SlideShare una empresa de Scribd logo
Animal andaluz EL LOBO
Índice Características físicas.   Comportamiento social. Reproducción. Hábitat. El lobo en el mundo. El lobo en Andalucía. - ¿Porqué está en peligro? - Últimos especimenes en Andalucía, Sierra Morena. - Conclusión.
Características físicas   El lobo, un mamífero carnívoro, es el mayor representante de la familia de los cánidos. Su adaptabilidad a diferentes climas, ha dado lugar a una gran variabilidad en su anatomía y fisonomía.  Su peso oscila entre 12 y 75 kilogramos y  sus pelajes pueden ser grises, marrones, blancos o negros.
Comportamiento social   Los lobos se organizan en manadas. En estas existe una jerarquía estricta en la que dominan un macho y un hembra, llamados la pareja  alfa.  Esta pareja es, como norma general, la única que se reproduce en el grupo, que puede incluir además jóvenes, crías y otros individuos relacionados con el clan.
El tamaño de las manadas es variable, normalmente de 5 a 12 miembros. El grupo defiende un territorio frente a otros lobos y se comunica por la vista (expresiones faciales y corporales), olores (orina y heces) y sonidos (aullidos, gruñidos, etc.).
Reproducción A finales del invierno, la pareja  alfa  entra en celo y,  tras una gestación de dos meses (61-63 días), en primavera nacen las crías, normalmente una media de 5 por camada. Estas crías al llegar al otoño ya tienen el tamaño necesario para seguir a los adultos.
Hábitat El lobo es una especie muy adaptable y flexible, capaz de vivir en aquellos lugares donde encuentre comida y no sea muy perseguido. Su hábitat es variado, bosques, montañas, estepas y desiertos. Puede alimentarse de presas muy diferentes (ciervos, liebres, ratones, ...). En Andalucía solo quedan algunos miembros de esta especia en El Parque Natural Sierra de Andújar.
El lobo en el mundo   Aunque el lobo ocupaba prácticamente todo el hemisferio norte hace 250 años, en la actualidad vive solamente en los bosques de Europa del Este, algunas montañas mediterráneas, montañas semidesérticas de Oriente Medio y las áreas menos habitadas de Norteamérica y Asia.
El lobo en Andalucía Actualmente se estima que en Andalucía quedan de 7 a 21 ejemplares de esta especie, ya que son muchas las razones por las que la población de estos animales ha ido decreciendo.
¿Porqué está el lobo en peligro? Desde tiempos ancestrales el lobo ha sido perseguido por el hombre ya que ha sido considerado un enemigo principal.
Esto se debe sobre todo a que este animal se encuentra en un nivel semejante al del hombre en la pirámide ecológica. Tanto el hombre como el lobo competían en la antigüedad por el alimento.
La paradoja es que el perro "el mejor amigo del hombre" surgió porque nuestros antepasados domesticaron a unos cuantos lobos entre otras especies. Este fiero animal una vez domesticado se convirtió en un fiel servidor del ser humano, ayudándolo en la caza y en el mantenimiento de sus rebaños.
En cambio los lobos que seguían en estado salvaje atacaban a sus rebaños y eran por ello considerados como uno de los mayores enemigos del hombre.
Si a todo esto sumamos el miedo que el fiero lobo despertaba entre los hombres se puede comprender las persecuciones que ha sufrido este hermoso animal y que casi le ha llevado al exterminio.
Pero que se comprenda no quiere decir que se justifique. Hoy en día el lobo ha desaparecido de muchas zonas de nuestra península y sólo se le puede ver en algunos reductos naturales.
Últimos especimenes en Andalucía, Sierra Morena. Por eso poco a poco ha ido mermando su población. Los únicos ejemplares andaluces de lobos ibéricos, no muchos más de medio centenar, se concentran en Sierra Morena, especialmente en el Parque Natural Sierra de Andújar y algunos ejemplares en la zona de Hornachuelos.
Conclusión El lobo ha sido siempre un animal muy bello y característico de nuestro país y si no cuidamos y protegemos a los pocos lobos que quedan terminaran por desaparecer, por eso debemos concienciarnos del serio peligro que corre este animal e intentar poner medios para evitar su extinción.
Trabajo realizado por: Álvaro González García-Terrer 4 D I.E.S Los Álamos

Más contenido relacionado

PPT
El lobo
ODP
La hiena
PPTX
Ashleigh's Wolf project
ODP
Trbajo del ejercciio 3 Rebeca y Laura
DOCX
Lobo iberico copiar
DOCX
Peligro extincion
ODP
Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret
El lobo
La hiena
Ashleigh's Wolf project
Trbajo del ejercciio 3 Rebeca y Laura
Lobo iberico copiar
Peligro extincion
Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret

Similar a Lobos alvaro gonzalez (20)

