SlideShare una empresa de Scribd logo
Conalep Tlalnepantla 1 
Ortega Calvillo Guadalupe 
Yuliana 
Zarate Hernández Maricarmen 
Tema: Linux 
Manejo de sistemas operativos
Introducción sistema operativo Linux 
Linux solament e es el “Kernel” del sist ema operat ivo. El “Kernel” es la 
parte que hace que los programas funcionen, es decir, es la base 
donde todo lo demás opera. Habilita tareas de mult iusuario, gest ión de 
disposit ivos hardware y permite a las aplicaciones realizar sus funciones. 
Linux dispone además de un intérprete de comandos ( shell) que permite 
interactuar con el OS y escribir script s, que son pequeños programas 
para automat izar tareas. 
Sistema ficheros Linux 
 ext 2, ext3 Es el sistema de ficheros nat ivo de Linux. Se organiza en 
un supe bloque, i-nodos y área de datos. Este t ipo de sistema de 
ficheros admite característ icas mult iusuario para indicar los 
permisos y la propiedad de ficheros y directorios. 
 vfat 12, 16 y 32 Es el sistema de ficheros usados por la gama baja 
de las plataformas win32. No admite característ icas mult iusuario 
como propiedad de ficheros. Estos t ipos de sistemas de ficheros se 
basan en un directorio y una tabla de localización que 
dependiendo del tamaño de cada elemento se denomina FAT 
12, 16 o 32. Linux los admite sin ningún problema, aunque siempre 
es preferible usar ext2. 
 Iso 9660b Es el sistema de ficheros propio de los CDROM. 
 msdos Análogo a los sistemas FAT, aunque sólo admite ficheros 
con nombre 8+3. 
Interprete de comandos Linux 
Un interprete de comandos (o shell) es un programa que recoge lo que 
el usuario ha int roducido y lo t raduce a inst rucciones, en el MS-DOS el 
interprete de comandos es el COMMAND.COM e incluso el mismo 
Windows. En Linux existen muchas shell como bash, ssh, o el sistema X-Windows. 
El interprete arranca nada más terminar de arrancar el sistema. 
Por ejemplo, veamos un inicio de sesión: 
$ cp hola /home/pedvi
Principales ordenes de Linux 
Listar archivos y directorios 
Copiar archivos y directorios 
Most rar el nombre del directorio de t rabajo actual 
Cambiar de directorio 
Ordenar ficheros 
Crear directorios 
Crear o actualizar ficheros 
Borrar archivos y/o directorios 
Borrar directorios vacios 
Mover o renombrar archivos 
Muest ra ficheros página a página 
Muest ra Ficheros página a página 
Most rar ficheros de forma cont inua 
Ver el inicio de un archivo 
Ver las últ imas líneas de un archivo 
Buscar archivos 
Buscar el pat rón pasado como argumento en uno o más archivos 
Calcular la cant idad de cadenas y palabras en archivos 
Crea enlace ent re ficheros 
Entorno grafico de Linux 
XWindow es un sistema estandarizado para manejo de aplicaciones 
gráficas en Unix y es el ut ilizado por GNU/Linux. 
Posee una arquitectura muy peculiar pensada no sólo para usar 
aplicaciones gráficas locales, sino que también remotas, además de 
brindar una gran flexibilidad al entorno y en definit iva al usuario del 
mismo. 
El sistema XWindow se compone de varias partes bien definidas y 
estandarizadas, pero los conceptos mas notables y út iles de entender 
son: 
* funciona en modalidad cliente-servidor 
* posee los denominados manejadores de ventanas 
* las aplicaciones ut ilizan librerías de widget s 
* existen entornos integrados de escritorio
Comandos de Linux 
Comandos linux para programar la ejecución de comandos una vez o de forma 
reiterada. 
crontab : Ejecutar comandos linux a intervalos de tiempo regulares 
at : Ejecutar un comando linux un vez 
Comando linux usados para archivar, extraer y comprimir ficheros. 
tar : Almacenar y extraer ficheros de un fichero archivador 
gzip : Comprimir ficheros 
bzip2 : Comprimir ficheros 
Comandos linux para atributos y permisos de archivos y directorios. 
chown : Cambiar el propietario de un archivo 
chgrp : Cambiar el grupo propietario de un archivo o grupo de archivos 
chmod : Cambiar los permisos de accesos a los archivos y directorios 
Comandos linux para el control de los procesos en ejecución, información del 
estado de los mismos, terminar procesos, establecer prioridad de programas. 
ps : Informa del estado de los procesos 
pstree : Muestra los procesos en forma de estructura de arbol 
top : Muestra los procesos que se estan ejecutando en ese momento, 
mostrando los que más CPU consumen 
kill : Terminar un proceso por ID 
killall : Terminar procesos por nombre 
nice : Ejecutar un programa con la prioridad de planificación modificada 
