SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LÍDER EMPRESARIAL DEL
         SIGLO XXI


                  Ing. Ana Karina Bayas
                  Ing. Andrés Guerrero
                  Ing. Luis Toro
                  UNIVERSIDAD
                  CATOLICA AMBATO
                  ECUADOR
LIDERAZGO




Es la capacidad de influir en un conglomerado
con el fin de trabajar en conjunto para cumplir
con objetivos individuales y sociales, sin dejar de
lado los principios éticos y morales que deben ser
compartidos dentro del grupo.
El líder no nace, se hace en
un esfuerzo continuado por
servir a los demás, por sacar
adelante su empresa sin
comprometer la unidad de
su equipo, sus ventajas
competitivas y su capacidad
de seguir actuando, como un
equipo, durante mucho
tiempo.
EL GERENTE COMO LIDER
          EMPRESARIAL
           Ante diferentes
        situaciones se debe
            seleccionar a
            personas con
        diferentes tipos de
              liderazgo

 Enérgica                 Negociador
autoridad                  sensitivo
Se descubrió que cuando los gerentes superiores
      tienen una masa crítica de capacidades de
     inteligencia emocional, sus divisiones tienen
  rendimientos superiores, logrando ganancias que
        superan en un 20% a todas las restantes
              divisiones de la compañía.
Los números también están comenzando a mostrar
   una historia persuasiva, acerca de la unión entre
       el suceso de la compañía y la inteligencia
         emocional de sus líderes. Y tanto más
       importante, la investigación está también
  demostrando que las personas pueden, si aplican
   el enfoque adecuado, desarrollar su Inteligencia
Habilidades Prácticas de la
 Inteligencia Emocional
                •   Autoconciencia
                •   Autorregulación
                •   Motivación
                •   Empatía
                •   Destrezas Sociales
EL TRIANGULO DE LA EFECTIVIDAD
Exigir sin lastimar

Hacer acuerdos que
realmente sean
cumplidos

Lograr el
compromiso de la
gente y sostener el
nuestro

Presionar pero
manteniendo la
relación estable
PRINCIPIOS ETICOS DEL LIDER
       EMPRESARIAL DEL SIGLO XXI
El directivo líder es el que consigue
que sus subordinados hagan lo
que él les manda, no porque se lo
imponga ni porque coincida con lo
que ellos harían, sino porque
están convencidos de que el
directivo sabe lo que conviene
hacer para el bien de la empresa y
de sus subordinados.
Los conocimientos y capacidades
                   necesarios para entender el
                problema y buscar la solución.

                         Las dotes de gobierno
                    necesarias para mover a su
                        equipo a actuar de esa
                                       manera.

 Actúa siempre pensando en el bien de la
empresa, de cada uno los empleados y de la
           sociedad en general.
La ética, no ha sido por una moda o
       una imposición externa, sino
 porque la ética es, en definitiva, la
          que nos da las claves de la
       evolución a largo plazo de los
       valores y preferencias, de los
           equilibrios sociales y de la
   viabilidad misma de la sociedad.
Si los directivos, empleados, clientes, proveedores y todos
los que se relacionan con la empresa aprenden de sus
propios actos y de las acciones de los demás, si aprenden
no sólo conocimientos, sino también capacidades y
habilidades, sobre todo,
actitudes, valores y
virtudes, la dirección de
la empresa no puede
prescindir de la ética,
no ya como un añadido
o      una     imposición
externa, sino formando
parte de su mismo
proceso de dirección.
ACCIONES Y
ACTITUDES DEL
LIDER

                Definir cuáles son
                  las necesidades
                que va a tratar de
                    satisfacer y las
                personas de cuyas
                necesidades se va
                          a ocupar.
Reunir a las personas
cuyas capacidades va a
emplear para producir
los bienes y servicios.


Debe comunicarles la misión, de
manera que ellos consideren que
vale la pena participar en esa
empresa.
Ofrecer a sus subordinados los medios para
    satisfacer sus motivaciones o mejor, sus
                         necesidades reales.
                      Conseguir que todos
                            participen con
                            eficiencia en la
                         producción de los
                      bienes y servicios en
                       los que se concreta
                            la misión de la
                                  empresa.
Deberá conseguir los recursos –dinero,
 equipos, tecnología, etc., necesarios para la
producción, de modo que los propietarios de
esos recursos se sientan también satisfechos
   por su colaboración en la misión de la
 empresa, incluida la remuneración de esos
                  recursos.
PERFIL DE LIDER EMPRESARIAL




