SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Amparo Pacheco I.E.Nº 22661 - SALAS
LOGICO
MATEMATICO
I BIM.
PROF. AMPARO PACHECO
HUAROTTO
979 441614
LOG. MATEMATICO
Í n d i c e
Pág.
.................................................Recordando lo aprendido 5
.........................................................................Conjuntos 11
.........................................................Clases de conjuntos 15
....................................Intersección y unión de conjuntos 21
............................................................Tablero posicional 25
................................................Comparación de números 31
.........................................................................La adición 33
................................................Propiedades de la adición 37
..................................................................La sustracción 41
.............Operaciones combinadas de números naturales 45
......................................................Repasando lo aprendido 53
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 2
LOG. MATEMATICO
1. Resuelve las siguientes adiciones, luego busca entre las piezas del rompecabezas aquella que tenga
la respuesta. Al final colorea el lindo rompecabezas.
0
4
2
1
4
3
1
2
+ 8
0
2
4
1
3
3
2
+ 1
2
7
0
6
9
5
2
+ 4
2
3
9
9
4
8 +
8
4
9
7
0
1
6
2
+ 2
9
0
9
5
1
5
3
+ 0
9
0
9
0
9
4
3
+ 0
5
0
4
9
3
6
2
+
0
5
0
8
4
0
4
2
1
3 + 0
0
3
7
4
3
3
4
2
+ 7
3
1
8
2
2
4
1
3
2 + 9
7
0
8
6
0
7
4
2
2
+
1
9
0
0
9
0
7
6
6 + 8
5
5
6
4
6
5
3
7
+ 9
0
3
4
2
0
5
3
4
6 + 0
7
6
0
8
0
0
9
3
5 +
* Recorta las piezas y pégalas en la parte superior, según los resultados obtenidos.
8 2 7 2 3 7 3 4
9 2 4 5
7 4 0 0
9 4 2 6
2 9 3 1
6 2 9 3
7 9 9 9
3 4 5 6
6 7 1 3
8 5 7 3
7 2 7 2
5 4 6 8
1 6 7 8
8 7 0 1
3 8 2 5
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 3
LOG. MATEMATICO
R e c o r t a r c o m o t e
in d ic a la p r o f e s o r a .
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 4
LOG. MATEMATICO
2. Averigua la cantidad de prendas vendidas en la liquidación de un centro comercial.
R: 2 922 - 574 = D: 3 833 - 988 = S: 8 251 - 47 =
E: 4 790 - 854 = O: 7 370 - 859 = P: 9 062 - 7 588 =
A: 5 389 - 1 575 = T: 6 994 - 1 988 = E: 5 232 - 2 630 =
D: 6 478 - 5 890 = L: 146 - 9 = U: 3 185 - 932 =
6022006534825116474193638452 es 588253213781432048
3. Colorea con el mismo color cada producto con el cartel que tiene el mismo valor.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 5
LOG. MATEMATICO
7
8
2
1
3 x 7
3
4
2
2 x 5
1
9
1
8 x 8
2
1
3
2 x
8
2
1
8
1 x 5
8
2
3
2 x 2
4
1
1
7 x 1
9
2
1
5 x
5 6 8 1 9 8 9 9 5 8 8 6 9 6 7 6
6 9 7 6 9 9 6 8 8 5 5 0 9 8 4 5
4. Completa las divisiones con la cifra que corresponda, luego escribe en tu cuaderno un problema
para cada situación.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 6
LOG. MATEMATICO
9 87 3 4 3 51 0 27 1
5 43 0 54 5 1 72 3 29 2
6 54 3 38 1 9 55 4 27 6
7 56 3 54 1 6 92 3 20 04
0 4
Problemas
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 7
LOG. MATEMATICO
• 4 lecherías producen en un mes lo siguiente: la primera produce 1 280 litros de leche,
la segunda el doble de la primera y la tercera 650 litros. ¿Cuántos litros de leche
producen al mes las 3 lecherías juntas?
• Al medio día se había fabricado 7 890 botones y al final del día habían 9 900 botones.
¿Cuántos botones se fabricaron por la tarde?
• Natalia tiene 780 papeles de carta y Claudia tiene 134. ¿Cuántos papeles de carta
más tiene Natalia?
• Una florería vende 7 brotes de margaritas y cada brote tiene 4 flores. Si cada flor se
vende a S/. 5, ¿cuánto dinero recibe por la venta total?
• Una dulcería vende 3 pedazos de torta a S/. 5 cada pedazo y también vende 2
pedazos de budín a S/. 2 cada uno. ¿Cuánto recibe por toda la venta?
• Lalo vende manzanas en cajones de 48 unidades. Si tiene 76 272
manzanas, ¿cuántos cajones podrá vender?
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 8
LOG. MATEMATICO
Un conjunto es_____________________________________________________________
____________________________________________________________________.
Se representa con una cuerda cerrada llamada diagrama de Venn o con llaves { } y se
puede determinar de dos formas:
a) Por extensión cuando mencionamos los elementos del conjunto.
b) Por comprensión cuando solo mencionamos una característica que defina
exactamente a todos los elementos.
Ejemplos:
- Por extensión:
A = {a; e; i; o; u}
- Por comprensión:
A = {las vocales}
- Por extensión:
T = { _____________________________
______________________________}
- Por comprensión:
T = { }
- Por extensión:
M = {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9}
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 9
a .
i. u .
o .
A
. lá p iz
. la p ic e r o
. b o r r a d o r
. t a j a d o r
T
2 .
M
0 .
1 .9 .
3 . 5 .
4 .
8 .
6 .
7 .
LOG. MATEMATICO
- Por comprensión:
Q = {Es un número dígito}
- Por extensión:
P = {2; 4; 6; 8; 10}
- Por comprensión:
P = {} 12x2,paresx,Nx/x ≤∈
- Por extensión:
Q = {1; 3; 5; 7; 9; 11; 13}
- Por comprensión:
Q = {} 19x1,imparesx,Nx/x ≤∈
S i a t ie n d e s la e x p lic a c ió n , c o m p r e n d e r á s
y e n c o n t r a r á s la s o lu c ió n .
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 10
2 .
P
4 .
6 .
8 .
1 0 .
1 .
Q
3 .
5 .
7 .
9 .
1 1 . 1 3 .
LOG. MATEMATICO
Practicando
I. Determina por comprensión y extensión los siguientes conjuntos.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 11
LOG. MATEMATICO
R = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ }
. 1 3
. a . e . b . h
. f . d . g . c
. d o . s o l . m i
. f a . s i . r e . la
. p r im e r g r a d o
. s e x t o g r a d o
. t e r c e r g r a d o
. c u a r t o g r a d o
. q u in t o g r a d o
. s e g u n d o g r a d o
. p r im a v e r a
. v e r a n o . o t o ñ o
. in v ie r n o
P o r c o m p r e n s i ó n P o r e x t e n s i ó n
R = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ }
T = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ }
T = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ }
V = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ }
V = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ }
D = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ }
D = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ }
I = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ }
I = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ }
U = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ }
U = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ }
.7
. 1
. 9
. 1 1. 3 . 5
R
. B u e n o s A ir e s
. L im a . Q u it o
. B o g o t á . S a n t ia g o
T
V
D
I
U
III. Escribe V o F según corresponda.
- Los conjuntos se representan sólo por llaves. ( )
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 12
LOG. MATEMATICO
- C = {1; 2; 3; 4; 5} está determinado por comprensión. ( )
- D = {a; e; i; o; u} está determinado por extensión. ( )
- Los conjuntos se simbolizan por números. ( )
- Los conjuntos se representan por comprensión y extensión. ( )
- Los conjuntos se determinan por el diagrama de Venn Euler. ( )
- Si hablamos de los niños más inteligentes, no es conjunto. ( )
IV. Completa el siguiente cuadro:
D e t e r m i n a c i ó n p o r e x t e n s i ó n
L = { C a r m e n ; C a r o lin a ; C a r la }
O = { le t r a s d e t u n o m b r e }
A = { n ú m e r o s n a t u r a le s p a r e s m a y o r e s
q u e 1 5 y m e n o r e s q u e 2 7 }
V = { e s p a ñ o l; in g lé s ; f r a n c é s }
R = { c u a d r a d o ; c ir c u n f e r e n c ia ;
t r iá n g u lo ; r e c t á n g u lo }
S = { n o m b r e d e la s á r e a s
q u e t e e n s e ñ a n }
E = { T o le d o ; G a r c ía ; P a n ia g u a ; F u j im o r i}
D e t e r m i n a c i ó n p o r c o m p r e n s i ó n
V. Ordena las letras de los conjuntos del ejercicio anterior.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 13
LOG. MATEMATICO
* Con ayuda de tu maestra define lo siguiente:
I. Encuentra en el pupiletras el nombre de las clases de conjuntos que estudiaremos.
D
U
I
T
R
A
O
N
N
R
I
T
F
I
N
I
T
O
B
V
T
L
T
P
L
E
R
C
P
A
E
R
I
E
R
R
S
S
L
U
I
I
M
A
C
N
M
M
A
L
E
I
A
O
Ñ
L
O
T
R
D
O
O
O
A
I
A
R
T
N
R
O
L
T
A
O
I
T
O
S
S
O
O
I
R
U
R
T
T
N
S
N
Q
I
O
I
T
L
P
N
D
F
M
L
O
O
O
N
L
U
V
A
C
I
O
II. Lee con atención, luego completa con las palabras que encontraste, de acuerdo a la
característica mencionada.
1. _______________________, es el conjunto formado por un número de elementos
que podemos nombrar.
2. _______________________, es el conjunto formado por un número de elementos
que no podemos terminar de nombrar.
3. _______________________, es el conjunto que no tiene ningún elemento.
4. _______________________, es el conjunto formado por un solo elemento.
5. _______________________, es el conjunto formado por todos los elementos de
una misma especie. Se simboliza con la letra U.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 14
LOG. MATEMATICO
¿Pertenece o no pertenece?
I. Lee con atención.
La relación que se establece entre los elementos
y conjuntos es de PERTENENCIA.
- Notación:
Si el elemento pertenece al conjuto: ∈
Si el elemento no pertenece al conjunto: ∉
II. Observa el diagrama y completa con los signos ∈ y ∉ según corresponda.
. 1 6
. 3
. 1
. 4
.7
. 8
. 1 2 . 1 4
. 1 5
. 9
. 6 . 2
. 1 3
T R S
U
5_________U 12_________S 25_________S 3_________U
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 15
LOG. MATEMATICO
14_________T 6_________R 16_________R 1_________T
8_________R 8_________S 9_________T 25_________R
16_________S 14_________U 7_________U 13_________R
2_________R 16_________U 17_________S 15_________T
Relación entre conjuntos
I. Lee con atención:
Decimos que el conjunto A es subconjunto del conjunto B, cuando todos
los elementos de A son elementos de B. En ese caso A está incluido en B.
