SlideShare una empresa de Scribd logo
TURISMO DE GUERRA
La Línea Maginot
TINCANI VERONICA - HOTELERIA
¿QUÉ ES LA LÍNEA MAGINOT?
 Fue una muralla fortificada y de defensa construida por Francia a lo largo de su
frontera con Alemania e Italia, después del fin de la Primera Guerra Mundial.
 La Línea Maginot fue una consecuencia de la estrategia defensiva francesa, no su
causa. Se puede decir que hasta 1925-1926 la estrategia francesa en caso de guerra
con Alemania era de naturaleza ofensiva. Pero a partir de entonces todos los
planes de guerra fueron de naturaleza defensiva.
¿POR QUÉ SE LLAMÓ ASÍ?
 Esta fortificación adquirió el nombre de su promotor, André Maginot, ministro de
Defensa francés y héroe de la Primera Guerra Mundial.
 Según sus mentores, la Línea Maginot:
 Ahorraría tropas: un modo de compensar las bajas de
la primera gran guerra.
 Frenaría a tiempo un posible ataque alemán.
 Protegería las cuencas industriales y las minas de
Alsacia y Lorena, que en anteriores conflictos habían
sido un apetecible botín para el enemigo.
 Serviría de base para un contraataque.
 Obligaría a las tropas nazis a eludirla y pasar por
Bélgica, Suiza o la región del Sarre, uno de los
dieciséis estados federados de Alemania.
¿CUÁNDO COMENZÓ SU CONSTRUCCIÓN?
 Los trabajos empezaron en 1928: no en la frontera alemana sino en la italiana, pues el
fascismo de Benito Mussolini provocaba más inquietud que la República de Weimar
alemana, instalada en la ciudad de ese nombre después de la derrota de 1914–1918
como nuevo régimen destinado a resucitar al país.
La obra principal de la Maginot fue
terminada en gran parte antes de 1939.
En la construcción trabajaron más de
1.800 hombres durante seis años.
Linea Maginot
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
 La Línea Maginot era una serie de fuertes construidos de hormigón y acero en una línea
ininterrumpida de 400 km. aproximadamente.. Los fuertes eran separados por un espacio de
aproximadamente 15 km. (dependiendo del terreno).
 Entre los fuertes se encontraban los Bunkers, que completaban la defensa de los fuertes. Los fuertes y
los Bunkers estaban unidos por obstáculos anti-tanques y alambre de espino.
 Esta línea corría paralela a la frontera unos 10 km al interior de Francia.
 No había 2 fortificaciones exactamente iguales en la Línea Maginot. Las variadas estructuras fueron
adaptadas al terreno local y combinadas según era necesario
ELEMENTOS DE LA LÍNEA
 FUERTES (ouvrages): La primer defensa de la Línea
GROS OUVRAGES
(Grandes Fortalezas)
PETITS OUVRAGES
(Pequeños Fuertes)
ELEMENTOS DE LA LÍNEA
 BUNKERS: tenían una o más cúpulas blindadas (Cloches) para la observación y
autodefensa.
ELEMENTOS DE LA LÍNEA
 OBSERVATORIOS (OBSERVATOIRES) Y REFUGIOS DE INFANTERÍA (ABRIS)
ELEMENTOS DE LA LÍNEA
 CINTURONES DE OBSTÁCULOS
ELEMENTOS DE LA LÍNEA
 FORTIFICACIONES DE CAMPO.
INTERIOR
 En una de sus
fortificaciones se
podían encontrar
diversas dependencias
como un hospital,
comida, motores
diesel, suplementos
medicinales,
ascensores y hasta un
tren subterráneo.
INTERIOR
¿FUE UNA BUENA ESTRATEGIA LA LINEA
MAGINOT?
 La línea no evitó la derrota de Francia al comienzo de la
Segunda Guerra Mundial en 1940. Por el contrario, las
divisiones alemanas la rodearon y atacaron en la región de
Sedán, en su extremidad occidental, de forma que los
ejércitos aliados fueron cortados en dos: la zona de
ocupación alemana al norte y el Régimen de Vichy al sur.
 La introducción de nuevos elementos en el escenario, como
las unidades acorazadas o la aviación de guerra, así como el
uso de nuevas tácticas, hicieron que la línea Maginot pasase a
la historia como uno de los fracasos estratégicos más costosos
e inútiles.