 Un líder empresarial es una persona que guía a otros
    hacia una meta común, mostrando el camino y
  creando un ambiente en el cual los otros miembros
  del equipo se sientan activamente involucrados en
 todo el proceso. Un líder no es el jefe del equipo sino
la persona que esta comprometida a llevar adelante la
                 misión del proyecto.
Buen Escucha

                                     Disponible
         Organizado       Seguro

         CUALIDADES DE UN LIDER
 Incluir a Otros                     Decisivo

                    Concentrado
EL APRENDIZAJE DEL LIDERAZGO
• Desarrollar un pensamiento
  pragmático.
• Demostrar buenos modales y
  verdadero respeto por los demás.
• Conocer de las normas imperantes.
• Atender a los detalles.
• Desarrollar una clara idea sobre la
  autoridad y la responsabilidad.
• Alcanzar un buen nivel de
  educación y cultura.
EL APRENDIZAJE DEL LIDERAZGO
• Dar el ejemplo.
• Adoptar una postura crítica
  consigo mismo.
• Mantener el orden y la
  disciplina.

• Desarrollar una visión hacia el futuro y las
  consecuencias de nuestros actos.
• Acostumbrarse a la persistencia y tenacidad.
• Ser benevolentes.
EL APRENDIZAJE DEL LIDERAZGO
• Ser capaces de escuchar a los
  demás.
• Desarrollar la capacidad de
  colocar cada problema en su
  dimensión apropiada.
• Demostrar habilidad para
  negociar.
• Obtener el entendimiento y
  conocimiento sobre las
  organizaciones en general.
• Desarrollar iniciativa personal.
• Escuchar consejos de otros.
EL APRENDIZAJE DEL LIDERAZGO

•   Crear o proponerse un objetivo.
•   Entender el asistencialismo.
•   Evitar los rumores.
•   Adoptar una metodología científica.
•   No asumir que la culpa es de otros.
•   Generar un proyecto o estrategia a largo
    plazo para su organización.
EL APRENDIZAJE DEL LIDERAZGO
• No acostumbrarse a vivir siempre con medidas
  de emergencia.
• Considere al liderazgo como una ciencia.
• No ceda poder.
• No subestime ni a su gente ni a usted mismo.
• Apele a la autodisciplina
  más que a la disciplina
  por imposición.
• Transformar todas las
  situaciones en
  oportunidades
ROL DEL LIDER EN LAS
     ORGANIZACIONES MODERNAS



Descubrir al líder empresarial como agente de cambio
 y establecedor de cultura, aspectos muy importantes
 y polémicos actualmente, se hace imprescindible, no
sólo adaptar los estilos de liderazgo en respuesta a las
    nuevas condiciones empresariales, sino también
  identificar gerentes que sean líderes, lo que se hace
          complejo dentro de una organización.
La figura del líder se describe desde la cultura
y los valores personales, puesto que un líder
para poder guiar a los demás, debe de partir
  liderándose a sí mismo, lo que lo llevará a
     utilizar una actitud positiva ante sus
                   seguidores
Un líder es un directivo
completo cuando
reconoce que no es
imprescindible por
tanto él mismo tiene
que preparar su relevo,
formando a su sucesor
con antelación.
Los directivos de hoy aplican ideas casi tan
 viejas como el propio ser humano, pero al
   mismo tiempo, están muy atentos a los
nuevos postulados que tributan a favor del
liderazgo y desde luego, a la cultura y estilo
        de dirección de sus empresas.
Los mejores líderes en las organizaciones
modernas integran las bases fundamentales
del management, el liderazgo y el coaching.
Ellos construyen un equipo ganador para ser
  apoyados en las áreas donde son débiles.
PRIMACIA DEL BIEN COMUN SOBRE
         EL BIEN INDIVIDUAL
Todo grupo social debe tener en cuenta las necesidades y
     las legítimas aspiraciones de los demás grupos.

