SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERES Y EDUCADORES CASARES (2001)
Perspectiva  histórica: en el siglo XX el hombre se convierte en “ consumidor ” cuya finalidad es tener mas y usar más, se vuelve una cosa y deja de ser humano. A.L. Necesita redefinir el trabajo de cada nación y los  valores  que unifiquen, orienten y vinculen el esfuerzo común, necesario  para insertarse en el siglo XXI . La  falta de una formación ética  hace que la población termine por aceptar la ley del más fuerte. I. LA TRANSFORMACION INTEGRAL.
I. LA TRANSFORMACION INTEGRAL. La  era de la información y el conocimiento  agrava el desempleo;  no hay lugar para los jóvenes sin preparación de competencia. El SE ha fracasado en su misión primordial  “La formación integral de los ciudadanos ”; debido a la carencia de una visión integral del ser humano en sus siete dimensiones.
La escuela ha ido perdiendo terreno ante la influencia poco formativa de los medios de comunicación, en especial de la llamada “caja idiota”. Se suma la poca eficiencia terminal, las deficiencias en la enseñanza del lenguaje y las matemáticas, la educación memorística y las limitaciones de la función del maestro. II. LA EDUCACION BASE DE  LA TRANSFROMACION
II. EDUCACION BASE DE LA TRANSFORMACION . Seis problemas amenazan los SE de los países en vías de desarrollo: Alta ineficiencia externa Alta ineficiencia interna: a) flujos educativos y; b) recursos Sistemas de baja calidad Desiguales y excluyentes. Incapacidad de gestión administrativa. Bajos salarios y pérdida de calidad del personal docente.   La educación:  principal garantía en la construcción de un futuro mejor ; es la vía para lograr el desarrollo individual y colectivo.
II. EDUCACION BASE DE LA TRANSFORMACION . Urge redefinir los objetivos de formación integral que deben  inspirar la educación  de los hombres y mujeres del nuevo siglo. Ética, base de códigos de conducta que crean las condiciones de convivencia humana y social; nace de valores y es  la base para crear una nueva sociedad. Se  requiere una transformación  que reparta con justicia social las oportunidades de riqueza para todos los estratos de la sociedad. El nuevo capital a repartir son los conocimientos, tecnologías, especialización, capacitación y educación. Tiene que ser una revolución de la esperanza
II. EDUCACION BASE DE LA TRANSFORMACION . Tareas urgentes del maestro para la transformación :  Rescatar el liderazgo; terminen con la simulación, mentira y corrupción; que combatan la mediocridad educativa. Que vivan congruencia entre valores y  práctica Recobrar la autoridad moral de ser maestro; rescatar su papel de maestro, educador y guía. Romper las cadenas de la burocracia; darse cuenta de la necesidad de una transformación profunda; buscar en la esencia educativa su ser y su misión.  Revalorar la función social del maestro; que implica formar ciudadanos comprometidos con su propia superación y desarrollo de sus comunidades. Rescatar la vocación; quienes desean dedicar su vida a la formación de las nuevas generaciones en los valores humanos de mayor trascendencia.
III. TENDENCIAS DE CAMBIO HACIA EL SIGLO XXI. Tendencias al cambio : La era agrícola : El amor por la tierra. La era Industrial : máquina y tecnología suplieron poco a poco el esfuerzo humano.. La era de la información y la educación : utilización de la inteligencia. Los educadores debemos entender las variables y retos, no como profetas sino estudiando las tendencias de cambio.
III. TENDENCIAS DE CAMBIO HACIA EL SIGLO XXI. Antes:  educación sólo para la minoría.  Hoy:  la educación es un requisito de supervivencia para la mayoría. Antes:  relaciones autoritarias de poder.  Hoy:  relaciones participativas y corresponsables. Antes:  democracia representativa.  Hoy: democracia participativa Antes:  un mundo estático, perdurable, local, predecible, dogmático. Hoy:  un mundo acelerado, cambiante, globalizado, necesitado de valores universales como base de la nueva civilización.
