Banda El RecodoDiscografíaForo de Banda El RecodoVotos:  26,447 La historia de la Banda El Recodo se inicia con la inquietud de un músico excepcional, Don Cruz Lizárraga, quien, además de fundarla, le dió su actual fisonomía estableciendo el estilo, la forma y el número de sus integrantes actuales y asociándola de manera indeleble con el lugar de su origen. El Recodo, en efecto, es el nombre del pueblo donde nació esta banda de instrumentos de viento en el estado de Sinaloa, sobre el Pacífico Mexicano. Tal como sucedía en diversos países de América Latina, la banda era una formación semi clásica de músicos, generalmente voluntarios, que tocaban piezas sinfónicas, marciales y populares para divertir e instruir a la población local en las plazas de cada pueblo. En ese formato inicial fue parte de la herencia cultural que dejaron en México los marineros europeos cuyas naves anclaron en el litoral oeste del país, especialmente en Mazatlán, el puerto más próximo a El Recodo, el lugar donde nació y se crió Don Cruz Lizárraga. Éste observó que las bandas municipales, que tenían hasta cincuenta integrantes, sonaban demasiado solemnes en el momento de tener que amenizar una retreta, una verbena, o un baile.Por eso comenzó a experimentar con la que pudiera ser una formación mucho más simple y accesible para el pueblo en sus celebraciones y mucho más abierta en su propuesta, una banda que interpretara los ritmos favoritos del ciudadano común y corriente, desde el vals y la ranchera hasta el bolero y la cumbia. Con este principio asumió el reto de establecer su propia banda, la banda representativa de El Recodo; y, rompiendo los viejos esquemas, del concepto pasó a la acción.Fue un feliz hallazgo.Una explosión de alegría que remeció el carácter festivo del habitante del noroeste mexicano. La base de lo que hoy se conoce como la música de banda, un género musical perfectamente clasificado a través de varias generaciones que tienen en El Recodo su mejor expresión. Del sonido poderoso pero apegado a una firme base melódica, la Banda El Recodo también experimentó con la incorporación de uno o más cantantes.A partir de ese momento la propuesta quedó definitivamente lanzada y el pueblo la hizo suya, no sólo en Sinaloa, sino en varios estados del Pacífico, llegando hasta Estados Unidos, con frecuentes giras de presentaciones en California, Arizona, Nevada, Oregon y Washington, desde la frontera con México hasta la frontera con el Canadá. En base a la audacia de sus arreglos y a su fidelidad con la tradición, comenzó a forjarse la leyenda viviente que es en la actualidad. Don Cruz ya no está al frente de su formación. La dirige desde el más allá. Pero, gracias al impulso de sus hijos, legítimos herederos de su carácter vanguardista, El Recodo sigue mostrándole el camino a todas las agrupaciones similares y con razón su apodo es el de 'Madre de Todas las Bandas'. Por eso ejerce tanta influencia. Por eso ahora también la llaman para que actúe y participe en grandes eventos en Florida y en Georgia, en las Carolinas y en Nueva York, desplazándose de costa a costa en Estados Unidos, en México y hasta en Europa. A partir de ese momento la propuesta quedó definitivamente lanzada y el pueblo la hizo suya, no sólo en Sinaloa, sino en varios estados del Pacífico, llegando hasta Estados Unidos, con frecuentes giras de presentaciones en California, Arizona, Nevada, Oregon y Washington, desde la frontera con México hasta la frontera con el Canadá. Fruto de su trabajo creativo, UnivisionMusic (UM), ahora está presentando el compilado más completo de sus grandes éxitos, trazando así la apasionante trayectoria de una banda que ya no pertenece al pueblo de El Recodo sino al mundo.
Quien inicio la banda el recodo??La historia de la Banda El Recodo se inicia con la inquietud de un músico excepcional, Don Cruz Lizárraga
Que es la banda el recodo??quien, además de fundarla, le dio su actual fisonomía estableciendo el estilo, la forma y el número de sus integrantes actuales
Quienes son la banda el recodola madre de todas las bandas
Los mejores éxitosMe gusta todo de tipremios meresidos
Los pesados del recodo charliyaqui

