SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERES Y EDUCADORES CASARES (2001)
Perspectiva  histórica: en el siglo XX el hombre se convierte en “ consumidor ” cuya finalidad es tener mas y usar más, se vuelve una cosa y deja de ser humano. A.L. Necesita redefinir el trabajo de cada nación y los  valores  que unifiquen, orienten y vinculen el esfuerzo común, necesario  para insertarse en el siglo XXI . La  falta de una formación ética  hace que la población termine por aceptar la ley del más fuerte. I. LA TRANSFORMACION INTEGRAL.
I. LA TRANSFORMACION INTEGRAL. La  era de la información y el conocimiento  agrava el desempleo;  no hay lugar para los jóvenes sin preparación de competencia. El SE ha fracasado en su misión primordial  “La formación integral de los ciudadanos ”; debido a la carencia de una visión integral del ser humano en sus siete dimensiones.
La escuela ha ido perdiendo terreno ante la influencia poco formativa de los medios de comunicación, en especial de la llamada “caja idiota”. Se suma la poca eficiencia terminal, las deficiencias en la enseñanza del lenguaje y las matemáticas, la educación memorística y las limitaciones de la función del maestro. II. LA EDUCACION BASE DE  LA TRANSFROMACION
II. EDUCACION BASE DE LA TRANSFORMACION . Seis problemas amenazan los SE de los países en vías de desarrollo: Alta ineficiencia externa Alta ineficiencia interna: a) flujos educativos y; b) recursos Sistemas de baja calidad Desiguales y excluyentes. Incapacidad de gestión administrativa. Bajos salarios y pérdida de calidad del personal docente.   La educación:  principal garantía en la construcción de un futuro mejor ; es la vía para lograr el desarrollo individual y colectivo.
II. EDUCACION BASE DE LA TRANSFORMACION . Urge redefinir los objetivos de formación integral que deben  inspirar la educación  de los hombres y mujeres del nuevo siglo. Ética, base de códigos de conducta que crean las condiciones de convivencia humana y social; nace de valores y es  la base para crear una nueva sociedad. Se  requiere una transformación  que reparta con justicia social las oportunidades de riqueza para todos los estratos de la sociedad. El nuevo capital a repartir son los conocimientos, tecnologías, especialización, capacitación y educación. Tiene que ser una revolución de la esperanza
II. EDUCACION BASE DE LA TRANSFORMACION . Tareas urgentes del maestro para la transformación :  Rescatar el liderazgo; terminen con la simulación, mentira y corrupción; que combatan la mediocridad educativa. Que vivan congruencia entre valores y  práctica Recobrar la autoridad moral de ser maestro; rescatar su papel de maestro, educador y guía. Romper las cadenas de la burocracia; darse cuenta de la necesidad de una transformación profunda; buscar en la esencia educativa su ser y su misión.  Revalorar la función social del maestro; que implica formar ciudadanos comprometidos con su propia superación y desarrollo de sus comunidades. Rescatar la vocación; quienes desean dedicar su vida a la formación de las nuevas generaciones en los valores humanos de mayor trascendencia.
III. TENDENCIAS DE CAMBIO HACIA EL SIGLO XXI. Tendencias al cambio : La era agrícola : El amor por la tierra. La era Industrial : máquina y tecnología suplieron poco a poco el esfuerzo humano.. La era de la información y la educación : utilización de la inteligencia. Los educadores debemos entender las variables y retos, no como profetas sino estudiando las tendencias de cambio.
III. TENDENCIAS DE CAMBIO HACIA EL SIGLO XXI. Antes:  educación sólo para la minoría.  Hoy:  la educación es un requisito de supervivencia para la mayoría. Antes:  relaciones autoritarias de poder.  Hoy:  relaciones participativas y corresponsables. Antes:  democracia representativa.  Hoy: democracia participativa Antes:  un mundo estático, perdurable, local, predecible, dogmático. Hoy:  un mundo acelerado, cambiante, globalizado, necesitado de valores universales como base de la nueva civilización.
