SlideShare una empresa de Scribd logo
El libro uruguayo de los muertos: Es
  necesario un milagro en América. Bellatin.
La renovación de la literatura en América Latina no es necesaria, “lo que se debe buscar es
el milagro, es decir, que surja algo inesperado precisamente cuando las condiciones están
dadas para que esto no ocurra”, afirma el autor de culto, Mario Bellatin.

Bellatin considera que un escritor tiene compromiso en primer lugar con la literatura, pero
sin dejar de lado su compromiso social. “no conozco a ningún escritor que no sea un ser
social. Ni siquiera los que viven recluidos en algún manicomio”.

En su obra más reciente “El libro uruguayo de los muertos”, relata que se hizo escritor
porque creció en una familia “malvada, funesta, miserable”; en ella es un hombre que en
su infancia desayunó hormigas, con una hermana “que en lugar de boca tenía una especie
de trompa”, un abuelo diabético y una pierna y un brazo amputados. Coexisten también
algunas formas del horror: el horror de que alguien sea despellejado vivo con el horror de
los asesinatos, por ejemplo.

A pesar de esto, el libro no es enteramente autobiográfico sino que recurre a elementos
narrativos para evitar la escritura que se basa en un pensamiento binario y que sólo se
concibe como ficción y realidad, elementos que, asegura, siempre han de estar
entremezclados. Trata de una reflexión acerca de la imposibilidad de llevar a la práctica la
vida deseada y esto se logra si se construye un universo a partir de la ficción y en ese
universo, agrega, existe una sola realidad “la que propone las reglas de juego, la
verosimilitud de ‘El libro uruguayo de los muertos’. Todo lo que está fuera de su estructura
pertenece a otro orden”.

Bellatin considera que se debe ser más flexible con la idea tradicional que se tiene de los
géneros porque ésta amordaza a los textos que no obedecen de manera necesaria a
determinadas reglas… “creo que el libro es una carta, pero no me gustaría clasificarla
dentro del término epistolar como género”.

Quiso probar la posibilidad de hacer evidente el carácter fantasmal de cualquier
destinatario, intentando la opción de que hubiese más de uno, todo con un propósito: que
el lector viva la realidad que la misma obra le plantea a pesar de estar “totalmente sujeta,
presa, condenada a sí misma”.

La presentación de “El libro uruguayo de los muertos” fue el jueves 12 de julio a las 19
horas, en la Librería Universitaria del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, ubicado
en la vía Atlixcáyotl 2499 esquina Cúmulo de Virgo, San Andrés Cholula.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo Cornejo Polar
DOC
6abr 11.comentario el extranjero
PPTX
La metamorfosis
DOCX
Ensayo cuento de odín del autor jorge luis borges
PDF
Relhuman 4. anexo 6
PPTX
Presentacion de exposicion literatura ancestral
PDF
Relhuman 4. anexo 5
DOC
La falacia biográfica
Ensayo Cornejo Polar
6abr 11.comentario el extranjero
La metamorfosis
Ensayo cuento de odín del autor jorge luis borges
Relhuman 4. anexo 6
Presentacion de exposicion literatura ancestral
Relhuman 4. anexo 5
La falacia biográfica

La actualidad más candente (20)

PPT
Carácter ficticio de la obra literaria
PPTX
El cuento contemporáneo (Extraído y adaptado de Lengua y Literatura 2, José M...
PPTX
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
DOCX
Cronica prueba slideshare
PPT
El carácter ficticio de la literatura
PPTX
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
DOC
Adrian Avilescomentario Sobre Libro 09
DOC
Reseña la nausea
DOCX
Jumento
DOCX
Crónica
PDF
Aprendiendo del asombro
DOCX
Ejercicio práctico de literatura fantástica
PPT
Amasiato y divorcio de maría rosa
PPTX
Literatura fantástica
PDF
Eco en la oscuridad Merche Llop publicado por Mira Editores
DOCX
Literatura fantástica
DOCX
Eloy hijo de ladron la ultima niebla
DOCX
El jumento ambicioso
PPTX
La literatura fantástica
PDF
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Carácter ficticio de la obra literaria
El cuento contemporáneo (Extraído y adaptado de Lengua y Literatura 2, José M...
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
Cronica prueba slideshare
El carácter ficticio de la literatura
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Adrian Avilescomentario Sobre Libro 09
Reseña la nausea
Jumento
Crónica
Aprendiendo del asombro
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Amasiato y divorcio de maría rosa
Literatura fantástica
Eco en la oscuridad Merche Llop publicado por Mira Editores
Literatura fantástica
Eloy hijo de ladron la ultima niebla
El jumento ambicioso
La literatura fantástica
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
resume
DOCX
PDF
SALES / DISTRIBUTION > KANNAD > KANNAD AP INTEGRA (ER)
PDF
Ampa campus tecnologico
PDF
discover more - MAIB -Master International Business Development
PPTX
Pediculose
PDF
Tasha Tamgue cv
PDF
Mi primer proyecto flipped classroom
DOCX
Textbooks of repute
PDF
The Evolution of Commemorative Stamps
PDF
LAW 531 WEEK 4 CONTRACTUAL ANALYSIS
PDF
Internship Abstract
PDF
부천건마 동탄건마 《천안오피》선불&대포폰/ 동탄건마
PPTX
βράβευσης μαθήτριας
resume
SALES / DISTRIBUTION > KANNAD > KANNAD AP INTEGRA (ER)
Ampa campus tecnologico
discover more - MAIB -Master International Business Development
Pediculose
Tasha Tamgue cv
Mi primer proyecto flipped classroom
Textbooks of repute
The Evolution of Commemorative Stamps
LAW 531 WEEK 4 CONTRACTUAL ANALYSIS
Internship Abstract
부천건마 동탄건마 《천안오피》선불&대포폰/ 동탄건마
βράβευσης μαθήτριας
Publicidad

