 14 15 6 16 7 17 28 8 18 9 19 10 10 12 13 14 15 16 17 19 18 28 28 5 4 21 1 22 2 12 23 3 13 24 4 25 5 15 26 6 16 27 7 17 8 18 9 19 10 20 10 14
  • 50. 35 (a) Sialograma parotídeo. (b) Sialograma parotídeo, proyección submentovertical. (c) Sialograma submandibular. Glándulas salivales 1 Catéter 2 Conducto submandibular principal (de Wharton) 3 Mandíbula 4 Conductillos secundarios 1 Catéter 2 Apófisis coronoides de la mandíbula 3 Hueso hioides 4 Mandíbula 5 Apófisis mastoides 6 Conducto parotídeo (de Stenon) 7 Conductillos secundarios a 1 b 1 2 3 4 6 7 2 4 5 6 7 7 c 1 2 3 4 3 4
  • 51. 36 a 7 14 6 2 11 9 4 17 1 15 13 5 12 16 10 8 3 Fase arterial de arteriografías carotídeas por sustracción digital, (a) proyección anteroposterior, (b) proyección lateral, (c) proyección oblicua. b 9 25 7 2 26 3 14 21 11 23 6 13 22 12 24 20 17 19 8 28 1 29 5 18 27 16 c 9 25 7 2 27 3 11 6 17 4 10 15 30 20 26 Vasos del encéfalo 1 Ramas angulares de la arteria cerebral media 2 Arteria cerebral anterior 3 Ramas temporales anteriores de la arteria cerebral media 4 Ramas (en la ínsula) de la arteria cerebral media 5 Arteria callosomarginal 6 Porción cavernosa de la arteria carótida interna 7 Porción cervical de la arteria carótida interna 8 Arteria del polo frontal 9 Rodilla de la arteria cerebral media 10 Arterias lenticuloestriadas 11 Arteria cerebral media 12 Rama orbitofrontal de la arteria pericallosa 13 Arteria pericallosa 14 Porción petrosa de la arteria carótida interna 15 Ramas parietales posteriores de la arteria cerebral media 16 Arteria recurrente de Heubner 17 Punto de Silvio 1 Arteria angular 2 Arteria cerebral anterior 3 Arteria coroidea anterior 4 Arteria comunicante anterior 5 Arteria temporal anterior 6 Arteria callosomarginal 7 Porción cavernosa de la arteria carótida interna 8 Arteria del surco central 9 Porción cervical de la arteria carótida interna 10 Ramas etmoidales de la arteria oftálmica 11 Arteria del polo frontal 12 Arteria parietal interna inferior 13 Rama frontal interna de la arteria cerebral anterior 14 Arteria carótida intracranial (supraclinoidea) 15 Arteria lenticuloestriada 16 Arteria maxilar 17 Arteria cerebral media 18 Arteria occipital 19 Arteria del opérculo frontal 20 Arteria oftálmica 21 Arteria orbitofrontal 22 Arteria paracentral 23 Arteria pericallosa 24 Arteria pericallosa extendida alrededor del cuerpo calloso 25 Porción petrosa de la arteria carótida interna 26 Arteria cerebral posterior 27 Arteria comunicante posterior 28 Arteria parietal posterior 29 Arteria temporal posterior 30 Arteria recurrente de Heubner
  • 52. 37 Vasos del encéfalo (a) Fase venosa de arteriografía carotídea por sustracción digital, proyección anteroposterior. (b) Fase venosa de arteriografía carotídea por sustracción digital, proyección lateral. a 8 8 6 5 4 7 1 9 3 2 1 7 b 13 11 6 4 15 9 8 16 12 5 2 7 1 14 18 3 10 17 11 1 Vena basal de Rosenthal 2 Seno sagital inferior 3 Vena cerebral interna 4 Vena yugular interna 5 Bulbo de la vena yugular 6 Seno transverso derecho 7 Venas corticales superficiales 8 Seno sagital superior 9 Vena talamoestriada 1 Vena anterior del núcleo caudado 2 Vena basal de Rosenthal 3 Seno cavernoso 4 Confluencia de los senos venosos (prensa de Herófilo) 5 Vena cerebral mayor de Galeno 6 Seno sagital inferior 7 Vena cerebral interna 8 Vena yugular interna 9 Seno sigmoideo 10 Seno esfenoparietal 11 Seno recto 12 Venas cerebrales superficiales 13 Seno sagital superior 14 Vena talamoestriada 15 Seno transverso 16 Vena de Labbé (cerebral media superficial) 17 Vena de Trolard (anastomótica inferior) 18 Ángulo venoso
  • 53. 38 Vasos del encéfalo (a) Fase arterial de arteriografía vertebral por sustracción digital, proyección anteroposterior. (b) Fase arterial de arteriografía vertebral por sustracción digital, proyección lateral. a 18 3 12 16 14 17 11 7 1 15 5 6 8 4 2 9 10 13 b 21 20 3 9 2 7 13 18 15 6 5 1 11 10 4 19 12 16 14 8 17 11 1 Arteria cerebelosa anteroinferior 2 Arteria espinal anterior 3 Arteria basilar 4 Arteria calcarina 5 Rama hemisférica de la arteria cerebelosa superior 6 Arteria temporal inferior 7 Segmento bulbar de la arteria cerebelosa posteroinferior 8 Arteria parietooccipital 9 Arteria cerebral posterior en la cisterna ambiens 10 Arteria cerebral posterior en la cisterna interpeduncular 11 Arteria cerebelosa posteroinferior 12 Porción cuadrigémina de la arteria cerebral posterior 13 Punto de unión con la arteria comunicante posterior 14 Arterias cerebelosas superiores detrás del tronco del encéfalo 15 Arteria cerebelosa superior 16 Ramas talamoperforantes de la arteria cerebelosa superior 17 Rama verniana de la arteria cerebelosa superior 18 Arteria vertebral saliendo del agujero transverso del atlas (primera vértebra cervical) 1 Arteria cerebelosa anteroinferior 2 Segmento bulbar anterior de la arteria cerebelosa posteroinferior 3 Arteria basilar 4 Arteria calcarina 5 Ramas hemisféricas de la arteria cerebelosa posteroinferior 6 Segmento vermiano inferior de la arteria cerebelosa posteroinferior 7 Segmento lateral bulbar de la arteria cerebelosa posteroinferior 8 Rama meníngea de la arteria vertebral 9 Origen de la arteria cerebelosa posteroinferior 10 Arteria parietooccipital 11 Arteria cerebral posterior 12 Ramas coroideas posteriores de la arteria cerebral posterior 13 Segmento bulbar posterior de la arteria cerebelosa posteroinferior 14 Arteria temporal posterior 15 Segmento retroamigdalino de la arteria cerebelosa posteroinferior 16 Ramas dorsales del cuerpo calloso de la arteria cerebral posterior 17 Arteria cerebelosa superior 18 Segmento supraamigdalino de la arteria cerebelosa posteroinferior 19 Ramas talamoperforantes de la arteria cerebral posterior 20 Arteria vertebral 21 Arteria vertebral saliendo del agujero transverso del atlas (primera vértebra cervical)
  • 54. 39 Vasos del encéfalo (a) Fase venosa de arteriografía vertebral por sustracción digital, proyección anteroposterior. (b) Fase venosa de arteriografía vertebral por sustracción digital, proyección lateral. a 9 6 10 5 4 12 12 11 3 2 1 8 7 b 12 3 13 9 14 10 2 4 5 8 18 17 16 15 1 11 6 7 1 Vena pontomesencefálica anterior 2 Vena hemisférica inferior 3 Vena vermiana inferior 4 Vena yugular interna 5 Bulbo yugular 6 Seno transverso izquierdo 7 Vena petrosa 8 Vena mesencefálica posterior 9 Seno transverso derecho 10 Seno recto 11 Vena hemisférica superior 12 Seno petroso superior 1 Vena pontomesencefálica anterior 2 Confluencia de los senos venosos (prensa de Herófilo) 3 Vena cerebral mayor de Galeno 4 Vena hemisférica inferior 5 Vena vermiana inferior 6 Vena yugular interna 7 Bulbo yugular 8 Vena mesencefálica lateral 9 Vena mesencefálica posterior 10 Vena cerebelosa precentral 11 Seno sigmoideo 12 Seno recto 13 Vena coroidea superior 14 Vena hemisférica superior 15 Vena vermiana superior 16 Vena amigdalina 17 Seno transverso 18 Vena de la cisura horizontal
  • 55. 40 Vasos del encéfalo 1 Arteria carótida interna 2 Segmento horizontal (A1) de la arteria cerebral anterior (ACA) 3 Segmento vertical (A2) de la ACA 4 Arteria comunicante anterior 5 Segmento horizontal (M1) de la arteria cerebral media (ACM) 6 Segmento insular (M2) de la ACM 7 Rodilla de la ACM (bifurcación) 8 Segmento precomunicante (P1) de la arteria cerebral posterior (ACP) 9 Segmento ambiens (P2) de la ACP 10 Segmento cuadrigémino (P3) de la ACP 11 Arteria comunicante posterior 12 Arteria basilar 13 Arteria cerebelosa superior 14 Arteria vertebral Angiografías por RM del polígono de Willis, (a) y (b) coronales, (c) y (d) axiales. b 1 2 12 3 4 14 5 7 8 c 1 11 2 12 3 13 4 5 6 7 8 9 10 7 a 1 2 12 3 4 14 5 6 7 9 10 8 d 1 11 2 12 3 5 6 7 8 9 10 7 11
  • 56. 41 Vasos del encéfalo 1 Seno sagital superior 2 Venas cerebrales superficiales 3 Vena de Galeno 4 Seno recto 5 Vena de Labbé 6 Seno transverso 7 Seno sigmoideo 8 Confluencia de senos (prensa de Herófilo) 9 Vena yugular interna 10 Bulbo yugular 11 Vena cerebral interna Imágenes de RM de la circulación venosa, (a) lateral, (b) frontal, (c) oblicua posterior izquierda, (d) oblicua posterior derecha. d 1 11 3 4 5 6 7 9 5 10 b 1 11 2 4 5 6 7 9 6 c 1 11 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6 a 11 3 4 5 7 8 9 10 1 2
  • 57. 42 c 18 31 41 32 42 a b d 51 52 53 54 55 56 57 37 58 48 59 49 60 50 21 22 23 3 24 25 26 16 27 28 35 29 19 30 20 1 11 2 12 3 13 4 14 5 15 6 16 7 17 8 18 9 10 16 34 33 43 44 45 36 46 37 47 38 39 40 Encéfalo (a)–(n) Imágenes axiales T2 del encéfalo, de inferior a superior. 1 Conducto parotídeo 2 Músculo masetero 3 Glándula parótida (lóbulo superficial) 4 Rama de la mandíbula 5 Pabellón auditivo 6 Vena retromandibular 7 Músculo esternocleidomastoideo 8 Glándula parótida (lóbulo profundo) 9 Vena yugular interna 10 Apófisis mastoides 11 Arteria carótida interna 12 Cóndilo occipital 13 Músculo largo de la cabeza 14 Agujero magno 15 Paladar duro 16 Arteria vertebral 17 Vasos occipitales 18 Músculo pterigoideo medial 19 Músculo pterigoideo lateral 20 Lámina pterigoidea lateral 21 Músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz 22 Cornete inferior 23 Tabique nasal 24 Nasofaringe 25 Bulbo raquídeo 26 Amígdala cerebelosa 27 Apófisis coronoides de la mandíbula 28 Músculo temporal 29 Hojas del hemisferio cerebeloso 30 Agujero de Magendie Los números 1–161 son comunes para las páginas 42–45.
  • 58. 43 Encéfalo 31 Conducto nasolagrimal 32 Arco cigomático 33 Cabeza de la mandíbula 34 Lámina pterigoidea medial 35 Agujero yugular (rasgado posterior) 36 Peñasco del temporal 37 Arteria carótida interna 38 Celdas mastoideas 39 Seno maxilar (antro) 40 Coclear 41 Conducto semicircular posterior 42 Clivus 43 Arteria basilar 44 Arteria laberíntica 45 Vermis cerebeloso inferior 46 Inión (protuberancia occipital interna) 47 Agujero de Lushka 48 Celdas etmoideas 49 Músculo recto inferior 50 Seno esfenoidal 51 Lóbulo temporal 52 Protuberancia 53 Pedúnculo cerebeloso medio 54 Lóbulo floculonodular del cerebelo 55 Cuarto ventrículo 56 Cisterna magna 57 Nervio facial (NC VII) 58 Nervio vestibulococlear (estatoacústico) (NC VIII) 59 Meato auditivo interno 60 Ángulo pontocerebeloso h 95 e f 71 81 82 83 75 85 76 86 77 87 78 79 80 g 81 85 87 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 75 84 88 51 48 50 61 62 63 64 66 67 68 69 70 74 29 73 72 65 43 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 161 114 85 Los números 1–161 son comunes para las páginas 42–45. (a)–(n) Imágenes axiales T2 del encéfalo, de inferior a superior.
  • 59. 44 Encéfalo 61 Cristalino 62 Humor vítreo 63 Músculo recto lateral 64 Tejido adiposo retroorbitario 65 Músculo temporal 66 Arteria carótida interna (parte cavernosa) 67 Cuerpo del esfenoides 68 Músculo recto medial 69 Pedúnculo cerebeloso superior 70 Conducto semicircular superior 71 Vermis cerebeloso superior 72 Corteza calcarina del lóbulo occipital 73 Prensa de Herófilo (confluencia de senos venosos) 74 Ligamento petroclinoideo 75 Nervio óptico (NC II) 76 Infundíbulo del seno frontal 77 Glándula lagrimal 78 Vena oftálmica superior 79 Glándula hipofisaria 80 Arteria carótida interna (parte supraclinoidea) 81 Asta temporal del ventrículo lateral 82 Gancho del lóbulo temporal j l k 118 133 i 87 88 90 95 103 104 105 113 114 115 116 117 118 119 120 122 123 124 132 65 121 138 139 140 141 142 143 144 122 133 145 146 151 88 103 125 126 127 128 129 130 131 133 134 135 136 137 103 51 118 115 Los números 1–161 son comunes para las páginas 42–45. (a)–(n) Imágenes axiales T2 del encéfalo, de inferior a superior.
  • 60. 45 Encéfalo 83 Hipocampo 84 Cisterna ambiens 85 Arteria cerebral posterior 86 Tubérculo cuadrigémino inferior 87 Seno recto 88 Seno sagital superior 89 Músculo recto superior 90 Seno frontal 91 Apófisis crista galli 92 Nervio olfatorio (NC I) 93 Arteria cerebral media 94 Bifurcación de la arteria carótida interna 95 Arteria cerebral anterior 96 Cisterna suprasellar 97 Arteria comunicante anterior 98 Quiasma óptico 99 Bifurcación de la arteria basilar 100 Cisterna cuadrigeminal 101 Mesencéfalo 102 Lámina orbitaria del hueso frontal 103 Hoz del cerebro 104 Fisura interhemisférica 105 Circunvoluciones insulares 106 Tracto (cintilla) óptico 107 Cisura de Silvio (surco lateral) 108 Cuerpo mamilar (del hipotálamo) 109 Pedúnculo cerebral 110 Acueducto de Silvio 111 Tubérculo cuadrigémino superior 112 Hojas del cerebelo 113 Arteria cerebral media (rama de segundo orden) 114 Asta occipital del ventrículo lateral 115 Brazo posterior de la cápsula interna 116 Comisura anterior 117 Tercer ventrículo 118 Tálamo 119 Comisura posterior 120 Glándula pineal 121 Trígono del ventrículo lateral 122 Plexo coroideo 123 Vena basal (de Rosenthal) 124 Vena cerebral interna (de Galeno) 125 Cabeza del núcleo caudado 126 Asta frontal del ventrículo lateral 127 Lóbulo frontal 128 Brazo anterior de la cápsula interna 129 Globo pálido 130 Putamen 131 Cápsula externa 132 Claustro 133 Vasos coroideos 134 Esplenio (rodete) del cuerpo calloso 135 Seno sagital inferior 136 Lóbulo parietal 137 Lóbulo occipital 138 Arteria callosomarginal 139 Rodilla del cuerpo calloso 140 Septum pellucidum 141 Tracto (cintilla) óptico 142 Rodilla del cuerpo calloso 143 Esplenio (rodete) del cuerpo calloso 144 Arteria frontopolar 145 Circunvolución del cuerpo calloso 146 Cuerpo del núcleo caudado 147 Vena cortical 148 Bóveda craneal 149 Cuerpo (trígono) del ventrículo lateral 150 Circunvolución precentral 151 Surco central de Rolando 152 Circunvolución poscentral 153 Centro semioval 154 Corona radiada 155 Sustancia gris 156 Sustancia blanca 157 Capa externa de la bóveda 158 Díploe 159 Capa interna de la bóveda 160 Granulación aracnoidea 161 Cisterna interpeduncular n m 138 147 148 149 160 154 95 151 103 113 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 88 85 95 Los números 1–161 son comunes para las páginas 42–45. (a)–(n) Imágenes axiales T2 del encéfalo, de inferior a superior.
  • 61. 46 Encéfalo (a)–(d) Encéfalo, imágenes sagitales de RM. d c b a 47 21 5 48 13 31 40 43 30 44 35 52 19 55 46 38 2 39 45 15 10 54 12 8 4 23 3 29 18 26 50 13 31 10 54 8 4 56 28 11 25 36 49 14 9 34 42 17 53 1 22 51 37 6 7 20 34 42 17 41 16 53 27 1 33 32 22 24 10 1 Puente alveolar 2 Arco anterior del atlas (primera vértebra cervical) 3 Arteria cerebral anterior 4 Arteria basilar 5 Cuerpo del cuerpo calloso 6 Cuerpo del ventrículo lateral 7 Surco central de Rolando 8 Láminas del cerebelo 9 Hemisferio cerebeloso 10 Cerebelo 11 Pedúnculo cerebral 12 Médula espinal cervical 13 Circunvolución cingular 14 Surco cingular 15 Cisterna magna (cisterna bulbocerebelosa) 16 Corona radiada 17 Vena cortical 18 Agujero magno del occipital 19 Cuarto ventrículo 20 Seno frontal 21 Rodilla del cuerpo calloso 22 Globo ocular 23 Vena cerebral mayor de Galeno 24 Cabeza del núcleo caudado 25 Pedúnculo cerebeloso inferior 26 Tubérculo cuadrigémino inferior 27 Músculo recto inferior 28 Arteria carótida interna (en el seno cavernoso) 29 Vena cerebral interna 30 Agujero interventricular de Monro 31 Ventrículo lateral 32 Núcleo lenticular 33 Mandíbula 34 Seno maxilar (antro) 35 Bulbo raquídeo 36 Pedúnculo cerebeloso medio 37 Arteria cerebral media 38 Nasofaringe 39 Apófisis odontoides (diente) 40 Quiasma óptico en la cisterna quiasmática 41 Nervio óptico 42 Corteza orbitaria del lóbulo frontal 43 Hipófisis 44 Protuberancia anular 45 Arco posterior del atlas 46 Cisterna prepontina 47 Seno esfenoidal 48 Esplenio (rodete) del cuerpo calloso 49 Pedúnculo cerebeloso superior 50 Tubérculo cuadrigémino superior 51 Cisura de Silvio (surco lateral) 52 Calota protuberancial 53 Lóbulo temporal del cerebro 54 Tienda del cerebelo 55 Glándula pineal 56 Arteria vertebral
  • 62. 47 Encéfalo Encéfalo, imagen sagital de RM en la línea media. 1 Arco anterior del atlas (primera vértebra cervical) 2 Arteria cerebral anterior 3 Comisura anterior 4 Acueducto de Silvio 5 Arteria basilar 6 Tronco del cuerpo calloso 7 Láminas del cerebelo 8 Amígdala cerebelosa 9 Cerebelo 10 Pedúnculo cerebral del mesencéfalo 11 Médula espinal cervical 12 Circunvolución cingular 13 Cisterna magna (cisterna bulbocerebelosa) 14 Díploe de la bóveda 15 Tejido adiposo de la médula ósea del clivus 16 Agujero magno del occipital 17 Fórnix 18 Cuarto ventrículo 19 Seno frontal 20 Rodilla del cuerpo calloso 21 Vena cerebral mayor de Galeno 22 Vena cerebral interna 23 Agujero interventricular de Monro 24 Lámina terminal 25 Ventrículo lateral 26 Cuerpo mamilar 27 Adhesión intertalámica 28 Bulbo raquídeo 29 Nasofaringe 30 Apófisis odontoides (diente) 31 Cisura parietooccipital 32 Glándula pineal 33 Hipófisis 34 Protuberancia anular 35 Arco posterior del atlas 36 Comisura posterior 37 Cisterna prepontina 38 Cisterna cuadrigémina 39 Lámina cuadrigémina (techo) del mesencéfalo 40 Seno esfenoidal 41 Esplenio (rodete) del cuerpo calloso 42 Velo medular superior 43 Calota protuberancial 44 Tienda del cerebelo 45 Tercer ventrículo 21 1 11 22 2 12 23 3 13 24 4 14 25 5 15 26 6 16 27 7 17 28 8 18 29 9 19 30 10 20 31 41 32 42 33 43 34 44 35 45 36 37 38 39 40
  • 63. 48 Encéfalo (a)–(p) Imágenes coronales de RM potenciadas en T2 del encéfalo, de anterior a posterior. 1 Seno sagital superior 2 Hoz del cerebro 3 Arteria cerebral anterior 4 Arteria callosomarginal 5 Rodilla del cuerpo calloso 6 Asta frontal del ventrículo lateral 7 Circunvolución cingular 8 Lóbulo temporal 9 Apófisis clinoides anterior 10 Corteza olfativa 11 Seno esfenoidal 12 Ala mayor del esfenoides 13 Nasofaringe 14 Músculo temporal 15 Paladar duro 16 Orofaringe 17 Músculo masetero 18 Lóbulo frontal 19 Cuerpo del cuerpo calloso 20 Septum pellucidum 21 Cabeza del núcleo caudado 22 Brazo anterior de la cápsula interna 23 Cápsula externa 24 Circunvolución insular 25 Cisura de Silvio (surco lateral) 26 Putamen 27 Arteria cerebral media 28 Parte supraclinoidea de la arteria carótida interna 29 Pared lateral de la duramadre del seno cavernoso 30 Arteria carótida interna 31 Glándula hipofisaria 32 Quiasma óptico Los números 1-130 son comunes para las páginas 48-51. b a c 22 23 27 51 52 53 54 55 35 36 37 38 39 30 3 1 d 41 42 44 45 56 46 57 47 58 59 60 40 50 50 48 14 11 2 12 3 13 4 14 5 15 6 16 7 17 8 18 9 10 11 43 18 21 24 25 26 28 29 19 30 20 31 32 33 34 49
  • 64. 49 Encéfalo 33 Cisterna suprasellar 34 Globo pálido 35 Cuerpo (trígono) del ventrículo lateral 36 Músculo pterigoideo lateral 37 Músculo pterigoideo medial 38 Lengua 39 Paladar blando 40 Plexo coroideo 41 Corona radiada 42 Tracto (cintilla) óptico 43 Nervio óptico (NC II) 44 Ganglio trigémino en la cavidad de Meckel 45 Cuerpo del esfenoides 46 Vasos alveolares inferiores 47 Nervio alveolar inferior 48 Cabeza de la mandíbula 49 Apófisis coronoides de la mandíbula 50 Glándula parótida 51 Nervio oculomotor (motor ocular común) (NC III) 52 Nervio troclear (patético) (NC IV) 53 Nervio oftálmico (NC V, primera división) 54 Nervio maxilar (NC V, segunda división) 55 Nervio abducens (motor ocular externo) (NC VI) 56 Fosa infratemporal 57 Lóbulo parietal 58 Hipocampo 59 Asta temporal del ventrículo lateral 60 Arteria cerebral media (rama de segundo orden) 61 Tercer ventrículo 73 74 75 78 24 30 72 64 22 42 56 46 48 59 62 64 67 70 72 87 77 63 e g h 81 82 83 84 85 86 88 79 80 f 41 58 50 61 65 66 68 69 71 76 64 63 76 30 63 64 87 87 81 Los números 1-130 son comunes para las páginas 48-51. (a)–(p) Imágenes coronales de RM potenciadas en T2 del encéfalo, de anterior a posterior.
  • 65. 50 Encéfalo 62 Cisterna prepontina 63 Arteria basilar 64 Arteria cerebral posterior 65 Arteria cerebelosa superior 66 Vena retromandibular 67 Trago del oído externo 68 Basioccipucio 69 Sincondrosis esfenooccipital 70 Nervio auriculotemporal 71 Agujero de Monro 72 Tálamo 73 Hipotálamo 74 Cuerpo mamilar (del hipotálamo) 75 Cóclea 76 Rafe faringobasilar 77 Basioesfenoides 78 Arco anterior de C1 79 Arteria vertebral 80 Masa lateral de C1 81 Músculo esternocleidomastoideo 82 Protuberancia 83 Pedúnculo cerebral 84 Adhesión intertalámica 85 Nervio abducens (motor ocular externo) (NC VI) en la cisterna ambiens 86 Cisterna interpeduncular 87 Nervio trigémino (NC V) 88 Vena yugular interna 89 Cuerpo del núcleo caudado 90 Apófisis odontoides de C2 91 Cuerpo de C2 92 Meato auditivo interno 93 Nervios facial (NC VII) y vestibulococlear (estatoacústico) (NC VIII) 94 Vestíbulo del aparato vestibular 95 Eminencia arcuata del peñasco del hueso temporal 96 Conducto semicircular superior j 61 89 95 96 97 98 19 72 94 k 64 79 82 99 100 104 110 79 i 25 35 58 59 71 82 72 83 86 87 88 79 90 80 91 92 93 94 1 l 2 72 79 101 102 105 106 107 109 113 111 114 112 79 79 79 108 Los números 1-130 son comunes para las páginas 48-51. (a)–(p) Imágenes coronales de RM potenciadas en T2 del encéfalo, de anterior a posterior.
  • 66. 51 p 124 125 126 68 Encéfalo m 97 Conducto semicircular horizontal (lateral) 98 Conducto semicircular posterior 99 Mesencéfalo 100 Bulbo raquídeo 101 Pedúnculo cerebeloso medio 102 Hojas del cerebelo 103 Glándula pineal 104 Venas cerebrales internas 105 Tubérculo cuadrigémino superior 106 Tubérculo cuadrigémino inferior 107 Acueducto de Silvio 108 Médula espinal 109 Agujero magno 110 Celdas mastoideas 111 Músculo trapecio 112 Techo (lámina cuadrigémina) del mesencéfalo 113 Tienda del cerebelo 114 Gancho del lóbulo temporal 115 Esplenio (rodete) del cuerpo calloso 116 Pedúnculo cerebeloso superior 117 Pedúnculo cerebeloso inferior 118 Hemisferio cerebeloso 119 Trígono del ventrículo lateral 120 Vena cerebral interna (de Galeno) 121 Vena basal (de Rosenthal) 122 Cuarto ventrículo 123 Amígdala cerebelosa 124 Seno sagital inferior 125 Núcleo dentado del cerebelo 126 Nódulo del cerebelo 127 Cisterna magna 128 Agujero lateral (de Lushka) 129 Agujero medial (de Magendie) 130 Cisterna cuadrigémina 59 103 105 116 117 118 122 3 n 130 128 27 115 1 o 119 120 121 122 123 127 40 128 129 Los números 1-130 son comunes para las páginas 48-51. (a)–(p) Imágenes coronales de RM potenciadas en T2 del encéfalo, de anterior a posterior.
  • 67. 52 (a)–(d) Encéfalo del recién nacido, imágenes ecográficas coronales. Encéfalo del recién nacido 1 Cuerpo del núcleo caudado 2 Tronco del encéfalo 3 Cavidad del septum pellucidum 4 Cerebelo 5 Plexo coroideo 6 Cuerpo calloso 7 Hoz del cerebro 8 Cabeza del núcleo caudado 9 Ventrículo lateral 10 Lóbulo parietal del cerebro 11 Cisura de Silvio (surco lateral) 12 Lóbulo temporal 13 Tálamo 14 Tercer ventrículo 9 14 11 12 7 6 13 8 3 a 9 12 7 6 5 10 c 9 11 12 7 6 13 1 3 2 b 9 7 5 4 d
  • 68. 53 (e)–(h) Encéfalo del recién nacido, imágenes ecográficas sagitales. Encéfalo del recién nacido 1 Cuerpo del núcleo caudado 2 Tronco del cuerpo calloso 3 Tronco del encéfalo 4 Cavidad del septum pellucidum 5 Cerebelo 6 Plexo coroideo 7 Clivus 8 Cuarto ventrículo 9 Lóbulo frontal 10 Rodilla del cuerpo calloso 11 Ala mayor del esfenoides 12 Cabeza del núcleo caudado 13 Ventrículo lateral 14 Lóbulo occipital 15 Lóbulo parietal del cerebro 16 Esplenio (rodete) del cuerpo calloso 17 Lóbulo temporal 18 Tálamo 19 Tercer ventrículo 19 18 8 12 5 4 3 2 16 10 9 14 15 7 e 13 17 6 18 9 14 15 11 g 10 2 16 7 14 18 f 13 17 6 18 1 12 9 14 15 11 h
  • 69. 54 Fosa hipofisaria Imágenes de RM potenciadas en T1 de la fosa hipofisaria (a) y (b) coronal, (c) sagital, (d) sagital posgadolinio. b 2 6 5 8 24 11 9 22 21 13 23 17 1 4 20 18 15 3 25 10 12 a 2 6 5 24 11 9 22 21 13 14 23 17 1 4 20 16 7 d 26 27 18 29 23 33 31 32 30 14 19 c 26 18 15 28 29 23 19 27 1 Arteria cerebral anterior 2 Asta anterior del ventrículo lateral 3 Bifurcación de la arteria carótida interna 4 Rama de la arteria cerebral media en el surco lateral (cisura de Silvio) 5 Circunvolución cingular 6 Cuerpo calloso 7 Ínsula 8 Cisura interhemisférica 9 Porción cavernosa de la arteria carótida interna 10 Músculo pterigoideo lateral 11 Surco lateral (cisura de Silvio) 12 Músculo pterigoideo medial 13 Nasofaringe 14 Quiasma óptico 15 Tracto (cintilla) óptico 16 Lóbulo parietal del cerebro 17 Hipófisis 18 Tallo hipofisario 19 Apófisis clinoides posterior 20 Septum pellucidum 21 Seno esfenoidal 22 Arteria carótida interna intracraneal (supraclinoidea) 23 Cisterna quiasmática 24 Lóbulo temporal del cerebro 25 Músculo temporal 26 Hipófisis anterior 27 Hipófisis posterior 28 Cuerpo mamilar 29 Tálamo 30 Cisterna prepontina 31 Cuarto ventrículo 32 Cisterna magna 33 Cisterna interpeduncular
  • 70. 55 Columna vertebral y médula espinal 2 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
  • 71. 56 Columna vertebral (a) Columna cervical, proyección anteroposterior, (b) columna cervical, proyección lateral. 1 Arco anterior del atlas 2 Basioccipucio 3 Apófisis odontoides (del axis) 4 Cóndilo occipital 5 Masa lateral del atlas (C1) 6 Masa lateral del axis (C2) 7 Cuerpo del axis (C2) 8 Apófisis espinosa de C3 9 Articulación uncovertebral (Lushka) de C5/C6 10 Apófisis articular superior de C5 11 Apófisis articular inferior de C5 12 Apófisis transversa de C7 13 Apófisis transversa de T1 14 Primera costilla 15 Apófisis espinosa de T1 16 Clavícula 17 Pedículo de C6 18 Lámina de C6 19 Agujero intervertebral de C7/T1 (para la raíz de C8) 20 Epiglotis 21 Carilla (articulación cigoapofisaria) de C3/C4 22 Porción interarticular de C7 23 Ángulo de la mandíbula 24 Apófisis transversa de C5 25 Disco intervertebral en C3/C4 1 Arco anterior del atlas (primera vértebra cervical) 2 Tubérculo anterior de la apófisis transversa de la cuarta vértebra cervical 3 Cuerpo del axis (segunda vértebra cervical) 4 Apófisis articular inferior (carilla) de la cuarta vértebra cervical 5 Apófisis odontoides (diente) del axis (segunda vértebra cervical) 6 Arco posterior del atlas (primera vértebra cervical) 7 Cuerpo del atlas (primera vértebra cervical) 8 Tubérculo posterior de la apófisis transversa de la cuarta vértebra cervical 9 Tubérculo posterior del atlas (primera vértebra cervical) 10 Apófisis espinosa del axis (segunda vértebra cervical) 11 Apófisis espinosa de la cuarta vértebra cervical 12 Apófisis articular superior (carilla) de la cuarta vértebra cervical 13 Pedículo de C4 14 Porción interarticular de C4 15 Lámina de C4 16 Lámina intertubercular de la apófisis transversa de C4 17 Labio posterolateral (gancho) de C4 18 Cuerpo de la apófisis transversa de C4 Radiografías de vértebras cervicales desecadas. (a) Proyección anteroposterior de C4. (b) Proyección lateral de C1. (c) Proyección lateral de C2. (d) Proyección lateral de C4. B 21 1 22 24 4 17 18 19 20 2 3 8 7 25 10 11 12 13 A 11 2 12 23 3 13 14 25 5 15 6 16 7 8 9 10 b 1 6 7 9 c 3 5 10 a 11 12 16 17 8 18 d 2 13 4 14 15 12 11 8 18
  • 72. 57 Columna vertebral (a) Atlas (primera vértebra cervical) y axis (segunda vértebra cervical), proyección anteroposterior con la «boca abierta». (b) Atlas (primera vértebra cervical) desecado, proyección anteroposterior. (c) Axis (segunda vértebra cervical) desecado, proyección anteroposterior. (d) Radiografía de la columna cervical de un niño de 3 años, proyección lateral. La articulación atlantoaxoidea normalmente puede ser de hasta 5 mm (hasta 3 mm en adultos). (e) Radiografía de la columna cervical de un niño de 9 años, proyección lateral. Obsérvese la forma de cuña fisiológica normal de los cuerpos vertebrales (flechas) debido a la falta de osificación de las apófisis unciformes. (f) Proyección oblicua de la columna cervical de un adulto. (g) Dibujo esquemático de (f). 24 5 8 g 12 13 17 5 6 8 9 11 15 16 18 21 24 8 f 1 Arco anterior del atlas (primera vértebra cervical) 2 Articulación atlantoaxoidea 3 Apófisis espinosa bífida del axis (segunda vértebra cervical) 4 Cuerpo del axis (segunda vértebra cervical) 5 Cuerpo de la quinta vértebra cervical 6 Hueso hioides 7 Apófisis articular inferior (carilla) del atlas (primera vértebra cervical) 8 Agujero intervertebral (de conjunción) 9 Lámina de la quinta vértebra cervical 10 Masa lateral del atlas (primera vértebra cervical) 11 Primera costilla izquierda 12 Mandíbula 13 Hueso occipital 14 Apófisis odontoides (diente) del axis (segunda vértebra cervical) 15 Tubérculo posterior de la apófisis transversa de la quinta vértebra cervical 16 Apófisis unciforme de la quinta vértebra cervical 17 Primera costilla derecha 18 Apófisis espinosa de la quinta vértebra cervical 19 Apófisis articular superior (carilla) del atlas (primera vértebra cervical) 20 Apófisis articular superior (carilla) del axis (segunda vértebra cervical) 21 Tráquea 22 Apófisis transversa del atlas (primera vértebra cervical) 23 Apófisis transversa del axis (segunda vértebra cervical) 24 Apófisis transversa de la quinta vértebra cervical d e 1 12 3 13 4 6 8 2 1 4 7 10 14 19 19 22 23 3 3 2 a 14 4 3 23 19 4 c 1 22 19 10 7 b
  • 73. 58 Columna vertebral c 19 21 16 7 11 (a) Columna torácica, proyección anteroposterior. (b) Columna torácica, proyección lateral. (c) Vértebra torácica desecada, proyección anteroposterior. (d) Sexta vértebra torácica desecada, proyección lateral. Columna torácica, (e) de un recién nacido de 7 días, (f) de un niño de 12 años, proyecciones laterales. d 19 21 16 7 8 11 2 1 Cuerpo de la sexta vértebra torácica 2 Cuerpo vertebral 3 Clavícula 4 Primera costilla 5 Primera vértebra torácica 6 Epífisis anular inferior del cuerpo vertebral 7 Apófisis articular inferior (carilla) 8 Escotadura vertebral inferior 9 Bronquio principal izquierdo 10 Hendidura neonatal 11 Pedículo 12 Pedículo de la undécima vértebra torácica 13 Costillas 14 Bronquio principal derecho 15 Localización del disco intervertebral 16 Apófisis espinosa 17 Apófisis espinosa de la sexta vértebra torácica 18 Epífisis anular superior del cuerpo vertebral 19 Apófisis articular superior (carilla) 20 Tráquea 21 Apófisis transversa a 12 3 4 14 5 17 9 20 b 1 11 15 16 20 11 e 10 2 19 10 f 11 15 6 18 13 13
  • 74. 59 Columna vertebral (a) Columna lumbar, radiografía anteroposterior. (b) Columna lumbar, proyección lateral. (c) Segunda vértebra lumbar desecada, proyección anteroposterior. (d) Segunda vértebra lumbar desecada, proyección lateral. (e) Columna lumbar, proyección oblicua. d 12 5 14 13 7 6 c 2 9 12 5 14 13 1 Cuerpo de la primera vértebra lumbar 2 Disco intervertebral L4/L5 3 Apófisis articular inferior (carilla) de L2 4 Apófisis articular superior (carilla) de L3 5 Lámina de L2 6 Apófisis espinosa de L3 7 Carilla (articulación cigoapofisaria) de L4/L5 8 Pedículo 9 Porción interarticular 10 Duodécima costilla derecha 11 Promontorio del sacro 12 Apófisis transversa de L3 13 Apófisis mamilar 14 Escotadura vertebral inferior de L2 15 Agujero intervertebral entre L2/L3 (para la raíz L2) 16 Cresta ilíaca 17 Articulación sacroilíaca a 1 11 2 12 3 5 6 17 8 10 8 e 3 9 5 14 13 8 11 10 4 1 1 Contorno del músculo psoas 2 Cuerpo de la segunda vértebra lumbar 3 Cuerpo de la duodécima vértebra torácica 4 Cuerpo de la cuarta vértebra lumbar 5 Apófisis articular inferior (carilla) de la segunda vértebra lumbar 6 Escotadura vertebral inferior de la segunda vértebra lumbar 7 Apófisis mamilar de la segunda vértebra lumbar 8 Porción interarticular 9 Pedículo de la segunda vértebra lumbar 10 Duodécima costilla 11 Espacio del disco intervertebral entre L2 y L3 12 Apófisis espinosa de la segunda vértebra lumbar 13 Apófisis articular superior (carilla) de la segunda vértebra lumbar 14 Apófisis transversa de la segunda vértebra lumbar b 4 14 15 16 7 9 8 1 5 9 6 8 2 16 3 13
  • 75. 60 Columna vertebral 1 Articulación sacroilíaca 2 Ala del sacro 3 Apófisis articular superior del sacro 4 Promontorio del sacro 5 Agujero sacro (S1/S2 para la raíz S1 derecha) 6 Porción superior del conducto sacro 7 Porción inferior del conducto sacro 8 Tubérculo espinoso en la cresta sacra media 9 Cóccix 10 Espacio del disco S1/S2 rudimentario 11 Cresta ilíaca 12 Surco preauricular (paraglenoideo) 13 Techo acetabular 14 Rama superior del pubis 15 Recto 16 Músculo elevador del ano (perfilado por tejido adiposo en la fosa isquioanal) 17 Sínfisis del pubis (a) Sacro, proyección anteroposterior. (b) Sacro y cóccix, proyección lateral. El surco preauricular (paraglenoideo) es una característica de la pelvis femenina y se debe a la resorción ósea en la inserción del ligamento sacroilíaco anterior. Es prominente en mujeres que han tenido hijos. a b 3 15 6 7 10 11 4 8 11 9 13 1 11 2 12 13 4 14 5 16 17 8 9 3 12