Antes:  Trabajo fragmentado, repetitivo e individual; orientación a la calidad de producto; alta oferta de trabajo.  Hoy:  Trabajo en equipo, énfasis en los procesos, orientación hacia el cliente y la calidad total; mentalmente empresaria; escasez de empleo. Antes:  Individualismo, liberalismo sin responsabilidad social.  Hoy:  Frenar la amenaza de destrucción con mayor conciencia ética y responsabilidad ecológica y comunitaria. III. TENDENCIAS DE CAMBIO HACIA EL SIGLO XXI.
IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI . El sistema educativo es la instancia organizada y especializada que ofrece a la familia y a la sociedad la  oportunidad de preparar a los ciudadanos para realizar su vocación personal, familiar y social . Su misión  no solo es preparar mano de obra calificada , sino también desarrollar habilidades de pensar, de relacionarse, de negociar, de trabajar en grupo y todas las que se requieran en el contexto del mundo social y laboral.
El sistema educativo ha respondido lentamente a los cambios que se han gestado en el mundo y se ha encontrado un divorcio entre lo que los estudiantes requieren  y los planes y programas de estudio.  Lo que se enseña en las escuelas y universidades no corresponde con lo que se requiere en el trabajo. La ciencia paso a ser la fe educativa del sistema. Los conocimientos y la técnica darían respuesta a las necesidades de la vida moderna. Más esta  no resuelve los grandes problemas humanos  como la sobrepoblación, el hambre, la injusticia, la destrucción del medio ambiente, la desintegración familiar, el desempleo, etc. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI .
La principal crisis que se vive en nuestra época es de valores. El desarrollo humano, en términos de Delors,  es un proceso conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las personas.  En principio, esas opciones pueden ser infinitas y cambiar a lo largo del tiempo. En todos los niveles de desarrollo, las cuatro opciones esenciales para las personas son:  1)Poder tener una vida larga y saludable; 2)poder adquirir conocimientos; 3) poder tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso, y 4)ampliar las opciones humanas. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI .
El informe que promueve la UNESCO (Delors) resalta la importancia de adecuar a la realidad los conocimientos, los datos y las cifras en habilidades y capacidades específicas de “ Saber hacer”. Objetivos de la educación:  1) aprender a ser personas; 2)aprender a hacer, es decir, dominar un arte, oficio, disciplina, profesión o una actividad y ejecutarla con maestría; 3)Aprender a aprender, saber reflexionar, pensar, deducir, corregirse a uno mismo; 4) Aprender a convivir. La categoría aprender a hacer, así como la de aprende r a aprender y aprender a convivir, están, de hecho, incluidas en la categoría de aprender a ser. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI .
VII. CREANDO LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DE TRANSFORMACION HACIA EL S.  XXI Para  crear una nueva estructura escolar  es necesario perseguir nueve objetivos o principios fundamentales de la educación: Compromiso del sistema y del maestro con el aprendizaje integral : en la escuela se requiere pasar de dar solo la importancia a los conocimientos científicos para dar la importancia que requiere el desarrollo de su personalidad, autoestima y su capacidad de pensar.
VII. CREANDO LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DE TRANSFORMACION HACIA EL S.  XXI Acercar la escuela al mundo del trabajo : se requieren a personas que se actualicen permanentemente en lo técnico y en lo humano, capaces de ser creativos, tomar decisiones, iniciativa así como el liderazgo de su equipo. Formar alumnos responsables de su comunidad: líderes con mentalidad social .  No se trata de hacerlos saber poseedores de derechos, sino también de responsabilidades y obligaciones. Fomentar muchas oportunidades de responsabilidad: desarrollando liderazgo.  Crear ambientes propicios para desarrollar actitudes de liderazgo desde preescolar. Estimulación en actividades extracurriculares que desarrollen: responsabilidad, liderazgo, autosuficiencia y responsabilidad.
VII. CREANDO LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DE TRANSFORMACION HACIA EL S.  XXI Reforzar la educación en valores y en ética :  tener una concepción clara de cuáles son los derechos humanos básicos. Promover e inculcar en la escuela valores universales como la soberanía, la libertad, justicia social, etc. Fomentar la creación de un sentido trascendente de la vida:   partir del valorar a la persona como un ser bio-psico-cial. Busca la trascendencia y no necesariamente la religiosa sino una humana… dejar huella en su paso por la vida. Propiciar la autenticidad consigo mismo y con los demás:   tener el   conocimiento de sus posibilidades y sus limitaciones, habilidades de relación, de conocimiento y comprensión de los demás. Crear la democracia desde los centros escolares.
VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO Para  crear una nueva estructura escolar  es necesario perseguir nueve objetivos o principios fundamentales de la educación: Compromiso del sistema y del maestro con el aprendizaje integral : en la escuela se requiere pasar de dar solo la importancia a los conocimientos científicos para dar la importancia que requiere el desarrollo de su personalidad, autoestima y su capacidad de pensar.
VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO El papel del maestro del S. XXI deberá de ser agente de cambio que entiende, promueve orienta y da sentido al cambio inevitable que nos transforma a todos.  Cuestionador del  statu quo . Perfil del maestro del Siglo XXI Agente de cambio Modelo de aprendiz Líder Verdadero escucha Un cuestionador e investigador Filosofo, sintetizador y traductor pragmático Visionario Formador de generaciones futuras Maestro de la vida.
VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO El maestro debe ser un  promotor y forjador de futuro , orienta y dirige la reflexión, la imaginación y la energía de sus alumnos hacia ideales y metas de  su propio mañana. Cuando un maestro es líder, es capaz de fomentar la generación de  visiones poderosas en sus alumnos . Los verdaderos maestros  no solo tienen “buenas relaciones  humanas” con sus alumnos , sino que establecen compromisos de superación permanente para lograr metas y objetivos propuestos.
VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO El compromiso es ante todo un fenómeno ético. (Koestenbaum, 1992) Básicos: el aprendizaje significativo, la cultura democrática formativa y una cultura para un mundo sin fronteras.

Más contenido relacionado

DOCX
Doc s xxi mildreth med
ODP
PDF
Retos a la educacion del siglo xxi de zubiria
DOCX
Ensayo la nueva educación
DOC
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
PDF
Actividades y material bilbliográfico
PPTX
Memorias del foro educativo
Doc s xxi mildreth med
Retos a la educacion del siglo xxi de zubiria
Ensayo la nueva educación
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Actividades y material bilbliográfico
Memorias del foro educativo

La actualidad más candente (18)

PDF
Educacion encierra tesoro. delors
PDF
La educación encierra un tesoro
PDF
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
PPTX
La nueva pedagogia de hoy y del futuro
DOCX
Trabajo final integrador del módulo
PDF
Problemas de la educacion
PPT
Enseñar en la era del conocimiento
PPT
Catedra 2 seminario
PPTX
Presentacion educacion en el siglo xxi
DOC
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
DOCX
Diplomado enfoque sociocritico
PDF
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
PDF
Perspectiva en humanidad
PPTX
Educación del siglo XXI
PDF
valores_educ_nuevomilenio.pdf
DOCX
Ensayo. la ola que nos alcanza.
PPTX
Pw. siglo xxi
PDF
Delors 1996 unesco[1]
Educacion encierra tesoro. delors
La educación encierra un tesoro
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
La nueva pedagogia de hoy y del futuro
Trabajo final integrador del módulo
Problemas de la educacion
Enseñar en la era del conocimiento
Catedra 2 seminario
Presentacion educacion en el siglo xxi
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
Diplomado enfoque sociocritico
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
Perspectiva en humanidad
Educación del siglo XXI
valores_educ_nuevomilenio.pdf
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Pw. siglo xxi
Delors 1996 unesco[1]
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Actividad cam studio marcela melidoro
PDF
De l'amour dans le management ?
PDF
Trabajo colaborativo
PPTX
Terra Alta
PDF
ARRET COUR DE CASSATION 23 JUILLET: GASTON FLOSSE
PPT
08. fundamentos
PPT
3sdc
PPTX
Les temps de vacances final
PDF
Des monstres en TPS/PS
PPT
Luz artificial
PPTX
Dossier de production
PPTX
Hansel et gretel
PPTX
CompuTraining REPLAY
PDF
Du web sémantique à tous les étages
PDF
International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI)
PPTX
Yves Doyon Québec
PDF
Sond consommateur st-lie_rvis_resultats
PPTX
Serrès - Grèce
PDF
Web Sémantique et Linked Open Data : des usages aux données, comment tirer p...
