SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación{on
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Cabimas- Zulia
INTRODUCCIÓN
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el
Hábitat humano. Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la antigüedad,
pero es posible trazar los orígenes del pensamiento arquitectónico en periodos
prehistóricos, cuando fueron erigidas las primeras construcciones humanas.
Prehistoria
Durante la prehistoria surgen los primeros monumentos y el hombre comienza a
dominar la técnica de trabajar la piedra. Se entiende como un medio de expresión y
construcción primitivo que empezó a generar pensamientos de creencias sobre las
culturas primitivas. Se pueden distinguir dos tipos de grandes construcciones:
• Las construcciones megalíticas: Del griego megas, grande y lithos piedra constan
de enormes losas pétreas sin tallar, o escasamente devastadas.
• Las construcciones ciclópeas: Así llamadas por haberlas atribuido los antiguos
griegos a unos gigantes fabulosos llamados cíclopes; se constituyeron con aparejo
sencillo de piedras, en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y
de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces mortero arcilloso
para conformar muros y paramentos.
ARQUITECTURAS
MESOPOTAMICA
CARACTERISTICAS
SISTEMA ABOVEDADO:
La arquitectura mesopotámica ha pasado a la
Historia como un sistema de muros de carga.
Utilizaban arcos y bóvedas que construían sin
cimbra, apaisando los ladrillos para que no
cayeran al ser colocados, o rellenando el
espacio entre dos muros de barro y paja hasta
que la bóveda estuviera terminada; este sistema
daba lugar a espacios estrechos y largos. Para
esto utilizaban en ladrillo, que inventaron al igual
que el arco, y el adobe. Esmaltaban los ladrillos
para grandes ocasiones, y componían mosaicos
pintados en vivos colores. Los muros portantes
no permitían ventanas, y la luz era cenital.
Con este método de bóvedas se construyó, por
ejemplo, la Puerta de Ishtar en Babilonia, y
sobrevivió hasta la Edad Media, siendo utilizado
y perfeccionado por los bizantinos.
SISTEMA ADINTELADO:
No obstante, también construyeron con vigas y
pilares, siendo habituales en construcciones
monumentales las columnas del apreciado cedro
de las montañas del Líbano. Se conoce de las
culturas mesopotámicas el capitel eolio, una de
las influencias de los órdenes griegos. Con este
sistema se construía la estructura basándose
también en un muro portante y de cerramiento
exterior, apoyando las vigas en él y en unos
pilares de madera interiores, que se
aprovechaban para situar el perímetro del patio.
La repetición de este método creaba el edificio,
rellenándose los huecos y la cubierta o techo de
adobe
ARQUITECTURA EGIPCIA
En Egipto el proceso fue más rápido y duradero,
Aproximadamente en el año 3100 a.C., el rey Menes
unificó bajo su mando todas las tierras a orillas del
Nilo. Este monumental se caracteriza por el empleo de
la piedra, en grandes bloques, con sistema
constructivo adintelado y sólidas columnas. Las
construcciones más originales de la arquitectura
egipcia son las pirámides, los templos y las tumbas.
Las construcciones más originales de la arquitectura
egipcia monumental son los «complejos de las
pirámides», los templos y las tumbas (mastabas,
speos e hipogeos)
CARACTERISTICAS
• Debido a la escasez de madera, los dos materiales de
construcción predominantemente usados en el antiguo
Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra,
fundamentalmente piedra caliza, también piedra
arenisca y granito en cantidades enormes.
• Del imperio antiguo en adelante, la piedra fue reservada
generalmente para tumbas y templos, mientras que los
ladrillos fueron utilizados en viviendas, incluso en los
palacios reales, fortalezas, muros de los recintos de los
templos y de las ciudades, y para edificios subsidiarios
en los complejos de los templos.
• Si hay algo por lo que se caracterizaron los romanos es por
haber sido excelentes constructores. Sus grandes
monumentos, acueductos, estadios, caminos y demás son
una prueba clara de ellos. es probablemente uno de los
testimonios más significativos de la civilización romana. La
arquitectura romana tiene su origen en la etrusca, restada a
influjos de la griega, sobre todo después de las guerras
púnicas y por lo tanto, presenta rasgos de ambas. Hoy se
hace datar la arquitectura romana de la fecha en que se
construyeron la primera vía y el primer acueducto. Por esta
época y durante las conquistas de Roma en Sicilia y en la
