SlideShare una empresa de Scribd logo
LITÓSFERA
Estructura interna de la Tierra El núcleo interno:  Es sólido, posiblemente debido a las grandes presiones que se dan en el interior de la Tierra.  El núcleo externo:  Es líquido. En su composición predominan el hierro y el níquel.  Manto inferior:  Semi-líquido. En su composición destacan el silicio, el magnesio y el oxígeno  Manto superior:  Semi-líquido. Predominan unas rocas denominadas olivino y piroxeno (silicatos de hierro y magnesio). Esta capa se ha podido estudiar con más precisión debido a que de ella procede el magma que sale al exterior de la Tierra cuando un volcán entra en erupción.
 
 
Corteza oceánica:  Sólida. La roca que predomina es el basalto. Como norma general podemos decir que en esta corteza es sobre la que se asientan los océanos.  Corteza continental:  Sólida. La roca más abundante es el granito, por lo tanto en la composición de esta corteza predominan los feldespatos y el cuarzo. Como contraposición a la corteza oceánica, la corteza continental es la que tenemos bajo nuestros pies en los continentes.
 
DERIVA DE LOS CONTINENTES
 
MOVIMIENTO DE PLACAS
PLEGAMIENTOS/OROGENESIS
SUBDUCCIÓN 1.  Cuando las placas  son  convergentes  una se hunde bajo la otra. El caso más conocido es el de nuestro país que se ubica en la placa Sudamericana bajo la cual se hunde la placa de Nazca. Este fenómeno, también llamado  subducción , afecta a las costas de Chile y Perú provocando gran número de sismos en la zona.
DIVERGENCIA 3. Cuando las placas se alejan una de la otra se les llama  divergentes . Esto sucede con las placas Norteamericana y Europea que se separan a una velocidad de 2,5 centímetros por año. Al separarse se produce un espacio que es rellenado con magma. Cuando éste se endurece se aleja del lugar donde surgió generando un nuevo hueco que es rellenado con nuevo magma. El proceso crea el sistema que da origen al fondo oceánico. En estas zonas no suelen ocurrir sismos de gran intensidad.
FALLAS  TRANSFORMANTES 2. Cuando  las placas  se desplazan paralelamente entre sí pero en sentidos opuestos, generando sismos. Esto ocurre en la Falla de San Andrés, en California, Estados Unidos, área de numerosos terremotos. Se dice que este tipo de placas tiene  fronteras de transformación .
ACA VIDEOS
Movimientos de la tierra Debido a las  presiones  que recibe la corteza terrestre desde las capas internas de la Tierra, diversos tipos de movimientos hicieron que la  superficie  terrestre vaya cambiando su forma a lo largo del tiempo y hasta hoy en día se siguen sintiendo los efectos de las mismas: Movimientos orogénicos : Son movimientos abruptos que originaron las  montañas . Movimientos epirogénicos : Son movimientos lentos de la corteza terrestre. Movimientos sísmicos : Son movimientos bruscas y cortas de la corteza terrestre.  Erupciones volcánicas : Son las salidas bruscas de  rocas  en estado de fusión del interior de la Tierra.
Movimientos sísmicos
Medición sísmica La intensidad de los sismos se miden con aparatos llamados sismógrafos que registran las vibraciones de la corteza terrestre mediante dos escalas: Escala de Richter:  indica la cantidad de  energía  liberada en el hipocentro (de 1 a 9). Escala de Mercalli:  indica la intensidad de los daños causados (de 1 a 12).
MAGNITUD DE LOS TERREMOTOS
Escala de Mercalli
 
Chillán, 1960 Valparaíso, 1906 Valdivia, 1960
Erupciones volcánicas Los  volcanes  son grandes chimeneas a través de las cuales el magma del interior del  planeta  pueden salir a la  superficie . La enorme  presión  que general estos elementos ha logrado crear salidas en las zonas donde la corteza terrestre es más débil, logrando expulsar el material en forma de partículas sólidas, lava y  gases  a  temperaturas  superiores a los 1.000º C.  Al ponerse en contacto con la  atmósfera  la lava se enfría formando las llamadas  rocas  ígneas.
A medida que pasa el tiempo, las erupciones volcánicas se van espaciando y tienden a desaparecer y a ser reemplazados por los siguientes  fenómenos  posvolcánicos: Aguas termales:  fuentes de  agua  caliente con  minerales  disueltos. Géiseres:  salidas intermitentes de agua caliente. Fumarolas:  emanaciones de  vapor  de agua. Los volcanes pueden clasificarse en: activos  cuando entran en erupción con relativa frecuencia;  durmientes , con ciertos signos de actividad eruptiva, y los  extintos , que registraron actividad en períodos muy lejanos, pero que no muestran indicios de volver a reactivarse.
 
