Enrique Araújoviedo.



En Logo lo primero que tenemos es un entorno gráfico que responde a varias estructuras
geométricas. La estructura geométrica a la que estamos acostumbrados es la euclidiana; ésta
se subdivide en dos: estructura geométrica euclidiana plana y estructura geométrica euclidiana
tridimensional; existen otras como la riemanniana y la lobacheskiana.

Realice los siguiente ejercicios: a) trace una línea sobre una esfera; trace dos líneas
perpendiculares sobre una esfera; c) trace tres líneas de tal modo que haya por lo menos dos
perpendiculares entre sí en una esfera. Para efectos prácticos puede realizarlo sobre una
esfera de hule. Escriba sus observaciones.

Ahora, realice los siguiente ejercicios: a) trace una línea sobre un cilindro; trace dos líneas
perpendiculares sobre un cilindro; c) trace tres líneas perpendiculares entre sí en un cilindro.
Para efectos prácticos puede realizarlo sobre un cilindro metálico o de madera, no
necesariamente hueco. Escriba sus observaciones. Reduzca el centro del cilindro y ensanche
los extremos, realice nuevamente los ejercicios a), b) y c). Abra el cilindro longitudinalmente
por el medio y realice nuevamente los ejercicios a), b) y c).

Ahora, intente los siguiente ejercicios: a) trace una línea sobre “una silla de montar”; trace dos
líneas perpendiculares sobre “una silla de montar”; c) trace tres líneas perpendiculares entre sí
en “una silla de montar”. Para efectos prácticos puede realizarlo sobre “una silla de montar”
elaborada en arcilla o alguna resina dura. Escriba sus observaciones.

Ahora, realice los siguiente ejercicios: a) trace una línea sobre un cono; trace dos líneas
perpendiculares sobre un cono; c) trace tres líneas perpendiculares entre sí en un cono. Para
efectos prácticos puede realizarlo sobre un cono de madera.

Finalmente realice estos ejercicios sobre una hoja de papel y escriba sus observaciones.

Está claro, pues que trazar líneas sobre diferentes superficies puede traer algunas sorpresas:
¿cómo explicar que es posible sobre una esfera tener un triángulo con dos ángulos rectos? Y
en cilindro un triángulo de tres ángulos rectos? Y en la hoja de papel... ¿cuántas restricciones?

Pues, en Logo podemos trabajar bien sobre una cara de una “hoja de papel” (espacio
euclidiano) o bien sobre “una esfera”. Para restringir/ampliar el espacio de trabajo se utiliza el
comando Wrap/Fence. Usted decide.

Para dibujar sobre el espacio es bien conocido el objeto denominado “Tortuga” con su
conjunto de propiedades: {Tortuga :: {{orientación:: {dirección}, {sentido}}, {movimiento::
{giro::{posición}, {rotación:: {sentido }}}, {desplazamiento:: {orientación}, {posición:: {inicial},
{final}}, {trazado::{con trazo}, {sin trazo} }. Especificando algunas propiedades: {Tortuga ::
{PenUp, PenDown, PenSize, PenColor}, {Setcolor}, {FillColor}, {Mask}}.

La Tortuga es un objeto del Entorno Gráfico y éste estará definido por sus dimensiones:
{Entorno Gráfico :: {dimensiones :: {Wrap |reducido, Fence |abierto:: {área gráfica:: {área de
trabajo}}}, {Tortuga | métricas asociadas :: { sistemas coordenadas | referenciales |
cartesianas |vectoriales | polares }}}}

Según el dimensionamiento escogido de espacio abierto o espacio cerrado la Tortuga tendrá
un comportamiento diferente en los “bordes” del área de trabajo (la parte visible del área
gráfica). Así si se trabaja en modo cerrado, la tortuga no retornará en caso de salir del área de
trabajo a la zona no visible del área gráfica; mientras que si se trabaja en espacio abierto, la
tortuga efectuará un retorno por el extremo opuesto del área de trabajo por el que ha salido a
la parte no visible del área gráfica, que para este caso se ha traslapado sobre el área de
trabajo. Esta dificultad inherente al sistema de dimensionamiento del área gráfica de Logo
está dada precisamente para hacer un uso específico de la Geometría de acuerdo a
necesidades (Nótese que se hace referencia a un área gráfica y a un área de trabajo).

