SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
BIOLOGÍA CELULAR
ERNESTO ENDARA
ANDRES RIERA
LISOSOMAS
O R G Á N U LO S - F U N C I Ó N & E S T R U C T U R A
¿QUE SON & DONDE SE ENCUENTRAN?
• Sacos llenos de fluidos
que contienen enzimas,
que colaboraran en el
proceso de sus
nutrientes y también son
responsables de destruir
la célula después de que
ha muerto.
• Se forman en el
retículo
endoplasmatico
rugoso y son
empaquetados por el
aparato de Golgi.
• Poseen mas de 40 enzimas, entre
proteolíticas e hidrolíticas.
• Su membrana protectora evita que las
enzimas lisosomaticas destruyan la
célula.
• Actúa de manera relevante en la
apoptosis celular.
• Su nivel de Ph es acido en un nivel 5.
MAS PROPIEDADES:
CLASIFICACIÓN DE LOS LISOSOMAS
• Primarios: Esta enriquecido de manosa-6-P que dirige a las enzimas hacia la ruta de los
lisosomas.
Los lisosomas primarios contienen una variedad de enzimas hidrolíticas capaces de
degradar casi todas las moléculas orgánicas.
• Secundarios: Los lisosomas secundarios tienen materiales en vías de digestión, además
de enzimas. Son de mayor tamaño. Éstos se introducen en el lisosoma por fusión del
lisosoma primario con otras vesículas. Fagolisosomas: Se encuentran, por ejemplo, en los
glóbulos blancos, capaces de fagocitar partículas extrañas que luego son digeridas por
estas células.
– Endosomas tardíos: es utilizado por las células para incorporar, por ejemplo, las lipoproteínas
de baja densidad o LDL.
– Autofagolisosomas: son reciclados cuando estas vacuolas autofágicas se unen con los
lisosomas primarios.
Lo que queda del lisosoma secundario después de la absorción es un cuerpo residual.
Posteriormente se produce la absorción en el citoplasma. Los productos no degradados quedan
en un cuerpo rodeado de membrana que pueden ser defecados por unión de la membrana de la
vacuola a la plasmática y libera el contenido al exterior o bien quedan retenidos en el interior de
la célula.
FUNCIÓN DE LOS LISOSOMAS
• Los lisosomas cumplen funciones específicas y concisas dentro de la célula,
constituyen el aparato digestivo intracelular, estos se encargan de la degradación y
digestión de orgánulos tales como mitocondrias, membranas citoplasmáticas,
moléculas grandes de proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos pero también
digieren las estructuras celulares dañadas y sustancias no deseadas como las
bacterias, gracias a enzimas hidrolíticas y proteolíticas que ayudan a estos procesos
de digestión celular.
• Se dan gracias a procesos de Endocitosis y Exocitosis
LISOSOMAS Y SU RELACIÓN CON LA
FISIOTERAPIA
• Las enfermedades lisosomales , son condiciones que afectan a gran cantidad de
personas alrededor del mundo, son poco frecuentes y son de origen hereditario, se
caracterizan por la deficiencia de una determinada enzima, la cual es la encargada
de descomponer una sustancia que al no poder procesarla, se acumula en las células
de todo el cuerpo.
• Las enfermedades lisosomales más conocidas son la de Gaucher, Pompe, Fabry,
Mucopolisacaridosis y Mps, estas producen dificultad en la movilidad, mareos,
perdida de la visión, deformidades esqueléticas insuficiencia renal entre otros
síntomas.
• Al igual que otras enfermedades graves pueden producir crisis de dolores óseos y
articulares, problemas del corazón, tendencia al sangrado etc.
ENFERMEDADES LISOSOMALES Y SU
RELACIÓN CON LAS CÉLULAS MADRE
• Las células madre son células las cuales pueden originar
nuevas células, estas tienen un amplio papel dentro de la
medicina terapéutica y regenerativa, debido a que tienen el
poder de auto renovarse, es decir realizar copias de sí
misma, por lo tanto puede llegar a originar nuevos tejidos
cuando sea necesario.
• Las células madre, tienen el potencial para tratar una amplia
gama de enfermedades agudas y regenerativas, como
diabetes mellitus, osteoartrosis, enfermedades pulmonares
como asma, bronquitis, fibrosis pulmonar, enfermedades
cardiovasculares, insuficiencia renal y hepática, entre otras
patologías.
APOPTOSIS CELULAR
• También se puede relacionar la apoptosis celular con la fisioterapia, esta es una
manera de muerte celular fisiológica, es decir una muerte programada,, distinta a la
necrosis que puede considerarse una muerte celular accidental.
• La apoptosis es un proceso distinto de la necrosis, la necrosis es un proceso no
fisiológico secundario a una lesión aguda. Las células necróticas se lisan y liberan su
contenido citoplasmático y nuclear a su entorno, lo que desencadena una reacción
inflamatoria.
• Las células en proceso de apoptosis pierden su capacidad de adhesión intercelular, su
cromatina se fragmenta y se rompen en pequeñas vesículas llamadas cuerpos
apoptosicos. Los macrófagos fagocitan estos cuerpos y no se produce una reacción
inflamatoria
• https://youtu.be/6ArrFtCPtHQ

