LIteratura Renacentista
La literatura española recibió durante el
Renacimiento la influencia de la literatura
italiana y de la literatura clásica grecolatina
(Grecia y Roma), y experimentóuna
renovación en las formas, en los temas y el
estilo.
La mayor renovación forma del Renacimiento se da en la
poesía lírica. En 1526 el poeta barcelonés Juan Boscán se
entrevistaba en Granada con el embajador veneciano
Andrea Navagero, quien le sugerió que empleara en
castellano las formas métricas italianas. A partir de este
momento, Boscán y su amigo Gracilaso de la Vega
adoptaron para sus composiciones poéticas el verso
endecasílabo propio de la poesía italiana; y con él se
empiezan a usar el soneto, la lira, la octava real, la silva y
otras formas estróficas que dieron una nueva vitalidad a la
poesía.
Hacia mediados del siglo XVI se produjo una gran novedad
formal: la aparición de la novela picaresca con el Lazarillo
de Tormes.

En la lírica, se incorporaron nuevos temas, como son los
mitos clásicos o la naturaleza, y el tema del amor recibió
un tratamiento distinto, más idealizado. Surge además
una importante corriente de poesía religiosa que se
centra en las ideas de purificación del alma y de la unión
del ama con Dios. En la épica se aborda la conquista de
América.
Los autores renacentistas perseguían la sencillez y la
claridad expresivas, el equilibrio de formas y la naturalidad.
Este ideal constituirá el canon de los autores renacentistas,
desde Garcilaso de la Vega hasta Fray Luis de León.
La lírica Poesía italianizante: La lírica fue el género
más destacado durante el Renacimiento, tanto por la
renovación que experimentó como por la calidad de los
poemas que llevaron a cabo esta renovación. Algunos
de los principales autores de la lírica española Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, San Juan de la
Cruz- pertenecen a esta época.
La preocupación por los temas religiosos dio lugar a una
sensibilidad espiritual, que desembocó en la aparición de
dos corrientes íntimamente relacionadas: la ascética y la
mística.
La ascética es el proceso de perfeccionamiento espiritual
que sigue el alma en su camino hacia Dios.
La mística: tiene como tema fundamental la unión del
alma con Dios, expresada según las formas y convenciones
de la lírica amorosa.
La novela, en cambio, experimentó un notable
florecimiento. Entre las formas que se desarrollan durante
el siglo XVI cabe citar la prosa histórica -centrada en la
conquista de América-, la novela de caballerías, la novela
bizantina o de aventuras y la novela pastoril. Y sobre todas
ellas destaca la novela picaresca, género que nace con la
aparición del Lazarillo de Tomes, obra de autor
desconocido. Con esta obra, en la que se retratan los
aspectos más sórdidos de la sociedad de la época a través
de la figura del pícaro, se inaugura en España una
importante corriente de novela realista que influirá
notablemente en Europa.

Más contenido relacionado

DOC
La Literatura Del Renacimiento
PPTX
Renacimiento español diapositivass (1)
PPTX
Renacimiento
PPTX
Litearatura renacimiento
PPT
La lirica del XVI
PPT
La Lírica del Siglo XVI
PPT
La literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
PPT
tema:la literatura del siglo XVI en españa
La Literatura Del Renacimiento
Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento
Litearatura renacimiento
La lirica del XVI
La Lírica del Siglo XVI
La literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
tema:la literatura del siglo XVI en españa

La actualidad más candente (17)

PDF
Literatura renacentista GES II
ODP
Literatura renacentista
PPTX
Literatura en el renacimiento
ODP
El Renacimiento
PPTX
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
DOCX
Literatura barroca
PPT
La Literatura Del Siglo Xvi
PPTX
DOC
El siglo XV
PPTX
Conferencia. Literatura renacentista
PPTX
Literatura renacentista breztny
PPT
El renacimiento
PPTX
Renacimiento literario
PDF
Introducción renacimiento
PPTX
La literatura renacentista
DOC
Redaccio Modernismo[1]
PPT
La poesia renacentista
Literatura renacentista GES II
Literatura renacentista
Literatura en el renacimiento
El Renacimiento
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura barroca
La Literatura Del Siglo Xvi
El siglo XV
Conferencia. Literatura renacentista
Literatura renacentista breztny
El renacimiento
Renacimiento literario
Introducción renacimiento
La literatura renacentista
Redaccio Modernismo[1]
La poesia renacentista
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fish Hunter
PPTX
What the world eats
DOCX
Ensayo de aseguramiento de calidad
PPTX
LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
PDF
Pleno de Alcobendas de octubre 2014 - Moción para rectificar las condiciones ...
PPTX
La+tecnología+en+la+educación
PPTX
PLAN VIVE DIGITAL
PDF
Entrada 3
PPTX
Carlos rodriguez
PPTX
Evaluacion final grupo564
PDF
Dispositivos sai´s
PPTX
Aprendizaje estrategico
PPTX
Reglamento estudiantil
DOC
Consejos para componentes pc
PDF
Mediación: Promoción y Difusión (Silvia Hinojal, 2013)
PDF
JACAMAR - Die Software für agiles Datenmanagement
PDF
Nachwuchsmedizner gesucht! Eine Kampagne der KV Hessen
PPS
NOS AMIS LES ANIMAUX
PDF
Fish Hunter
What the world eats
Ensayo de aseguramiento de calidad
LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
Pleno de Alcobendas de octubre 2014 - Moción para rectificar las condiciones ...
La+tecnología+en+la+educación
PLAN VIVE DIGITAL
Entrada 3
Carlos rodriguez
Evaluacion final grupo564
Dispositivos sai´s
Aprendizaje estrategico
Reglamento estudiantil
Consejos para componentes pc
Mediación: Promoción y Difusión (Silvia Hinojal, 2013)
JACAMAR - Die Software für agiles Datenmanagement
Nachwuchsmedizner gesucht! Eine Kampagne der KV Hessen
NOS AMIS LES ANIMAUX
Publicidad