misma Grecia, los generales romanos solían llevarse como
trofeo de sus victorias gran cantidad de objetos artísticosLa
organización del Imperio Romano normalizó las técnicas
constructivas de forma que se pueden ver construcciones
muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.
CARACTERISTICAS
Basicamente la arquitectura romana se caracterizaba por lo siguiente:
• Es grandiosa y sólida y tiende al colosalismo.
• Utiliza los arcos y las bóvedas como base de su sistema de construcción;
posterga las cubiertas planas, en uso entre los griegos.
• Emplea el mortero y el ladrillo.
• Inventa gran variedad de plantas para sus edificios.
• En las grandes fachadas superpone los diversos órdenes.
• En los muros abundan las ventanas.
• Los recintos son grandes (gracias a las bóvedas de aristas y de cañón).
• Es un arte completamente utilitario y práctico.
ARQUITECTURA
GRECIA
• Es la arquitectura producida por los pueblos de habla griega
(pueblo helénico) cuya cultura floreció en la península griega
y el Peloponeso, las islas del Egeo, y en las colonias de Asia
Menor y en Italia por un período de alrededor del 900 a. C.
hasta el siglo primero d. C., con las primeras restantes obras
arquitectónicas que datan de alrededor del año 600 a. C. La
arquitectura griega antigua es la más conocida por sus
templos, muchos de los cuales se encuentran en toda la
región, sobre todo como ruinas, pero muchos intactos
sustancialmente. El segundo tipo de construcción que se
conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre,
con la primera data de construcción del año 350 a. C.
CARACTERISTICAS
• La arquitectura griega antigua se distingue por sus características
altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración. Esto es
particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio
parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del
paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para
que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus
superficies puedan verse desde todos los ángulos. El vocabulario
formal de la arquitectura de la antigua Grecia, en particular la división
del estilo arquitectónico se define en tres órdenes bien definidos: el
orden dórico, el orden jónico y el orden corintio, teniendo efecto
profundo en la arquitectura occidental de épocas posteriores. La
arquitectura de la Antigua Roma surgió de la de Grecia y mantuvo su
influencia en Italia ininterrumpida hasta nuestros días.
LÍNEA DE TIEMPO MUNDO ANTIGUO
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PDF
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
PPTX
Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
PPTX
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
PDF
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
PPTX
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
PPT
Historia de la arquitectura
PPTX
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
PDF
Tecnologia de la construccion egipcia
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
Historia de la arquitectura
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Tecnologia de la construccion egipcia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
PPTX
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
PPTX
Arquitectura antigua
PPT
Historia de la_arquitectura
PPTX
Historia de la Arquitectura
PDF
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
PDF
Mesopotamia historia de la tecnologia.
PPTX
mesopotamia super Ns
PPTX
Junior leon 5.pptx (1).crdownload
PDF
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
PDF
Construccion en grecia 400 a.c.
PPTX
Arte de las primeras civilizaciones septimo
PPTX
Evolución de la arquitectura
PPTX
Tecnologia de Mesopotamia
PPTX
Taller presentación en drive
PDF
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
PPTX
Glosarios gabriela meinhardt
PPTX
Arquitectura Romana
PPTX
Historia de la Tecnología- Arquitectura
PPTX
la arquitectura
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura antigua
Historia de la_arquitectura
Historia de la Arquitectura
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
Mesopotamia historia de la tecnologia.
mesopotamia super Ns
Junior leon 5.pptx (1).crdownload
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Construccion en grecia 400 a.c.
Arte de las primeras civilizaciones septimo
Evolución de la arquitectura
Tecnologia de Mesopotamia
Taller presentación en drive
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Glosarios gabriela meinhardt
Arquitectura Romana
Historia de la Tecnología- Arquitectura
la arquitectura
Publicidad

