SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO TECNOLOGICO
THOMAS GÓMEZ PEÑALOZA
COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE
MEDELLIN
2016
Madre Teresa de Calcuta
(Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997)
Religiosa albanesa nacionalizada india, premio Nobel de la Paz en 1979. Cuando
en 1997 falleció la Madre Teresa de Calcuta, la congregación de las Misioneras de
la Caridad contaba ya con más de quinientos centros en un centenar de países.
Pero quizá la orden que fundó, cuyo objetivo es ayudar a "los más pobres de los
pobres", es la parte menor de su legado; la mayor fue erigirse en un ejemplo
inspirador reciente, en la prueba palpable y viva de cómo la generosidad, la
abnegación y la entrega a los demás también tienen sentido en tiempos
modernos.
La Madre Teresa de Calcuta
Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su
madre despertó en Agnes la vocación de misionera a los doce años. Siendo aún
una niña ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició
su actividad de asistencia a los necesitados. Conmovida por las crónicas de un
misionero cristiano en Bengala, a los dieciocho años abandonó para siempre su
ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra
Señora de Loreto. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala,
donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar.
Apenas hechos los votos pasó a Calcuta, la ciudad con la que habría de identificar
su vida y su vocación de entrega a los más necesitados. Durante casi veinte años
ejerció como maestra en la St. Mary's High School de Calcuta. Sin embargo, la
profunda impresión que le causó la miseria que observaba en las calles de la
ciudad la movió a solicitar a Pío XII la licencia para abandonar la orden y
entregarse por completo a la causa de los menesterosos. Enérgica y decidida en
sus propósitos, Teresa de Calcuta pronunció por entonces el que sería el principio
fundamental de su mensaje y de su acción: "Quiero llevar el amor de Dios a los
pobres más pobres; quiero demostrarles que Dios ama el mundo y que les ama a
ellos".
En 1948, poco después de proclamada la independencia de la India, obtuvo la
autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres.
Mientras estudiaba enfermería con las Hermanas Misioneras Médicas de Patna,
Teresa de Calcuta abrió su primer centro de acogida de niños. En 1950, año en
que adoptó también la nacionalidad india, fundó la congregación de las Misioneras
de la Caridad, cuyo pleno reconocimiento encontraría numerosos obstáculos antes
de que Pablo VI lo hiciera efectivo en 1965.
Teresa de Calcuta
Al tiempo que su congregación, cuyas integrantes debían sumar a los votos
tradicionales el de dedicarse totalmente a los necesitados, abría centros en
diversas ciudades del mundo, ella atendía a miles de desheredados y moribundos
sin importarle a qué religión pertenecían: "Para nosotras no tiene la menor
importancia la fe que profesan las personas a las que prestamos asistencia.
Nuestro criterio de ayuda no son las creencias, sino la necesidad. Jamás
permitimos que alguien se aleje de nosotras sin sentirse mejor y más feliz, pues
hay en el mundo otra pobreza peor que la material: el desprecio que los
marginados reciben de la sociedad, que es la más insoportable de las pobrezas."
En concordancia con esta palabras, Teresa de Calcuta convirtió en el premio de
una rifa un coche descapotable que le dio el papa Pablo VI durante su visita a la
India en 1964 (regalo a su vez de la comunidad católica) y destinó los fondos
recaudados a la creación de una leprosería en Bengala; posteriormente
convencería al papa Juan Pablo II de abrir un albergue para indigentes en el
mismo Vaticano.
El enorme prestigio moral que la Madre Teresa de Calcuta supo acreditar con su
labor en favor de "los pobres más pobres" llevó a la Santa Sede a designarla
representante ante la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en
México en 1975 con ocasión del Año Internacional de la Mujer, donde formuló su
ideario basado en la acción por encima de las organizaciones. Cuatro años más
tarde, santificada no sólo por aquellos a quienes ayudaba sino también por
gobiernos, instituciones internacionales y poderosos personajes, recibió el premio
Nobel de la Paz.