PPT
PPS
Investiga Lobo Sara PPT
PPTX
Lobos. maider
PPT
El Lobo
PPTX
Lobo iberico
PPT
A Ni Ma Ls
PPT
Todos juntos
PPT
Todos juntos
PPT
El Lobo
PPT
El Lobo
PPTX
Sergio Cristancho
PPTX
LOS LOBOS-ejemplo.pptx
PDF
El lobo iberico
PPT
Animales en peligro
PPT
Fauna Iberica perez
PPT
Powerpoint Fauna
PPT
Fauna Iberica
PPT
Lobo Ibérico
Investiga Lobo Sara PPT
Lobos. maider
El Lobo
Lobo iberico
A Ni Ma Ls
Todos juntos
Todos juntos
El Lobo
El Lobo
Sergio Cristancho
LOS LOBOS-ejemplo.pptx
El lobo iberico
Animales en peligro
Fauna Iberica perez
Powerpoint Fauna
Fauna Iberica
Lobo Ibérico
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Publicidad

Lobos alvaro gonzalez

  • 2. Índice Características físicas. Comportamiento social. Reproducción. Hábitat. El lobo en el mundo. El lobo en Andalucía. - ¿Porqué está en peligro? - Últimos especimenes en Andalucía, Sierra Morena. - Conclusión.
  • 3. Características físicas El lobo, un mamífero carnívoro, es el mayor representante de la familia de los cánidos. Su adaptabilidad a diferentes climas, ha dado lugar a una gran variabilidad en su anatomía y fisonomía. Su peso oscila entre 12 y 75 kilogramos y  sus pelajes pueden ser grises, marrones, blancos o negros.
  • 4. Comportamiento social Los lobos se organizan en manadas. En estas existe una jerarquía estricta en la que dominan un macho y un hembra, llamados la pareja alfa. Esta pareja es, como norma general, la única que se reproduce en el grupo, que puede incluir además jóvenes, crías y otros individuos relacionados con el clan.
  • 5. El tamaño de las manadas es variable, normalmente de 5 a 12 miembros. El grupo defiende un territorio frente a otros lobos y se comunica por la vista (expresiones faciales y corporales), olores (orina y heces) y sonidos (aullidos, gruñidos, etc.).
  • 6. Reproducción A finales del invierno, la pareja alfa entra en celo y,  tras una gestación de dos meses (61-63 días), en primavera nacen las crías, normalmente una media de 5 por camada. Estas crías al llegar al otoño ya tienen el tamaño necesario para seguir a los adultos.
  • 7. Hábitat El lobo es una especie muy adaptable y flexible, capaz de vivir en aquellos lugares donde encuentre comida y no sea muy perseguido. Su hábitat es variado, bosques, montañas, estepas y desiertos. Puede alimentarse de presas muy diferentes (ciervos, liebres, ratones, ...). En Andalucía solo quedan algunos miembros de esta especia en El Parque Natural Sierra de Andújar.
  • 8. El lobo en el mundo Aunque el lobo ocupaba prácticamente todo el hemisferio norte hace 250 años, en la actualidad vive solamente en los bosques de Europa del Este, algunas montañas mediterráneas, montañas semidesérticas de Oriente Medio y las áreas menos habitadas de Norteamérica y Asia.
  • 9. El lobo en Andalucía Actualmente se estima que en Andalucía quedan de 7 a 21 ejemplares de esta especie, ya que son muchas las razones por las que la población de estos animales ha ido decreciendo.
  • 10. ¿Porqué está el lobo en peligro? Desde tiempos ancestrales el lobo ha sido perseguido por el hombre ya que ha sido considerado un enemigo principal.
  • 11. Esto se debe sobre todo a que este animal se encuentra en un nivel semejante al del hombre en la pirámide ecológica. Tanto el hombre como el lobo competían en la antigüedad por el alimento.
  • 12. La paradoja es que el perro "el mejor amigo del hombre" surgió porque nuestros antepasados domesticaron a unos cuantos lobos entre otras especies. Este fiero animal una vez domesticado se convirtió en un fiel servidor del ser humano, ayudándolo en la caza y en el mantenimiento de sus rebaños.
  • 13. En cambio los lobos que seguían en estado salvaje atacaban a sus rebaños y eran por ello considerados como uno de los mayores enemigos del hombre.
  • 14. Si a todo esto sumamos el miedo que el fiero lobo despertaba entre los hombres se puede comprender las persecuciones que ha sufrido este hermoso animal y que casi le ha llevado al exterminio.
  • 15. Pero que se comprenda no quiere decir que se justifique. Hoy en día el lobo ha desaparecido de muchas zonas de nuestra península y sólo se le puede ver en algunos reductos naturales.
  • 16. Últimos especimenes en Andalucía, Sierra Morena. Por eso poco a poco ha ido mermando su población. Los únicos ejemplares andaluces de lobos ibéricos, no muchos más de medio centenar, se concentran en Sierra Morena, especialmente en el Parque Natural Sierra de Andújar y algunos ejemplares en la zona de Hornachuelos.
  • 17. Conclusión El lobo ha sido siempre un animal muy bello y característico de nuestro país y si no cuidamos y protegemos a los pocos lobos que quedan terminaran por desaparecer, por eso debemos concienciarnos del serio peligro que corre este animal e intentar poner medios para evitar su extinción.
  • 18. Trabajo realizado por: Álvaro González García-Terrer 4 D I.E.S Los Álamos