- La notación de un subconjunto es:
Si es subconjunto: ⊂
Si no es subconjunto: ⊄
Por ejemplo: R ⊂ P, se lee: R está incluido en P
Q ⊄ P, se lee: Q no está incluido en P
Recuerda:
La relación elemento-conjunto es: ∈ o ∉
La relación conjunto-conjunto es: ⊂ o ⊄
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 16
LOG. MATEMATICO
II. Escribe los elementos de los siguientes conjuntos, luego grafícalos correctamente:
U = {números naturales menores que 12}
U = {
T = {números naturales impares mayores que 6 y menores que 10}
T = {
M = {números naturales pares menores que 10}
M = {
III. Observa y completa el diagrama. Luego escribe los signos ⊂ y ⊄ según
corresponda.
U = {alumnos de primaria del colegio Trilce}
A = {alumnos de primer y segundo grado}
B = {alumnos de tercer y cuarto grado}
C = {niño de tercer y cuarto grado}
A ________ U A ________ BC ________ A B ________ A
B ________ U B ________ C C ________ B U ________ C
C ________ U A ________ C U ________ A
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 17
A B
C
U
LOG. MATEMATICO
IV. Observa el gráfico y escribe V si es verdadero o F si es falso, donde corresponda.
o ∈ G ( ) i ∈ F ( ) E ⊂ U ( )
c ∉ U ( ) G ⊄ F ( ) E ⊄ G ( )
ñ ∈ E ( ) G ⊄ U ( ) n ∉ G ( )
F ⊄ G ( ) r ∈ U ( ) l ∈ U ( )
Tú puedes hacerlo
* Resuelve los siguientes ejercicios:
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 18
F E
. n
. i
. ñ
. o . t
. l . e
. r . c
. m
G
U
LOG. MATEMATICO
0
2
9
4
3
2
7
2
7
2
1
1
3
3
+ 3
5
8
9
9
0
0
2
4
2
3
5
4
2
1
+ 1
0
0
2
8
2
3
4
9
0
2
0
1
3
+
0
9
0
3
0
7
0
9
9
6
- 6
5
2
5
7
2
9
9
4
3
- 3
7
6
9
4
5
8
2
7 -
9
8
4
7
232 x 1
6
4
9
879 x 6
4
7
5
901 x
86432 6 4 04983 8 3 38061 5 6
Intersección entre conjuntos
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 19
LOG. MATEMATICO
I. Lee con atención:
La intersección de dos o más conjuntos es el conjunto formado por los
elementos que pertenecen simultáneamente a dichos conjuntos, es decir, los
elementos comunes.
- La notación de intersección es: ∩
II. Realiza el diagrama, colorea y define la intersección de los siguientes conjuntos.
- P = {1; 2; 3; 4; 5}
Q = {4; 5; 6; 7; 8}
P ∩ Q = {
- R = {3; 4: 5; 6; 7}
S = {6; 7}
R ∩ S = {
- T = {1; 3; 5; 7; 9}
V = {2; 4; 6; 8}
T ∩ V = {
Unión entre conjuntos
I. Lee con atención.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 20
S i n o h a y e le m e n t o s c o m u n e s e n t r e
lo s c o n j u n t o s , l o s c o n j u n t o s s o n
d i s j u n t o s .
LOG. MATEMATICO
La unión de dos o más conjuntos es el conjunto
formado por todos los elementos de dichos conjuntos.
- La notación de unión es: ∪
II. Haz el diagrama, colorea y completa el conjunto unión en cada caso.
- A = {2; 4; 6; 8; 10; 12}
B = {10; 12; 14; 16}
A ∪ B = {
- C = {a; e}
D = {i; o; u}
C ∪ B = {
- G = {1; 3; 5; 7; 9}
H = {2; 4; 6; 8}
G ∪ H = {
- I = {vertebrados}
J = {peces}
I ∪ J = {
Problemas
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 21
R e c u e r d a q u e :
E l s ím b o lo d e la u n ió n e s
y d e la in t e r s e c c ió n e s
∪
∩ .
LOG. MATEMATICO
I. Analiza cada problema y realiza su diagrama.
a. En sus vacaciones, los 25 alumnos de cuarto grado, decidieron ir de viaje. A
Paracas (P) fueron 10, a Arequipa (A) viajaron 15 y a los dos lugares fueron 7.
Los demás alumnos se fueron a Chosica.
b. En un colegio hay 37 profesores; 25 de ellos enseñan Lógico Matemática (M), 12
enseñan Comunicación Integral (L) y 6 enseñan los dos cursos. Los demás
enseñan otros cursos.
c. Se hizo una encuesta entre 100 escolares sobre los deportes que practican. 44
practican atletismo (A), 46 practican gimnasia (B) y 20 practican ambos deportes. Los
demás practican otros deportes.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 22
LOG. MATEMATICO
d. En un salón de 50 alumnos, 20 estudian Inglés y Francés, 10 estudian sólo Inglés.
Si todos los alumnos estudian por lo menos un idioma, ¿cuántos alumnos
estudian sólo Francés?
e. En un grupo de 40 turistas, 15 hablan solo Castellano y 10 hablan solo Alemán.
¿Cuántos turistas hablan los 2 idiomas?
f. En una fiesta con 60 personas; 20 personas usan polo polo blanco; 40, pantalon jean
y 10 personas usan polo blanco y pantalon jean a la vez.
¿Cuántas personas usan solo polo blanco?
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 23
LOG. MATEMATICO
Tú puedes hacerlo
I. Resuelve los ejercicios y colorea la respuesta en el recuadro de la parte inferior.
5
2
6
7
5
8
6
4
9
7
3
8
9 + 5
8
5
0
7
3
7
9
2
1
1
3
1
2
4
+ 8
3
6
7
4
9
9
6
2
3
3
1
3
7
+
1
2
2
1
2
9
9
6
8
7
- 7
5
5
5
6
2
6
4
9
6
- 2
2
1
8
6
7
3
9
8
4
-
5
9
5
7
354 x 6
6
6
9
657 x 1
8
1
4
398 x
8796 3 1 92141 7 2 08054 2 2
7 2 6 3 9 3 6 1 9 6
3 3 8 3 0 7 6 9 1 8
1 2 3 0 9
3 5 8 3 0 4 5
2 0 4 9
1 1 0 1 1 3
2 2 5
3 2 4 0 2
1 0 8 9 1 7
4 2 8 6 9 2 8
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 24
LOG. MATEMATICO
I. A continuación tienes una lista de números que debes ubicar en el tablero de valor
posicional.
A) 46 513 D) 148 022
B) 51 206 E) 200 362
C) 323 F) 40 209
C e n t e n a
d e m illa r
C M
A
B
C
D
E
F
6 t o o r d e n 5 t o o r d e n 4 t o o r d e n 3 e r o r d e n 2 d o o r d e n 1 e r o r d e n
D e c e n a
d e m illa r
D M
U n id a d
d e m illa r
U M
C e n t e n a
C
D e c e n a
D
U n id a d
U
II. Escribe el número de unidades que corresponde a cada caso.
En A: 5C = ________________ En B: 1UM = ________________
En F: 4DM = ________________ En A: 4DM = ________________
En C: 3C = ________________ En E: 3C = ________________
En A: 6UM = ________________ En F: 2C = ________________
En E: 6D = ________________ En C: 2D = ________________
Recuerda:
Diez unidades de un orden cualquiera forman
una unidad del orden inmediato superior, por
eso se llama sistema de numeración decimal.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 25
LOG. MATEMATICO
Pupitablero
I. Fíjate en el listado de números, luego encuéntralos y coloréalos en el pupinúmeros,
según su valor posicional.
4 U 4 U 1 D M 8 U M 7 C 5 D 3 U 2 U M 1 D M 1 C M 9 D M 1 U M
3 C M 3 U 2 D 3 D M 2 U M 1 C M 4 D 3 C M 7 U M 2 C M 3 D M
1 C M 5 D M 8 U M 9 C M 8 U M 4 C 1 U 2 U M 2 D 5 C M 7 C M 4 D M
3 U M7 C M6 U2 D3 C2 U M7 D M4 U M2 C M2 U M3 U M6 C M
7 C 8 C 3 D 2 U 2 D 3 D 3 C 4 U 3 D 9 C M 8 U M 1 D
2 D 5 D 4 D 3 U M 3 U M 9 D M 7 U M 9 U 5 D M 3 D M 7 C M 6 U
2 C M
3 C M 5 C M
4 D M
4 C 3 D
4 U M
6 C M
8 U M
5 U M
9 C M
2 U
9 U M
3 C
3 D M
3 D
7 U M 6 U M 6 U 2 C 7 U 8 C
8 D 6 U 3 D M 5 U M 6 C 9 U
2 C
4 C
3 D
5 C M
2 U
2 D M
4 U M
9 U M
2 D M
7 U M
7 D M 7 D 8 C M
1 D M
8 U
2 U 1 C M
3 D M
3 U M
2 C M
7 C M
- 832 - 17 020 - 97 009
- 3 020 - 99 000 - 158 000
- 9 000 - 72 326 - 270 070
- 7 432 - 43 016 - 930 200
- 15 386 - 18 753 - 908 401
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 26
LOG. MATEMATICO
Lectura y escritura de un número
I. Completa el siguiente cuadro.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 27
LOG. MATEMATICO
C u a t r o c ie n t o s u n m il c u a r e n t a .
D o s c ie n t o s v e in t e m il d ie z .
4 0 7 2 0 0
T r e s c ie n t o s d o c e m il q u in c e .
N o v e n t a y d o s m il c ie n .
1 3 8 0 2 0
1 6 3 1 3 5
Q u in ie n t o s m il q u in ie n t o s c in c o .
1 2 0 3 2
1 4 0 2 3
T r e s c ie n t o s o c h o m il d ie c is ie t e .
N o v e n t a y c in c o m il t r e c e .
1 7 0 2 5
C ie n m il c ie n t o d o s .
D o c e m il c ie n t o c u a r e n t a y c in c o .
N ú m e r o E s c r i t u r a d e l n ú m e r o
Descomposición de un número
I. Completa el siguiente cuadro. Fíjate en el ejemplo.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 28
LOG. MATEMATICO
4 3 2 8
1 4 3 3
8 3 7 9
6 D M + 2 U
8 D M + 4 U M + 5 C + 3 D + 4 U
3 C M + 2 D M + 4 U
4 U M + 3 C + 2 D + 8 U 4 0 0 0 + 3 0 0 + 2 0 + 8
7 C M + 2 U M + 4 U
5 0 0 0 0 0 + 3 0 0 0 + 7 0 + 6
7 0 0 0 0 0 + 6 0 0 0 + 8 0 + 3
9 C M + 2 D M + 2 D + 5 U
6 C M + 4 D M + 5 D + 3 U
8 0 0 0 0 0 + 5 0 0 0 + 4 0 + 6
9 0 0 0 0 0 + 6 0 0 0 + 6 0 + 9
7 7 0 2 2
2 C M + 4 D M + 2 U M + 1 C
N ú m e r o
D e s c o m p o s i c i ó n s e g ú n
e l v a l o r p o s i c i o n a l
D e s c o m p o s i c i ó n e n
u n i d a d e s
9 7 8 3 4 2
8 C M + 2 U M + 3 U
¡Sí se puede!
* Resuelve los siguientes ejercicios.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 29
R e c u e r d a t r a b a j a r
c o n o r d e n y lim p ie z a .