Más contenido relacionado

DOCX
Biografía de Santa Luisa de Marillac
PDF
San Vicente y Santa Luisa. Espiritualidad vicentina.
PPTX
Ganadores
PPTX
El origen de las cofradias o asociaciones de caridad
PDF
La Dimensión Profética del Carisma Vicenciano - 7
PPTX
Testamento Santa Luisa de Marillac
DOC
Madre catalina es beata
PPTX
L a madre teresa de calcuta
Biografía de Santa Luisa de Marillac
San Vicente y Santa Luisa. Espiritualidad vicentina.
Ganadores
El origen de las cofradias o asociaciones de caridad
La Dimensión Profética del Carisma Vicenciano - 7
Testamento Santa Luisa de Marillac
Madre catalina es beata
L a madre teresa de calcuta

La actualidad más candente (20)

PDF
Aportación del carisma vicenciano : 5
PDF
Testigos de la alegría
PDF
Seman 9 religion quinto
PPTX
La mesa de todos
PDF
La Dimensión Profética del Carisma Vicenciano - 1
DOCX
Hijas de cristo rey 2
DOCX
G12 mfi copia
PPT
San Vicente de Paúl: las armas de la caridad, cofradias y damas
PDF
Boletin pasionista05 septiembre 2014
PDF
La Dimensión Profética del Carisma Vicenciano - 6
PPTX
Recordando lo que fue el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Católicos
PPS
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
DOC
Peregrinación a san juan de ávila
PDF
Hacemos memoria de Beata Ascensión Nicol Goñi y Mons. Ramón Zubieta. Dominica...
PPTX
Modelos de vida cristiana
DOCX
Biografía de un santo
PPS
Especial Juan Pablo Ii 1
PPTX
Modelo de vida
PPTX
BIOGRAFIA DE SAN JOSE DE CALASANZ
PPTX
Misioneras dominicas del rosario
Aportación del carisma vicenciano : 5
Testigos de la alegría
Seman 9 religion quinto
La mesa de todos
La Dimensión Profética del Carisma Vicenciano - 1
Hijas de cristo rey 2
G12 mfi copia
San Vicente de Paúl: las armas de la caridad, cofradias y damas
Boletin pasionista05 septiembre 2014
La Dimensión Profética del Carisma Vicenciano - 6
Recordando lo que fue el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Católicos
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Peregrinación a san juan de ávila
Hacemos memoria de Beata Ascensión Nicol Goñi y Mons. Ramón Zubieta. Dominica...
Modelos de vida cristiana
Biografía de un santo
Especial Juan Pablo Ii 1
Modelo de vida
BIOGRAFIA DE SAN JOSE DE CALASANZ
Misioneras dominicas del rosario
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Indicadores de desempeño
PPTX
J balvin
DOCX
COMO CREAR UNA APLICACIÓN O VIDEO JUEGO
PPTX
Amazing yoga poses
DOCX
Tipos de mercado
DOCX
Proceso tecnologico
PPTX
Home remedies for hairs
DOCX
Productos tecnologicos
DOCX
Indicadores de desempeño tercer periodo
PPTX
Amazing facts about Coffee
PPTX
Amazing nailart
PPTX
10 most dangerous animals
Indicadores de desempeño
J balvin
COMO CREAR UNA APLICACIÓN O VIDEO JUEGO
Amazing yoga poses
Tipos de mercado
Proceso tecnologico
Home remedies for hairs
Productos tecnologicos
Indicadores de desempeño tercer periodo
Amazing facts about Coffee
Amazing nailart
10 most dangerous animals
Publicidad

Similar a Lider que admiro (20)

PPTX
Vida ejemplar (Madre Teresa de Calcuta)
PPTX
Biografia madre teresa
PPTX
Madre teresa de calcuta
PPTX
Biografia madre teresa
PPTX
Biografia madre teresa
DOCX
Trabajo madre teresa de calcuta
DOC
MARIA TEREZA DE CALCUTA
PPTX
Madre Teresa de Calcuta - Biografia - Jorge Maza
PPTX
Biografia Madre Teresa de Calcuta- Español
PPTX
Santa m adre teresa de calcuta
PPTX
Biografiaespaolmadreteresadecalcuta
PPTX
Teresa de calcuta
PPTX
Mi modelo a seguir
PPTX
Parcial 2 yessika serafini
PPTX
Modelo positivo
PPTX
Teresa de calcuta
PDF
Teresa de calcuta diapositivas
PPTX
Madre teresa de calcuta celia
PPT
Madre teresa de calcuta andrea
Vida ejemplar (Madre Teresa de Calcuta)
Biografia madre teresa
Madre teresa de calcuta
Biografia madre teresa
Biografia madre teresa
Trabajo madre teresa de calcuta
MARIA TEREZA DE CALCUTA
Madre Teresa de Calcuta - Biografia - Jorge Maza
Biografia Madre Teresa de Calcuta- Español
Santa m adre teresa de calcuta
Biografiaespaolmadreteresadecalcuta
Teresa de calcuta
Mi modelo a seguir
Parcial 2 yessika serafini
Modelo positivo
Teresa de calcuta
Teresa de calcuta diapositivas
Madre teresa de calcuta celia
Madre teresa de calcuta andrea

