LLANURA
Una llanura o planicie es un espacio geográfico con poca o ninguna variación en la altura de la
superficie o terreno con respecto al nivel del mar.
Llanura es una planicie de la superficie terrestre y es una extensión plana o con ligeras
ondulaciones generalmente debajo de los 200 metros o más sobre el nivel del mar que hay en la
tierra.
MESETA
En geografía, una meseta es una planicie extensa situada a una determinada altura sobre el nivel
del mar (más de 500m) provocada por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o
por el emergimiento de una meseta submarina.
ACANTILADO
Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta.
Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre lacosta, pero también pueden ser
considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos. Cuando un
acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón.
BARRANCO
Un barranco es un desnivel brusco en la superficie del terreno. Puede ser causado por varios
motivos, entre otros:
por la erosión causada por un río, arroyo o torrente.
por el movimiento de placas tectónicas, particularmente en lugares próximos de las zonas
de subducción.
en correspondencia con los bordes de fosas tectónicas o grabens.
CERRO
Cerro, o colina es una eminencia del terreno que, en general, no supera los 100 metros desde la
base hasta la cima. Sin embargo, en algunos países de Sudamérica y en México se nombran como
cerros algunos picos que incluso superan los 3.000 m de altitud.
CUENCA
Una cuenca es una depresión en la superficie de la tierra, un valle rodeado de alturas.
El término cuenca hidrográfica tiene un sentido más amplio, siendo una parte de la superficie
terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismo río o lago.
CUESTA
Una cuesta es una forma de relieve producida por la erosión en aquellas partes donde los terrenos
sedimentarios tienen sus capas ligeramente inclinadas. Éstas presentan un talud frontal y en la
dirección opuesta, una ladera de escasa pendiente. El Escarpe del Niágara (Niagara Escarpment),
en los Estados Unidos, es un buen ejemplo de cuesta.
TERRAZA MARINA
Una terraza marina, terraza costera, o playa elevada, es un accidente geográfico que consiste
en una plataforma que ha sido expuesta como resultado de la combinación de dos
fenómenos: variaciones del nivel del mar y cambios tectónicos de alzamiento y subsidencia a lo
largo de la costa.
VALLE
Un valle es una depresión de la superficie terrestre, entre dos vertientes, de forma alargada e
inclinada hacia un lago, mar o cuenca endorreica, por donde habitualmente discurren las aguas de
un río (valle fluvial) o el hielo de un glaciar (valle glaciar).
VALLE GLACIAR
Un valle glaciar, también llamado artesa glaciar, se define como aquel valle por el que circula o
ha circulado un glaciar de dimensiones importantes que ha dejado una geomorfología clara
de glaciarismo.
CAYO
Los cayos por lo general se encuentran únicamente en ambientes tropicales de los Océanos
Pacífico,Atlántico e Indico (incluidos el Mar Caribe, laGran barrera de coral y el Arrecife de barrera
de Belice ), donde pueden proporcionar tierra habitable y agrícola para cientos de miles de
personas.
ACANTILADO
Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta.
Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre lacosta, pero también pueden ser
considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos. Cuando un
acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón.
ARCHIPIELAGO
Un archipiélago es un conjunto de islas cercanas entre sí.
ARROYO
Un arroyo o rivera es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero
que a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer en verano,
dependiendo de la temporada de lluvia para su existencia.
BARRA
Una barra es una formación de tierra en un cuerpo de agua. Las barras tienden a ser largas y
lineales y es muy usual que se desarrollen en zonas donde se deposita grava o arena en aguas
poco profundas y aparecen en ríos, lagos y mares.
CASCADA
Se llama cascada, caída, catarata, o salto de agua, al sector de un curso fluvial donde, por causa
