DETECCIÓN DE TALENTOS
DEPORTIVOS
Lic. Carlos Andrés Bonilla Oquendo.
DEFINICIONES
El talento es una de las condiciones fundamentales para llegar al deporte competitivo.
Son aquellos con talento especial, los que poseen un nivel de habilidad extraordinario en
competencia físico-motriz.
Personas con talento son aquellas que por su capacidad de asimilación y rendimiento,
destacan en una edad temprana en una especialidad deportiva determinada (López Bedoya,
1995).
El talento es un grupo de facultades con una cierta especificidad notablemente superior a la
media, pero que todavía tiene que manifestarse (Nadori, 1993).
OBJETIVOS
La detección de talentos hace parte de la organización deportiva. Es un proceso
sistemático planeado a medio y largo plazo y que debería cubrir los siguientes
objetivos:
• Analizar las exigencias físicas, psicológicas, sociológicas y biológicas inherentes
al deporte (Fútbol), con el fin de proyectarlo a un alto nivel de rendimiento.
• Construir un Programa lógico de detección elaborado por fases de desarrollo.
• Levar a cabo programas de entrenamiento y formación para desarrollar el
talento identificado.
• Realizar un seguimiento médico y pedagógico sobre dichos deportistas.
• Seleccionar los mejores deportistas para competencias importantes.
PROCESO DE FORMACIÓN
"El talento no puede él solo, incluso si es muy grande, para
obtener resultados de alto nivel. Estos sólo pueden ser el fruto
del desarrollo de talentos por medio de un trabajo duro y
juicioso del atleta, en un contexto social favorable" (Platonov,
1988).
PROCESO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS:
A) Determinación del talento.
Describir las capacidades, cualidades y modos de comportamiento necesarios
para triunfar en el deporte. Se incluyen factores físicos, técnicos y psíquicos.
B) Detección de talentos.
Identificar el rendimiento potencial que posee un sujeto no practicante de
un deporte específico.
C) Identificación de talentos.
Consiste en la selección de niños y adolescentes, utilizando una serie de
pruebas de cualidades físicas, fisiológicas y de habilidad técnica, para poder
identificar a aquellos que tienen el potencial para triunfar en el deporte.
D) Desarrollo de talentos.
Proporcionar al deportista el entorno adecuado para favorecer su
aprendizaje, así como la infraestructura necesaria para darle la posibilidad
de desarrollar su potencial al máximo.
E) Selección de talentos.
Proceso continuo para identificar sujetos en diferentes etapas que alcanzan
altos niveles de rendimiento para ser incluidos en determinados equipos.
Factores en el desarrollo del
talento
Existe una gran variedad de factores que influyen en un deportista
para que alcance un rendimiento elevado.
Clasificación:
• Factores Primarios: Tienen influencia directa en el rendimiento.
Son factores genéticos, psicológicos y de entrenamiento.
• Factores Secundarios: Son factores socio-culturales (familia, grupo
social), y factores contextuales (madurez del deporte, nivel
competitivo)
El entrenamiento como
desarrollo del talento
1. La cantidad de entrenamiento
Las investigaciones muestran que el rendimiento que alcanzan
algunos jugadores siendo adultos está directamente relacionado
con la cantidad de entrenamiento que han acumulado durante
su desarrollo.
El entrenamiento como
desarrollo del talento
1. La cantidad de entrenamiento
La "Teoría de la práctica deliberada“, comenta que una práctica
altamente estructurada con el expreso deseo de progresar y
mejorar y no con el deseo de pasarlo bien o entretenerse, hace
que el deportista pueda alcanzar niveles óptimos de
rendimiento.
El entrenamiento como
desarrollo del talento
Según Bloom (1985) y Ericcson (1993) autores de la "Teoría de la
práctica deliberada“, el nivel de rendimiento está directamente
relacionado con la práctica acumulada, independientemente de
las habilidades individuales, es necesario una práctica intensiva
para adquirir las capacidades y experiencia necesaria para
empezar a ser un experto dentro de cualquier contexto.