DOCX
Diagnostico para 6tos
Actividad cam studio marcela melidoro
De l'amour dans le management ?
Trabajo colaborativo
Terra Alta
ARRET COUR DE CASSATION 23 JUILLET: GASTON FLOSSE
08. fundamentos
3sdc
Les temps de vacances final
Des monstres en TPS/PS
Luz artificial
Dossier de production
Hansel et gretel
CompuTraining REPLAY
Du web sémantique à tous les étages
International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI)
Yves Doyon Québec
Sond consommateur st-lie_rvis_resultats
Serrès - Grèce
Web Sémantique et Linked Open Data : des usages aux données, comment tirer p...
Diagnostico para 6tos
Publicidad

Similar a Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02 (20)

PPT
Modelo Business Think en el desempeño docente
PPT
Convocatoria 1
PDF
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
PDF
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
PDF
Valores educ nuevomilenio
PDF
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
PDF
4. mengo. educacion sxxi
PPTX
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
PPT
Los Pilares de la Educación
PPTX
Trabajando con el Conocimiento
PPTX
Trabajadores del conoocimiento.
PPT
Docente En El Siglo Xxi
PPTX
Retos del docente del siglo xxi
PDF
Pensamiento iberoamericano 144
PDF
Pilares de la eduacaciòn
PPTX
Ppt epistemologia bernal
PPTX
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
PDF
Resumen tema 1.docx 1457433915368
PPTX
DESAFIOS EN LA POSTMODERNIDAD 2.....pptx
Modelo Business Think en el desempeño docente
Convocatoria 1
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Valores educ nuevomilenio
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
4. mengo. educacion sxxi
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Los Pilares de la Educación
Trabajando con el Conocimiento
Trabajadores del conoocimiento.
Docente En El Siglo Xxi
Retos del docente del siglo xxi
Pensamiento iberoamericano 144
Pilares de la eduacaciòn
Ppt epistemologia bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Resumen tema 1.docx 1457433915368
DESAFIOS EN LA POSTMODERNIDAD 2.....pptx

Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02

  • 1. LIDERES Y EDUCADORES CASARES (2001)
  • 2. Perspectiva histórica: en el siglo XX el hombre se convierte en “ consumidor ” cuya finalidad es tener mas y usar más, se vuelve una cosa y deja de ser humano. A.L. Necesita redefinir el trabajo de cada nación y los valores que unifiquen, orienten y vinculen el esfuerzo común, necesario para insertarse en el siglo XXI . La falta de una formación ética hace que la población termine por aceptar la ley del más fuerte. I. LA TRANSFORMACION INTEGRAL.
  • 3. I. LA TRANSFORMACION INTEGRAL. La era de la información y el conocimiento agrava el desempleo; no hay lugar para los jóvenes sin preparación de competencia. El SE ha fracasado en su misión primordial “La formación integral de los ciudadanos ”; debido a la carencia de una visión integral del ser humano en sus siete dimensiones.
  • 4. La escuela ha ido perdiendo terreno ante la influencia poco formativa de los medios de comunicación, en especial de la llamada “caja idiota”. Se suma la poca eficiencia terminal, las deficiencias en la enseñanza del lenguaje y las matemáticas, la educación memorística y las limitaciones de la función del maestro. II. LA EDUCACION BASE DE LA TRANSFROMACION
  • 5. II. EDUCACION BASE DE LA TRANSFORMACION . Seis problemas amenazan los SE de los países en vías de desarrollo: Alta ineficiencia externa Alta ineficiencia interna: a) flujos educativos y; b) recursos Sistemas de baja calidad Desiguales y excluyentes. Incapacidad de gestión administrativa. Bajos salarios y pérdida de calidad del personal docente.   La educación: principal garantía en la construcción de un futuro mejor ; es la vía para lograr el desarrollo individual y colectivo.