de un fuerte desnivel del lecho por donde este fluye, el agua que transporta cae verticalmente por
efecto de la gravedad. Las caídas de agua se consideran uno de los fenómenos más bellos de la
naturaleza.
1
Algunas caídas de agua se utilizan para generar energía hidroeléctrica.
CIENAGA
Capa de aguas estancadas y poco profundas en la cual crece una vegetación acuática a veces
muy densa
CUENCA
Una cuenca es una depresión en la superficie de la tierra, un valle rodeado de alturas.
El término cuenca hidrográfica tiene un sentido más amplio, siendo una parte de la superficie
terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismo río o lago.
CUEVA
Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosión de
corrientes de agua, hielo o lava, o menos común, una combinación de varios de estos factores. En
el más común de los casos, las cuevas se forman por la disolución de la roca caliza por parte del
agua ligeramente ácida.
DIQUE
Un dique es un terraplén para evitar el paso del agua, puede ser natural o artificial, por lo general
de tierra y paralelo al curso de un río o al borde del mar.
ISLA
Una isla es una zona de tierra firme, más o menos extensa, rodeada completamente por una masa
de agua, de tamaño menor que un continente. Toda su superficie, tomada a la misma altura sobre
el nivel del mar, está sometida a un clima similar, a diferencia de lo que ocurre en los continentes.
Existen islas en los ríos, lagos, mares y océanos.
LAGO
Un lago (del latín lacus) es un cuerpo de agua dulce, de una extensión considerable, que se
encuentra separado del mar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos, de aguas freáticas y
precipitación sobre el espejo de agua.
MANANTIAL
Un manantial o naciente es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas.
Puede ser permanente o temporal. Se origina en la filtración de agua, de lluvia o de nieve, que
penetra en un área y emerge en otra de menor altitud, donde el agua no está confinada en un
conducto impermeable.
MAR
Un mar es una masa de agua salada de tamaño inferior al océano, así como también el conjunto
de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo
océanos y mares menores.
MEANDRO
Un meandro es una curva descrita por el curso de un río cuya sinuosidad es pronunciada. Se
forman con mayor facilidad en los ríos de lasllanuras aluviales con pendiente muy escasa, dado
que los sedimentos suelen depositarse en la parte convexa del meandro, mientras que en la
cóncava, debido a la fuerza centrífuga, predomina la erosión y el retroceso de la orilla
OASIS
Un oasis es un paraje de un desierto en el cual se pueden encontrar agua y vegetación. Suelen
constituir porciones más o menos extensas de terreno fertilizadas por una fuente de agua en medio
de los arenales.
PANTANO
Un pantano es una capa de aguas estancadas y poco profundas en la cual crece una vegetación
acuática a veces muy densa.
PLAYA
Una playa es un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava,
excluyendo el fango ya que no es un plano aluvial o costa de manglar, que se extiende desde la
base de la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad por donde los
sedimentos ya no se mueven.
RIO
Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado,
rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo
caso se denomina afluente.
VALLE
Un valle es una depresión de la superficie terrestre, entre dos vertientes, de forma alargada e
inclinada hacia un lago, mar o cuenca endorreica, por donde habitualmente discurren las aguas de
un río (valle fluvial) o el hielo de un glaciar (valle glaciar).
NSTITUTO NACINAL DE EDUCACION BASICA
“INEB CENTRAL”
CATEDRATICA: GEORGINA DE LA CRUZ HUAJEM
TEMA: ACCIDENTES GEOGRAFICOS
ALUMNA: JEYMI DANIELA WINTER VILLATORO
CLAVE: 37
GRADO: 1ro BASICO
SECCIÓN: A
FECHA DE ENTREGA: 15-05-2013
INTRODUCCION:
El siguiente trabajo nos muestra los accidentes geográficos que
conforman Centro América y a la vez nos hace reflexionar que
debemos cuidar los recursos naturales que conforman nuestro país.
CONCLUSION:
Como se puede notar los accidentes geográficos son parte importante
en el país ya que nos proporcionan beneficios para la humanidad