Afirman que la influencia de los dones especiales en el rendimiento es muy
pequeña, a menos que exista un largo e intensivo proceso de desarrollo,
educación y entrenamiento, el individuo no alcanzará los elevados niveles de
capacidad en el ámbito deportivo.
Simón y Chase (1973), con su "Regla de los diez años“, plantean que son
necesarios 10 años de entrenamiento planificado o 10.000 horas de práctica
para alcanzar el nivel de deportista experto.
Esta regla ha sido demostrada en otros campos (matemáticas, música) y no
quiere decir que a partir de los 10 años se alcancen los resultados deportivos
esperados, influyen también muchas cosas como la calidad, cantidad de
entrenamiento y factores genéticos, etc.
LOS ENTRENAMIENTOS DEBERÍAN RESPETAR UNA ADECUADA EVOLUCIÓN:
El juego libre: Caracterizado por la diversión, no controlado por nadie, no
existen correcciones. Generando un placer inmediato.
El juego deliberado: Similar al anterior, pero existe un entrenador (monitor)
que aporta orientaciones en los primeros años, hasta aproximadamente los
12 años.
El entrenamiento estructurado: Orientado hacia mejorar el rendimiento, se
centra en el resultado. Regulado por un entrenador que aporta correcciones.
El entrenamiento deliberado: Parecido al anterior pero con una planificación
más cuidadosa. La gratificación que se obtiene es a largo plazo. A partir de
los 16 años.
La especialización precoz dentro del deporte va en perjuicio del
deportista. Por el contrario hay que estimular la mayor cantidad
de habilidades en la iniciación deportiva para que las pueda
dominar, y así, optimizar su desarrollo motor en el futuro.
El entrenamiento como
desarrollo del talento
2. Calidad del entrenamiento
La cantidad de entrenamiento no asegura mejorar las
capacidades y habilidades y el entrenamiento realizado sin una
concentración adecuada implica que no habrá una mejora en el
rendimiento.
ASPECTOS CLAVES PARA CONSEGUIR UN ENTRENAMIENTO DE CALIDAD:
Efectividad del tiempo: Se debe tratar de aprovechar más el tiempo de la
sesión de entrenamiento, en vez de buscar más horas de práctica. La mitad
de la sesión se puede considerar como "no activa“.
Estructurar el entrenamiento: El entrenador debe ser un experto en
optimizar la sesión de trabajo, teniendo claro los objetivos a alcanzar y el
aprendizaje que se quiere conseguir.
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA EFICIENTE DE DETECCIÓN DE
TALENTOS DEPORTIVOS:
1) Llevar a cabo un estudio (local, regional o nacional) utilizando una batería
de pruebas confiable, que refleje la aptitud física y caracterice a la
población desde el punto de vista morfológico, incluyendo variables tales
como la composición corporal
y el estado nutricional.
2) Asignar el nivel de importancia de cada una de las pruebas con relación al
deporte (fútbol). Una vez establecida la relación, producir modelos
matemáticos que permitan la automatización y sistematización del programa
de detección de talentos.
3) Realizar el análisis correspondiente. Se sugiere como criterio de detección
porcentajes promedio entre el 80 y 95%.
4) Si se desea ser más exigente se deben tomar como referencia los 100
mejores resultados de cada prueba por rango de edad y sexo, y luego,
valorar conductas cualitativas. En este caso se utilizan como criterio de
detección los porcentajes promedios entre el 80 y 90%.
5) Para ser un talento no es necesario ubicarse en todas las pruebas por
encima del porcentaje. El modelo que se construya utilizará como referencia
un porcentaje global de acuerdo con la actuación del sujeto en cada prueba.
6) Es importante establecer una relación estratégica con otros países para
obtener información acerca del nivel de aptitud física de los deportistas en
las diferentes edades, con el fin de poder utilizar esa información en el
proceso de detección y desarrollo de los talentos.