 La Línea Maginot cubría la totalidad de la frontera con
Alemania. Hitler decidió eludirla y llegar a Francia tras
invadir Bélgica. Desde la línea no se disparó una sola bala.
 Cuando los norteamericanos recuperaron la línea, vieron que
las armas y municiones que allí se encontraban estaban
nuevas, sin uso.
LA LINEA MAGINOT HOY
 Tras la victoria aliada, los franceses retomaron el control de la Línea Maginot, aunque poco
a poco las instalaciones fueron cayendo en desuso.
 Muchos de los ouvrages de la Línea Maginot existen aún, pero con nuevos usos como
museos, bodegas de vino, o incluso discotecas. Solo uno de los ouvrages permanece en
actividad bajo la administración del Ejército del Aire Francés.
 En la actualidad, la Línea Maginot es un gran atractivo para muchos viajeros, los cuales
pueden disfrutar de algunos de sus fuertes perfectamente conservados, adentrándose en sus
túneles y galerías y así conocer su funcionamiento.
LOS 3 MEJORES FUERTES PARA CONOCER
LA LÍNEA MAGINOT
El fuerte de Hackenberg,
el más grande de la Línea Maginot
• Se encuentra en la localidad de Veckring, un
pequeño pueblo del departamento de Moselle,
antes correspondiente a la región de Lorena, hoy
Gran Este.
• Hackenberg tenía 19 bloques de combate
perfectamente conectados por una línea
ferroviaria subterránea para ser abastecidos de
munición y soldados. Por ello, parte de la visita se
hace a bordo de un tren eléctrico de la época.
El fuerte de Douaumont y
el Campo de Batalla de Verdún
• Construido para ser uno de los mayores puntos
defensivos de la Línea Maginot, el interior del
fuerte de Douaumont es un laberinto de galerías
subterráneas con habitáculos húmedos y oscuros.
• Además del fuerte de Douaumont, otros
atractivos que ver en el Campo de Batalla de
Verdún son las trincheras, el Osario de
Douaumont, el Cementerio Nacional, el
museo Memorial de Verdún o el pueblo destruido
de Fleury.
El fuerte de Schoenenbourg,
el más «fuerte» de la Línea Maginot
• Fue el que más bombardeos recibió durante la
Batalla de Francia, pero apenas sufrió incidencias.
De hecho, es uno de los fuertes que mejor se
conservan.
• Otros atractivos que ver en el fuerte de
Schoenenbourg están en sus exteriores, las
casamatas -construcciones para almacenar armas-
y los alrededores, un bello paisaje de bosques.
EN LOS MUSEOS…
Muchos viajeros interesados en el
turismo bélico incluyen este plan de
viaje cuando visitan Estrasburgo o parte
de la región de Alsacia.

Más contenido relacionado

PPT
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALINs CULT OF PERSONALITY
PPT
Trotski
PPTX
The Rise of Hitler - Circumstances in Germany
PPTX
Crisis economica mundial de 1929
PDF
Perestroika.
PPT
Fascismo Y Nazismo
PPTX
Elisabeth garcia monge
PPT
Revolucion Rusa
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALINs CULT OF PERSONALITY
Trotski
The Rise of Hitler - Circumstances in Germany
Crisis economica mundial de 1929
Perestroika.