  • 76. 61 Columna vertebral 1 Apófisis mastoides (punta) 2 Ligamento transverso (inserción) 3 Arco anterior del atlas (C1) 4 Masa lateral del atlas 5 Arco posterior de C1 6 Surco para la arteria vertebral 7 Apófisis odontoides (diente) del axis (C2) 8 Língula de la mandíbula 9 Apófisis estiloides 10 Gancho de la lámina pterigoidea medial 11 Agujero alveolar inferior de la rama mandibular 12 Agujero transverso de C1 13 Apófisis transversa de C1 14 Apófisis articular inferior de C2 15 Lámina de C2 16 Pedículo de C2 17 Apófisis espinosa de C2 18 Cuerpo de C2 19 Agujero intervertebral de C2/C3 20 Médula espinal 21 Tubérculo anterior de la apófisis transversa de C2 22 Tubérculo posterior de la apófisis transversa de C2 23 Cartílago tiroideo 24 Gancho del cuerpo vertebral de C3 25 Articulación uncovertebral (de Luschka) en C2/C3 26 Carilla articular (cigoapofisaria) en C2/C3 27 Epiglotis 28 Valécula 29 Ligamento amarillo Imágenes axiales de TC de la columna cervical superior a la altura de C1/C2 (a, b), C2 (c) y C2/C3 (d). d b a 1 11 12 3 13 4 5 6 7 8 9 10 4 23 24 14 c 21 22 15 16 27 18 20 25 26 17 28 29 19 9 2
  • 77. 62 Columna vertebral y médula espinal 1 Agujero magno 2 Cuerpo de C7 3 Núcleo pulposo del disco intervertebral de T5/T6 4 Médula espinal 5 LCR en espacio subaracnoideo (artefacto vacío de flujo) 6 Vena basivertebral 7 Cono medular 8 Cola de caballo 9 Tráquea 10 Vena yugular interna 11 Arteria carótida común 12 Sustancia gris de la médula espinal 13 Sustancia blanca de la médula espinal 14 Apófisis espinosa de T4 15 Ligamento supraespinoso 16 Ligamento amarillo 17 Carilla articular (cigoapofisaria) 18 Tejido adiposo epidural 19 Ganglio de la raíz posterior 20 Raíz del nervio raquídeo 21 Lámina 22 Apófisis espinosa 23 Músculo psoas mayor 24 Músculo erector de la columna vertebral 25 Músculo multífido 26 Vena cava inferior 27 Aorta 28 Fascia toracolumbar 29 Ligamento de la nuca 30 Colon descendente Imágenes de RM de la columna, (a) ancho campo de visión sagital T2 y cortes axiales T2 de las regiones (b) cervical, (c) torácica y (d) lumbar. b c d 23 25 26 28 18 30 27 8 22 24 16 19 17 27 9 4 21 22 24 15 21 11 22 12 13 17 19 10 20 5 24 a 1 2 3 24 4 14 5 15 6 6 16 7 8 29 9 16 15
  • 78. 63 Columna lumbosacra, (a) imagen sagital de RM, (b) imagen parasagital de RM, (c) imagen coronal de RM. Columna vertebral y médula espinal 1 Anillo fibroso 2 Ligamento longitudinal anterior 3 Venas basivertebrales 4 Cuerpo de la tercera vértebra lumbar 5 Cola de caballo 6 Saco dural lumbar caudal 7 Líquido cefalorraquídeo 8 Cono medular 9 Saco dural 10 Espacio epidural (lleno de tejido adiposo) 11 Hendidura internuclear 12 Ligamento interespinoso 13 Agujero intervertebral (de conjunción) 14 Riñón 15 Ligamento amarillo 16 Núcleo pulposo 17 Pedículo 18 Ligamento longitudinal posterior y anillo fibroso 19 Músculo psoas mayor 20 Vasos radiculares 21 Promontorio del sacro 22 Raíz del nervio raquídeo en el agujero intervertebral 7 9 1 2 3 4 5 6 8 10 11 15 16 18 21 1 1 a 7 5 8 14 17 19 20 21 22 19 17 c 4 12 13 16 17 21 22 b
  • 79. 64 Mielografía cervical, (a) con el cuello extendido, (b) con el cuello ligeramente flexionado, proyecciones anteroposteriores. Se ha introducido un medio de contraste hidrosoluble y no iónico en el espacio subaracnoideo mediante una punción lumbar. El paciente se coloca en posición de decúbito prono, con el cuello hiperextendido, y se sujeta mediante correas a una mesa basculante. Entonces el medio de contraste se desplaza hacia la región cervical para mostrar la médula cervical y la salida de las raíces nerviosas. Hay ocho nervios raquídeos cervicales: las raíces del octavo nervio cervical salen a través del agujero intervertebral situado entre la séptima vértebra cervical y la primera torácica. La intumescencia cervical normal (3) (para el plexo braquial) se extiende desde la tercera vértebra cervical hasta la segunda torácica. Su tamaño es máximo junto a la quinta vértebra cervical y no debe confundirse con una lesión intramedular. Mielografía cervical, (c) con el paciente en decúbito prono, (d) con el paciente en decúbito supino, proyecciones laterales. d 3 6 9 1 13 12 7 8 11 4 c 3 6 9 1 2 12 5 7 8 10 b 2 6 5 12 15 4 3 9 7 13 1 a 2 6 15 5 12 4 11 14 8 16 10 13 Médula espinal 1 Arco anterior del atlas (primera vértebra cervical) 2 Borde anterior del agujero magno del occipital 3 Médula espinal cervical 4 Cisterna magna (cisterna bulbocerebelosa) 5 Clivus 6 Medio de contraste en el espacio subaracnoideo cervical 7 Conducto auditivo externo 8 Occipucio 9 Apófisis odontoides (diente) 10 Indentación posterior de la duramadre por el ligamento amarillo 11 Arteria cerebelosa posteroinferior 12 Borde posterior del agujero magno del occipital 13 Tubérculo posterior del atlas (primera vértebra cervical) 1 Arteria espinal anterior 2 Médula cervical 3 Intumescencia medular cervical 4 Nervio raquídeo cervical atravesando el agujero intervertebral 5 Medio de contraste en el espacio subaracnoideo cervical 6 Raíz dorsal del nervio raquídeo 7 Primera costilla 8 Masa lateral del atlas (primera vértebra cervical) 9 Apófisis transversa larga normal de la séptima vértebra cervical 10 Occipucio 11 Apófisis odontoides (diente) 12 Raíz del octavo nervio cervical 13 Médula torácica 14 Agujero transverso 15 Raíz ventral del nervio raquídeo 16 Arteria vertebral
  • 80. 65 a 9 3 2 10 13 11 12 7 b 3 2 13 4 6 5 16 14 8 c 4 16 1 15 Médula espinal Radiculografía lumbar, (a) proyección lateral, (b) proyección oblicua, (c) proyección anteroposterior. Se ha introducido un medio de contraste hidrosoluble y no iónico en el espacio subaracnoideo mediante una punción lumbar. De este modo se observan bien las raíces nerviosas de la cola de caballo así como su salida a través de los agujeros intervertebrales. Las raíces se extienden desde el cono medular hasta el saco dural, pasando por debajo del pedículo de la correspondiente vértebra. El saco dural termina a la altura de la primera/segunda vértebras sacras. Se puede ver el filum terminal. Inclinando al paciente situado en decúbito prono de modo que la cabeza quede ligeramente más baja, se permite que el contraste se desplace cranealmente y delimite el cono y la médula torácica inferior. La médula espinal tiene un tamaño uniforme desde la segunda a la décima vértebras torácicas, donde presenta la segunda intumescencia medular, más reducida (para el plexo lumbosacro), que se extiende entre la décima vértebra torácica y la primera vértebra lumbar. El cono medular termina habitualmente junto a la primera/segunda vértebras lumbares, pero puede alcanzar un nivel más arriba o más abajo como variación normal. 1 Fisura media anterior 2 Cuerpo de la segunda vértebra lumbar 3 Medio de contraste en el espacio subaracnoideo 4 Cono medular 5 Quinto nervio raquídeo lumbar 6 Cuarto nervio raquídeo lumbar 7 Indentaciones del disco intervertebral sobre el borde anterior de la duramadre 8 Extensión lateral del espacio subaracnoideo alrededor de las raíces del nervio raquídeo 9 Aguja de punción lumbar en el espacio entre la tercera y la cuarta vértebras lumbares 10 Promontorio del sacro 11 Nervios raquídeos en el espacio subaracnoideo (cola de caballo) 12 Apófisis espinosa de la tercera vértebra lumbar 13 Duramadre terminal en la primera/segunda vértebra sacra 14 Tubo de ensayo que contiene medio de contraste para indicar la inclinación del paciente 15 Médula torácica 16 Duodécima costilla
  • 81. 66 Columna vertebral y médula espinal (a) Venografía lumbar por sustracción. Desde la utilización de las técnicas de imagen por TC y RM, la venografía lumbar se practica excepcionalmente. No obstante, la anatomía de las venas vertebrales se muestra de forma óptima mediante esta técnica. El drenaje venoso de la médula espinal está organizado longitudinalmente mediante plexos, que se anastomosan libremente con los plexos venosos vertebrales interno (6) y externo (1 y 4), los cuales también están comunicados entre sí (4 y 2). Obsérvese cómo las venas internas se desplazan lateralmente a la altura de los discos intervertebrales y medialmente a la altura de los pedículos, donde se unen mediante una vena comunicante (2). (b) Arteriografía medular. b 4 2 1 3 a 3 8 1 4 6 2 5 7 6 6 2 2 1 Arteria espinal anterior 2 Arteria radicular (magna) anterior (Adamkiewicz) 3 Estenosis normal transdural de la arteria radicular magna 4 Cateterización selectiva de la undécima arteria intercostal izquierda 1 Venas lumbares ascendentes 2 Venas basivertebrales 3 Catéter en la vena ilíaca común 4 Venas intervertebrales 5 Venas sacras laterales 6 Plexos venosos vertebrales longitudinales 7 Plexo venoso sacro 8 Extremo del catéter en la vena vertebral interna
  • 82. 67 Miembro superior 3 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
  • 83. 68 Hombro (a) Hombro, radiografía anteroposterior. (b) Hombro, proyección axial (superoinferior). 1 Acromion de la escápula 2 Cuello anatómico del húmero 3 Clavícula 4 Apófisis coracoides de la escápula 5 Cavidad glenoidea de la escápula 6 Tubérculo mayor (troquíter) del húmero 7 Cabeza del húmero 8 Tubérculo menor (troquín) del húmero 9 Escápula 10 Cuello quirúrgico del húmero 1 Acromion de la escápula 2 Clavícula 3 Apófisis coracoides de la escápula 4 Cavidad glenoidea de la escápula 5 Tubérculo mayor (troquíter) del húmero 6 Cabeza del húmero 7 Surco intertubercular (corredera bicipital) del húmero 8 Tubérculo menor (troquín) del húmero 9 Espina de la escápula b 1 2 4 5 6 7 8 9 4 6 6 3 a 1 2 3 4 7 8 9 10 9 10 6 5 5
  • 84. 69 Hombro Hombro, (a) (anteroposterior) de un niño de 1 año, (b) (anteroposterior) y (c) (axial) de un niño de 6 años, (d) (anteroposterior) y (e) (axial) de un niño de 12 años (f) (anteroposterior) y (g) (axial) de un chico de 14 años. 1 2 3 4 5 6 7 8 8 f 2 3 4 5 6 7 8 d 1 2 5 4 3 8 6 b 1 2 4 5 6 8 g 1 4 5 6 e 1 2 5 4 6 c 3 4 5 6 8 a 1 Acromion de la escápula 2 Centro de osificación de la apófisis coracoides 3 Centro de osificación del tubérculo mayor (troquíter) del húmero 4 Centro de osificación de la cabeza del húmero 5 Clavícula 6 Línea epifisaria 7 Centro de osificación del acromion 8 Cavidad glenoidea de la escápula CLAVÍCULA (m) Aparece Se fusiona Extremo lateral 5 siu 20+ años Extremo medio 15 años 20+ años ESCÁPULA (c) Cuerpo 8 siu 15 años Apófisis coracoides 1 año 20 años Base coracoides Pubertad 15-20 años Acromion Pubertad 15-20 años
  • 85. 70 Miembro superior 1 Húmero 2 Radio 3 Cúbito 4 Cóndilo humeral 5 Apófisis coronoides del cúbito 6 Cabeza del radio 7 Epicóndilo lateral (epicóndilo) del húmero 8 Epicóndilo medial (epitróclea) del húmero 9 Cuello del radio 10 Fosa olecraneana del húmero 11 Olécranon del cúbito 12 Tróclea del húmero 13 Escotadura troclear del cúbito 14 Tuberosidad del radio (a) Húmero, proyección lateral, (b) codo, proyección anteroposterior, (c) codo, proyección lateral. b c 1 2 3 13 4 14 5 6 9 1 11 2 12 3 4 5 6 7 8 9 10 a 1 2 3 13 14 6 9 HÚMERO (c) Aparece Se fusiona Diáfisis 8 siu 15-20 años Cabeza 1-6 meses 15-20 años Tubérculo mayor 6 meses-1 año 15-20 años Tubérculo menor 3-5 años 18-20 años Cóndilo 4 meses-1 año 13-16 años Tróclea medial 10 años 13-16 años Epicóndilo medial 3-6 años 13-16 años Epicóndilo lateral 9-12 años 13-16 años
  • 86. 71 Codo 1 Centro de osificación del cóndilo 2 Centro de osificación del epicóndilo lateral (epicóndilo) 3 Centro de osificación del epicóndilo medial (epitróclea) 4 Centro de osificación de la cabeza radial 5 Centro de osificación de la tróclea 6 Línea epifisaria 7 Húmero 8 Radio 9 Cúbito 10 Centro de osificación del olécranon Imágenes del codo, (a) niño de 7 meses, (b) niño de 3 años, (c) niño de 6 años, (d) niño de 9 años. d 8 1 4 b 1 3 7 8 9 1 9 8 7 5 6 7 8 9 10 4 5 6 7 a c 1 2 3 4 8 9 9 1 7 8 9 8 7 1 RADIO (c) Diáfisis 8 siu Epífisis proximal 4-6 años 13-16 años Epífisis distal 1 año 16-18 años CÚBITO (c) Diáfisis 8 siu Epífisis proximal 8-10 años 13-15 años Epífisis distal 5-7 años 16-18 años
  • 87. 72 1 Centro de osificación del cóndilo 2 Centro de osificación del epicóndilo lateral 3 Centro de osificación del epicóndilo medial 4 Centro de osificación de la cabeza radial 5 Centro de osificación de la tróclea 6 Línea epifisaria 7 Húmero 8 Radio 9 Cúbito 10 Centro de osificación del olécranon Codo Imágenes del codo, (a) y (b) niño de 11 años, (c) y (d) chico de 14 años. a b d c 1 2 4 7 8 9 3 4 6 7 8 9 10 1 4 5 7 8 9 10 1 3 4 7 8 9
  • 88. 73 1 Húmero 2 Epicóndilo medial del húmero 3 Epicóndilo lateral del húmero 4 Radio 5 Cúbito 6 Apófisis estiloides del cúbito 7 Hueso trapecio 8 Hueso trapezoide 9 Hueso piramidal 10 Hueso escafoides 11 Metacarpianos 12 Hueso semilunar 13 Hueso pisiforme 14 Hueso grande 15 Hueso ganchoso Antebrazo Imágenes del antebrazo, (a) lateral y (b) anteroposterior. a b 1 11 12 13 4 5 7 10 1 11 2 12 3 13 4 14 5 15 6 7 8 9 10 11 11
  • 89. 74 (a) Huesos de la mano, proyección dorsopalmar y oblicua. (c) Huesos de la muñeca, proyección lateral. c 27 4 19 26 13 15 18 Muñeca y mano 1 Base del quinto metacarpiano 2 Base de la falange media del dedo medio 3 Base de la falange proximal del dedo anular 4 Hueso grande 5 Falange distal del dedo índice 6 Falange distal del pulgar 7 Hueso ganchoso 8 Cabeza del quinto hueso metacarpiano 9 Cabeza de la falange media del dedo medio 10 Cabeza del cúbito 11 Cabeza de la falange proximal del dedo anular 12 Apófisis unciforme del hueso ganchoso 13 Hueso semilunar 14 Falange media del dedo índice 15 Hueso pisiforme 16 Falange proximal del dedo índice 17 Falange proximal del pulgar 18 Radio 19 Hueso escafoides 20 Segundo hueso metacarpiano 21 Hueso sesamoideo 22 Cuerpo del quinto hueso metacarpiano 23 Cuerpo de la falange media del dedo medio 24 Cuerpo de la falange proximal del dedo anular 25 Apófisis estiloides del radio 26 Apófisis estiloides del cúbito 27 Hueso trapecio 28 Hueso trapezoide 29 Hueso piramidal 30 Cavidad sigmoidea del radio 31 Base del metacarpiano (b) TC axial a través del túnel carpiano. b 1 12 4 27 7 28 31 31 26 a 21 1 11 22 2 12 23 3 13 24 4 14 25 5 15 26 6 16 27 7 17 28 8 18 29 9 19 30 10 20 13 25 27 28 18 29 19 10 26
  • 90. 75 Muñeca y mano 1 Hueso grande 2 Centro de osificación de la falange distal del dedo anular 3 Centro de osificación de la epífisis distal del radio 4 Centro de osificación de la epífisis distal del cúbito 5 Centro de osificación del primer hueso metacarpiano 6 Centro de osificación de la falange media del dedo medio 7 Centro de osificación de la falange proximal del dedo medio 8 Centro de osificación del segundo hueso metacarpiano (aplicable a los huesos metacarpianos segundo a quinto) 9 Línea epifisaria 10 Hueso ganchoso 11 Hueso semilunar 12 Radio 13 Hueso escafoides 14 Hueso trapecio 15 Hueso trapezoide 16 Hueso piramidal 17 Cúbito Huesos de la mano (proyecciones dorsopalmares), (a) de un niño de 10 meses, (b) de un niño de 2 años, (c) de un niño de 6 años, (d) de un niño de 9 años, para ilustrar los centros de osificación, (e) de un niño de 11 años. b 1 d 3 4 5 6 17 8 9 8 12 3 5 7 8 12 3 8 10 1 10 a e c 2 12 3 6 9 1 3 17 10 1 11 12 3 13 4 14 15 6 16 7 17 8 9 10 8 8 9 1 10 1 10 CARPO (c) Aparece Se fusiona Hueso grande 1-3 meses Hueso ganchoso 2-4 meses Hueso piramidal 2-3 años Hueso semilunar 2-4 años Hueso escafoides 4-6 años Hueso trapecio 4-6 años Hueso trapezoide 4-6 años Hueso pisiforme (sesamoideo) 8–12 años METACARPIANOS (c) Diáfisis 9 siu Cabeza 1-2 años 14-19 años FALANGES (c) Diáfisis 8-12 siu Base 1-3 años 14-18 años
  • 91. 76 1 Arteria circunfleja humeral anterior 2 Arteria axilar 3 Arteria humeral 4 Arteria circunfleja escapular 5 Arteria torácica lateral 6 Ramas musculares de la arteria humeral 7 Arteria circunfleja humeral posterior 8 Arteria humeral profunda 9 Arteria subescapular 10 Arteria torácica superior 11 Arteria acromiotorácica c d Vasos del miembro superior Arteriografías de la axila, (a) con sustracción, (b) con sustracción digital, (c) y (d) arteriografías braquiales. 1 Arteria interósea anterior 2 Arteria humeral 3 Arteria interósea común 4 Arco arterial palmar profundo 5 Arteria interósea posterior 6 Arteria radial 7 Arteria recurrente radial 8 Arteria cubital 9 Arteria recurrente cubital a 1 11 2 3 5 6 7 8 9 10 b 1 11 2 3 4 5 7 9 䊳 䊳 䊳
  • 92. 77 Vasos del miembro superior 1 Vena basílica 2 Vena cubital media 3 Vena cefálica 4 Radio 5 Cúbito 6 Vena axilar 7 Vena braquiocefálica 8 Aurícula derecha 9 Punto de entrada de la vena braquiocefálica izquierda 10 Vena subclavia 11 Vena cava superior (a) y (b) Venografías de los miembros superiores, (c) venografía de la vena cava superior. b 2 1 1 3 1 2 4 5 c 1 11 3 6 7 8 9 10 a 1 3 3 3 1 1
  • 93. 78 Vasos del miembro superior (a) Arteriografía de la mano por sustracción digital. En este paciente hay un arco arterial palmar superficial incompleto. (b) Fase venosa de arteriografía de la mano. 1 Arteria para la parte radial del pulgar 2 Arteria digital palmar común 3 Arco arterial palmar profundo 4 Rama palmar profunda de la arteria cubital 5 Rama carpiana palmar de la arteria cubital 6 Arteria metacarpiana palmar 7 Arteria principal del pulgar 8 Arteria digital palmar propia 9 Arteria radial 10 Arteria cubital 11 Anastomosis de la pulpa del pulgar 1 Vena basílica 2 Vena cefálica 3 Vena digital palmar común 4 Vena digital palmar 5 Vena principal del pulgar 6 Vena radial del dedo índice 7 Arco venoso palmar superficial a 9 10 4 5 3 2 6 7 8 1 2 11 11 3 6 5 7 1 2 b 4 3
  • 94. 79 c 9 15 23 36 31 19 17 16 13 Hombro e 20 8 4 10 26 16 32 28 15 23 f 15 20 17 8 23 16 32 26 5 10 d 15 19 17 7 23 16 13 12 32 33 b 31 9 15 11 23 36 a 39 1 2 9 15 Hombro, imágenes axiales de RM-artrografía. 1 Articulación acromioclavicular 2 Acromion 3 Parte anterior de la cápsula de la articulación del hombro 4 Parte anterior del rodete glenoideo 5 Arteria y vena axilares 6 Receso axilar 7 Tendón del músculo bíceps braquial 8 Tendón del músculo bíceps braquial (cabeza larga) 9 Clavícula 10 Músculo coracobraquial 11 Ligamento coracoclavicular 12 Ligamento coracohumeral 13 Apófisis coracoides 14 Tendón del músculo deltoides 15 Músculo deltoides 16 Porción glenoidea de la escápula 17 Rodete glenoideo 18 Tubérculo mayor (troquíter) del húmero 19 Cabeza del húmero 20 Húmero 21 Ligamento glenohumeral inferior 22 Parte inferior del rodete glenoideo 23 Músculo infraespinoso 24 Tendón del músculo infraespinoso
  • 95. 80 Hombro l 16 9 13 2 36 32 38 15 23 10 g 19 2 10 15 38 33 37 24 h 2 10 15 23 36 38 33 37 24 8 19 j 19 2 33 37 24 38 10 15 8 36 23 13 1 11 12 25 Ligamento glenohumeral medio 26 Músculo pectoral menor 27 Parte posterior de la cápsula de la articulación del hombro 28 Parte posterior del rodete glenoideo 29 Manguito de los rotadores 30 Escápula 31 Espina de la escápula 32 Músculo subescapular 33 Tendón del músculo subescapular 34 Ligamento glenohumeral superior 35 Parte superior del rodete glenoideo 36 Músculo supraespinoso 37 Tendón del músculo supraespinoso 38 Músculo redondo menor 39 Músculo trapecio Hombro, imágenes coronales de RM-artrografía. i 19 2 33 37 24 10 15 8 36 23 38 k 2 33 38 10 15 8 23 13 1 12 4 35 28 30 19 9 32 24
  • 96. 81 Hombro Hombro, imágenes sagitales oblicuas de RM-artrografía. Para equivalencias, ver páginas 79 y 80. e 9 20 4 8 36 32 15 13 19 f 9 13 32 33 8 12 18 15 d 2 1 9 37 36 16 32 35 22 15 b 20 2 23 15 14 38 28 a 2 23 38 15 14 c 2 20 16 36 35 22 15 32
  • 97. 82 (a)–(d) Codo, imágenes sagitales de RM. a 18 17 3 6 13 12 5 11 21 b 18 24 15 3 6 25 20 19 2 10 4 21 c 3 7 6 16 8 23 22 14 d 7 16 9 6 1 Codo 1 Músculo abductor largo del pulgar 2 Cuerpo adiposo anterior 3 Músculo bíceps braquial 4 Tendón del músculo bíceps braquial 5 Arteria humeral 6 Músculo braquial anterior 7 Músculo braquiorradial (supinador largo) 8 Cóndilo del húmero 9 Vena cefálica 10 Apófisis coronoides del cúbito 11 Músculo flexor cubital del carpo (cubital anterior) 12 Músculo flexor profundo de los dedos 13 Músculo flexor superficial de los dedos 14 Cabeza del radio 15 Húmero 16 Músculo vasto lateral 17 Epicóndilo medial (epitróclea) del húmero 18 Músculo vasto medial 19 Fosa olecraneana del húmero 20 Olécranon del cúbito 21 Músculo pronador redondo 22 Radio 23 Músculo supinador (supinador corto) 24 Tendón del músculo tríceps braquial 25 Tróclea del húmero
  • 98. 83 (a)–(d) Codo, imágenes coronales de RM. b 5 27 21 31 17 20 24 11 23 6 10 28 25 16 18 14 19 8 33 d 2 5 7 1 27 30 4 11 3 a 21 9 17 23 13 29 22 25 16 26 19 33 Codo 1 Vena basílica 2 Músculo bíceps braquial 3 Arteria humeral 4 Músculo braquial anterior 5 Músculo braquiorradial (supinador largo) 6 Cóndilo del húmero 7 Vena cefálica 8 Origen común de los extensores 9 Origen común de los flexores 10 Músculo extensor radial corto del carpo 11 Músculo extensor radial largo del carpo 12 Músculo flexor radial del carpo (palmar mayor) 13 Músculo flexor cubital del carpo (cubital anterior) 14 Músculo flexor profundo de los dedos 15 Músculo flexor superficial de los dedos 16 Cabeza del radio 17 Húmero 18 Epicóndilo lateral (epicóndilo) del húmero 19 Músculo vasto lateral 20 Cresta supracondílea lateral 21 Cabeza larga del músculo tríceps braquial 22 Epicóndilo medial (epitróclea) del húmero 23 Músculo vasto medial 24 Cresta supracondílea medial 25 Fosa olecraneana del húmero 26 Olécranon del cúbito 27 Músculo pronador redondo 28 Radio 29 Músculo supinador (supinador corto) 30 Tendón del músculo bíceps braquial 31 Tróclea del húmero 32 Tuberosidad del radio (bicipital) 33 Cúbito c 5 7 1 27 12 4 17 11 6 10 15 29 28 16 32
  • 99. 84 e (a)–(e) Codo, imágenes axiales de RM. b 3 8 9 2 6 19 22 26 13 25 21 27 34 39 31 5 8 32 14 37 17 15 36 35 16 1 38 7 27 39 5 30 a 27 3 9 34 6 23 25 21 39 31 13 2 19 5 c 2 32 11 24 28 20 29 1 27 39 8 9 37 6 13 10 34 31 5 4 d 2 32 14 8 9 37 6 23 13 12 15 36 18 29 1 34 39 5 33 7 1 Músculo ancóneo 2 Vena basílica 3 Músculo bíceps braquial 4 Aponeurosis bicipital 5 Arteria humeral 6 Músculo braquial anterior 7 Tendón del músculo braquial anterior 8 Músculo braquiorradial (supinador largo) 9 Vena cefálica 10 Origen común de los extensores 11 Origen común de los flexores 12 Músculo extensor radial corto del carpo 13 Músculo extensor radial largo del carpo 14 Músculo flexor radial del carpo (palmar mayor) 15 Músculo flexor cubital del carpo (cubital anterior) 16 Músculo flexor profundo de los dedos 17 Músculo flexor superficial de los dedos 18 Cabeza del radio 19 Húmero 20 Epicóndilo lateral (epicóndilo) del húmero 21 Músculo vasto lateral 22 Cresta supracondílea lateral 23 Cabeza larga del músculo tríceps braquial 24 Epicóndilo medial (epitróclea) del húmero 25 Músculo vasto medial 26 Cresta supracondílea medial 27 Nervio mediano 28 Fosa olecraneana del húmero 29 Olécranon del cúbito 30 Músculo palmar largo (palmar menor) 31 Arteria humeral profunda 32 Músculo pronador redondo 33 Arteria radial 34 Nervio radial 35 Radio 36 Músculo supinador (supinador corto) 37 Tendón del músculo bíceps braquial 38 Cúbito 39 Nervio cubital Codo
  • 100. 85 a 5 6 4 20 13 8 7 16 14 24 23 15 2 11 10 25 18 22 21 26 19 c 5 13 8 7 16 14 23 15 11 10 25 22 27 21 26 19 17 1 12 3 d 5 13 7 16 14 23 15 11 10 25 21 26 19 17 1 12 3 18 9 b 5 6 20 13 8 7 16 14 24 23 15 11 10 25 21 26 19 1 4 1 Músculo abductor largo del pulgar 2 Músculo ancóneo 3 Arteria interósea anterior 4 Vena basílica 5 Músculo braquiorradial (supinador largo) 6 Vena cefálica 7 Músculo extensor radial corto del carpo 8 Músculo extensor radial largo del carpo 9 Tendón del músculo extensor radial largo del carpo 10 Músculo extensor cubital del carpo (cubital posterior) 11 Músculo extensor de los dedos 12 Músculo extensor largo del pulgar 13 Músculo flexor radial del carpo (palmar mayor) 14 Músculo flexor cubital del carpo (cubital anterior) 15 Músculo flexor profundo de los dedos 16 Músculo flexor superficial de los dedos 17 Membrana interósea 18 Nervio mediano 19 Músculo palmar largo (palmar menor) 20 Músculo pronador redondo 21 Arteria radial 22 Nervio radial 23 Radio 24 Músculo supinador (supinador corto) 25 Cúbito 26 Arteria cubital 27 Nervio cubital Antebrazo (a)–(d) Antebrazo, imágenes axiales de RM.
  • 101. 86 (a)–(e) Muñeca, imágenes axiales de RM. a 18 38 31 9 34 30 29 33 21 27 23 22 28 26 25 15 17 7 20 24 32 39 40 b 18 31 34 30 29 33 21 27 23 22 28 26 25 15 17 24 32 19 14 39 10 40 6 4 c 31 34 29 33 21 27 23 22 28 26 25 15 24 32 19 5 37 16 39 10 12 40 11 d 31 33 21 27 23 22 28 26 25 15 17 24 32 5 10 35 36 12 13 2 1 40 3 8 39 29 e 31 29 33 23 22 26 25 32 5 39 10 35 36 12 13 2 1 3 Muñeca 1 Músculo abductor del meñique 2 Músculo abductor corto del pulgar 3 Base del primer hueso metacarpiano 4 Vena basílica 5 Hueso grande 6 Vena cefálica 7 Tubérculo dorsal del radio 8 Arco venoso dorsal 9 Músculo flexor superficial de los dedos 10 Retináculo flexor 11 Conducto de Guyon 12 Hueso ganchoso 13 Apófisis unciforme del hueso ganchoso 14 Hueso semilunar 15 Nervio mediano 16 Hueso pisiforme 17 Arteria radial 18 Radio 19 Hueso escafoides 20 Apófisis estiloides del cúbito 21 Tendón del músculo abductor largo del pulgar 22 Tendón del músculo extensor radial corto del carpo 23 Tendón del músculo extensor largo del carpo 24 Tendón del músculo extensor cubital del carpo 25 Tendón del músculo extensor del meñique 26 Tendón del músculo extensor de los dedos 27 Tendón del músculo extensor corto del pulgar 28 Tendón del músculo extensor largo del pulgar 29 Tendón del músculo flexor radial del carpo 30 Tendón del músculo flexor cubital del carpo 31 Tendón del músculo flexor profundo de los dedos 32 Tendón del músculo flexor superficial de los dedos 33 Tendón del músculo flexor largo del pulgar 34 Tendón del músculo palmar largo 35 Hueso trapecio 36 Hueso trapezoide 37 Hueso piramidal 38 Cúbito 39 Arteria cubital 40 Nervio cubital
  • 102. 87 (a)–(e) Mano, imágenes axiales de RM. a 25 26 27 23 24 22 21 28 2 1 4 6 7 5 17 11 10 16 3 9 18 b 25 26 24 22 21 2 1 15 11 10 3 9 18 d 22 21 15 3 9 25 26 27 12 18 e 19 22 21 25 26 27 8 14 c 22 21 2 1 15 3 9 20 25 26 27 13 18 Mano 1 Músculo abductor del meñique 2 Músculo abductor corto del pulgar 3 Músculo aductor del pulgar 4 Base del primer hueso metacarpiano 5 Base del cuarto hueso metacarpiano 6 Base del segundo hueso metacarpiano 7 Base del tercer hueso metacarpiano 8 Falange distal del pulgar 9 Músculos interóseos dorsales 10 Músculo flexor del meñique 11 Músculo flexor corto del pulgar 12 Cabeza del quinto hueso metacarpiano 13 Cabeza del primer hueso metacarpiano 14 Músculo lumbrical 15 Cuerpo del hueso metacarpiano 16 Músculo oponente del meñique 17 Músculo oponente del pulgar 18 Músculos interóseos palmares 19 Falange proximal del dedo índice 20 Arco arterial palmar superficial 21 Tendón del músculo extensor del meñique 22 Tendón del músculo extensor de los dedos 23 Tendón del músculo extensor corto del pulgar 24 Tendón del músculo extensor largo del pulgar 25 Tendón del músculo flexor profundo de los dedos 26 Tendón del músculo flexor superficial de los dedos 27 Tendón del músculo flexor largo del pulgar 28 Arteria cubital
  • 103. 88 Mano (a)–(h) Mano, imágenes coronales de RM. 1 Músculo abductor del meñique 2 Músculo abductor corto del pulgar 3 Músculo aductor del pulgar 4 Base de la falange proximal 5 Hueso grande 6 Arteria palmar digital común 7 Arco arterial palmar profundo 8 Falange distal del pulgar 9 Músculos interóseos dorsales 10 Músculo flexor del meñique 11 Músculo flexor corto del pulgar 12 Hueso ganchoso 13 Cabeza del quinto hueso metacarpiano 14 Cabeza del primer hueso metacarpiano 15 Músculo lumbrical 16 Falange media 17 Músculo oponente del meñique 18 Músculo oponente del pulgar 19 Músculos interóseos palmares 20 Arteria digital palmar propia 21 Falange proximal del pulgar 22 Cuerpo de la falange proximal 23 Tendón del músculo extensor largo del pulgar 24 Tendón del músculo flexor profundo de los dedos 25 Tendón del músculo flexor superficial de los dedos 26 Tendón del músculo flexor largo del pulgar 27 Hueso trapecio 28 Hueso trapezoide h f d b g e c a
  • 104. 89 4 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos Tórax
  • 105. 90 Tórax 1 Pliegue axilar anterior 2 Cayado de la aorta (botón aórtico) 3 Clavícula 4 Aorta descendente 5 Primera costilla 6 Vena cava inferior 7 Ángulo cardiofrénico izquierdo 8 Ángulo costofrénico izquierdo 9 Borde del ventrículo izquierdo 10 Cúpula diafragmática izquierda 11 Arteria pulmonar izquierda 12 Posición de la válvula aórtica 13 Posición de la válvula mitral 14 Posición de la válvula pulmonar 15 Posición de la válvula tricúspide 16 Tronco pulmonar 17 Región del vértice de la orejuela de la aurícula izquierda 18 Borde de la aurícula derecha 19 Cúpula diafragmática derecha 20 Arteria pulmonar derecha 21 Ventrículo derecho 22 Espina de la escápula 23 Bronquio principal derecho 24 Bronquio principal izquierdo 25 Carina 26 Contorno de la mama izquierda 27 Contorno de la mama derecha 28 Aire en el fundus del estómago 29 Posición del ventrículo izquierdo 30 Posición de la aurícula izquierda 31 Posición del hígado 32 Manubrio del esternón 33 Vena cava superior 34 Tráquea Radiografía de tórax, proyección posteroanterior. 21 1 11 22 2 12 23 3 13 24 4 14 25 5 15 26 6 16 27 7 17 28 8 18 29 9 19 30 10 20 34 32 33 32 31
  • 106. 91 Tórax 1 Espacio mediastínico anterior 2 Cayado de la aorta (botón aórtico) 3 Aorta ascendente 4 Aire en el fundus del estómago 5 Cisura horizontal 6 Vena cava inferior 7 Infundíbulo del ventrículo derecho (debajo) con tronco pulmonar (arriba) 8 Borde auricular izquierdo del corazón 9 Aurícula izquierda 10 Cúpula diafragmática izquierda 11 Arteria pulmonar izquierda 12 Cisura oblicua izquierda 13 Posición de la válvula aórtica 14 Posición de la válvula mitral 15 Posición de la válvula pulmonar 16 Posición de la válvula tricúspide 17 Cúpula diafragmática derecha 18 Bronquio principal derecho 19 Arteria pulmonar derecha 20 Cisura oblicua derecha 21 Ventrículo derecho 22 Borde ventricular derecho del corazón 23 Escápula 24 Esternón 25 Tráquea Radiografía de tórax, proyección lateral. 21 1 11 22 2 12 23 3 13 24 4 14 25 5 15 6 16 7 17 8 18 9 19 10 20
  • 107. 92 (a)–(h) Pulmones, imágenes axiales de TC de alta resolución. a 35 28 9 24 17 14 1 25 5 6 21 13 1 b 35 24 1 25 6 8 3 34 1 c 35 1 25 6 7 31 23 4 2 26 8 3 34 1 d 35 1 25 6 8 3 34 31 23 4 2 27 33 1 Pulmones 1 Segmento anterior del lóbulo superior 2 Bronquio segmentario anterior 3 Aorta 4 Segmento apical del lóbulo inferior 5 Segmento apical del lóbulo superior derecho 6 Segmento apicoposterior del lóbulo superior izquierdo 7 Cayado de la ácigos 8 Vena ácigos 9 Tronco braquiocefálico 10 Bronquio intermedio 11 Cisura horizontal 12 Segmento lateral del lóbulo medio 13 Vena braquiocefálica izquierda 14 Arteria carótida común izquierda 15 Bronquio lobar inferior izquierdo 16 Bronquio principal izquierdo 17 Arteria subclavia izquierda 18 Bronquio lobar superior izquierdo 19 Vena pulmonar superior derecha 20 Bronquio segmentario de la língula
  • 108. 93 h 24 8 3 34 23 20 15 22 12 32 19 f 1 25 6 23 4 16 29 18 e 1 25 6 8 3 34 23 4 2 26 27 16 29 30 g 23 4 16 18 10 20 11 Pulmones 21 Manubrio del esternón 22 Segmento medial del lóbulo medio 23 Cisura oblicua 24 Esófago 25 Segmento posterior del lóbulo superior 26 Bronquio segmentario posterior 27 Arteria pulmonar 28 Vena braquiocefálica derecha 29 Bronquio principal derecho 30 Bronquio lobar superior derecho 31 Esternón 32 Segmento lingular superior 33 Seno transverso del pericardio 34 Vena cava superior 35 Tráquea (a)–(h) Pulmones, imágenes axiales de TC de alta resolución.