7) Conjuntamente con el proceso de detección se deben establecer las
actividades para la selección y el desarrollo de los talentos hasta alcanzar la
excelencia, lo cual incluye:
a) Publicación de un manual o guía donde se establezcan las formas de
entrenamiento para las diferentes habilidades y capacidades, según la edad y
el sexo.
b) Dictar cursos de actualización para la capacitación y formación de las
personas encargadas del entrenamiento y control de los talentos. Este
aspecto es de suma importancia para el éxito del programa.
c) Establecer pruebas periódicas de control con el fin de comparar el
rendimiento deportivo actual con el obtenido en las pruebas iniciales.
d) Implantar un sistema de competencias adaptado a las características del
programa y exigencias del deporte (fútbol).
e) Crear un sistema que permita la centralización de los resultados de la
detección, desarrollo y actuación de los talentos.
f) Establecer un protocolo básico de evaluación del estado de salud y otras
variables de interés de los deportistas.
g) Publicar periódicamente un boletín informativo, relacionado con los logros
del programa.

Más contenido relacionado

PDF
Detección de talentos deportivos herramienta táctica
PPT
Deteccion talentos
PPT
Seleccion de talentos imprimir
PPT
Seleccion de talentos imprimir
PPTX
Procesos de selección y evaluacion de talentos
PPSX
Procesos de selección y evaluacion de talentos
PDF
Indentificacion de talentos deportivoas para deportes de habilidad abiertaa
Detección de talentos deportivos herramienta táctica
Deteccion talentos
Seleccion de talentos imprimir
Seleccion de talentos imprimir
Procesos de selección y evaluacion de talentos
Procesos de selección y evaluacion de talentos
Indentificacion de talentos deportivoas para deportes de habilidad abiertaa

Similar a llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll (20)

PDF
CAP, DESARROLLO ONTOGENESIS [Autoguardado].pptx-126-205-1.pdf
PDF
Talentos
PPT
Seleccion de talentos deportivos
PPTX
Busqueda y seleccion de talentos en personas sordas ecu
PPTX
Busqueda y seleccion de talentos en personas sordas ecu
PDF
La formación de los jóvenes deportistas: de la detección del talento a la int...
PDF
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
PDF
Este niño tiene talento para ser futbolista
PDF
Sdc 2010 deteccion de talentos ii
PPTX
Presentación Detección de Talentos
PPT
Talento Deportivo
DOC
Aque llamamos formación de un futbolista por luis fradua
PPT
Seleccion de talentos temas de examen
PPTX
PROYECTO TALENTOS 2013
PPTX
TEORIA Y METODOLOGIA I CES--------.pptx
PDF
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PDF
Entrenamiento y preparacion fisica en el futbol
PPTX
DALP Futbol Curso GSSI 2015 (1).pptx
PPTX
CAP, DESARROLLO ONTOGENESIS [Autoguardado].pptx-126-205-1.pdf
Talentos
Seleccion de talentos deportivos
Busqueda y seleccion de talentos en personas sordas ecu
Busqueda y seleccion de talentos en personas sordas ecu
La formación de los jóvenes deportistas: de la detección del talento a la int...
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
Este niño tiene talento para ser futbolista
Sdc 2010 deteccion de talentos ii
Presentación Detección de Talentos
Talento Deportivo
Aque llamamos formación de un futbolista por luis fradua
Seleccion de talentos temas de examen
PROYECTO TALENTOS 2013
TEORIA Y METODOLOGIA I CES--------.pptx
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
Entrenamiento y preparacion fisica en el futbol
DALP Futbol Curso GSSI 2015 (1).pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Publicidad

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

  • 1. DETECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS Lic. Carlos Andrés Bonilla Oquendo.
  • 2. DEFINICIONES El talento es una de las condiciones fundamentales para llegar al deporte competitivo. Son aquellos con talento especial, los que poseen un nivel de habilidad extraordinario en competencia físico-motriz. Personas con talento son aquellas que por su capacidad de asimilación y rendimiento, destacan en una edad temprana en una especialidad deportiva determinada (López Bedoya, 1995). El talento es un grupo de facultades con una cierta especificidad notablemente superior a la media, pero que todavía tiene que manifestarse (Nadori, 1993).