Similar a LIteratura Renacentista (20)

PPTX
Renacimiento o siglo de oro
DOC
El renacimiento
DOC
El renacimiento
PPTX
Literatura del renacimiento[1]
PPTX
Literatura del renacimiento[1]
PPT
Literatura renacentista. características
PPTX
Renacimiento español
DOC
Lírica renacentista
PPTX
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
PPTX
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
ODP
Renacimiento en España
PPTX
Lite española Renacimiento Barroco
PPTX
Renacimiento.barroco 2º evaluación
PPTX
Renacimiento
PPTX
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
PDF
Esquema general-literaturarenacentista
PPTX
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
PPT
El Renacimiento 1
PDF
Tema 6 literatura_renacentista
PPT
Literatura renacentistacorvera
Renacimiento o siglo de oro
El renacimiento
El renacimiento
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
Literatura renacentista. características
Renacimiento español
Lírica renacentista
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Renacimiento en España
Lite española Renacimiento Barroco
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
Esquema general-literaturarenacentista
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
El Renacimiento 1
Tema 6 literatura_renacentista
Literatura renacentistacorvera

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

LIteratura Renacentista

  • 2. La literatura española recibió durante el Renacimiento la influencia de la literatura italiana y de la literatura clásica grecolatina (Grecia y Roma), y experimentóuna renovación en las formas, en los temas y el estilo.
  • 3. La mayor renovación forma del Renacimiento se da en la poesía lírica. En 1526 el poeta barcelonés Juan Boscán se entrevistaba en Granada con el embajador veneciano Andrea Navagero, quien le sugerió que empleara en castellano las formas métricas italianas. A partir de este momento, Boscán y su amigo Gracilaso de la Vega adoptaron para sus composiciones poéticas el verso endecasílabo propio de la poesía italiana; y con él se empiezan a usar el soneto, la lira, la octava real, la silva y otras formas estróficas que dieron una nueva vitalidad a la poesía.
  • 4. Hacia mediados del siglo XVI se produjo una gran novedad formal: la aparición de la novela picaresca con el Lazarillo de Tormes. En la lírica, se incorporaron nuevos temas, como son los mitos clásicos o la naturaleza, y el tema del amor recibió un tratamiento distinto, más idealizado. Surge además una importante corriente de poesía religiosa que se centra en las ideas de purificación del alma y de la unión del ama con Dios. En la épica se aborda la conquista de América.
  • 5. Los autores renacentistas perseguían la sencillez y la claridad expresivas, el equilibrio de formas y la naturalidad. Este ideal constituirá el canon de los autores renacentistas, desde Garcilaso de la Vega hasta Fray Luis de León.
  • 6. La lírica Poesía italianizante: La lírica fue el género más destacado durante el Renacimiento, tanto por la renovación que experimentó como por la calidad de los poemas que llevaron a cabo esta renovación. Algunos de los principales autores de la lírica española Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, San Juan de la Cruz- pertenecen a esta época.
  • 7. La preocupación por los temas religiosos dio lugar a una sensibilidad espiritual, que desembocó en la aparición de dos corrientes íntimamente relacionadas: la ascética y la mística. La ascética es el proceso de perfeccionamiento espiritual que sigue el alma en su camino hacia Dios. La mística: tiene como tema fundamental la unión del alma con Dios, expresada según las formas y convenciones de la lírica amorosa.
  • 8. La novela, en cambio, experimentó un notable florecimiento. Entre las formas que se desarrollan durante el siglo XVI cabe citar la prosa histórica -centrada en la conquista de América-, la novela de caballerías, la novela bizantina o de aventuras y la novela pastoril. Y sobre todas ellas destaca la novela picaresca, género que nace con la aparición del Lazarillo de Tomes, obra de autor desconocido. Con esta obra, en la que se retratan los aspectos más sórdidos de la sociedad de la época a través de la figura del pícaro, se inaugura en España una importante corriente de novela realista que influirá notablemente en Europa.