renice : Altera la prioridad de los procesos en ejecución 
Comandos linux del sistema (reiniciar y apagar máquina, cerrar sesion de 
trabajo, uso de nemoria, instalar paquetes). 
date : muestra fecha y hora actual del sistema 
cal : muestra el calendario del mes actual 
uptime : tiempo que lleva encendidad la máquina 
df : espacio libre en los discos 
du : espacio usado por los directorios y ficheros 
free : uso de memoria y swap
dmesg : muestra mensajes del kernel durante el arranque del ordenador 
reboot : reinicia la máquina 
halt : apaga la máquina 
shu*** : cierra el sistema 
init : control de inicialización de procesos 
exit : Cerrar sesión actual 
clear : borrar pantalla 
bc : calculadora 
man : formatear y mostrar las páginas del manual en linea 
Como instalar Linux 
1. Aparecerá GRUB 2, el gestor de arranque de Linux Mint . Elegí la 
opción Start Linux Mint . 
2. 
1. Una vez que arranque Linux Mint , hacé clic en el ícono Install Linux 
Mint : 
2. Aparecerá el asistente de instalación. Lo primero que hay que 
elegir es el idioma de instalación. Seleccioná Español
3. Confirmá que cumplís con los requisitos mínimos de instalación 
haciendo clic en Cont inuar. Cabe destacar que el único requisito 
indispensable es contar con el espacio en disco necesario. Tener 
una conexión a Internet es recomendable pero no un requisito 
excluyente. ya que vas a poder saltear la descarga de paquetes 
para cuando te venga más cómodo. 
5. Esta es la parte más difícil: el part icionado del disco. Aquí existen 2 
caminos a seguir: 
a) eliminar el sistema operat ivo anterior e instalar. Esta la opción más 
fácil: borrás todo e instalás por encima. No es necesario calentarse la 
cabeza con part icionar el disco ni nada por el est ilo. 
b) part icionar el disco en forma manual
6. Si seleccionás la segunda opción, empezará el asistente para el 
part icionado del disco. 
Este paso es opcional. Únicamente, se recomienda para usuarios 
intermedios o avanzados que saben lo que esto implica. Cualquier paso 
incorrecto puede implicar la pérdida de datos en el disco. Si no te 
querés arriesgar mejor no lo hagas. 
7. En términos generales, mi recomendación es dividir el disco en 3 
part iciones 
8. Cuando esté todo listo hacé clic en Aceptar y el sistema te va a 
preguntar si estás de acuerdo con los cambios. 
Cuando esté todo listo, hacé clic en Instalar ahora. Lo primero será 
elegir la zona horaria: 
9. Una vez que esté todo listo, podés reiniciar o seguir probando el 
sistema.
Como fingurar Linux 
1. Antes de comenzar debemos pedirle al administ rador de la red que 
nos proporciones los 
siguientes datos: 
* Direcciu00f3n IP que le asignaremos a nuest ro equipo (en los ejemplos 
seru00e1 161.67.28.216). 
* Mu00e1scara de subred asignada. 
* Direcciu00f3n de broadcast 
* Direcciu00f3n IP del router de la subred (en los ejemplos, 161.67.28.1). 
* Direcciu00f3n IP de el/los DNS (en nuest ro ejemplo:161.67.28.4 y 
161.67.26.34). 
2. Veamos la configuracion de la tarjeta: 
Link encap:Ethernet HWaddr 00:E0:4C:00:4C:79 
inet addr:161.67.28.216 Bcast :161.67.28.255 Mask:255.255.255.0 
UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Met ric:1 
RX packet s:30360 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 
TX packet s:9987 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 
collisions:1590 txqueuelen:100 
RX bytes:7352067 (7.0 MiB) TX bytes:1209496 (1.1 MiB) 
Interrupt:11 Base address:0xd000 
lo 
Link encap:Local Loopback 
inet addr:127.0.0.1 Mask:255.0.0.0 
UP LOOPBACK RUNNING MTU:16436 Met ric:1
RX packet s:722 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 
TX packet s:722 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 
collisions:0 txqueuelen:0 
RX bytes:98985 (96.6 KiB) TX bytes:98985 (96.6 KiB) 
3. Si la configuracion que nos muest ra para el disposit ivo en cuest ion es 
correcta, pasamos al 
enrutado. 
Para levantar el interfaz de red con los nuevos para1met ros se ut ilizar la 
inst ruccion ifconfig. 
Quedar algo asi: 
161.67.28.216 netmask 255.255.255.0 
Para comprobar que se ha añadido bien, ut ilizaremos de nuevo ifconfig 
~# ifconfig 
Enrutado 
4. Para ver la tabla de enrutamiento actual, escribiremos: 
~# route 
Por defecto, el sistema añade la ent rada de enrutamiento 
correspondiente a la red local. Debería 
ser algó así: 
~# route 
Kernel IP rout ing table 
Dest inat ion Gateway Genmask Flags Met ric Ref Use Iface 
localnet * 255.255.255.0 U 0 0 0 eth0