Antes:  Trabajo fragmentado, repetitivo e individual; orientación a la calidad de producto; alta oferta de trabajo.  Hoy:  Trabajo en equipo, énfasis en los procesos, orientación hacia el cliente y la calidad total; mentalmente empresaria; escasez de empleo. Antes:  Individualismo, liberalismo sin responsabilidad social.  Hoy:  Frenar la amenaza de destrucción con mayor conciencia ética y responsabilidad ecológica y comunitaria. III. TENDENCIAS DE CAMBIO HACIA EL SIGLO XXI.
IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI . El sistema educativo es la instancia organizada y especializada que ofrece a la familia y a la sociedad la  oportunidad de preparar a los ciudadanos para realizar su vocación personal, familiar y social . Su misión  no solo es preparar mano de obra calificada , sino también desarrollar habilidades de pensar, de relacionarse, de negociar, de trabajar en grupo y todas las que se requieran en el contexto del mundo social y laboral.
El sistema educativo ha respondido lentamente a los cambios que se han gestado en el mundo y se ha encontrado un divorcio entre lo que los estudiantes requieren  y los planes y programas de estudio.  Lo que se enseña en las escuelas y universidades no corresponde con lo que se requiere en el trabajo. La ciencia paso a ser la fe educativa del sistema. Los conocimientos y la técnica darían respuesta a las necesidades de la vida moderna. Más esta  no resuelve los grandes problemas humanos  como la sobrepoblación, el hambre, la injusticia, la destrucción del medio ambiente, la desintegración familiar, el desempleo, etc. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI .
La principal crisis que se vive en nuestra época es de valores. El desarrollo humano, en términos de Delors,  es un proceso conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las personas.  En principio, esas opciones pueden ser infinitas y cambiar a lo largo del tiempo. En todos los niveles de desarrollo, las cuatro opciones esenciales para las personas son:  1)Poder tener una vida larga y saludable; 2)poder adquirir conocimientos; 3) poder tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso, y 4)ampliar las opciones humanas. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI .
El informe que promueve la UNESCO (Delors) resalta la importancia de adecuar a la realidad los conocimientos, los datos y las cifras en habilidades y capacidades específicas de “ Saber hacer”. Objetivos de la educación:  1) aprender a ser personas; 2)aprender a hacer, es decir, dominar un arte, oficio, disciplina, profesión o una actividad y ejecutarla con maestría; 3)Aprender a aprender, saber reflexionar, pensar, deducir, corregirse a uno mismo; 4) Aprender a convivir. La categoría aprender a hacer, así como la de aprende r a aprender y aprender a convivir, están, de hecho, incluidas en la categoría de aprender a ser. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI .
VII. CREANDO LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DE TRANSFORMACION HACIA EL S.  XXI Para  crear una nueva estructura escolar  es necesario perseguir nueve objetivos o principios fundamentales de la educación: Compromiso del sistema y del maestro con el aprendizaje integral : en la escuela se requiere pasar de dar solo la importancia a los conocimientos científicos para dar la importancia que requiere el desarrollo de su personalidad, autoestima y su capacidad de pensar.
VII. CREANDO LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DE TRANSFORMACION HACIA EL S.  XXI Acercar la escuela al mundo del trabajo : se requieren a personas que se actualicen permanentemente en lo técnico y en lo humano, capaces de ser creativos, tomar decisiones, iniciativa así como el liderazgo de su equipo. Formar alumnos responsables de su comunidad: líderes con mentalidad social .  No se trata de hacerlos saber poseedores de derechos, sino también de responsabilidades y obligaciones. Fomentar muchas oportunidades de responsabilidad: desarrollando liderazgo.  Crear ambientes propicios para desarrollar actitudes de liderazgo desde preescolar. Estimulación en actividades extracurriculares que desarrollen: responsabilidad, liderazgo, autosuficiencia y responsabilidad.
VII. CREANDO LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DE TRANSFORMACION HACIA EL S.  XXI Reforzar la educación en valores y en ética :  tener una concepción clara de cuáles son los derechos humanos básicos. Promover e inculcar en la escuela valores universales como la soberanía, la libertad, justicia social, etc. Fomentar la creación de un sentido trascendente de la vida:   partir del valorar a la persona como un ser bio-psico-cial. Busca la trascendencia y no necesariamente la religiosa sino una humana… dejar huella en su paso por la vida. Propiciar la autenticidad consigo mismo y con los demás:   tener el   conocimiento de sus posibilidades y sus limitaciones, habilidades de relación, de conocimiento y comprensión de los demás. Crear la democracia desde los centros escolares.
VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO Para  crear una nueva estructura escolar  es necesario perseguir nueve objetivos o principios fundamentales de la educación: Compromiso del sistema y del maestro con el aprendizaje integral : en la escuela se requiere pasar de dar solo la importancia a los conocimientos científicos para dar la importancia que requiere el desarrollo de su personalidad, autoestima y su capacidad de pensar.
VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO El papel del maestro del S. XXI deberá de ser agente de cambio que entiende, promueve orienta y da sentido al cambio inevitable que nos transforma a todos.  Cuestionador del  statu quo . Perfil del maestro del Siglo XXI Agente de cambio Modelo de aprendiz Líder Verdadero escucha Un cuestionador e investigador Filosofo, sintetizador y traductor pragmático Visionario Formador de generaciones futuras Maestro de la vida.
VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO El maestro debe ser un  promotor y forjador de futuro , orienta y dirige la reflexión, la imaginación y la energía de sus alumnos hacia ideales y metas de  su propio mañana. Cuando un maestro es líder, es capaz de fomentar la generación de  visiones poderosas en sus alumnos . Los verdaderos maestros  no solo tienen “buenas relaciones  humanas” con sus alumnos , sino que establecen compromisos de superación permanente para lograr metas y objetivos propuestos.
VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO El compromiso es ante todo un fenómeno ético. (Koestenbaum, 1992) Básicos: el aprendizaje significativo, la cultura democrática formativa y una cultura para un mundo sin fronteras.

Más contenido relacionado

PPTX
Didácticas contemporáneas
PPTX
Diapositivas teoría constructivista
PPTX
Escuela tradicional
PDF
Ensayo docencia del siglo xxi
PPTX
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
PPTX
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
PPTX
Diapositivas constructivismo
PPTX
L a Andragogia
Didácticas contemporáneas
Diapositivas teoría constructivista
Escuela tradicional
Ensayo docencia del siglo xxi
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Diapositivas constructivismo
L a Andragogia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
PPTX
3.3 pedagogía activa
DOC
Fines de la educacion en colombia
PPTX
Diapositivas Aprendizaje Significativo
DOCX
Modelos pedagogicos
PPTX
Modelo Centrado en el Alumno
PPT
Teorias De Bruner
PPTX
La disciplina de la libertad
PPT
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
PPT
Teoria De La Educacion
PPTX
Didácticas Contemporáneas - Taller
PPTX
Didáctica general
PPT
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
PPSX
Método freinet definitivo..
PDF
El lugar de la educación ética y moral
PPTX
Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje
PPT
Teorias del aprendizaje
DOCX
Arlet ponce pensadores pedagógicos
PPTX
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
PPTX
Dilemas éticos de la profesión docente
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
3.3 pedagogía activa
Fines de la educacion en colombia
Diapositivas Aprendizaje Significativo
Modelos pedagogicos
Modelo Centrado en el Alumno
Teorias De Bruner
La disciplina de la libertad
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
Teoria De La Educacion
Didácticas Contemporáneas - Taller
Didáctica general
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
Método freinet definitivo..
