SlideShare una empresa de Scribd logo
www.lomce.es
1www.lomce.es
Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE
ÍNDICE
¿Qué ha cambiado?............................................................................................................................ 2
Asignaturas de la etapa...................................................................................................................... 3
Evaluación y Promoción..................................................................................................................... 5
Evaluación individualizada al final de Educación Secundaria Obligatoria. ........................................ 5
2www.lomce.es
Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE
¿Qué ha cambiado?
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria se organiza en materias y comprende dos ciclos: el primero
de tres cursos escolares y el segundo de uno. E
Las materias se organizan en bloques de asignaturas:
Troncales, cuyos contenidos comunes, estándares de aprendizaje evaluables y horario lectivo mínimo se
establecen, por el Gobierno con carácter general para todo el alumnado, que debe cursarlas
obligatoriamente. A su vez, pueden ser:
 Materias generales: comunes para todo el alumnado.
 Materias de opción: en 3º y 4º hay algunas materias troncales de entre las que los
estudiantes deben elegir.
Específicas, cuyos estándares de aprendizaje evaluable son establecidos por el Gobierno, correspondiendo
a las Administraciones educativas determinar sus contenidos y pudiendo estas complementar los criterios
de evaluación , si lo estiman necesario. A su vez, pueden ser:
 Obligatorias para el alumnado: las materias Educación Física y Religión o Valores Éticos,
han de ser cursadas por todos los alumnos y alumnas, todos los cursos.
 De opción: el alumnado podrá elegir entre 1 y 4 asignaturas, en función de la
programación y regulación que establezca cada Administración educativa y centro
docente.
De libre configuración autonómica, cuyo diseño curricular es competencia de las distintas Administraciones
educativas. Entre ellas se incluirá la materia Lengua Cooficial y Literatura, cuando proceda.
Padres, madres o tutores legales, o en su caso el
alumnado, podrán escoger cursar el cuarto curso de
Educación Secundaria Obligatoria por una de las dos
opciones siguientes:
 Opción de enseñanzas académicas para
el alumnado que quiera continuar
estudios de Bachillerato.
 Opción de enseñanzas aplicadas para el
alumnado que quiera continuar estudios
de Formación Profesional.
Las Administraciones educativas, y en su caso los centros, podrán elaborar itinerarios para orientar al
alumnado en la elección de las materias troncales de opción.
Los Programas de diversificación curricular de 3º y 4º de la etapa desaparecen para dar paso a los
Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento en el primer ciclo (cursos de 2º y 3º).
3www.lomce.es
Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE
Asignaturas de la etapa
Primer ciclo: 1º,2º y 3º de ESO
Primero ESO Segundo ESO Tercero ESO
Asignaturas
troncales
(El horario lectivo
mínimo de estas
materias ocupará,
como mínimo, el
50% del total del
horario)
 Biología y Geología
 Geografía e
Historia
 Lengua Castellana
y Literatura
 Matemáticas
 Primera Lengua
Extranjera
 Física y Química
 Geografía e
Historia
 Lengua Castellana
y Literatura
 Matemáticas
 Primera Lengua
Extranjera
 Biología y Geología
 Física y Química
 Geografía e Historia
 Lengua Castellana y
Literatura
 Primera Lengua
Extranjera
Materia de opción:
 Matemáticas
Orientadas a
las Enseñanzas
Académicas
 Matemáticas
Orientadas a las
Enseñanzas Aplicadas
Asignaturas
específicas
(En cada uno
de los cursos)
 Educación Física*
 Religión o Valores Éticos*
Un mínimo de 1 y un máximo de 4 de las siguientes (que podrán ser
diferentes en cada uno de los cursos):
 Cultura Clásica
 Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
 Música
 Tecnología
 Educación Plástica, Visual y Audiovisual
 Segunda Lengua Extranjera
 Religión **
 Valores Éticos**
Asignaturas
de libre
configuración
 Lengua Cooficial y Literatura (recibirá un tratamiento análogo al de la
materia de Lengua Castellana y Literatura).
 Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar.
*Se cursarán en todos los cursos.
** Si los padres, madres o tutores legales, o en su caso los estudiantes, no la han escogido anteriormente.
4www.lomce.es
Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE
Segundo ciclo: 4º de ESO
Enseñanzas académicas
(hacia Bachillerato)
Enseñanzas aplicadas
(hacia Formación Profesional)
Asignaturas
Troncales
(El horario lectivo de
estas materias
ocupará, como
mínimo, el 50 % del
total del horario)
Troncales generales
 Geografía e Historia