Similar a Lineadetiempo gisell-nava (20)

PDF
PRIMERAS CIVILIZACIONES MESOPOTANIA-EGIPTO-GRECIA Y ROMA
PPTX
primeras civilizaciones comprimido.pptx
PDF
tecnología de las primeras civilizaciones
PDF
Primeras Civilizaciones, Francisco Valero.pdf
PDF
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
PDF
Tecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez
PDF
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
PDF
primeras civilizaciones .pdf
PDF
LOMBARDIMARIAARQUITECTURGRIEGA..pdf
PDF
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
PPTX
Características de la arquitectura antigua
PDF
MESOPOTAMIA , EGIPTO , ROMA , GRECIA .pdf
PPTX
SAIA.HIST AC2.pptx
PDF
Historia de la tecnologia
PDF
Tecnología de las primeras civilizaciones
PDF
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma
PDF
Primeras Civilizaciones Mesopotamia/egipto/roma/grecia
PDF
Primeras Civilizaciones
PDF
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
PPTX
Antigua Civilizaciones
PRIMERAS CIVILIZACIONES MESOPOTANIA-EGIPTO-GRECIA Y ROMA
primeras civilizaciones comprimido.pptx
tecnología de las primeras civilizaciones
Primeras Civilizaciones, Francisco Valero.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
primeras civilizaciones .pdf
LOMBARDIMARIAARQUITECTURGRIEGA..pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
Características de la arquitectura antigua
MESOPOTAMIA , EGIPTO , ROMA , GRECIA .pdf
SAIA.HIST AC2.pptx
Historia de la tecnologia
Tecnología de las primeras civilizaciones
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma
Primeras Civilizaciones Mesopotamia/egipto/roma/grecia
Primeras Civilizaciones
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Antigua Civilizaciones
Publicidad

Más de Luis Díaz (18)

PPTX
Arquitectura mariangel
PPTX
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
PPTX
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
PPTX
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
PPTX
diseño de sistema
PPTX
Luis quiroz multimedia
PPTX
Alimar cordero RED DE PERT Y CPM
PPTX
Lineadeproductospaul
DOCX
Algebrabooleluis
PPTX
Luisf
PPTX
Joseamayaatomos
PPTX
Nakarim
PPTX
Estructura Organizacional
DOCX
Algebra Lineal
PPTX
Psicologia del color
PPTX
Percepcion del color
PPTX
Teoria de la forma
PPTX
Ing economica
Arquitectura mariangel
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
diseño de sistema
Luis quiroz multimedia
Alimar cordero RED DE PERT Y CPM
Lineadeproductospaul
Algebrabooleluis
Luisf
Joseamayaatomos
Nakarim
Estructura Organizacional
Algebra Lineal
Psicologia del color
Percepcion del color
Teoria de la forma
Ing economica

Último (20)

PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

Lineadetiempo gisell-nava

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación{on Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Cabimas- Zulia
  • 2. INTRODUCCIÓN La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el Hábitat humano. Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la antigüedad, pero es posible trazar los orígenes del pensamiento arquitectónico en periodos prehistóricos, cuando fueron erigidas las primeras construcciones humanas. Prehistoria Durante la prehistoria surgen los primeros monumentos y el hombre comienza a dominar la técnica de trabajar la piedra. Se entiende como un medio de expresión y construcción primitivo que empezó a generar pensamientos de creencias sobre las culturas primitivas. Se pueden distinguir dos tipos de grandes construcciones: • Las construcciones megalíticas: Del griego megas, grande y lithos piedra constan de enormes losas pétreas sin tallar, o escasamente devastadas. • Las construcciones ciclópeas: Así llamadas por haberlas atribuido los antiguos griegos a unos gigantes fabulosos llamados cíclopes; se constituyeron con aparejo sencillo de piedras, en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces mortero arcilloso para conformar muros y paramentos.
  • 4. CARACTERISTICAS SISTEMA ABOVEDADO: La arquitectura mesopotámica ha pasado a la Historia como un sistema de muros de carga. Utilizaban arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro y paja hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban en ladrillo, que inventaron al igual que el arco, y el adobe. Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones, y componían mosaicos pintados en vivos colores. Los muros portantes no permitían ventanas, y la luz era cenital. Con este método de bóvedas se construyó, por ejemplo, la Puerta de Ishtar en Babilonia, y sobrevivió hasta la Edad Media, siendo utilizado y perfeccionado por los bizantinos. SISTEMA ADINTELADO: No obstante, también construyeron con vigas y pilares, siendo habituales en construcciones monumentales las columnas del apreciado cedro de las montañas del Líbano. Se conoce de las culturas mesopotámicas el capitel eolio, una de las influencias de los órdenes griegos. Con este sistema se construía la estructura basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe
  • 5. ARQUITECTURA EGIPCIA En Egipto el proceso fue más rápido y duradero, Aproximadamente en el año 3100 a.C., el rey Menes unificó bajo su mando todas las tierras a orillas del Nilo. Este monumental se caracteriza por el empleo de la piedra, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia son las pirámides, los templos y las tumbas. Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia monumental son los «complejos de las pirámides», los templos y las tumbas (mastabas, speos e hipogeos)
  • 6. CARACTERISTICAS • Debido a la escasez de madera, los dos materiales de construcción predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y granito en cantidades enormes. • Del imperio antiguo en adelante, la piedra fue reservada generalmente para tumbas y templos, mientras que los ladrillos fueron utilizados en viviendas, incluso en los palacios reales, fortalezas, muros de los recintos de los templos y de las ciudades, y para edificios subsidiarios en los complejos de los templos.
  • 7. • Si hay algo por lo que se caracterizaron los romanos es por haber sido excelentes constructores. Sus grandes monumentos, acueductos, estadios, caminos y demás son una prueba clara de ellos. es probablemente uno de los testimonios más significativos de la civilización romana. La arquitectura romana tiene su origen en la etrusca, restada a influjos de la griega, sobre todo después de las guerras púnicas y por lo tanto, presenta rasgos de ambas. Hoy se hace datar la arquitectura romana de la fecha en que se construyeron la primera vía y el primer acueducto. Por esta época y durante las conquistas de Roma en Sicilia y en la misma Grecia, los generales romanos solían llevarse como trofeo de sus victorias gran cantidad de objetos artísticosLa organización del Imperio Romano normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.
  • 8. CARACTERISTICAS Basicamente la arquitectura romana se caracterizaba por lo siguiente: • Es grandiosa y sólida y tiende al colosalismo. • Utiliza los arcos y las bóvedas como base de su sistema de construcción; posterga las cubiertas planas, en uso entre los griegos. • Emplea el mortero y el ladrillo. • Inventa gran variedad de plantas para sus edificios. • En las grandes fachadas superpone los diversos órdenes. • En los muros abundan las ventanas. • Los recintos son grandes (gracias a las bóvedas de aristas y de cañón). • Es un arte completamente utilitario y práctico.
  • 9. ARQUITECTURA GRECIA • Es la arquitectura producida por los pueblos de habla griega (pueblo helénico) cuya cultura floreció en la península griega y el Peloponeso, las islas del Egeo, y en las colonias de Asia Menor y en Italia por un período de alrededor del 900 a. C. hasta el siglo primero d. C., con las primeras restantes obras arquitectónicas que datan de alrededor del año 600 a. C. La arquitectura griega antigua es la más conocida por sus templos, muchos de los cuales se encuentran en toda la región, sobre todo como ruinas, pero muchos intactos sustancialmente. El segundo tipo de construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a. C.
  • 10. CARACTERISTICAS • La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos. El vocabulario formal de la arquitectura de la antigua Grecia, en particular la división del estilo arquitectónico se define en tres órdenes bien definidos: el orden dórico, el orden jónico y el orden corintio, teniendo efecto profundo en la arquitectura occidental de épocas posteriores. La arquitectura de la Antigua Roma surgió de la de Grecia y mantuvo su influencia en Italia ininterrumpida hasta nuestros días.
  • 11. LÍNEA DE TIEMPO MUNDO ANTIGUO