                                El Bien Común está por
                                encima del bien individual.
                                El bien de la persona no se
                                alcanza     sino     en   su
                                trascenderse en la búsqueda
                                del Bien Común
 La persona que se cierra en su individualidad frustra su
   propio bien, a la par que frustra la posibilidad de la
           consecución del bien de los demás
No puede haber contraposición
entre el bien particular y el Bien
Común. Este es un principio básico
de la antropología que explica el ser
del hombre en la singularidad del
individuo y en la dimensión social
de la persona.
Aunque es importante que se reconozcan los
derechos individuales, no debemos hacerlo a
expensas del equilibrio que se debe alcanzar entre
los derechos individuales y los derechos de todos a
vivir juntos en comunidad.
Si pensamos en el
equilibrio como en una
balanza, debemos
sopesar igualmente los
derechos individuales y
los derechos de toda la
comunidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Cartera de productos turísticos
PDF
Estrategias en gestión para crear alianzas y convenios con el sector producti...
DOCX
Unidad 3 - Paso 4 - Planear las estrategias del mercadeo (1) (3).docx
DOCX
Matriz Foda empresa de consultoria
PPTX
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
DOCX
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
PPTX
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
DOCX
Arbol de problemas de moda
Cartera de productos turísticos
Estrategias en gestión para crear alianzas y convenios con el sector producti...
Unidad 3 - Paso 4 - Planear las estrategias del mercadeo (1) (3).docx
Matriz Foda empresa de consultoria
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Arbol de problemas de moda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Problema Control de inventario
PDF
Administracion de Ventas
PPT
Sistemas De Informacion Marketing
DOCX
Paso 3 - Analizar el contexto de mercado.docx
DOCX
Ensayo sobre los principios de la administracion
DOCX
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
PPTX
PDF
Ejercicio. Actividad 6. Análisis Foda Cultura orgnizacional
PPTX
Gestión comercial
PPTX
Semana4.1CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
DOCX
Paso 5- Elaborar informe final.docx
PDF
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
PDF
El control en el proceso administrativo
PPTX
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
DOC
Micro y macro entorno
PDF
Gestion de-empresas-pymes
PPTX
Manual de procedimientos
DOCX
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PPT
S08 _1_la_organizacion
PPT
Mercadotecnia Introducción
Problema Control de inventario
Administracion de Ventas
Sistemas De Informacion Marketing
Paso 3 - Analizar el contexto de mercado.docx
Ensayo sobre los principios de la administracion
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Ejercicio. Actividad 6. Análisis Foda Cultura orgnizacional
Gestión comercial
Semana4.1CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
Paso 5- Elaborar informe final.docx
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
El control en el proceso administrativo
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
Micro y macro entorno
Gestion de-empresas-pymes
Manual de procedimientos
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
S08 _1_la_organizacion
Mercadotecnia Introducción
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Emprendedor y líder
PPT
Escala de Liderazgo
PPTX
Diplomado super lider siglo xxi promo may 2015
PPTX
Líder del siglo xxi
PPTX
Liderazgo y la calidad en las instituciones educativas
PPT
Liderazgo Responsable
PPTX
Diversidad cultural
PPTX
TEORÍAS DEL LIDERAZGO
PPTX
Diversidad cultural
PDF
Cooperacion o competencia eapn
PPTX
El papel del liderazgo en el proceso enseñanza
PPTX
Desarrollar el liderazgo
DOCX
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
PPT
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
PDF
10 assuntos sobre mobilidade que serão destaques até 2012
PPTX
1 liderazgo y r ecursos humanos
PPS
Liderazgo: Motivación, Visión, Aprendizaje y Comunicación
PPTX
Liderazgo
PPTX
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
PPT
Carisma y liderazgo
Emprendedor y líder
Escala de Liderazgo
Diplomado super lider siglo xxi promo may 2015
Líder del siglo xxi
Liderazgo y la calidad en las instituciones educativas
Liderazgo Responsable
Diversidad cultural
TEORÍAS DEL LIDERAZGO
Diversidad cultural
Cooperacion o competencia eapn
El papel del liderazgo en el proceso enseñanza
Desarrollar el liderazgo
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
10 assuntos sobre mobilidade que serão destaques até 2012
1 liderazgo y r ecursos humanos
Liderazgo: Motivación, Visión, Aprendizaje y Comunicación
Liderazgo
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
Carisma y liderazgo
Publicidad

Similar a Liderazgo (20)

PPT
Exposicion de liderazgo
DOC
Un líder-nace-o-se-hace
PPTX
Liderazgo a subir
PPTX
Liderazgo a subir
DOCX
Administració1
PPTX
Gerencia integral
PDF
Tema 1. liderazgo efectivo uvm hab. directivas
PPTX
maurenysrieratarea8
PPTX
Liderazgo. Gestión del Talento Humano
PPTX
Actividad de lectura
PPTX
Actividad de lectura
PPTX
Liderazgo y direccion
DOCX
Liderazgo empresarial
DOCX
Liderazgo del Siglo XXI
PPT
Liderazgo para el cambio
PPT
Presentacion de liderazgo
PDF
Ensayo liderazgo (Sergio Sequera)
PPT
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANA
PDF
En quehacer del verdadero líder y comunicación como elemento clave
PPTX
Exposicion de liderazgo
Un líder-nace-o-se-hace
Liderazgo a subir
Liderazgo a subir
Administració1
Gerencia integral
Tema 1. liderazgo efectivo uvm hab. directivas
maurenysrieratarea8
Liderazgo. Gestión del Talento Humano
Actividad de lectura
Actividad de lectura
Liderazgo y direccion
Liderazgo empresarial
Liderazgo del Siglo XXI
Liderazgo para el cambio
Presentacion de liderazgo
Ensayo liderazgo (Sergio Sequera)
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANA
En quehacer del verdadero líder y comunicación como elemento clave