Más contenido relacionado

PPT
Llanuras
PPTX
El relieve
ODP
Vocabulario de relieve
PPT
Vocabulario Del Relieve
PPT
Vocabulario del Relieve
PPT
Vocabulario del Relieve
PPTX
Formas del relieve
Llanuras
El relieve
Vocabulario de relieve
Vocabulario Del Relieve
Vocabulario del Relieve
Vocabulario del Relieve
Formas del relieve

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL RELIEVE CONTINENTAL
PPT
Relieve Irene
PPTX
Formas de relieve
PPTX
Las fomas del relieve
ODP
Trabajo geografía de lourdes navarro 1ºb
PPTX
Presentación del relieve.
PPT
Formas De Relieve
PPTX
Presentación de relieve
PPT
Unidad 2: Formas del Relieve (Parte 2)
PPTX
Tipos de relieve
PPTX
Geologia accion-geologica-del-mar
PPS
RELIEVES
PPTX
EL RELIEVE OCEÁNICO
PPT
Vocabulario del Relieve
ODP
Presentación Formas del relieve T8 Cono
PPT
Relieve continental
PPT
Relieve Candela
PPS
El Relieve Terrestre
PPTX
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
EL RELIEVE CONTINENTAL
Relieve Irene
Formas de relieve
Las fomas del relieve
Trabajo geografía de lourdes navarro 1ºb
Presentación del relieve.
Formas De Relieve
Presentación de relieve
Unidad 2: Formas del Relieve (Parte 2)
Tipos de relieve
Geologia accion-geologica-del-mar
RELIEVES
EL RELIEVE OCEÁNICO
Vocabulario del Relieve
Presentación Formas del relieve T8 Cono
Relieve continental
Relieve Candela
El Relieve Terrestre
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Montañas,llanuras...
PPTX
Las llanuras
PPT
Principios de ingeniería de costas
PPT
Llanuras del norte
PPTX
LLANURAS DE COSTA RICA
PPTX
Diapositiva las mareas
PPTX
Cómo se producen las mareas
PPT
Geografía física
PPSX
Montañas y llanuras
Montañas,llanuras...
Las llanuras
Principios de ingeniería de costas
Llanuras del norte
LLANURAS DE COSTA RICA
Diapositiva las mareas
Cómo se producen las mareas
Geografía física
Montañas y llanuras
Publicidad

Similar a Llanura (20)

PPT
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
PPTX
Acción geológica del mar .
PPTX
Agentes geológicos
PPT
leticia gonzalez
PPT
Paisajes Acabados
PPTX
Conceptos geológicos
ODP
Vocabulario de relieve
DOCX
Terminos geograficos
PDF
Vocabulario de hidrografía
PDF
Vocabulario hidrografía
PPS
Paisaje en zonas templadas y húmedas
PPT
Ciencias Naturales
DOC
Agua superficiales
PPTX
El relieve continental
PDF
El relieve
PDF
Relieve costero
PDF
Formas de relieve 2 (1)
PPT
Hidrosfera
PDF
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
Acción geológica del mar .
Agentes geológicos
leticia gonzalez
Paisajes Acabados
Conceptos geológicos
Vocabulario de relieve
Terminos geograficos
Vocabulario de hidrografía
Vocabulario hidrografía
Paisaje en zonas templadas y húmedas
Ciencias Naturales
Agua superficiales
El relieve continental
El relieve
Relieve costero
Formas de relieve 2 (1)
Hidrosfera
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario

Más de Margareth Ac (20)