El lugar de la educación ética y moral
Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Arlet ponce pensadores pedagógicos
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Dilemas éticos de la profesión docente
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Lideres y educadores
PPTX
Líderes y educadores
PPTX
Ejercicio docente
DOCX
El papel del maestro como promotor de cambio
PPTX
Estrategias para aprender
PPTX
Marco de la buena enseñanza
PPTX
Cap. 7 "El maestro como líder y promotor de cambio"
PPT
La gestion administrativa en las instituciones
PPT
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
PDF
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
PPTX
Administración y Gestión Educativa
PPT
Gestión educativa y pedagógica
Lideres y educadores
Líderes y educadores
Ejercicio docente
El papel del maestro como promotor de cambio
Estrategias para aprender
Marco de la buena enseñanza
Cap. 7 "El maestro como líder y promotor de cambio"
La gestion administrativa en las instituciones
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Administración y Gestión Educativa
Gestión educativa y pedagógica
Publicidad

Similar a Lideresyeducadores (20)

DOC
Tarea 3 de_4_1
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PPT
Trabajo de cómputo
PPTX
Productos julia
PPTX
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PDF
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
PPTX
Educación del siglo xxi
PPT
Presentacion 4 pilares de la educacion
DOC
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
PDF
Retos de la educación..pptx
PPT
El reto de ser docentes hoy
PPT
El reto de ser docentes hoy
PPTX
Desafios del nuevo escenario educativo 2
PPT
EducacióN Para El Siglo Xxi
PPT
La educacion en_el_siglo_xxi
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
DOCX
Teoría de la educación preguntas
PPT
Una didactica responsanble[1]
PPT
Una didactica responsanble[1]
Tarea 3 de_4_1
Desafíos del nuevo escenario educativo
Trabajo de cómputo
Productos julia
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
Desafíos del nuevo escenario educativo
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
Educación del siglo xxi
Presentacion 4 pilares de la educacion
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
Retos de la educación..pptx
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
Desafios del nuevo escenario educativo 2
EducacióN Para El Siglo Xxi
La educacion en_el_siglo_xxi
Desafíos del nuevo escenario educativo
Teoría de la educación preguntas
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

PDF
PDF
Seminario de tesis unidad 1
PDF
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
PPTX
Resultados planea zona 3
PPTX
Documentos normativos
PPTX
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
PDF
Organizadores para estudiar ex permanencia
PDF
Mapas conceptuales etapa 3
PDF
Redaccion del-texto-de-analisis
PDF
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
PDF
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
PDF
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
PDF
Curso docencia universitaria sesion 2
PDF
Curso docencia universitaria sesion 1
PDF
Guia apa febrero_2012
PDF
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
PDF
Programa educación popular
PDF
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DOCX
Secuencia didactica 1
PPTX
Presentacion secuencias didacticas
Seminario de tesis unidad 1
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Resultados planea zona 3
Documentos normativos
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Organizadores para estudiar ex permanencia
Mapas conceptuales etapa 3
Redaccion del-texto-de-analisis
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 1
Guia apa febrero_2012
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Programa educación popular
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Secuencia didactica 1
Presentacion secuencias didacticas

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Lideresyeducadores

  • 1. LIDERES Y EDUCADORES CASARES (2001)
  • 2. Perspectiva histórica: en el siglo XX el hombre se convierte en “ consumidor ” cuya finalidad es tener mas y usar más, se vuelve una cosa y deja de ser humano. A.L. Necesita redefinir el trabajo de cada nación y los valores que unifiquen, orienten y vinculen el esfuerzo común, necesario para insertarse en el siglo XXI . La falta de una formación ética hace que la población termine por aceptar la ley del más fuerte. I. LA TRANSFORMACION INTEGRAL.
  • 3. I. LA TRANSFORMACION INTEGRAL. La era de la información y el conocimiento agrava el desempleo; no hay lugar para los jóvenes sin preparación de competencia. El SE ha fracasado en su misión primordial “La formación integral de los ciudadanos ”; debido a la carencia de una visión integral del ser humano en sus siete dimensiones.
  • 4. La escuela ha ido perdiendo terreno ante la influencia poco formativa de los medios de comunicación, en especial de la llamada “caja idiota”. Se suma la poca eficiencia terminal, las deficiencias en la enseñanza del lenguaje y las matemáticas, la educación memorística y las limitaciones de la función del maestro. II. LA EDUCACION BASE DE LA TRANSFROMACION
  • 5. II. EDUCACION BASE DE LA TRANSFORMACION . Seis problemas amenazan los SE de los países en vías de desarrollo: Alta ineficiencia externa Alta ineficiencia interna: a) flujos educativos y; b) recursos Sistemas de baja calidad Desiguales y excluyentes. Incapacidad de gestión administrativa. Bajos salarios y pérdida de calidad del personal docente.   La educación: principal garantía en la construcción de un futuro mejor ; es la vía para lograr el desarrollo individual y colectivo.