Fascismo Y Nazismo
Elisabeth garcia monge
Revolucion Rusa

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
PPT
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN IMPACT ON CULTURE
PPTX
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN QUESTIONS AND ANSWERS
PPT
Totalitarismos
PPTX
La segunda guerra mundial
PPTX
Crisis económica de 1929
PPTX
Batalla de stalingrado
PPT
Primera Guerra Mundial
PPTX
Guerra fria
PPT
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN AIMS IN GOVERNMENT AND ADMINISTRATION
PDF
Presentación: La Revolucion Rusa
PPTX
Fin de la guerra fría
PPT
The Manchurian Incident
PPT
PPT
La Guerra De Vietnam
PPT
The Cold War in Asia
PPTX
NAZI GERMANY: WEIMAR REPUBLIC 1924-1929
PPTX
Crisis de 1929
PPTX
The Rise of Stalin - Part 1
PPT
Primera guerra mundial presentacion de historia (1)Sofia
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN IMPACT ON CULTURE
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN QUESTIONS AND ANSWERS
Totalitarismos
La segunda guerra mundial
Crisis económica de 1929
Batalla de stalingrado
Primera Guerra Mundial
Guerra fria
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN AIMS IN GOVERNMENT AND ADMINISTRATION
Presentación: La Revolucion Rusa
Fin de la guerra fría
The Manchurian Incident
La Guerra De Vietnam
The Cold War in Asia
NAZI GERMANY: WEIMAR REPUBLIC 1924-1929
Crisis de 1929
The Rise of Stalin - Part 1
Primera guerra mundial presentacion de historia (1)Sofia
Publicidad

Similar a Linea Maginot (20)

PPT
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPTX
Segunda guerra mundial por raul camacho gomez
PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPT
La segunda guerra mundial 2
PPTX
Influencia de inglaterra en 2a gm
PPT
11. II Guerra Mundial
PPTX
Primera Guerra Mundial: Guerra de Trincheras
PPTX
Il guerra mun. (primera parte)
ODP
Presentacion1 tr (1)aswdddddddddddddddddddddddd
PPT
CAMPAÑA DE FRANCIA napoleon bonaparte de francia
PPTX
II GUERRA MUNDIAL
PPT
La primera guerra mundial
PPTX
Carros de combate de la Iª guerra mundial
PPT
Fases de la segunda guerra mundial
PPTX
La primera guerra mundial (1914 1919)
PPTX
Presentación 1 guerra mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PPTX
La guerra de trincheras
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Segunda guerra mundial por raul camacho gomez
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La segunda guerra mundial 2
Influencia de inglaterra en 2a gm
11. II Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial: Guerra de Trincheras
Il guerra mun. (primera parte)
Presentacion1 tr (1)aswdddddddddddddddddddddddd
CAMPAÑA DE FRANCIA napoleon bonaparte de francia
II GUERRA MUNDIAL
La primera guerra mundial
Carros de combate de la Iª guerra mundial
Fases de la segunda guerra mundial
La primera guerra mundial (1914 1919)
Presentación 1 guerra mundial
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
La guerra de trincheras
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Linea Maginot

  • 1. TURISMO DE GUERRA La Línea Maginot TINCANI VERONICA - HOTELERIA
  • 2. ¿QUÉ ES LA LÍNEA MAGINOT?  Fue una muralla fortificada y de defensa construida por Francia a lo largo de su frontera con Alemania e Italia, después del fin de la Primera Guerra Mundial.  La Línea Maginot fue una consecuencia de la estrategia defensiva francesa, no su causa. Se puede decir que hasta 1925-1926 la estrategia francesa en caso de guerra con Alemania era de naturaleza ofensiva. Pero a partir de entonces todos los planes de guerra fueron de naturaleza defensiva.
  • 3. ¿POR QUÉ SE LLAMÓ ASÍ?  Esta fortificación adquirió el nombre de su promotor, André Maginot, ministro de Defensa francés y héroe de la Primera Guerra Mundial.  Según sus mentores, la Línea Maginot:  Ahorraría tropas: un modo de compensar las bajas de la primera gran guerra.  Frenaría a tiempo un posible ataque alemán.  Protegería las cuencas industriales y las minas de Alsacia y Lorena, que en anteriores conflictos habían sido un apetecible botín para el enemigo.  Serviría de base para un contraataque.  Obligaría a las tropas nazis a eludirla y pasar por Bélgica, Suiza o la región del Sarre, uno de los dieciséis estados federados de Alemania.
  • 4. ¿CUÁNDO COMENZÓ SU CONSTRUCCIÓN?  Los trabajos empezaron en 1928: no en la frontera alemana sino en la italiana, pues el fascismo de Benito Mussolini provocaba más inquietud que la República de Weimar alemana, instalada en la ciudad de ese nombre después de la derrota de 1914–1918 como nuevo régimen destinado a resucitar al país. La obra principal de la Maginot fue terminada en gran parte antes de 1939. En la construcción trabajaron más de 1.800 hombres durante seis años.
  • 6. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN  La Línea Maginot era una serie de fuertes construidos de hormigón y acero en una línea ininterrumpida de 400 km. aproximadamente.. Los fuertes eran separados por un espacio de aproximadamente 15 km. (dependiendo del terreno).  Entre los fuertes se encontraban los Bunkers, que completaban la defensa de los fuertes. Los fuertes y los Bunkers estaban unidos por obstáculos anti-tanques y alambre de espino.  Esta línea corría paralela a la frontera unos 10 km al interior de Francia.  No había 2 fortificaciones exactamente iguales en la Línea Maginot. Las variadas estructuras fueron adaptadas al terreno local y combinadas según era necesario
  • 7. ELEMENTOS DE LA LÍNEA  FUERTES (ouvrages): La primer defensa de la Línea GROS OUVRAGES (Grandes Fortalezas) PETITS OUVRAGES (Pequeños Fuertes)
  • 8. ELEMENTOS DE LA LÍNEA  BUNKERS: tenían una o más cúpulas blindadas (Cloches) para la observación y autodefensa.