Más contenido relacionado

PPTX
Lisosomas
PPTX
Trafico vesicular
PPT
Aparato de golgi Funciones y estructura
PPTX
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
PPTX
Reticulo Endoplasmico
PPTX
Retículo endoplásmico liso
PPTX
Exocitosis
PPTX
Histologia tejido adiposo
Lisosomas
Trafico vesicular
Aparato de golgi Funciones y estructura
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
Reticulo Endoplasmico
Retículo endoplásmico liso
Exocitosis
Histologia tejido adiposo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carbohidratos y su clacificacion
ODP
La célula eucariota
PPT
Membrana plasmática
PPT
Lisosomas Peroxisomas
PPTX
Envolturas celulares
PDF
Endomembranas
PPTX
Organelos celulares y sus funciones PPT
PPTX
Filamentos intermedios
PPTX
Fisiologia celular
PPT
Reticulo endoplasmatico .
PPTX
Diapositivas mitocondrias
PPTX
Clasificacion de los lipidos
ODP
Inclusiones citoplasmáticas
PPTX
Lisosomas
PPT
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
PPTX
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
PPT
Tejidos Conectivos
PPTX
Tejido conectivo.
Carbohidratos y su clacificacion
La célula eucariota
Membrana plasmática
Lisosomas Peroxisomas
Envolturas celulares
Endomembranas
Organelos celulares y sus funciones PPT
Filamentos intermedios
Fisiologia celular
Reticulo endoplasmatico .
Diapositivas mitocondrias
Clasificacion de los lipidos
Inclusiones citoplasmáticas
Lisosomas
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
Tejidos Conectivos
Tejido conectivo.
Publicidad

Similar a Lisosoma (20)

PDF
ALBUM BIOLOGIA.pdf.pdfaaasassaaaassaaaas
DOCX
Citoplasma
PPTX
PPTX
EL LISOSOMA.0000000000000000000000000000000000000
PPTX
Organelos de la célula
PPT
Celulas y ciclo cel
PPTX
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS BIOLOGIA EXPO-1.pptx
PPTX
Xiomarita
DOCX
Artículo de revisión enfermedad de wolman
PPT
Organizacion celular la celula
PDF
La celula
PPTX
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
PPTX
PDF
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
PPTX
Fisiología Celular
PDF
La celula marlon orozco 803
PDF
E portafolio victor talento original pdf
PPTX
E portafolio victor talento parte 1
ALBUM BIOLOGIA.pdf.pdfaaasassaaaassaaaas
Citoplasma
EL LISOSOMA.0000000000000000000000000000000000000
Organelos de la célula
Celulas y ciclo cel
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS BIOLOGIA EXPO-1.pptx
Xiomarita
Artículo de revisión enfermedad de wolman
Organizacion celular la celula
La celula
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
Fisiología Celular
La celula marlon orozco 803
E portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento parte 1
Publicidad

Más de mel na (20)

PPTX
Tejido
PPTX
Tejido nerviosoo
PPTX
Histologia
PPTX
Tejido muscularr
PPTX
Tejido conjuntivoo
PPTX
Grupo 7
PPTX
Grupo 6
PPTX
Grupo 5
PPTX
Grupo 2
PPTX
Grupo 3
PPTX
Grupo1
PPTX
Nucleo
PPTX
Histo embriologia
PPTX
Cloroplasto
PPTX
Vacuolas vegetal y animal
PPTX
Presentacion re grupo 6
PPTX
Riboromas
PPTX
El aparato de golgi
PPTX
Citoplasma2
PPTX
Membrana celular
Tejido
Tejido nerviosoo
Histologia
Tejido muscularr
Tejido conjuntivoo
Grupo 7
Grupo 6
Grupo 5
Grupo 2
Grupo 3
Grupo1
Nucleo
Histo embriologia
Cloroplasto
Vacuolas vegetal y animal
Presentacion re grupo 6
Riboromas
El aparato de golgi
Citoplasma2
Membrana celular

Último (20)

PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Ciencia moderna. origen y características.
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani

Lisosoma

  • 2. LISOSOMAS O R G Á N U LO S - F U N C I Ó N & E S T R U C T U R A
  • 3. ¿QUE SON & DONDE SE ENCUENTRAN? • Sacos llenos de fluidos que contienen enzimas, que colaboraran en el proceso de sus nutrientes y también son responsables de destruir la célula después de que ha muerto. • Se forman en el retículo endoplasmatico rugoso y son empaquetados por el aparato de Golgi.
  • 4. • Poseen mas de 40 enzimas, entre proteolíticas e hidrolíticas. • Su membrana protectora evita que las enzimas lisosomaticas destruyan la célula. • Actúa de manera relevante en la apoptosis celular. • Su nivel de Ph es acido en un nivel 5. MAS PROPIEDADES:
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS LISOSOMAS • Primarios: Esta enriquecido de manosa-6-P que dirige a las enzimas hacia la ruta de los lisosomas. Los lisosomas primarios contienen una variedad de enzimas hidrolíticas capaces de degradar casi todas las moléculas orgánicas. • Secundarios: Los lisosomas secundarios tienen materiales en vías de digestión, además de enzimas. Son de mayor tamaño. Éstos se introducen en el lisosoma por fusión del lisosoma primario con otras vesículas. Fagolisosomas: Se encuentran, por ejemplo, en los glóbulos blancos, capaces de fagocitar partículas extrañas que luego son digeridas por estas células. – Endosomas tardíos: es utilizado por las células para incorporar, por ejemplo, las lipoproteínas de baja densidad o LDL. – Autofagolisosomas: son reciclados cuando estas vacuolas autofágicas se unen con los lisosomas primarios. Lo que queda del lisosoma secundario después de la absorción es un cuerpo residual. Posteriormente se produce la absorción en el citoplasma. Los productos no degradados quedan en un cuerpo rodeado de membrana que pueden ser defecados por unión de la membrana de la vacuola a la plasmática y libera el contenido al exterior o bien quedan retenidos en el interior de la célula.
  • 6. FUNCIÓN DE LOS LISOSOMAS • Los lisosomas cumplen funciones específicas y concisas dentro de la célula, constituyen el aparato digestivo intracelular, estos se encargan de la degradación y digestión de orgánulos tales como mitocondrias, membranas citoplasmáticas, moléculas grandes de proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos pero también digieren las estructuras celulares dañadas y sustancias no deseadas como las bacterias, gracias a enzimas hidrolíticas y proteolíticas que ayudan a estos procesos de digestión celular. • Se dan gracias a procesos de Endocitosis y Exocitosis
  • 7. LISOSOMAS Y SU RELACIÓN CON LA FISIOTERAPIA • Las enfermedades lisosomales , son condiciones que afectan a gran cantidad de personas alrededor del mundo, son poco frecuentes y son de origen hereditario, se caracterizan por la deficiencia de una determinada enzima, la cual es la encargada de descomponer una sustancia que al no poder procesarla, se acumula en las células de todo el cuerpo.
  • 8. • Las enfermedades lisosomales más conocidas son la de Gaucher, Pompe, Fabry, Mucopolisacaridosis y Mps, estas producen dificultad en la movilidad, mareos, perdida de la visión, deformidades esqueléticas insuficiencia renal entre otros síntomas. • Al igual que otras enfermedades graves pueden producir crisis de dolores óseos y articulares, problemas del corazón, tendencia al sangrado etc.
  • 9. ENFERMEDADES LISOSOMALES Y SU RELACIÓN CON LAS CÉLULAS MADRE • Las células madre son células las cuales pueden originar nuevas células, estas tienen un amplio papel dentro de la medicina terapéutica y regenerativa, debido a que tienen el poder de auto renovarse, es decir realizar copias de sí misma, por lo tanto puede llegar a originar nuevos tejidos cuando sea necesario.
  • 10. • Las células madre, tienen el potencial para tratar una amplia gama de enfermedades agudas y regenerativas, como diabetes mellitus, osteoartrosis, enfermedades pulmonares como asma, bronquitis, fibrosis pulmonar, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y hepática, entre otras patologías.
  • 11. APOPTOSIS CELULAR • También se puede relacionar la apoptosis celular con la fisioterapia, esta es una manera de muerte celular fisiológica, es decir una muerte programada,, distinta a la necrosis que puede considerarse una muerte celular accidental. • La apoptosis es un proceso distinto de la necrosis, la necrosis es un proceso no fisiológico secundario a una lesión aguda. Las células necróticas se lisan y liberan su contenido citoplasmático y nuclear a su entorno, lo que desencadena una reacción inflamatoria. • Las células en proceso de apoptosis pierden su capacidad de adhesión intercelular, su cromatina se fragmenta y se rompen en pequeñas vesículas llamadas cuerpos apoptosicos. Los macrófagos fagocitan estos cuerpos y no se produce una reacción inflamatoria