 
 
EL RELIEVE: COMPONENTES Y CAMBIOS

Más contenido relacionado

PPT
Dinamica de la tierra
ODP
La dinámica interna de la tierra
PPT
Litosfera clase
PDF
Dinámica terrestre
PPTX
Vulcanismo y sismicidad
PPTX
Placas tectónicas
ODP
Tema 7: La dinámica de la tierra
PPTX
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Dinamica de la tierra
La dinámica interna de la tierra
Litosfera clase
Dinámica terrestre
Vulcanismo y sismicidad
Placas tectónicas
Tema 7: La dinámica de la tierra
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo Cmc: Actividad sismica y volcanica
PPT
Movimiento de placas http://naturalezaspring.blogspot.cl.
KEY
La DináMica De La Tierra
PPTX
Bordes de placas litosféricas
ODP
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
PPTX
Placas tectónicas
PPT
La dinámica interna de la tierra
PPTX
Las placas tectónicas
PPT
La tierra un planeta dinámico
PPTX
Bordes convergentes
PPT
tectonicas de placas
PPT
T9 - La dinámica interna del planeta.
PPTX
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
PPT
La dinámica interna del planeta 2012 i
PPTX
Manifestaciones de la energia interna de la tierra
PPT
La Tierra, un planeta dinámico
PPTX
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
DOCX
Movimiento de las placas tectónicas
PPT
Convergencia entre dos placas de litosfera continental
Trabajo Cmc: Actividad sismica y volcanica
Movimiento de placas http://naturalezaspring.blogspot.cl.
La DináMica De La Tierra
Bordes de placas litosféricas
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
Placas tectónicas
La dinámica interna de la tierra
Las placas tectónicas
La tierra un planeta dinámico
Bordes convergentes
tectonicas de placas
T9 - La dinámica interna del planeta.
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
La dinámica interna del planeta 2012 i
Manifestaciones de la energia interna de la tierra
La Tierra, un planeta dinámico
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
Movimiento de las placas tectónicas
Convergencia entre dos placas de litosfera continental
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Clase de repaso preeliminar 2
PPT
TectóNica De Placas2
PPTX
Clasificacion de suelos
PPT
Ciencias De La Tierra Y Del Medio Ambiente
PPTX
Clasificación de suelos por s.u.c.s. (Prácticas de Laboratorio)
PPT
Las Características de la Tierra
PDF
4 clasificacion sucs y aashto
PPT
La dinámica de la hidrosfera
PPTX
PPTX
PPT
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
PPT
Escala Del Tiempo Geologico
PDF
Conceptos básicos de sismología para ingenieros dr. miguel herráiz sarachaga.
Clase de repaso preeliminar 2
TectóNica De Placas2
Clasificacion de suelos
Ciencias De La Tierra Y Del Medio Ambiente
Clasificación de suelos por s.u.c.s. (Prácticas de Laboratorio)
Las Características de la Tierra
4 clasificacion sucs y aashto
La dinámica de la hidrosfera
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
Escala Del Tiempo Geologico
Conceptos básicos de sismología para ingenieros dr. miguel herráiz sarachaga.
Publicidad

Similar a Litosfera 2011 (20)

PPTX
Tectonicas+de+placas
PPT
2. pacaz de-la_tierra
PPT
Tectonicas de placas (1)
PPT
Tectonicas de placas (1)
PDF
La Tierra, Litosfera clase 1.
PPT
Litosfera
PDF
La energía interna de la tierra t8 2º eso
PPT
Pacaz de la_tierra
PPT
Sismisidad y vulcanismo
PPT
PPTX
Ciencias Naturales
PPT
La dinamica de la tiera 1º bach b - grupo 5
PPT
La dinamica de la tiera 1º bach b - grupo 5
DOC
Volcanesyterremotos
KEY
La DináMica De La Tierra
ODP
La energía interna de la tierra
DOC
Tectónica de placas
DOCX
Tectónica de placas
Tectonicas+de+placas
2. pacaz de-la_tierra
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
La Tierra, Litosfera clase 1.
Litosfera
La energía interna de la tierra t8 2º eso
Pacaz de la_tierra
Sismisidad y vulcanismo
Ciencias Naturales
La dinamica de la tiera 1º bach b - grupo 5
La dinamica de la tiera 1º bach b - grupo 5
Volcanesyterremotos
La DináMica De La Tierra
La energía interna de la tierra
Tectónica de placas
Tectónica de placas