  • 3. OBJETIVOS La detección de talentos hace parte de la organización deportiva. Es un proceso sistemático planeado a medio y largo plazo y que debería cubrir los siguientes objetivos: • Analizar las exigencias físicas, psicológicas, sociológicas y biológicas inherentes al deporte (Fútbol), con el fin de proyectarlo a un alto nivel de rendimiento. • Construir un Programa lógico de detección elaborado por fases de desarrollo. • Levar a cabo programas de entrenamiento y formación para desarrollar el talento identificado. • Realizar un seguimiento médico y pedagógico sobre dichos deportistas. • Seleccionar los mejores deportistas para competencias importantes.
  • 4. PROCESO DE FORMACIÓN "El talento no puede él solo, incluso si es muy grande, para obtener resultados de alto nivel. Estos sólo pueden ser el fruto del desarrollo de talentos por medio de un trabajo duro y juicioso del atleta, en un contexto social favorable" (Platonov, 1988).
  • 5. PROCESO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS: A) Determinación del talento. Describir las capacidades, cualidades y modos de comportamiento necesarios para triunfar en el deporte. Se incluyen factores físicos, técnicos y psíquicos. B) Detección de talentos. Identificar el rendimiento potencial que posee un sujeto no practicante de un deporte específico. C) Identificación de talentos. Consiste en la selección de niños y adolescentes, utilizando una serie de pruebas de cualidades físicas, fisiológicas y de habilidad técnica, para poder identificar a aquellos que tienen el potencial para triunfar en el deporte. D) Desarrollo de talentos. Proporcionar al deportista el entorno adecuado para favorecer su aprendizaje, así como la infraestructura necesaria para darle la posibilidad de desarrollar su potencial al máximo. E) Selección de talentos. Proceso continuo para identificar sujetos en diferentes etapas que alcanzan altos niveles de rendimiento para ser incluidos en determinados equipos.
  • 6. Factores en el desarrollo del talento Existe una gran variedad de factores que influyen en un deportista para que alcance un rendimiento elevado. Clasificación: • Factores Primarios: Tienen influencia directa en el rendimiento. Son factores genéticos, psicológicos y de entrenamiento. • Factores Secundarios: Son factores socio-culturales (familia, grupo social), y factores contextuales (madurez del deporte, nivel competitivo)
  • 7. El entrenamiento como desarrollo del talento 1. La cantidad de entrenamiento Las investigaciones muestran que el rendimiento que alcanzan algunos jugadores siendo adultos está directamente relacionado con la cantidad de entrenamiento que han acumulado durante su desarrollo.
  • 8. El entrenamiento como desarrollo del talento 1. La cantidad de entrenamiento La "Teoría de la práctica deliberada“, comenta que una práctica altamente estructurada con el expreso deseo de progresar y mejorar y no con el deseo de pasarlo bien o entretenerse, hace que el deportista pueda alcanzar niveles óptimos de rendimiento.
  • 9. El entrenamiento como desarrollo del talento Según Bloom (1985) y Ericcson (1993) autores de la "Teoría de la práctica deliberada“, el nivel de rendimiento está directamente relacionado con la práctica acumulada, independientemente de las habilidades individuales, es necesario una práctica intensiva para adquirir las capacidades y experiencia necesaria para empezar a ser un experto dentro de cualquier contexto.
  • 10. Afirman que la influencia de los dones especiales en el rendimiento es muy pequeña, a menos que exista un largo e intensivo proceso de desarrollo, educación y entrenamiento, el individuo no alcanzará los elevados niveles de capacidad en el ámbito deportivo. Simón y Chase (1973), con su "Regla de los diez años“, plantean que son necesarios 10 años de entrenamiento planificado o 10.000 horas de práctica para alcanzar el nivel de deportista experto. Esta regla ha sido demostrada en otros campos (matemáticas, música) y no quiere decir que a partir de los 10 años se alcancen los resultados deportivos esperados, influyen también muchas cosas como la calidad, cantidad de entrenamiento y factores genéticos, etc.