LOG. MATEMATICO
3
6
0
2
5
9
1
4
8
1
7
+ 3
2
4
4
2
0
7
6
-
8
1
4
8
7
0
3
4
2
5
6
6
8
3
1
5
9
7
+ 2
6
3
5
0
4
5
1
8 - 5
0
6
0
8
0
7
0
9
1
-
4
9
3
4
2
3
79 x 9
8
8
6
7
7
53 x 4
2
0
8
62 x
2406 3 4 52104 5 17689 7 0
1
9
5
8
6
4
7
5
3
3
4
+
9
2
6
1
5
0
4
3
-4
6
0
2
0
0
0
1
4
8
2
7
1
3
+5
1
* El gatito michifus, ha cazado un animalito. ¿Cuál será? Él sigue el camino que indican las
operaciones correctas. Dibuja el camino con lápiz de color.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 30
LOG. MATEMATICO
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 31
LOG. MATEMATICO
I. Escribe el signo ,  o = según corresponda.
4CM + 2DM + 7U _____ 420 070
89 300 _____ 8CM + 9DM + 3U
147 020 _____ 100 000 + 40 000 + 20
7CM + 8DM + 6C _____ 700 000 + 80 000 + 600
4CM + 3DM + 6UM + 9U _____ 436 003
8CM + 9D + 3U _____ 800 393
600 000 + 4 000 + 30 + 2 _____ 6CM + 4DM + 3D + 2
600 + 40 + 6 _____ 1 678
20 000 + 8 000 + 90 + 6 _____ 28 096
75 046 _____ 70 000 5 000 + 60 + 4
600 000 + 800 + 90 + 1 _____ 600 000 + 900 + 80 + 2
170 020 _____ 230 320
4DM + 2UM + 5C + 3U _____ 3CM + 4UM + 2U
5CM + 8D + 9U _____ 5CM + 9D + 8U
148 323 _____ 1CM + 4DM + 8UM + 2C + 3D + 3U
100 000 + 4 000 + 2U _____ 100 200
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 32
LOG. MATEMATICO
800 + 90 + 6 _____ 964
4DM - 3 000 _____ 403 000
7DM + 80 + 3 _____ 615 315
900 + 70 + 9 _____ 96 + 9U
3UM + 4C + 8 _____ 3UM + 4U
6CM - 8C _____ 6CM - 80
4UM - 3C _____ 6UM - 9C
II. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
a) 573 807  573 799 ( )
b) 945 006  943 009 ( )
c) 672 145 = 672 145 ( )
d) 810 043  810 903 ( )
e) 653 129  653 219 ( )
f) 998 349  909 998 ( )
g) 108 745  115 608 ( )
h) 371 272  371 270 ( )
i) 783 905 = 783 904 ( )
j) 469 055  469 036 ( )
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 33
LOG. MATEMATICO
I. Lee con mucha atención y completa.
La adición es una operación que consiste en __________________
una cantidad determinada a otra.
Ejemplo:
S u m a n d o s
2
3
o p e r a d o r
s u m a
1 +
II. Ordena los números, estableciendo la relación correcta entre sumandos y suma.
Guíate del ejemplo.
9 = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
= _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
= _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
= _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
= _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
= _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
= _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
= _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
= _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
= _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
4 5 2 7 4 5 1 8
51 38
1 2 2 5 1 3
2 24 01 8
1 7 3 2 4 9
4 3 1 3 3 0
4 8 5 4 6
3 0 7 7 4 7
6 8 4 5 2 3
5 + 4 = 9
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 34
LOG. MATEMATICO
III. Lee con atención, luego realiza dos ejemplos para cada propiedad de la adición.
A. Propiedad de clausura.- Si sumamos dos o más números naturales, el
resultado es otro número natural.
Ejemplo 1: Ejemplo 2:
B. Propiedad conmutativa.- El orden de los sumandos no altera la suma.
Ejemplo 1: Ejemplo 2:
C. Propiedad asociativa.- La forma como agrupamos no altera la suma.
Ejemplo 1: Ejemplo 2:
D. Propiedad del elemento neutro.- Si sumamos cualquier número natural con
el cero, el resultado sigue siendo el mismo número natural.
Ejemplo 1: Ejemplo 2:
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 35
LOG. MATEMATICO
¡Sí se puede!
* Resuelve los siguientes ejercicios en tu cuaderno y coloca los resultados en la guía.
• 26 340 + 78 975 + 3 264 = ____________________________________
• 99 900 - 13 030 = ____________________________________
• 20 700 + 300 + 3 489 + 4 756 = ____________________________________
• 123 789 - 23 840 = ____________________________________
• 17 586 + 14 983 + 14 + 200 = ____________________________________
• 1 370 x 29 = ____________________________________
• 28 290 x 79 = ____________________________________
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 36
LOG. MATEMATICO
• 2 860 x 99 = ____________________________________
• 15 245 x 86 = _________________________________________
• 300 000 ÷ 3 000 = _________________________________________
• 456 590 ÷ 25 = _________________________________________
• 77 893 ÷ 76 = _________________________________________
• 12 347 ÷ 20 = _________________________________________
• 23 412 + 1 620 + 8 416 = _________________________________________
• 48 146 + 18 426 + 6 432 = _________________________________________
• 124 326 - 94 355 = _________________________________________
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 37
LOG. MATEMATICO
• 105 046 - 74 863 = _________________________________________
I. Aplica la propiedad que se indica en cada ejercicio y resuélvelo.
* PROPIEDAD ASOCIATIVA:
4 582 + (1 258 + 960) =
(2 998 + 1 258) + 5 872 =
5 836 + (4 587 + 2 030) + 2 845 =
* PROPIEDAD DEL ELEMENTO NEUTRO:
(48 236 + 23 582) + 0 =
(32 630 + 0) + 9 687 =
* PROPIEDAD CONMUTATIVA:
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 38
LOG. MATEMATICO
(14 520 + 16 405) + 89 200 =
(45 210 + 9 036) + (7 864 + 3 478) =
Nos divertimos sumando y pintando
C o lo r e a e l d ib u j o d e la s ig u ie n t e
p á g in a d e a c u e r d o a la c la v e .
N o o lv id e s r e s o lv e r lo s e j e r c ic io s
e n e l c u a d e r n o y c o p ia r e l
r e s u lt a d o e n e s t a p á g in a .
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 39
LOG. MATEMATICO
1 7 4 6 2 + 4 8 0 3 2 =
4 5 2 5 4 2 + 4 9 7 8 1 =
4 3 5 4 9 2 + 1 0 2 3 5 4 =
7 5 4 1 2 + 4 7 1 0 3 =
2 6 9 1 4 2 + 3 0 5 6 0 3 =
4 9 3 0 3 + 5 6 3 0 2 =
2 0 6 5 7 2 + 4 5 7 3 2 =
6 6 0 3 5 + 5 8 4 7 1 =
1 8 1 0 3 5 + 7 6 9 4 1 =
7 2 9 7 1 + 4 5 4 3 2 =
1 4 6 0 3 5 + 1 5 3 6 2 =
4 3 0 7 8 + 2 6 0 9 2 =
6 9 7 4 5 + 5 5 7 1 2 =
5 9 3 4 5 2 + 1 4 2 7 8 3 =
R O J O N A R A N J A
V E R D E A M A R I L L O
C E L E S T E M A R R Ó N
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 40
LOG. MATEMATICO
5 3 7 8 4 6
5 0 2 3 2 3
1 2 2 5 1 5
1 1 8 4 0 3
6 5 4 9 4
7 3 6 2 3 5
6 9
1 7 0
5 7 4 7 4 5
1 2 2 5 1 5
5 3 7 8 4 6
124506
257976
7 3 6 2 3 5
1 0 5 6 0 5
1 2 5 4 5 7
7 3 6 2 3 5
1 2 5 4 5 7
1 6 1 3 9 7 2 5 2 3 0 4
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 41
LOG. MATEMATICO
Resolviendo problemas
* En tu cuaderno plantea y desarrolla los siguientes problemas, luego marca la
alternativa correcta.
1. Un ganadero compra reses por S/. 30 000; carneros, por S/. 8 000 y paga por el
transporte S/. 4 200. ¿Cuánto gastó en total?
a) S/. 32 200 b) 40 000 c) 4 220 d) 42 200
2. Se ha importado 734 816 toneladas de arroz de Japón y 184 736 toneladas, de
China. ¿Cuántas toneladas de arroz se han importado?
a) 919 551 b) 919 552 c) 723 461 d) 919 321
3. En una semana un centro de reciclaje recolectó 10 964 botellas blancas, 11 396
botellas marrones, 22 765 botellas verdes y 4 379 botellas azules. ¿Cuántas
botellas recolectó en total?
a) 49 504 b) 59 504 c) 39 504 d) 4 950
4. Una textilería fabricó 25 300 chompas, 13 233 gorros de lana, 16 974 guantes
y 10 476 chalinas. ¿Cuántas prendas hizo en total la textilería?
a) 15 398 b) 45 784 c) 65 983 d) 60 983
5. En un platillo de una balanza se tiene 3 500 gr. de arroz y 4 856 gr. de lentejas.
¿Cuánto debo colocar en el otro platillo para poder equilibrar la balanza?
a) 8 476 gr b) 8 356 gr c) 7 456 gr d) 2 453 gr
6. Mario tienen S/. 27 976 e Iris S/. 800 más que Mario. ¿Cuánto dinero tiene Iris?
¿Cuánto tienen entre los dos?
a) S/. 28 777 y 55 752 b) 28 776 y 56 752
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 42
LOG. MATEMATICO
c) 18 776 y 45 553 d) 38 746 y 25 346
I. Lee con atención y completa.
La sustracción es una operación inversa a la adición, que consiste
en _____________________ una cantidad determinada a otra.
Sus elementos son:
5
7
o p e r a d o r
d if e r e n c ia
1 -m in u e n d o
s u s t r a e n d o
E n t o n c e s : _ _ _ _ + 7 = 1 5 D if e r e n c ia + s u s t r a e n d o = m in u e n d o
II. En el siguiente pupinúmeros, colorea las sustracciones que encuentres. (diagonal,
vertical, horizontal, o de derecha a izquierda).
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 43
LOG. MATEMATICO
4 5
4 5
1 7
1 7
1 7
1 7
1 7
2 8 1 0
1 01 0
1 1
1 1
1 2
1 2
1 2
1 2
1 3
1 3
1 3
1 3
7 5 5 0 2 5 1 4 1 5
1 4
1 5
2 51 01 8
1 83 5
1 6 1 8 1 9 9 5 0 3 5 1 5 5 2 0 1 6
1 8331 02 03 01 91 85
3 7 9 4 8 2 6 2 5 5 2 2 1 9
4 3 4 2 4 1 3 0 8 4 7 5 2 0
6 8 5 2 9 0 4 7 4 3 6 2 3 0 5 8 2 4 2 3 1 5 2 1
7 0
7 0
3 0
8 0
4 0
4 0 4 0
5 0
1 6
4 0 6 0 3 2
3 5
1 6 1 6 3 2
Practiquemos
* Halla la diferencia:
897 666 - 896 520 789 216 - 256 116
596 711 - 116 236 876 520 - 514 610
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 44
LOG. MATEMATICO
999 126 - 376 108 896 511 - 706 203
906 186 - 731 163 721 617 - 206 420
453 284 - 312 766 843 644 - 688 433
Resolviendo problemas
* Resuelve los problemas en tu cuaderno y luego marca la alternativa correcta.