Litosfera 2011

  • 2. Estructura interna de la Tierra El núcleo interno: Es sólido, posiblemente debido a las grandes presiones que se dan en el interior de la Tierra. El núcleo externo: Es líquido. En su composición predominan el hierro y el níquel. Manto inferior: Semi-líquido. En su composición destacan el silicio, el magnesio y el oxígeno Manto superior: Semi-líquido. Predominan unas rocas denominadas olivino y piroxeno (silicatos de hierro y magnesio). Esta capa se ha podido estudiar con más precisión debido a que de ella procede el magma que sale al exterior de la Tierra cuando un volcán entra en erupción.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. Corteza oceánica: Sólida. La roca que predomina es el basalto. Como norma general podemos decir que en esta corteza es sobre la que se asientan los océanos. Corteza continental: Sólida. La roca más abundante es el granito, por lo tanto en la composición de esta corteza predominan los feldespatos y el cuarzo. Como contraposición a la corteza oceánica, la corteza continental es la que tenemos bajo nuestros pies en los continentes.
  • 6.  
  • 7. DERIVA DE LOS CONTINENTES
  • 8.  
  • 11. SUBDUCCIÓN 1. Cuando las placas son convergentes una se hunde bajo la otra. El caso más conocido es el de nuestro país que se ubica en la placa Sudamericana bajo la cual se hunde la placa de Nazca. Este fenómeno, también llamado subducción , afecta a las costas de Chile y Perú provocando gran número de sismos en la zona.
  • 12. DIVERGENCIA 3. Cuando las placas se alejan una de la otra se les llama divergentes . Esto sucede con las placas Norteamericana y Europea que se separan a una velocidad de 2,5 centímetros por año. Al separarse se produce un espacio que es rellenado con magma. Cuando éste se endurece se aleja del lugar donde surgió generando un nuevo hueco que es rellenado con nuevo magma. El proceso crea el sistema que da origen al fondo oceánico. En estas zonas no suelen ocurrir sismos de gran intensidad.
  • 13. FALLAS TRANSFORMANTES 2. Cuando las placas se desplazan paralelamente entre sí pero en sentidos opuestos, generando sismos. Esto ocurre en la Falla de San Andrés, en California, Estados Unidos, área de numerosos terremotos. Se dice que este tipo de placas tiene fronteras de transformación .
  • 15. Movimientos de la tierra Debido a las presiones que recibe la corteza terrestre desde las capas internas de la Tierra, diversos tipos de movimientos hicieron que la superficie terrestre vaya cambiando su forma a lo largo del tiempo y hasta hoy en día se siguen sintiendo los efectos de las mismas: Movimientos orogénicos : Son movimientos abruptos que originaron las montañas . Movimientos epirogénicos : Son movimientos lentos de la corteza terrestre. Movimientos sísmicos : Son movimientos bruscas y cortas de la corteza terrestre. Erupciones volcánicas : Son las salidas bruscas de rocas en estado de fusión del interior de la Tierra.
  • 17. Medición sísmica La intensidad de los sismos se miden con aparatos llamados sismógrafos que registran las vibraciones de la corteza terrestre mediante dos escalas: Escala de Richter: indica la cantidad de energía liberada en el hipocentro (de 1 a 9). Escala de Mercalli: indica la intensidad de los daños causados (de 1 a 12).
  • 18. MAGNITUD DE LOS TERREMOTOS
  • 20.  
  • 21. Chillán, 1960 Valparaíso, 1906 Valdivia, 1960
  • 22. Erupciones volcánicas Los volcanes son grandes chimeneas a través de las cuales el magma del interior del planeta pueden salir a la superficie . La enorme presión que general estos elementos ha logrado crear salidas en las zonas donde la corteza terrestre es más débil, logrando expulsar el material en forma de partículas sólidas, lava y gases a temperaturas superiores a los 1.000º C. Al ponerse en contacto con la atmósfera la lava se enfría formando las llamadas rocas ígneas.
  • 23. A medida que pasa el tiempo, las erupciones volcánicas se van espaciando y tienden a desaparecer y a ser reemplazados por los siguientes fenómenos posvolcánicos: Aguas termales: fuentes de agua caliente con minerales disueltos. Géiseres: salidas intermitentes de agua caliente. Fumarolas: emanaciones de vapor de agua. Los volcanes pueden clasificarse en: activos cuando entran en erupción con relativa frecuencia; durmientes , con ciertos signos de actividad eruptiva, y los extintos , que registraron actividad en períodos muy lejanos, pero que no muestran indicios de volver a reactivarse.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.