  • 11. LOS ENTRENAMIENTOS DEBERÍAN RESPETAR UNA ADECUADA EVOLUCIÓN: El juego libre: Caracterizado por la diversión, no controlado por nadie, no existen correcciones. Generando un placer inmediato. El juego deliberado: Similar al anterior, pero existe un entrenador (monitor) que aporta orientaciones en los primeros años, hasta aproximadamente los 12 años. El entrenamiento estructurado: Orientado hacia mejorar el rendimiento, se centra en el resultado. Regulado por un entrenador que aporta correcciones. El entrenamiento deliberado: Parecido al anterior pero con una planificación más cuidadosa. La gratificación que se obtiene es a largo plazo. A partir de los 16 años. La especialización precoz dentro del deporte va en perjuicio del deportista. Por el contrario hay que estimular la mayor cantidad de habilidades en la iniciación deportiva para que las pueda dominar, y así, optimizar su desarrollo motor en el futuro.
  • 12. El entrenamiento como desarrollo del talento 2. Calidad del entrenamiento La cantidad de entrenamiento no asegura mejorar las capacidades y habilidades y el entrenamiento realizado sin una concentración adecuada implica que no habrá una mejora en el rendimiento.
  • 13. ASPECTOS CLAVES PARA CONSEGUIR UN ENTRENAMIENTO DE CALIDAD: Efectividad del tiempo: Se debe tratar de aprovechar más el tiempo de la sesión de entrenamiento, en vez de buscar más horas de práctica. La mitad de la sesión se puede considerar como "no activa“. Estructurar el entrenamiento: El entrenador debe ser un experto en optimizar la sesión de trabajo, teniendo claro los objetivos a alcanzar y el aprendizaje que se quiere conseguir.
  • 16. RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA EFICIENTE DE DETECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS: 1) Llevar a cabo un estudio (local, regional o nacional) utilizando una batería de pruebas confiable, que refleje la aptitud física y caracterice a la población desde el punto de vista morfológico, incluyendo variables tales como la composición corporal y el estado nutricional. 2) Asignar el nivel de importancia de cada una de las pruebas con relación al deporte (fútbol). Una vez establecida la relación, producir modelos matemáticos que permitan la automatización y sistematización del programa de detección de talentos. 3) Realizar el análisis correspondiente. Se sugiere como criterio de detección porcentajes promedio entre el 80 y 95%. 4) Si se desea ser más exigente se deben tomar como referencia los 100 mejores resultados de cada prueba por rango de edad y sexo, y luego, valorar conductas cualitativas. En este caso se utilizan como criterio de detección los porcentajes promedios entre el 80 y 90%.
  • 17. 5) Para ser un talento no es necesario ubicarse en todas las pruebas por encima del porcentaje. El modelo que se construya utilizará como referencia un porcentaje global de acuerdo con la actuación del sujeto en cada prueba. 6) Es importante establecer una relación estratégica con otros países para obtener información acerca del nivel de aptitud física de los deportistas en las diferentes edades, con el fin de poder utilizar esa información en el proceso de detección y desarrollo de los talentos. 7) Conjuntamente con el proceso de detección se deben establecer las actividades para la selección y el desarrollo de los talentos hasta alcanzar la excelencia, lo cual incluye: a) Publicación de un manual o guía donde se establezcan las formas de entrenamiento para las diferentes habilidades y capacidades, según la edad y el sexo. b) Dictar cursos de actualización para la capacitación y formación de las personas encargadas del entrenamiento y control de los talentos. Este aspecto es de suma importancia para el éxito del programa.
  • 18. c) Establecer pruebas periódicas de control con el fin de comparar el rendimiento deportivo actual con el obtenido en las pruebas iniciales. d) Implantar un sistema de competencias adaptado a las características del programa y exigencias del deporte (fútbol). e) Crear un sistema que permita la centralización de los resultados de la detección, desarrollo y actuación de los talentos. f) Establecer un protocolo básico de evaluación del estado de salud y otras variables de interés de los deportistas. g) Publicar periódicamente un boletín informativo, relacionado con los logros del programa.