1. Una inmobilaria compró un departamento por S/. 648 320 y lo vendió en
S/. 668 097. ¿Cuánto ganó por la venta?
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 45
LOG. MATEMATICO
a) S/. 19 777 b) S/. 1 977 c) S/. 29 777 d) S/. 19 700
2. Un automóvil avanzó 10 250 km y luego retrocedió 1 235 km. ¿En qué kilómetro
se encuentra ahora?
a) 11 485 km b) 9 015 km c) 915 km d) 8 755 km
3. Santiago tiene S/. 73 800 y quiere comprarse una casa que cuesta S/. 140 879.
¿Cuánto dinero le falta?
a) S/. 57 947 b) S/. 214 679 c) S/. 67 079 d) S/. 13 231
4. El primer telegrama se envió en el año de 1 832 y el primer televisor se construyó
en el año 1 926. ¿Cuántos años después de que se envió el primer telegrama, se
construyó el primer televisor?
a) 74 b) 94 c) 30 d) 84
5. El primer teléfono fue inventado en el año 1 876 y la primera computadora digital
electrónica se inventó en el año 1 946. ¿Cuánto tiempo después de haber
inventado el teléfono se inventó la computadora?
a) 80 b) 60 c) 70 d) 90
6. Si Arturo nació en el año 1 988 y su hermana nació en el año 1 995, ¿por cuántos
años Arturo es mayor que su hermana?
a) 14 b) 13 c) 8 d) 7
¡Tú puedes hacerlo!
I. Lee con atención:
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 46
LOG. MATEMATICO
En las operaciones combinadas de adición y sustracción, si no hay paréntesis, se
resuelven las adiciones y sustracciones en el orden en que aparecen.
Si hay paréntesis, se resuelven primero las operaciones que están dentro del
paréntesis, luego los corchetes y las llaves.
Ejemplo:
85 - 25 + 80 - 35 = (99 - 38 + 40) + 23 =
II. Sabiendo la regla. Ahora verifica y corrige si es necesario las operaciones de los
ejemplos anteriores.
III. Cálculo mental:
- 30 - 18 + 15 - 9 =
- 18 + (14 - 4) + 5 =
- 18 - (13 - 10) + (35 + 5) =
- (9 + 5) - (10 - 8) =
- 13 + (18 - 15) - (10 + 5) =
- (14 + 17) - (12 + 10) =
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 47
LOG. MATEMATICO
Practiquemos
* Encuentra el resultado de las siguientes operaciones combinadas:
1 0 0 9 5 0 - 7 5 1 1 6 + 6 2 7 2 0
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
9 9 7 6 1 - 7 3 5 1 1 + 2 9 9 9 9
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
5 6 0 2 1 1 - 4 2 6 0 0 6 + 3 1 0 0 6 1
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
6 2 0 3 1 1 + 1 1 6 5 1 4 - 4 2 7 1 6 2
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
9 9 9 9 9 9 - 7 2 1 5 2 6 + 1 1 6 5 1 1
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
5 2 6 1 1 6 - 2 1 4 0 0 6 + 8 6 1 1 9
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
9 9 7 1 1 + 5 2 1 7 1 0 - 3 8 6 1 1 6
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
7 1 0 7 1 1 - 2 6 7 1 1 + 1 1 6 0 6 1
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 48
LOG. MATEMATICO
Sigamos practicando
1. Encuentra el resultado, resolviendo primero lo que está dentro de los paréntesis:
( 7 0 3 4 9 + 2 5 8 9 6 ) - 5 2 3 7 4
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
( 3 1 8 9 7 + 1 5 2 3 1 ) - 2 5 8 9
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
7 6 4 3 2 + ( 2 2 5 8 6 - 4 3 2 1 )
_______________+_______
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
8 7 4 0 + ( 9 0 0 0 0 0 - 8 5 7 4 5 )
_______________+_______
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
( 2 3 7 8 6 - 9 5 0 1 ) + 2 2 3 4 0
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
( 1 0 0 9 5 + 2 7 9 9 ) - 7 9 5 3
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 49
LOG. MATEMATICO
2. Resuelve las operaciones, efectuándolas en el orden en que se encuentran:
( 2 2 3 5 0 + 2 7 9 ) - 3 5 7 0 =
_ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
3 7 9 8 + 3 0 9 3 - 7 9 5 =
_ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
2 0 9 7 - 3 0 9 + 9 8 6 =
_ _ _ _ +
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _
9 0 8 6 - 2 0 0 9 + 3 9 5 =
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 50
LOG. MATEMATICO
Encontramos la frase escondida
A l f in a l d e c a d a o p e r a c ió n c o m b in a d a e n c o n t r a r á s u n a
le t r a q u e c o r r e s p o n d e a la f r a s e e s c o n d id a . R e s u é lv e la s
e n e l c u a d e r n o ; y e n la p á g in a s ig u ie n t e , u b ic a la le t r a e n
e l lu g a r q u e le c o r r e s p o n d e d e a c u e r d o a lo s r e s u lt a d o s
o b t e n id o s .
a) 14 205 + 7 852 - 12 890 + 6 258 C
b) 78 569 - 42 368 + 26 785 - 25 418 D
c) 451 261 + 167 258 - 307 002 + 18 472 S
d) [78 259 + (69 047 - 27 651) - 74 239] T
e) {56 327 - [98 256 - (35 478 + 24 705)]} L
f) {(45781 + 98570) - (48087 + 12782)} M
g) {891 635 - 425 120} + 247 850 - 135 478 U
h) 247 368 + 458 027 - 367 258 - 125 782 I
i) 78 259 - 36 725 + 41 257 + 35 719 E
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 51
LOG. MATEMATICO
j) [(45 236 + 25 297) - 25 029 - (12 781 + 7 800)] O
k) (12 347 - 4 780) + [48 027 + (12 713 - 5 714)] N
l) [(78 045 + 58 217) - 37 809 - (4 501 + 8 368)] R
m) 189 364 - [78 254 + (94 287 - 28 095)] A
A h o r a , e n c u e n t r a
la f r a s e .
__________ __________ __________ __________ __________
15 425 578 887 212 355 37 568 118 510
__________ __________ __________
83 482 24 923 329 989
__________ __________ __________ __________
62 593 578 887 118 510 329 989
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 52
LOG. MATEMATICO
__________ __________ __________
45 416 85 584 44 918
________ ________ ________ ________ _______ ________
44 918 18 254 212 355 83 482 118 510 62 593
________ ________ ________ ________ _______ ________
45 416 44 918 15 425 212 355 24 923 62 593
¡Sí se puede!
* Resuelve los siguientes ejercicios en tu cuaderno y coloca las respuestas en la guía.
• 70 380 + 40 970 + 88 532 = ______________________________________
• 25 538 + 58 500 + 7 492 = ______________________________________
• 135 487 + 12 389 + 208 = ______________________________________
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 53
LOG. MATEMATICO
• 79 345 + 120 260 + 35 = ______________________________________
• 10 238 - 2 345 = ______________________________________
• 127 987 - 45 245 = ______________________________________
• 139 999 - 101 978 =_______________________________________
•
33 786 x 97 =
______________________________________________
• 126 345 x 199 = ______________________________________________
• 476 978 x 245 = ______________________________________________
• 96 745 ÷ 35 = _______________________________________________
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 54
LOG. MATEMATICO
• 46 976 ÷ 78 = _______________________________________________
• 143 948 ÷ 101 = _______________________________________________
• 12 436 + (2 000 - 1 987) = _______________________________________
• (134 765 - 22 466) + (32 600 - 300) = ________________________________
• (478 243 - 12 430) + 199 999 = ________________________________
I. Observa el diagrama de Venn y escribe V (verdadero) o F (falso).
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 55
LOG. MATEMATICO
. D ie g o
. P a b lo
. M a r ía
. P e p e
. L it o
. R u b é n
. J u a n
. T e r e
C L
C = {niños que cantan} L = {niños que leen}
a) Pepe ∈ C ( ) f) Diego ∈ C ( )
b) Tere ∈ C ( ) g) Juan ∉ L ( )
c) Pablo ∉ L ( ) h) Diego ∉ L ( )
d) Tito ∈ L ( ) i) María ∈ L ( )
e) Diego y Pablo pertenecen a C y a L ( )
II. Escribe por extensión los siguientes conjuntos.
P = { } P ∩ Q = { }
Q = { } P ∩ R = { }
R = { } Q ∪ R = { }
P ∪ Q = { }
Q ∩ R = { }
III. Resuelve los siguientes ejercicios y colorea las respuestas en el recuadro.
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 56
. 1 4
. 1 6
. 1 8
. 2 0
. 2 2 . 2 4
. 2 6
. 2 8
P Q
LOG. MATEMATICO
6
0
4
0
9
3
5
0
6
2
3
2
8
7
6
7
8
+ 0
9
0
6
0
3
0
5
5
2
- 9
6
0
4
8
4
0
2
7
2
0
5
6
3
7
3
4 +
2
7
3
5
9
3
8
7
2
1
- 6
0
9
6
7
2
8
5
4 - 6
5
0
2
7
9
3
4
9
9
8
6
0
8
7
1
6
7
4
+
1 2 7 + 3 5 - 4 1 + 6 0
1
4
9
2 7 3 0 0 + 2 1 2 3 6 - 1 0 0 0 0
[ 4 9 7 6 0 - 2 0 0 0 1 ] + 8 0 7 5 1 ( 7 2 0 0 0 - 3 1 7 9 0 ) + 4 7 2 0 6
4 3 5 3 6 1 1 0 5 1 0
1 8 1 1 7 2 4 8 0
1 1 5 7 5
3 8 5 3 6
1 2 4 6 3 1
1 4 8 9 4 4 3
8 7 4 1 6
6 0 5 5 9
Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 57

Más contenido relacionado

DOCX
Examenes de CIENCIA Y TECNOLOGÍA - P3.docx
DOCX
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
DOCX
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
PDF
Ficha de trabajo multiplicación
PDF
Resolvemos problemas de dos etapas.pdf
PDF
Símbolos de la patria del perú
PDF
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Examenes de CIENCIA Y TECNOLOGÍA - P3.docx
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
Ficha de trabajo multiplicación
Resolvemos problemas de dos etapas.pdf
Símbolos de la patria del perú
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu

La actualidad más candente (20)

DOCX
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
DOCX
U3 S5 FICHA D3 COM ESCRIBIMOS Y EXPONEMOS SOBRE CÓMO EVITAR LA CONTAMINACIÓN...
PDF
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PDF
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
PDF
(Material para colorear Semana Santa)
DOC
Ficha de campo los pantanos de villa
DOCX
Com3 u3-sesion 02
DOCX
Día de la biblioteca escolar
PDF
Hoja informativa adviento 1
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
PDF
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
DOCX
esqueleto¿humano
DOCX
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10
PPTX
Potenciación de números naturales
DOCX
Ficha de trabajo los animales
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
U3 S5 FICHA D3 COM ESCRIBIMOS Y EXPONEMOS SOBRE CÓMO EVITAR LA CONTAMINACIÓN...