  • 6. II. EDUCACION BASE DE LA TRANSFORMACION . Urge redefinir los objetivos de formación integral que deben inspirar la educación de los hombres y mujeres del nuevo siglo. Ética, base de códigos de conducta que crean las condiciones de convivencia humana y social; nace de valores y es la base para crear una nueva sociedad. Se requiere una transformación que reparta con justicia social las oportunidades de riqueza para todos los estratos de la sociedad. El nuevo capital a repartir son los conocimientos, tecnologías, especialización, capacitación y educación. Tiene que ser una revolución de la esperanza
  • 7. II. EDUCACION BASE DE LA TRANSFORMACION . Tareas urgentes del maestro para la transformación : Rescatar el liderazgo; terminen con la simulación, mentira y corrupción; que combatan la mediocridad educativa. Que vivan congruencia entre valores y práctica Recobrar la autoridad moral de ser maestro; rescatar su papel de maestro, educador y guía. Romper las cadenas de la burocracia; darse cuenta de la necesidad de una transformación profunda; buscar en la esencia educativa su ser y su misión. Revalorar la función social del maestro; que implica formar ciudadanos comprometidos con su propia superación y desarrollo de sus comunidades. Rescatar la vocación; quienes desean dedicar su vida a la formación de las nuevas generaciones en los valores humanos de mayor trascendencia.
  • 8. III. TENDENCIAS DE CAMBIO HACIA EL SIGLO XXI. Tendencias al cambio : La era agrícola : El amor por la tierra. La era Industrial : máquina y tecnología suplieron poco a poco el esfuerzo humano.. La era de la información y la educación : utilización de la inteligencia. Los educadores debemos entender las variables y retos, no como profetas sino estudiando las tendencias de cambio.
  • 9. III. TENDENCIAS DE CAMBIO HACIA EL SIGLO XXI. Antes: educación sólo para la minoría. Hoy: la educación es un requisito de supervivencia para la mayoría. Antes: relaciones autoritarias de poder. Hoy: relaciones participativas y corresponsables. Antes: democracia representativa. Hoy: democracia participativa Antes: un mundo estático, perdurable, local, predecible, dogmático. Hoy: un mundo acelerado, cambiante, globalizado, necesitado de valores universales como base de la nueva civilización.
  • 10. Antes: Trabajo fragmentado, repetitivo e individual; orientación a la calidad de producto; alta oferta de trabajo. Hoy: Trabajo en equipo, énfasis en los procesos, orientación hacia el cliente y la calidad total; mentalmente empresaria; escasez de empleo. Antes: Individualismo, liberalismo sin responsabilidad social. Hoy: Frenar la amenaza de destrucción con mayor conciencia ética y responsabilidad ecológica y comunitaria. III. TENDENCIAS DE CAMBIO HACIA EL SIGLO XXI.
  • 11. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI . El sistema educativo es la instancia organizada y especializada que ofrece a la familia y a la sociedad la oportunidad de preparar a los ciudadanos para realizar su vocación personal, familiar y social . Su misión no solo es preparar mano de obra calificada , sino también desarrollar habilidades de pensar, de relacionarse, de negociar, de trabajar en grupo y todas las que se requieran en el contexto del mundo social y laboral.
  • 12. El sistema educativo ha respondido lentamente a los cambios que se han gestado en el mundo y se ha encontrado un divorcio entre lo que los estudiantes requieren y los planes y programas de estudio. Lo que se enseña en las escuelas y universidades no corresponde con lo que se requiere en el trabajo. La ciencia paso a ser la fe educativa del sistema. Los conocimientos y la técnica darían respuesta a las necesidades de la vida moderna. Más esta no resuelve los grandes problemas humanos como la sobrepoblación, el hambre, la injusticia, la destrucción del medio ambiente, la desintegración familiar, el desempleo, etc. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI .
  • 13. La principal crisis que se vive en nuestra época es de valores. El desarrollo humano, en términos de Delors, es un proceso conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las personas. En principio, esas opciones pueden ser infinitas y cambiar a lo largo del tiempo. En todos los niveles de desarrollo, las cuatro opciones esenciales para las personas son: 1)Poder tener una vida larga y saludable; 2)poder adquirir conocimientos; 3) poder tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso, y 4)ampliar las opciones humanas. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI .
  • 14. El informe que promueve la UNESCO (Delors) resalta la importancia de adecuar a la realidad los conocimientos, los datos y las cifras en habilidades y capacidades específicas de “ Saber hacer”. Objetivos de la educación: 1) aprender a ser personas; 2)aprender a hacer, es decir, dominar un arte, oficio, disciplina, profesión o una actividad y ejecutarla con maestría; 3)Aprender a aprender, saber reflexionar, pensar, deducir, corregirse a uno mismo; 4) Aprender a convivir. La categoría aprender a hacer, así como la de aprende r a aprender y aprender a convivir, están, de hecho, incluidas en la categoría de aprender a ser. IV. M ODELO DE CAMBIO EN EL MUNDO QUE INICIA EL S.XXI .
  • 15. VII. CREANDO LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DE TRANSFORMACION HACIA EL S. XXI Para crear una nueva estructura escolar es necesario perseguir nueve objetivos o principios fundamentales de la educación: Compromiso del sistema y del maestro con el aprendizaje integral : en la escuela se requiere pasar de dar solo la importancia a los conocimientos científicos para dar la importancia que requiere el desarrollo de su personalidad, autoestima y su capacidad de pensar.
  • 16. VII. CREANDO LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DE TRANSFORMACION HACIA EL S. XXI Acercar la escuela al mundo del trabajo : se requieren a personas que se actualicen permanentemente en lo técnico y en lo humano, capaces de ser creativos, tomar decisiones, iniciativa así como el liderazgo de su equipo. Formar alumnos responsables de su comunidad: líderes con mentalidad social . No se trata de hacerlos saber poseedores de derechos, sino también de responsabilidades y obligaciones. Fomentar muchas oportunidades de responsabilidad: desarrollando liderazgo. Crear ambientes propicios para desarrollar actitudes de liderazgo desde preescolar. Estimulación en actividades extracurriculares que desarrollen: responsabilidad, liderazgo, autosuficiencia y responsabilidad.
  • 17. VII. CREANDO LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DE TRANSFORMACION HACIA EL S. XXI Reforzar la educación en valores y en ética : tener una concepción clara de cuáles son los derechos humanos básicos. Promover e inculcar en la escuela valores universales como la soberanía, la libertad, justicia social, etc. Fomentar la creación de un sentido trascendente de la vida: partir del valorar a la persona como un ser bio-psico-cial. Busca la trascendencia y no necesariamente la religiosa sino una humana… dejar huella en su paso por la vida. Propiciar la autenticidad consigo mismo y con los demás: tener el conocimiento de sus posibilidades y sus limitaciones, habilidades de relación, de conocimiento y comprensión de los demás. Crear la democracia desde los centros escolares.
  • 18. VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO Para crear una nueva estructura escolar es necesario perseguir nueve objetivos o principios fundamentales de la educación: Compromiso del sistema y del maestro con el aprendizaje integral : en la escuela se requiere pasar de dar solo la importancia a los conocimientos científicos para dar la importancia que requiere el desarrollo de su personalidad, autoestima y su capacidad de pensar.
  • 19. VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO El papel del maestro del S. XXI deberá de ser agente de cambio que entiende, promueve orienta y da sentido al cambio inevitable que nos transforma a todos. Cuestionador del statu quo . Perfil del maestro del Siglo XXI Agente de cambio Modelo de aprendiz Líder Verdadero escucha Un cuestionador e investigador Filosofo, sintetizador y traductor pragmático Visionario Formador de generaciones futuras Maestro de la vida.
  • 20. VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO El maestro debe ser un promotor y forjador de futuro , orienta y dirige la reflexión, la imaginación y la energía de sus alumnos hacia ideales y metas de su propio mañana. Cuando un maestro es líder, es capaz de fomentar la generación de visiones poderosas en sus alumnos . Los verdaderos maestros no solo tienen “buenas relaciones humanas” con sus alumnos , sino que establecen compromisos de superación permanente para lograr metas y objetivos propuestos.
  • 21. VIII. EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LIDER Y PROMOTOR DE CAMBIO El compromiso es ante todo un fenómeno ético. (Koestenbaum, 1992) Básicos: el aprendizaje significativo, la cultura democrática formativa y una cultura para un mundo sin fronteras.