Más contenido relacionado

PDF
EPK Spanish
PPTX
Musica reggae.
PPTX
La música.
PPTX
PPTX
Biografía de aventura
PPTX
Generos musicales
PPTX
Musica andina
PDF
Diana Ross
EPK Spanish
Musica reggae.
La música.
Biografía de aventura
Generos musicales
Musica andina
Diana Ross

La actualidad más candente (20)

PPTX
Musica de la_selva_adriano_rojas_3sec
PPTX
211 Ortiz Tobon Dayna Iran REGGAE
PPTX
Presentación De Música
PPT
Don omar y_wisin_yandel_michael_jacson
DOCX
Deber de ingles
DOCX
Acto cultural 2015
DOCX
Kjarkas
PPTX
Daniel páez
DOCX
Grupos de salsa música - miguel bulla 11 a
PPTX
Musica de los 80s 3
PPTX
La Salve Dominicana
PPTX
Musica..trabajoen equipo
PPTX
Musica..trabajoen equipo
PPTX
Presentación de rock
PDF
PPTX
Trabajo final catedra de estudios afrocolombiana
PPTX
Biografia y discografia dayeres de la sierra
PDF
Sixto rein
Musica de la_selva_adriano_rojas_3sec
211 Ortiz Tobon Dayna Iran REGGAE
Presentación De Música
Don omar y_wisin_yandel_michael_jacson
Deber de ingles
Acto cultural 2015
Kjarkas
Daniel páez
Grupos de salsa música - miguel bulla 11 a
Musica de los 80s 3
La Salve Dominicana
Musica..trabajoen equipo
Musica..trabajoen equipo
Presentación de rock
Trabajo final catedra de estudios afrocolombiana
Biografia y discografia dayeres de la sierra
Sixto rein
Publicidad

Destacado (20)

PDF
8 Gute Gründe für Fenster Schmidinger
PDF
Community & Marketing 2.0 SUMMIT 2010
PDF
Arte neoclásico
PDF
Google und Wikipedia damals - Zur Fruehgeschichte des Internets
PPS
El transcantabrico
PDF
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PDF
Propuesta grupo21
DOC
KG Alumni Listserv - Issue 383, Decemeber 21, 2011
PDF
PDF
Lecturas verano 2013
PDF
Webciety 2012 - Barcamp Hannover
PPTX
Tecnologia y Sociedad- Caso de Estudio
PDF
#TallerH Redes Sociales
DOCX
Historia de piratas
PPT
Intercambio Holanda 12
PDF
Engage the crowd - Social Media in der Schweiz
PPTX
Polimorfismo
PDF
Zur sozialen Konstruktion von Recherche-Ergebnissen - Discovery-Systeme
8 Gute Gründe für Fenster Schmidinger
Community & Marketing 2.0 SUMMIT 2010
Arte neoclásico
Google und Wikipedia damals - Zur Fruehgeschichte des Internets
El transcantabrico
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Propuesta grupo21
KG Alumni Listserv - Issue 383, Decemeber 21, 2011
Lecturas verano 2013
Webciety 2012 - Barcamp Hannover
Tecnologia y Sociedad- Caso de Estudio
#TallerH Redes Sociales
Historia de piratas
Intercambio Holanda 12
Engage the crowd - Social Media in der Schweiz
Polimorfismo
Zur sozialen Konstruktion von Recherche-Ergebnissen - Discovery-Systeme
Publicidad

Similar a lo mejor del recodo (20)

PPTX
Musioca y moda
PPTX
La musica
PPTX
La música en estados unidos y su historia
PPTX
Presentacion equipo
PPTX
Practica 13 mis grupos favoritos
PPTX
Géneros musicales
PPTX
Géneros musicales
PPTX
Presentación1
PPTX
Géneros musicales
PPTX
PPTX
Presentacion de ana lila alvarez villar
DOCX
Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
PPTX
Artistas musica nueva y viejita
PPTX
Artistas musica.......
PPTX
Musica
PPTX
Musica
PPTX
Musica
PPTX
Musica
PPTX
Música, trabajo en equipo.
PPT
Generos Musicales De Yv Y Jp
Musioca y moda
La musica
La música en estados unidos y su historia
Presentacion equipo
Practica 13 mis grupos favoritos
Géneros musicales
Géneros musicales
Presentación1
Géneros musicales
Presentacion de ana lila alvarez villar
Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
Artistas musica nueva y viejita
Artistas musica.......
Musica
Musica
Musica
Musica
Música, trabajo en equipo.
Generos Musicales De Yv Y Jp