Así pues en Logo se tiene un entorno grafico con un objeto gráfico asociado (la tortuga); un
sistema de dimensionamiento del entorno que define un tipo de espacio geométrico asociado
sobre el que trabajará la tortuga (que denominamos área gráfica) y dispone según el caso de
un área visible (el área de trabajo) y otra no visible (que según el tipo de geometría se
traslapan o no). Para efectos del comportamiento del objeto gráfico (la tortuga) se tienen unas
métricas asociadas que definen distintos sistemas de coordenadas que definen su
comportamiento de desplazamiento y permitirán dibujar los mismos objetos de modos
diferentes y diversos. De igual manera para efectos de poder realizar sus tareas de dibujo, el
objeto gráfico tiene asociadas unas propiedades de desplazamiento (dadas por el sistema de
coordenadas), propiedades de trazo/trazado (generales –independientes del sistema de
coordenadas-). El objeto gráfico (la tortuga) dispone de unas propiedades de algunas
consideraciones iniciales y de desplazamiento. Por ejemplo, debe tenerse en cuenta la
orientación actual de la tortuga antes de realizar cualquier movimiento; respecto al
movimiento son de dos tipos: giro (entendida como rotación sobre su propio eje) y
desplazamiento que tiene la consideración inicial de la dirección y la longitud del
desplazamiento.

Organizando estos factores según el propósito y la conveniencia del docente se tiene una
estructura geométrica base para comenzar a desarrollar la propuesta didáctica.

Se ha hecho hincapié en que la geometría base de Logo es una estructura computacional que
tiene referentes en distintas estructuras geométricas.

Más contenido relacionado

PPT
Aplicaciones de función cuadrática
DOCX
Taller nivelacion 2° trigonometria
DOC
Nm1 transformaciones isometricas_2
PDF
Sesion 15 de quinto razones trigonmetricas
PDF
superficies en revolucion
DOCX
Práctica 4
PDF
Consigna de trabajo
PDF
Sintaxis de la Imagen (Sintesis)
Aplicaciones de función cuadrática
Taller nivelacion 2° trigonometria
Nm1 transformaciones isometricas_2
Sesion 15 de quinto razones trigonmetricas
superficies en revolucion
Práctica 4
Consigna de trabajo
Sintaxis de la Imagen (Sintesis)

Destacado (20)

PDF
Sintaxis de la Imagen Anexos
PDF
Pictogramas
PPTX
Análisis técnico y elementos visuales de la imagen
PDF
Síntesis de una imagen digital
PPT
Sintesis Grafica
PPT
Niveles de iconicidad.
PDF
Programa Señalético (I)
PPT
5pictogramas
PPT
Niveles de iconicidad
PPTX
Niveles de iconicidad
PPT
Grados de iconicidad
PPTX
Unidad III Sintesis Gráfica
PPT
TPs Sintesis
PPT
Maimo Linea Y Plano
PPTX
Los niveles de iconicidad
PPT
Elementos Morfologicos
PPT
Pictogramas
PPTX
Lectura visual
PPT
Niveles de iconicidad
PDF
Simplificacion ejemplos
Sintaxis de la Imagen Anexos
Pictogramas
Análisis técnico y elementos visuales de la imagen
Síntesis de una imagen digital
Sintesis Grafica
Niveles de iconicidad.
Programa Señalético (I)
5pictogramas
Niveles de iconicidad
Niveles de iconicidad
Grados de iconicidad
Unidad III Sintesis Gráfica
TPs Sintesis
Maimo Linea Y Plano
Los niveles de iconicidad
Elementos Morfologicos
Pictogramas
Lectura visual
Niveles de iconicidad
Simplificacion ejemplos
Publicidad