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
(Material para colorear Semana Santa)
Ficha de campo los pantanos de villa
Com3 u3-sesion 02
Día de la biblioteca escolar
Hoja informativa adviento 1
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
esqueleto¿humano
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10
Potenciación de números naturales
Ficha de trabajo los animales
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Nm1 cuadrados magicos
PPT
Cuadrado magico
PPTX
Cuadrados magicos
PDF
Cuadrados Mágicos
PDF
Cuadros magicos
DOC
Cuadrados mágicos 1
PPTX
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
PDF
Comunicación integral 3er Grado
Nm1 cuadrados magicos
Cuadrado magico
Cuadrados magicos
Cuadrados Mágicos
Cuadros magicos
Cuadrados mágicos 1
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Comunicación integral 3er Grado
Publicidad

Similar a Log.mate. i bim (20)

DOC
2do grado aritmetica
DOCX
Free classroom unit
DOCX
operaciones cmbinadas
DOC
R.m. i bim
PDF
NEUROPSI- laminas de trabajo para psicología
DOC
Raz. mat. iii bim ok nivel 1
DOC
Ejercicios rm consejeria 2019
DOCX
Mi cuaderno de matemáticas 1
PDF
Prueba de diagnóstico
DOCX
Para reforzar 2 do a 2da semana
PDF
Ficha de trabajo conjuntos
PDF
Material apoyo sept oct 5° 2011-2012
PDF
PG MATEMÁTICA 4 años.pdf
DOCX
264964113 guias-de-matematica-primero
PPTX
8773171755dfb69cb525da00c8838c02 (1).pptx
DOCX
Writing test
PDF
Matemática cuaderno de trabajo 3 (1)
PDF
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
PDF
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
PDF
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
2do grado aritmetica
Free classroom unit
operaciones cmbinadas
R.m. i bim
NEUROPSI- laminas de trabajo para psicología
Raz. mat. iii bim ok nivel 1
Ejercicios rm consejeria 2019
Mi cuaderno de matemáticas 1
Prueba de diagnóstico
Para reforzar 2 do a 2da semana
Ficha de trabajo conjuntos
Material apoyo sept oct 5° 2011-2012
PG MATEMÁTICA 4 años.pdf
264964113 guias-de-matematica-primero
8773171755dfb69cb525da00c8838c02 (1).pptx
Writing test
Matemática cuaderno de trabajo 3 (1)
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Log.mate. i bim

  • 1. Prof. Amparo Pacheco I.E.Nº 22661 - SALAS LOGICO MATEMATICO I BIM. PROF. AMPARO PACHECO HUAROTTO 979 441614
  • 2. LOG. MATEMATICO Í n d i c e Pág. .................................................Recordando lo aprendido 5 .........................................................................Conjuntos 11 .........................................................Clases de conjuntos 15 ....................................Intersección y unión de conjuntos 21 ............................................................Tablero posicional 25 ................................................Comparación de números 31 .........................................................................La adición 33 ................................................Propiedades de la adición 37 ..................................................................La sustracción 41 .............Operaciones combinadas de números naturales 45 ......................................................Repasando lo aprendido 53 Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 2
  • 3. LOG. MATEMATICO 1. Resuelve las siguientes adiciones, luego busca entre las piezas del rompecabezas aquella que tenga la respuesta. Al final colorea el lindo rompecabezas. 0 4 2 1 4 3 1 2 + 8 0 2 4 1 3 3 2 + 1 2 7 0 6 9 5 2 + 4 2 3 9 9 4 8 + 8 4 9 7 0 1 6 2 + 2 9 0 9 5 1 5 3 + 0 9 0 9 0 9 4 3 + 0 5 0 4 9 3 6 2 + 0 5 0 8 4 0 4 2 1 3 + 0 0 3 7 4 3 3 4 2 + 7 3 1 8 2 2 4 1 3 2 + 9 7 0 8 6 0 7 4 2 2 + 1 9 0 0 9 0 7 6 6 + 8 5 5 6 4 6 5 3 7 + 9 0 3 4 2 0 5 3 4 6 + 0 7 6 0 8 0 0 9 3 5 + * Recorta las piezas y pégalas en la parte superior, según los resultados obtenidos. 8 2 7 2 3 7 3 4 9 2 4 5 7 4 0 0 9 4 2 6 2 9 3 1 6 2 9 3 7 9 9 9 3 4 5 6 6 7 1 3 8 5 7 3 7 2 7 2 5 4 6 8 1 6 7 8 8 7 0 1 3 8 2 5 Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 3
  • 4. LOG. MATEMATICO R e c o r t a r c o m o t e in d ic a la p r o f e s o r a . Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 4
  • 5. LOG. MATEMATICO 2. Averigua la cantidad de prendas vendidas en la liquidación de un centro comercial. R: 2 922 - 574 = D: 3 833 - 988 = S: 8 251 - 47 = E: 4 790 - 854 = O: 7 370 - 859 = P: 9 062 - 7 588 = A: 5 389 - 1 575 = T: 6 994 - 1 988 = E: 5 232 - 2 630 = D: 6 478 - 5 890 = L: 146 - 9 = U: 3 185 - 932 = 6022006534825116474193638452 es 588253213781432048 3. Colorea con el mismo color cada producto con el cartel que tiene el mismo valor. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 5
  • 6. LOG. MATEMATICO 7 8 2 1 3 x 7 3 4 2 2 x 5 1 9 1 8 x 8 2 1 3 2 x 8 2 1 8 1 x 5 8 2 3 2 x 2 4 1 1 7 x 1 9 2 1 5 x 5 6 8 1 9 8 9 9 5 8 8 6 9 6 7 6 6 9 7 6 9 9 6 8 8 5 5 0 9 8 4 5 4. Completa las divisiones con la cifra que corresponda, luego escribe en tu cuaderno un problema para cada situación. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 6
  • 7. LOG. MATEMATICO 9 87 3 4 3 51 0 27 1 5 43 0 54 5 1 72 3 29 2 6 54 3 38 1 9 55 4 27 6 7 56 3 54 1 6 92 3 20 04 0 4 Problemas Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 7
  • 8. LOG. MATEMATICO • 4 lecherías producen en un mes lo siguiente: la primera produce 1 280 litros de leche, la segunda el doble de la primera y la tercera 650 litros. ¿Cuántos litros de leche producen al mes las 3 lecherías juntas? • Al medio día se había fabricado 7 890 botones y al final del día habían 9 900 botones. ¿Cuántos botones se fabricaron por la tarde? • Natalia tiene 780 papeles de carta y Claudia tiene 134. ¿Cuántos papeles de carta más tiene Natalia? • Una florería vende 7 brotes de margaritas y cada brote tiene 4 flores. Si cada flor se vende a S/. 5, ¿cuánto dinero recibe por la venta total? • Una dulcería vende 3 pedazos de torta a S/. 5 cada pedazo y también vende 2 pedazos de budín a S/. 2 cada uno. ¿Cuánto recibe por toda la venta? • Lalo vende manzanas en cajones de 48 unidades. Si tiene 76 272 manzanas, ¿cuántos cajones podrá vender? Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 8
  • 9. LOG. MATEMATICO Un conjunto es_____________________________________________________________ ____________________________________________________________________. Se representa con una cuerda cerrada llamada diagrama de Venn o con llaves { } y se puede determinar de dos formas: a) Por extensión cuando mencionamos los elementos del conjunto. b) Por comprensión cuando solo mencionamos una característica que defina exactamente a todos los elementos. Ejemplos: - Por extensión: A = {a; e; i; o; u} - Por comprensión: A = {las vocales} - Por extensión: T = { _____________________________ ______________________________} - Por comprensión: T = { } - Por extensión: M = {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9} Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 9 a . i. u . o . A . lá p iz . la p ic e r o . b o r r a d o r . t a j a d o r T 2 . M 0 . 1 .9 . 3 . 5 . 4 . 8 . 6 . 7 .
  • 10. LOG. MATEMATICO - Por comprensión: Q = {Es un número dígito} - Por extensión: P = {2; 4; 6; 8; 10} - Por comprensión: P = {} 12x2,paresx,Nx/x ≤∈ - Por extensión: Q = {1; 3; 5; 7; 9; 11; 13} - Por comprensión: Q = {} 19x1,imparesx,Nx/x ≤∈ S i a t ie n d e s la e x p lic a c ió n , c o m p r e n d e r á s y e n c o n t r a r á s la s o lu c ió n . Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 10 2 . P 4 . 6 . 8 . 1 0 . 1 . Q 3 . 5 . 7 . 9 . 1 1 . 1 3 .