  • 109. 94 (i)–(p) Pulmones, imágenes axiales de TC de alta resolución. l 24 21 15 10 14 20 26 j 24 9 17 21 15 10 27 5 16 22 11 i 3 24 9 17 23 21 15 32 27 33 5 k 24 21 15 10 2 14 26 28 29 Pulmones 1 Segmento basal anterior del lóbulo inferior 2 Bronquio segmentario basal anterior 3 Segmento anterior del lóbulo superior 4 Aorta 5 Segmento apical del lóbulo inferior 6 Vena ácigos 7 Corazón 8 Vena hemiácigos 9 Cisura horizontal 10 Segmento lingular inferior 11 Bronquio segmentario inferior de la língula 12 Vena cava inferior 13 Segmento basal lateral del lóbulo inferior 14 Bronquio segmentario basal lateral 15 Segmento lateral del lóbulo medio 16 Bronquio segmentario lateral del lóbulo medio 17 Bronquio lobar inferior izquierdo
  • 110. 95 p 13 25 1 18 31 4 30 o 13 25 19 1 18 31 8 6 4 n 24 13 25 19 1 m 24 21 15 10 26 7 12 Pulmones 18 Hígado 19 Segmento basal medial del lóbulo inferior 20 Bronquio segmentario basal medial 21 Segmento medial del lóbulo medio 22 Bronquio segmentario medial del lóbulo medio 23 Bronquio lobar medio 24 Cisura oblicua 25 Segmento basal posterior del lóbulo inferior 26 Bronquio segmentario basal posterior 27 Bronquio lobar inferior derecho 28 Vena pulmonar inferior derecha 29 Rama para el lóbulo inferior de la arteria pulmonar derecha 30 Bazo 31 Estómago 32 Segmento lingular superior 33 Bronquio segmentario superior de la língula (i)–(p) Pulmones, imágenes axiales de TC de alta resolución.
  • 111. 96 Mediastino (a)–(t) Tórax, imágenes axiales de TC del mediastino. 1 Rama interventricular anterior de la arteria coronaria izquierda 2 Válvula aórtica 3 Cayado de la aorta (botón aórtico) 4 Aorta ascendente 5 Vena ácigos 6 Cuerpo del esternón 7 Cuerpo vertebral 8 Tronco braquiocefálico 9 Carina (bifurcación traqueal) 10 Clavícula 11 Seno coronario 12 Articulación costotransversa 13 Articulación costovertebral 14 Aorta descendente 15 Músculo erector de la columna vertebral 16 Cabeza de costilla 17 Vena hemiácigos 18 Vena cava inferior 19 Músculo infraespinoso 20 Tabique interauricular 21 Arteria y vena torácicas internas 22 Lámina 23 Músculo dorsal ancho 24 Orejuela de la aurícula izquierda 25 Aurícula izquierda 26 Vena braquiocefálica izquierda 27 Arteria carótida común izquierda 28 Hemidiafragma izquierdo 29 Bronquio lobar inferior izquierdo 30 Vena pulmonar inferior izquierda 31 Bronquio principal izquierdo 32 Arteria pulmonar izquierda 33 Arteria subclavia izquierda 34 Bronquio lobar superior izquierdo 35 Vena pulmonar superior izquierda d a c b
  • 112. 97 Mediastino (a)–(t) Tórax, imágenes axiales de TC del mediastino. 36 Cavidad ventricular izquierda 37 Manubrio del esternón 38 Válvula mitral 39 Porción muscular del tabique interventricular 40 Esófago 41 Músculos papilares 42 Músculo pectoral mayor 43 Músculo pectoral menor 44 Pedículo 45 Pericardio 46 Tronco pulmonar 47 Orejuela de la aurícula derecha 48 Aurícula derecha 49 Vena braquiocefálica derecha 50 Hemidiafragma derecho 51 Bronquio lobar inferior derecho 52 Vena pulmonar inferior derecha 53 Lóbulo derecho del hígado 54 Bronquio principal derecho 55 Arteria pulmonar derecha 56 Bronquio lobar superior derecho 57 Vena pulmonar superior derecha 58 Cavidad ventricular derecha 59 Músculo serrato anterior 60 Conducto vertebral 61 Articulación esternoclavicular 62 Músculo subescapular 63 Rama lobar superior de la arteria pulmonar derecha 64 Seno transverso del pericardio 65 Vena cava superior 66 Músculo supraespinoso 67 Tráquea 68 Apófisis transversa 69 Músculo trapecio 70 Válvula tricúspide 71 Xiphisternum e f g h
  • 113. 98 (a)–(t) Tórax, imágenes axiales de TC del mediastino. Para equivalencias ver páginas 96 y 97. k i j l m n Mediastino
  • 114. 99 (a)–(t) Tórax, imágenes axiales de TC del mediastino. Para equivalencias ver páginas 96 y 97. q o p r s t Mediastino
  • 115. 100 Mediastino 1 Válvula aórtica 2 Cayado de la aorta (botón aórtico) 3 Aorta ascendente 4 Tronco braquiocefálico 5 Carina (bifurcación de la tráquea) 6 Clavícula 7 Aorta descendente 8 Vena cava inferior 9 Tabique interauricular 10 Orejuela de la aurícula izquierda 11 Aurícula izquierda 12 Vena braquiocefálica izquierda 13 Arteria carótida común izquierda 14 Bronquio principal izquierdo 15 Arteria pulmonar izquierda 16 Arteria subclavia izquierda 17 Vena pulmonar superior izquierda 18 Cavidad ventricular izquierda 19 Pared ventricular izquierda 20 Porción membranosa del tabique interventricular 21 Porción muscular del tabique interventricular 22 Músculos papilares 23 Pericardio 24 Tronco pulmonar (a)–(p) Tórax, imágenes coronales de TC, de anterior a posterior. c a b d 34 21 34 39 41 42 43 38 40 40 40 35 39
  • 116. 101 Mediastino 25 Válvula pulmonar 26 Aurícula derecha 27 Vena braquiocefálica derecha 28 Arteria carótida común derecha 29 Bronquio principal derecho 30 Arteria pulmonar derecha 31 Arteria subclavia derecha 32 Arteria pulmonar del lóbulo superior derecho 33 Vena pulmonar superior derecha 34 Cavidad ventricular derecha 35 Pared ventricular derecha 36 Vena cava superior 37 Tráquea 38 Esternón 39 Manubrio del esternón 40 Cartílago costal anterior 41 Arteria torácica (mamaria) interna izquierda 42 Arteria torácica (mamaria) interna derecha 43 Apófisis xifoides del esternón 44 Válvula tricúspide 45 Válvula mitral 46 Arteria axilar izquierda 47 Arteria subclavia izquierda 48 Vena subclavia derecha 49 Vena pulmonar inferior izquierda 50 Aorta abdominal 51 Vena pulmonar inferior derecha (a)–(p) Tórax, imágenes coronales de TC, de anterior a posterior. e f 3 4 6 27 18 19 21 24 h g 21 22 13 25 26 6 27 20 6 1 31 48 12 3 4 16 28 8 18 19 10 6 27 13
  • 117. 102 Mediastino 1 Válvula aórtica 2 Cayado de la aorta (botón aórtico) 3 Aorta ascendente 4 Tronco braquiocefálico 5 Carina (bifurcación de la tráquea) 6 Clavícula 7 Aorta descendente 8 Vena cava inferior 9 Tabique interauricular 10 Orejuela de la aurícula izquierda 11 Aurícula izquierda 12 Vena braquiocefálica izquierda 13 Arteria carótida común izquierda 14 Bronquio principal izquierdo 15 Arteria pulmonar izquierda 16 Arteria subclavia izquierda 17 Vena pulmonar superior izquierda 18 Cavidad ventricular izquierda 19 Pared ventricular izquierda 20 Porción membranosa del tabique interventricular 21 Porción muscular del tabique interventricular 22 Músculos papilares 23 Pericardio 24 Tronco pulmonar (a)–(p) Tórax, imágenes coronales de TC, de anterior a posterior. k 50 i j l 11 2 14 5 15 17 29 30 32 33 50 2 23 16 8 31 45 46 47 37 36 26 27 9 10 44 36 37 48 11 2 15 16 17 33 36 46 47 30 37
  • 118. 103 Mediastino 25 Válvula pulmonar 26 Aurícula derecha 27 Vena braquiocefálica derecha 28 Arteria carótida común derecha 29 Bronquio principal derecho 30 Arteria pulmonar derecha 31 Arteria subclavia derecha 32 Arteria pulmonar del lóbulo superior derecho 33 Vena pulmonar superior derecha 34 Cavidad ventricular derecha 35 Pared ventricular derecha 36 Vena cava superior 37 Tráquea 38 Esternón 39 Manubrio del esternón 40 Cartílago costal anterior 41 Arteria torácica (mamaria) interna izquierda 42 Arteria torácica (mamaria) interna derecha 43 Apófisis xifoides del esternón 44 Válvula tricúspide 45 Válvula mitral 46 Arteria axilar izquierda 47 Arteria subclavia izquierda 48 Vena subclavia derecha 49 Vena pulmonar inferior izquierda 50 Aorta abdominal 51 Vena pulmonar inferior derecha p o m n 7 11 51 49 49 51 11 2 15 17 30 51 49 6 7 (a)–(p) Tórax, imágenes coronales de TC, de anterior a posterior.
  • 119. 104 1 Válvula aórtica 2 Cayado de la aorta (botón aórtico) 3 Aorta ascendente 4 Cuerpo del esternón 5 Cuerpo vertebral 6 Tronco braquiocefálico 7 Aorta descendente 8 Vena cava inferior 9 Aurícula izquierda 10 Arteria carótida común izquierda 11 Bronquio principal izquierdo 12 Arteria pulmonar izquierda 13 Arteria subclavia izquierda 14 Cavidad ventricular izquierda 15 Válvula mitral 16 Porción muscular del tabique interventricular 17 Pericardio 18 Tronco pulmonar 19 Válvula pulmonar 20 Aurícula derecha 21 Bronquio principal derecho Mediastino (a)–(p) Tórax, imágenes sagitales de TC, de derecha a izquierda. a 22 29 b 26 8 20 29 22 c 26 31 32 20 8 d 21 6 9 30 20
  • 120. 105 22 Arteria pulmonar derecha 23 Cavidad ventricular derecha 24 Infundíbulo del ventrículo derecho 25 Pared ventricular derecha 26 Vena cava superior 27 Tráquea 28 Cúpula diafragmática izquierda 29 Cúpula diafragmática derecha 30 Manubrio del esternón 31 Vena pulmonar superior derecha 32 Vena pulmonar inferior derecha 33 Apófisis xifoides del esternón 34 Válvula tricúspide 35 Aorta abdominal 36 Tronco celíaco 37 Arteria mesentérica superior 38 Arteria coronaria derecha Mediastino (a)–(p) Tórax, imágenes sagitales de TC, de derecha a izquierda. f 33 1 9 3 e 1 3 4 27 9 34 38 g 11 5 4 9 30 h 13 5 10 35 37 36
  • 121. 106 Mediastino 1 Válvula aórtica 2 Cayado de la aorta (botón aórtico) 3 Aorta ascendente 4 Cuerpo del esternón 5 Cuerpo vertebral 6 Tronco braquiocefálico 7 Aorta descendente 8 Vena cava inferior 9 Aurícula izquierda 10 Arteria carótida común izquierda 11 Bronquio principal izquierdo 12 Arteria pulmonar izquierda 13 Arteria subclavia izquierda 14 Cavidad ventricular izquierda 15 Válvula mitral 16 Porción muscular del tabique interventricular 17 Pericardio 18 Tronco pulmonar 19 Válvula pulmonar 20 Aurícula derecha 21 Bronquio principal derecho (a)–(p) Tórax, imágenes sagitales de TC, de derecha a izquierda. k 23 24 25 16 7 17 18 19 i 23 13 24 30 l 15 7 j 11 16 18 19 13 24 23
  • 122. 107 Mediastino 22 Arteria pulmonar derecha 23 Cavidad ventricular derecha 24 Infundíbulo del ventrículo derecho 25 Pared ventricular derecha 26 Vena cava superior 27 Tráquea 28 Cúpula diafragmática izquierda 29 Cúpula diafragmática derecha 30 Manubrio del esternón 31 Vena pulmonar superior derecha 32 Vena pulmonar inferior derecha 33 Apófisis xifoides del esternón 34 Válvula tricúspide 35 Aorta abdominal 36 Tronco celíaco 37 Arteria mesentérica superior 38 Arteria coronaria derecha p n o m 12 7 2 14 7 28 28 12 14 12 14 (a)–(p) Tórax, imágenes sagitales de TC, de derecha a izquierda.
  • 123. 108 20 41 42 63 4 11 14 8 53 56 57 63 7 19 28 29 43 45 39 54 62 63 4 7 14 29 32 45 63 64 3 61 65 10 41 42 64 24 30 60 13 15 34 55 64 5 6 9 23 30 39 49 c b d a f e Mediastino (a)–(l) Tórax, imágenes axiales de RM. 1 Rama interventricular anterior de la arteria coronaria izquierda 2 Válvula aórtica 3 Cayado de la aorta (botón aórtico) 4 Aorta ascendente 5 Arteria axilar 6 Vena axilar 7 Vena ácigos 8 Cuerpo del esternón 9 Cuerpo vertebral 10 Tronco braquiocefálico 11 Carina (bifurcación traqueal) 12 Rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda 13 Clavícula 14 Aorta descendente 15 Músculo erector de la columna vertebral 16 Vena hemiácigos 17 Vena cava inferior 18 Tabique interauricular 19 Arteria intercostal 20 Arteria y vena torácicas internas 21 Orejuela de la aurícula izquierda 22 Aurícula izquierda 23 Vena braquiocefálica izquierda 24 Arteria carótida común izquierda 25 Arteria coronaria izquierda 26 Bronquio lobar inferior izquierdo 27 Vena pulmonar inferior izquierda 28 Bronquio principal izquierdo 29 Arteria pulmonar izquierda 30 Arteria subclavia izquierda 31 Bronquio lobar superior izquierdo 32 Vena pulmonar superior izquierda 33 Cavidad ventricular izquierda 34 Manubrio del esternón 35 Porción membranosa del tabique interventricular
  • 124. 109 14 17 33 40 48 8 9 66 14 18 22 33 35 36 37 i l 20 51 52 2 22 26 27 47 48 50 h 12 1 4 14 25 46 50 g 21 31 66 18 36 j 66 40 48 k 16 38 58 59 44 Mediastino 36 Válvula mitral 37 Trabécula septomarginal 38 Porción muscular del tabique interventricular 39 Esófago 40 Músculos papilares 41 Músculo pectoral mayor 42 Músculo pectoral menor 43 Seno transverso del pericardio 44 Pericardio 45 Tronco pulmonar 46 Válvula pulmonar 47 Orejuela de la aurícula derecha 48 Aurícula derecha 49 Vena braquiocefálica derecha 50 Arteria coronaria derecha 51 Bronquio lobar inferior derecho 52 Vena pulmonar inferior derecha 53 Bronquio principal derecho 54 Arteria pulmonar derecha 55 Vena intercostal suprema 56 Bronquio lobar superior derecho 57 Vena pulmonar superior derecha 58 Cavidad ventricular derecha 59 Músculo serrato anterior 60 Articulación esternoclavicular 61 Músculo subescapular 62 Rama lobar superior de la arteria pulmonar derecha 63 Vena cava superior 64 Tráquea 65 Músculo trapecio 66 Válvula tricúspide (a)–(l) Tórax, imágenes axiales de RM.
  • 125. 110 Vascularización pulmonar 1 Arteria anterior (lóbulo superior) 2 Arteria basal anterior 3 Arteria segmentaria apical (lóbulo superior) 4 Catéter introducido en la arteria pulmonar principal a través de la vía formada por una vena femoral, la vena cava inferior, la aurícula derecha y el ventrículo derecho 5 Arteria segmentaria lingular inferior 6 Arteria lobar inferior 7 Arteria segmentaria lateral (lóbulo medio) 8 Arteria segmentaria basal lateral 9 Arteria pulmonar izquierda 10 Arteria segmentaria medial (lóbulo medio) 11 Arteria segmentaria basal medial 12 Arteria lobar media 13 Arteria segmentaria posterior (lóbulo superior) 14 Arteria segmentaria basal posterior 15 Arteria pulmonar derecha 16 Arteria lingular superior 17 Arteria lobar superior Arteriografía pulmonar, fase arterial. 1 11 2 12 3 13 4 14 5 15 6 16 7 17 8 9 10 4
  • 126. 111 Vascularización pulmonar 1 Aorta 2 Cayado aórtico 3 Orejuela de la aurícula izquierda 4 Aurícula izquierda 5 Vena pulmonar inferior izquierda 6 Vena pulmonar superior izquierda 7 Válvula mitral 8 Vena pulmonar inferior derecha 9 Vena pulmonar superior derecha Arteriografía pulmonar, fase venosa. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 127. 112 Angiografías del ventrículo derecho, (a) proyección anteroposterior, (b) proyección lateral. a 7 9 3 4 6 2 5 10 1 8 b 8 7 9 3 4 6 2 5 10 1 1 Catéter en el ventrículo derecho vía la vena cava inferior y la aurícula derecha 2 Arteria pulmonar izquierda 3 Tronco pulmonar 4 Válvula pulmonar 5 Aurícula derecha 6 Arteria pulmonar derecha 7 Ventrículo derecho 8 Tracto de salida del ventrículo derecho 9 Trabéculas carnosas del ventrículo derecho 10 Válvula tricúspide Corazón
  • 128. 113 (a) Arteriografía de la coronaria izquierda, (b) arteriografía de la coronaria derecha, (c) angiografía del ventrículo izquierdo, fase diastólica, (d) angiografía del ventrículo izquierdo, fase sistólica. c 17 18 1 2 3 4 19 11 15 21 a 16 14 7 10 9 23 13 b 21 8 24 22 20 5 12 6 d 17 18 1 2 3 4 19 11 15 21 1 Aorta 2 Seno aórtico 3 Válvula aórtica 4 Vértice del ventrículo izquierdo 5 Arteria del nodo auriculoventricular 6 Rama para la aurícula izquierda 7 Arteria circunfleja 8 Arteria del cono arterioso 9 Arterias diagonales 10 Primera rama marginal izquierda de la arteria circunfleja 11 Pared inferior del ventrículo izquierdo 12 Rama ventricular lateral para el ventrículo izquierdo 13 Arteria interventricular anterior izquierda curvada alrededor del vértice cardíaco 14 Rama interventricular anterior izquierda (descendente anterior izquierda) 15 Arteria coronaria izquierda 16 Tronco principal de la arteria coronaria izquierda 17 Cavidad ventricular izquierda 18 Tracto de salida del ventrículo izquierdo 19 Válvula mitral 20 Arteria septal interventricular posterior (arteria descendente posterior) 21 Arteria coronaria derecha 22 Arterias marginales derechas 23 Arterias septales 24 Arteria del nodo sinoauricular Corazón
  • 129. 114 1 Seno coronario derecho 2 Seno coronario izquierdo 3 Seno no coronario 4 Aorta ascendente 5 Arteria coronaria principal izquierda 6 Arteria coronaria principal derecha 7 Rama ventricular derecha de la arteria coronaria derecha 8 Arteria circunfleja 9 Arteria diagonal 10 Arteria descendente anterior izquierda 11 Arteria marginal obtusa 12 Arteria marginal 13 Arteria conal derecha 14 Arteria nodal auriculoventricular 15 Rama interventricular posterior, arteria coronaria derecha Corazón (a)–(d) Angiografías coronarias de TC 3D. b c 1 2 a d 11 13 14 6 7 9 15 4 1 3 2 8 1 2 12 4 5 6 10 9 12 3 4 5 3 4 1 2 10 5
  • 130. 115 1 Aurícula izquierda 2 Aurícula derecha 3 Ventrículo izquierdo 4 Ventrículo derecho 5 Arteria coronaria principal izquierda 6 Arteria coronaria descendente anterior izquierda 7 Arteria circunfleja 8 Arteria coronaria derecha 9 Raíz aórtica 10 Tracto de salida pulmonar 11 Arteria pulmonar 12 Orejuela de la aurícula izquierda 13 Venas pulmonares derechas 14 Venas pulmonares izquierdas 15 Vena cava superior 16 Orejuela de la aurícula derecha Corazón (a)–(d) Reconstrucciones cardíacas de TC 3D. b c a d 1 11 6 7 8 10 3 11 2 3 4 5 15 6 16 9 10 8 1 2 12 13 4 14 8 2 4 6 16 8 9 10
  • 131. 116 d a Vasos del tórax (a)–(c) Arteriografías bronquiales derechas. La anatomía de las arterias bronquiales presenta una gran variabilidad, aunque la mayoría se originan en la aorta descendente torácica, encima del nivel del bronquio principal izquierdo, entre el borde superior de la quinta vértebra torácica y el borde inferior de la sexta. El número de arterias bronquiales de cada lado puede variar entre uno y cuatro. Más frecuentemente hay un vaso para el pulmón derecho y dos para el izquierdo. Las arterias bronquiales accesorias pueden originarse en el tronco braquiocefálico y en las arterias subclavias, o en otras ramas como las arterias torácica interna, pericardiofrénica y esofágicas. En muchos casos, la arteria bronquial derecha nace de un tronco intercostobronquial, pero en este ejemplo el tronco es muy corto y se divide casi inmediatamente en una arteria bronquial derecha, que se dirige hacia el hilio, y en la primera arteria intercostal posterior derecha. Se observa la arteria bronquial izquierda porque se ha rellenado por reflujo. Se ha cateterizado (b) una ancha segunda arteria bronquial a partir de un tronco común que surge delante de la aorta, dando origen a una arteria bronquial derecha y a otra izquierda. (d) Venografía de la vena ácigos. En el tórax las venas vertebrales drenan en las venas intercostales, mientras que en la región lumbar las venas lumbares desembocan en las venas lumbares ascendentes. La vena lumbar ascendente derecha se transforma en la vena ácigos al entrar en el tórax, y la vena lumbar ascendente izquierda se convierte en la vena hemiácigos. A la altura de la cuarta vértebra torácica, la vena ácigos se curva anteriormente (el cayado de la ácigos) para desembocar en la vena cava superior. La vena hemiácigos cruza la línea media para unirse a la vena ácigos a la altura del cuerpo de la octava o novena vértebra torácica. La vena hemiácigos accesoria discurre por abajo con la vena hemiácigos y por arriba con la vena intercostal superior izquierda. 7 4 5 5 6 1 3 b 2 5 6 3 c 7 6 2 3 1 4 5 5 1 Vena hemiácigos accesoria 2 Cayado de la vena ácigos 3 Vena ácigos 4 Vena hemiácigos 5 Venas intercostales 6 Artefacto por sustracción debido a los movimientos del catéter y del corazón 7 Extremo del catéter en la vena cava superior y la vena ácigos (introducido en la vena femoral) 1 Tronco bronquial común 2 Arteria intercostal 3 Ramas bronquiales izquierdas 4 Reflujo rellenando la arteria bronquial izquierda 5 Arteria bronquial derecha 6 Extremo del catéter en el tronco arterial bronquial común 7 Extremo del catéter en el tronco intercostobronquial
  • 132. 117 Vasos del tórax (a) Arteriografía por sustracción del cayado aórtico, imagen anteroposterior. La arteria vertebral (22) se origina directamente en el cayado de la aorta; en esta vista se proyecta sobre la arteria carótida común izquierda, lo que constituye una variación normal. (b) Arteriografía por sustracción del cayado aórtico, imagen oblicua anterior izquierda. Los orígenes de los troncos arteriales supraaórticos se muestran mejor en la proyección oblicua anterior, ya que no se superponen los orígenes de estos vasos. Hay muchas variaciones congénitas, ya que los vasos principales proceden de los arcos aórticos, pero la más frecuente se muestra en (b). (c) Ventriculografía izquierda. 1 Cayado aórtico 2 Válvula aórtica 3 Aorta ascendente 4 Arteria cervical ascendente 5 Tronco braquiocefálico 6 Tronco costocervical 7 Rama deltoidea de la arteria acromiotorácica 8 Aorta descendente 9 Arteria tiroidea inferior 10 Arteria intercostal 11 Arteria torácica interna 12 Arteria carótida común izquierda 13 Arteria coronaria izquierda 14 Arteria subclavia izquierda 15 Ventrículo izquierdo 16 Arteria carótida común derecha 17 Arteria coronaria derecha 18 Arteria subclavia derecha 19 Arteria torácica superior 20 Arteria supraescapular 21 Tronco tirocervical 22 Arteria vertebral 3 5 12 14 18 16 22 11 9 4 21 20 6 19 7 a 3 5 12 14 18 16 22 11 15 13 17 2 1 8 c 3 5 12 14 18 16 22 11 9 4 21 6 10 13 b
  • 133. 118 b 10 12 7 2 11 5 4 9 6 1 8 3 Pulmones a 12 7 4 2 11 5 9 6 1 8 3 Broncografía del pulmón izquierdo, (a) imagen posteroanterior, (b) proyección oblicua. 1 Bronquio segmentario basal anterior 2 Bronquio segmentario anterior 3 Bronquio segmentario apical (superior) 4 Bronquio segmentario apicoposterior 5 Bronquio segmentario lingular inferior 6 Bronquio segmentario basal lateral 7 Bronquio principal izquierdo 8 Bronquio segmentario basal medial 9 Bronquio segmentario basal posterior 10 Bronquio principal derecho 11 Bronquio segmentario lingular superior 12 Tráquea
  • 134. 119 Pulmones Broncografía del pulmón derecho, (a) proyección posteroanterior, (b) proyección lateral. b 16 14 4 2 13 10 8 11 6 1 7 12 9 3 5 a 16 14 15 4 2 13 10 8 11 6 1 7 12 9 3 5 1 Bronquio segmentario basal anterior 2 Bronquio segmentario anterior 3 Bronquio segmentario apical (superior) 4 Bronquio segmentario apical 5 Bronquio intermedio 6 Bronquio lobar inferior 7 Bronquio segmentario basal lateral 8 Bronquio segmentario lateral del lóbulo medio 9 Bronquio segmentario basal medial 10 Bronquio segmentario medial del lóbulo medio 11 Bronquio lobar medio 12 Bronquio segmentario basal posterior 13 Bronquio segmentario posterior 14 Bronquio principal derecho 15 Bronquio lobar superior derecho 16 Tráquea
  • 135. 120 Mama 1 Tejido fibroglandular (de la mama derecha) 2 Tejido adiposo de la mama 3 Piel 4 Rama perforante anterior de la arteria mamaria interna 5 Vena mamaria interna 6 Arteria mamaria interna 7 Corazón 8 Hígado 9 Músculo pectoral mayor 10 Fascia pectoral anterior 11 Complejo pezón/areola 12 Ramas intramamarias de la arteria torácica lateral 13 Esternón 14 Lóbulo medio del pulmón derecho Mamografías, imágenes de RM. a 1 2 10 3 6 7 8 4 5 9 11 b 1 2 3 13 4 14 5 6 7 9 10 4 12 11
  • 136. 121 Mama 1 Tejido fibroglandular (de la mama derecha) 2 Tejido adiposo de la mama 3 Piel 4 Rama perforante anterior de la arteria mamaria interna 5 Arteria mamaria interna 6 Corazón 7 Hígado 8 Músculo pectoral mayor 9 Músculo pectoral menor 10 Fascia pectoral anterior 11 Vasos intramamarios 12 Ligamentos de Cooper Mamografías, (a)–(c) imágenes de RM, (d) radiografía de la mama. d b 1 9 3 2 8 12 3 12 12 3 c a 2 3 8 11 2 4 5 6 7 10
  • 137. 122 1 Tejido fibroglandular (de la mama derecha) 2 Tejido adiposo de la mama 3 Piel 4 Músculo pectoral mayor 5 Complejo pezón/areola 6 Vaso 7 Ligamento de Cooper Mama Mamografías. b a 3 6 7 5 4 1 2 4 5 3
  • 138. 123 Abdomen y pelvis – Anatomía seccional 5 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
  • 139. 124 Abdomen 1 Segmento anterior del lóbulo derecho del hígado 2 Aorta 3 Colon descendente 4 Vena ácigos 5 Cuerpo del páncreas 6 Cuerpo del estómago 7 Cuerpo vertebral 8 Tronco celíaco 9 Arteria hepática común 10 Segunda porción (descendente) del duodeno 11 Diafragma 12 Músculo erector de la columna vertebral 13 Fisura del ligamento venoso 14 Fundus del estómago 15 Vesícula biliar 16 Curvatura mayor del estómago 17 Cabeza del páncreas 18 Vena hemiácigos 19 Vena cava inferior 20 Yeyuno 21 Segmento lateral del lóbulo izquierdo del hígado 22 Músculo dorsal ancho 23 Ángulo izquierdo del colon (esplénico) 24 Pilar izquierdo del diafragma 25 Vena hepática izquierda 26 Riñón izquierdo 27 Glándula suprarrenal izquierda 28 Curvatura menor del estómago 29 Segmento medial del lóbulo izquierdo del hígado 30 Vena hepática media 31 Cuello del páncreas 32 Esófago 33 Vena porta 34 Segmento posterior del lóbulo derecho del hígado 35 Corteza renal 36 Fascia renal 37 Pilar derecho del diafragma 38 Riñón derecho 39 Lóbulo derecho del hígado (a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior. Nota: En las páginas 124-135 se muestran imágenes secuenciales del abdomen y la pelvis del mismo paciente. c d b a 4 14 25 18 30 51 41 32 42 50 11 54 56 60 61 21 1 2 12 24 29 52 34 37 49 22 19 53 39
  • 140. 125 Abdomen 40 Glándula suprarrenal derecha 41 Músculo serrato anterior 42 Bazo 43 Arteria esplénica 44 Vena esplénica 45 Primera porción (superior) del duodeno 46 Cola del páncreas 47 Saco dural 48 Colon transverso 49 Lóbulo izquierdo del hígado 50 Lóbulo inferior derecho del pulmón 51 Lóbulo inferior izquierdo del pulmón 52 Lóbulo caudado del hígado 53 Segmento 1 del hígado (lóbulo caudado) 54 Segmento 2 del hígado (subsegmento superior lateral izquierdo) 55 Segmento 3 del hígado (subsegmento inferior lateral izquierdo) 56 Segmento 4A del hígado (subsegmento superior medial izquierdo) 57 Segmento 4B del hígado (subsegmento inferior medial izquierdo) 58 Segmento 5 del hígado (subsegmento inferior anterior derecho) 59 Segmento 6 del hígado (subsegmento inferior posterior derecho) 60 Segmento 7 del hígado (subsegmento superior posterior derecho) 61 Segmento 8 del hígado (subsegmento superior anterior derecho) (a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior. f e h g 2 13 27 7 19 31 45 57 47 40 22 12 3 5 15 26 6 17 8 9 10 20 44 35 36 58 38 48 59 43 55 46 23 16 28 33
  • 141. 126 Abdomen 1 Segmento anterior del lóbulo derecho del hígado 2 Aorta 3 Colon ascendente 4 Cuerpo del páncreas 5 Cuerpo del estómago 6 Cuerpo vertebral 7 Conducto colédoco 8 Segunda porción (descendente) del duodeno 9 Colon descendente 10 Músculo erector de la columna 11 Músculo oblicuo externo 12 Fisura del ligamento venoso 13 Vesícula biliar 14 Cabeza del páncreas 15 Vena cava inferior 16 Yeyuno 17 Segmento lateral del lóbulo izquierdo del hígado 18 Músculo dorsal ancho 19 Ángulo izquierdo del colon (esplénico) 20 Pilar izquierdo del diafragma 21 Riñón izquierdo 22 Arteria renal izquierda 23 Vena renal izquierda 24 Glándula suprarrenal izquierda 25 Curvatura menor del estómago 26 Segmento medial del lóbulo izquierdo del hígado 27 Vena hepática media 28 Cuello del páncreas 29 Conducto pancreático 30 Cuerpo adiposo pararrenal (a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior. c a b d 9 15 6 16 8 18 10 43 21 13 25 41 44 35 57 40 1 2 12 24 4 5 26 27 7 17 28 29 19 32 42 53 33 47 48 49 14 20 51 50
  • 142. 127 Abdomen 31 Cápsula adiposa perirrenal 32 Vena porta 33 Segmento posterior del lóbulo derecho del hígado 34 Músculo psoas mayor 35 Porción pilórica del estómago 36 Músculo recto del abdomen 37 Corteza renal 38 Fascia renal 39 Pelvis renal 40 Ángulo derecho del colon (hepático) 41 Pilar derecho del diafragma 42 Vena hepática derecha 43 Riñón derecho 44 Lóbulo derecho del hígado 45 Arteria renal derecha 46 Vena renal derecha 47 Glándula suprarrenal derecha 48 Músculo serrato anterior 49 Vena esplénica 50 Primera porción (superior) del duodeno 51 Arteria mesentérica superior 52 Vena mesentérica superior 53 Cola del páncreas 54 Saco dural 55 Colon transverso 56 Tejido adiposo en el seno renal 57 Píloro (a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior. g e f h 11 15 6 9 3 30 10 31 34 55 45 56 36 46 37 38 55 39 52 54 22 2 23
  • 143. 128 Abdomen 1 Aorta 2 Colon ascendente 3 Segunda porción (descendente) del duodeno 4 Colon descendente 5 Músculo erector de la columna 6 Músculo oblicuo externo 7 Tercera porción (horizontal) del duodeno 8 Íleon 9 Vena cava inferior 10 Músculo oblicuo interno 11 Yeyuno 12 Músculo dorsal ancho 13 Ángulo izquierdo del colon (esplénico) 14 Pilar izquierdo del diafragma 15 Riñón izquierdo 16 Cuerpo adiposo pararrenal 17 Cápsula adiposa perirrenal 18 Músculo psoas mayor 19 Músculo cuadrado lumbar 20 Músculo recto del abdomen 21 Corteza renal (a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior. c b d 21 12 15 6 16 17 9 32 33 34 1 22 3 28 25 a 1 23 13 24 14 26 27 29 30 38 39 25 32 4 5 7
  • 144. 129 Abdomen 22 Fascia renal 23 Pelvis renal 24 Ángulo derecho del colon (hepático) 25 Pilar derecho del diafragma 26 Riñón derecho 27 Arteria renal derecha 28 Vena renal derecha 29 Arteria mesentérica superior 30 Vena mesentérica superior 31 Saco dural 32 Colon transverso 33 Arteria testicular izquierda 34 Vena testicular izquierda 35 Músculo transverso del abdomen 36 Duodécima costilla 37 Fascia subcutánea 38 Cuarta porción (ascendente) del duodeno 39 Ángulo duodenoyeyunal (a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior. f h g e 2 18 19 32 11 2 31 5 8 18 19 35 20 10 37 9 36 22
  • 145. 130 Abdomen 1 Aorta 2 Vena cava inferior 3 Colon ascendente 4 Colon descendente 5 Colon transverso 6 Músculo psoas mayor izquierdo 7 Músculo psoas mayor derecho 8 Músculo cuadrado lumbar 9 Músculo dorsal ancho 10 Músculo oblicuo interno 11 Músculo oblicuo externo 12 Músculo transverso del abdomen 13 Yeyuno 14 Íleon 15 Duodécima costilla 16 Cuerpo vertebral 17 Arteria mesentérica inferior 18 Músculo recto del abdomen 19 Arteria apendicular 20 Vena lumbar 21 Arteria lumbar (a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior. a b c d 1 11 2 12 13 14 6 7 17 8 18 10 37 2 3 4 17 21 23 3 15 5 1 13 5 16 9 32 32
  • 146. 131 Abdomen 22 Hueso ilion 23 Músculos erectores de la columna 24 Ombligo 25 Arteria ilíaca común derecha 26 Vena ilíaca común derecha 27 Arteria ilíaca común izquierda 28 Vena ilíaca común izquierda 29 Ciego 30 Apéndice 31 Arteria ileocólica 32 Ramas yeyunales de la arteria mesentérica superior 33 Ramas ileales de la arteria mesentérica superior 34 Arteria testicular izquierda 35 Vena testicular izquierda 36 Uréter izquierdo 37 Uréter derecho 38 Vasos testiculares derechos 39 Íleon terminal (a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior. g f h e 24 33 14 19 22 26 28 29 30 39 25 27 31 38 4 23 3 13 4 14 5 6 16 7 8 18 20 34 35 36
  • 147. 132 1 Ciego 2 Íleon terminal 3 Hueso ilion 4 Colon ascendente 5 Músculo recto del abdomen 6 Músculos erectores de la columna 7 Músculo psoas mayor 8 Músculo ilíaco 9 Vejiga urinaria 10 Uréter izquierdo 11 Uréter derecho 12 Venas lumbares 13 Arteria ilíaca común derecha 14 Arteria ilíaca común izquierda 15 Arteria ilíaca interna derecha 16 Arteria ilíaca interna izquierda 17 Arteria ilíaca externa derecha 18 Arteria ilíaca externa izquierda 19 Vena ilíaca común derecha 20 Vena ilíaca común izquierda 21 Vena ilíaca interna derecha 22 Vena ilíaca interna izquierda 23 Vena ilíaca externa derecha 24 Vena ilíaca externa izquierda (a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior. Pelvis a b d c 1 11 25 6 7 28 8 9 30 10 30 7 3 5 15 26 16 29 28 31 31 32 25 1 12 13 14 6 8 43 12 2 3 4 19 20 41 30 40 42
  • 148. 133 25 Músculo glúteo mediano 26 Músculo glúteo mayor 27 Músculo glúteo menor 28 Colon sigmoide 29 Sacro 30 Ala del sacro 31 Articulación sacroilíaca 32 Agujero del sacro 33 Recto 34 Conducto deferente 35 Músculo tensor de la fascia lata 36 Vesícula seminal 37 Músculo piramidal 38 Arteria y vena glútea superior 39 Línea alba 40 Músculo oblicuo externo 41 Músculo oblicuo interno 42 Músculo transverso del abdomen 43 Saco dural 44 Músculo sartorio 45 Arteria epigástrica inferior superficial (a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior. Pelvis f e g h 27 33 44 45 36 37 38 25 26 37 9 39 35 39 21 22 25 5 26 17 18 34 35 8 9 32 39 8 23 24
  • 149. 134 1 Techo del acetábulo 2 Acetábulo (cavidad cotiloidea) 3 Músculo aductor corto (menor) 4 Músculo aductor largo (mediano) 5 Músculo aductor mayor 6 Conducto anal 7 Músculo bíceps crural 8 Vejiga 9 Cuerpo del pubis 10 Bulbo del pene 11 Cóccix 12 Cuerpo cavernoso 13 Pilar del cuerpo cavernoso 14 Epidídimo 15 Esfínter anal externo 16 Arteria ilíaca externa 17 Vena ilíaca externa 18 Arteria femoral 19 Vena femoral 20 Músculo gémino 21 Músculo glúteo mayor 22 Músculo glúteo mediano 23 Músculo glúteo menor 24 Músculo recto interno 25 Trocánter mayor del fémur 26 Cabeza del fémur 27 Músculo iliopsoas 28 Tracto iliotibial 29 Arteria y vena glútea inferior 30 Rama inferior del pubis 31 Arteria y vena pudenda interna 32 Espina ciática 33 Fosa isquioanal (a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior. Pelvis a d b c 16 17 32 37 49 1 2 8 20 50 53 11 27 29 52 43 44 46 2 21 21 22 23 57 59 60