Más contenido relacionado

PPTX
Administración y comandos básicos. Arquitectura del Computador
PDF
2 filesystem basics
ODP
Comandos basicos linux
DOCX
Comandos linux
PPTX
T3.2 iñigoestornes
PDF
Comandos linux
ODP
Presentación linux
PPTX
T32 sergio sotoramos
Administración y comandos básicos. Arquitectura del Computador
2 filesystem basics
Comandos basicos linux
Comandos linux
T3.2 iñigoestornes
Comandos linux
Presentación linux
T32 sergio sotoramos

La actualidad más candente (17)

PPTX
T3.2 javier sota
PPTX
T3.2 alberrto soria
PPTX
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
PDF
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
PDF
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
PDF
Comandos GNU/Linux-Unix y programación shell.
PDF
Tutorial 18pag
PDF
19 usuarios gruposlinuxasoitson
PDF
20 comandos linux que todos los administradores deben conocer
PPTX
Actividad v administración y comandos básicos if04 emerson
PDF
Comandos básicos GNU/Linux
DOCX
Comandos basicos linux
DOCX
Manejo de sistema operativo
PPT
Comandos de linux
PPT
Comandos Basicos De Linux
 
PDF
Linux comandos 1
T3.2 javier sota
T3.2 alberrto soria
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
Comandos GNU/Linux-Unix y programación shell.
Tutorial 18pag
19 usuarios gruposlinuxasoitson
20 comandos linux que todos los administradores deben conocer
Actividad v administración y comandos básicos if04 emerson
Comandos básicos GNU/Linux
Comandos basicos linux
Manejo de sistema operativo
Comandos de linux
Comandos Basicos De Linux
 
Linux comandos 1
Publicidad

Similar a Linux (20)

DOCX
Unix JCRB
DOCX
Como instalar Unix(Johanna)
PPTX
sistemas operativos-maestra maricarmen
DOCX
Genesis Campos
DOCX
Conalep tlalnepantla 2
PDF
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
DOC
arquitectura-de-linux
DOCX
Monousuarios y multiusuarios
DOCX
Monousuarios y multiusuarios
DOCX
Nombre del maestro
DOCX
Ronald
PPSX
Curso básico linux
DOCX
Transcripcion yamy
DOCX
Monousuarios y multiusuarios
DOCX
Transcripcion (jackeline chillogalli
DOCX
Como instalar unix ...lili
DOCX
Mary cervantes
DOCX
Jadira palta
DOCX
Viviana medina
Unix JCRB
Como instalar Unix(Johanna)
sistemas operativos-maestra maricarmen
Genesis Campos
Conalep tlalnepantla 2
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
arquitectura-de-linux
Monousuarios y multiusuarios
Monousuarios y multiusuarios
Nombre del maestro
Ronald
Curso básico linux
Transcripcion yamy
Monousuarios y multiusuarios
Transcripcion (jackeline chillogalli
Como instalar unix ...lili
Mary cervantes
Jadira palta
Viviana medina
Publicidad

Más de Guadalupe Ortega (20)

DOCX
Mantenimiento a teclado
DOCX
Reporte de pelicula
DOCX
Noticia de junio
DOCX
Mantenimiento preventivo a monit
DOCX
Mantenimiento preventivo a monitor
DOCX
mantenimiento preventivo a gabinete
DOCX
La noche de los feos
DOCX
DOCX
Mi hombre
DOCX
Memoria ram
DOCX
Instalacion de office
DOCX
Instalacion de sistema operativo
DOCX
Armado de pc
DOCX
Practica mouse
DOCX
reporte de procesadores
DOCX
Lectura la venus de los cheques
DOCX
DOCX
practica de soldar
DOCX
Mantenimiento a teclado
Reporte de pelicula
Noticia de junio
Mantenimiento preventivo a monit
Mantenimiento preventivo a monitor
mantenimiento preventivo a gabinete
La noche de los feos
Mi hombre
Memoria ram
Instalacion de office
Instalacion de sistema operativo
Armado de pc
Practica mouse
reporte de procesadores
Lectura la venus de los cheques
practica de soldar