  • 6. II. EDUCACION BASE DE LA TRANSFORMACION . Urge redefinir los objetivos de formación integral que deben inspirar la educación de los hombres y mujeres del nuevo siglo. Ética, base de códigos de conducta que crean las condiciones de convivencia humana y social; nace de valores y es la base para crear una nueva sociedad. Se requiere una transformación que reparta con justicia social las oportunidades de riqueza para todos los estratos de la sociedad. El nuevo capital a repartir son los conocimientos, tecnologías, especialización, capacitación y educación. Tiene que ser una revolución de la esperanza
  • 7. II. EDUCACION BASE DE LA TRANSFORMACION . Tareas urgentes del maestro para la transformación : Rescatar el liderazgo; terminen con la simulación, mentira y corrupción; que combatan la mediocridad educativa. Que vivan congruencia entre valores y práctica Recobrar la autoridad moral de ser maestro; rescatar su papel de maestro, educador y guía. Romper las cadenas de la burocracia; darse cuenta de la necesidad de una transformación profunda; buscar en la esencia educativa su ser y su misión. Revalorar la función social del maestro; que implica formar ciudadanos comprometidos con su propia superación y desarrollo de sus comunidades. Rescatar la vocación; quienes desean dedicar su vida a la formación de las nuevas generaciones en los valores humanos de mayor trascendencia.
  • 8. III. TENDENCIAS DE CAMBIO HACIA EL SIGLO XXI. Tendencias al cambio : La era agrícola : El amor por la tierra. La era Industrial : máquina y tecnología suplieron poco a poco el esfuerzo humano.. La era de la información y la educación : utilización de la inteligencia. Los educadores debemos entender las variables y retos, no como profetas sino estudiando las tendencias de cambio.
  • 9. III. TENDENCIAS DE CAMBIO HACIA EL SIGLO XXI. Antes: educación sólo para la minoría. Hoy: la educación es un requisito de supervivencia para la mayoría. Antes: relaciones autoritarias de poder. Hoy: relaciones participativas y corresponsables. Antes: democracia representativa. Hoy: democracia participativa Antes: un mundo estático, perdurable, local, predecible, dogmático. Hoy: un mundo acelerado, cambiante, globalizado, necesitado de valores universales como base de la nueva civilización.
  • 10. Antes: Trabajo fragmentado, repetitivo e individual; orientación a la calidad de producto; alta oferta de trabajo. Hoy: Trabajo en equipo, énfasis en los procesos, orientación hacia el cliente y la calidad total; mentalmente empresaria; escasez de empleo. Antes: Individualismo, liberalismo sin responsabilidad social. Hoy: Frenar la amenaza de destrucción con mayor conciencia ética y responsabilidad ecológica y comunitaria. III. TENDENCIAS DE CAMBIO HACIA EL SIGLO XXI.
  • 11. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI . El sistema educativo es la instancia organizada y especializada que ofrece a la familia y a la sociedad la oportunidad de preparar a los ciudadanos para realizar su vocación personal, familiar y social . Su misión no solo es preparar mano de obra calificada , sino también desarrollar habilidades de pensar, de relacionarse, de negociar, de trabajar en grupo y todas las que se requieran en el contexto del mundo social y laboral.
  • 12. El sistema educativo ha respondido lentamente a los cambios que se han gestado en el mundo y se ha encontrado un divorcio entre lo que los estudiantes requieren y los planes y programas de estudio. Lo que se enseña en las escuelas y universidades no corresponde con lo que se requiere en el trabajo. La ciencia paso a ser la fe educativa del sistema. Los conocimientos y la técnica darían respuesta a las necesidades de la vida moderna. Más esta no resuelve los grandes problemas humanos como la sobrepoblación, el hambre, la injusticia, la destrucción del medio ambiente, la desintegración familiar, el desempleo, etc. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI .
  • 13. La principal crisis que se vive en nuestra época es de valores. El desarrollo humano, en términos de Delors, es un proceso conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las personas. En principio, esas opciones pueden ser infinitas y cambiar a lo largo del tiempo. En todos los niveles de desarrollo, las cuatro opciones esenciales para las personas son: 1)Poder tener una vida larga y saludable; 2)poder adquirir conocimientos; 3) poder tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso, y 4)ampliar las opciones humanas. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI .
  • 14. El informe que promueve la UNESCO (Delors) resalta la importancia de adecuar a la realidad los conocimientos, los datos y las cifras en habilidades y capacidades específicas de “ Saber hacer”. Objetivos de la educación: 1) aprender a ser personas; 2)aprender a hacer, es decir, dominar un arte, oficio, disciplina, profesión o una actividad y ejecutarla con maestría; 3)Aprender a aprender, saber reflexionar, pensar, deducir, corregirse a uno mismo; 4) Aprender a convivir. La categoría aprender a hacer, así como la de aprende r a aprender y aprender a convivir, están, de hecho, incluidas en la categoría de aprender a ser. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI .
  • 15. VII. CREANDO LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DE TRANSFORMACION HACIA EL S. XXI Para crear una nueva estructura escolar es necesario perseguir nueve objetivos o principios fundamentales de la educación: Compromiso del sistema y del maestro con el aprendizaje integral : en la escuela se requiere pasar de dar solo la importancia a los conocimientos científicos para dar la importancia que requiere el desarrollo de su personalidad, autoestima y su capacidad de pensar.
  • 16. VII. CREANDO LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DE TRANSFORMACION HACIA EL S. XXI Acercar la escuela al mundo del trabajo : se requieren a personas que se actualicen permanentemente en lo técnico y en lo humano, capaces de ser creativos, tomar decisiones, iniciativa así como el liderazgo de su equipo. Formar alumnos responsables de su comunidad: líderes con mentalidad social . No se trata de hacerlos saber poseedores de derechos, sino también de responsabilidades y obligaciones. Fomentar muchas oportunidades de responsabilidad: desarrollando liderazgo. Crear ambientes propicios para desarrollar actitudes de liderazgo desde preescolar. Estimulación en actividades extracurriculares que desarrollen: responsabilidad, liderazgo, autosuficiencia y responsabilidad.
  • 17. VII. CREANDO LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DE TRANSFORMACION HACIA EL S. XXI Reforzar la educación en valores y en ética : tener una concepción clara de cuáles son los derechos humanos básicos. Promover e inculcar en la escuela valores universales como la soberanía, la libertad, justicia social, etc. Fomentar la creación de un sentido trascendente de la vida: partir del valorar a la persona como un ser bio-psico-cial. Busca la trascendencia y no necesariamente la religiosa sino una humana… dejar huella en su paso por la vida. Propiciar la autenticidad consigo mismo y con los demás: tener el conocimiento de sus posibilidades y sus limitaciones, habilidades de relación, de conocimiento y comprensión de los demás. Crear la democracia desde los centros escolares.
  • 18. VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO Para crear una nueva estructura escolar es necesario perseguir nueve objetivos o principios fundamentales de la educación: Compromiso del sistema y del maestro con el aprendizaje integral : en la escuela se requiere pasar de dar solo la importancia a los conocimientos científicos para dar la importancia que requiere el desarrollo de su personalidad, autoestima y su capacidad de pensar.
  • 19. VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO El papel del maestro del S. XXI deberá de ser agente de cambio que entiende, promueve orienta y da sentido al cambio inevitable que nos transforma a todos. Cuestionador del statu quo . Perfil del maestro del Siglo XXI Agente de cambio Modelo de aprendiz Líder Verdadero escucha Un cuestionador e investigador Filosofo, sintetizador y traductor pragmático Visionario Formador de generaciones futuras Maestro de la vida.
  • 20. VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO El maestro debe ser un promotor y forjador de futuro , orienta y dirige la reflexión, la imaginación y la energía de sus alumnos hacia ideales y metas de su propio mañana. Cuando un maestro es líder, es capaz de fomentar la generación de visiones poderosas en sus alumnos . Los verdaderos maestros no solo tienen “buenas relaciones humanas” con sus alumnos , sino que establecen compromisos de superación permanente para lograr metas y objetivos propuestos.
  • 21. VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO El compromiso es ante todo un fenómeno ético. (Koestenbaum, 1992) Básicos: el aprendizaje significativo, la cultura democrática formativa y una cultura para un mundo sin fronteras.