  • 150. 135 34 Hueso isquion 35 Trocánter menor del fémur 36 Músculo elevador del ano 37 Ligamento de la cabeza del fémur 38 Uretra membranosa 39 Cuello del fémur 40 Arteria y vena obturadora 41 Músculo obturador externo 42 Músculo obturador interno 43 Músculo pectíneo 44 Músculo piramidal 45 Arteria femoral profunda 46 Próstata 47 Sínfisis del pubis 48 Músculo cuádriceps femoral 49 Recto 50 Músculo recto del abdomen 51 Músculo recto femoral 52 Ligamento sacroespinoso 53 Sacro 54 Músculo sartorio 55 Nervio ciático 56 Músculo semimembranoso 57 Vesícula seminal 58 Músculo semitendinoso 59 Colon sigmoide 60 Cordón espermático 61 Arteria femoral superficial 62 Rama superior del pubis 63 Músculo tensor de la fascia lata 64 Testículo 65 Músculo vasto intermedio 66 Músculo vasto lateral (a)–(h) Imágenes axiales secuenciales de TC de abdomen y pelvis de un hombre, de superior a inferior. Pelvis e f h g 12 13 28 30 10 51 31 54 34 38 48 61 63 66 42 3 24 4 14 5 7 55 35 45 56 58 64 65 66 25 6 18 19 39 40 36 21 15 26 9 41 42 33 36 47 62 33
  • 151. 136 1 Manubrio del esternón 2 Cuerpo del esternón 3 Costilla 4 Cartílago costal 5 Apófisis xifoides del esternón 6 Mama 7 Clavícula 8 Ventrículo derecho 9 Ventrículo izquierdo 10 Cono pulmonar 11 Lóbulo derecho del hígado 12 Lóbulo izquierdo del hígado 13 Vesícula biliar 14 Fisura del ligamento venoso 15 Músculo recto del abdomen 16 Músculo oblicuo interno 17 Músculo oblicuo externo 18 Músculo transverso del abdomen 19 Colon transverso 20 Ángulo izquierdo del colon 21 Ángulo derecho del colon (a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior. Nota: En las páginas 136-145 se muestran imágenes secuenciales de la misma paciente. Abdomen y pelvis a b 1 11 22 12 3 40 41 3 2 4 5 4
  • 152. 137 22 Fundus del estómago 23 Cuerpo del estómago 24 Antro del estómago 25 Yeyuno 26 Ciego 27 Íleon 28 Colon ascendente 29 Colon descendente 30 Vejiga urinaria 31 Sínfisis del pubis 32 Cresta ilíaca 33 Músculo iliopsoas 34 Músculo sartorio 35 Mesenterio del intestino delgado 36 Mesocolon transverso 37 Músculo pectíneo 38 Músculo elevador del ano 39 Labio mayor 40 Hemidiafragma derecho 41 Hemidiafragma izquierdo (a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior. Abdomen y pelvis c d 1 12 26 16 27 7 17 28 8 18 29 9 30 10 31 32 33 34 35 39 20 19 21 36 38 21 11 22 23 13 24 14 25 15 6 19 20 41 37
  • 153. 138 1 Clavícula 2 Músculo pectoral mayor 3 Músculo pectoral menor 4 Aorta ascendente 5 Ventrículo izquierdo 6 Arteria pulmonar 7 Ventrículo derecho 8 Aurícula derecha 9 Vena cava superior 10 Vena braquiocefálica izquierda 11 Tronco braquiocefálico 12 Pulmón derecho 13 Pulmón izquierdo 14 Lóbulo derecho del hígado 15 Lóbulo izquierdo del hígado 16 Cabeza del páncreas 17 Cuello del páncreas 18 Cuerpo del páncreas 19 Arteria mesentérica superior (AMS) 20 Vena mesentérica superior (VMS) 21 Vena esplénica 22 Vena porta 23 Vesícula biliar 24 Vena cava inferior 25 Aorta 26 Arteria ilíaca común derecha 27 Arteria ilíaca común izquierda 28 Músculo psoas mayor 29 Músculo ilíaco 30 Músculo iliopsoas (a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior. Abdomen y pelvis b a 2 3 7 41 42 44 55 39 40 47 48 1 4 5 16 17 19 20 33 43 34 35 36 37 38 1 44
  • 154. 139 31 Vejiga urinaria 32 Bazo 33 Colon ascendente 34 Colon descendente 35 Ángulo izquierdo del colon 36 Ángulo derecho del colon 37 Colon sigmoide 38 Rama superior del pubis 39 Hueso ilion 40 Íleon 41 Yeyuno 42 Mesenterio del intestino delgado 43 Íleon terminal 44 Ciego 45 Arteria ilíaca externa 46 Vena ilíaca externa 47 Arteria femoral 48 Vena femoral 49 Ramas yeyunales de la AMS 50 Ramas ileales de la AMS 51 Músculo glúteo mediano 52 Cabeza del fémur 53 Bifurcación aórtica 54 Primera porción del duodeno 55 Músculo serrato anterior (a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior. Abdomen y pelvis c d 21 11 24 28 29 9 30 52 32 54 49 8 47 48 22 12 23 13 4 14 25 5 15 26 6 27 8 18 10 51 31 53 45 46 50
  • 155. 140 1 Esófago 2 Vena cava superior 3 Aurícula derecha 4 Ventrículo izquierdo 5 Aorta ascendente 6 Tráquea 7 Arteria carótida común izquierda 8 Cayado aórtico 9 Arteria pulmonar derecha 10 Arteria pulmonar izquierda 11 Bronquio principal derecho 12 Bronquio del lóbulo superior derecho 13 Bronquio intermedio 14 Bronquio principal izquierdo 15 Bronquio del lóbulo superior izquierdo 16 Aurícula izquierda 17 Pulmón derecho 18 Pulmón izquierdo 19 Lóbulo inferior derecho 20 Vena hepática 21 Vena porta 22 Vena cava inferior 23 Aorta 24 Riñón derecho 25 Arteria renal derecha 26 Vena renal izquierda 27 Fundus del estómago 28 Bazo 29 Colon ascendente 30 Colon descendente 31 Colon sigmoide 32 Ángulo izquierdo del colon 33 Ángulo derecho del colon (a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior. Abdomen y pelvis a b 21 22 17 18 19 20 32 33 37 47 48 40 2 23 3 4 5 26 6 27 7 8 51 52 34 55 35 36 49
  • 156. 141 34 Arteria hepática común 35 Tronco celíaco 36 Arteria mesentérica superior 37 Arteria gástrica izquierda 38 Unión gastroesofágica 39 Arteria esplénica 40 Arteria renal izquierda 41 Músculo psoas 42 Músculo ilíaco 43 Músculo glúteo mayor 44 Músculo glúteo mediano 45 Músculo obturador externo 46 Músculo obturador interno 47 Vena ilíaca común derecha 48 Vena ilíaca común izquierda 49 Ciego 50 Arterias sigmoideas (de la arteria mesentérica inferior) 51 Yeyuno 52 Íleon 53 Hueso ilíaco 54 Cabeza del fémur 55 Cuerpo del páncreas 56 Cola del páncreas 57 Hemidiafragma derecho 58 Hemidiafragma izquierdo 59 Pilar derecho del diafragma 60 Músculo dorsal ancho (a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior. Abdomen y pelvis c d 53 43 44 45 56 46 57 58 38 59 39 60 11 12 23 13 24 14 25 15 16 28 29 10 1 31 41 42 54 50 1 22 6 9 30 31
  • 157. 142 1 Carina 2 Bronquio principal derecho 3 Bronquio principal izquierdo 4 Esófago 5 Aurícula izquierda 6 Vena hepática 7 Lóbulo derecho del hígado 8 Fundus del estómago 9 Glándula suprarrenal izquierda 10 Glándula suprarrenal derecha 11 Aorta torácica descendente 12 Cayado aórtico (botón) 13 Cuerpo de la primera vértebra lumbar 14 Sacro 15 Articulación sacroilíaca 16 Acetábulo (cavidad cotiloidea) 17 Fémur 18 Vejiga urinaria 19 Vagina 20 Riñón derecho 21 Riñón izquierdo 22 Bazo 23 Arteria esplénica 24 Vena esplénica (a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior. Abdomen y pelvis b a 33 34 37 38 40 1 2 3 4 25 5 26 6 27 29 30 4 12 16 31 22 12 23 13 24 7 17 8 18 9 19 20 6
  • 158. 143 25 Aorta abdominal 26 Músculo psoas mayor 27 Músculo psoas menor 28 Colon sigmoide 29 Colon ascendente 30 Colon descendente 31 Pilar derecho del diafragma 32 Pilar izquierdo del diafragma 33 Hemidiafragma derecho 34 Hemidiafragma izquierdo 35 Vena ácigos 36 Recto 37 Vasos ilíacos internos derechos 38 Vasos ilíacos internos izquierdos 39 Músculo cuadrado lumbar 40 Músculo ilíaco 41 Músculo obturador interno 42 Músculo obturador externo 43 Conducto raquídeo 44 Raíces nerviosas lumbares 45 Apófisis transversa de la quinta vértebra lumbar 46 Útero (a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior. Abdomen y pelvis d c 21 11 28 10 41 32 42 44 35 44 22 13 14 15 43 45 36 46 39
  • 159. 144 b 23 3 15 6 7 20 a 21 11 22 2 12 24 4 14 25 16 27 17 28 8 18 9 19 10 34 36 37 22 20 17 1 Duodécima costilla 2 Hígado 3 Médula espinal 4 Conducto raquídeo 5 Apófisis espinosa 6 Hueso ilion 7 Sacro 8 Articulación sacroilíaca 9 Pilar derecho del diafragma 10 Pilar izquierdo del diafragma 11 Hemidiafragma derecho 12 Hemidiafragma izquierdo 13 Músculos erectores de la columna 14 Músculo cuadrado lumbar 15 Músculo glúteo mayor 16 Colon sigmoide 17 Recto 18 Vagina 19 Cuello uterino 20 Útero 21 Venas uterinas (a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior. Abdomen y pelvis
  • 160. 145 c d 11 12 29 20 5 13 1 2 23 13 4 5 26 30 20 31 32 33 35 36 1 22 Músculo dorsal ancho 23 Décima costilla 24 Riñón derecho 25 Riñón izquierdo 26 Escápula 27 Clavícula 28 Articulación acromioclavicular 29 Músculo glúteo mediano 30 Músculo subescapular 31 Músculo infraespinoso 32 Músculo supraespinoso 33 Músculo intercostal 34 Nervio ciático 35 Agujero del nervio sacro 36 Bazo 37 Hueso isquion (a)–(d) Imágenes coronales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de anterior a posterior. Abdomen y pelvis
  • 161. 146 1 Pulmón derecho 2 Primera costilla derecha 3 Clavícula derecha 4 Manubrio del esternón 5 Vena yugular interna derecha 6 Aorta 7 Vena cava inferior 8 Vena cava superior 9 Aurícula derecha 10 Lóbulo derecho del hígado 11 Vesícula biliar 12 Riñón derecho 13 Yeyuno 14 Íleon 15 Ángulo derecho del colon 16 Páncreas 17 Músculo psoas mayor 18 Músculo iliopsoas Abdomen y pelvis (a)–(d) Imágenes sagitales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de derecha a izquierda. Nota: En las páginas 146-149 se muestran imágenes secuenciales de la misma paciente. a b 2 3 15 27 28 30 31 33 34 21 1 11 22 12 13 18 19 10
  • 162. 147 19 Vasos femorales comunes 20 Sacro 21 Hueso ilion 22 Hueso isquion 23 Vejiga urinaria 24 Recto 25 Colon sigmoide 26 Arteria ilíaca común derecha 27 Vena ilíaca externa derecha 28 Arteria ilíaca externa derecha 29 Vena ilíaca común derecha 30 Vena hepática 31 Vena porta 32 Hueso del pubis 33 Hemidiafragma derecho 34 Músculo glúteo mayor Abdomen y pelvis (a)–(d) Imágenes sagitales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de derecha a izquierda. c d 23 24 4 25 26 6 8 9 32 33 34 12 14 5 16 7 17 29 30 20 31
  • 163. 148 1 Cuerpo de la duodécima vértebra torácica 2 Cuerpo de la quinta vértebra lumbar 3 Sacro 4 Cóccix 5 Médula espinal 6 Conducto raquídeo 7 Filum terminal 8 Tráquea 9 Esófago 10 Pulmón derecho 11 Aurícula derecha 12 Vena cava superior 13 Vena cava inferior 14 Vena hepática 15 Vena esplénica 16 Vena mesentérica superior 17 Arteria mesentérica superior 18 Tronco celíaco 19 Aorta 20 Pilar derecho del diafragma 21 Estómago 22 Colon descendente 23 Colon transverso 24 Colon sigmoide 25 Recto 26 Hueso del pubis 27 Vejiga urinaria 28 Cuello uterino 29 Vagina 30 Útero Abdomen y pelvis (a)–(d) Imágenes sagitales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis de una mujer, de derecha a izquierda. a b 23 25 5 15 26 6 27 8 9 30 43 60 13 5 6 21 1 11 2 12 3 13 14 10 20 50 13
  • 164. 149 31 Músculo glúteo mayor 32 Hueso ilion 33 Cabeza del fémur 34 Hueso isquion 35 Esternón 36 Manubrio 37 Apófisis xifoides del esternón 38 Pulmón izquierdo 39 Clavícula izquierda 40 Músculos erectores de la columna 41 Músculo pectoral mayor izquierdo 42 Hemidiafragma izquierdo 43 Hígado 44 Fundus del estómago 45 Cuerpo del estómago 46 Bazo 47 Yeyuno 48 Íleon 49 Músculo recto del abdomen 50 Cuerpo del páncreas 51 Cola del páncreas 52 Músculo ilíaco 53 Vasos femorales izquierdos 54 Aurícula izquierda 55 Arteria pulmonar derecha 56 Ventrículo derecho 57 Tracto de salida pulmonar 58 Arteria hepática común 59 Arteria esplénica 60 Aorta torácica ascendente 61 Vena braquiocefálica izquierda 62 Laringe 63 Mandíbula Abdomen y pelvis (a)–(d) Imágenes sagitales secuenciales de TC del tórax, abdomen y pelvis femenina, de derecha a izquierda. d c 54 55 35 45 56 36 57 37 58 48 49 40 61 62 63 1 2 3 24 4 25 5 6 16 27 7 17 28 8 18 29 9 19 30 19 51 31 41 52 32 42 53 33 34 44 46 47 38 59 39 22
  • 165. 150 1 Músculo recto del abdomen 2 Aponeurosis oblicua externa 3 Vasos epigástricos inferiores 4 Vasos epigástricos superficiales 5 Músculo ilíaco 6 Músculo psoas mayor 7 Íleon 8 Arteria ilíaca externa 9 Vena ilíaca externa 10 Colon sigmoide 11 Músculo piramidal 12 Sacro 13 Conducto sacro central 14 Músculo glúteo menor 15 Músculo glúteo mediano 16 Músculo glúteo mayor 17 Fascia lata 18 Vasos glúteos superiores 19 Vasos ováricos 20 Fundus uterino 21 Cavidad uterina 22 Unión rectosigmoidea 23 Miometrio del útero 24 Orificio interno del cuello uterino 25 Orificio externo del cuello uterino 26 Vasos obturadores 27 Ovario derecho 28 Ovario izquierdo 29 Trompa uterina derecha 30 Espina ilíaca anteroinferior (a)–(p) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de superior a inferior. Pelvis (femenina) a b c d 25 26 28 30 8 9 47 11 10 13 21 22 23 24 4 27 29 8 9 12 13 14 15 16 17 18 19 20 1 11 2 12 3 5 6 7 8 9 10
  • 166. 151 31 Ligamento redondo del útero 32 Techo del acetábulo 33 Músculo recto femoral 34 Espina ciática 35 Ligamento redondo 36 Ligamento sacroespinoso 37 Músculo iliopsoas 38 Pared del cuello uterino 39 Cóccix 40 Nervio ciático 41 Músculo obturador interno 42 Vejiga 43 Recto 44 Mesorrecto 45 Fascia de Waldeyer 46 Hueso isquion 47 Fondo de saco rectouterino (de Douglas) 48 Fondo de saco vaginal posterior 49 Orificio del cuello uterino 50 Músculo elevador del ano (puborrectal) 51 Fosa isquioanal 52 Trocánter mayor del fémur 53 Hendidura interglútea 54 Arteria femoral común 55 Vena femoral común 56 Ramas del nervio femoral 57 Ligamento transverso del cuello uterino 58 Ligamento uterosacro 59 Ligamento ancho Pelvis (femenina) (a)–(p) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de superior a inferior. f e g h 51 41 52 54 55 56 39 40 50 34 36 53 35 45 46 40 31 33 57 38 59 49 14 15 16 32 42 43 34 44 36 37 58 48
  • 167. 152 1 Músculo tensor de la fascia lata 2 Músculo sartorio 3 Músculo recto femoral 4 Fascia lata 5 Músculo iliopsoas 6 Ramas del nervio femoral 7 Arteria femoral común 8 Vena femoral común 9 Ligamento redondo del útero 10 Conducto femoral 11 Músculo pectíneo 12 Trocánter mayor del fémur 13 Rama superior del pubis 14 Vasos obturadores 15 Músculo obturador interno 16 Músculo recto del abdomen 17 Ligamento inguinal 18 Base de la vejiga 19 Cuello de la vejiga 20 Tejido adiposo extraperitoneal (espacio de Retzius) 21 Vagina 22 Recto 23 Fosa isquioanal 24 Paquete vasculonervioso pudendo (conducto de Alcock) 25 Músculo puborrectal 26 Cabeza femoral 27 Cuello femoral 28 Músculo glúteo mayor 29 Hueso isquion Pelvis (femenina) (a)–(p) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de superior a inferior. i k j 1 l 52 37 21 11 2 3 4 5 15 28 30 52 4 1 43 26 28 9 10 20 31 32 33 11 13 14 21 29 34 39 23 25 27 7 8 19 15 6 21 1 11 22 2 12 3 4 14 25 5 15 6 16 7 17 8 18 24
  • 168. 153 30 Tuberosidad isquiática 31 Uréter 32 Unión vesicoureteral 33 Trígono de la vejiga 34 Músculo obturador externo 35 Músculo glúteo mediano 36 Músculo glúteo menor (inserción tendinosa) 37 Uretra 38 Unión anorrectal 39 Sínfisis del pubis 40 Cuerpo del pubis 41 Arteria femoral profunda 42 Cuerpo perineal 43 Músculo vasto lateral 44 Tracto iliotibial 45 Músculo pectíneo 46 Músculo aductor largo (mediano) 47 Músculo aductor corto (menor) 48 Músculo aductor mayor 49 Músculo semimembranoso 50 Músculo semitendinoso 51 Músculo bíceps crural 52 Nervio ciático 53 Vena femoral superficial 54 Arteria femoral superficial 55 Vasos femorales profundos 56 Labio mayor 57 Conducto anal 58 Vena safena mayor (interna) 59 Músculo vasto intermedio 60 Trocánter menor del fémur 61 Inserción del iliopsoas 62 Músculo cuadrado femoral Pelvis (femenina) (a)–(p) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de superior a inferior. p n m o 52 42 53 54 55 56 57 61 23 30 41 52 43 34 35 45 36 46 37 47 38 39 40 62 1 2 3 5 51 44 48 49 50 43 46 45 47 2 3 28 51 43 46 47 58 48 59 49 60 50
  • 169. 154 1 Músculo erector de la columna 2 Apófisis espinosa de la quinta vértebra lumbar 3 Músculo glúteo mayor 4 Hueso ilion 5 Articulación sacroilíaca 6 Ala del sacro 7 Tronco lumbosacro 8 Músculo piramidal 9 Vasos glúteos superiores 10 Recto 11 Unión rectosigmoidea 12 Músculo glúteo mediano 13 Músculo elevador del ano 14 Fosa isquioanal 15 Paquete vasculonervioso pudendo interno (conducto de Alcock) 16 Esfínter anal externo 17 Músculo obturador externo 18 Tuberosidad isquiática 19 Hueso isquion 20 Origen común de los músculos isquiotibiales 21 Conducto anal 22 Nervio ciático 23 Vasos glúteos inferiores 24 Nervio sacro (S1) 25 Saco dural 26 Vasos rectales superiores 27 Trocánter mayor del fémur 28 Acetábulo (cavidad cotiloidea) 29 Diafragma urogenital 30 Paquete vasculonervioso obturador 31 Ampolla rectal 32 Pliegue rectal transverso (de Houston) 33 Vasos rectales medios 34 Músculo piramidal (inserción) 35 Porción intertrocantérica del fémur Pelvis (femenina) (a)–(p) Imágenes coronales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de posterior a anterior. b a d c 21 24 16 30 22 17 25 26 27 29 33 34 35 39 17 69 22 31 1 11 2 12 3 4 5 6 7 8 18 9 67 22 22 23 13 14 15 68 19 10 20 32
  • 170. 155 36 Músculo obturador externo 37 Músculo gémino 38 Paquete vasculonervioso rectal inferior 39 Ligamento iliolumbar 40 Uréter 41 Cadena simpática 42 Ramas del vaso ilíaco interno 43 Bifurcación de los vasos ilíacos comunes 44 Vasos gonadales 45 Cuello del útero 46 Cavidad uterina 47 Cuerpo perineal 48 Músculo puborrectal 49 Ligamento ancho del útero 50 Ovario derecho 51 Ovario izquierdo 52 Quiste fisiológico del ovario (cuerpo lúteo) 53 Trompa uterina 54 Fondo de saco rectouterino (de Douglas) 55 Músculo psoas mayor 56 Colon descendente 57 Músculo ilíaco 58 Disco intervertebral en L5/S1 59 Labio menor 60 Músculo aductor corto (menor) 61 Vagina (pared posterior) 62 Músculo aductor largo (mediano) 63 Trocánter menor del fémur 64 Rama inferior del pubis 65 Plexo lumbar 66 Cresta ilíaca 67 Músculo bíceps crural 68 Músculo obturador interno 69 Músculo cuadrado femoral 70 Músculo recto interno 71 Músculo glúteo menor 72 Colon sigmoide Pelvis (femenina) (a)–(p) Imágenes coronales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de posterior a anterior. h e 28 41 42 43 45 36 37 47 48 f g 31 44 35 46 50 28 68 72 72 49 13 54 38 40 63 68 17 51 52 53 55 56 57 58 59 49 60 61 62 64 65 66 70 52 71
  • 171. 156 1 Músculo psoas mayor 2 Músculo ilíaco 3 Ramas de la arteria ilíaca interna 4 Colon descendente 5 Cresta ilíaca 6 Músculo glúteo mediano 7 Músculo glúteo menor 8 Colon sigmoide 9 Miometrio uterino 10 Disco intervertebral en L4/L5 11 Ovarios (quistes del cuerpo lúteo) 12 Ligamento ancho del útero 13 Trompas uterinas 14 Vagina 15 Fondo de saco vaginal posterior 16 Uréter 17 Orificio ureteral 18 Trígono de la vejiga 19 Paquete vasculonervioso obturador 20 Techo del acetábulo 21 Músculo obturador interno 22 Músculo obturador externo 23 Músculo elevador del ano 24 Músculo pubovaginal 25 Músculo transverso del periné (diafragma urogenital) 26 Espacio profundo del periné 27 Espacio superficial del periné 28 Uretra 29 Esfínter uretral 30 Rama inferior del pubis Pelvis (femenina) (a)–(p) Imágenes coronales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de posterior a anterior. l k i j 13 26 27 17 18 29 19 20 31 22 23 1 11 21 2 23 3 24 4 14 5 15 6 7 28 8 9 10 61 8 11 16 16 25 29 33 43 1 2 12 23 13 26 30 33 41 42 34 44 35 36 37 38 39 60 40 28 8 4 8
  • 172. 157 31 Músculo aductor largo (mediano) 32 Labios menores 33 Esfínter interno de la vejiga 34 Músculo vasto intermedio 35 Músculo vasto lateral 36 Aorta 37 Arteria ilíaca común 38 Arteria ilíaca externa 39 Músculo oblicuo externo 40 Músculo oblicuo interno 41 Músculo transverso del abdomen 42 Miometrio uterino 43 Endometrio uterino 44 Cavidad uterina 45 Fundus uterino 46 Rama superior del pubis 47 Sínfisis del pubis 48 Arteria femoral común 49 Vena femoral común 50 Vasos vesicales superiores 51 Colon transverso 52 Intestino delgado 53 Ciego 54 Músculo recto femoral 55 Músculo iliopsoas 56 Conducto femoral 57 Músculo aductor corto (menor) 58 Músculo sartorio 59 Labio mayor 60 Vejiga 61 Músculo recto interno 62 Vasos circunflejos femorales 63 Espacio retropúbico (de Retzius) Pelvis (femenina) (a)–(p) Imágenes coronales potenciadas en T2 de RM de la pelvis femenina, de posterior a anterior. o n p m 1 2 4 42 38 60 62 63 41 52 55 56 57 58 59 39 40 8 51 8 51 45 46 47 50 32 53 54 48 49
  • 173. 158 1 Músculo recto del abdomen 2 Colon transverso 3 Colon sigmoide 4 Músculo psoas mayor 5 Músculo ilíaco 6 Músculo piramidal 7 Ala del sacro 8 Hueso ilion 9 Músculo glúteo mayor 10 Vasos glúteos superiores 11 Rama superior del pubis 12 Rama inferior del pubis 13 Músculo obturador externo 14 Paquete vasculonervioso obturador 15 Nervio ciático 16 Articulación sacroilíaca 17 Músculo aductor largo (mediano) 18 Músculo aductor corto (menor) 19 Músculo aductor mayor 20 Músculo iliopsoas 21 Músculo obturador interno 22 Músculo pectíneo 23 Tuberosidad isquiática 24 Origen de los músculos isquiotibiales 25 Ovario derecho (quiste del cuerpo lúteo) 26 Músculo elevador del ano 27 Fosa isquioanal Pelvis (femenina) (a)–(p) Imágenes sagitales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis femenina, de derecha a izquierda a través de la línea media. d c a b 22 27 7 17 8 18 9 19 21 1 11 2 12 23 3 13 24 4 5 15 6 10 14 20 25 16 30 16 11 29 3 4 2 16 6 25 27 17
  • 174. 159 28 Paquete vasculonervioso pudendo interno (conducto de Alcock) 29 Vejiga 30 Ligamentos sacroilíacos dorsales 31 Cuerpo sacro 32 Primera raíz sacra 33 Segunda raíz sacra 34 Unión rectosigmoidea 35 Músculo erector de la columna 36 Cuerpo del pubis 37 Espacio retropúbico (espacio de Retzius, tejido adiposo extraperitoneal) 38 Arteria ilíaca externa 39 Arteria ilíaca interna 40 Vena ilíaca interna 41 Ligamento ancho del útero 42 Ligamento transverso (cardinal) del cuello uterino 43 Trompa uterina 44 Vagina 45 Quinta raíz lumbar 46 Disco intervertebral en L5/S1 47 Mesosigmoide 48 Trígono de la vejiga 49 Pliegue rectal transverso (válvula de Houston) 50 Ampolla rectal 51 Músculo transverso del periné (diafragma urogenital) 52 Cóccix 53 Músculo coccígeo 54 Fascia de Waldeyer 55 Fascia toracolumbar Pelvis (femenina) (a)–(p) Imágenes sagitales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis femenina, de derecha a izquierda a través de la línea media. e f h 51 32 33 44 45 36 46 47 48 49 50 g 52 53 1 22 2 3 6 27 9 26 6 6 37 54 29 41 43 34 55 35 38 39 54 31 42 40 26 28 29 30
  • 175. 160 l i j 1 13 14 5 k 15 16 52 36 40 21 23 30 10 53 18 25 17 53 2 3 6 7 8 9 53 4 12 20 11 31 41 35 39 22 24 27 26 19 1 Vena ilíaca común izquierda 2 Raíz de L5 (agujero intervertebral) 3 Raíz de S1 4 Raíz de S3 5 Disco intervertebral en L5/S1 6 Músculo erector de la columna 7 Quinto segmento sacro 8 Cóccix 9 Plexo sacro 10 Unión sacrococcígea 11 Músculo elevador del ano 12 Músculo puborrectal 13 Vejiga 14 Ampolla rectal 15 Vagina 16 Uretra 17 Vestíbulo vaginal 18 Ano 19 Esfínter anal externo 20 Cuerpo del pubis 21 Músculo recto del abdomen 22 Espacio retropúbico (tejido adiposo extraperitoneal, espacio de Retzius) 23 Sínfisis del pubis 24 Conducto anal 25 Cuerpo perineal 26 Rafe anococcígeo Pelvis (femenina) (a)–(p) Imágenes sagitales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis femenina, de derecha a izquierda a través de la línea media.
  • 176. 161 o 54 46 37 13 20 35 n m 41 32 33 34 35 27 28 29 p 43 44 45 47 48 49 50 47 47 53 51 53 31 42 36 38 39 40 22 30 35 27 Fundus uterino 28 Miometrio uterino 29 Endometrio uterino 30 Cavidad uterina 31 Cuello uterino 32 Orificio interno del cuello uterino 33 Pared del cuello uterino 34 Orificio externo del cuello uterino 35 Fondo de saco vaginal posterior 36 Fascia de Waldeyer 37 Fondo de saco rectouterino (de Douglas) 38 Fondo de saco uterovesical 39 Unión rectosigmoidea 40 Mesosigmoide 41 Saco dural 42 Filum terminal 43 Raíz izquierda de la quinta vértebra lumbar 44 Raíz izquierda de la primera vértebra sacra 45 Raíz izquierda de la segunda vértebra sacra 46 Fosa isquioanal 47 Músculo piramidal (fascículos de origen) 48 Músculo aductor largo (mediano) 49 Músculo aductor corto (menor) 50 Músculo aductor mayor 51 Vaina del recto 52 Fascia toracolumbar 53 Colon sigmoide 54 Tejido adiposo extraperitoneal Pelvis (femenina) (a)–(p) Imágenes sagitales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis femenina, de derecha a izquierda a través de la línea media.
  • 177. 162 1 Músculo glúteo mediano 2 Músculo glúteo menor 3 Músculo glúteo mayor 4 Músculo tensor de la fascia lata 5 Músculo sartorio 6 Músculo recto femoral 7 Músculo iliopsoas 8 Arteria femoral común 9 Vena femoral común 10 Ramas del nervio femoral 11 Vena safena mayor (interna) 12 Conducto femoral 13 Cordón espermático 14 Músculo recto del abdomen 15 Conducto deferente 16 Acetábulo (cavidad cotiloidea) 17 Intestino delgado 18 Músculo obturador interno 19 Vejiga 20 Vesícula seminal 21 Vasos glúteos inferiores 22 Recto 23 Sacro 24 Nervio ciático Pelvis (masculina) (a)–(l) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de superior a inferior. a 1 11 2 3 4 5 c b d 23 24 4 25 5 6 8 18 9 19 30 20 31 7 21 12 13 14 32 16 19 20 20 22 26 27 28 29 6 7 17 8 18 9 10 50 15 15
  • 178. 163 25 Rama superior del pubis 26 Ligamento redondo 27 Vasos y nervio obturadores 28 Espina ciática 29 Ligamento sacroespinoso 30 Músculo obturador externo 31 Trocánter mayor del fémur 32 Cabeza femoral 33 Próstata 34 Vasos y nervio rectales inferiores 35 Cuello femoral 36 Trocánter menor del fémur 37 Tuberosidad isquiática 38 Músculos isquiotibiales (origen tendinoso común) 39 Músculo elevador del ano (puborrectal) 40 Fosa isquioanal 41 Unión anorrectal 42 Cóccix 43 Cuerpo cavernoso 44 Vasos peneanos dorsales 45 Fascia lata 46 Músculo pectíneo 47 Sínfisis del pubis 48 Tendón del iliopsoas 49 Músculo vasto lateral 50 Vasos epigástricos inferiores 51 Músculo aductor largo (mediano) 52 Ligamento transverso del pubis Pelvis (masculina) (a)–(l) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de superior a inferior. 3 8 9 42 36 47 40 g h 13 24 f 51 52 46 39 37 4 5 6 41 43 44 45 37 38 48 49 e 31 32 33 34 35
  • 179. 164 1 Músculo glúteo mayor 2 Fascia lata 3 Tracto iliotibial 4 Músculo vasto lateral 5 Músculo recto femoral 6 Músculo sartorio 7 Tendón del iliopsoas 8 Músculo pectíneo 9 Arteria femoral superficial 10 Vena femoral superficial 11 Arteria femoral profunda 12 Vena femoral profunda 13 Vena safena mayor (interna) 14 Músculo aductor largo (mediano) 15 Músculo aductor corto (menor) 16 Músculo aductor mayor 17 Músculo cuadrado femoral 18 Músculo isquiocavernoso 19 Pilar del pene 20 Bulbo del pene 21 Ano 22 Paquete vasculonervioso rectal inferior 23 Hendidura interglútea 24 Fosa isquioanal 25 Cuerpo cavernoso 26 Tuberosidad isquiática 27 Nervio ciático 28 Origen tendinoso semitendinoso 29 Origen tendinoso semimembranoso 30 Origen tendinoso del bíceps crural 31 Trocánter menor del fémur 32 Músculo iliopsoas Pelvis (masculina) (a)–(l) Imágenes axiales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de superior a inferior. l 24 28 k 2 23 26 31 29 30 27 i j 21 22 14 15 16 27 17 18 19 20 13 1 3 4 25 5 6 7 8 32 9 12 11 10 14 15 16
  • 180. 165 1 Hueso ilion 2 Ala del sacro 3 Carilla articular (L5/S1) 4 Saco dural 5 Articulación sacroilíaca 6 Unión rectosigmoidea 7 Músculo piramidal 8 Músculo glúteo mediano 9 Músculo glúteo menor 10 Músculo glúteo mayor 11 Intestino delgado 12 Uréter 13 Vasos gonadales 14 Nervio ciático 15 Vasos glúteos superiores 16 Vesícula seminal 17 Ampolla rectal 18 Músculo elevador del ano 19 Músculo obturador interno 20 Fosa isquioanal 21 Esfínter anal externo 22 Paquete vasculonervioso rectal inferior 23 Quinta raíz lumbar 24 Tronco lumbosacro 25 Origen común de los músculos isquiotibiales 26 Tuberosidad isquiática 27 Conducto anal 28 Cuerpo vertebral L5 29 Músculo ilíaco 30 Músculo cuadrado femoral 31 Músculos géminos (superior e inferior) 32 Músculo obturador externo 33 Fascia lata Pelvis (masculina) (a)–(p) Imágenes coronales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de posterior a anterior. a c d b 13 14 15 18 9 24 21 22 12 26 27 28 29 30 31 32 33 11 16 19 31 9 23 25 6 16 17 19 20 1 11 2 3 4 5 7 8 10 20
  • 181. 166 1 Músculo psoas mayor 2 Músculo oblicuo externo 3 Músculo oblicuo interno 4 Músculo transverso del abdomen 5 Hueso ilion 6 Músculo ilíaco 7 Músculo glúteo mediano 8 Músculo glúteo menor 9 Cuerpo de la quinta vértebra lumbar 10 Vasos ilíacos comunes 11 Colon descendente 12 Acetábulo (cavidad cotiloidea) 13 Trocánter mayor del fémur 14 Fascia lata 15 Músculo obturador interno 16 Intestino delgado 17 Vesícula seminal 18 Recto 19 Músculo elevador del ano 20 Fosa isquioanal 21 Conducto anal 22 Vejiga 23 Próstata 24 Colon sigmoide Pelvis (masculina) (a)–(p) Imágenes coronales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de posterior a anterior. e h f 11 15 16 29 g 10 57 51 31 52 32 53 55 56 1 4 25 16 17 14 14 33 34 35 36 46 12 23 3 13 24 26 28 29 19 10 16 17 21 2 13 25 5 6 7 17 8 18 9 19 20
  • 182. 167 25 Hueso isquion 26 Músculo transverso del periné 27 Músculo aductor largo (mediano) 28 Músculo aductor corto (menor) 29 Músculo aductor mayor 30 Músculo pectíneo 31 Cabeza femoral 32 Cuello femoral 33 Fóvea de la cabeza del fémur 34 Músculo vasto lateral 35 Pilar del pene 36 Músculo isquiocavernoso 37 Bulbo del pene 38 Ciego 39 Cuerpo cavernoso 40 Cuerpo esponjoso 41 Uretra peniana (esponjosa) 42 Cuerpo del pubis 43 Espina ilíaca anterosuperior 44 Sínfisis del pubis 45 Testículo 46 Vasos femorales profundos 47 Ligamento suspensorio del pene 48 Arteria ilíaca externa 49 Vena ilíaca externa 50 Vasos femorales comunes 51 Músculo glúteo mayor 52 Músculo recto interno 53 Músculo obturador externo 54 Rama inferior del pubis 55 Paquete vasculonervioso obturador 56 Trocánter menor del fémur 57 Disco intervertebral en L4/L5 58 Rama superior del pubis 59 Vasos femorales superficiales 60 Músculo tensor de la fascia lata Pelvis (masculina) (a)–(p) Imágenes coronales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de posterior a anterior. i l j k 52 34 46 38 16 22 6 27 51 44 58 39 40 24 16 6 30 54 28 41 42 43 45 47 48 59 49 60 50 16 16 24 23 24 16 17 29 19 53 31 32 35 37
  • 183. 168 1 Intestino delgado 2 Colon sigmoide 3 Vena femoral común 4 Arteria femoral común 5 Conducto femoral 6 Músculo recto femoral 7 Músculo pectíneo 8 Cuerpo del pubis 9 Sínfisis del pubis 10 Ligamento suspensorio del pene 11 Cuerpo cavernoso del pene 12 Cuerpo esponjoso del pene 13 Testículo 14 Cordón espermático 15 Cabeza del epidídimo 16 Uretra peniana (esponjosa) 17 Plexo pampiniforme 18 Músculo oblicuo externo 19 Ligamento inguinal 20 Vasos epigástricos inferiores 21 Conducto inguinal (anillo externo) 22 Ganglios linfáticos inguinales superficiales 23 Glande del pene 24 Músculo recto del abdomen 25 Ombligo 26 Vena safena mayor (interna) 27 Línea alba Pelvis (masculina) (a)–(p) Imágenes coronales secuenciales potenciadas en T2 de RM de una pelvis masculina, de posterior a anterior. p o m 1 2 5 6 7 8 9 n 11 12 3 13 4 17 19 10 20 6 15 21 11 22 26 6 18 10 22 22 24 14 25 27 12 23 16
  • 184. 169 1 Músculo recto del abdomen 2 Intestino delgado 3 Cuerpo del pubis 4 Cordón espermático 5 Vejiga 6 Próstata 7 Vesícula seminal 8 Fosa isquioanal 9 Recto 10 Quinta vértebra lumbar 11 Sacro 12 Cóccix 13 Músculo erector de la columna 14 Cuerpo cavernoso 15 Cuerpo esponjoso 16 Conducto anal 17 Músculo puborrectal 18 Rafe anococcígeo 19 Saco dural 20 Disco intervertebral (L4/L5) 21 Vena ilíaca común 22 Testículo 23 Cabeza del epidídimo 24 Cuerpo del epidídimo 25 Glande del pene 26 Colon sigmoide 27 Uretra prostática 28 Espacio retropúbico (espacio de Retzius) Pelvis (masculina) (a)–(h) Imágenes sagitales secuenciales de RM de una pelvis masculina, de derecha a izquierda, a través de la línea media (imágenes T2 con saturación grasa). a b c d 21 11 22 24 25 26 16 27 17 18 19 20 7 12 23 14 15 9 10 13 6 7 28 8 1 2 3 4 5
  • 185. 170 1 Cuerpo cavernoso 2 Glande del pene 3 Testículo 4 Músculo recto del abdomen 5 Cuerpo del pubis 6 Vejiga 7 Próstata 8 Vesícula seminal 9 Recto 10 Sacro 11 Quinta vértebra lumbar 12 Saco dural 13 Conducto deferente 14 Músculo pectíneo 15 Músculo aductor corto (menor) 16 Intestino delgado 17 Músculo glúteo mayor 18 Fosa isquioanal 19 Cordón espermático 20 Conducto inguinal (anillo externo) 21 Vasos dorsales del pene 22 Meato externo de la uretra 23 Músculo erector de la columna Pelvis (masculina) (a)–(h) Imágenes sagitales secuenciales de RM de una pelvis masculina, de derecha a izquierda, a través de la línea media (imágenes T2 con saturación grasa). e f g 2 23 14 18 19 16 13 13 h 22 20 15 16 17 8 21 1 11 3 6 16 19 10 12 4 5 7 8 9
  • 186. 171 6 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos Abdomen y pelvis – Anatomía no seccional
  • 187. 172 Abdomen 1 Aire en el fundus del estómago 2 Aire en el cuerpo del estómago 3 Aire en la primera porción del duodeno (bulbo duodenal) 4 Colon ascendente 5 Colon transverso 6 Colon descendente 7 Ángulo hepático del colon 8 Ángulo esplénico del colon 9 Colon sigmoide 10 Recto 11 Borde del psoas mayor derecho 12 Borde del psoas mayor izquierdo 13 Hígado 14 Bazo 15 Línea adiposa preperitoneal 16 Riñón derecho 17 Riñón izquierdo 18 Duodécima costilla 19 Aire en el íleon 20 Aire en el ciego 1 11 2 12 3 13 4 14 5 15 6 16 7 17 8 18 9 19 10 20 11 18 12 Radiografía abdominal en decúbito supino.