Último (20)

PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
datos en machine learning estado del arte
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt

Liderazgo

  • 1. EL LÍDER EMPRESARIAL DEL SIGLO XXI Ing. Ana Karina Bayas Ing. Andrés Guerrero Ing. Luis Toro UNIVERSIDAD CATOLICA AMBATO ECUADOR
  • 2. LIDERAZGO Es la capacidad de influir en un conglomerado con el fin de trabajar en conjunto para cumplir con objetivos individuales y sociales, sin dejar de lado los principios éticos y morales que deben ser compartidos dentro del grupo.
  • 3. El líder no nace, se hace en un esfuerzo continuado por servir a los demás, por sacar adelante su empresa sin comprometer la unidad de su equipo, sus ventajas competitivas y su capacidad de seguir actuando, como un equipo, durante mucho tiempo.
  • 4. EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL Ante diferentes situaciones se debe seleccionar a personas con diferentes tipos de liderazgo Enérgica Negociador autoridad sensitivo
  • 5. Se descubrió que cuando los gerentes superiores tienen una masa crítica de capacidades de inteligencia emocional, sus divisiones tienen rendimientos superiores, logrando ganancias que superan en un 20% a todas las restantes divisiones de la compañía. Los números también están comenzando a mostrar una historia persuasiva, acerca de la unión entre el suceso de la compañía y la inteligencia emocional de sus líderes. Y tanto más importante, la investigación está también demostrando que las personas pueden, si aplican el enfoque adecuado, desarrollar su Inteligencia
  • 6. Habilidades Prácticas de la Inteligencia Emocional • Autoconciencia • Autorregulación • Motivación • Empatía • Destrezas Sociales
  • 7. EL TRIANGULO DE LA EFECTIVIDAD Exigir sin lastimar Hacer acuerdos que realmente sean cumplidos Lograr el compromiso de la gente y sostener el nuestro Presionar pero manteniendo la relación estable
  • 8. PRINCIPIOS ETICOS DEL LIDER EMPRESARIAL DEL SIGLO XXI El directivo líder es el que consigue que sus subordinados hagan lo que él les manda, no porque se lo imponga ni porque coincida con lo que ellos harían, sino porque están convencidos de que el directivo sabe lo que conviene hacer para el bien de la empresa y de sus subordinados.
  • 9. Los conocimientos y capacidades necesarios para entender el problema y buscar la solución. Las dotes de gobierno necesarias para mover a su equipo a actuar de esa manera. Actúa siempre pensando en el bien de la empresa, de cada uno los empleados y de la sociedad en general.
  • 10. La ética, no ha sido por una moda o una imposición externa, sino porque la ética es, en definitiva, la que nos da las claves de la evolución a largo plazo de los valores y preferencias, de los equilibrios sociales y de la viabilidad misma de la sociedad.
  • 11. Si los directivos, empleados, clientes, proveedores y todos los que se relacionan con la empresa aprenden de sus propios actos y de las acciones de los demás, si aprenden no sólo conocimientos, sino también capacidades y habilidades, sobre todo, actitudes, valores y virtudes, la dirección de la empresa no puede prescindir de la ética, no ya como un añadido o una imposición externa, sino formando parte de su mismo proceso de dirección.
  • 12. ACCIONES Y ACTITUDES DEL LIDER Definir cuáles son las necesidades que va a tratar de satisfacer y las personas de cuyas necesidades se va a ocupar.
  • 13. Reunir a las personas cuyas capacidades va a emplear para producir los bienes y servicios. Debe comunicarles la misión, de manera que ellos consideren que vale la pena participar en esa empresa.
  • 14. Ofrecer a sus subordinados los medios para satisfacer sus motivaciones o mejor, sus necesidades reales. Conseguir que todos participen con eficiencia en la producción de los bienes y servicios en los que se concreta la misión de la empresa.
  • 15. Deberá conseguir los recursos –dinero, equipos, tecnología, etc., necesarios para la producción, de modo que los propietarios de esos recursos se sientan también satisfechos por su colaboración en la misión de la empresa, incluida la remuneración de esos recursos.