Similar a Logo una mirada didáctica (Parte2) (20)

PDF
Logo una mirada didáctica (Parte1)
DOC
Ejemplo material de estudio
PDF
28 construcciones geométricas básicas autor generalitat valenciana
PDF
2014 08-25 09-07-04108808
PPSX
Rotulado, cotas y construcciones geométricas
DOCX
Planificaciones e diciembre
PPTX
Cuadernillo1eso (1)
PDF
PDF
Contenido Programatico Dibujo
PDF
Geometría descriptiva
PDF
Laptop xosecundariamanualtortugarte.firme 01
PDF
Laptop xosecundariamanualtortugarte
PPTX
Unidad 1. El dibujo y la geometria
PPTX
Unidad 1. El dibujo y la geometría
PPTX
DIBUJO_TECNICO.pptx
PDF
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
DOC
PROGRAMACIÓN 1º BAC (DIBUJO TÉCNICO I)
PPSX
Dibujo IntroduccióN
DOCX
Definiciones sobre dibujo
Logo una mirada didáctica (Parte1)
Ejemplo material de estudio
28 construcciones geométricas básicas autor generalitat valenciana
2014 08-25 09-07-04108808
Rotulado, cotas y construcciones geométricas
Planificaciones e diciembre
Cuadernillo1eso (1)
Contenido Programatico Dibujo
Geometría descriptiva
Laptop xosecundariamanualtortugarte.firme 01
Laptop xosecundariamanualtortugarte
Unidad 1. El dibujo y la geometria
Unidad 1. El dibujo y la geometría
DIBUJO_TECNICO.pptx
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
PROGRAMACIÓN 1º BAC (DIBUJO TÉCNICO I)
Dibujo IntroduccióN
Definiciones sobre dibujo
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Logo una mirada didáctica (Parte2)