  • 188. 173 7 3 1 14 2 15 16 11 10 12 13 18 4 9 17 a b (a) Pelvis y caderas de una mujer adulta, proyección anteroposterior. (b) y (c) Pelvis de un joven de 17 años, proyecciones anteroposteriores. c 12 13 4 9 17 6 6 5 8 1 Espina ilíaca anteroinferior 2 Agujero sacro anterior 3 Espina ilíaca anterosuperior 4 Cuerpo del pubis 5 Centro de osificación de la cresta ilíaca 6 Centro de osificación de la tuberosidad isquiática 7 Cresta ilíaca 8 Hueso ilion 9 Rama inferior del pubis 10 Rama del isquion 11 Espina ciática 12 Agujero obturador 13 Sínfisis del pubis 14 Cresta sacra media 15 Articulación sacroilíaca 16 Vértebra coccígea 17 Rama superior del pubis 18 Espina del pubis Pelvis
  • 189. 174 (a)–(f) Ecografía abdominal, cortes sagitales y parasagitales. a b d f c e 10 9 21 14 28 7 24 27 23 3 4 27 26 22 23 8 15 30 31 17 4 27 16 19 25 23 14 23 27 10 26 14 8 29 3 4 26 8 13 27 23 Abdomen superior 1 Aorta abdominal 2 Cuerpo del páncreas 3 Rama de la vena hepática 4 Rama de la vena porta 5 Tronco celíaco 6 Conducto colédoco 7 Conducto cístico 8 Tejido graso en el seno renal 9 Fundus de la vesícula biliar 10 Vesícula biliar 11 Cabeza del páncreas 12 Arteria hepática 13 Receso hepatorrenal 14 Vena cava inferior 15 Cúpula diafragmática izquierda
  • 190. 175 8 26 13 3 4 27 23 a 9 10 21 24 7 27 23 14 28 30 15 31 4 19 25 17 16 14 27 23 23 27 3 4 22 8 26 23 27 10 26 8 29 14 e f d c b (a)–(f) Dibujos esquemáticos de las imágenes ecográficas de la página opuesta. 16 Vena hepática izquierda 17 Lóbulo izquierdo del hígado 18 Vena renal izquierda 19 Vena hepática media 20 Cuello del páncreas 21 Vena porta 22 Papila renal 23 Cúpula diafragmática derecha 24 Arteria hepática derecha 25 Vena hepática derecha 26 Riñón derecho 27 Lóbulo derecho del hígado 28 Arteria renal derecha 29 Vena renal derecha 30 Bazo 31 Vena esplénica 32 Arteria mesentérica superior 33 Vena mesentérica superior 34 Cola del páncreas 35 Cuerpo vertebral Abdomen superior
  • 191. 176 j h k g l 34 3 27 14 11 18 i 1 11 2 14 27 17 18 31 20 32 35 34 33 31 1 32 2 20 35 3 4 27 14 21 6 31 17 1 5 32 33 27 21 14 6 12 1 Ecografía abdominal, (g)–(h) cortes sagitales, (i)–(l) transversos y oblicuos transversos. 1 Aorta abdominal 2 Cuerpo del páncreas 3 Rama de la vena hepática 4 Rama de la vena porta 5 Tronco celíaco 6 Conducto colédoco 7 Conducto cístico 8 Tejido graso en el seno renal 9 Fundus de la vesícula biliar 10 Vesícula biliar 11 Cabeza del páncreas 12 Arteria hepática 13 Receso hepatorrenal 14 Vena cava inferior 15 Cúpula diafragmática izquierda Abdomen superior
  • 192. 177 27 3 14 4 17 11 20 33 2 31 32 1 18 14 27 34 35 21 6 31 17 33 32 5 1 27 12 21 6 1 14 27 3 14 18 11 32 20 2 31 34 1 35 l j h k i g (g)–(l) Dibujos esquemáticos de las imágenes ecográficas de la página opuesta. 16 Vena hepática izquierda 17 Lóbulo izquierdo del hígado 18 Vena renal izquierda 19 Vena hepática media 20 Cuello del páncreas 21 Vena porta 22 Papila renal 23 Cúpula diafragmática derecha 24 Arteria hepática derecha 25 Vena hepática derecha 26 Riñón derecho 27 Lóbulo derecho del hígado 28 Arteria renal derecha 29 Vena renal derecha 30 Bazo 31 Vena esplénica 32 Arteria mesentérica superior 33 Vena mesentérica superior 34 Cola del páncreas 35 Cuerpo vertebral Abdomen superior
  • 193. 178 Abdomen. Tránsito baritado con doble contraste del estómago y del duodeno, (a) y (b) con el paciente en decúbito supino (para mostrar la mucosa del estómago), (c) con el paciente en bipedestación, (d) con el paciente en una posición oblicua supina (para mostrar el duodeno). a 11 5 10 2 8 13 6 3 1 b 10 2 6 3 8 1 12 7 c 11 5 10 8 13 6 1 4 9 d 11 5 10 8 1 4 9 Estómago y duodeno 1 Antro del estómago 2 Bario acumulado en el fundus del estómago 3 Cuerpo del estómago 4 Segunda porción (descendente) del duodeno 5 Bulbo duodenal (primera porción o superior del duodeno) 6 Fundus del estómago 7 Burbujas de aire 8 Curvatura mayor del estómago 9 Tercera porción (horizontal) del duodeno 10 Curvatura menor del estómago 11 Región del conducto pilórico 12 Pliegues del estómago 13 Intestino delgado
  • 194. 179 Abdomen, tránsito baritado continuo, (a) con el paciente en decúbito supino, (b) se muestra una visión localizada del íleon terminal y (c) de la válvula ileocecal. Radiografías anteroposteriores. a 7 3 5 9 4 b 2 1 8 6 Intestino delgado 1 Ciego 2 Instrumento de compresión 3 Segunda porción (descendente) del duodeno 4 Íleon proximal 5 Yeyuno proximal 6 Articulación sacroilíaca derecha 7 Estómago 8 Íleon terminal 9 Válvulas conniventes (pliegues circulares) del yeyuno 10 Apéndice 11 Colon ascendente 12 Válvula ileocecal 13 Colon transverso c 1 11 12 13 10
  • 195. 180 Abdomen, enema de bario con doble contraste del intestino grueso (colon). 9 2 1 6 10 4 3 7 8 5 Colon 1 Porción ascendente del colon 2 Ciego 3 Porción descendente del colon 4 Ángulo izquierdo (esplénico) del colon 5 Recto 6 Ángulo derecho (hepático) del colon 7 Saculaciones (haustras) del colon 8 Colon sigmoide 9 Íleon terminal 10 Porción transversa del colon
  • 196. 181 1 Recto 2 Colon sigmoide 3 Colon ascendente 4 Colon descendente 5 Colon transverso 6 Ángulo izquierdo (esplénico) del colon 7 Ángulo derecho (hepático) del colon 8 Ciego 9 Íleon terminal Colon Colonografía por TC. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 197. 182 c (a) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). (b) Colangiopancreatografía magnética (CPRM). (c) CPRE Vías biliares 1 Conducto colédoco 2 Conducto hepático común 3 Conducto cístico 4 Endoscopio en el duodeno 5 Vesícula biliar 6 Ampolla hepatopancreática (de Vater) 7 Conducto hepático izquierdo 8 Cuello de la vesícula biliar 9 Conducto pancreático 10 Conducto hepático derecho 1 Conducto pancreático accesorio (de Santorini) 2 Porción ampular del conducto pancreático 3 Conducto colédoco 4 Medio de contraste y aire en la segunda porción (descendente) del duodeno 5 Conductos intralobulares 6 Conducto pancreático principal a b 1 2 5 8 9 3 4 6 7 10 2 1 5 3
  • 198. 183 Vasos del abdomen Aortografía abdominal. 1 Aorta abdominal 2 Arterias renales accesorias 3 Tronco celíaco 4 Arterias ilíacas comunes 5 Arteria hepática 6 Arteria ileocólica 7 Ramas yeyunales de la arteria mesentérica superior 8 Arteria gástrica izquierda 9 Arteria renal izquierda 10 Arterias lumbares 11 Arteria renal derecha 12 Arteria esplénica 13 Arteria mesentérica superior 14 Extremo «en cola de cerdo» del catéter en la aorta abdominal 14 3 5 8 13 7 1 4 2 9 11 6 10 4 12 2
  • 199. 184 Vasos del abdomen (a) y (b) Arteriografías por sustracción del tronco celíaco. a 13 11 4 3 2 12 10 6 5 8 b 13 11 4 3 2 12 10 6 1 9 14 7 1 Arteria pancreática dorsal 2 Arteria gastroduodenal 3 Arteria hepática 4 Arteria gástrica izquierda 5 Arteria gastroepiploica izquierda 6 Arteria hepática izquierda 7 Arteria pancreática mayor 8 Arteria frénica 9 Arteria gastroepiploica derecha 10 Arteria hepática derecha 11 Arteria esplénica 12 Arteria pancreatoduodenal superior 13 Extremo del catéter en tronco celíaco 14 Arteria pancreática inferior
  • 200. 185 (a) Arteriografía por sustracción de la arteria mesentérica superior. (b) Arterias gástricas, (c) venas gástricas. a 3 12 7 8 4 5 11 10 9 2 6 1 b 2 6 4 1 c 8 7 3 5 1 Aorta 2 Arteria apendicular 3 Catéter con el extremo selectivamente colocado en la arteria mesentérica superior 4 Ramas ileales de la arteria mesentérica superior 5 Arteria ileocólica 6 Arteria ilíaca 7 Arteria pancreatoduodenal inferior 8 Ramas yeyunales de la arteria mesentérica superior 9 Arterias lumbares que se originan en la aorta abdominal 10 Arteria cólica media 11 Arteria cólica derecha 12 Arteria mesentérica superior 1 Catéter en el origen de la arteria gástrica izquierda 2 Arteria gástrica izquierda 3 Vena gástrica izquierda 4 Rama esofágica de la arteria gástrica izquierda 5 Ramas esofágicas de la vena gástrica izquierda 6 Arteria gástrica derecha 7 Venas gástricas cortas 8 Vena esplénica Vasos del abdomen
  • 201. 186 Vasos del abdomen (a)–(c) Arteriografías de la arteria mesentérica inferior. c 7 2 10 3 5 1 7 1 Rama ascendente de la arteria cólica izquierda 2 Rama descendente de la arteria cólica izquierda 3 Arteria mesentérica inferior 4 Vena mesentérica inferior 5 Arteria cólica izquierda 6 Vena cólica izquierda 7 Arteria marginal de Drummond 8 Arterias sigmoideas 9 Vena sigmoidea 10 Arteria rectal superior 11 Vena rectal superior 12 Extremo del catéter en la arteria mesentérica inferior b a 1 11 2 12 3 4 5 8 10 6 9 8 11 10
  • 202. 187 Vasos de la pelvis Arteriografía pelviana por sustracción. Esta radiografía anteroposterior de la pelvis muestra las arterias ilíacas externas e internas y sus ramas. Debido a que muchos vasos se superponen, se pueden practicar proyecciones oblicuas que ofrecen visiones más claras. El medio de contraste que se inyecta en las arterias es eliminado por los riñones, y al acumularse en la vejiga urinaria, puede ocultar algunos vasos. Con un catéter afilado se pueden hacer arteriografías selectivas de las arterias ilíacas, obteniéndose imágenes más detalladas y sin superposición de otros vasos. 2 3 9 5 6 12 8 1 15 11 18 7 13 14 20 19 17 16 10 4 1 Tronco anterior de la arteria ilíaca interna 2 Catéter introducido en la aorta abdominal por vía de la arteria femoral 3 Arteria ilíaca común 4 Arteria circunfleja ilíaca profunda 5 Arteria ilíaca externa 6 Arteria iliolumbar 7 Arteria glútea inferior 8 Arteria mesentérica inferior 9 Arteria ilíaca interna 10 Arteria circunfleja femoral lateral 11 Arteria sacra lateral 12 Arteria sacra media 13 Arteria obturatriz 14 Posición del útero 15 Tronco posterior de la arteria ilíaca interna 16 Arteria femoral profunda 17 Arteria femoral superficial 18 Arteria glútea superior 19 Arteria vesical superior 20 Arteria uterina
  • 203. 188 Venografía de la pelvis femenina. 3 1 6 7 2 5 8 4 7 Vasos de la pelvis femenina 1 División anterior de la vena ilíaca interna 2 Vejiga urinaria con medio de contraste 3 Catéter introducido por la vena femoral derecha, con el extremo en la vena ilíaca interna izquierda 4 Venas glúteas inferiores 5 Venas obturatrices 6 Venas del plexo sacro 7 Clips de esterilización 8 Venas glúteas superiores
  • 204. 189 (a) y (b) Venografías testiculares derechas. Las venas gonadales drenan en una o dos venas principales a través de un plexo venoso. La vena gonadal izquierda drena en la vena renal homolateral. Ocasionalmente puede comunicar con la vena mesentérica inferior y drenar en el sistema de la vena porta. Por lo general, la vena gonadal derecha drena directamente en la vena cava inferior (como en el presente caso), pero también puede desembocar en la vena renal derecha. 3 2 7 6 5 9 1 4 a 8 3 7 9 4 Vasos de la pelvis masculina 1 Vejiga urinaria 2 Venas ilíacas comunes 3 Vena cava inferior 4 Plexo venoso pampiniforme 5 Plexo venoso pampiniforme (testículo no descendido en el conducto inguinal) 6 Venas capsulares renales 7 Vena testicular derecha 8 Extremo del catéter (introducido por la vena femoral izquierda) en la vena testicular derecha 9 Uréter b
  • 205. 190 Venografía de la vena cava Inferior. 7 3 4 2 8 5 6 1 4 Vasos del abdomen 1 Vena lumbar ascendente 2 Vena ilíaca común 3 Desembocadura de las venas hepáticas 4 Desembocadura de las venas renales 5 Vena ilíaca externa 6 Vena iliolumbar 7 Vena cava inferior 8 Vena ilíaca interna
  • 206. 191 Sistema venoso portal (a) Esplenoportografía indirecta. (b) y (c) Fase venosa de la arteriografía mesentérica superior. a 8 9 11 5 1 4 6 c 12 10 2 3 5 4 6 7 b 12 10 2 3 5 4 6 1 Desembocadura de la vena mesentérica superior 2 Vena ileocólica 3 Vena yeyunal 4 Rama izquierda de la vena porta 5 Vena porta 6 Rama derecha de la vena porta 7 Punto de desembocadura de la vena esplénica 8 Bazo 9 Vena esplénica 10 Vena mesentérica superior 11 Extremo del catéter en la arteria esplénica 12 Extremo del catéter en la arteria mesentérica superior
  • 207. 192 Vasos del hígado (a) Arteriografía hepática por sustracción. (b) Venografía hepática por sustracción. b 5 4 2 1 3 a 10 4 7 5 8 9 3 6 2 11 1 11 1 Rama anterior de la arteria pancreatoduodenal inferior 2 Arteria pancreática dorsal 3 Arteria epiploica 4 Arteria gastroduodenal 5 Rama izquierda de la arteria hepática 6 Rama posterior de la arteria pancreatoduodenal superior 7 Rama derecha de la arteria hepática 8 Arteria gastroepiploica derecha 9 Arteria pancreatoduodenal superior 10 Extremo del catéter en la arteria hepática 11 Arteria pancreática inferior 1 Vena cava inferior 2 Vena hepática media 3 Parénquima del hígado 4 Vena hepática derecha 5 Extremo del catéter en la vena hepática
  • 208. 193 (a) Arteriografía selectiva gastroduodenal. (b) Arteriografía pancreática por sustracción. b 9 8 3 7 2 6 1 5 4 10 a 7 1 2 6 3 5 Vasos del páncreas 1 Rama anterior de la arteria pancreatoduodenal inferior 2 Rama anterior de la arteria pancreatoduodenal superior 3 Arteria gastroduodenal 4 Arteria gastroepiploica izquierda 5 Rama posterior de la arteria pancreatoduodenal inferior 6 Rama posterior de la arteria pancreatoduodenal superior 7 Arteria gastroepiploica derecha 8 Arteria mesentérica superior 9 Extremo del catéter en la arteria pancreática dorsal 10 Arteria pancreática inferior
  • 209. 194 (a) Arteriografía renal. c 3 7 5 2 8 1 4 6 3 a 5 4 3 2 1 (b) Arteriografía suprarrenal izquierda. b 6 3 5 4 1 2 Angiografías renales y suprarrenales 1 Arterias arciformes 2 Arterias interlobulares 3 Arterias lobulares 4 Arteria renal 5 Extremo del catéter en la arteria renal 1 Catéter en el origen de la arteria frénica inferior 2 Diafragma 3 Arteria frénica inferior 4 Glándula suprarrenal izquierda 5 Arterias suprarrenales superiores 6 Extremo de sonda nasogástrica 1 Adenoma en la glándula suprarrenal 2 Venas capsulares 3 Diafragma 4 Vena frénica inferior 5 Vena renal izquierda 6 Vena suprarrenal izquierda 7 Extremo del catéter en la vena suprarrenal izquierda 8 Cáliz del polo superior (c) Venografía suprarrenal izquierda.
  • 210. 195 1 Ampolla de la trompa uterina 2 Cuerpo del útero 3 Cuello del útero 4 Fuga de contraste en la cavidad peritoneal 5 Cuerno del útero 6 Sonda con balón de Foley en el útero 7 Fundus del útero 8 Istmo de la trompa uterina 9 Trompa uterina (trompa de Falopio) Histerosalpingografía (a) Fase precoz de llenado uterino. (b) Fase tardía con fuga peritoneal. a 1 2 3 5 6 7 8 9 1 b 1 2 3 4 5 6 8 9 1 9 4
  • 211. 196 1 Polo superior del riñón izquierdo 2 Polo inferior del riñón izquierdo 3 Polo superior del riñón derecho 4 Polo inferior del riñón derecho 5 Cáliz menor 6 Cáliz mayor 7 Pelvis renal 8 Unión pieloureteral 9 Unión vesicoureteral 10 Uréter izquierdo 11 Uréter derecho 12 Vejiga urinaria 13 Papila renal Vías urinarias (a) Urografía intravenosa (UIV) a los 10 minutos con compresión abdominal. (b) UIV de cuerpo entero 15 minutos después de soltar la compresión. a 1 11 3 13 4 5 6 7 8 10 10 7 8 5 11 2 b 1 11 2 12 3 4 7 9 10 7 9
  • 212. 197 1 Riñón izquierdo 2 Riñón derecho 3 Uréter derecho 4 Uréter izquierdo 5 Vejiga urinaria 6 Pelvis renal 7 Cáliz mayor 8 Cáliz menor 9 Duodécima costilla 10 Cuerpo de la quinta vértebra lumbar 11 Articulación sacroilíaca 12 Articulación de la cadera 13 Ala del sacro 14 Cóccix 15 Punto de cruce del uréter sobre los vasos ilíacos comunes 16 Unión pieloureteral (UPU) Vías urinarias Urografía 3D por TC, 10 minutos después de la inyección intravenosa. 1 11 2 12 3 13 4 14 5 15 6 16 7 8 9 10 6 15
  • 213. 198 (a) Uretrografía masculina, imagen oblicua. (b) Arteriografía peneana. (c) Cavernosografía. a 2 6 8 5 1 9 7 3 4 7 b 6 5 4 7 1 c 3 2 Pelvis masculina 1 Arteria del pene 2 Cuerpo cavernoso 3 Pilar del cuerpo cavernoso 4 Arteria profunda del pene 5 Arteria dorsal del pene 6 Arteria pudenda interna 7 Arteria perineal 1 Uretra bulbar 2 Contraste en la vejiga urinaria 3 Músculo esfínter externo de la uretra 4 Cabeza del fémur 5 Uretra membranosa 6 Cuello de la vejiga urinaria 7 Uretra peniana 8 Uretra prostática 9 Colículo seminal (veru montanum)
  • 214. 199 10 2 7 3 5 3 12 f 12 3 7 7 5 5 d c (a) Vesiculografía seminal. Ecografía transrectal de la próstata. (b) Corte axial por la base de la vejiga urinaria. (c) Corte axial por el centro de la próstata. (d) Dibujo esquemático del corte prostático axial. (e) Corte mediosagital. (f) Dibujo esquemático del corte mediosagital. e 8 2 11 5 4 3 10 b 2 6 9 1 8 a 7 3 1 8 5 6 4 2 3 3 Pelvis masculina 1 Ampolla del conducto deferente 2 Aire en el colon 3 Conducto deferente (vaso deferente) 4 Vejiga urinaria llena 5 Conducto eyaculador izquierdo 6 Posición del colículo seminal (veru montanum) 7 Conducto eyaculador derecho 8 Vesícula seminal 1 Ampolla del conducto deferente 2 Vejiga urinaria 3 Trayecto de la uretra 4 Uretra distal 5 Conducto eyaculador 6 Vesícula seminal izquierda 7 Zona periférica de la próstata 8 Pared del recto 9 Vesícula seminal derecha 10 Vesícula seminal 11 Transductor 12 Zona de transición de la próstata
  • 215. 200 2 5 7 e 4 3 3 3 7 f 2 3 7 b 2 7 d 1 2 7 c (a) Saco gestacional de 8 mm = 5 semanas + 3 días de edad gestacional. (b) LCR (longitud coronilla-rabadilla) = 4 mm = 6 semanas de edad gestacional. (c) LCR = 6 mm = 6 semanas + 3 días de edad gestacional. (d) LCR = 8 mm = 6 semanas + 5 días de edad gestacional. (e) LCR = 10 mm = 7 semanas + 2 días de edad gestacional. (f) Trillizos (3 sacos gestacionales separados). Ecografía fetal 1 Cuello uterino 2 Feto 3 Saco gestacional 4 Vejiga urinaria materna 5 Posición del corazón fetal 6 Cavidad uterina 7 Útero 3 7 7 1 6 a
  • 216. 201 3 2 7 (a)–(f) Dibujos esquemáticos de las imágenes ecográficas de la página opuesta. 1 Cuello uterino 2 Feto 3 Saco gestacional 4 Vejiga urinaria materna 5 Posición del corazón fetal 6 Cavidad uterina 7 Útero Ecografía fetal 3 7 1 6 7 a 7 1 2 c 7 2 5 e b 7 2 d 7 3 3 3 4 f
  • 217. 202 e d 3 26 14 1 f c b a 3 25 26 14 15 4 27 1 21 28 5 6 11 23 18 8 5 13 6 11 18 7 9 10 12 19 16 29 24 25 27 21 22 2 17 20 16 Ecografía fetal, segundo trimestre. (a) Inserción del cordón umbilical. (b) y (c) Cráneo. (d) Abdomen. (e) y (f) Columna vertebral. Ecografía fetal 1 Aorta abdominal 2 Circunferencia abdominal 3 Líquido amniótico 4 Pared anterior del abdomen 5 Medida del diámetro biparietal 6 Cavidad del septum pellucidum 7 Cerebelo 8 Plexo coroideo 9 Cisterna magna (cisterna bulbocerebelosa) 10 Sutura coronal 11 Hoz del cerebro 12 Fémur 13 Sutura lambdoidea 14 Hígado 15 Placenta 16 Elementos posteriores de las vértebras 17 Costillas 18 Cráneo 19 Conducto vertebral 20 Médula espinal 21 Columna vertebral 22 Estómago 23 Tálamo 24 Muslo 25 Cordón umbilical 26 Vena umbilical 27 Ombligo 28 Pared uterina 29 Cuerpo vertebral
  • 218. 203 Ecografía fetal, segundo trimestre. (a) Abdomen. (b) Pelvis. (c) Brazo. (d) Fémur. (e) Corazón y aorta. (f) Visión de las cuatro cámaras del corazón. Ecografía fetal 1 Aorta abdominal 2 Líquido amniótico 3 Pared anterior del abdomen 4 Pared anterior del tórax 5 Cayado aórtico 6 Aorta ascendente 7 Vejiga urinaria 8 Aorta descendente 9 Fémur 10 Medida de la longitud femoral 11 Dedo 12 Tabique interauricular 13 Tabique interventricular 14 Aurícula izquierda 15 Riñón izquierdo 16 Ventrículo izquierdo 17 Hígado 18 Genitales externos masculinos 19 Cuerpo de metacarpiano 20 Válvula mitral 21 Trabécula septomarginal 22 Placenta 23 Elementos posteriores de las vértebras 24 Arteria pulmonar 25 Vena pulmonar 26 Radio 27 Aurícula derecha 28 Riñón derecho 29 Ventrículo derecho 30 Conducto vertebral 31 Columna vertebral 32 Esternón 33 Estómago 34 Muslo 35 Dedo pulgar 36 Válvula tricúspide 37 Cúbito 38 Cordón umbilical 39 Vena umbilical 40 Uretra 41 Pared uterina 42 Cuerpo vertebral c a 38 39 d b f 14 16 27 29 12 21 22 20 36 13 4 25 8 31 6 5 8 1 14 16 32 24 42 23 30 7 40 18 9 34 22 10 10 2 17 22 3 1 31 41 33 15 28 38 26 37 35 11 19 e
  • 219. 204 1 Cadenas lumbares ascendentes 2 Vasos linfáticos inguinales aferentes 3 Ganglios linfáticos ilíacos comunes 4 Vasos linfáticos inguinales eferentes 5 Ganglios linfáticos ilíacos externos 6 Ganglios linfáticos inguinales superficiales 7 Cruce lumbar 8 Ganglios linfáticos inguinales profundos Linfáticos (a) Fase precoz de llenado, pelvis. (b) Fase tardía de llenado, pelvis. a b 1 3 5 6 8 1 6 6 8 6 1 2 3 4 5 6 7 8 1
  • 220. 205 Linfáticos 1 Cadenas lumbares ascendentes 2 Cisterna del quilo 3 Ganglios linfáticos ilíacos comunes 4 Vasos linfáticos inguinales eferentes 5 Ganglios linfáticos ilíacos externos (llenado precoz) 6 Ganglios linfáticos inguinales (llenado precoz) 7 Cruce lumbar 8 Ganglios linfáticos inguinales profundos 9 Conducto torácico (a) Fase precoz de llenado, abdomen. (b) Fase tardía de llenado, abdomen. a b 1 2 3 8 1 3 8 1 2 3 4 5 6 7 9 1 3 6 4
  • 221. 206 1 Cadenas lumbares ascendentes de los ganglios linfáticos 2 Cisterna del quilo 3 Conducto torácico 4 Canales linfáticos periféricos del pie 5 Canales linfáticos periféricos de la pierna inferior 6 Ampolla terminal (a) Vasos linfáticos de la pantorrilla después de canular los vasos linfáticos de los pies. (b) Fase precoz de llenado lateral en el abdomen. (c) Conducto torácico. Linfáticos a c 3 6 3 4 5 5 4 b 1 2 1
  • 222. 207 Miembro inferior 7 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
  • 223. 208 Miembro inferior (a) Cadera (para cuello del fémur), proyección lateral. (b) Cadera, proyección lateral. (c) Cadera, proyección anteroposterior. c 1 10 11 6 13 5 12 9 4 7 16 14 b 1 6 5 8 12 10 11 14 16 15 a 1 2 10 11 6 3 13 5 12 9 1 Acetábulo (cavidad cotiloidea) 2 Espina ilíaca anteroinferior 3 Línea epifisaria 4 Fosita de la cabeza femoral (del ligamento redondo) 5 Trocánter mayor del fémur 6 Cabeza del fémur 7 Rama inferior del pubis 8 Cresta intertrocantérica 9 Línea intertrocantérica 10 Espina ciática 11 Tuberosidad isquiática 12 Trocánter menor del fémur 13 Cuello del fémur 14 Agujero obturador 15 Sínfisis del pubis 16 Rama superior del pubis
  • 224. 209 Miembro inferior Pelvis. (a) De una niña de 4 meses. (b) De una niña de 9 meses. (c) De una niña de 6 años. (d) De una niña de 11 años. 1 Centro de osificación del trocánter mayor 2 Centro de osificación de la cabeza del fémur (epífisis capital del fémur) 3 Centro de osificación del trocánter menor 4 Línea epifisaria 5 Fémur 6 Hueso ilion 7 Hueso isquion 8 Cuello del fémur 9 Sínfisis del pubis 10 Hueso púbico 11 Cartílago en tridente 12 Unión no osificada entre los huesos isquion y pubis 13 Agujero obturador 14 Pliegues de grasa b 11 2 13 8 9 6 6 2 12 12 5 7 10 d 1 13 4 6 8 9 10 14 c a 12 14 5 6 7 10 6 1 11 2 3 13 14 8 9 10 2 1 3 8 11 4 12 HUESO ILÍACO (CADERA) Aparece Se fusiona Hueso ilion 2-3 miu 7-9 años Hueso isquion 4 miu 7-9 años Hueso pubis 4 miu 7-9 años Acetábulo 11-14 años 15–25 años Espina ilíaca ant. sup. Pubertad 15-25 años Cresta ilíaca/espinas sup. Pubertad 15-25 años Tuberosidad isquiática Pubertad + 15-25 años FÉMUR (c) Diáfisis 7 siu Cabeza 4-6 meses 14-18 años Trocánter mayor 2-4 años 14-18 años Trocánter menor 10-12 años 14-18 años Extremidad distal 9 miu 17-19 años
  • 225. 210 Rodilla 1 Vértice (apófisis estiloides) del peroné 2 Cuello del peroné 3 Fémur 4 Cabeza del peroné 5 Fosa intercondílea 6 Cóndilo lateral del fémur 7 Cóndilo lateral (tuberosidad externa) de la tibia 8 Epicóndilo lateral del fémur 9 Cóndilo medial del fémur 10 Cóndilo medial (tuberosidad interna) de la tibia 11 Epicóndilo medial del fémur 12 Rótula 13 Tibia 14 Tubérculos intercondíleos 15 Tuberosidad de la tibia (a) Proyección anteroposterior. (b) Proyección lateral. (c) Proyección inferosuperior («en sol naciente»). c 12 3 6 9 a b 1 12 3 13 4 15 6 1 11 2 12 3 13 4 14 5 7 8 10 14
  • 226. 211 Rodilla 1 Extensión anteroinferior del centro de osificación de la epífisis proximal de la tibia para la tuberosidad tibial 2 Centro de osificación de la epífisis distal del fémur 3 Centro de osificación de la cabeza del peroné 4 Rótula 5 Centro de osificación de la epífisis proximal de la tibia 6 Línea epifisaria 7 Fémur 8 Peroné 9 Tibia (a) Niña de 2 años. (d) y (e) Niña de 12 años. (b) y (c) Niña de 5 años. a c b 6 2 5 7 8 9 2 8 9 5 7 6 5 7 2 8 9 d 2 3 5 6 7 8 9 e 1 2 3 4 6 7 8 9 6 6 RÓTULA (c) Aparece Se fusiona 1–3 centros 3-5 años Pubertad de osificación TIBIA (c) Diáfisis 7 siu Extremidad proximal/ 9 miu 16-18 años meseta Tuberosidad 10-12 años 12-14 años Extremidad distal 4 meses–1 año 15-17 años PERONÉ (c) Diáfisis 8 siu Extremidad proximal/ 2-4 años 17-19 años cabeza Extremidad distal 6 meses-1 año 15-17 años
  • 227. 212 c d 1 11 2 13 4 5 15 6 16 7 17 18 9 10 1 15 1 Calcáneo 2 Hueso cuboides 3 Peroné 4 Cabeza del astrágalo 5 Hueso cuneiforme lateral 6 Maléolo lateral 7 Apófisis lateral del calcáneo 8 Tubérculo lateral del astrágalo 9 Cuello del astrágalo 10 Maléolo medial de la tibia 11 Apófisis medial del calcáneo 12 Tubérculo medial del astrágalo 13 Hueso navicular 14 Región de la sindesmosis tibioperonea 15 Sustentaculum tali del calcáneo 16 Astrágalo 17 Tibia 18 Tuberosidad de la base del quinto hueso metatarsiano Tobillo (a) Articulación del tobillo, proyección anteroposterior. a b 12 3 14 6 16 17 18 10 1 2 3 13 4 5 15 16 17 8 18 9 (b) Articulación del tobillo, proyección lateral. (c) Calcáneo, proyección lateral. (d) Calcáneo, proyección axial (caudocraneal).
  • 228. 213 Tobillo 1 Calcáneo 2 Centro de osificación de la epífisis distal del peroné 3 Centro de osificación de la epífisis distal de la tibia 4 Centro de osificación de la parte posterior del calcáneo 5 Hueso cuboides 6 Línea epifisaria 7 Peroné 8 Hueso cuneiforme intermedio 9 Hueso cuneiforme lateral 10 Hueso navicular 11 Astrágalo 12 Tibia (a) Tobillo de una niña de 3 años. (b) Tobillo de una niña de 5 años. (c) Tobillo de una niña de 13 años. (d) Calcáneo de una niña de 10 años. a 1 11 2 3 5 11 1 3 c 1 11 3 4 10 4 1 4 HUESOS DEL TARSO (c) Aparece Se fusiona Calcáneo 3 miu 14-16 años Astrágalo 6 miu Navicular 3 años Cuneiforme lateral 6 meses-1 año Cuneiforme intermedio 2-3 años Cuneiforme medial 1-2 años Cuboides 9 miu d 1 11 2 3 4 5 8 9 10 3 2 12 6 7 b 1 11 2 3 4 5 10 11 12 7
  • 229. 214 Pie Pie. (a) Proyección dorsoplantar. (b) Proyección dorsoplantar oblicua. (c) y (d) Hueso navicular. 1 Calcáneo 2 Hueso cuboides 3 Falange distal del segundo dedo 4 Primer metatarsiano 5 Hueso cuneiforme intermedio 6 Hueso cuneiforme lateral 7 Hueso cuneiforme medial 8 Falange media del segundo dedo 9 Hueso navicular 10 Falange proximal del segundo dedo 11 Huesos sesamoideos en el músculo flexor corto del primer dedo 12 Astrágalo 13 Tuberosidad de la base del quinto hueso metatarsiano 14 Hueso navicular a 8 3 10 11 11 4 13 b 1 11 2 8 13 4 10 1 11 2 12 3 13 4 14 5 6 7 8 9 8 3 11 11 4 12 14 13 9 2 c d
  • 230. 215 Pie 1 Calcáneo 2 Centro de osificación de la epífisis distal del peroné 3 Centro de osificación de la falange distal del segundo dedo 4 Centro de osificación de la epífisis distal de la tibia 5 Centro de osificación del primer metatarsiano 6 Centro de osificación de la falange media del segundo dedo 7 Centro de osificación de la parte posterior del calcáneo 8 Centro de osificación de la falange proximal del segundo dedo 9 Centro de osificación del segundo metatarsiano 10 Centro de osificación de la tuberosidad de la base del quinto metatarsiano 11 Hueso cuboides 12 Hueso cuneiforme intermedio 13 Hueso cuneiforme lateral 14 Hueso cuneiforme medial 15 Hueso navicular 16 Astrágalo (b) Pie de una niña de 3 años. (a) Pie de una niña de 11 años. (c) Pie de una niña de 6 años. c 1 11 2 12 3 13 4 14 9 11 13 14 16 (d) Pie de una niña de 12 años. d 3 10 15 15 6 16 7 8 10 4 1 11 12 14 13 9 9 9 a b 11 12 5 6 16 1 11 16 5 1 4 1 METATARSIANOS (c) Aparece Se fusiona Diáfisis 9 siu Cabezas (2-5) o base (1) 3-4 años 17-20 años Tuberosidad de 5 10-12 años 13-15 años FALANGES (c) Diáfisis 9-12 siu Bases (variable) 1-6 años 14-18 años HUESOS DEL TARSO (c) Aparece Se fusiona Calcáneo 3 miu 14-16 años Astrágalo 6 miu Navicular 3 años Cuneiforme lateral 6 meses-1 año Cuneiforme intermedio 2-3 años Cuneiforme medial 1-2 años Cuboides 9 miu
  • 231. 216 Vasos del miembro inferior (a) Arteriografía femoral. Se han contrastado los ejes arteriales femoropoplíteos y tibiales mediante la cateterización de la aorta abdominal distal y la inyección de medio de contraste. Se ha seguido cómo la columna de contraste pasa a las piernas. Si solamente se pretende obtener imágenes de un miembro, es suficiente inyectar en la arteria femoral homolateral. La arteria ilíaca externa continúa como la arteria femoral común, la cual se origina en profundidad al ligamento inguinal. Ésta se divide en las arterias femorales superficial y profunda. Para observar la bifurcación femoral e identificar ateromas en el origen de estas arterias, con frecuencia se utiliza una proyección oblicua. (b) Arteriografía poplítea. La arteria femoral superficial se transforma en la arteria poplítea cuando pasa por el hiato del músculo aductor mayor. La arteria poplítea termina junto al borde inferior del músculo poplíteo, dividiéndose en las arterias tibial anterior y posterior. b 7 9 10 3 2 1 8 6 5 4 a 7 6 3 4 5 1 2 1 Arteria tibial anterior 2 Arteria inferior lateral de la rodilla 3 Arteria inferior medial de la rodilla 4 Ramas musculares de la arteria tibial anterior 5 Ramas musculares de la arteria tibial posterior 6 Arteria peronea 7 Arteria poplítea 8 Arteria tibial posterior 9 Arteria superior lateral de la rodilla 10 Arteria superior medial de la rodilla 1 Catéter introducido en la aorta abdominal distal, por vía de la arteria femoral izquierda 2 Arteria femoral común 3 Arteria circunfleja femoral lateral 4 Arteria circunfleja femoral medial 5 Arteria perforante 6 Arteria femoral profunda 7 Arteria femoral superficial
  • 232. 217 b 18 1 14 3 8 a 17 20 6 5 1 c d 1 12 13 14 5 6 17 18 18 17 5 6 1 18 18 14 12 13 4 2 10 7 16 19 18 14 13 12 15 11 9 Vasos del miembro inferior (a) Arteriografía poplítea. (b) Arteriografía del pie, imagen lateral. (c) Venografía del pie. (d) Angiografía por RM de arterias de la pantorrilla. 1 Arteria tibial anterior 2 Arco venoso dorsal 3 Arteria pedia (dorsal del pie) 4 Vena safena mayor (interna) 5 Arteria inferior lateral de la rodilla 6 Arteria inferior medial de la rodilla 7 Vena marginal lateral 8 Arteria plantar lateral 9 Rama calcánea medial 10 Vena marginal medial 11 Arteria plantar medial 12 Ramas musculares de la arteria tibial anterior 13 Ramas musculares de la arteria tibial posterior 14 Arteria peronea 15 Arco plantar 16 Red venosa plantar 17 Arteria poplítea 18 Arteria tibial posterior 19 Vena safena menor (externa) 20 Arteria superior medial de la rodilla
  • 233. 218 Vasos del miembro inferior (a)–(c) Venografías del miembro inferior. b 2 3 6 5 9 7 9 c 9 7 1 8 10 a 2 3 4 9 1 Vena tibial anterior 2 Vena femoral 3 Vena safena mayor (interna) 4 Vena circunfleja femoral lateral 5 Rama muscular tributaria de la vena femoral 6 Vena perforante 7 Vena poplítea 8 Venas tibiales posteriores 9 Válvulas venosas 10 Plexo venoso de la pantorrilla
  • 234. 219 1 Cabeza femoral 2 Trocánter mayor 3 Músculo glúteo mayor 4 Músculo sartorio 5 Tendón del músculo recto femoral 6 Músculo obturador interno 7 Músculo gémino superior 8 Vejiga 9 Músculo pectíneo 10 Músculo tensor de la fascia lata 11 Músculo vasto lateral 12 Ligamento redondo 13 Nervio obturador 14 Arteria femoral 15 Vena femoral 16 Tendón del músculo obturador interno 17 Rodete acetabular posterior 18 Músculo vasto intermedio (crural) 19 Músculo iliopsoas 20 Rodete acetabular anterior 21 Músculo aductor largo (mediano) 22 Músculo aductor corto (menor) 23 Músculo aductor mayor 24 Músculo semitendinoso 25 Arteria femoral profunda 26 Arteria ilíaca externa 27 Músculo glúteo menor 28 Músculo glúteo mediano Cadera (a)–(d) Cadera, imágenes axiales de RM, de superior a inferior. d b a c 11 2 3 4 14 15 6 17 8 19 10 20 6 16 21 22 23 3 24 4 18 9 10 1 11 2 12 3 13 4 14 15 6 7 8 9 19 10 3 6 11 3 24 4 25 5 26 6 27 28 8 10 3
  • 235. 220 1 Cabeza femoral 2 Vejiga 3 Arteria ilíaca externa 4 Músculo ilíaco 5 Ligamento redondo 6 Rodete acetabular anterior 7 Rodete acetabular posterior 8 Techo del acetábulo 9 Músculo glúteo menor 10 Músculo glúteo mediano 11 Músculo glúteo mayor 12 Trocánter mayor 13 Cuello femoral 14 Arteria femoral 15 Zona orbicular (cápsula fibrosa circular) 16 Hueso ilíaco 17 Músculo obturador externo 18 Músculo obturador interno 19 Músculo iliopsoas 20 Músculo vasto intermedio (crural) 21 Músculo sartorio 22 Músculo aductor largo (mediano) 23 Ligamento acetabular transverso 24 Músculo cuadrado femoral 25 Músculo recto femoral 26 Rodete acetabular superior 27 Músculo gémino 28 Fosa cotiloidea (pulvinar) 29 Músculo pectíneo Cadera Cadera, artrografía por RM, imágenes (a) axial, (b) sagital, (c) y (d) coronales. a b d 22 3 5 26 29 9 10 20 16 4 2 1 17 15 24 16 10 7 13 1 19 21 21 21 1 11 12 13 14 25 15 6 7 28 18 19 11 c 1 2 23 13 4 15 16 17 8 18 16 9
  • 236. 221 c Muslo 1 Músculo aductor corto (menor) 2 Músculo aductor largo (mediano) 3 Músculo aductor mayor 4 Músculo bíceps femoral 5 Arteria femoral 6 Nervio femoral (crural) 7 Vena femoral 8 Fémur 9 Músculo glúteo mayor 10 Músculo recto interno 11 Vena safena mayor (interna) 12 Cabeza corta del músculo bíceps femoral 13 Tracto iliotibial 14 Tabique intermuscular lateral 15 Cabeza larga del músculo bíceps femoral 16 Arteria poplítea 17 Vena poplítea 18 Arteria femoral profunda 19 Músculo recto femoral 20 Músculo sartorio 21 Nervio ciático (ciático mayor) 22 Músculo tensor de la fascia lata 23 Músculo vasto intermedio (crural) 24 Músculo vasto lateral 25 Músculo vasto medial 26 Músculo semimembranoso 27 Músculo semitendinoso 28 Nervio tibial (ciático poplíteo interno) (a)–(d) Imágenes axiales de RM del muslo. a 21 1 11 22 2 23 3 13 24 14 25 5 15 26 6 27 7 8 9 19 10 20 13 b 21 1 11 2 23 3 13 24 4 5 26 27 7 8 18 9 19 10 20 d 11 23 3 24 4 25 26 16 27 17 28 8 19 10 20 21 11 2 12 23 3 13 24 25 5 15 26 27 8 18 19 20 3 10
  • 237. 222 Muslo (a)–(f) Muslo, imágenes sagitales de RM. f 24 7 e 7 24 4 23 6 16 c 3 20 7 19 18 5 25 16 8 13 2 9 b 3 20 7 19 18 5 25 16 8 2 1 21 a 2 3 20 7 19 18 25 12 11 5 16 1 Acetábulo 2 Músculo aductor largo (mediano) 3 Músculo aductor mayor 4 Músculo bíceps femoral 5 Arteria femoral 6 Fémur 7 Músculo glúteo mayor 8 Cabeza del fémur 9 Músculo iliopsoas 10 Cabeza lateral del músculo gastrocnemio 11 Músculo obturador externo 12 Músculo pectíneo 13 Músculo piramidal de la pelvis 14 Arteria poplítea 15 Vena poplítea 16 Músculo cuadrado femoral 17 Músculo recto femoral 18 Músculo sartorio 19 Músculo semimembranoso 20 Músculo semitendinoso 21 Conducto aductor (Hunter) 22 Tendón del músculo cuádriceps femoral 23 Músculo vasto intermedio (crural) 24 Músculo vasto lateral 25 Músculo vasto medial d 14 6 3 7 17 23 15 16 10 22
  • 238. 223 Muslo (a)–(f) Muslo, imágenes coronales de RM. a 12 3 9 31 34 20 18 4 17 28 32 5 21 b 12 3 9 34 27 19 18 4 17 28 32 5 21 c 12 3 33 34 16 30 6 7 24 13 8 28 2 14 22 d 12 3 33 34 30 6 7 24 2 1 15 25 23 14 10 11 e 3 33 34 6 2 1 15 29 14 10 11 f 34 30 6 26 2 15 25 29 10 1 Músculo aductor corto (menor) 2 Músculo aductor largo (mediano) 3 Músculo aductor mayor 4 Conducto anal 5 Músculo bíceps femoral 6 Arteria femoral 7 Fémur 8 Músculo gemelo (gémino) 9 Músculo glúteo mayor 10 Músculo glúteo mediano 11 Músculo glúteo menor 12 Músculo recto interno 13 Trocánter mayor del fémur 14 Cabeza del fémur 15 Músculo iliopsoas 16 Tracto iliotibial 17 Tuberosidad isquiática 18 Fosa isquioanal 19 Hueso isquion 20 Tabique intermuscular lateral 21 Músculo elevador del ano 22 Cuello del fémur 23 Músculo obturador externo 24 Músculo obturador interno 25 Músculo pectíneo 26 Arteria femoral profunda 27 Músculo cuadrado femoral 28 Recto 29 Músculo recto femoral 30 Músculo sartorio 31 Músculo semimembranoso 32 Músculo semitendinoso 33 Músculo vasto intermedio (crural) 34 Músculo vasto lateral
  • 239. 224 a b c d 1 3 5 16 17 20 22 22 2 23 6 7 8 18 9 10 20 1 2 12 3 9 11 19 14 15 20 21 11 13 14 15 19 20 21 41 1 Cóndilo medial del fémur 2 Cóndilo lateral del fémur 3 Cabeza del peroné 4 Articulación tibioperonea proximal 5 Ligamento colateral lateral 6 Tracto iliotibial 7 Tendón del músculo poplíteo 8 Músculo poplíteo 9 Vena safena mayor (interna) 10 Músculo sartorio 11 Tendón del músculo recto interno 12 Arteria poplítea 13 Nervio peroneo común 14 Cabeza medial del músculo gastrocnemio 15 Músculo semimembranoso 16 Asta posterior del menisco medial 17 Asta posterior del menisco lateral 18 Ligamento cruzado posterior 19 Cabeza lateral del músculo gastrocnemio 20 Músculo bíceps femoral 21 Músculo sóleo 22 Músculo peroneo largo 23 Músculo extensor largo de los dedos 24 Ligamento cruzado anterior Rodilla (a)–(h) Rodilla, imágenes coronales de RM, de posterior a anterior.