  • 16. PERFIL DE LIDER EMPRESARIAL Un líder empresarial es una persona que guía a otros hacia una meta común, mostrando el camino y creando un ambiente en el cual los otros miembros del equipo se sientan activamente involucrados en todo el proceso. Un líder no es el jefe del equipo sino la persona que esta comprometida a llevar adelante la misión del proyecto.
  • 17. Buen Escucha Disponible Organizado Seguro CUALIDADES DE UN LIDER Incluir a Otros Decisivo Concentrado
  • 18. EL APRENDIZAJE DEL LIDERAZGO • Desarrollar un pensamiento pragmático. • Demostrar buenos modales y verdadero respeto por los demás. • Conocer de las normas imperantes. • Atender a los detalles. • Desarrollar una clara idea sobre la autoridad y la responsabilidad. • Alcanzar un buen nivel de educación y cultura.
  • 19. EL APRENDIZAJE DEL LIDERAZGO • Dar el ejemplo. • Adoptar una postura crítica consigo mismo. • Mantener el orden y la disciplina. • Desarrollar una visión hacia el futuro y las consecuencias de nuestros actos. • Acostumbrarse a la persistencia y tenacidad. • Ser benevolentes.
  • 20. EL APRENDIZAJE DEL LIDERAZGO • Ser capaces de escuchar a los demás. • Desarrollar la capacidad de colocar cada problema en su dimensión apropiada. • Demostrar habilidad para negociar. • Obtener el entendimiento y conocimiento sobre las organizaciones en general. • Desarrollar iniciativa personal. • Escuchar consejos de otros.
  • 21. EL APRENDIZAJE DEL LIDERAZGO • Crear o proponerse un objetivo. • Entender el asistencialismo. • Evitar los rumores. • Adoptar una metodología científica. • No asumir que la culpa es de otros. • Generar un proyecto o estrategia a largo plazo para su organización.
  • 22. EL APRENDIZAJE DEL LIDERAZGO • No acostumbrarse a vivir siempre con medidas de emergencia. • Considere al liderazgo como una ciencia. • No ceda poder. • No subestime ni a su gente ni a usted mismo. • Apele a la autodisciplina más que a la disciplina por imposición. • Transformar todas las situaciones en oportunidades
  • 23. ROL DEL LIDER EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS Descubrir al líder empresarial como agente de cambio y establecedor de cultura, aspectos muy importantes y polémicos actualmente, se hace imprescindible, no sólo adaptar los estilos de liderazgo en respuesta a las nuevas condiciones empresariales, sino también identificar gerentes que sean líderes, lo que se hace complejo dentro de una organización.
  • 24. La figura del líder se describe desde la cultura y los valores personales, puesto que un líder para poder guiar a los demás, debe de partir liderándose a sí mismo, lo que lo llevará a utilizar una actitud positiva ante sus seguidores
  • 25. Un líder es un directivo completo cuando reconoce que no es imprescindible por tanto él mismo tiene que preparar su relevo, formando a su sucesor con antelación.
  • 26. Los directivos de hoy aplican ideas casi tan viejas como el propio ser humano, pero al mismo tiempo, están muy atentos a los nuevos postulados que tributan a favor del liderazgo y desde luego, a la cultura y estilo de dirección de sus empresas.
  • 27. Los mejores líderes en las organizaciones modernas integran las bases fundamentales del management, el liderazgo y el coaching. Ellos construyen un equipo ganador para ser apoyados en las áreas donde son débiles.
  • 28. PRIMACIA DEL BIEN COMUN SOBRE EL BIEN INDIVIDUAL Todo grupo social debe tener en cuenta las necesidades y las legítimas aspiraciones de los demás grupos. El Bien Común está por encima del bien individual. El bien de la persona no se alcanza sino en su trascenderse en la búsqueda del Bien Común La persona que se cierra en su individualidad frustra su propio bien, a la par que frustra la posibilidad de la consecución del bien de los demás
  • 29. No puede haber contraposición entre el bien particular y el Bien Común. Este es un principio básico de la antropología que explica el ser del hombre en la singularidad del individuo y en la dimensión social de la persona.
  • 30. Aunque es importante que se reconozcan los derechos individuales, no debemos hacerlo a expensas del equilibrio que se debe alcanzar entre los derechos individuales y los derechos de todos a vivir juntos en comunidad. Si pensamos en el equilibrio como en una balanza, debemos sopesar igualmente los derechos individuales y los derechos de toda la comunidad.