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Lider que admiro

  • 1. PROCESO TECNOLOGICO THOMAS GÓMEZ PEÑALOZA COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE MEDELLIN 2016
  • 2. Madre Teresa de Calcuta (Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997) Religiosa albanesa nacionalizada india, premio Nobel de la Paz en 1979. Cuando en 1997 falleció la Madre Teresa de Calcuta, la congregación de las Misioneras de la Caridad contaba ya con más de quinientos centros en un centenar de países. Pero quizá la orden que fundó, cuyo objetivo es ayudar a "los más pobres de los pobres", es la parte menor de su legado; la mayor fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la prueba palpable y viva de cómo la generosidad, la abnegación y la entrega a los demás también tienen sentido en tiempos modernos. La Madre Teresa de Calcuta Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su madre despertó en Agnes la vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició
  • 3. su actividad de asistencia a los necesitados. Conmovida por las crónicas de un misionero cristiano en Bengala, a los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar. Apenas hechos los votos pasó a Calcuta, la ciudad con la que habría de identificar su vida y su vocación de entrega a los más necesitados. Durante casi veinte años ejerció como maestra en la St. Mary's High School de Calcuta. Sin embargo, la profunda impresión que le causó la miseria que observaba en las calles de la ciudad la movió a solicitar a Pío XII la licencia para abandonar la orden y entregarse por completo a la causa de los menesterosos. Enérgica y decidida en sus propósitos, Teresa de Calcuta pronunció por entonces el que sería el principio fundamental de su mensaje y de su acción: "Quiero llevar el amor de Dios a los pobres más pobres; quiero demostrarles que Dios ama el mundo y que les ama a ellos". En 1948, poco después de proclamada la independencia de la India, obtuvo la autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres. Mientras estudiaba enfermería con las Hermanas Misioneras Médicas de Patna, Teresa de Calcuta abrió su primer centro de acogida de niños. En 1950, año en que adoptó también la nacionalidad india, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad, cuyo pleno reconocimiento encontraría numerosos obstáculos antes de que Pablo VI lo hiciera efectivo en 1965.
  • 4. Teresa de Calcuta Al tiempo que su congregación, cuyas integrantes debían sumar a los votos tradicionales el de dedicarse totalmente a los necesitados, abría centros en diversas ciudades del mundo, ella atendía a miles de desheredados y moribundos sin importarle a qué religión pertenecían: "Para nosotras no tiene la menor importancia la fe que profesan las personas a las que prestamos asistencia. Nuestro criterio de ayuda no son las creencias, sino la necesidad. Jamás permitimos que alguien se aleje de nosotras sin sentirse mejor y más feliz, pues hay en el mundo otra pobreza peor que la material: el desprecio que los marginados reciben de la sociedad, que es la más insoportable de las pobrezas." En concordancia con esta palabras, Teresa de Calcuta convirtió en el premio de una rifa un coche descapotable que le dio el papa Pablo VI durante su visita a la India en 1964 (regalo a su vez de la comunidad católica) y destinó los fondos recaudados a la creación de una leprosería en Bengala; posteriormente convencería al papa Juan Pablo II de abrir un albergue para indigentes en el mismo Vaticano. El enorme prestigio moral que la Madre Teresa de Calcuta supo acreditar con su labor en favor de "los pobres más pobres" llevó a la Santa Sede a designarla representante ante la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en
  • 5. México en 1975 con ocasión del Año Internacional de la Mujer, donde formuló su ideario basado en la acción por encima de las organizaciones. Cuatro años más tarde, santificada no sólo por aquellos a quienes ayudaba sino también por gobiernos, instituciones internacionales y poderosos personajes, recibió el premio Nobel de la Paz.