Linux

  • 1. Conalep Tlalnepantla 1 Ortega Calvillo Guadalupe Yuliana Zarate Hernández Maricarmen Tema: Linux Manejo de sistemas operativos
  • 2. Introducción sistema operativo Linux Linux solament e es el “Kernel” del sist ema operat ivo. El “Kernel” es la parte que hace que los programas funcionen, es decir, es la base donde todo lo demás opera. Habilita tareas de mult iusuario, gest ión de disposit ivos hardware y permite a las aplicaciones realizar sus funciones. Linux dispone además de un intérprete de comandos ( shell) que permite interactuar con el OS y escribir script s, que son pequeños programas para automat izar tareas. Sistema ficheros Linux  ext 2, ext3 Es el sistema de ficheros nat ivo de Linux. Se organiza en un supe bloque, i-nodos y área de datos. Este t ipo de sistema de ficheros admite característ icas mult iusuario para indicar los permisos y la propiedad de ficheros y directorios.  vfat 12, 16 y 32 Es el sistema de ficheros usados por la gama baja de las plataformas win32. No admite característ icas mult iusuario como propiedad de ficheros. Estos t ipos de sistemas de ficheros se basan en un directorio y una tabla de localización que dependiendo del tamaño de cada elemento se denomina FAT 12, 16 o 32. Linux los admite sin ningún problema, aunque siempre es preferible usar ext2.  Iso 9660b Es el sistema de ficheros propio de los CDROM.  msdos Análogo a los sistemas FAT, aunque sólo admite ficheros con nombre 8+3. Interprete de comandos Linux Un interprete de comandos (o shell) es un programa que recoge lo que el usuario ha int roducido y lo t raduce a inst rucciones, en el MS-DOS el interprete de comandos es el COMMAND.COM e incluso el mismo Windows. En Linux existen muchas shell como bash, ssh, o el sistema X-Windows. El interprete arranca nada más terminar de arrancar el sistema. Por ejemplo, veamos un inicio de sesión: $ cp hola /home/pedvi
  • 3. Principales ordenes de Linux Listar archivos y directorios Copiar archivos y directorios Most rar el nombre del directorio de t rabajo actual Cambiar de directorio Ordenar ficheros Crear directorios Crear o actualizar ficheros Borrar archivos y/o directorios Borrar directorios vacios Mover o renombrar archivos Muest ra ficheros página a página Muest ra Ficheros página a página Most rar ficheros de forma cont inua Ver el inicio de un archivo Ver las últ imas líneas de un archivo Buscar archivos Buscar el pat rón pasado como argumento en uno o más archivos Calcular la cant idad de cadenas y palabras en archivos Crea enlace ent re ficheros Entorno grafico de Linux XWindow es un sistema estandarizado para manejo de aplicaciones gráficas en Unix y es el ut ilizado por GNU/Linux. Posee una arquitectura muy peculiar pensada no sólo para usar aplicaciones gráficas locales, sino que también remotas, además de brindar una gran flexibilidad al entorno y en definit iva al usuario del mismo. El sistema XWindow se compone de varias partes bien definidas y estandarizadas, pero los conceptos mas notables y út iles de entender son: * funciona en modalidad cliente-servidor * posee los denominados manejadores de ventanas * las aplicaciones ut ilizan librerías de widget s * existen entornos integrados de escritorio
  • 4. Comandos de Linux Comandos linux para programar la ejecución de comandos una vez o de forma reiterada. crontab : Ejecutar comandos linux a intervalos de tiempo regulares at : Ejecutar un comando linux un vez Comando linux usados para archivar, extraer y comprimir ficheros. tar : Almacenar y extraer ficheros de un fichero archivador gzip : Comprimir ficheros bzip2 : Comprimir ficheros Comandos linux para atributos y permisos de archivos y directorios. chown : Cambiar el propietario de un archivo chgrp : Cambiar el grupo propietario de un archivo o grupo de archivos chmod : Cambiar los permisos de accesos a los archivos y directorios Comandos linux para el control de los procesos en ejecución, información del estado de los mismos, terminar procesos, establecer prioridad de programas. ps : Informa del estado de los procesos pstree : Muestra los procesos en forma de estructura de arbol top : Muestra los procesos que se estan ejecutando en ese momento, mostrando los que más CPU consumen kill : Terminar un proceso por ID killall : Terminar procesos por nombre nice : Ejecutar un programa con la prioridad de planificación modificada renice : Altera la prioridad de los procesos en ejecución Comandos linux del sistema (reiniciar y apagar máquina, cerrar sesion de trabajo, uso de nemoria, instalar paquetes). date : muestra fecha y hora actual del sistema cal : muestra el calendario del mes actual uptime : tiempo que lleva encendidad la máquina df : espacio libre en los discos du : espacio usado por los directorios y ficheros free : uso de memoria y swap