  • 11. LOG. MATEMATICO Practicando I. Determina por comprensión y extensión los siguientes conjuntos. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 11
  • 12. LOG. MATEMATICO R = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ } . 1 3 . a . e . b . h . f . d . g . c . d o . s o l . m i . f a . s i . r e . la . p r im e r g r a d o . s e x t o g r a d o . t e r c e r g r a d o . c u a r t o g r a d o . q u in t o g r a d o . s e g u n d o g r a d o . p r im a v e r a . v e r a n o . o t o ñ o . in v ie r n o P o r c o m p r e n s i ó n P o r e x t e n s i ó n R = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ } T = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ } T = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ } V = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ } V = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ } D = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ } D = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ } I = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ } I = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ } U = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ } U = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ } .7 . 1 . 9 . 1 1. 3 . 5 R . B u e n o s A ir e s . L im a . Q u it o . B o g o t á . S a n t ia g o T V D I U III. Escribe V o F según corresponda. - Los conjuntos se representan sólo por llaves. ( ) Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 12
  • 13. LOG. MATEMATICO - C = {1; 2; 3; 4; 5} está determinado por comprensión. ( ) - D = {a; e; i; o; u} está determinado por extensión. ( ) - Los conjuntos se simbolizan por números. ( ) - Los conjuntos se representan por comprensión y extensión. ( ) - Los conjuntos se determinan por el diagrama de Venn Euler. ( ) - Si hablamos de los niños más inteligentes, no es conjunto. ( ) IV. Completa el siguiente cuadro: D e t e r m i n a c i ó n p o r e x t e n s i ó n L = { C a r m e n ; C a r o lin a ; C a r la } O = { le t r a s d e t u n o m b r e } A = { n ú m e r o s n a t u r a le s p a r e s m a y o r e s q u e 1 5 y m e n o r e s q u e 2 7 } V = { e s p a ñ o l; in g lé s ; f r a n c é s } R = { c u a d r a d o ; c ir c u n f e r e n c ia ; t r iá n g u lo ; r e c t á n g u lo } S = { n o m b r e d e la s á r e a s q u e t e e n s e ñ a n } E = { T o le d o ; G a r c ía ; P a n ia g u a ; F u j im o r i} D e t e r m i n a c i ó n p o r c o m p r e n s i ó n V. Ordena las letras de los conjuntos del ejercicio anterior. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 13
  • 14. LOG. MATEMATICO * Con ayuda de tu maestra define lo siguiente: I. Encuentra en el pupiletras el nombre de las clases de conjuntos que estudiaremos. D U I T R A O N N R I T F I N I T O B V T L T P L E R C P A E R I E R R S S L U I I M A C N M M A L E I A O Ñ L O T R D O O O A I A R T N R O L T A O I T O S S O O I R U R T T N S N Q I O I T L P N D F M L O O O N L U V A C I O II. Lee con atención, luego completa con las palabras que encontraste, de acuerdo a la característica mencionada. 1. _______________________, es el conjunto formado por un número de elementos que podemos nombrar. 2. _______________________, es el conjunto formado por un número de elementos que no podemos terminar de nombrar. 3. _______________________, es el conjunto que no tiene ningún elemento. 4. _______________________, es el conjunto formado por un solo elemento. 5. _______________________, es el conjunto formado por todos los elementos de una misma especie. Se simboliza con la letra U. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 14
  • 15. LOG. MATEMATICO ¿Pertenece o no pertenece? I. Lee con atención. La relación que se establece entre los elementos y conjuntos es de PERTENENCIA. - Notación: Si el elemento pertenece al conjuto: ∈ Si el elemento no pertenece al conjunto: ∉ II. Observa el diagrama y completa con los signos ∈ y ∉ según corresponda. . 1 6 . 3 . 1 . 4 .7 . 8 . 1 2 . 1 4 . 1 5 . 9 . 6 . 2 . 1 3 T R S U 5_________U 12_________S 25_________S 3_________U Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 15
  • 16. LOG. MATEMATICO 14_________T 6_________R 16_________R 1_________T 8_________R 8_________S 9_________T 25_________R 16_________S 14_________U 7_________U 13_________R 2_________R 16_________U 17_________S 15_________T Relación entre conjuntos I. Lee con atención: Decimos que el conjunto A es subconjunto del conjunto B, cuando todos los elementos de A son elementos de B. En ese caso A está incluido en B. - La notación de un subconjunto es: Si es subconjunto: ⊂ Si no es subconjunto: ⊄ Por ejemplo: R ⊂ P, se lee: R está incluido en P Q ⊄ P, se lee: Q no está incluido en P Recuerda: La relación elemento-conjunto es: ∈ o ∉ La relación conjunto-conjunto es: ⊂ o ⊄ Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 16
  • 17. LOG. MATEMATICO II. Escribe los elementos de los siguientes conjuntos, luego grafícalos correctamente: U = {números naturales menores que 12} U = { T = {números naturales impares mayores que 6 y menores que 10} T = { M = {números naturales pares menores que 10} M = { III. Observa y completa el diagrama. Luego escribe los signos ⊂ y ⊄ según corresponda. U = {alumnos de primaria del colegio Trilce} A = {alumnos de primer y segundo grado} B = {alumnos de tercer y cuarto grado} C = {niño de tercer y cuarto grado} A ________ U A ________ BC ________ A B ________ A B ________ U B ________ C C ________ B U ________ C C ________ U A ________ C U ________ A Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 17 A B C U
  • 18. LOG. MATEMATICO IV. Observa el gráfico y escribe V si es verdadero o F si es falso, donde corresponda. o ∈ G ( ) i ∈ F ( ) E ⊂ U ( ) c ∉ U ( ) G ⊄ F ( ) E ⊄ G ( ) ñ ∈ E ( ) G ⊄ U ( ) n ∉ G ( ) F ⊄ G ( ) r ∈ U ( ) l ∈ U ( ) Tú puedes hacerlo * Resuelve los siguientes ejercicios: Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 18 F E . n . i . ñ . o . t . l . e . r . c . m G U
  • 19. LOG. MATEMATICO 0 2 9 4 3 2 7 2 7 2 1 1 3 3 + 3 5 8 9 9 0 0 2 4 2 3 5 4 2 1 + 1 0 0 2 8 2 3 4 9 0 2 0 1 3 + 0 9 0 3 0 7 0 9 9 6 - 6 5 2 5 7 2 9 9 4 3 - 3 7 6 9 4 5 8 2 7 - 9 8 4 7 232 x 1 6 4 9 879 x 6 4 7 5 901 x 86432 6 4 04983 8 3 38061 5 6 Intersección entre conjuntos Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 19
  • 20. LOG. MATEMATICO I. Lee con atención: La intersección de dos o más conjuntos es el conjunto formado por los elementos que pertenecen simultáneamente a dichos conjuntos, es decir, los elementos comunes. - La notación de intersección es: ∩ II. Realiza el diagrama, colorea y define la intersección de los siguientes conjuntos. - P = {1; 2; 3; 4; 5} Q = {4; 5; 6; 7; 8} P ∩ Q = { - R = {3; 4: 5; 6; 7} S = {6; 7} R ∩ S = { - T = {1; 3; 5; 7; 9} V = {2; 4; 6; 8} T ∩ V = { Unión entre conjuntos I. Lee con atención. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 20 S i n o h a y e le m e n t o s c o m u n e s e n t r e lo s c o n j u n t o s , l o s c o n j u n t o s s o n d i s j u n t o s .
  • 21. LOG. MATEMATICO La unión de dos o más conjuntos es el conjunto formado por todos los elementos de dichos conjuntos. - La notación de unión es: ∪ II. Haz el diagrama, colorea y completa el conjunto unión en cada caso. - A = {2; 4; 6; 8; 10; 12} B = {10; 12; 14; 16} A ∪ B = { - C = {a; e} D = {i; o; u} C ∪ B = { - G = {1; 3; 5; 7; 9} H = {2; 4; 6; 8} G ∪ H = { - I = {vertebrados} J = {peces} I ∪ J = { Problemas Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 21 R e c u e r d a q u e : E l s ím b o lo d e la u n ió n e s y d e la in t e r s e c c ió n e s ∪ ∩ .
  • 22. LOG. MATEMATICO I. Analiza cada problema y realiza su diagrama. a. En sus vacaciones, los 25 alumnos de cuarto grado, decidieron ir de viaje. A Paracas (P) fueron 10, a Arequipa (A) viajaron 15 y a los dos lugares fueron 7. Los demás alumnos se fueron a Chosica. b. En un colegio hay 37 profesores; 25 de ellos enseñan Lógico Matemática (M), 12 enseñan Comunicación Integral (L) y 6 enseñan los dos cursos. Los demás enseñan otros cursos. c. Se hizo una encuesta entre 100 escolares sobre los deportes que practican. 44 practican atletismo (A), 46 practican gimnasia (B) y 20 practican ambos deportes. Los demás practican otros deportes. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 22
  • 23. LOG. MATEMATICO d. En un salón de 50 alumnos, 20 estudian Inglés y Francés, 10 estudian sólo Inglés. Si todos los alumnos estudian por lo menos un idioma, ¿cuántos alumnos estudian sólo Francés? e. En un grupo de 40 turistas, 15 hablan solo Castellano y 10 hablan solo Alemán. ¿Cuántos turistas hablan los 2 idiomas? f. En una fiesta con 60 personas; 20 personas usan polo polo blanco; 40, pantalon jean y 10 personas usan polo blanco y pantalon jean a la vez. ¿Cuántas personas usan solo polo blanco? Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 23
  • 24. LOG. MATEMATICO Tú puedes hacerlo I. Resuelve los ejercicios y colorea la respuesta en el recuadro de la parte inferior. 5 2 6 7 5 8 6 4 9 7 3 8 9 + 5 8 5 0 7 3 7 9 2 1 1 3 1 2 4 + 8 3 6 7 4 9 9 6 2 3 3 1 3 7 + 1 2 2 1 2 9 9 6 8 7 - 7 5 5 5 6 2 6 4 9 6 - 2 2 1 8 6 7 3 9 8 4 - 5 9 5 7 354 x 6 6 6 9 657 x 1 8 1 4 398 x 8796 3 1 92141 7 2 08054 2 2 7 2 6 3 9 3 6 1 9 6 3 3 8 3 0 7 6 9 1 8 1 2 3 0 9 3 5 8 3 0 4 5 2 0 4 9 1 1 0 1 1 3 2 2 5 3 2 4 0 2 1 0 8 9 1 7 4 2 8 6 9 2 8 Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 24
  • 25. LOG. MATEMATICO I. A continuación tienes una lista de números que debes ubicar en el tablero de valor posicional. A) 46 513 D) 148 022 B) 51 206 E) 200 362 C) 323 F) 40 209 C e n t e n a d e m illa r C M A B C D E F 6 t o o r d e n 5 t o o r d e n 4 t o o r d e n 3 e r o r d e n 2 d o o r d e n 1 e r o r d e n D e c e n a d e m illa r D M U n id a d d e m illa r U M C e n t e n a C D e c e n a D U n id a d U II. Escribe el número de unidades que corresponde a cada caso. En A: 5C = ________________ En B: 1UM = ________________ En F: 4DM = ________________ En A: 4DM = ________________ En C: 3C = ________________ En E: 3C = ________________ En A: 6UM = ________________ En F: 2C = ________________ En E: 6D = ________________ En C: 2D = ________________ Recuerda: Diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad del orden inmediato superior, por eso se llama sistema de numeración decimal. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 25
  • 26. LOG. MATEMATICO Pupitablero I. Fíjate en el listado de números, luego encuéntralos y coloréalos en el pupinúmeros, según su valor posicional. 4 U 4 U 1 D M 8 U M 7 C 5 D 3 U 2 U M 1 D M 1 C M 9 D M 1 U M 3 C M 3 U 2 D 3 D M 2 U M 1 C M 4 D 3 C M 7 U M 2 C M 3 D M 1 C M 5 D M 8 U M 9 C M 8 U M 4 C 1 U 2 U M 2 D 5 C M 7 C M 4 D M 3 U M7 C M6 U2 D3 C2 U M7 D M4 U M2 C M2 U M3 U M6 C M 7 C 8 C 3 D 2 U 2 D 3 D 3 C 4 U 3 D 9 C M 8 U M 1 D 2 D 5 D 4 D 3 U M 3 U M 9 D M 7 U M 9 U 5 D M 3 D M 7 C M 6 U 2 C M 3 C M 5 C M 4 D M 4 C 3 D 4 U M 6 C M 8 U M 5 U M 9 C M 2 U 9 U M 3 C 3 D M 3 D 7 U M 6 U M 6 U 2 C 7 U 8 C 8 D 6 U 3 D M 5 U M 6 C 9 U 2 C 4 C 3 D 5 C M 2 U 2 D M 4 U M 9 U M 2 D M 7 U M 7 D M 7 D 8 C M 1 D M 8 U 2 U 1 C M 3 D M 3 U M 2 C M 7 C M - 832 - 17 020 - 97 009 - 3 020 - 99 000 - 158 000 - 9 000 - 72 326 - 270 070 - 7 432 - 43 016 - 930 200 - 15 386 - 18 753 - 908 401 Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 26
  • 27. LOG. MATEMATICO Lectura y escritura de un número I. Completa el siguiente cuadro. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 27
  • 28. LOG. MATEMATICO C u a t r o c ie n t o s u n m il c u a r e n t a . D o s c ie n t o s v e in t e m il d ie z . 4 0 7 2 0 0 T r e s c ie n t o s d o c e m il q u in c e . N o v e n t a y d o s m il c ie n . 1 3 8 0 2 0 1 6 3 1 3 5 Q u in ie n t o s m il q u in ie n t o s c in c o . 1 2 0 3 2 1 4 0 2 3 T r e s c ie n t o s o c h o m il d ie c is ie t e . N o v e n t a y c in c o m il t r e c e . 1 7 0 2 5 C ie n m il c ie n t o d o s . D o c e m il c ie n t o c u a r e n t a y c in c o . N ú m e r o E s c r i t u r a d e l n ú m e r o Descomposición de un número I. Completa el siguiente cuadro. Fíjate en el ejemplo. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 28
  • 29. LOG. MATEMATICO 4 3 2 8 1 4 3 3 8 3 7 9 6 D M + 2 U 8 D M + 4 U M + 5 C + 3 D + 4 U 3 C M + 2 D M + 4 U 4 U M + 3 C + 2 D + 8 U 4 0 0 0 + 3 0 0 + 2 0 + 8 7 C M + 2 U M + 4 U 5 0 0 0 0 0 + 3 0 0 0 + 7 0 + 6 7 0 0 0 0 0 + 6 0 0 0 + 8 0 + 3 9 C M + 2 D M + 2 D + 5 U 6 C M + 4 D M + 5 D + 3 U 8 0 0 0 0 0 + 5 0 0 0 + 4 0 + 6 9 0 0 0 0 0 + 6 0 0 0 + 6 0 + 9 7 7 0 2 2 2 C M + 4 D M + 2 U M + 1 C N ú m e r o D e s c o m p o s i c i ó n s e g ú n e l v a l o r p o s i c i o n a l D e s c o m p o s i c i ó n e n u n i d a d e s 9 7 8 3 4 2 8 C M + 2 U M + 3 U ¡Sí se puede! * Resuelve los siguientes ejercicios. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 29 R e c u e r d a t r a b a j a r c o n o r d e n y lim p ie z a .