  • 1. Enrique Araújoviedo. En Logo lo primero que tenemos es un entorno gráfico que responde a varias estructuras geométricas. La estructura geométrica a la que estamos acostumbrados es la euclidiana; ésta se subdivide en dos: estructura geométrica euclidiana plana y estructura geométrica euclidiana tridimensional; existen otras como la riemanniana y la lobacheskiana. Realice los siguiente ejercicios: a) trace una línea sobre una esfera; trace dos líneas perpendiculares sobre una esfera; c) trace tres líneas de tal modo que haya por lo menos dos perpendiculares entre sí en una esfera. Para efectos prácticos puede realizarlo sobre una esfera de hule. Escriba sus observaciones. Ahora, realice los siguiente ejercicios: a) trace una línea sobre un cilindro; trace dos líneas perpendiculares sobre un cilindro; c) trace tres líneas perpendiculares entre sí en un cilindro. Para efectos prácticos puede realizarlo sobre un cilindro metálico o de madera, no necesariamente hueco. Escriba sus observaciones. Reduzca el centro del cilindro y ensanche los extremos, realice nuevamente los ejercicios a), b) y c). Abra el cilindro longitudinalmente por el medio y realice nuevamente los ejercicios a), b) y c). Ahora, intente los siguiente ejercicios: a) trace una línea sobre “una silla de montar”; trace dos líneas perpendiculares sobre “una silla de montar”; c) trace tres líneas perpendiculares entre sí en “una silla de montar”. Para efectos prácticos puede realizarlo sobre “una silla de montar” elaborada en arcilla o alguna resina dura. Escriba sus observaciones. Ahora, realice los siguiente ejercicios: a) trace una línea sobre un cono; trace dos líneas perpendiculares sobre un cono; c) trace tres líneas perpendiculares entre sí en un cono. Para efectos prácticos puede realizarlo sobre un cono de madera. Finalmente realice estos ejercicios sobre una hoja de papel y escriba sus observaciones. Está claro, pues que trazar líneas sobre diferentes superficies puede traer algunas sorpresas: ¿cómo explicar que es posible sobre una esfera tener un triángulo con dos ángulos rectos? Y en cilindro un triángulo de tres ángulos rectos? Y en la hoja de papel... ¿cuántas restricciones? Pues, en Logo podemos trabajar bien sobre una cara de una “hoja de papel” (espacio euclidiano) o bien sobre “una esfera”. Para restringir/ampliar el espacio de trabajo se utiliza el comando Wrap/Fence. Usted decide. Para dibujar sobre el espacio es bien conocido el objeto denominado “Tortuga” con su conjunto de propiedades: {Tortuga :: {{orientación:: {dirección}, {sentido}}, {movimiento:: {giro::{posición}, {rotación:: {sentido }}}, {desplazamiento:: {orientación}, {posición:: {inicial}, {final}}, {trazado::{con trazo}, {sin trazo} }. Especificando algunas propiedades: {Tortuga :: {PenUp, PenDown, PenSize, PenColor}, {Setcolor}, {FillColor}, {Mask}}. La Tortuga es un objeto del Entorno Gráfico y éste estará definido por sus dimensiones:
  • 2. {Entorno Gráfico :: {dimensiones :: {Wrap |reducido, Fence |abierto:: {área gráfica:: {área de trabajo}}}, {Tortuga | métricas asociadas :: { sistemas coordenadas | referenciales | cartesianas |vectoriales | polares }}}} Según el dimensionamiento escogido de espacio abierto o espacio cerrado la Tortuga tendrá un comportamiento diferente en los “bordes” del área de trabajo (la parte visible del área gráfica). Así si se trabaja en modo cerrado, la tortuga no retornará en caso de salir del área de trabajo a la zona no visible del área gráfica; mientras que si se trabaja en espacio abierto, la tortuga efectuará un retorno por el extremo opuesto del área de trabajo por el que ha salido a la parte no visible del área gráfica, que para este caso se ha traslapado sobre el área de trabajo. Esta dificultad inherente al sistema de dimensionamiento del área gráfica de Logo está dada precisamente para hacer un uso específico de la Geometría de acuerdo a necesidades (Nótese que se hace referencia a un área gráfica y a un área de trabajo). Así pues en Logo se tiene un entorno grafico con un objeto gráfico asociado (la tortuga); un sistema de dimensionamiento del entorno que define un tipo de espacio geométrico asociado sobre el que trabajará la tortuga (que denominamos área gráfica) y dispone según el caso de un área visible (el área de trabajo) y otra no visible (que según el tipo de geometría se traslapan o no). Para efectos del comportamiento del objeto gráfico (la tortuga) se tienen unas métricas asociadas que definen distintos sistemas de coordenadas que definen su comportamiento de desplazamiento y permitirán dibujar los mismos objetos de modos diferentes y diversos. De igual manera para efectos de poder realizar sus tareas de dibujo, el objeto gráfico tiene asociadas unas propiedades de desplazamiento (dadas por el sistema de coordenadas), propiedades de trazo/trazado (generales –independientes del sistema de coordenadas-). El objeto gráfico (la tortuga) dispone de unas propiedades de algunas consideraciones iniciales y de desplazamiento. Por ejemplo, debe tenerse en cuenta la orientación actual de la tortuga antes de realizar cualquier movimiento; respecto al movimiento son de dos tipos: giro (entendida como rotación sobre su propio eje) y desplazamiento que tiene la consideración inicial de la dirección y la longitud del desplazamiento. Organizando estos factores según el propósito y la conveniencia del docente se tiene una estructura geométrica base para comenzar a desarrollar la propuesta didáctica. Se ha hecho hincapié en que la geometría base de Logo es una estructura computacional que tiene referentes en distintas estructuras geométricas.