  • 9. ELEMENTOS DE LA LÍNEA  OBSERVATORIOS (OBSERVATOIRES) Y REFUGIOS DE INFANTERÍA (ABRIS)
  • 10. ELEMENTOS DE LA LÍNEA  CINTURONES DE OBSTÁCULOS
  • 11. ELEMENTOS DE LA LÍNEA  FORTIFICACIONES DE CAMPO.
  • 12. INTERIOR  En una de sus fortificaciones se podían encontrar diversas dependencias como un hospital, comida, motores diesel, suplementos medicinales, ascensores y hasta un tren subterráneo.
  • 14. ¿FUE UNA BUENA ESTRATEGIA LA LINEA MAGINOT?  La línea no evitó la derrota de Francia al comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1940. Por el contrario, las divisiones alemanas la rodearon y atacaron en la región de Sedán, en su extremidad occidental, de forma que los ejércitos aliados fueron cortados en dos: la zona de ocupación alemana al norte y el Régimen de Vichy al sur.  La introducción de nuevos elementos en el escenario, como las unidades acorazadas o la aviación de guerra, así como el uso de nuevas tácticas, hicieron que la línea Maginot pasase a la historia como uno de los fracasos estratégicos más costosos e inútiles.  La Línea Maginot cubría la totalidad de la frontera con Alemania. Hitler decidió eludirla y llegar a Francia tras invadir Bélgica. Desde la línea no se disparó una sola bala.  Cuando los norteamericanos recuperaron la línea, vieron que las armas y municiones que allí se encontraban estaban nuevas, sin uso.
  • 15. LA LINEA MAGINOT HOY  Tras la victoria aliada, los franceses retomaron el control de la Línea Maginot, aunque poco a poco las instalaciones fueron cayendo en desuso.  Muchos de los ouvrages de la Línea Maginot existen aún, pero con nuevos usos como museos, bodegas de vino, o incluso discotecas. Solo uno de los ouvrages permanece en actividad bajo la administración del Ejército del Aire Francés.  En la actualidad, la Línea Maginot es un gran atractivo para muchos viajeros, los cuales pueden disfrutar de algunos de sus fuertes perfectamente conservados, adentrándose en sus túneles y galerías y así conocer su funcionamiento.
  • 16. LOS 3 MEJORES FUERTES PARA CONOCER LA LÍNEA MAGINOT
  • 17. El fuerte de Hackenberg, el más grande de la Línea Maginot • Se encuentra en la localidad de Veckring, un pequeño pueblo del departamento de Moselle, antes correspondiente a la región de Lorena, hoy Gran Este. • Hackenberg tenía 19 bloques de combate perfectamente conectados por una línea ferroviaria subterránea para ser abastecidos de munición y soldados. Por ello, parte de la visita se hace a bordo de un tren eléctrico de la época.
  • 18. El fuerte de Douaumont y el Campo de Batalla de Verdún • Construido para ser uno de los mayores puntos defensivos de la Línea Maginot, el interior del fuerte de Douaumont es un laberinto de galerías subterráneas con habitáculos húmedos y oscuros. • Además del fuerte de Douaumont, otros atractivos que ver en el Campo de Batalla de Verdún son las trincheras, el Osario de Douaumont, el Cementerio Nacional, el museo Memorial de Verdún o el pueblo destruido de Fleury.
  • 19. El fuerte de Schoenenbourg, el más «fuerte» de la Línea Maginot • Fue el que más bombardeos recibió durante la Batalla de Francia, pero apenas sufrió incidencias. De hecho, es uno de los fuertes que mejor se conservan. • Otros atractivos que ver en el fuerte de Schoenenbourg están en sus exteriores, las casamatas -construcciones para almacenar armas- y los alrededores, un bello paisaje de bosques.
  • 21. Muchos viajeros interesados en el turismo bélico incluyen este plan de viaje cuando visitan Estrasburgo o parte de la región de Alsacia.