  • 30. LOG. MATEMATICO 3 6 0 2 5 9 1 4 8 1 7 + 3 2 4 4 2 0 7 6 - 8 1 4 8 7 0 3 4 2 5 6 6 8 3 1 5 9 7 + 2 6 3 5 0 4 5 1 8 - 5 0 6 0 8 0 7 0 9 1 - 4 9 3 4 2 3 79 x 9 8 8 6 7 7 53 x 4 2 0 8 62 x 2406 3 4 52104 5 17689 7 0 1 9 5 8 6 4 7 5 3 3 4 + 9 2 6 1 5 0 4 3 -4 6 0 2 0 0 0 1 4 8 2 7 1 3 +5 1 * El gatito michifus, ha cazado un animalito. ¿Cuál será? Él sigue el camino que indican las operaciones correctas. Dibuja el camino con lápiz de color. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 30
  • 31. LOG. MATEMATICO Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 31
  • 32. LOG. MATEMATICO I. Escribe el signo , o = según corresponda. 4CM + 2DM + 7U _____ 420 070 89 300 _____ 8CM + 9DM + 3U 147 020 _____ 100 000 + 40 000 + 20 7CM + 8DM + 6C _____ 700 000 + 80 000 + 600 4CM + 3DM + 6UM + 9U _____ 436 003 8CM + 9D + 3U _____ 800 393 600 000 + 4 000 + 30 + 2 _____ 6CM + 4DM + 3D + 2 600 + 40 + 6 _____ 1 678 20 000 + 8 000 + 90 + 6 _____ 28 096 75 046 _____ 70 000 5 000 + 60 + 4 600 000 + 800 + 90 + 1 _____ 600 000 + 900 + 80 + 2 170 020 _____ 230 320 4DM + 2UM + 5C + 3U _____ 3CM + 4UM + 2U 5CM + 8D + 9U _____ 5CM + 9D + 8U 148 323 _____ 1CM + 4DM + 8UM + 2C + 3D + 3U 100 000 + 4 000 + 2U _____ 100 200 Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 32
  • 33. LOG. MATEMATICO 800 + 90 + 6 _____ 964 4DM - 3 000 _____ 403 000 7DM + 80 + 3 _____ 615 315 900 + 70 + 9 _____ 96 + 9U 3UM + 4C + 8 _____ 3UM + 4U 6CM - 8C _____ 6CM - 80 4UM - 3C _____ 6UM - 9C II. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda: a) 573 807 573 799 ( ) b) 945 006 943 009 ( ) c) 672 145 = 672 145 ( ) d) 810 043 810 903 ( ) e) 653 129 653 219 ( ) f) 998 349 909 998 ( ) g) 108 745 115 608 ( ) h) 371 272 371 270 ( ) i) 783 905 = 783 904 ( ) j) 469 055 469 036 ( ) Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 33
  • 34. LOG. MATEMATICO I. Lee con mucha atención y completa. La adición es una operación que consiste en __________________ una cantidad determinada a otra. Ejemplo: S u m a n d o s 2 3 o p e r a d o r s u m a 1 + II. Ordena los números, estableciendo la relación correcta entre sumandos y suma. Guíate del ejemplo. 9 = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4 5 2 7 4 5 1 8 51 38 1 2 2 5 1 3 2 24 01 8 1 7 3 2 4 9 4 3 1 3 3 0 4 8 5 4 6 3 0 7 7 4 7 6 8 4 5 2 3 5 + 4 = 9 Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 34
  • 35. LOG. MATEMATICO III. Lee con atención, luego realiza dos ejemplos para cada propiedad de la adición. A. Propiedad de clausura.- Si sumamos dos o más números naturales, el resultado es otro número natural. Ejemplo 1: Ejemplo 2: B. Propiedad conmutativa.- El orden de los sumandos no altera la suma. Ejemplo 1: Ejemplo 2: C. Propiedad asociativa.- La forma como agrupamos no altera la suma. Ejemplo 1: Ejemplo 2: D. Propiedad del elemento neutro.- Si sumamos cualquier número natural con el cero, el resultado sigue siendo el mismo número natural. Ejemplo 1: Ejemplo 2: Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 35
  • 36. LOG. MATEMATICO ¡Sí se puede! * Resuelve los siguientes ejercicios en tu cuaderno y coloca los resultados en la guía. • 26 340 + 78 975 + 3 264 = ____________________________________ • 99 900 - 13 030 = ____________________________________ • 20 700 + 300 + 3 489 + 4 756 = ____________________________________ • 123 789 - 23 840 = ____________________________________ • 17 586 + 14 983 + 14 + 200 = ____________________________________ • 1 370 x 29 = ____________________________________ • 28 290 x 79 = ____________________________________ Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 36
  • 37. LOG. MATEMATICO • 2 860 x 99 = ____________________________________ • 15 245 x 86 = _________________________________________ • 300 000 ÷ 3 000 = _________________________________________ • 456 590 ÷ 25 = _________________________________________ • 77 893 ÷ 76 = _________________________________________ • 12 347 ÷ 20 = _________________________________________ • 23 412 + 1 620 + 8 416 = _________________________________________ • 48 146 + 18 426 + 6 432 = _________________________________________ • 124 326 - 94 355 = _________________________________________ Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 37
  • 38. LOG. MATEMATICO • 105 046 - 74 863 = _________________________________________ I. Aplica la propiedad que se indica en cada ejercicio y resuélvelo. * PROPIEDAD ASOCIATIVA: 4 582 + (1 258 + 960) = (2 998 + 1 258) + 5 872 = 5 836 + (4 587 + 2 030) + 2 845 = * PROPIEDAD DEL ELEMENTO NEUTRO: (48 236 + 23 582) + 0 = (32 630 + 0) + 9 687 = * PROPIEDAD CONMUTATIVA: Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 38
  • 39. LOG. MATEMATICO (14 520 + 16 405) + 89 200 = (45 210 + 9 036) + (7 864 + 3 478) = Nos divertimos sumando y pintando C o lo r e a e l d ib u j o d e la s ig u ie n t e p á g in a d e a c u e r d o a la c la v e . N o o lv id e s r e s o lv e r lo s e j e r c ic io s e n e l c u a d e r n o y c o p ia r e l r e s u lt a d o e n e s t a p á g in a . Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 39
  • 40. LOG. MATEMATICO 1 7 4 6 2 + 4 8 0 3 2 = 4 5 2 5 4 2 + 4 9 7 8 1 = 4 3 5 4 9 2 + 1 0 2 3 5 4 = 7 5 4 1 2 + 4 7 1 0 3 = 2 6 9 1 4 2 + 3 0 5 6 0 3 = 4 9 3 0 3 + 5 6 3 0 2 = 2 0 6 5 7 2 + 4 5 7 3 2 = 6 6 0 3 5 + 5 8 4 7 1 = 1 8 1 0 3 5 + 7 6 9 4 1 = 7 2 9 7 1 + 4 5 4 3 2 = 1 4 6 0 3 5 + 1 5 3 6 2 = 4 3 0 7 8 + 2 6 0 9 2 = 6 9 7 4 5 + 5 5 7 1 2 = 5 9 3 4 5 2 + 1 4 2 7 8 3 = R O J O N A R A N J A V E R D E A M A R I L L O C E L E S T E M A R R Ó N Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 40
  • 41. LOG. MATEMATICO 5 3 7 8 4 6 5 0 2 3 2 3 1 2 2 5 1 5 1 1 8 4 0 3 6 5 4 9 4 7 3 6 2 3 5 6 9 1 7 0 5 7 4 7 4 5 1 2 2 5 1 5 5 3 7 8 4 6 124506 257976 7 3 6 2 3 5 1 0 5 6 0 5 1 2 5 4 5 7 7 3 6 2 3 5 1 2 5 4 5 7 1 6 1 3 9 7 2 5 2 3 0 4 Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 41
  • 42. LOG. MATEMATICO Resolviendo problemas * En tu cuaderno plantea y desarrolla los siguientes problemas, luego marca la alternativa correcta. 1. Un ganadero compra reses por S/. 30 000; carneros, por S/. 8 000 y paga por el transporte S/. 4 200. ¿Cuánto gastó en total? a) S/. 32 200 b) 40 000 c) 4 220 d) 42 200 2. Se ha importado 734 816 toneladas de arroz de Japón y 184 736 toneladas, de China. ¿Cuántas toneladas de arroz se han importado? a) 919 551 b) 919 552 c) 723 461 d) 919 321 3. En una semana un centro de reciclaje recolectó 10 964 botellas blancas, 11 396 botellas marrones, 22 765 botellas verdes y 4 379 botellas azules. ¿Cuántas botellas recolectó en total? a) 49 504 b) 59 504 c) 39 504 d) 4 950 4. Una textilería fabricó 25 300 chompas, 13 233 gorros de lana, 16 974 guantes y 10 476 chalinas. ¿Cuántas prendas hizo en total la textilería? a) 15 398 b) 45 784 c) 65 983 d) 60 983 5. En un platillo de una balanza se tiene 3 500 gr. de arroz y 4 856 gr. de lentejas. ¿Cuánto debo colocar en el otro platillo para poder equilibrar la balanza? a) 8 476 gr b) 8 356 gr c) 7 456 gr d) 2 453 gr 6. Mario tienen S/. 27 976 e Iris S/. 800 más que Mario. ¿Cuánto dinero tiene Iris? ¿Cuánto tienen entre los dos? a) S/. 28 777 y 55 752 b) 28 776 y 56 752 Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 42
  • 43. LOG. MATEMATICO c) 18 776 y 45 553 d) 38 746 y 25 346 I. Lee con atención y completa. La sustracción es una operación inversa a la adición, que consiste en _____________________ una cantidad determinada a otra. Sus elementos son: 5 7 o p e r a d o r d if e r e n c ia 1 -m in u e n d o s u s t r a e n d o E n t o n c e s : _ _ _ _ + 7 = 1 5 D if e r e n c ia + s u s t r a e n d o = m in u e n d o II. En el siguiente pupinúmeros, colorea las sustracciones que encuentres. (diagonal, vertical, horizontal, o de derecha a izquierda). Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 43
  • 44. LOG. MATEMATICO 4 5 4 5 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 2 8 1 0 1 01 0 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 3 1 3 1 3 1 3 7 5 5 0 2 5 1 4 1 5 1 4 1 5 2 51 01 8 1 83 5 1 6 1 8 1 9 9 5 0 3 5 1 5 5 2 0 1 6 1 8331 02 03 01 91 85 3 7 9 4 8 2 6 2 5 5 2 2 1 9 4 3 4 2 4 1 3 0 8 4 7 5 2 0 6 8 5 2 9 0 4 7 4 3 6 2 3 0 5 8 2 4 2 3 1 5 2 1 7 0 7 0 3 0 8 0 4 0 4 0 4 0 5 0 1 6 4 0 6 0 3 2 3 5 1 6 1 6 3 2 Practiquemos * Halla la diferencia: 897 666 - 896 520 789 216 - 256 116 596 711 - 116 236 876 520 - 514 610 Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 44
