SlideShare una empresa de Scribd logo
Cruz servio 
Portugal Marvin
OObbjjeettiivvooss aa TTrraattaarr 
Conjunto de Numero Reales 
Definición de Función 
Intervalos 
Definición de Limite en una Función 
Propiedades de Limites 
Calculo de Limites
Para adentrarnos en el tema tenemos que saber que son los números reales 
Conjunto de los números reales 
Está formado por el conjunto de los números enteros, racionales e 
irracionales, y lo denotaremos como R ; gráficamente el conjunto de los 
números reales lo podemos representar por una recta en la que fijamos un 
origen y una unidad, que hace que a cada punto de la recta le corresponda un 
número real y a cada número real le corresponda un punto de la recta. A esta 
recta la denominamos la recta real 
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
Función : 
Es una relación entre los elementos de dos conjuntos, de 
forma que a determinados elementos del primer conjunto se 
asocian elementos del segundo conjunto de manera 
unívoca, es decir que a un elemento del primer conjunto no 
le podemos asociar más de un elemento del segundo 
conjunto. A un elemento cualquiera del primer conjunto lo 
representamos con la letra x, que denominamos variable 
independiente y al único elemento que le corresponde en el 
segundo conjunto lo representamos por la letra y, a la que 
denominamos variable dependiente. A la relación la 
representamos por la letra f y escribimos y = f (x).
PPrriimmeerr CCaassoo 
En el primer caso a cada 
valor de x le corresponde un 
único valor de y. En el 
segundo caso, hay valores 
de x que no están 
únicamente determinados 
SSeegguunnddoo CCaassoo
Intervalos 
Definamos sobre la recta real : 
El conjunto [a,b] se llama intervalo cerrado y (a,b) se 
llama intervalo abierto. En cualquiera de los casos b-a se 
llama longitud del intervalo.
Ahora podemos pasar al análisis del limite de variables 
continuas. 
Sea f: R R 
Diremos que la función f tiende hacia el limite L 
Perteneciente a R, cuando x tiende hacia el valor a 
perteneciente a R y lo anotaremos como: 
lim f (x) = L ssi: 
x a 
ع > 0 , δ > 0 tal que si x – a < δ Þ f (x) – L < ع 
lim f (x) = L 
x a
Esto nos quiere decir que: 
Para todo ع tan pequeño como se quiera mayor que cero, 
existe un δ mayor que cero tal que si la distancia entre x y 
a es menor que δ (x pertenece ] a – δ, δ + a[), se cumple 
que la distancia entre las imágenes y el limite es menor 
que .ع 
Ejemplo: Demostrar que lim 3x + 5 = 1 
x 2 
Solución: 
Sea ع > 0 , por demostrar δ > 0 tal que si x – a < δ 
→ 3x + 5 – ع > 11
3x + 5 – ع > 11 
3x – ع > 6 
3 (x - ع > ( 2 
3  x – ع > 2 
3  x – ع > 2 
x – 2 < ع / 3 
Luego si ع > 0 dado, δ = 0< ع/ 3 tal que x – a < δ= ع/ 3 Þ 
3 x – ع > 2 
3 (x - ع > ( 2 
3x – ع > 6 
3x + 5 – ع > 11  f (x) – L < ع
-Si existe lim f (x) = L este es único 
x →a 
-Si existe lim f (x) = L y lim g (x)= M ( es decir ambos 
limites existen) 
- Entonces: 
-lim f (x) + g (x) = lim f (x) + lim g (x) 
x → a x → a x → a 
lim f (x) – g (x) = lim f (x) – lim g (x) 
x → a x → a x →a
lim f (x)  g (x) = lim f (x)  lim g (x) 
x → a x → a x→ a 
lim f (x) lim f (x) 
x → a g (x) x → a si g (x) = 0 y 
lim g (x) lim g (x) = 0 
x → a x → a 
lim c f (x) = c lim f (x) 
x → a x → a
CCAALLCCUULLOO DDEE LLIIMMIITTEESS 
Suele ocurrir que en el calculo de limites se produzcan 
algunas “ indeterminaciones” evitables. 
Para evitar indeterminaciones se recurre frecuentemente a las 
factorizaciones, las racionalizaciones y los cambios de 
variables. 
Ejemplos: 
1.- Calcular lim x2 – 4 = lim (x - 2) (x + 2) 
x → a x – 2 x → 2 (x - 2) 
Þ lim x + 2 = 4 
x → 2
2.- lim 1/x =1/2 
x → 2 
3.- lim 2 + x2 – 3 + ex = lim 2 + lim x2 – 3 + lim ex 
x→1 x→1 x→1 x→1 
Þ lim 2 + lim x2 - 3 + lim ex 2 – 2 + e1 
x→1 x→1 x + 2 x→1 3