 Lengua Castellana y Literatura
 Primera Lengua Extranjera
 Matemáticas Orientadas
a las Enseñanzas Académicas
 Matemáticas Orientadas
a las Enseñanzas Aplicadas
Troncales de cada opción
A elegir 2 entre las siguientes:
 Biología y Geología
 Economía
 Física y Química
 Latín
A elegir 2 entre las siguientes:
 Ciencias Aplicadas a la Actividad
Profesional
 Iniciación a la Actividad Emprendedora
y Empresarial
 Tecnología
Asignaturas
específicas
(En cada uno
de los cursos)
 Educación Física*
 Religión o Valores Éticos*
Un mínimo de 1 y un máximo de 4 de las siguientes:
 Artes Escénicas y Danza
 Cultura Científica
 Cultura Clásica
 Filosofía
 Música
 Tecnologías de la Información y la Comunicación
 Segunda Lengua Extranjera
 Educación Plástica, Visual y Audiovisual
 Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada
 Religión **
 Valores Éticos**
Asignaturas
de libre
configuración
 Lengua Cooficial y Literatura (recibirá un tratamiento análogo al de la
materia de Lengua Castellana y Literatura).
 Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar.
 Materias de ampliación de los contenidos de alguna de las materias de los
bloques de asignaturas troncales o específicas.
*Se cursarán en todos los cursos.
** Si los padres, madres o tutores legales, o en su caso los estudiantes, no la han escogido anteriormente.
5www.lomce.es
Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE
Evaluación y Promoción
La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria será continua,
formativa e integradora.
El alumnado promocionará de curso cuando haya superado todas las materias cursadas o tenga evaluación
negativa en dos materias como máximo, siempre que no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas
de forma simultánea, y repetirá curso cuando tenga evaluación negativa en tres o más materias. A estos
efectos, sólo se computarán las materias que como mínimo los estudiantes deben cursar en cada uno de los
bloques.
De forma excepcional, podrá autorizarse la promoción del
alumnado con evaluación negativa en tres materias
cuando se den ciertas condiciones. Las decisiones a este
respecto serán adoptadas de forma colegiada por el
conjunto del profesorado de los alumnos y alumnas,
atendiendo al logro de los objetivos y al grado de
adquisición de las competencias correspondientes.
Se podrá repetir el mismo curso una sola vez, y dos veces
como máximo dentro de la etapa.
Evaluación individualizada al final de Educación Secundaria Obligatoria
Al finalizar el cuarto curso, el alumnado realizará una evaluación individualizada por la opción de
enseñanzas académicas o por la de enseñanzas aplicadas, en la que se comprobará el logro de los
objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes.
La prueba de evaluación podrá realizarse por cualquiera de las dos opciones, con independencia de la
opción cursada en cuarto curso, e incluso será posible presentarse por ambas opciones en la misma
ocasión.
Podrán presentarse a esta evaluación aquellos alumnos y alumnas que hayan obtenido evaluación positiva
en todas las materias, o negativa en un máximo de dos materias siempre que no sean simultáneamente
Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas.
Es competencia del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte establecer para todo el sistema educativo
español los criterios de evaluación y las características generales de las pruebas, así como diseñar su
contenido para cada convocatoria.
Para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, será necesario obtener una nota
igual o superior a 5, tanto en la evaluación final, como en la nota media obtenida en la etapa.
6www.lomce.es
Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE
La calificación final de esta etapa se deducirá de la siguiente ponderación:
El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria permitirá acceder a las enseñanzas
postobligatorias, de acuerdo con los requisitos que se establecen para cada enseñanza.
El alumnado que curse Educación Secundaria Obligatoria y no obtenga el título recibirá una certificación
oficial en la que constará el número de años cursados, así como el grado de logro de los objetivos de la
etapa y de adquisición de las competencias correspondientes.
Las Administraciones educativas podrán establecer medidas de atención personalizada dirigidas a aquellos
alumnos y alumnas que, habiendo superado todas las materias de Educación Secundaria Obligatoria, no
hayan obtenido el título por no haber superado la evaluación final.
Con un peso del 70%, la media aritmética de las
calificaciones obtenidas en cada una de las materias
cursadas en Educación Secundaria Obligatoria.
Con un peso del 30%, la nota final obtenida en la
evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria.