lo mejor del recodo

  • 1. Banda El RecodoDiscografíaForo de Banda El RecodoVotos:  26,447 La historia de la Banda El Recodo se inicia con la inquietud de un músico excepcional, Don Cruz Lizárraga, quien, además de fundarla, le dió su actual fisonomía estableciendo el estilo, la forma y el número de sus integrantes actuales y asociándola de manera indeleble con el lugar de su origen. El Recodo, en efecto, es el nombre del pueblo donde nació esta banda de instrumentos de viento en el estado de Sinaloa, sobre el Pacífico Mexicano. Tal como sucedía en diversos países de América Latina, la banda era una formación semi clásica de músicos, generalmente voluntarios, que tocaban piezas sinfónicas, marciales y populares para divertir e instruir a la población local en las plazas de cada pueblo. En ese formato inicial fue parte de la herencia cultural que dejaron en México los marineros europeos cuyas naves anclaron en el litoral oeste del país, especialmente en Mazatlán, el puerto más próximo a El Recodo, el lugar donde nació y se crió Don Cruz Lizárraga. Éste observó que las bandas municipales, que tenían hasta cincuenta integrantes, sonaban demasiado solemnes en el momento de tener que amenizar una retreta, una verbena, o un baile.Por eso comenzó a experimentar con la que pudiera ser una formación mucho más simple y accesible para el pueblo en sus celebraciones y mucho más abierta en su propuesta, una banda que interpretara los ritmos favoritos del ciudadano común y corriente, desde el vals y la ranchera hasta el bolero y la cumbia. Con este principio asumió el reto de establecer su propia banda, la banda representativa de El Recodo; y, rompiendo los viejos esquemas, del concepto pasó a la acción.Fue un feliz hallazgo.Una explosión de alegría que remeció el carácter festivo del habitante del noroeste mexicano. La base de lo que hoy se conoce como la música de banda, un género musical perfectamente clasificado a través de varias generaciones que tienen en El Recodo su mejor expresión. Del sonido poderoso pero apegado a una firme base melódica, la Banda El Recodo también experimentó con la incorporación de uno o más cantantes.A partir de ese momento la propuesta quedó definitivamente lanzada y el pueblo la hizo suya, no sólo en Sinaloa, sino en varios estados del Pacífico, llegando hasta Estados Unidos, con frecuentes giras de presentaciones en California, Arizona, Nevada, Oregon y Washington, desde la frontera con México hasta la frontera con el Canadá. En base a la audacia de sus arreglos y a su fidelidad con la tradición, comenzó a forjarse la leyenda viviente que es en la actualidad. Don Cruz ya no está al frente de su formación. La dirige desde el más allá. Pero, gracias al impulso de sus hijos, legítimos herederos de su carácter vanguardista, El Recodo sigue mostrándole el camino a todas las agrupaciones similares y con razón su apodo es el de 'Madre de Todas las Bandas'. Por eso ejerce tanta influencia. Por eso ahora también la llaman para que actúe y participe en grandes eventos en Florida y en Georgia, en las Carolinas y en Nueva York, desplazándose de costa a costa en Estados Unidos, en México y hasta en Europa. A partir de ese momento la propuesta quedó definitivamente lanzada y el pueblo la hizo suya, no sólo en Sinaloa, sino en varios estados del Pacífico, llegando hasta Estados Unidos, con frecuentes giras de presentaciones en California, Arizona, Nevada, Oregon y Washington, desde la frontera con México hasta la frontera con el Canadá. Fruto de su trabajo creativo, UnivisionMusic (UM), ahora está presentando el compilado más completo de sus grandes éxitos, trazando así la apasionante trayectoria de una banda que ya no pertenece al pueblo de El Recodo sino al mundo.
  • 2. Quien inicio la banda el recodo??La historia de la Banda El Recodo se inicia con la inquietud de un músico excepcional, Don Cruz Lizárraga
  • 3. Que es la banda el recodo??quien, además de fundarla, le dio su actual fisonomía estableciendo el estilo, la forma y el número de sus integrantes actuales
  • 4. Quienes son la banda el recodola madre de todas las bandas
  • 5. Los mejores éxitosMe gusta todo de tipremios meresidos
  • 6. Los pesados del recodo charliyaqui