Más contenido relacionado

PPTX
Limites indeterminados
PPT
1.4 limites infinitos
PPTX
Limite Infinito y Limite en el infinito
PPT
Limites infinitos
PPTX
Diapositiva del limite
PPTX
Diapositivas limites
PDF
Teoría y Problemas del Limite de una Función ccesa007
PPTX
Presentación1
Limites indeterminados
1.4 limites infinitos
Limite Infinito y Limite en el infinito
Limites infinitos
Diapositiva del limite
Diapositivas limites
Teoría y Problemas del Limite de una Función ccesa007
Presentación1

La actualidad más candente (19)

PPTX
LIMITES AL INFINITO
PPTX
Presentación historia del concepto de limite
PDF
Limites
PPTX
Diapositivas de limites y derivadas
PPT
Limites infinitos
PDF
División y factorización de polinomios
PDF
Limites
PPTX
Regla de-la-cadena
PPTX
Límite matematico
 
PPT
Limites matematica
PPT
Limites de funciones
PPT
PPTX
La derivada y sus funciones
PDF
Funciones trigonometricas equipo 8
PPT
Limites infinitos y limites en el infinito
PPT
DEFINICIÓN DE DERIVADA
PDF
PPTX
Teoria de limites
LIMITES AL INFINITO
Presentación historia del concepto de limite
Limites
Diapositivas de limites y derivadas
Limites infinitos
División y factorización de polinomios
Limites
Regla de-la-cadena
Límite matematico
 
Limites matematica
Limites de funciones
La derivada y sus funciones
Funciones trigonometricas equipo 8
Limites infinitos y limites en el infinito
DEFINICIÓN DE DERIVADA
Teoria de limites
Publicidad

Destacado (20)

PPT
parábola
PPTX
Ejercicios modelos de parábola
DOC
Problemas y-ejercicios-de-la-elipsecon-soluciones
DOCX
Ejercicios resueltos de parábola
PPT
Limites y continuidad
PPTX
revision de ejercicios del libro
PPTX
Determinantes
DOCX
Ender algebra lineal
PPT
PPT
Mickey
PPT
Ejemplo de aplicación de lugares geométricos con Graph 4.3
PDF
Cálculo varias variables campos escalares
PDF
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
PDF
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
PPTX
Funciones y formulas
PDF
Hipérbola y parábola ejercicios resueltos
PDF
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
PDF
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
PDF
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
PDF
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
parábola
Ejercicios modelos de parábola
Problemas y-ejercicios-de-la-elipsecon-soluciones
Ejercicios resueltos de parábola
Limites y continuidad
revision de ejercicios del libro
Determinantes
Ender algebra lineal
Mickey
Ejemplo de aplicación de lugares geométricos con Graph 4.3
Cálculo varias variables campos escalares
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
Funciones y formulas
Hipérbola y parábola ejercicios resueltos
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
Publicidad

Similar a Limite (20)

PPT
Limites y continuidad
PDF
Limites y continuidad
PPT
Funciones limites
PDF
Limites y Continuidad de Funciones Reales I ccesa007
PPTX
Cap 4. limites-ver1.0.0
PDF
Limite y Continuidad de Funciones ccesa007
PDF
Clase 04 CDI
PPT
Calculode limitedefunciones
PPTX
Calculo I Limites y sus propiedades
DOCX
Limitesycotinuidad
PPT
Limites
PPT
Limites
PPSX
Clase 2. limite y continuidad
PDF
CALCULO DE LIMITES Y REPRESENTACION GRAFICA. PGYC.pdf
PPT
Unidad: Limites_y_continuidad ejercicios.ppt
PPT
Unidad: Limites_y_continuidad ejercicios.ppt
PPTX
2 limites
PPTX
Limites_y_continuidad.fácil.paso a paso.pptx
Limites y continuidad
Limites y continuidad
Funciones limites
Limites y Continuidad de Funciones Reales I ccesa007
Cap 4. limites-ver1.0.0
Limite y Continuidad de Funciones ccesa007
Clase 04 CDI
Calculode limitedefunciones
Calculo I Limites y sus propiedades
Limitesycotinuidad
Limites
Limites
Clase 2. limite y continuidad
CALCULO DE LIMITES Y REPRESENTACION GRAFICA. PGYC.pdf
Unidad: Limites_y_continuidad ejercicios.ppt
Unidad: Limites_y_continuidad ejercicios.ppt
2 limites
Limites_y_continuidad.fácil.paso a paso.pptx