  • 45. LOG. MATEMATICO 999 126 - 376 108 896 511 - 706 203 906 186 - 731 163 721 617 - 206 420 453 284 - 312 766 843 644 - 688 433 Resolviendo problemas * Resuelve los problemas en tu cuaderno y luego marca la alternativa correcta. 1. Una inmobilaria compró un departamento por S/. 648 320 y lo vendió en S/. 668 097. ¿Cuánto ganó por la venta? Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 45
  • 46. LOG. MATEMATICO a) S/. 19 777 b) S/. 1 977 c) S/. 29 777 d) S/. 19 700 2. Un automóvil avanzó 10 250 km y luego retrocedió 1 235 km. ¿En qué kilómetro se encuentra ahora? a) 11 485 km b) 9 015 km c) 915 km d) 8 755 km 3. Santiago tiene S/. 73 800 y quiere comprarse una casa que cuesta S/. 140 879. ¿Cuánto dinero le falta? a) S/. 57 947 b) S/. 214 679 c) S/. 67 079 d) S/. 13 231 4. El primer telegrama se envió en el año de 1 832 y el primer televisor se construyó en el año 1 926. ¿Cuántos años después de que se envió el primer telegrama, se construyó el primer televisor? a) 74 b) 94 c) 30 d) 84 5. El primer teléfono fue inventado en el año 1 876 y la primera computadora digital electrónica se inventó en el año 1 946. ¿Cuánto tiempo después de haber inventado el teléfono se inventó la computadora? a) 80 b) 60 c) 70 d) 90 6. Si Arturo nació en el año 1 988 y su hermana nació en el año 1 995, ¿por cuántos años Arturo es mayor que su hermana? a) 14 b) 13 c) 8 d) 7 ¡Tú puedes hacerlo! I. Lee con atención: Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 46
  • 47. LOG. MATEMATICO En las operaciones combinadas de adición y sustracción, si no hay paréntesis, se resuelven las adiciones y sustracciones en el orden en que aparecen. Si hay paréntesis, se resuelven primero las operaciones que están dentro del paréntesis, luego los corchetes y las llaves. Ejemplo: 85 - 25 + 80 - 35 = (99 - 38 + 40) + 23 = II. Sabiendo la regla. Ahora verifica y corrige si es necesario las operaciones de los ejemplos anteriores. III. Cálculo mental: - 30 - 18 + 15 - 9 = - 18 + (14 - 4) + 5 = - 18 - (13 - 10) + (35 + 5) = - (9 + 5) - (10 - 8) = - 13 + (18 - 15) - (10 + 5) = - (14 + 17) - (12 + 10) = Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 47
  • 48. LOG. MATEMATICO Practiquemos * Encuentra el resultado de las siguientes operaciones combinadas: 1 0 0 9 5 0 - 7 5 1 1 6 + 6 2 7 2 0 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 9 9 7 6 1 - 7 3 5 1 1 + 2 9 9 9 9 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5 6 0 2 1 1 - 4 2 6 0 0 6 + 3 1 0 0 6 1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6 2 0 3 1 1 + 1 1 6 5 1 4 - 4 2 7 1 6 2 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 9 9 9 9 9 9 - 7 2 1 5 2 6 + 1 1 6 5 1 1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5 2 6 1 1 6 - 2 1 4 0 0 6 + 8 6 1 1 9 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 9 9 7 1 1 + 5 2 1 7 1 0 - 3 8 6 1 1 6 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7 1 0 7 1 1 - 2 6 7 1 1 + 1 1 6 0 6 1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 48
  • 49. LOG. MATEMATICO Sigamos practicando 1. Encuentra el resultado, resolviendo primero lo que está dentro de los paréntesis: ( 7 0 3 4 9 + 2 5 8 9 6 ) - 5 2 3 7 4 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( 3 1 8 9 7 + 1 5 2 3 1 ) - 2 5 8 9 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7 6 4 3 2 + ( 2 2 5 8 6 - 4 3 2 1 ) _______________+_______ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8 7 4 0 + ( 9 0 0 0 0 0 - 8 5 7 4 5 ) _______________+_______ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( 2 3 7 8 6 - 9 5 0 1 ) + 2 2 3 4 0 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( 1 0 0 9 5 + 2 7 9 9 ) - 7 9 5 3 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 49
  • 50. LOG. MATEMATICO 2. Resuelve las operaciones, efectuándolas en el orden en que se encuentran: ( 2 2 3 5 0 + 2 7 9 ) - 3 5 7 0 = _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3 7 9 8 + 3 0 9 3 - 7 9 5 = _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2 0 9 7 - 3 0 9 + 9 8 6 = _ _ _ _ + _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 9 0 8 6 - 2 0 0 9 + 3 9 5 = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 50
  • 51. LOG. MATEMATICO Encontramos la frase escondida A l f in a l d e c a d a o p e r a c ió n c o m b in a d a e n c o n t r a r á s u n a le t r a q u e c o r r e s p o n d e a la f r a s e e s c o n d id a . R e s u é lv e la s e n e l c u a d e r n o ; y e n la p á g in a s ig u ie n t e , u b ic a la le t r a e n e l lu g a r q u e le c o r r e s p o n d e d e a c u e r d o a lo s r e s u lt a d o s o b t e n id o s . a) 14 205 + 7 852 - 12 890 + 6 258 C b) 78 569 - 42 368 + 26 785 - 25 418 D c) 451 261 + 167 258 - 307 002 + 18 472 S d) [78 259 + (69 047 - 27 651) - 74 239] T e) {56 327 - [98 256 - (35 478 + 24 705)]} L f) {(45781 + 98570) - (48087 + 12782)} M g) {891 635 - 425 120} + 247 850 - 135 478 U h) 247 368 + 458 027 - 367 258 - 125 782 I i) 78 259 - 36 725 + 41 257 + 35 719 E Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 51
  • 52. LOG. MATEMATICO j) [(45 236 + 25 297) - 25 029 - (12 781 + 7 800)] O k) (12 347 - 4 780) + [48 027 + (12 713 - 5 714)] N l) [(78 045 + 58 217) - 37 809 - (4 501 + 8 368)] R m) 189 364 - [78 254 + (94 287 - 28 095)] A A h o r a , e n c u e n t r a la f r a s e . __________ __________ __________ __________ __________ 15 425 578 887 212 355 37 568 118 510 __________ __________ __________ 83 482 24 923 329 989 __________ __________ __________ __________ 62 593 578 887 118 510 329 989 Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 52
  • 53. LOG. MATEMATICO __________ __________ __________ 45 416 85 584 44 918 ________ ________ ________ ________ _______ ________ 44 918 18 254 212 355 83 482 118 510 62 593 ________ ________ ________ ________ _______ ________ 45 416 44 918 15 425 212 355 24 923 62 593 ¡Sí se puede! * Resuelve los siguientes ejercicios en tu cuaderno y coloca las respuestas en la guía. • 70 380 + 40 970 + 88 532 = ______________________________________ • 25 538 + 58 500 + 7 492 = ______________________________________ • 135 487 + 12 389 + 208 = ______________________________________ Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 53
  • 54. LOG. MATEMATICO • 79 345 + 120 260 + 35 = ______________________________________ • 10 238 - 2 345 = ______________________________________ • 127 987 - 45 245 = ______________________________________ • 139 999 - 101 978 =_______________________________________ • 33 786 x 97 = ______________________________________________ • 126 345 x 199 = ______________________________________________ • 476 978 x 245 = ______________________________________________ • 96 745 ÷ 35 = _______________________________________________ Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 54
  • 55. LOG. MATEMATICO • 46 976 ÷ 78 = _______________________________________________ • 143 948 ÷ 101 = _______________________________________________ • 12 436 + (2 000 - 1 987) = _______________________________________ • (134 765 - 22 466) + (32 600 - 300) = ________________________________ • (478 243 - 12 430) + 199 999 = ________________________________ I. Observa el diagrama de Venn y escribe V (verdadero) o F (falso). Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 55
  • 56. LOG. MATEMATICO . D ie g o . P a b lo . M a r ía . P e p e . L it o . R u b é n . J u a n . T e r e C L C = {niños que cantan} L = {niños que leen} a) Pepe ∈ C ( ) f) Diego ∈ C ( ) b) Tere ∈ C ( ) g) Juan ∉ L ( ) c) Pablo ∉ L ( ) h) Diego ∉ L ( ) d) Tito ∈ L ( ) i) María ∈ L ( ) e) Diego y Pablo pertenecen a C y a L ( ) II. Escribe por extensión los siguientes conjuntos. P = { } P ∩ Q = { } Q = { } P ∩ R = { } R = { } Q ∪ R = { } P ∪ Q = { } Q ∩ R = { } III. Resuelve los siguientes ejercicios y colorea las respuestas en el recuadro. Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 56 . 1 4 . 1 6 . 1 8 . 2 0 . 2 2 . 2 4 . 2 6 . 2 8 P Q
  • 57. LOG. MATEMATICO 6 0 4 0 9 3 5 0 6 2 3 2 8 7 6 7 8 + 0 9 0 6 0 3 0 5 5 2 - 9 6 0 4 8 4 0 2 7 2 0 5 6 3 7 3 4 + 2 7 3 5 9 3 8 7 2 1 - 6 0 9 6 7 2 8 5 4 - 6 5 0 2 7 9 3 4 9 9 8 6 0 8 7 1 6 7 4 + 1 2 7 + 3 5 - 4 1 + 6 0 1 4 9 2 7 3 0 0 + 2 1 2 3 6 - 1 0 0 0 0 [ 4 9 7 6 0 - 2 0 0 0 1 ] + 8 0 7 5 1 ( 7 2 0 0 0 - 3 1 7 9 0 ) + 4 7 2 0 6 4 3 5 3 6 1 1 0 5 1 0 1 8 1 1 7 2 4 8 0 1 1 5 7 5 3 8 5 3 6 1 2 4 6 3 1 1 4 8 9 4 4 3 8 7 4 1 6 6 0 5 5 9 Prof. Amparo Pacheco I.E. Nº 22661 - SALAS Página 57