  • 240. 225 Rodilla 25 Cuerpo del menisco medial 26 Cuerpo del menisco lateral 27 Tuberosidad de la tibia 28 Cóndilo medial de la tibia 29 Cóndilo lateral de la tibia 30 Músculo vasto medial 31 Arteria superior lateral de la rodilla 32 Arteria superior medial de la rodilla 33 Porción profunda del ligamento colateral medial 34 Porción superficial del ligamento colateral medial 35 Pata de ganso (inserciones musculares) 36 Arteria inferior medial de la rodilla 37 Músculo vasto lateral 38 Músculo tibial posterior 39 Raíz del asta posterior, menisco medial 40 Músculo tibial anterior 41 Nervio tibial (a)–(h) Rodilla, imágenes coronales de RM, de posterior a anterior. g 2 25 28 18 30 31 e f h 1 22 26 27 29 34 35 40 30 37 2 24 27 31 38 36 20 2 29 28 4 3 22 1 22 2 4 5 7 28 18 29 20 36 39 3 32 33 37 34 27 31
  • 241. 226 Rodilla 1 Ligamento cruzado anterior 2 Ligamento cruzado posterior 3 Asta anterior del menisco medial 4 Asta posterior del menisco medial 5 Asta anterior del menisco lateral 6 Asta posterior del menisco lateral 7 Cóndilo medial del fémur 8 Cóndilo lateral del fémur 9 Arteria y venas superiores laterales de la rodilla 10 Tabique intermuscular medial 11 Arteria superior medial de la rodilla 12 Tendón del músculo cuádriceps 13 Tendón rotuliano 14 Rótula 15 Línea/cicatriz epifisaria 16 Meseta tibial lateral 17 Meseta tibial medial 18 Cabeza del peroné 19 Articulación tibioperonea proximal 20 Tendón poplíteo 21 Vientre del músculo poplíteo 22 Cabeza lateral del músculo gastrocnemio 23 Músculo sóleo 24 Músculo vasto medial (a)–(h) Rodilla, imágenes sagitales de RM, de lateral a medial. c d a b 21 22 14 5 15 6 8 9 12 12 23 25 16 18 19 20 41 42 44 36 1 13 14 33 37 40 37 13 33 21 22 12 15 26 16 43
  • 242. 227 Rodilla 25 Músculo tibial anterior 26 Cuerpo adiposo infrarrotuliano 27 Músculo semimembranoso 28 Tendón del músculo semimembranoso 29 Tendón del músculo semitendinoso 30 Tendón del músculo sartorio 31 Cabeza medial del músculo gastrocnemio 32 Tubérculo aductor 33 Arteria poplítea 34 Cabeza medial del tendón del músculo gastrocnemio 35 Retináculo rotuliano medial 36 Retináculo rotuliano lateral 37 Cápsula articular posterior 38 Ligamento transverso 39 Ligamento meniscofemoral (Wrisberg) 40 Tuberosidad de la tibia 41 Músculo bíceps femoral 42 Músculo plantar 43 Tuberosidad tibial 44 Nervio peroneo común (a)–(h) Rodilla, imágenes sagitales de RM, de lateral a medial. f e h g 30 3 24 4 17 28 10 31 32 29 17 24 2 14 26 27 37 38 39 2 11 4 7 17 29 34 35 27
  • 243. 228 Rodilla 1 Tendón rotuliano 2 Retináculo rotuliano lateral 3 Retináculo rotuliano medial 4 Tracto iliotibial 5 Tendón del músculo semitendinoso 6 Ligamento colateral medial 7 Vena safena mayor (interna) 8 Músculo sartorio 9 Tendón del músculo recto interno 10 Tendón del músculo semimembranoso 11 Ligamento colateral lateral 12 Tendón del músculo bíceps femoral 13 Ligamento cruzado posterior 14 Ligamento cruzado anterior 15 Cabeza medial del músculo gastrocnemio 16 Músculo bíceps femoral 17 Cabeza lateral del músculo gastrocnemio 18 Menisco medial 19 Arteria poplítea 20 Vena poplítea 21 Músculo poplíteo 22 Tendón poplíteo 23 Nervio peroneo común 24 Rótula 25 Fosa condílea lateral 26 Vena safena externa (menor) 27 Cuerpo adiposo infrarrotuliano 28 Fascia profunda (fascia lata) 29 Meseta tibial 30 Cóndilo medial del fémur 31 Cóndilo lateral del fémur (a)–(d) Rodilla, imágenes axiales de RM, de inferior a superior. c a b 22 23 3 6 27 18 10 7 9 d 24 25 26 16 7 28 19 15 17 8 30 31 5 21 1 11 2 12 5 7 8 29 9 10 13 4 14 15 27 17 8 19 30 22 23 10 20
  • 244. 229 Pantorrilla b 18 d e 18 5 19 3 20 4 14 17 11 10 1 6 13 9 16 15 2 7 12 18 5 19 3 20 4 14 17 11 10 8 1 6 13 9 16 15 7 12 5 19 3 20 4 14 17 11 10 8 6 13 16 15 7 (a)–(e) Pantorrilla, imágenes axiales de RM. a c 18 5 19 3 20 4 17 11 10 8 1 6 13 9 16 15 7 12 18 21 5 19 3 20 14 17 11 10 8 1 15 16 9 14 1 Arteria tibial anterior 2 Aponeurosis del músculo gastrocnemio 3 Músculo extensor largo de los dedos 4 Músculo extensor largo del primer dedo 5 Peroné 6 Músculo flexor largo de los dedos 7 Músculo flexor largo del primer dedo 8 Vena safena mayor (interna) 9 Membrana interósea 10 Cabeza lateral del músculo gastrocnemio 11 Cabeza medial del músculo gastrocnemio 12 Arteria peronea 13 Músculo peroneo corto 14 Músculo peroneo largo 15 Arteria tibial posterior 16 Vena safena menor (externa) 17 Músculo sóleo 18 Tibia 19 Músculo tibial anterior 20 Músculo tibial posterior 21 Tuberosidad de la tibia
  • 245. 230 1 Ligamento tibioperoneo anterior inferior 2 Ligamento tibioperoneo posterior inferior 3 Ligamento peroneoastragalino anterior 4 Ligamento peroneoastragalino posterior 5 Retináculo peroneo 6 Paquete vasculonervioso 7 Articulación peroneoastragalina 8 Retináculo extensor 9 Retináculo flexor 10 Músculo extensor de los dedos 11 Músculo extensor largo del primer dedo 12 Peroné 13 Articulación tibioastragalina 14 Músculo flexor largo de los dedos 15 Músculo flexor largo del primer dedo 16 Vena safena mayor (interna) 17 Sindesmosis tibioperonea 18 Membrana interósea 19 Maléolo lateral 20 Maléolo medial 21 Hueso navicular 22 Músculo peroneo corto 23 Arteria y vena tibial posterior 24 Vena safena menor (externa) 25 Músculo sóleo 26 Astrágalo 27 Tendón calcáneo (de Aquiles) Tobillo (a)–(h) Imágenes axiales de RM del tobillo, de superior a inferior. 28 Tendón del músculo extensor largo de los dedos 29 Tendón del músculo extensor largo del primer dedo 30 Tendón del músculo flexor largo de los dedos 31 Tendón del músculo flexor largo del primer dedo 32 Tendón del músculo peroneo corto 33 Tendón del músculo peroneo largo 34 Tendón del músculo plantar 35 Tendón del músculo tibial anterior 36 Tendón del músculo tibial posterior 37 Tibia 38 Músculo tibial posterior a b d c 1 2 23 24 15 7 28 29 19 30 20 31 33 35 36 13 3 4 5 26 8 32 19 33 21 11 24 6 17 9 10 32 38 16 37 12 30 14 15 27 22 12 14 25 15 16 27 18 30 33 34 36 37
  • 246. 231 1 Músculo extensor corto de los dedos 2 Hueso cuneiforme medial 3 Hueso cuneiforme lateral 4 Hueso cuneiforme intermedio 5 Hueso navicular 6 Hueso cuboides 7 Vasos y nervio plantares mediales 8 Vasos y nervio plantares laterales 9 Cabeza del primer hueso metatarsiano 10 Cuerpo adiposo del talón 11 Base del quinto hueso metatarsiano (tuberosidad) 12 Segundo hueso metatarsiano 13 Tercer hueso metatarsiano 14 Cuarto hueso metatarsiano 15 Ligamento peroneocalcáneo 16 Músculo abductor del quinto dedo 17 Músculo abductor del primer dedo 18 Hueso calcáneo 19 Ligamento deltoideo 20 Tendón del músculo flexor largo del primer dedo 21 Músculo flexor accesorio (cuadrado plantar) 22 Músculo flexor corto de los dedos 23 Articulación tibioperonea inferior 24 Maléolo lateral 25 Maléolo medial 26 Aponeurosis plantar 27 Arteria tibial posterior 28 Sustentaculum tali 29 Cabeza del astrágalo 30 Tendón del músculo flexor largo de los dedos 31 Tendón del músculo peroneo corto 32 Tendón del músculo peroneo largo 33 Tendón del músculo tibial posterior Tobillo (a)–(h) Imágenes axiales de RM del tobillo, de superior a inferior. e f h g 12 13 14 17 18 31 10 11 22 9 10 14 13 21 3 6 7 17 8 32 31 4 2 5 18 1 2 4 5 15 27 18 29 30 20 33 32 31
  • 247. 232 Tobillo 18 Músculo cuadrado plantar 19 Músculo flexor del quinto dedo 20 Músculo flexor corto de los dedos 21 Músculo flexor corto del primer dedo 22 Maléolo lateral 23 Vasos y nervio plantares laterales 24 Maléolo medial 25 Arteria y nervio plantar medial 26 Hueso navicular 27 Aponeurosis plantar 28 Sustentaculum tali 29 Hueso astrágalo 30 Articulación peroneoastragalina 31 Tendón del músculo extensor largo de los dedos 32 Tendón del músculo extensor largo del primer dedo 33 Tendón del músculo flexor corto de los dedos 34 Tendón del músculo flexor largo de los dedos 35 Tendón del músculo flexor largo del primer dedo 36 Tendón del músculo peroneo corto 37 Tendón del músculo peroneo largo 38 Tendón del músculo tibial anterior 39 Tendón del músculo tibial posterior 40 Tibia (a)–(d) Tobillo y pie, imágenes coronales de RM. 1 Ligamento deltoideo, porción superficial 2 Ligamento deltoideo, porción profunda 3 Ligamento tibioperoneo 4 Primer hueso metatarsiano 5 Segundo hueso metatarsiano 6 Tercer hueso metatarsiano 7 Cuarto hueso metatarsiano 8 Quinto hueso metatarsiano 9 Vena safena mayor (interna) 10 Ligamento calcaneonavicular plantar 11 Extensor corto de los dedos 12 Músculo abductor del quinto dedo 13 Músculo aductor del primer dedo 14 Hueso calcáneo 15 Hueso cuboides 16 Músculo extensor corto de los dedos 17 Peroné a b 12 13 35 20 22 29 24 36 37 14 40 34 39 30 1 22 2 24 14 17 29 40 36 37 3 c d 21 23 4 5 6 7 8 9 19 31 32 33 37 38 11 13 38 20 25 27 18 12 16 11 12 13 25 15 26 27 18 29 10 20 27 27 27
  • 248. 233 Tobillo 31 Músculo sóleo 32 Sustentaculum tali 33 Articulación astragalonavicular 34 Hueso astrágalo 35 Seno del tarso 36 Tendón calcáneo (tendón de Aquiles) 37 Tendón del músculo extensor de los dedos 38 Tendón del músculo flexor largo de los dedos 39 Tendón del músculo flexor largo del primer dedo 40 Tendón del músculo peroneo corto 41 Tendón del músculo peroneo largo 42 Tendón del músculo tibial anterior 43 Tendón del músculo tibial posterior 44 Tibia 45 Porción tibioastragalina de la articulación del tobillo (a)–(d) Tobillo, imágenes sagitales de RM, de lateral a medial. 1 Músculo abductor del quinto dedo 2 Músculo abductor del primer dedo 3 Tubérculo anterior del calcáneo 4 Cartílago articular 5 Inserción del tendón calcáneo (de Aquiles) 6 Articulación calcaneocuboidea 7 Hueso calcáneo 8 Hueso cuboides 9 Articulación cuneonavicular 10 Músculo extensor corto de los dedos 11 Apófisis lateral del calcáneo 12 Cuerpo adiposo 13 Peroné 14 Primer hueso metatarsiano 15 Músculo flexor corto de los dedos 16 Músculo flexor largo de los dedos 17 Músculo flexor largo del primer dedo 18 Cabeza del astrágalo 19 Maléolo lateral 20 Hueso cuneiforme medial 21 Maléolo medial 22 Carilla media, articulación subastragalina 23 Hueso navicular 24 Cuello del astrágalo 25 Músculo peroneo corto 26 Aponeurosis plantar 27 Articulación subastragalina posterior 28 Arteria y vena tibial posterior 29 Base del hueso metatarsiano 30 Vena safena menor (externa) a c d b 1 3 11 26 6 16 27 7 17 8 31 34 44 35 45 36 37 5 36 12 21 2 14 28 32 42 43 38 39 12 20 23 34 12 23 24 4 15 26 7 18 29 9 10 20 33 34 44 26 1 13 25 19 30 41 40 22
  • 249. 234 Pie 18 Músculos interóseos 19 Hueso cuneiforme lateral 20 Maléolo lateral 21 Nervio plantar lateral 22 Hueso cuneiforme medial 23 Arteria y nervio plantar medial 24 Hueso navicular 25 Cuello del astrágalo 26 Músculo oponente del quinto dedo 27 Aponeurosis plantar 28 Músculo interóseo plantar 29 Diáfisis de los cinco huesos metatarsianos 30 Hueso astrágalo 31 Seno del tarso 32 Tendón del músculo extensor largo de los dedos 33 Tendón del músculo extensor largo del primer dedo 34 Tendón del músculo flexor corto de los dedos 35 Tendón del músculo flexor largo de los dedos 36 Tendón del músculo flexor largo del primer dedo 37 Tendón del músculo peroneo corto 38 Tendón del músculo peroneo largo (c)–(d) Pie, imágenes axiales de RM. (a)–(b) Pie, imágenes coronales de RM. 1 Cabeza del primer hueso metatarsiano 2 Huesos sesamoideos en el músculo flexor corto del primer dedo 3 Músculo flexor largo de los dedos 4 Músculo abductor del quinto dedo 5 Músculo y tendón del músculo aductor del primer dedo 6 Base del hueso metatarsiano 7 Base de la falange proximal 8 Hueso calcáneo 9 Hueso cuboides 10 Músculo interóseo dorsal 11 Músculo extensor corto de los dedos 12 Músculo flexor accesorio (cuadrado plantar) 13 Músculo flexor del quinto dedo 14 Músculo flexor corto de los dedos 15 Músculo flexor corto del primer dedo 16 Cabeza del astrágalo 17 Hueso cuneiforme intermedio d c 21 12 13 14 5 27 28 18 29 10 32 33 35 36 29 29 29 29 18 32 32 35 35 28 34 34 1 2 23 3 27 7 10 32 33 36 7 7 7 2 3 3 32 32 3 a b 11 22 25 15 16 7 17 18 19 30 20 31 7 9 36 37 38 5 26 6 8 9 36 37 38 4 24
  • 250. 235 Medicina nuclear 8 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos Gammagrafía hepatobiliar. En esta exploración, las sustancias inyectadas se eliminan rápidamente de la sangre. Los hepatocitos del hígado extraen la mayor parte de la dosis inyectada y la excretan en el árbol biliar intrahepático. Desde aquí, el marcador fluye a las vías hepáticas y biliares. La sustancia con frecuencia llena pasivamente la vesícula biliar (en este ejemplo no se ve por varias razones; p. ej., la vesícula biliar está quirúrgicamente ausente, distendida o se ha contraído durante la prueba o el paciente ha estado en ayuno prolongado antes de la exploración). Después la sustancia entrará en el duodeno a través de la ampolla de Vater y al final, al resto del intestino delgado. Gammagrafía ósea de todo el cuerpo. En las gammagrafías óseas se usan sustancias fisiológicas para detectar ligeras alteraciones del metabolismo óseo. Se usan para definir alteraciones esqueléticas que incluyen trastornos infecciosos, traumáticos, congénitos, metabólicos y malignos. Aunque los huesos captan la sustancia, parte permanece acumulada en la sangre y al final es excretada por los riñones. 1 Cráneo 2 Huesos de la cara y de la nariz 3 Primera costilla 4 Articulación acromioclavicular 5 Clavícula 6 Cabeza humeral 7 Quinta costilla 8 Diáfisis humeral 9 Esternón 10 Extravasación en los tejidos blandos en el punto de inyección en la fosa antecubital 11 Riñón derecho 12 Cuerpos de la columna lumbar 13 Ilíaco 14 Vejiga urinaria 15 Cabeza femoral 16 Trocánter mayor del fémur 17 Diáfisis femoral 18 Rótula 19 Tibia 20 Tobillo 21 Columna cervical 22 Escápula 23 Columna torácica 24 Codo 25 Cuerpo de la tercera vértebra lumbar 26 Sacro 27 Tuberosidad isquiática 28 Muñeca 1 Hígado 2 Vía biliar 3 Porción descendente (segunda) del duodeno 4 Porción horizontal (tercera) del duodeno 5 Yeyuno 1 2 3 4 5 20 21 1 11 22 2 12 23 3 13 24 4 14 25 5 15 26 6 16 27 7 17 28 8 18 9 19 10 4 6 10 14 15 16 13 11 17 19 1 20 8 D e r e c h a I z q u i e r d a
  • 251. 236 Medicina nuclear Gammagrafía renal. La técnica renal se realiza colocando la cámara en la espalda del paciente porque los riñones están más cerca de la piel, por lo que se optimiza la actividad de los riñones. Según el radiofármaco utilizado, puede obtenerse la estructura y/o función relativa de los riñones. En general, por gammagrafía renal se puede evaluar la perfusión y la excreción de la sustancia. En las primeras fases de la exploración, parte de la sustancia permanece acumulada en la sangre permitiendo visualizar las estructuras circundantes. 1 Bazo 2 Hígado 3 Aorta abdominal 4 Riñón izquierdo 5 Riñón derecho 6 Arteria ilíaca común izquierda 7 Arteria ilíaca común derecha 8 Bifurcación aórtica abdominal 2 1 3 2 1 3 4 2 1 3 4 2 1 3 2 1 3 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 3 3 1 2 2 1 3 2 1 3 4 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 Gammagrafía pulmonar. La exploración de los pulmones incluye la ventilación y la perfusión. Estas dos distribuciones coinciden en condiciones normales. El orden de obtención de imágenes en ventilación y perfusión depende de las sustancias utilizadas. En ventilación y perfusión se evalúan los pulmones en ocho proyecciones (anterior, posterior, lateral derecha, lateral izquierda, oblicua anterior derecha [OAD], oblicua anterior izquierda [OAI], oblicua posterior derecha [OPD] y oblicua posterior izquierda [OPI]). La primera y tercera filas son la ventilación y la segunda y cuarta, la perfusión correspondiente. 1 Pulmón derecho 2 Pulmón izquierdo 3 Silueta cardíaca 4 Mediastino
  • 252. 237 Medicina nuclear 1 Pared anterior del ventrículo izquierdo 2 Pared inferior del ventrículo izquierdo 3 Porción apical del ventrículo izquierdo 4 Volumen de sangre acumulada en el ventrículo izquierdo en telediástole 5 Volumen de sangre acumulada en el ventrículo izquierdo en telesístole 6 Tabique interventricular 7 Pared lateral del ventrículo izquierdo 8 Cavidad del ventrículo izquierdo 9 Cavidad del ventrículo derecho Gammagrafías cardíacas. (a) Reconstrucciones 3D del ventrículo izquierdo en telediástole (TD) y telesístole (TS). Al sustraer el volumen ventricular en telediástole del volumen en telesístole se obtiene el volumen de eyección durante la sístole. Gammagrafías cardíacas. (b)-(d) Las imágenes se obtienen durante el esfuerzo (ejercicio o farmacéutico) representadas por la fila superior de imágenes, y durante el reposo, representadas por la fila inferior. Su comparación permite determinar alteraciones de la circulación cardíaca, desde una isquemia aguda hasta un infarto antiguo. Después de la exploración, el corazón se corta en diferentes planos para evaluar las paredes específicas y su irrigación sanguínea. El ventrículo izquierdo adopta una forma de «herradura» en las imágenes del eje largo vertical (b) y el eje largo horizontal (c), y de «donut» en el eje corto (d). La pared anterior, la punta y la porción del tabique están irrigadas por la arteria descendente anterior izquierda (DAI). La arteria coronaria derecha (ACD) irriga la pared inferior y parte del tabique, y la arteria circunfleja irriga la pared lateral. d 1 2 6 7 9 1 2 6 7 9 6 6 1 2 7 1 2 7 9 6 6 1 2 7 1 2 7 8 a 1 2 3 4 5 2 3 1 b 6 7 8 3 6 3 7 c 1 2 3 8 2 3 1
  • 253. 238 Medicina nuclear 11 12 13 14 15 9 10 16 8 b a c d 19 20 8 16 17 8 18 1 2 3 4 5 6 7 1 Músculo recto lateral 2 Músculo recto medial 3 Lóbulo temporal derecho 4 Lóbulo temporal izquierdo 5 Tronco encefálico 6 Hemisferio cerebeloso derecho 7 Hemisferio cerebeloso izquierdo 8 Lóbulo frontal 9 Cuerpo calloso, rodilla 10 Núcleo caudado, cabeza 11 Putamen 12 Tálamo 13 Cápsula interna, brazo anterior 14 Cápsula interna, rodilla 15 Cápsula interna, brazo posterior 16 Lóbulo occipital 17 Núcleo caudado, cuerpo 18 Cuerpo calloso, esplenio 19 Corona radiada 20 Lóbulo parietal (a)–(d) Tomografía por emisión de positrones (PET) metabólica del cerebro. La fluorodesoxiglucosa (FDG) es un derivado de la glucosa. Las células no pueden distinguir entre glucosa y FDG. Una importante diferencia es que, una vez dentro de la célula, la FDG no se metaboliza y queda atrapada. Esto permite obtener imágenes de estructuras del cuerpo. El cerebro tiene una alta captación de FDG; la sustancia blanca tiene una mayor captación que la sustancia gris. Los ganglios basales suelen tener una captación ligeramente mayor que la corteza. Es normal tener áreas de mayor captación en los campos oculares frontales, la corteza visual y la región de Wernicke.
  • 254. 239 Medicina nuclear a b d c 21 22 23 14 15 16 7 17 8 18 19 24 20 2 4 25 5 26 7 8 11 12 13 7 8 9 10 4 1 2 3 4 5 6 1 Mediastino 2 Aurícula derecha 3 Ventrículo izquierdo 4 Hígado 5 Intestino delgado 6 Vejiga 7 Pulmón derecho 8 Pulmón izquierdo 9 Columna torácica 10 Bazo 11 Corteza renal 12 Riñón, pelvis renal 13 Columna lumbar 14 Tejido mamario derecho 15 Esternón 16 Hígado, cúpula 17 Ventrículo derecho 18 Tabique interventricular 19 Ventrículo izquierdo, cavidad 20 Pared lateral del ventrículo izquierdo 21 Esófago 22 Aorta torácica descendente 23 Cuerpo vertebral torácico 24 Punta del ventrículo izquierdo 25 Pared anterior del ventrículo izquierdo 26 Pared inferior del ventrículo izquierdo (a)–(d) PET/TC de todo el cuerpo. La PET ofrece la función fisiológica del tejido y la TC, información anatómica. Al fusionar estas imágenes, se obtiene una localización exacta de las áreas de interés. Las figuras (a) y (b) son imágenes coronales de la PET del cuerpo a diferentes profundidades. Las figuras (c) y (d) son imágenes fusionadas de PET/TC en las proyecciones axial (c) y coronal (d).