DOCX
Logos de instituciones de guatemala
DOCX
Articulos de la contitucion politica de la republica de guatemala
DOCX
Agujeros negros
DOCX
Noticias
DOCX
Recursos naturales renovable
DOCX
Gramática
DOCX
Sitios turísticos más visitados
DOCX
La textura
DOCX
Bibliografia
DOCX
Qué es internet
DOCX
Civilisacion maya
DOCX
La familia en quechiii
DOCX
Deberes y derechos de los niños
DOCX
Diversidad en guatemala
DOCX
Pobreza economica
DOCX
Tipos de textiles en guatemala
DOCX
Para construirlo
DOCX
Mapa conceptual tipos de publicidad
DOCX
Fenómeno social
DOCX
Logos de instituciones de guatemala
Articulos de la contitucion politica de la republica de guatemala
Agujeros negros
Noticias
Recursos naturales renovable
Gramática
Sitios turísticos más visitados
La textura
Bibliografia
Qué es internet
Civilisacion maya
La familia en quechiii
Deberes y derechos de los niños
Diversidad en guatemala
Pobreza economica
Tipos de textiles en guatemala
Para construirlo
Mapa conceptual tipos de publicidad
Fenómeno social

Llanura

  • 1. LLANURA Una llanura o planicie es un espacio geográfico con poca o ninguna variación en la altura de la superficie o terreno con respecto al nivel del mar. Llanura es una planicie de la superficie terrestre y es una extensión plana o con ligeras ondulaciones generalmente debajo de los 200 metros o más sobre el nivel del mar que hay en la tierra. MESETA En geografía, una meseta es una planicie extensa situada a una determinada altura sobre el nivel del mar (más de 500m) provocada por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o por el emergimiento de una meseta submarina. ACANTILADO Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta. Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre lacosta, pero también pueden ser considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos. Cuando un acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón. BARRANCO Un barranco es un desnivel brusco en la superficie del terreno. Puede ser causado por varios motivos, entre otros: por la erosión causada por un río, arroyo o torrente. por el movimiento de placas tectónicas, particularmente en lugares próximos de las zonas de subducción. en correspondencia con los bordes de fosas tectónicas o grabens. CERRO Cerro, o colina es una eminencia del terreno que, en general, no supera los 100 metros desde la base hasta la cima. Sin embargo, en algunos países de Sudamérica y en México se nombran como cerros algunos picos que incluso superan los 3.000 m de altitud. CUENCA Una cuenca es una depresión en la superficie de la tierra, un valle rodeado de alturas. El término cuenca hidrográfica tiene un sentido más amplio, siendo una parte de la superficie terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismo río o lago. CUESTA Una cuesta es una forma de relieve producida por la erosión en aquellas partes donde los terrenos sedimentarios tienen sus capas ligeramente inclinadas. Éstas presentan un talud frontal y en la dirección opuesta, una ladera de escasa pendiente. El Escarpe del Niágara (Niagara Escarpment), en los Estados Unidos, es un buen ejemplo de cuesta. TERRAZA MARINA Una terraza marina, terraza costera, o playa elevada, es un accidente geográfico que consiste en una plataforma que ha sido expuesta como resultado de la combinación de dos fenómenos: variaciones del nivel del mar y cambios tectónicos de alzamiento y subsidencia a lo largo de la costa. VALLE Un valle es una depresión de la superficie terrestre, entre dos vertientes, de forma alargada e inclinada hacia un lago, mar o cuenca endorreica, por donde habitualmente discurren las aguas de un río (valle fluvial) o el hielo de un glaciar (valle glaciar).
  • 2. VALLE GLACIAR Un valle glaciar, también llamado artesa glaciar, se define como aquel valle por el que circula o ha circulado un glaciar de dimensiones importantes que ha dejado una geomorfología clara de glaciarismo. CAYO Los cayos por lo general se encuentran únicamente en ambientes tropicales de los Océanos Pacífico,Atlántico e Indico (incluidos el Mar Caribe, laGran barrera de coral y el Arrecife de barrera de Belice ), donde pueden proporcionar tierra habitable y agrícola para cientos de miles de personas. ACANTILADO Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta. Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre lacosta, pero también pueden ser considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos. Cuando un acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón. ARCHIPIELAGO Un archipiélago es un conjunto de islas cercanas entre sí. ARROYO Un arroyo o rivera es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer en verano, dependiendo de la temporada de lluvia para su existencia. BARRA Una barra es una formación de tierra en un cuerpo de agua. Las barras tienden a ser largas y lineales y es muy usual que se desarrollen en zonas donde se deposita grava o arena en aguas poco profundas y aparecen en ríos, lagos y mares. CASCADA Se llama cascada, caída, catarata, o salto de agua, al sector de un curso fluvial donde, por causa de un fuerte desnivel del lecho por donde este fluye, el agua que transporta cae verticalmente por efecto de la gravedad. Las caídas de agua se consideran uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza. 1 Algunas caídas de agua se utilizan para generar energía hidroeléctrica. CIENAGA Capa de aguas estancadas y poco profundas en la cual crece una vegetación acuática a veces muy densa CUENCA Una cuenca es una depresión en la superficie de la tierra, un valle rodeado de alturas. El término cuenca hidrográfica tiene un sentido más amplio, siendo una parte de la superficie terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismo río o lago. CUEVA Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava, o menos común, una combinación de varios de estos factores. En el más común de los casos, las cuevas se forman por la disolución de la roca caliza por parte del agua ligeramente ácida.
  • 3. DIQUE Un dique es un terraplén para evitar el paso del agua, puede ser natural o artificial, por lo general de tierra y paralelo al curso de un río o al borde del mar. ISLA Una isla es una zona de tierra firme, más o menos extensa, rodeada completamente por una masa de agua, de tamaño menor que un continente. Toda su superficie, tomada a la misma altura sobre el nivel del mar, está sometida a un clima similar, a diferencia de lo que ocurre en los continentes. Existen islas en los ríos, lagos, mares y océanos. LAGO Un lago (del latín lacus) es un cuerpo de agua dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos, de aguas freáticas y precipitación sobre el espejo de agua. MANANTIAL Un manantial o naciente es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas. Puede ser permanente o temporal. Se origina en la filtración de agua, de lluvia o de nieve, que penetra en un área y emerge en otra de menor altitud, donde el agua no está confinada en un conducto impermeable. MAR Un mar es una masa de agua salada de tamaño inferior al océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores. MEANDRO Un meandro es una curva descrita por el curso de un río cuya sinuosidad es pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los ríos de lasllanuras aluviales con pendiente muy escasa, dado que los sedimentos suelen depositarse en la parte convexa del meandro, mientras que en la cóncava, debido a la fuerza centrífuga, predomina la erosión y el retroceso de la orilla OASIS Un oasis es un paraje de un desierto en el cual se pueden encontrar agua y vegetación. Suelen constituir porciones más o menos extensas de terreno fertilizadas por una fuente de agua en medio de los arenales. PANTANO Un pantano es una capa de aguas estancadas y poco profundas en la cual crece una vegetación acuática a veces muy densa. PLAYA Una playa es un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava, excluyendo el fango ya que no es un plano aluvial o costa de manglar, que se extiende desde la base de la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad por donde los sedimentos ya no se mueven. RIO Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. VALLE Un valle es una depresión de la superficie terrestre, entre dos vertientes, de forma alargada e inclinada hacia un lago, mar o cuenca endorreica, por donde habitualmente discurren las aguas de un río (valle fluvial) o el hielo de un glaciar (valle glaciar).
  • 4. NSTITUTO NACINAL DE EDUCACION BASICA “INEB CENTRAL” CATEDRATICA: GEORGINA DE LA CRUZ HUAJEM TEMA: ACCIDENTES GEOGRAFICOS ALUMNA: JEYMI DANIELA WINTER VILLATORO CLAVE: 37 GRADO: 1ro BASICO SECCIÓN: A FECHA DE ENTREGA: 15-05-2013
  • 5. INTRODUCCION: El siguiente trabajo nos muestra los accidentes geográficos que conforman Centro América y a la vez nos hace reflexionar que debemos cuidar los recursos naturales que conforman nuestro país.
  • 6. CONCLUSION: Como se puede notar los accidentes geográficos son parte importante en el país ya que nos proporcionan beneficios para la humanidad