Similar a Litt (20)

PPTX
Mario Bellatín
PDF
Ficciones
PDF
Jorge Luis Borges - Ficciones
DOC
Abelardo.castillo cuentos.completos
PDF
Libro ficciones borges
PPTX
El Realismo Mágico
DOC
Varios cuentos fantasticos y de cf en america latina
PDF
Caracteristicas de la iteratura Fantastica
PPT
3. El cuento hispanoamericano contemporáneo
PPT
3. el cuento hispanoamericano contemporáneo
DOCX
Realismo mágico (1)
PPTX
Lenguage y Literatura
PDF
Borghes ficciones
PDF
Jorge luis borges ficciones
PDF
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
PPT
Teaching The Book Borges
PPS
Ellas también cuentan
PDF
Grupo sur y literatura fantastica
PDF
Definiciones de literatura
Mario Bellatín
Ficciones
Jorge Luis Borges - Ficciones
Abelardo.castillo cuentos.completos
Libro ficciones borges
El Realismo Mágico
Varios cuentos fantasticos y de cf en america latina
Caracteristicas de la iteratura Fantastica
3. El cuento hispanoamericano contemporáneo
3. el cuento hispanoamericano contemporáneo
Realismo mágico (1)
Lenguage y Literatura
Borghes ficciones
Jorge luis borges ficciones
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
Teaching The Book Borges
Ellas también cuentan
Grupo sur y literatura fantastica
Definiciones de literatura

Más de periodicoccf (20)

DOCX
El surrealismo femenino en el mam
DOCX
Matilde pérez
DOCX
Noche de arte en perú
DOCX
Entre memoria y maniobra
DOCX
Caracterización de biblioteca.[1]
PDF
Culturaaaa love you
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Cultura 1
PDF
Ciencia 1
PDF
Arte 4
PDF
Arte 2
PDF
Arte 1
PDF
Arte 3
PDF
Sherlock
PDF
Lsherlock
PDF
Nuevo documento de microsoft word
PDF
ArteJI
El surrealismo femenino en el mam
Matilde pérez
Noche de arte en perú
Entre memoria y maniobra
Caracterización de biblioteca.[1]
Culturaaaa love you
Cultura 1
Ciencia 1
Arte 4
Arte 2
Arte 1
Arte 3
Sherlock
Lsherlock
Nuevo documento de microsoft word
ArteJI

Litt

  • 1. El libro uruguayo de los muertos: Es necesario un milagro en América. Bellatin. La renovación de la literatura en América Latina no es necesaria, “lo que se debe buscar es el milagro, es decir, que surja algo inesperado precisamente cuando las condiciones están dadas para que esto no ocurra”, afirma el autor de culto, Mario Bellatin. Bellatin considera que un escritor tiene compromiso en primer lugar con la literatura, pero sin dejar de lado su compromiso social. “no conozco a ningún escritor que no sea un ser social. Ni siquiera los que viven recluidos en algún manicomio”. En su obra más reciente “El libro uruguayo de los muertos”, relata que se hizo escritor porque creció en una familia “malvada, funesta, miserable”; en ella es un hombre que en su infancia desayunó hormigas, con una hermana “que en lugar de boca tenía una especie de trompa”, un abuelo diabético y una pierna y un brazo amputados. Coexisten también algunas formas del horror: el horror de que alguien sea despellejado vivo con el horror de los asesinatos, por ejemplo. A pesar de esto, el libro no es enteramente autobiográfico sino que recurre a elementos narrativos para evitar la escritura que se basa en un pensamiento binario y que sólo se concibe como ficción y realidad, elementos que, asegura, siempre han de estar entremezclados. Trata de una reflexión acerca de la imposibilidad de llevar a la práctica la vida deseada y esto se logra si se construye un universo a partir de la ficción y en ese universo, agrega, existe una sola realidad “la que propone las reglas de juego, la verosimilitud de ‘El libro uruguayo de los muertos’. Todo lo que está fuera de su estructura pertenece a otro orden”. Bellatin considera que se debe ser más flexible con la idea tradicional que se tiene de los géneros porque ésta amordaza a los textos que no obedecen de manera necesaria a determinadas reglas… “creo que el libro es una carta, pero no me gustaría clasificarla dentro del término epistolar como género”. Quiso probar la posibilidad de hacer evidente el carácter fantasmal de cualquier destinatario, intentando la opción de que hubiese más de uno, todo con un propósito: que el lector viva la realidad que la misma obra le plantea a pesar de estar “totalmente sujeta, presa, condenada a sí misma”. La presentación de “El libro uruguayo de los muertos” fue el jueves 12 de julio a las 19 horas, en la Librería Universitaria del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, ubicado en la vía Atlixcáyotl 2499 esquina Cúmulo de Virgo, San Andrés Cholula.