  • 255. 240 Índice alfabético Nota: Las referencias lo son del texto (principalmente, leyendas y cuadros) y no de los números que representan estructuras en las figuras. Los tipos de imágenes más comunes (radiografías y RM y TC convencionales) no aparecen en el índice. A Acetábulo, 134, 142, 151, 154, 162, 166, 208, 222 fosa cotiloidea (pulvinar), 220 rodete. Ver Rodete techo, 60, 134, 151 anterior, 220 posterior, 220 Acromion escápula, 68, 69, 79 Acueducto cerebral (Silvio), 21, 45, 47, 51 Silvio (cerebral), 21, 45, 47, 51 Adamkiewicz, arteria, 66 Adhesión intertalámica tálamo, 50 Agujero alveolar inferior (rama mandibular), 61 esfenopalatino, 11 espinoso, 9. Ver también Agujero lacerado (rasgado anterior) estilomastoideo, 15 nervio facial, 17 incisivo, 13 infraorbitario, 6 interventricular Monro, 46, 47, 50, 57 intervertebral (neural), C7/T1, 56 cervical, 61 C2/C3, 61 extremo catéter, 66 lumbar, 59, 63 lacerado (rasgado anterior), 14. Ver también Agujero espinoso Luschka, 17, 43, 51 Magendie, 42, 51 magno, 4, 42, 46, 47, 51, 62, 64 Monro (interventricular), 46, 47, 50, 57 nervio sacro, 145 obturador, 173, 208, 209 palatino mayor, 12 redondo, 2, 9, 11 sacro, anterior/pélvico, 60, 133, 173 transverso, 64 C1 (atlas), 61 arteria vertebral, 38 C2 (axis), 13 yugular, 15, 16, 43 Amígdalas, cerebelosas, 47 faríngeas, 13, 31 palatinas, 24, 32 Ampolla, conducto deferente, 199 hepatopancreática, 182 rectal, 154, 159, 160, 165 terminal, 206 trompa uterina, 195 Vater, 182 Anastomosis pulpa (dedo), 78 Angiografía por resonancia magnética, cerebro, 40 Angiografía cuello, 33 por sustracción (incluidas arteriografías/venografías por sustracción digital), abdomen, arteriografía hepática, 192 mesentérica superior, 185 pancreática, 193 tronco celíaco, 184 cayado aórtico, 117 cuello, 33 encéfalo, 36-39 mano, 78 pelvis, 187 Ángulo cardiofrénico izquierdo, 90 costofrénico izquierdo, 90 esplénico (colon izquierdo), 124, 126, 128, 136, 139, 140 imágenes no seccionales, 172, 180, 181 hepático (colon derecho), 127, 129, 136, 139, 140, 146 imágenes no seccionales, 172, 180, 181 pontocerebeloso, 43 Anillo fibroso, 63 tímpano, 15 Ano, 164. Ver también Conducto anal; Esfínter anal; Unión anorrectal Antebrazo, 73, 85 ecografías fetales, 203 Aorta, 62, 92, 94, 111, 113 abdominal, 101, 105, 107, 124, 126, 128, 130, 138, 140, 143, 146, 148, 157, 183, 185. Ver también Aorta bifurcación, 139, 236 catéter introducido a través arteria femoral. Ver Arteria femoral extremo catéter cola cerdo, 183 fetal, 202, 203 imágenes no seccionales, 174, 176, 183, 202, 203, 236 ascendente, 91, 96, 100, 102, 104, 106, 108, 114, 117, 138, 140, 149 fetal, 203 cayado, 33, 90, 91, 96, 100, 102, 104, 106, 108, 111, 117, 140, 142 arteriografía por sustracción, 117 fetal, 203 descendente, 90, 96, 100, 102, 104, 106, 108, 117, 142 fetal, 203 PET/TC, 239 raíz, 115 Aortografía, abdominal, 183 sustracción arco, 117 Aparato vestibular, vestíbulo, 50 Apéndice, 131, 179 Apófisis articulares (carillas), inferior, C1, 57 C2, 61 C4, 56 L2, 59 torácica, 58 superior, C1, 57 C2, 57 C4, 56 C5, 56 L3, 59 sacro, 60 Apófisis superior, vértebras torácicas, 58 cigomática, hueso frontal, 6 temporal, 7 maxilar, 3, 6 clinoides anterior, 3, 11, 13, 21, 48 coracoides escápula, 68, 69, 79 coronoides, cúbito, 70, 82 mandíbula, 6, 8, 12, 34, 42, 49 espinosas, 56-62, 144 estiloides, cúbito, 73, 86 hueso temporal, 8, 12, 14, 24, 61 peroné, 210 radio, 74 frontal hueso cigomático, 3, 6 mamilar (apófisis transversa vertebral cervical), 59 mastoides hueso temporal, 2, 6, 42, 61 odontoides, axis, 2, 4, 6, 8, 13, 14, 22, 25, 46, 47, 50, 56, 57, 61, 64 oleacraneana cúbito (olécranon), 70, 71, 72, 82, 83, 84 palatina maxilar, 6 temporal hueso cigomático, 6 transversa, C1, 12, 13, 15, 57, 61 C2/axis, 57 C5, 56, 57 C7, 56, 64 L3, 59 L5, 143 tubérculos. Ver Tubérculo, apófisis tranversa vértebras torácicas, 58 T1, 56 xifoides esternón (xiphisternum), 97, 101, 105, 107, 136, 149 Aponeurosis, bicipital, 84 músculo abdominal oblicuo externo, 150 gastrocnemio, 229 plantar, 231, 232, 233, 234 Arco palmar (arterial), profundo, 76, 78, 88 profundo (arterial), 76, 78, 88 (venoso), superficial, 78, 87 venoso dorsal, mano, 86 pie, 217 mano, dorsal, 86 palmar superficial, 78 pie, dorsal/plantar, 217 plantar, 217 Areola pezón, 120 Arteria acromiotorácica, 76 rama deltoidea, 117 anastomótica mayor (arteria radicular magna), 66 angular (ramas angulares arteria cerebral media), 36 apendicular, 130, 185 apical (lóbulo pulmonar superior), 110 arciforme, 194 auricular posterior, 33 axilar, 76, 79, 108 izquierda, 101 basilar, 16, 21, 22, 33, 38, 40, 43, 46, 47, 50 bifurcación, 45 braquiocefálica, 33 bronquial, 116 calcáneo medial, 217 calcarina, 38 Arteria callosomarginal, 36, 45, 48 carótida, 36, 37 común, 28, 29, 33, 62 derecha, 33, 101, 117 izquierda, 33, 92, 96, 100, 102, 104, 106, 108, 117, 140 externa, 26, 33 extremo del catéter, 33 interna, 9, 14, 16, 21, 22, 23, 26, 32, 33, 40, 42, 43, 48 bifurcación, 45 intracraneal/supraclinoidea, 36, 44 porción cavernosa, 9, 36, 44, 46 cervical, 36 petrosa, 33, 36 internas supraclinoideas, 36, 44 cerebelosa anteroinferior, 17, 38 posteroinferior, 38, 64 origen, 38 rama hemisférica, 38 segmento bulbar, 38 retroamigdalino, 38 supraamigdalino, 38 vermiano inferior, 38 superior, 38, 40, 50 detrás tronco encéfalo, 38 rama hemisférica, 38 vermiana, 38 ramas talamoperforantes, 38 cerebral anterior, 36, 40, 45, 46, 47, 48 rama frontal interna, 36 media, 21, 36, 45, 48, 49 rama segundo orden, 45 ramas angulares (= arteria angular), 36 insulares, 36, 40 parietales. Ver Arteria parietal (ramas parietales arteria cerebral media) temporales anteriores, 36 rodilla, 36, 40 posterior, 19, 21, 36, 38, 45, 50 cisterna ambiens, 38, 40 interpeduncular, 38 porción cuadrigémina, 38, 40 ramas coroideas posteriores, 38 dorsales, 38 talamoperforantes, 38 segmento precomunicante, 40 cervical ascendente, 33, 117 cincunfleja (rama circunfleja arteria coronaria izquierda), 108, 113, 114, 115 rama marginal obtusa. Ver Rama marginal arteria circunfleja circunfleja escapular, 76 humeral anterior. Ver Arteria humeral ilíaca profunda, 187 cólica derecha, 185 izquierda, 186 rama ascendente, 186 descendente, 186 media, 185 comunicante anterior, 36, 40, 45 posterior, 36, 38, 40 cono, 113 derecha, 114 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
  • 256. 241 Índice Arteria coroidea anterior, 36 coronaria, 113 angiografía, 113, 114 derecha, 105, 107, 109, 113, 114, 115, 117 rama interventricular posterior, 114 izquierda, 113, 114, 115 rama circunfleja. Ver Arteria circunfleja interventricular anterior (= descendente anterior izquierda), 96, 108, 113, 114, 115 tronco principal, 113 cubital, 76, 78, 85, 86, 87 rama carpiana palmar, 78 palmar profunda, 78 diagonal (vasos coronarios), 113, 114 digital palmar común, 78, 88 propia, 88 dorsal, pie (arteria pedia dorsal), 217 Drummond (marginal), 186 epigástrica inferior superficial, 133 espinal anterior, 38, 64, 66 esplénica, 141, 142, 149, 191 extremo catéter, 191 imágenes no seccionales, 183, 184, 191 estriada medial (arteria recurrente Heubner), 36 facial, 33 rama labial, 33 femoral, 134, 139, 219, 220, 221, 222, 223 circunfleja lateral, 187, 216 medial, 216 común, 151, 152, 157, 162, 168, 216 derecha, catéter introducido aorta abdominal, 187 izquierda, catéter introducido aorta abdominal distal, 216 porción intertrocantérica, 154 profunda, 135, 153, 164, 187, 216, 219, 221, 223 superficial, 135, 153, 164, 187, 216 frénica, 184 inferior, 194 extremo catéter en origen, 194 gástrica, 185 derecha, 185 izquierda, 141, 183, 184 catéter en origen, 185 rama esofágica, 185 gastroduodenal, 184, 192, 193 gastroepiploica derecha, 184, 192 izquierda, 184, 192 glútea inferior, 134, 187 superior, 133, 187 hepática, 174, 183, 184 común, 124, 141, 149 derecha, 175, 177, 184 imágenes no seccionales, 174, 175, 176, 183, 184 izquierda, 184 humeral, 76, 82, 83, 84 circunfleja anterior, 76 posterior, 76 profunda, 76, 84 ramas musculares, 76 ileocólica, 131, 183, 185 ilíaca, 185 circunfleja profunda, 187 común, 157, 187 derecha, 131, 132, 138, 147, 236 Arteria ilíaca común gammagrafía, 236 izquierda, 131, 132, 138, 236 externa, 134, 139, 150, 157, 159, 167, 187, 219, 220 derecha, 132, 147 izquierda, 132 interna, 159, 187 derecha, 132 izquierda, 132 ramas, 156 tronco anterior, 187 posterior, 187 iliolumbar, 187 infraorbitaria, 33 intercostal, 108, 116, 117 undécima izquierda, cateterización selectiva, 66 interlobular, 194 interósea anterior, 76, 85 común, 76 posterior, 76 interventricular anterior izquierda, 113 laberíntica, 43 lenticuloestriadas, 36 lingual, 33 lobulares, 194 lumbares, 130, 183, 185 mamaria, interna. Ver Arteria torácica interna marginal corazón, 114 derecho, 113 Drummond, 186 maxilar, 33, 36 meníngea media, 33 mesentérica inferior, 130 arteriografía, 186 extremo catéter, 186 imágenes no seccionales, 186, 187 superior, 105, 107, 127, 129, 138, 141, 148, 191 arteriografía, 191 extremo catéter, 185, 191 imágenes no seccionales, 175, 177, 183, 185, 191, 193 ramas ileales, 131, 139, 185 yeyunales, 131, 139, 183, 185 metacarpiana palmar, 78 nodal auriculoventricular, 113, 114 occipital, 33, 36 rama calcarina (= arteria calcarina), 38 oftálmica, 23, 36 ramas etmoidales, 36 opérculo frontal, 36 orbitofrontal, 36 pancreática dorsal, 184 extremo catéter, 193 inferior, 184, 192, 193 mayor, 184 pancreatoduodenal inferior, 185 rama anterior, 192, 193 posterior, 192, 193 superior, 184 rama anterior, 192, 193 posterior, 192, 193 paracentral, 36 parietal (ramas parietales arteria cerebral media) interna inferior, 36 posterior, 36 parietooccipital, 38 pene, 198 dorsal, 198 profunda, 198 perforante, 216 pericallosa, 36 Arteria pericallosa extendida alrededor cuerpo calloso, 36 rama orbitofrontal, 36 perineal, 198 plantar lateral, 217 medial, 217, 232, 234 polo frontal, 36, 45 poplítea, 217, 221, 222, 224, 227, 228 principal pulgar, 78 profunda muslo (arteria femoral profunda), 135, 153, 164, 187, 216, 219, 221, 223 pene, 198 pudenda interna, 198 pulmonar, 93, 110, 112, 115, 138 arteriografía, 110 catéter arteria principal, 110 derecha, 90, 91, 97, 101, 105, 107, 109, 110, 112, 140, 149 lóbulo inferior, 95 superior, 97, 101, 109 fetal, 203 izquierda, 90, 91, 96, 100, 101, 102, 104, 106, 108, 112, 140 lóbulo inferior, 110 medio, 110 superior, 110 derecho, 97, 101, 109 radial, 76, 78, 84, 85, 86 radicular magna, 66 rectal superior, 186 recurrente cubital, 76 Heubner, 36 radial, 76 renal, 194 accesoria, 183 derecha, 127, 129, 140 imágenes no seccionales, 175, 177, 183 extremo catéter, 194 izquierda, 126, 141 imágenes no seccionales, 183 rodilla, inferior lateral, 216, 217 medial, 216, 217, 225 superior lateral, 216, 225, 226 medial, 216, 217, 225, 226 sacra lateral, 187 media, 187 septales, 113 interventricular posterior, 113 sigmoideas, 141, 186 subclavia, 33 derecha, 33, 101, 117 izquierda, 92, 96, 100, 101, 102, 104, 105, 106, 108, 117 subescapular, 76 submentoniana, 33 supraescapular, 33, 117 suprarrenales superior, 194 surco central, 36 tabique interventricular posterior (= arteria descendente posterior), 113 temporal anterior, 36 inferior, 38 posterior, 36, 38 superficial, 33 testicular izquierda, 129, 131 tibial anterior, 216, 217, 229 posterior, 216, 217, 229, 230, 231, 233 ramas musculares, 216, 217 tiroidea, 33 inferior, 33, 117 superior, 33 torácica interna (arteria mamaria interna), 96, 108, 117, 120, 121 Arteria torácica interna derecha, 33, 101 izquierda, 33, 101 rama perforante anterior, 120, 121 lateral, 76 ramas intramamarias, 120 superior, 76, 117 uterina, 187 vertebral, 28, 33, 38, 40, 42, 46, 50, 117 agujero transverso atlas, 38 rama meníngea, 38 reflujo contraste, 33 surco (atlas), 61 Arteriografías, arterias mesentéricas, inferior, 186 superior, 191 arteria/vena gástrica, 185 bronquiales, 116 coronarias, 113, 114 gastroduodenales selectivas, 193 medulares, 66 miembro inferior, 216, 217 superior, 76 penianas, 198 por sustracción digital. Ver Angiografía por sustracción tórax, arterias bronquiales, 116 pulmonares, 110-111 Articulación(es). Ver también articulaciones específicas acromioclavicular, 79, 145 gammagrafía, 235 astragalonavicular, 233 atlantoaxoidea, 57 cadera, 197 calcaneocuboidea, 233 cigapofisaria. Ver Carilla (articulación cigoapofisaria) costotransversa, 96 costovertebral, 96 esternoclavicular, 97, 109 Luschka. Ver Articulaciones uncovertebrales (Luschka) peroneoastragalina, 230 sacroilíaca, 59, 60 hombre, 133, 165 imágenes no seccionales, 173, 179, 197 mujer, 142, 144, 154, 158, 173 subastragalina, carilla media, 233 posterior, 233 temporomandibular, 7, 32 fosa mandibular, 14 tubérculo articular, 3 tibioperonea, inferior (distal), 231 superior (proximal), 224, 226 uncovertebrales (Luschka), C2/C3, 61 Artrografía-RM, cadera, 220 hombro, 79-81 Asta frontal ventrículo lateral, 45, 48 occipital ventrículo lateral, 45 temporal ventrículo lateral, 44, 49 Astrágalo, 212, 213, 214, 215, 230, 232, 233, 234 cabeza, 212, 231, 233, 234 cuello, 212, 233, 234 tubérculo medial, 212 Atlas (C1), 56 agujero transverso. Ver Agujero transverso apófisis articulares. Ver Apófisis articulares (carillas) transversa, 12, 13, 15, 57, 61 arco, 4 anterior, 3, 8, 13, 14, 22, 32, 46, 47, 50, 56, 57, 61, 64 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
  • 257. 242 Índice Atlas arco posterior, 13, 25, 46, 47, 56, 61 cuerpo, 56 ligamento transverso, 61 masa lateral, 2, 13, 15, 50, 56, 57, 61, 64 tubérculos, 13, 64 Aurícula, derecha, 77, 90, 97, 101, 103, 104, 109, 112, 115, 138, 140, 146, 148 borde, 90 fetal, 203 orejuela, 97, 109 PET/TC, 239 izquierda, 91, 96, 100, 102, 104, 106, 108, 111, 115, 140, 142, 149 borde, 91 fetal, 203 orejuela, 90, 96, 100, 108, 111, 115 rama, 113 oreja (= pabellón), 3, 7, 42 tabique. Ver Tabique interauricular Axis (C2), 8, 14 agujero transverso, 13 apófisis articulares superiores, 57 espinosa, 56, 57, 61 odontoides (diente), 2, 4, 6, 8, 13, 14, 22, 25, 46, 47, 50, 56, 57, 61, 64 transversa, 57 base, 13 cuerpo, 25, 50, 56, 57, 61 lámina, 61 masa lateral, 56 pedículo, 61 B Basiesfenoides, 50 basioccipucio, sincondrosis, 3, 50 Basioccipucio (porción basilar hueso occipital/clivus inferior), 2, 3, 14, 50, 56 basioesfenoides, sincondrosis, 3, 50 Basión, 13 Bazo, 95, 139, 140, 142, 149 imágenes no seccionales, 172, 175, 177, 191 gammagrafía, 236 PET/TC, 239 Borde alveolar maxilar, 8, 11, 30 Bóveda, 45 capa externa, 45 interna, 45 Broncografía, pulmón derecho, 119 izquierdo, 118 Bronquios, carina bifurcación traqueal, 90, 96, 100, 108, 142 intermedios, 92, 119, 140 lóbulo inferior, 119 derecho, 95, 97, 109 izquierdo, 92, 94, 96, 108 segmento apical, 94 medio, 95 superior, derecho, 93, 97, 109, 119, 140 izquierdo, 92, 96, 108, 140 principal, derecho, 58, 90, 91, 93, 97, 101, 103, 104, 106, 109, 118, 119, 140, 142 Bronquios, principal izquierdo, 58, 90, 92, 96, 100, 101, 102, 104, 106, 108, 118, 140, 142 segmentario anterior, 92, 118, 119 apical (superior), 118, 119 apicoposterior, 118 basal anterior, 94, 118, 119 lateral, 94, 118 medial, 95, 118, 119 posterior, 95, 118, 119 lateral, del lóbulo medio, 94, 119 língula, 92 inferior, 94, 118 superior, 95, 118 medial lóbulo medio, 95, 119 posterior, 93, 119 segmento apical lóbulo inferior, 94 Bulbo raquídeo, 16, 42, 46, 47, 51 yugular, 33, 37, 39, 41 C C1. Ver Atlas (C1) C2. Ver Axis (C2) C2/C3, articulación uncocerebral, 61 carilla, 61 C3, apófisis espinosa, 56 cuerpo, 25 gancho, 61 C3/C4, articulación cigoapofisaria (carilla), 56 uncovertebral, 56 disco intervertebral, 56 C4, apófisis articulares. Ver Apófisis articulares (carillas) espinosa, 56 transversa, 56 cuerpo, 25 gancho (labio posterolateral), 56 lámina, 56 pedículo, 56 porción interarticular, 56 C5, apófisis articular. Ver Apófisis articulares (carillas) espinosa, 57 transversa, 56, 57 cuerpo, 57 gancho, 57 lámina, 57 C6, cuerpo, 58 lámina, 56 pedículo, 56 C7, apófisis transversa, 56, 64 cuerpo, 62 porción interarticular, 56 C7/T1, agujero intervertebral, 56 Cabeza húmero, 70, 71, 72, 82, 83 Cadena lumbar, ganglios linfáticos, ascendentes, 204, 205, 206 cruce, 204, 205 simpática, pelvis, 155 Cadera, 208, 209 Calcáneo, 212, 214, 215, 231, 232, 233, 234 apófisis lateral/medial, 212 niña, 213 parte posterior, centro, 213, 215 sustentaculum tali, 212, 231, 232, 233 tubérculo anterior, 233 Cáliz, mayor, 196, 197 menor, 196, 197 polo superior, 194 Calota protuberancial, 46, 47 Cámara anterior globo, 20, 23 Cámara vítrea globo/humor vítreo, 21, 23, 44 Canino, 34 Cápsula articular, articulación hombro, anterior, 79 posterior, 80 rodilla, posterior, 227 externa, 45, 48 interna, brazo anterior, 45, 48 posterior, 45 PET, 238 sustancia blanca. Ver Cápsula externa; Cápsula interna Cara temporal ala mayor esfenoides, 2 Carilla (articulación cigoapofisaria), 62. Ver también Apófisis articulares (carillas) C2/C3, 61 C3/C4, 56 L4/L5, 59 L5/S1, 165 Carina (bifurcación tráquea bronquio izquierdo/derecho), 90, 96, 100, 108, 142 Carpo, 75 Cartílago aritenoides, 28 articular, tobillo, 233 costal, anterior, 101 mujer, 136 cricoideo, 29, 32 en tridente, 209 tiroideo, 29, 61 lámina, 27 Catéteres lagrimales, 23 Cavidad glenoidea, 68, 69, 79 rodete. Ver Rodete Meckel (trigémino), 17, 18 ganglio trigémino, 49 nasal, 8 meato inferior, 8, 10 medio, 8, 10 superior, 10 oral, 30 peritoneal, fuga contraste, 195 pulpar diente, 34 septum pellucidum, 52, 53, 202 fetal, 202 sigmoidea radio, 74 timpánica (cavidad oído medio), 9 porción inferior (hipotímpano), 14 superior (epitímpano), 14 techo, 7 trigémino. Ver Cavidad Meckel (trigémino) Celdas etmoidales, 21, 43 anteriores, 9, 10 medias, 9 posterior, 9 mastoideas, 8, 15, 43, 51 Celdillas etmoidales, 2, 3, 6 Centro semioval, 45 Cerebelo, 46, 47, 52, 53 amígdala, 42, 47, 51 fetal, 202 hemisferios, 16, 46, 51 láminas (hojas), 42, 46, 47, 51 PET, 238 lóbulo floculonodular, 43 nódulo, 51 núcleo dentado, 51 tienda, 46 vermis, inferior, 43 superior, 44 Cerebro, 16-17, 36-53 fetal, 202 PET metabólica, 238 recién nacido, 52-53 Cerebro, vasos, 36-41 Ciego, 131, 132, 137, 139, 141, 157, 167, 172 imágenes no seccionales, 172, 179, 180, 181 Cintilla (tracto óptico), 45 Circulación venosa encéfalo, 41 Circunvolución cuerpo calloso (cingular), 45, 46, 47, 48 insular, 45, 48 poscentral, 45 precentral, 45 recta, 21 Cisterna ambiens, 18, 45 arteria cerebral posterior, 38, 40 nervio motor ocular externo, 50 bulbocerebelosa. Ver Cisterna magna (bulbocerebelosa) cuadrigeminal, 45 interpeduncular, 18, 50 arteria cerebral posterior, 38 magna (cisterna bulbocerebelosa), 43, 46, 47, 51, 64 fetal, 202 oculomotora, 18 prepontina, 46, 47, 50 quilo, 205, 206 suprasellar, 45, 49 quiasma óptico, 46, 49 Cisura horizontal, 91, 92, 94 vena, 39 oblicua, 93, 95 derecha, 91 izquierda, 91 Rolando (surco central), 45, 46 Silvio (surco cerebral lateral), 45, 46, 48, 52 transversa (cisura horizontal), 91, 92, 94 Claustro, 45 Clavícula, 27, 56, 58, 68, 69, 79, 90, 96, 100, 108, 136, 138, 145, 149 gammagrafía, 235 Clivus, 3, 9, 13, 17, 22, 43, 53, 64 inferior. Ver Basioccipucio (porción basilar hueso occipital/clivus inferior) Cóccix, 60, 159, 197 hombre, 134, 163, 169 mujer, 148, 151, 160 segmento, 173 Cóclea, 9, 15, 43, 50 Codo, 71-72, 82-84 Cola caballo, 62, 63, 65 Colangiopancreatografía magnética (CPRM), 182 retrógrada endoscópica (CPRE), 182 RM, 182 Colículo seminal, 198, 199 Colon, 181 ángulos. Ver Ángulo hepático (colon derecho); Ángulo esplénico (colon izquierdo) arteria marginal (Drummond), 186 ascendente, 126, 128, 130, 132, 137, 139, 140, 143 imágenes no seccionales, 172, 179, 180, 181 descendente, 62, 124, 126, 130, 137, 139, 140, 143, 148, 155, 166 imágenes no seccionales, 172, 180, 181 saculaciones, 180 sigmoide, 133, 135, 139, 140, 143, 144, 147, 148, 150, 155, 156, 158, 161, 166, 168, 169
  • 258. 243 Índice Colon sigmoide imágenes no seccionales, 172, 180, 181 transverso, 127, 129, 130, 136, 157, 158 imágenes no seccionales, 179, 180, 181 Colonografía, TC, 181 Columna cervical, 61 gammagrafía, 235 vertebral, 55-63 cervical, 61 fetal, 202, 203 gammagrafía, 235 PET/TC, 239 Columna/vértebras lumbares, 59, 66. Ver también L1; L2; etc. cuerpo. Ver Cuerpo vertebral PET/TC, 239 torácicas, 58. Ver también T1; T4, etc. cuerpo vertebral. Ver Cuerpo vertebral discos intervertebrales. Ver Discos intervertebrales gammagrafía, 235 PET/TC, 239 Comisura, anterior, 21, 45, 47 posterior, 45 Cóndilo femoral lateral, 210, 224, 226, 228 medial, 210, 224, 226, 228 mandíbula, 3, 4, 12, 32 cabeza, 7, 8, 14, 34 cuello, 7, 8, 34 occipital, 8, 13, 42, 56 tibial, lateral y medial, 210, 225 Conducto aductor, 222 Alcock (paquete vasculonervioso pudendo interno), 152, 154, 159 anal, 134, 153, 154, 160, 165, 166, 169, 223 carotídeo, 3 cístico, 174, 176, 182 colédoco, 126, 174, 176, 182 eyaculador izquierdo, 199 femoral, 152, 157, 168 Guyon, 86 Hunter (aductor), 222 incisivo, 8 infraorbitario, 10 inguinal, 168, 170 nasolagrimal, 9, 10, 11, 13, 23, 43. Ver también Saco lagrimal (saco nasolagrimal) parotídeo, 42 sacro, central, 150 porción superior/inferior, 60 submandibular, 35 torácico, 205, 206 vertebral, 97, 143, 144, 148 fetal, 202, 203 sacro, 60 vidiano, 9, 11 Wharton, 35 Conductos auditivos, externo, 3, 7, 9, 15, 32, 64 interno, 2, 4, 9, 13, 15, 18, 43, 50 deferentes (vasos), 133, 170, 199 ampolla, 199 hepáticos, común, 182 derecho, 182 izquierdo, 182 intralobulares, 182 ópticos, 11, 13 pancreáticos, 126, 182 accesorio, 182 porción ampular, 182 Santorini (conducto accesorio páncreas), 182 Conductos semicirculares, 9, 15, 17 horizontal, 51 posterior, 43, 51 superior, 4, 44, 50 Cono arterioso (cono pulmonar; tracto salida ventrículo derecho), 112, 115, 136, 149 medular, 62, 63, 65 pulmonar, 136 Corazón, 94, 112-115, 120, 121, 237 ecografías fetales, 200, 201, 203 reconstrucciones TC 3D, 115, 237 silueta, gammagrafía, 236 Cordón espermático, 135, 162, 168, 169, 170 umbilical, 202, 203 Córnea, 23 Cornetes nasales, inferior, 2, 8, 10, 30, 42 medio, 8, 10, 13, 30 superior, 9, 10 Coroides, 23 Corona diente, 34 radiada, 45, 46, 49 PET, 238 Corteza calcarina, 21, 44 olfativa, 48 orbitaria lóbulo frontal, 46 visual primaria (= corteza calcarina), 21 Costillas, 58, 136, 144, 145, 146 cabeza, 96 décima, 145 duodécima, 59, 65, 129, 130, 144, 172, 197 fetal, 202 primera, 56, 57, 58, 64, 90, 146 gammagrafía, 235 quinta, gammagrafía, 235 Cráneo, 2-5 fetal, ecografía, 202 gammagrafía, 235 Cresta supracondílea medial, 83, 84 Crista galli, 2, 10, 21, 45 Cristalino, 23, 44 Cuatro cámaras, visión, corazón feto, 203 Cúbito, 71, 72, 73, 75, 77, 83, 84, 85, 86 apófisis coronoides, 70, 82 cabeza, 74 distal, 75 escotadura troclear, 70 estiloides, 73, 86 fetal, 203 olécranon (fosa oleacraneana), 70, 71, 72, 82, 83, 84 Cuello uterino, 144, 148, 155, 161, 195 ecografías fetales, 200, 201 orificio, 161 externo, 150, 161 interno, 150, 161 pared, 151, 161 Cuerpo adiposo, codo, anterior, 82 infrarrotuliano, 227, 228 pararrenal, 126, 128 tobillo, 233 calloso, 52 arteria pericallosa extendida alrededor, 36 cuerpo, 46, 47, 48, 52 esplenio, 45, 46, 51, 53 PET, 238 rodilla, 45, 46, 47, 48, 53 PET, 238 cavernoso, 134, 163, 164, 167, 168, 169, 170, 198 cavernosografía, 198 pilar pene, 134, 164, 167 Cuerpo ciliar, 21 esponjoso, 167, 168, 169 mamilar (hipotálamo), 19, 45, 50 perineal, 153, 155, 160 vertebral, 58, 96, 104, 108, 124, 126, 130, 175, 177 C3, 25 C4, 25 C5, 57 C6, 58 C7, 62 discos epífisis anular cuerpo vertebral. Ver Discos epífisis anular cuerpo vertebral (columna torácica) fetal, 202, 203 gancho. Ver Gancho lumbar, gammagrafía, 235 L1, 59, 142 L2, 65 L3, 63, 235 L5, 148, 165, 166, 167 sacro, 159 torácico, PET/TC, 239 T11, 58 T12, 148 T6, 58 Cuerpos geniculados medial/lateral, 21 D Dedos pies, falanges, 214, 215 Dentición, 34 Diafragma, 124, 194 derecho (hemidiafragma), 97, 137, 141, 143, 144, 147 cúpula, 90, 91, 105, 107, 175, 177 pilar, 129, 141, 143, 144, 148 izquierdo (hemidiafragma), 96, 137, 141, 143, 144, 149 cúpula, 90, 91, 105, 107, 174, 176 pilar, 126, 128, 143, 144 urogenital (transverso periné), hombre, 167 mujer, 154, 156, 159 Diástole. Ver también Telediástole angiografía ventrículo izquierdo, 113 Diente axis (apófisis odontoides), 2, 4, 6, 8, 13, 14, 22, 25, 46, 47, 50, 56, 57, 61, 64 Dientes, 34 leche, 34 Díploe, 3, 45 Disco interventricular/articular L4/L5, 59, 167, 169 Discos articulaciones temporomandibulares, 7. Ver también Discos intervertebrales epífisis anular cuerpo vertebral (columna torácica), 58 intervertebrales, C3/C4, 56 localización torácica, 58 núcleo pulposo T5/T6, 62 lumbar, indentación borde anterior duramadre, 65 L4/L5, 59, 167, 169 lumbosacro (L5/S1), 155, 159, 160 sacro, espacio, 60 Dorso silla turca, 3, 4, 13, 14, 21, 22 Duodeno, ángulo duodenoyeyunal, 129 porción ascendente (cuarta), 129 descendente (segunda), 124, 126, 128 Duodeno porción imágenes descendente no seccionales, 178, 179, 182, 235 horizontal (tercera), 128, 178 gammagrafía, 235 superior (porción primera; bulbo), 127, 139, 178 tránsito baritado con doble contraste, 178 E Ecografías fetales, 200-203 Eminencia arcuata hueso temporal, 4, 50 Encéfalo recién nacido, 52-53 Endometrio, 161 Epicóndilos, femoral lateral/medial, 210 humeral, 70, 71, 72, 73, 82, 83, 84 Epidídimo, 134 cabeza, 168, 169 cuerpo, 169 Epiglotis, 24, 26, 29, 32, 56, 61 Epitímpano, 14 Escápula, 68, 80, 91, 145 acromion, 68, 69, 79 apófisis coracoides, 68, 69, 79 cavidad glenoidea. Ver Cavidad glenoidea espina, 68, 80, 90 gammagrafía, 235 Esclerótica, 23 Escotadura troclear cúbito, 70 vertebral inferior lumbar, 59 torácica, 58 Esfínter anal externo, 134, 154, 160 uretral, externo, 156, 198 interno (vejiga), 157 Esófago, 27, 93, 97, 109, 140, 142, 148 entrada, 29 PET/TC, 239 Espacio epidural, 62, 63 laríngeo, 29 mediastínico anterior, 91 parafaríngeo, 8 periné, profundo, 156 superficial, 156 retropúbico (espacio Retzius), 152, 159, 160, 161, 169 Retzius (espacio retropúbico), 152, 159, 160, 161, 169 subaracnoideo, extensión lateral alrededor raíces nervio raquídeo, 65 líquido cefalorraquídeo, 62 medio contraste, región cervical, 64 lumbar, 65 nervios raquídeos, 65 Espina ciática, hombre, 134 mujer, 151 nasal maxilar anterior, 13, 34 pubis, 173 Esplenio cuerpo calloso. Ver Cuerpo calloso Esternón, 91, 93, 101, 120, 136, 149 apófisis xifoides. Ver Apófisis xifoides esternón (xiphisternum) cuerpo, 96, 104, 106, 108, 136 fetal, 203 gammagrafía, 235 manubrio. Ver Manubrio PET/TC, 239 Estómago, 95, 148
  • 259. 244 Índice Estómago antro, 137, 178 cuerpo, 124, 126, 137, 172, 178 curvatura mayor, 124, 178 menor, 126, 178 fetal, 202, 203 fundus, 90, 91, 124, 137, 140, 142, 149, 172, 178 bario acumulado, 178 imágenes no seccionales, 172, 178, 179 pliegues, 178 porción pilórica, 127, 178 tránsito baritado con doble contraste, 178 Estudios con bario, estómago/ duodeno, 178 acumulación bario estómago, 178 intestino delgado, 179 Extremidades. Ver Miembro inferior; Miembro superior F Falanges, dedos mano, 74, 75, 87, 88 pie, 214, 215, 234 Faringe, 24-32. Ver también Hipofaringe; Nasofaringe; Orofaringe Fascia lata, 150, 152, 163, 164, 165, 166, 228 pectoral anterior, 120, 121 profunda muslo (fascia lata), 150, 152, 163, 164, 165, 166, 228 renal, 127, 129 subcutánea (abdominal), 129 toracolumbar, 62, 159, 161 Waldeyer, 151, 159, 161 Fémur, 142, 208, 209, 210, 211, 221, 222 cabeza, 134, 139, 141, 149, 152, 163, 167, 198, 208, 209, 219, 222, 223 centro, 209 fosita, 208 fóvea, 167 gammagrafía, 235 ligamento, 135 tubérculos intercondíleos, 210 cóndilos. Ver Cóndilo cuello, 135, 152, 163, 167, 208, 209, 220, 223 diáfisis, gammagrafía, 235 epicóndilos, lateral/medial, 210 fetal, 202, 203 medida longitud, 203 fosa intercondílea, 210 intertrocantérico, 208 línea epifisaria, 208, 209, 211 trocánter mayor, 134, 151, 152, 154, 163, 166, 208, 219, 220, 223 centro, 209 gammagrafía, 235 menor, 135, 153, 155, 163, 164, 167, 208 centro, 209 Filum terminal, 148, 161 Fisura interhemisférica, 45 orbitaria inferior, 9, 11, 13 superior, 2, 6, 9, 11, 13 Fluorodesoxiglucosa en PET cerebro, 238 Fondo saco, cerebro, 47 vaginal posterior, 151, 156, 161 Fosa alveolar, 8 antecubital, 235 Fosa craneal, anterior, suelo, 6 posterior, 16-17 hipofisaria. Ver Silla turca infratemporal, 49 intercondílea, 210 isquioanal, 223 hombre, 134, 163, 164, 165, 166, 169, 170 mujer, 151, 152, 154, 158, 161 mandibular articulación temporomandibular, 14 olecraneana húmero, 70, 82, 83, 84 pterigoidea, 8 pterigopalatina, 9, 10, 11, 12, 22 Fosita cabeza femoral, 208 Fóvea cabeza femoral, 167 etmoidal, hueso frontal, 11 Fundus, estómago. Ver Estómago útero, 150, 157, 161, 195 vesícula biliar, 174, 176 G Galeno, vena cerebral interna, 37, 41, 45, 46, 47, 51 mayor, 37, 39, 41, 46, 47 cisterna. Ver Cisterna ambiens Gammagrafía hepatobiliar, 235 Gancho (labio posterolateral), C3, 61 C4, 56 C5, 57 hueso temporal, 44, 51 lámina pterigoidea medial, 61 Ganglio trigémino cavidad Meckel, 49 Ganglios linfáticos, cadena lumbar. Ver Cadena lumbar, ganglios linfáticos ilíacos, 204, 205 comunes/externos, 204, 205 inguinales, 168, 204, 205 Genitales externos masculinos feto, 203 Glande pene, 168, 169, 170 Glándula lagrimal, 20, 44 parótida, 24, 31, 35, 49 lóbulo profundo, 42 superficial, 42 pineal, 45, 51 submandibular, 24, 26, 31, 35 suprarrenal, 194 angiografías, 194 derecha, 127, 142 izquierda, 126, 194 tiroidea, 27, 29, 32 istmo, 29 lóbulo, 29 derecho, 33 Glándulas salivales, 35. Ver también glándulas específicas Globo ocular, 9, 10, 12, 18, 20, 22, 46 cámara anterior, 21, 23 vítrea, humor, 21, 23 cristalino, 23, 44 pálido, 45, 49 Glotis, 28 Granulación aracnoidea, 45 H Haustras, colon, 180 Hemidiafragma. Ver Diafragma Hemisferio cerebeloso. Ver Cerebelo Hendidura internuclear, 63 Hendidura neonatal, 58, 151, 164 Hígado, 95, 120, 121, 144, 149, 192, 235 cúpula, 239 fetal, 202, 203 imágenes no seccionales, 172 gammagrafía, 235, 236 PET/TC, 239 lóbulos. Ver Lóbulos segmentos 1-8, 125 vasos, 192 Hipocampo, 45, 49 Hipofaringe, 24, 26-29 Hipófisis, 18, 44, 46, 47, 48 Hipotálamo, cuerpo mamilar, 19, 45, 50 Hipotímpano, 14 Histerosalpingografía, 195 Hoz cerebro, 45, 48, 52 feto, 202 Huesecillos oído medio (yunque/ martillo), 7 Hueso cigomático, 11, 12, 31 apófisis frontal, 3, 6 temporal, 6 arco, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 14, 31, 43 pared lateral órbita, 11 cuboides, 212, 213, 214, 215, 231, 232, 234 cuneiforme, intermedio, 213, 214, 215, 231, 234 lateral, 212, 213, 214, 215, 231, 234 medial, 214, 215, 231, 233, 234 escafoides, 73, 74, 75, 86 esfenoides, ala mayor, 2, 3, 7, 9, 11, 48, 53 cara temporal, 2 menor, 2, 6, 11 cuerpo, 2, 14, 44, 49 plano esfenoidal, 2 porción basilar. Ver Basiesfenoides etmoides, lámina cribosa, 10, 11, 13 perpendicular, 11 órbita (lámina papirácea), 9, 10 frontal, 10 apófisis cigomática, 6 fóvea etmoidal, 11 lámina orbitaria, 45 techo órbita, 11 ganchoso, 73, 74, 75, 86 apófisis unciforme (gancho), 74, 86 grande carpo, 73, 74, 75, 86 hioides, 34, 57 asta mayor, 25, 29 cuerpo, 25, 29 ilion, cresta, 59, 60, 165, 173, 209 centro, 173 mujer, 137 espina, anteroinferior, 150, 173, 208 anterosuperior, 167, 173 gammagrafía, 235 hombre, 131, 132, 166, 167 mujer, 139, 141, 144, 147, 149, 154, 158 cresta, 137, 155, 156 isquion, 223 espina, 208 mujer, 208 hombre, 135, 163, 164, 165, 167, 173 mujer, 145, 147, 149, 152, 153, 154, 158, 173, 209 rama, 173 tuberosidad, 153, 154, 158, 163, 164, 165, 173, 208, 223 gammagrafía, 235 Hueso navicular, 212, 213, 214, 215, 230, 231, 232, 233 occipital, 57 cóndilo, 8, 13, 42, 56 corteza calcarina, 21, 44 escama, 4 PET, 238 porción basilar. Ver Basioccipucio (porción basilar hueso occipital/clivus inferior) protuberancia externa, 3 inión, 3, 43 palatino, lámina horizontal, 6 piramidal, 73, 74, 75 pisiforme, 73, 74, 86 semilunar, 73, 74, 75, 86 temporal, 14-15 apófisis cigomática, 7 estiloides, 8, 12, 14, 24, 56 mastoides, 2, 6, 42, 61 porción petrosa (peñasco), 2, 43 eminencia arcuata, 4, 50 punta mastoidea, 15 tubérculo articular, 7, 12 vértice del peñasco, 9 trapecio, 73, 74, 75, 88 trapezoide, 73, 74, 75, 88 Huesos cara, 6, 8-13 gammagrafía, 235 metacarpianos (metacarpianos), 73-88 fetal, 203 Hueso(s), muñeca y mano, 74-75. Ver también huesos específicos Huesos nasales, 6, 9, 10, 13 gammagrafía, 235 sesamoideos, muñeca, 74 tobillo, músculo flexor corto primer dedo, 214 tarso, 213 Húmero, 70, 72, 73, 74, 82, 83, 84 cabeza, 68, 69, 70, 71, 72, 79, 82, 83 gammagrafía, 235 cuello anatómico, 68 quirúrgico, 68 diáfisis, gammagrafía, 235 epicóndilos. Ver Epicóndilos fosa olecraneana, 70, 82, 83, 84 surco intertubercular, 68 tróclea, 70, 72, 82, 83 tuberosidades. Ver Tuberosidades Humor acuoso, 23 I Íleon, 128, 130, 131, 137, 139, 141, 149, 150 proximal, 179 terminal, 131, 132, 139, 179 Incisivos, 34 Infundíbulo, ventrículo derecho, 91 Inión, 3, 43 Inserción deltoidea músculo elevador, 29 Intestino delgado, 157, 162, 165, 166, 168, 169, 170. Ver también regiones específicas mesenterio, 137, 139 PET/TC, 239 grueso. Ver regiones específicas