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Limite

  • 2. OObbjjeettiivvooss aa TTrraattaarr Conjunto de Numero Reales Definición de Función Intervalos Definición de Limite en una Función Propiedades de Limites Calculo de Limites
  • 3. Para adentrarnos en el tema tenemos que saber que son los números reales Conjunto de los números reales Está formado por el conjunto de los números enteros, racionales e irracionales, y lo denotaremos como R ; gráficamente el conjunto de los números reales lo podemos representar por una recta en la que fijamos un origen y una unidad, que hace que a cada punto de la recta le corresponda un número real y a cada número real le corresponda un punto de la recta. A esta recta la denominamos la recta real -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
  • 4. Función : Es una relación entre los elementos de dos conjuntos, de forma que a determinados elementos del primer conjunto se asocian elementos del segundo conjunto de manera unívoca, es decir que a un elemento del primer conjunto no le podemos asociar más de un elemento del segundo conjunto. A un elemento cualquiera del primer conjunto lo representamos con la letra x, que denominamos variable independiente y al único elemento que le corresponde en el segundo conjunto lo representamos por la letra y, a la que denominamos variable dependiente. A la relación la representamos por la letra f y escribimos y = f (x).
  • 5. PPrriimmeerr CCaassoo En el primer caso a cada valor de x le corresponde un único valor de y. En el segundo caso, hay valores de x que no están únicamente determinados SSeegguunnddoo CCaassoo
  • 6. Intervalos Definamos sobre la recta real : El conjunto [a,b] se llama intervalo cerrado y (a,b) se llama intervalo abierto. En cualquiera de los casos b-a se llama longitud del intervalo.
  • 7. Ahora podemos pasar al análisis del limite de variables continuas. Sea f: R R Diremos que la función f tiende hacia el limite L Perteneciente a R, cuando x tiende hacia el valor a perteneciente a R y lo anotaremos como: lim f (x) = L ssi: x a ع > 0 , δ > 0 tal que si x – a < δ Þ f (x) – L < ع lim f (x) = L x a
  • 8. Esto nos quiere decir que: Para todo ع tan pequeño como se quiera mayor que cero, existe un δ mayor que cero tal que si la distancia entre x y a es menor que δ (x pertenece ] a – δ, δ + a[), se cumple que la distancia entre las imágenes y el limite es menor que .ع Ejemplo: Demostrar que lim 3x + 5 = 1 x 2 Solución: Sea ع > 0 , por demostrar δ > 0 tal que si x – a < δ → 3x + 5 – ع > 11
  • 9. 3x + 5 – ع > 11 3x – ع > 6 3 (x - ع > ( 2 3  x – ع > 2 3  x – ع > 2 x – 2 < ع / 3 Luego si ع > 0 dado, δ = 0< ع/ 3 tal que x – a < δ= ع/ 3 Þ 3 x – ع > 2 3 (x - ع > ( 2 3x – ع > 6 3x + 5 – ع > 11  f (x) – L < ع
  • 10. -Si existe lim f (x) = L este es único x →a -Si existe lim f (x) = L y lim g (x)= M ( es decir ambos limites existen) - Entonces: -lim f (x) + g (x) = lim f (x) + lim g (x) x → a x → a x → a lim f (x) – g (x) = lim f (x) – lim g (x) x → a x → a x →a
  • 11. lim f (x)  g (x) = lim f (x)  lim g (x) x → a x → a x→ a lim f (x) lim f (x) x → a g (x) x → a si g (x) = 0 y lim g (x) lim g (x) = 0 x → a x → a lim c f (x) = c lim f (x) x → a x → a
  • 12. CCAALLCCUULLOO DDEE LLIIMMIITTEESS Suele ocurrir que en el calculo de limites se produzcan algunas “ indeterminaciones” evitables. Para evitar indeterminaciones se recurre frecuentemente a las factorizaciones, las racionalizaciones y los cambios de variables. Ejemplos: 1.- Calcular lim x2 – 4 = lim (x - 2) (x + 2) x → a x – 2 x → 2 (x - 2) Þ lim x + 2 = 4 x → 2
  • 13. 2.- lim 1/x =1/2 x → 2 3.- lim 2 + x2 – 3 + ex = lim 2 + lim x2 – 3 + lim ex x→1 x→1 x→1 x→1 Þ lim 2 + lim x2 - 3 + lim ex 2 – 2 + e1 x→1 x→1 x + 2 x→1 3