  • 5. dmesg : muestra mensajes del kernel durante el arranque del ordenador reboot : reinicia la máquina halt : apaga la máquina shu*** : cierra el sistema init : control de inicialización de procesos exit : Cerrar sesión actual clear : borrar pantalla bc : calculadora man : formatear y mostrar las páginas del manual en linea Como instalar Linux 1. Aparecerá GRUB 2, el gestor de arranque de Linux Mint . Elegí la opción Start Linux Mint . 2. 1. Una vez que arranque Linux Mint , hacé clic en el ícono Install Linux Mint : 2. Aparecerá el asistente de instalación. Lo primero que hay que elegir es el idioma de instalación. Seleccioná Español
  • 6. 3. Confirmá que cumplís con los requisitos mínimos de instalación haciendo clic en Cont inuar. Cabe destacar que el único requisito indispensable es contar con el espacio en disco necesario. Tener una conexión a Internet es recomendable pero no un requisito excluyente. ya que vas a poder saltear la descarga de paquetes para cuando te venga más cómodo. 5. Esta es la parte más difícil: el part icionado del disco. Aquí existen 2 caminos a seguir: a) eliminar el sistema operat ivo anterior e instalar. Esta la opción más fácil: borrás todo e instalás por encima. No es necesario calentarse la cabeza con part icionar el disco ni nada por el est ilo. b) part icionar el disco en forma manual
  • 7. 6. Si seleccionás la segunda opción, empezará el asistente para el part icionado del disco. Este paso es opcional. Únicamente, se recomienda para usuarios intermedios o avanzados que saben lo que esto implica. Cualquier paso incorrecto puede implicar la pérdida de datos en el disco. Si no te querés arriesgar mejor no lo hagas. 7. En términos generales, mi recomendación es dividir el disco en 3 part iciones 8. Cuando esté todo listo hacé clic en Aceptar y el sistema te va a preguntar si estás de acuerdo con los cambios. Cuando esté todo listo, hacé clic en Instalar ahora. Lo primero será elegir la zona horaria: 9. Una vez que esté todo listo, podés reiniciar o seguir probando el sistema.
  • 8. Como fingurar Linux 1. Antes de comenzar debemos pedirle al administ rador de la red que nos proporciones los siguientes datos: * Direcciu00f3n IP que le asignaremos a nuest ro equipo (en los ejemplos seru00e1 161.67.28.216). * Mu00e1scara de subred asignada. * Direcciu00f3n de broadcast * Direcciu00f3n IP del router de la subred (en los ejemplos, 161.67.28.1). * Direcciu00f3n IP de el/los DNS (en nuest ro ejemplo:161.67.28.4 y 161.67.26.34). 2. Veamos la configuracion de la tarjeta: Link encap:Ethernet HWaddr 00:E0:4C:00:4C:79 inet addr:161.67.28.216 Bcast :161.67.28.255 Mask:255.255.255.0 UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Met ric:1 RX packet s:30360 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 TX packet s:9987 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:1590 txqueuelen:100 RX bytes:7352067 (7.0 MiB) TX bytes:1209496 (1.1 MiB) Interrupt:11 Base address:0xd000 lo Link encap:Local Loopback inet addr:127.0.0.1 Mask:255.0.0.0 UP LOOPBACK RUNNING MTU:16436 Met ric:1
  • 9. RX packet s:722 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 TX packet s:722 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:0 RX bytes:98985 (96.6 KiB) TX bytes:98985 (96.6 KiB) 3. Si la configuracion que nos muest ra para el disposit ivo en cuest ion es correcta, pasamos al enrutado. Para levantar el interfaz de red con los nuevos para1met ros se ut ilizar la inst ruccion ifconfig. Quedar algo asi: 161.67.28.216 netmask 255.255.255.0 Para comprobar que se ha añadido bien, ut ilizaremos de nuevo ifconfig ~# ifconfig Enrutado 4. Para ver la tabla de enrutamiento actual, escribiremos: ~# route Por defecto, el sistema añade la ent rada de enrutamiento correspondiente a la red local. Debería ser algó así: ~# route Kernel IP rout ing table Dest inat ion Gateway Genmask Flags Met ric Ref Use Iface localnet * 255.255.255.0 U 0 0 0 eth0