  • 260. 245 Índice L L1, cuerpo, 59, 142 L2, apófisis articular inferior, 59 cuerpo, 65 lámina, 59 L3, apófisis articular superior, 59 espinosa, 59, 65 transversa, 59 cuerpo, 63, 235 L3/L4, agujero punción lumbar espacio entre, 65 L4, nervio raquídeo, 65 L5, 169, 170 apófisis espinosa, 154 transversa, 143 cuerpo, 148, 165, 166, 197 nervio raquídeo, 65 raíz nerviosa, 159, 160, 161, 165 L5/S1, carilla, 165 disco intervertebral, 155, 159, 160 Labbé, vena, 37, 41 Labios mayores, 137, 153, 157 menores, 155, 157 Lámina cribosa (hueso etmoides), 10, 11, 13 cuadrigémina, 51 intertubercular apófisis transversa C4, 56 orbitaria hueso etmoides (lámina papirácea), 9, 10 frontal, 45 papirácea, 9, 10 perpendicular, hueso etmoides, 11 pterigoidea lateral, 8, 11, 42 medial, 8, 11, 43, 61 vertebral, 62, 96 C2, 61 C4, 56 C5, 57 C6, 56 L2, 59 Laringe, 26-29, 149 Lengua, 29, 49 base, 29 músculo longitudinal, 31 transverso, 31 Ligamento acetabular transverso, 220 amarillo, 61, 62, 63 indentación posterior duramadre, 64 ancho (útero), 151, 155, 156, 159 calcaneonavicular plantar, 232 cardinal útero, 151, 159 colateral (rodilla), lateral, 224, 228 medial, 228 porción profunda, 225 superficial, 225 Cooper, 121, 122 coracoclavicular, 79 coracohumeral, 79 cruzado anterior, 224, 226, 228 posterior, 224, 226, 228 cuello uterino, 151, 159 transverso, 151, 159 deltoideo, 231 porción profunda, 232 superficial, 232 glenohumeral, inferior, 79 medio, 80 superior, 80 iliolumbar, 155 inguinal, hombre, 168 mujer, 152 interespinoso, 63 longitudinal, anterior, 63 Ligamento longitudinal posterior, 63 meniscofemoral, 227 nucal, 25, 62 Ligamento peroneoastragalino, anterior, 230 posterior, 230 peroneocalcáneo, 231 petroclinoideo, 44 púbico transverso, 163 redondo, fémur (= ligamento cabeza fémur), 135, 163, 219, 220 útero, 151, 152 sacroespinoso, 135, 151, 163 sacroilíacos dorsales/posteriores, 159 supraespinoso, 62 suspensorio, Cooper, 121, 122 pene, 167, 168 zónula ciliar, 23 tibioperoneo, 232 anterior inferior, 230 posterior inferior, 230 transverso, atlas, 61 rodilla, 227 uterosacro, 151 venoso, fisura, 124, 126, 136 Wrisberg (meniscofemoral posterior), 227 Línea adiposa preperitoneal, 172 alba, 168 epifisaria, codo, 72 fémur, 208, 209, 211, 226 hombro, 69 mano, 75 tobillo, 213 intertrocantérica, 208 Língula mandíbula, 61 Líquido amniótico, 202, 203 cefalorraquídeo, columna, 62, 63 Lóbulo floculonodular cerebelo, 43 frontal, 45, 48, 53 corteza orbitaria, 46 PET, 238 parietal, 45, 49, 52, 53 PET, 238 temporal, 7, 9, 43, 46, 48, 52, 53 gancho, 44, 51 izquierdo, PET, 238 Lóbulos, cerebro. Ver Lóbulo frontal; Lóbulo parietal; Lóbulo temporal hígado, derecho, 97, 124, 126, 127, 136, 138, 142, 146, 175, 177 izquierdo, 124, 126, 136, 138, 175, 177 pulmón. Ver también Arteria pulmonar; Bronquios inferior, derecho, 140 segmento apical, 92 basal anterior, 94 lateral, 94 medial, 95 posterior, 95 medio, 120 segmento lateral, 92, 94 medial, 93, 95 segmento lingular superior, 93 superior derecho, segmento apical, 92 izquierdo, segmento apicoposterior, 92 segmento anterior, 92, 94 posterior, 93 tiroides. Ver Glándula tiroidea Longitud coronilla-rabadilla (LCR), 200 M Maléolo, lateral, 212, 230, 231, 232, 233, 234 Maléolo medial, 230, 231, 232, 233 Mama (mujer), 90, 120-122, 136 PET/TC, 239 Mandíbula, 4, 6, 30, 35, 46, 49, 57, 149 ángulo, 34, 56 apófisis coronoides, 6, 8, 12, 34, 42, 49 cabeza, 43, 49 cóndilo. Ver Cóndilo conducto, 34 cuerpo, 24, 34 fosa, 7 língula, 61 rama, 2, 3, 8, 11, 14, 31, 34, 42, 61 Manguito rotadores, 80 Manubrio, 90, 93, 97, 101, 105, 107, 108, 136, 146, 149 Martillo, 7, 9, 15 Maxilar, 11 apófisis cigomática, 3, 6 palatina, 6 borde alveolar, 8, 11, 30 espina nasal anterior, 13, 34 puente alveolar, 46 suelo órbita, 11 Mediastino, 96-109 anterior, 91 gammagrafía, 236 imágenes axiales RM, 108-109 coronales TC, 100-103 sagitales TC, 104-107 PET/TC, 239 TC axial, 96-99 Medida diámetro biparietal, 202 Médula espinal, 51, 62-66, 144, 148 cervical, 25, 46, 47, 61, 62, 64 fetal, 202 fisura media anterior, 65 lumbar, 62, 63, 65, 66 sustancia blanca y gris, 62 torácica, 62, 64, 65 Membrana interósea, antebrazo, 85 pierna, 229, 230 Menisco, lateral, asta anterior, 226 posterior, 224, 226 cuerpo, 225 medial, 228 asta anterior, 226 posterior, 224, 226 cuerpo, 225 Mesencéfalo, 16-17, 18, 21, 45, 51 núcleo rojo, 19 techo, 51 Mesenterio, intestino delgado, 137, 139 Mesocolon sigmoide (= mesosigmoide), 159, 161 transverso, 137 Mesorrecto, 151 Mesosigmoide, 159, 161 Mielografía, cervical, 64 Miembro inferior, 207-234 canales linfáticos periféricos pierna inferior, 206 vasos sanguíneos, 216-218 superior, 67-88 vasos, 76-78 Miometrio, 150, 156, 157, 161 Molares, 34 Músculo abductor primer dedo, 231, 233 abductor corto pulgar, 86, 87, 88 largo pulgar, 82, 85 tendón, 86 meñique, 86, 87, 88 quinto dedo, 231, 232, 233, 234 Músculo aductor corto, 134, 153, 155, 157, 158, 161, 164, 167, 219, 221, 223 largo, 134, 153, 155, 157, 158, 161, 163, 164, 167, 219, 220, 221, 222, 223 mayor, 153, 158, 161, 164, 167, 219, 221, 223 primer dedo, 232, 234 pulgar, 87, 88 tendón, 234 ancóneo, 84, 85 bíceps braquial, 82, 83, 84 tendón, 79, 82, 83, 84 cabeza larga, 79 crural (femoral), 134, 153, 155, 164, 223, 224, 228 cabeza corta, 221 larga, 221 tendón, 228 braquial, 82, 83, 84 tendón, 84 braquiorradial, 82, 83, 84, 85 coccígeo, 159 constrictor faringe, superior, 25 coracobraquial, 79 cuadrado femoral, 135, 153, 155, 164, 165, 220, 222, 223 lumbar, 128, 130, 143, 144 plantar (músculo flexor accesorio), 231, 232, 234 deltoides, 79 tendón, 79 digástrico, vientre anterior, 24, 30 posterior, 24 dorsal ancho, 96, 124, 126, 130, 141, 145 elevador ángulo boca, 25 ano, 60, 223 hombre, 135, 163, 165, 166 mujer, 151, 154, 156, 158, 160 escápula, 26 labio superior/ala nariz, 42 párpado superior, 20, 22 velo paladar, 32 erector columna vertebral, 62, 96, 108, 124, 126, 128, 131, 132, 144, 154, 159, 160, 169, 170 escaleno, anterior/medio/posterior, 28 espinoso cabeza, 25 cuello, 27 esplenio cabeza, 25, 27 esternocleidomastoideo, 24, 27, 29, 32, 42, 50 esternohioideo, 27 extensor corto dedos, 231, 232, 233, 234 pulgar, tendón, 86, 87 cubital carpo, 85 tendón, 86 dedos, muñeca/mano, 85 tendón, 86, 87 tobillo, 230 tendón, 230, 233 largo dedos, 224, 229 tendón, 232, 234 primer dedo, 229, 230 tendón, 230, 232, 234 pulgar, 85 tendón, 86, 87, 88 meñique, tendón, 86, 87 radial corto carpo, 83, 84, 85 largo carpo, 83, 84, 85 tendón, 86 flexor accesorio, 231, 232, 234 corto dedos, 231, 232, 233, 234 tendón, 232, 234 primer dedo, 232, 234
  • 261. 246 Índice Músculo flexor corto huesos sesamoideos, 214, 234 pulgar, 87, 88 cubital carpo, 82, 83, 84, 85 tendón, 86 largo dedos, 230, 233, 234 tendón, 230, 231, 232, 233, 234 primer dedo, 229, 230, 233 tendón, 230, 231, 232, 233, 234 pulgar, tendón, 86, 87, 88 meñique, 87, 88 profundo dedos, 82, 83, 84, 85 tendón, 86, 87, 88 quinto dedo, 232, 234 radial carpo, 83, 84, 85 tendón, 86 superficial dedos, 82, 83, 84, 85, 86 tendón, 86, 87, 88 gastrocnemio, aponeurosis, 229 cabeza lateral, 29, 222, 224, 226 medial, 224, 227, 228, 229 tendón, 227 gémino, 134, 155, 165, 219, 220, 223 geniogloso, 24, 30 geniohioideo, 26, 30 glúteo mayor, 133, 134, 141, 144, 147, 149, 150, 152, 154, 158, 162, 164, 165, 167, 170, 219, 220, 221 mediano, 133, 134, 139, 141, 145, 150, 153, 154, 156, 162, 165, 166, 219, 220 menor, 133, 134, 150, 155, 156, 162, 165, 166, 219, 220 inserción tendinosa, 153 hipogloso, 30 ilíaco, 132, 138, 141, 143, 150, 155, 156, 158, 165, 166, 220 iliopsoas, 134, 137, 138, 146, 151, 153, 157, 158, 162, 164, 219, 220, 222, 223. Ver también Músculo psoas tendón, 163, 164 infraespinoso, 79, 96, 145 tendón, 79 infrahioideo, 28, 29 intercostal, 145 isquiocavernoso, 164, 167 largo cabeza, 25, 26, 42 cuello, 25, 26, 27 longísimo cabeza, 25 longitudinal lengua, 31 lumbrical, 87, 88 masetero, 8, 11, 12, 24, 31, 42, 48 milohioideo, 24, 31 multífido, 25 oblicuo (abdomen), externo, 126, 128, 130, 133, 136, 150, 157, 166, 168 aponeurosis, 150 interno, 128, 130, 133, 136, 157, 166 inferior cabeza, 25 (órbita), inferior, 22 superior, 20 obturador externo, 135, 141, 143, 153, 154, 155, 156, 158, 163, 165, 167, 220, 222, 223 interno, 135, 141, 143, 151, 152, 155, 156, 158, 165, 166, 219, 223 tendón, 219 Músculo oponente meñique, 87, 88 pulgar, 87, 88 quinto dedo, 234 orbicular boca, 25, 29 ojo, 22 palatofaríngeo, 31 palmar largo, 84, 85 tendón, 86 pectíneo, 135, 137, 152, 153, 158, 164, 167, 168, 170, 219, 220, 222, 223 pectoral mayor, 97, 109, 120, 121, 138 fascia, 120, 121 menor, 80, 97, 109, 121, 138 piramidal, 133, 135, 150, 154, 158, 165, 222 fascículos origen, 161 inserción, 154 plantar, 227 tendón, 231 platisma, 24, 26, 30 poplíteo, 224, 228 tendón, 224, 226, 228 vientre, 226 prevertebral, 29 pronador redondo, 82, 83, 84, 85 psoas, 63, 130, 138, 141, 150. Ver también Músculo iliopsoas borde, 172 mayor, 62, 127, 128, 132, 143, 146, 155, 156, 158, 166 menor, 143 pterigoideo lateral, 8, 11, 12, 31, 42, 49 medial, 8, 11, 24, 31, 42, 49 puborrectal, hombre, 169 mujer, 151, 152, 155, 160 pubovaginal, 156 recto abdomen, 127, 128, 130, 132, 134, 135, 136, 149, 150, 152, 158, 160, 168, 169, 170 femoral, 135, 157, 162, 164, 168, 220, 221, 222, 223 tendón, 219 inferior, 20, 22, 43, 46 interno, 134, 155, 157, 167, 221, 223, 228 tendón, 224 lateral, 20, 21, 23, 44 PET, 238 medial, 21, 23, 44 PET, 238 superior, 20, 21, 22, 45 redondo menor, 80 sartorio, 133, 135, 137, 152, 157, 162, 164, 219, 220, 221, 222, 223, 224, 228 tendón, 227 semiespinoso cabeza, 25, 27 cuello, 27 semimembranoso, 135, 153, 164, 221, 222, 223, 224, 227, 228 tendón, 227 semitendinoso, 135, 153, 164, 219, 221, 222, 223 tendón, 227, 228 serrato anterior, 97, 109, 127, 139 sóleo, 224, 226, 230, 233 subescapular, 80, 97, 109, 145 tendón, 80 supinador, 82, 84, 85 supraespinoso, 80, 97, 145 tendón, 80 temporal, 7, 8, 11, 23, 31, 42, 44, 48 tensor del tímpano, tendón, 15 fascia lata, 133, 135, 152, 162, 167, 219, 221 Músculo tibial anterior, 225, 227, 229 tendón, 230, 232, 233 posterior, 225, 229, 230 tendón, 230, 231, 232, 233 tirohioideo, 32 transverso abdomen, 129, 130, 133, 136, 157, 166 lengua, 31 trapecio, 25, 27, 51, 80, 97, 109 tríceps, cabeza larga, 83, 84 tendón, 82 vasto intermedio, 135, 153, 157, 219, 220, 221, 222, 223 lateral, 82, 83, 84, 135, 153, 157, 163, 164, 167, 219, 221, 222, 223 medial, 82, 83, 84, 221, 222, 225, 226 vocal, 28, 32 Músculos interóseos dorsales, mano, 87, 88 pie, 234 mano, dorsal, 87, 88 palmar, 87, 88 palmares, 87, 88 pie, 234 dorsal, 234 plantar, 234 plantares, 234 isquiotibiales, origen, 154, 158, 163, 165 papilares, 97, 102, 109 peroneos cortos/largos. Ver Peroné Muslo, 221-223 arteria profunda (arteria femoral profunda), 135, 153, 164, 187, 216, 219, 221, 223 fascia profunda (= fascia lata), 150, 152, 163, 164, 165, 166, 228 fetal, 202, 203 N Narinas, 8 Nariz, 29 Nasofaringe, 8, 10, 11, 24, 29, 32, 42, 46, 47, 48 Nervio alveolar inferior, 49 auriculotemporal, 50 ciático, 135, 145, 151, 153, 154, 158, 162, 164, 165, 221 coclear, 17, 18 cubital, 84, 85, 86 estatoacústico (NC VIII), 16, 43, 50. Ver también Nervio coclear; Nervio vestibular facial (NC VII), 16, 18, 43, 50 agujero estilomastoideo, 17 femoral, 221 ramas, 151, 162 glosofaríngeo (NC IX), 16, 18 hipogloso (NC XII), 18 maxilar, 49 mediano, 84, 85, 86 motor ocular externo (NC VI), 16, 18, 49 cisterna ambiens, 50 obturador, 163, 219 oculomotor (NC III), 18, 49 oftálmico, 49 olfatorio (NC I), 18, 21, 45 óptico (NC II), 9, 18, 20, 23, 44, 46, 49 porción intracraneal, 19 segmento infraorbitario, 21 Nervio óptico segmento intracanalicular, 19, 21 intracraneal, 21 intraocular, 19, 22 peroneo común, 224, 228 plantar, lateral, 231, 234 medial, 231, 232, 234 radial, 84, 85 raquídeo, cervical, 63 lumbar, 65 S1 (nervio sacro), 154 rectal inferior, 163 sacro, S1, 154 raíz, 159 S2, raíz, 159 tibial, 221, 225 trigémino (NC V), 18, 50 rama maxilar, 49 oftálmica, 49 troclear (NC IV), 18-19, 49 vago (NC X), 16 vestibular, 17 Nervios. Ver nervios específicos craneales, 18-19 Núcleo caudado, cabeza, 45, 46, 48, 52, 53 PET, 238 cuerpo, 45, 50, 52, 53 dentado cerebelo, 51 lenticular, 46 pulposo, 63 T5/T6, 62 rojo, mesencéfalo, 19 O Obturador interno, 220 Occipucio, 64. Ver también Basioccipucio (porción basilar hueso occipital/ clivus inferior) Oclusión dentaria, 34 Oído, 14-15 externo, pabellón, 3, 7, 42 trago, 50 interno, 12 medio, 12 cavidad. Ver Cavidad timpánica (cavidad oído medio) huesecillos (yunque/martillo), 7 interno, 9 Ombligo, 131, 168, 202 Órbita, 20-23 suelo, hueso maxilar, 11 techo, hueso frontal, 11 Órgano renal. Ver Riñón Origen extensores, común, 83, 84 flexores, común, 83, 84 tendinoso común, codo, extensores, 83, 84 flexores, 83, 84 isquiotibiales, 154, 158, 163, 165 Orofaringe, 8, 24, 29, 32, 48 Ovario, derecho, 150, 155, 158 izquierdo, 150, 155 quistes fisiológicos (cuerpo lúteo), 155, 156, 158 P Pabellón auditivo, 3, 7, 42 Paladar blando, 3, 6, 29, 31, 49
  • 262. 247 Índice Paladar duro, 8, 10, 23, 30, 42, 48 Páncreas, 146 cabeza, 124, 126, 138, 174, 176 cola, 127, 141, 149, 175, 177 cuello, 126, 138, 177 cuerpo, 124, 126, 138, 141, 149, 174, 176 imágenes no seccionales, 174, 175, 176, 177 Pantorrilla (miembro inferior), 229 arteriografía, 217 canales linfáticos periféricos pie, 206 linfáticos, 206 plexo venoso, 218 Papila, renal, 175, 196 Paquete vasculonervioso, obturador, 154, 156, 158, 167 pudendo, 152, 154, 159 interno, 154, 159 rectal inferior, 155, 164, 165 Pared lateral duramadre, seno cavernoso, 48 órbita, hueso cigomático, 11 Párpados, 10, 23 Pata ganso, 225 Pedúnculos cerebelosos, inferior, 46, 51 medio, 43, 46, 51 superior, 18, 44, 46, 51 cerebrales, 19, 21, 45, 46, 47, 50 Pelvis (región pélvica), 132-149, 154- 161, 169-170, 187-189, 209 ecografías fetales, 203 imágenes axiales TC, hombre, 132-135 axiles RM, hombre, 162-164 mujer, 153 coronales RM, hombre, 165-168 mujer, 154-158 TC, mujer, 136-145 no seccionales, anteroposteriores, 172 hombre, 173, 189, 198-199 mujer, 173, 188 vasos linfáticos, 204 sanguíneos, 187-189 sagitales RM, hombre, 169-170 mujer, 158-161 TC, mujer, 146-149 niña, 209 (renal), 127, 129, 196 Pene, bulbo, 134, 164, 167 cuerpo cavernoso.Ver Cuerpo cavernoso esponjoso, 167, 168, 169 glande, 168, 169, 170 ligamentos suspensorios, 167, 168 pilar, 134, 164, 167 Pericardio, 97, 100, 102, 104, 106, 109 seno, 109 transverso, 93, 97 Peroné, 211, 212, 213, 229, 230, 232, 233 cabeza, 210, 224, 226 centro, 211 cuello, 210 distal, centro, 213, 215 maléolo, lateral, 212 vértice/apófisis estiloides, 210 Pezón, 120 Pilar, diafragma. Ver Diafragma pene/cuerpo cavernoso, 134, 164, 167 Placenta, 202, 203 Plano esfenoidal, 2 Plexo coroideo, 49, 52, 53 Plexo fetal, 202 lumbar, 155 Plexos venosos pampiniformes, 189 pantorrilla, 218 sacro, 66, 160, 188 vertebrales longitudinales, 66 Pliegue ariepiglótico, 27 axilar, anterior, 90 Houston, 154, 159 rectal transverso (Houston), 154, 159 vestibular, 32 Pliegues circulares, yeyuno, 179 estómago, 178 Porción basilar, esfenoides. Ver Basiesfenoides hueso occipital. Ver Basioccipucio (porción basilar hueso occipital/ clivus inferior) cervical, arteria carótida interna, 36 cuadrigémina arteria cerebral posterior, 38, 40 interarticular, C4, 56 C7, 56 intertrocantérica fémur, 154 intracraneal, arteria carótida interna, 36 nervio óptico, 19 marginal músculo orbicular boca, 29 periférica músculo orbicular boca, 29 petrosa, arteria carótida interna, 9, 14, 33, 36 hueso temporal. Ver Hueso temporal pilórica estómago, 127, 178 tibioastragalina articulación tobillo, 233 Premolares, 34 Prensa Herófilo, 37, 39, 41, 44 Próstata, 135, 163, 166, 169, 170 ecografía transrectal, 199 zona periférica, 199 transición, 199 Protuberancia, 16, 21, 22, 43, 46, 47, 50 calota, 46, 47 Pubis, 160 cuerpo, 134, 153, 159, 160, 167, 168, 169 imágenes no seccionales, 173 hombre, 134, 135, 163, 167, 168, 169 imágenes no seccionales, 173, 208, 209 mujer, 148, 152, 153, 155, 156, 157, 158, 159, 160 niña, 209 rama, inferior, 134, 155, 156, 167, 173, 208 superior, 60, 135, 139, 152, 157, 158, 163, 167, 173, 208 sínfisis. Ver Sínfisis pubis unión no osificada entre huesos isquion, 209 Puente alveolar, 46 Pulgar, arteria parte radial, 78 falange distal, 74, 87, 88 proximal, 74, 88 fetal, 203 Pulmones, 93-95, 118-119, 236 cisuras. Ver Cisura horizontal; Cisura oblicua derecho, 138, 140, 146, 148, 236, 239 gammagrafía, 236 izquierdo, 138, 140, 149, 236, 239 lóbulos. Ver Lóbulos PET/TC, 239 vascularización, 110-111 Punta mastoidea, 15 Punto Silvio, 36 Putamen, 45, 48 PET, 238 Q Quiasma óptico, 19, 21, 45, 48 cisterna suprasellar, 46, 49 Quiste cuerpo lúteo, 155, 156, 158 R Radio, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 77, 82, 83, 84, 85, 86 apófisis estiloides, 74 cabeza, 70, 71, 72, 82, 83, 84 cavidad sigmoidea, 74 cuello, 70 fetal, 203 tubérculo dorsal, 86 tuberosidad, 70, 83 Rafe anococcígeo, 169 faringobasilar, 50 Raíces C8, 64 agujero intervertebral, 56 dientes, 34 dorsales, cervical, 64 ganglio, 62 nervios raquídeos, 62, 63, 65 extensión lateral espacio subaracnoideo, 65 L5, 159, 160, 161, 165 ventral, 64 S2, 159, 161 agujero sacro, 60 S3, 160 ventrales, 64 Rama carpiana palmar arteria cubital, 78 deltoidea arteria acromiotorácica, 117 etmoidal, arteria oftálmica, 36 frontal arteria cerebral anterior interna, 36 interventricular, anterior, arteria coronaria izquierda (= arteria descendente anterior izquierda), 96, 108, 113, 114, 115 posterior, arteria coronaria derecha, 114 isquion, 173 labial arteria facial, 33 lingular (arteria pulmonar), interior, 110 superior, 110 mandíbula, 2, 3, 8, 11, 14, 31, 34, 42, 61 marginal arteria circunfleja obtusa, 114 primera, 113 meníngea arteria vertebral, 38 orbitofrontal arteria pericallosa, 36 palmar arteria cubital profunda, 78 profunda arteria cubital, 78 pubis. Ver Pubis ventricular (arteria coronaria), derecha, 114 lateral, ventrículo izquierdo, 113 vermiana, arteria cerebelosa posteroinferior, 38 superior, 38 Ramas coroideas arteria cerebral posterior, posteriores, 38 dorsales arteria cerebral posterior, 38 esofágicas, arteria gástrica izquierda, 185 vena gástrica izquierda, 185 hemisféricas, arteria cerebelosa posteroinferior, 38 superior, 38 ileales arteria mesentérica superior, 131, 139, 185 insulares arteria cerebral media, 36, 40 mamarias arteria torácica lateral, 120 perforantes arteria mamaria interna, anterior, 120, 121 talamoperforantes, arteria cerebelosa superior, 38 cerebral posterior, 38 temporales arteria cerebral media, anterior, 36 yeyunales arteria mesentérica superior, 131, 139, 183, 185 Receso axilar, 79 hepatorrenal, 174, 176 Recto, 60, 133, 135, 143, 144, 147, 148, 152, 154, 162, 166, 169, 170, 223 ampolla, 154, 159, 160, 165 ecografía transrectal próstata, 199 imágenes no seccionales, 172, 180, 181 paquete vasculonervioso inferior, 155, 164, 165 pared, 199 pliegues Houston, 154, 159 Red venosa plantar, 217 Retina, 23 Retináculo extensor, tobillo, 230 flexor, muñeca, 86 tobillo, 230 peroneo, 230 rotuliano, medial/lateral, 227, 228 Riñón, 63, 126, 127, 128, 129, 140, 142, 145, 146, 172, 175, 177, 196, 197, 203, 235, 236 cáliz. Ver Cáliz corteza, 127, 128 PET/TC, 239 fascia, 127, 129 fetal, 203 gammagrafía, 235 papila, 175, 196 pelvis, 127, 129, 196 polos inferiores, 196 superiores, 194, 196 Rodete acetabular, 219, 220 glenoideo, 79, 80 tubárico, 8 Rodilla, arteria cerebral media, 36, 40 cápsula interna, PET, 238 cuerpo calloso. Ver Cuerpo calloso Rótula, 210, 211, 226, 228 gammagrafía, 235 S S1. Ver también L5/S1 espacio disco, 60 nervio sacro, 154 raíz, 159, 160, 161 S1/S2, agujero sacro, 60 duramadre terminal, 65
  • 263. 248 Índice Saco Douglas (rectouterino), 151, 155, 161 dural/duramadre, 65, 127, 129, 133, 154, 161, 165, 169, 170 indentación disco intervertebral, 65 ligamento amarillo, 64 lumbar caudal, 63 gestacional, 200, 201 lagrimal (saco nasolagrimal), 10, 23 rectouterino (Douglas), 151, 155, 161 Sacro, 60, 135, 160, 169, 170 ala, 60, 133, 154, 158, 165, 197 cresta, 173 mediana, tubérculo espinoso, 60 cuerpo, 159 gammagrafía, 235 hombre, 133, 135, 162, 165, 169 mujer, 142, 144, 147, 148, 150, 154, 158, 159, 160, 173 promontorio, 59, 60, 63, 65 proyección anteroposterior, 60, 65, 173 Saculaciones colon, 180 Scutum, 15 Segment intracraneal, nervio óptico, 22 Segmento caudado hígado, 125 intracraneal, nervio óptico, 21, 22 lingular (pulmones), inferior, 94 superior, 93, 95 precomunicante arteria cerebral posterior, 40 preganglionar NC V (trigémino), 18 retroamigdalino arteria cerebelosa posteroinferior, 38 supraamigdalino arteria cerebelosa posteroinferior, 38 Seno maxilar, antro, 2, 6, 8, 10, 12, 22, 30, 34, 43, 46 petroso superior, 39 recto, 37, 39, 41, 45 tarso, 233, 234 transverso, 37, 39, 41 derecho, 37, 39 izquierdo, 39 surco, 4 Senos aórticos, 113 posterior (= seno no coronario), 114 cavernosos, 23, 37, 48 arteria carótida interna, 9, 37, 44, 46 pared lateral duramadre, 48 coronarios, 96 derecho, 114 izquierdo, 114 esfenoidales, 2, 6, 8, 9, 10, 11, 21, 31, 43, 46, 47, 48 esfenoparietales, 37 etmoidales, 6, 8, 23 frontales, 2, 3, 10, 44, 46, 47 infundíbulo, 44 no coronarios, 114 paranasales, 6, 8-13. Ver también senos específicos lámina, 7 sagitales, inferior, 37, 45, 51 superior, 17, 37, 41, 45, 48 sigmoideos, 33, 37, 39, 41 venosos, confluencia, 37, 39, 41, 44. Ver también senos específicos Septum pellucidum, 45, 48 cavidad. Ver Cavidad septum pellucidum Silla turca, 3, 6, 13, 22 suelo, 9 Sincondrosis esfenooccipital (basioesfenoides-basioccipucio), 3, 50 Sindesmosis tibioperonea, 212, 230 Sínfisis pubis, 60, 135, 137, 153, 157, 160, 163, 167, 168 imágenes no seccionales, 173, 209 Sonda nasogástrica, extremo, 194 Surcos cerebrales, central (Rolando), 45, 46 lateral (cisura Silvio), 45, 46, 48, 52 surco cingular, 46 intertubercular húmero, 68 paraglenoideo, 60 preauricular (paraglenoideo), 60 Sustancia blanca, cerebro, 45 médula espinal, 62 gris, cerebro, 45 médula espinal, 62 negra, 19 Sustentaculum tali, calcáneo, 212, 231, 232, 233 Sutura coronal, 3, 4 fetal, 202 frontocigomática, 6 lambdoidea, 2, 3, 4 fetal, 202 sagital, 2, 4 T T1, 58 apófisis espinosa, 56 transversa, 56 T4, apófisis espinosa, 62 T5/T6, núcleo pulposo, 62 T6, apófisis espinosa, 58 pedículo, 58 T11, cuerpo vertebral, 58 T12, cuerpo vertebral, 148 Tabique interauricular, 96, 100, 108 fetal, 203 intermuscular femoral, lateral, 221, 223 medial, 226 interventricular, 97, 100, 102, 104, 108, 109 fetal, 203 gammagrafía, 237 PET/TC, 239 porción membranosa, 100, 108 lingual. Ver Lengua nasal, 2, 4, 6, 8, 10, 30, 34, 42 Tálamo, 45, 50, 52, 53 adhesión intertalámica, 50 fetal, 202 PET, 238 Techo mesencéfalo, 51 tímpano, 7 Tejido adiposo extraperitoneal (espacio Retzius/retropúbico), 152, 159, 160, 161, 169 retrobulbar, 22 Tejidos blandos, cuello, 29 retrofaríngeos, 29 Telediástole, reconstrucciones 3D ventrículo izquierdo, 237 volumen sangre acumulada ventrículo izquierdo, 237 Tendón. Ver Origen tendinoso común; tendones específicos Aquiles, 230, 233 calcáneo (tendón Aquiles), 230, 233 Tendón músculo cuádriceps, 222, 226 rotuliano, 226, 228 Testículos, 135, 167, 168, 169, 170 no descendidos, conducto inguinal, 189 venografía, 189 Tibia, 210, 211, 212, 213, 215, 230, 232, 233 cóndilos, lateral/medial, 210 gammagrafía, 235 meseta, 228 lateral/medial, 226 tuberosidad, 210, 211, 227, 229 Tienda cerebelo, 46, 51 Tobillo, 212-213, 230-233 gammagrafía, 235 Tórax, 89-122 fetal, pared anterior, 203 imágenes coronales TC, 100-103, 136-145 sagitales secuenciales TC, mujer, 146-149 vasos, 116-117 Trabécula septomarginal, 203 fetal, 203 Trabéculas ventrículo derecho, 112 Tracto iliotibial, 134, 153, 164, 221, 223, 224, 228 óptico, 21, 45, 49 salida pulmonar (ventrículo derecho; cono arterioso), 112, 115, 136, 149 Tracto/bulbo olfatorio (NC I), 19 Trago, 50 Transverso periné. Ver Diafragma urogenital (transverso periné) Tráquea, 28, 29, 32, 57, 58, 62, 90, 91, 93, 97, 101, 105, 107, 109, 118, 119, 140, 148 carina, 90, 96, 100, 108, 142 Trocánteres, fémur. Ver Fémur Tróclea, húmero, 70, 72, 82, 83 Trompa auditiva (trompa Eustaquio), 9, 32 Falopio. Ver Trompas uterinas (Falopio) Trompas Eustaquio (auditivas), 9, 32 uterinas (Falopio), 155, 156, 159, 195 ampolla, 195 derecha, 150 istmo, 195 Tronco braquiocefálico, 92, 96, 100, 102, 104, 106, 108, 117, 138 bronquial común, 116 celíaco, 105, 107, 124, 141, 148, 184 arteriografías por sustracción, 184 extremo catéter, 184 imágenes no seccionales, 174, 176, 183, 184 costocervical, 33, 117 encéfalo, 52, 53 arterias cerebelosas superiores, 38 PET, 238 intercostobronquial, extremo catéter, 116 lumbosacro, 154, 165 pulmonar, 90, 91, 97, 100, 104, 106, 109 tirocervical, 117 extremo catéter, 33 Tubérculo aductor, 227 Tubérculo apófisis transversa, C1, 13, C2, 61 C4, 56 C5, 57 articular, articulación temporomandibular, 3 hueso temporal, 7 astrágalo, medial, 212 calcáneo, anterior, 233 cuadrigémino inferior, 45, 46, 51 superior, 45, 46, 51 dorsal radio, 86 espinoso cresta sacra media, 60 húmero. Ver Tuberosidades intercondíleos, 210 mentoniano, 34 radio, dorsal, 86 silla turca, 3 Tuberosidades, base metatarsiana (quinta), 212, 214, 231 húmero (= tubérculo), mayor, 68, 69, 79 menor, 68 isquiática. Ver Hueso isquion radio, 70, 83 tibial, 210, 211, 227, 229 Tubo endotraqueal, 33 U Unión anorrectal, 153, 163 gastroesofágica, 141 pieloureteral (UPU), 196, 197 rectosigmoidea, 150, 154, 159, 161, 165 sacrococcígea, 160 vesicoureteral, 153, 196 Uréter, 153, 155, 165, 189 izquierdo/derecho, 131, 132, 133, 196, 197 orificio, 156 Uretra bulbar, 198 hombre, 135, 167, 198, 199 meato externo, 170 trayectoria, 199 uretra bulbar, 198 distal, 199 membranosa, 135, 198 peniana, 167, 168, 198 prostática, 169, 198 membranosa, 135, 198 mujer, 153, 156, 160 peniana (esponjosa), 167, 168, 198 prostática, 169, 198 Urografía, 3D por TC, 197 intravenosa, 196 Útero, 143, 144, 148, 187, 195, 196 cavidad, 150, 155, 157, 161, 200, 201 cuello. Ver Cuello uterino cuerno, 195 ecografía fetal, 200, 201, 202 endometrio, 161 fundus, 150, 157, 161, 195 ligamento ancho, 151, 155, 156, 159 redondo, 151, 152 transverso cuello uterino, 151 miometrio, 150, 156, 157, 161 Úvula, 24, 31
  • 264. 249 Índice V Vagina, 142, 144, 148, 152, 156, 159, 160 fondo saco posterior, 151, 156, 161 pared posterior, 155 Vaina recto, 161 Valécula, 24, 26, 29, 32, 61 Válvula aórtica, 90, 91, 96, 100, 102, 104, 106, 108, 113, 117 ileocecal, 179 mitral, 90, 91, 97, 101, 103, 104, 106, 109, 111, 113 fetal, 203 pulmonar, 90, 91, 101, 103, 104, 106, 109, 112 tricúspide, 90, 91, 97, 101, 105, 107, 109 fetal, 203 Válvulas conniventes, yeyuno, 179 venosas, 218 Vasculatura. Ver Vasos linfáticos; vasos específicos Vasos alveolares, arteria alveolar posterosuperior, 33 inferiores, 49 circunflejos femorales, 157 arteria circunfleja femoral lateral, 187, 216 medial, 216 vena circunfleja femoral lateral, 218 coroideos, 45 deferentes. Ver Conducto deferente (vaso) epigástricos, inferior, 163, 168 superficial, 150 faríngeos ascendentes, arteria, 33 femorales, circunflejos. Ver Vasos circunflejos femorales común, 147, 167, 168 izquierdo, 149 profundos, 153. Ver Arteria femoral; Vasos femorales; Vena femoral superficial, 167 glúteos, inferior, 154, 162 superior, 150, 154, 158, 165 gonadales, hombre, 165 mujer, 155 ilíacos, común, bifurcación, 155 punto cruce uréter, 197 interno, izquierdo/derecho, 143, 150 ramas, 155 linfáticos, 204-206 inguinales, 204, 205 eferentes, 204 meníngeos medios, surcos, 3 obturadores, 135, 150, 152, 163 obturatrices, 187, 188 occipitales, 42 ováricos, 150 peneanos, arteriografía, 198 dorsales, 163, 170 plantares (inespecíficos), medial/ lateral, 231 radiculares, 63 arteria radicular mayor, 66 rectales, inferior, 163 medio, 154 superior, 154 vesicales, superior, 157 arteria, 187 Vejiga (urinaria), 132, 134, 137, 139, 142, 147, 148, 151, 152, 153, 157, 159, 160, 162, 166, 169, 170, 189, 219, 220 Vejiga (urinaria) base/cuello, 152, 198 esfínter interno, 156 fetal, 200, 201, 203 gammagrafía, 235 imágenes no seccionales, 188, 196, 197, 199, 219 llena, 199 medio contraste, 188, 198 PET/TC, 239 trígono, 153, 156, 159 Vena(s). Ver venas específicas ácigos, 94, 96, 108, 116, 124, 143 arco (cayado), 92, 116 superior, extremo catéter introducido a través vena femoral, 116 venografía, 116 amigdalina, 39 anastomótica, inferior (vena Trolard), 37 superficial (órbita), 23 angulares, 23 axilar, 77, 79, 108 basal Rosenthal, 37, 45, 51 basílica, 77, 78, 83, 84, 85, 86 basivertebral, 62, 63, 66 braquiocefálica, 77 derecha, 33, 93, 97, 101, 109 izquierda, 92, 96, 100, 108, 138, 149 punto entrada, 77 capsulares, 194 derecha, 189 cava, inferior, 62, 90, 91, 94, 96, 100, 102, 104, 106, 108, 124, 126, 128, 130, 138, 140, 146, 148, 189, 190 proyecciones, 90, 91, 174, 176 superior, 33, 77, 90, 93, 97, 101, 105, 107, 109, 115, 138, 140, 146, 148 extremo catéter introducido vena femoral, 116 cefálica, 77, 78, 82, 83, 84, 85, 86 cerebelosa precentral, 39 cerebral media superficial (vena Labbé), 37, 41 cerebrales, interna (Galeno), 37, 39, 41, 45, 46, 47, 51 mayor. Ver Galeno superficial, 37, 41 colaterales (órbita), anterior, 23 medial, 23 cólica izquierda, 186 coroidea superior, 39 corticales, 45, 46 superficial, 37 cubital media, 77 digital palmar, 78 común, 78 esplénica, 127, 138, 142, 148, 185, 191 imágenes no seccionales, 175, 177 femorales, 134, 139, 218, 219, 221 circunfleja lateral, 218 común, 151, 152, 157, 162 extremo catéter introducido, vena cava superior/vena ácigos, 116 femoral izquierda, 189 Vena(s) femorales extremo ácigos ilíaca interna izquierda, 188 profunda, 164 rama muscular tributaria, 218 superficial, 153, 164 frénica inferior, 194 frontales, 23 gástricas, corta, 185 izquierda, 185 ramas esofágicas, 185 glúteas, inferior, 134, 188 superior, 133, 188 hemiácigos, 94, 96, 108 accesoria, 116 hemisféricas, inferior, 39 superior, 39 hepáticas, 140, 142, 147, 148, 190 rama, 174, 176 derecha, 127, 175, 177 izquierda, 175, 177 media, 126, 175, 177 ileocólica, 191 ilíacas, común, 169, 189, 190 catéter, 66 derecha, 131, 132, 141, 147 izquierda, 131, 132, 141, 160 externa, 134, 139, 150, 167, 190 derecha, 132, 147 extremo catéter introducido vena femoral izquierda, 188 izquierda, 132 interna, 159, 190 derecha, 132 división anterior, 188 izquierda, 132, 188 iliolumbar, 190 intercostales, 116 superior derecha, 109 intravertebrales, 66 lingual, 33 lumbares, 130, 132 ascendentes, 66, 190 mamaria interna, 120 marginales, lateral, 217 medial, 217 mesencefálicas, lateral, 39 posterior, 39 mesentéricas, inferior, 186 superior, 127, 138, 148 imágenes no seccionales, 175, 177 núcleo caudado, anterior, 37 oftálmicas, inferior, 23 superior, 20, 23, 44 perforante, 218 petrosa, 39 pontomesencefálica, anterior, 39 poplítea, 222, 228 porta, 127, 138, 140, 147, 191 imágenes no seccionales, 174, 175, 177 rama, 174, 176 derecha, 191 izquierda, 191 principal pulgar, 78 pulmonares, derecha, 115 inferior, 95, 97, 101, 105, 107, 109 superior, 92, 97, 101, 105, 107, 109, 111 fetal, 203 izquierda, 115 inferior, 96, 101, 108, 111 superior, 96, 100, 108, 111 Vena(s) radiales dedo índice, 78 rectal superior, 186 renales, derecha, 127, 129 imágenes no seccionales, 175 izquierda, 140 imágenes no seccionales, 175, 177, 194 retromandibular, 24, 32, 42, 50 rodilla superior lateral, 226 Rosenthal (basal), 37, 45, 51 sacras laterales, 66 safenas, interna/mayor, 153, 162, 164, 168, 217, 218, 221, 224, 228, 229, 230, 232 menor, 217, 228, 230, 233 sigmoideas, 186 subclavia, 77 derecha, 33, 101 supraorbitaria, 23 suprarrenal izquierda, 194 extremo catéter, 194 talamoestriada, 37 testiculares, derecha, 189 extremo catéter introducido vía femoral izquierda, 189 izquierda, 129, 131 tibiales, anterior, 218 posterior, 218, 230, 233 tiroideas, inferior, 33 media, punta catéter, 33 superior, 33 torácica interna, 96, 108 umbilical, 203 uterinas, 144 vermianas, inferior, 38 superior, 39 yeyunal, 191 yugulares, anterior, 26 externa, 24, 26 interna, 24, 26, 29, 33, 37, 39, 41, 42, 50, 62 derecha, 146 Venografía, ácigos, 116 cuello, 33 hepática, por sustracción, 192 lumbar, 66 miembro inferior, 218 pie, 217 superior, 77 orbitaria, 23 pélvica, mujer, 188 suprarrenal, 194 testicular, 189 Ventrículo (cerebro), agujero medial (Magendie), 42, 51 cuarto, 16, 43, 46, 47, 51, 53 agujero lateral (Luschka), 17, 43 receso superior, 21 lateral, 46, 47, 52, 53 asta anterior/frontal, 45, 48 inferior/temporal, 44, 49 posterior/occipital, 45 cuerpo, 45, 46, 49 trígono, 45, 51 tercer, 45, 47, 49, 52, 53 (corazón), derecho, 90, 91, 101, 105, 107, 112, 115, 136, 138, 149 cavidad, 97, 101, 105, 107, 109, 237 fetal, 203 infundíbulo, 91 PET/TC, 239 trabéculas, 112
  • 265. 250 Índice Ventrículo (corazón), tracto salida (= tracto salida pulmonar; cono arterioso), 112, 115, 136, 149 izquierdo, 90, 100, 113, 115, 117, 136, 138, 140, 237 borde, 90 cavidad, 97, 100, 102, 104, 106, 108, 113, 237, 239 fetal, 203 rama, 113 tracto salida, 113 vértice (punta), 113, 237, 239 Ventrículo (corazón), PET/TC, 239 tabique. Ver Tabique interventricular Vermis. Ver Cerebelo Veru montanum, 198, 199 Vesícula biliar, 124, 126, 136, 138, 146 cuello, 182 fundus, 174, 176 imágenes no seccionales, 174, 176, 182 seminal, 133, 135, 162, 165, 166, 169, 170, 199 Vías biliares, 182, 235 gammagrafías, 235 Vómer, 8, 13, 31 Y Yeyuno, 124, 126, 128, 130, 139, 141, 146, 149 ángulo duodenoyeyunal, 129 Yeyuno, gammagrafía, 235 válvulas conniventes (pliegues circulares), 179 Yunque, 9, 15 Z Zona orbicular, 220 transición próstata, 199 KWWSERRNVPHGLFRVRUJ