Más contenido relacionado

PPT
Orientacion 4º de eso 2014 2015
DOCX
Guia_orientación_profesional-3eso_2021_2022
PDF
Orientación académica 4ºESO
PDF
Folleto vocacional 2016 2017
PDF
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
PPT
Bachillerato 2008 Loe Definitivo
PDF
Criterios para titular en ESO y Bachillerato doc
PDF
Lomce
Orientacion 4º de eso 2014 2015
Guia_orientación_profesional-3eso_2021_2022
Orientación académica 4ºESO
Folleto vocacional 2016 2017
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Bachillerato 2008 Loe Definitivo
Criterios para titular en ESO y Bachillerato doc
Lomce

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acceso a la Universidad
PPT
Acceso a la universidad desde fp (1) (1)
PPT
Después del bachiller ¿qué hago?
PDF
Folleto orientación eos
PPT
Formación profesional básica
PPT
Charla informativa padres 2º de bach
PPTX
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
PPTX
Orientaciones ebau universidad
PDF
Info y tramites acceso a universidad desde fp preuniversitarios uclm
PDF
Formación profesional básica en aragón
PPT
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
PPT
¿Y después de 2º de Bachillerato, qué?
PDF
Criterios para titular en ESO y Bachillerato pp
PPT
Charla de Orientación para 3º de ESO
PDF
Presentacion ebau v.2.1.1
PPTX
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
PDF
Acceso a la Universidad
Acceso a la universidad desde fp (1) (1)
Después del bachiller ¿qué hago?
Folleto orientación eos
Formación profesional básica
Charla informativa padres 2º de bach
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Orientaciones ebau universidad
Info y tramites acceso a universidad desde fp preuniversitarios uclm
Formación profesional básica en aragón
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
¿Y después de 2º de Bachillerato, qué?
Criterios para titular en ESO y Bachillerato pp
Charla de Orientación para 3º de ESO
Presentacion ebau v.2.1.1
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
Publicidad

Similar a Lomced pasoapaso-secundaria-v4 (20)

PDF
Cuaderno LOMCE
PDF
6º EP a ESO
PPT
Escolarización 14-15
PPTX
Aclarando los itinerarios de secundaria
PPSX
Charla padres eso bachillerato lomce 2015
PPT
3º orientacion 2015 cursan 2º eso
PDF
152417 cuadernillo claves_lomce
PPTX
Organización del sistema educativo según la LOMCE
PPT
Resumen académico ESO y Bachillerato de la LOMCE
ODP
CHARLA SOBRE LA L.O.M.C.E
PPTX
SISTEMA EDUCATIVO LOMCE
PPT
Lomce power point cesif
PDF
Estructura del Sistema Educativo Español
PPT
Orientación académico profesional padres 6º EP
PPT
Charla sobre la LOMCE
PPT
Reunion padres 2º 3º eso-2016
PDF
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
PPT
SISTEMA EDUCATIVO LOMLOE materiales para
PPT
1 novedades y doc institucionales dna
Cuaderno LOMCE
6º EP a ESO
Escolarización 14-15
Aclarando los itinerarios de secundaria
Charla padres eso bachillerato lomce 2015
3º orientacion 2015 cursan 2º eso
152417 cuadernillo claves_lomce
Organización del sistema educativo según la LOMCE
Resumen académico ESO y Bachillerato de la LOMCE
CHARLA SOBRE LA L.O.M.C.E
SISTEMA EDUCATIVO LOMCE
Lomce power point cesif
Estructura del Sistema Educativo Español
Orientación académico profesional padres 6º EP
Charla sobre la LOMCE
Reunion padres 2º 3º eso-2016
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
SISTEMA EDUCATIVO LOMLOE materiales para
1 novedades y doc institucionales dna
Publicidad

Más de snchezjosmanuel (13)

PDF
Informe ejecutivo #ci buc2018
PDF
Videotutoriales sobre recursos TIC
PDF
Recursos videoanimaciones
PDF
Recursos y herramientas multimedia
PDF
Recursos y herramientas multimedia
PDF
Buscadores académicos
PDF
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
PDF
Catalogo Software Libre
PDF
Enseñanza basada en el metodo de problemas
PDF
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
PDF
Josemsanchez metododecasos
PDF
Aprender en contextos virtuales
PDF
Marco teorico de la educacion a distancia
Informe ejecutivo #ci buc2018
Videotutoriales sobre recursos TIC
Recursos videoanimaciones
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
Buscadores académicos
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Catalogo Software Libre
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Josemsanchez metododecasos
Aprender en contextos virtuales
Marco teorico de la educacion a distancia

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Lomced pasoapaso-secundaria-v4

  • 2. 1www.lomce.es Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE ÍNDICE ¿Qué ha cambiado?............................................................................................................................ 2 Asignaturas de la etapa...................................................................................................................... 3 Evaluación y Promoción..................................................................................................................... 5 Evaluación individualizada al final de Educación Secundaria Obligatoria. ........................................ 5
  • 3. 2www.lomce.es Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE ¿Qué ha cambiado? La etapa de Educación Secundaria Obligatoria se organiza en materias y comprende dos ciclos: el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno. E Las materias se organizan en bloques de asignaturas: Troncales, cuyos contenidos comunes, estándares de aprendizaje evaluables y horario lectivo mínimo se establecen, por el Gobierno con carácter general para todo el alumnado, que debe cursarlas obligatoriamente. A su vez, pueden ser:  Materias generales: comunes para todo el alumnado.  Materias de opción: en 3º y 4º hay algunas materias troncales de entre las que los estudiantes deben elegir. Específicas, cuyos estándares de aprendizaje evaluable son establecidos por el Gobierno, correspondiendo a las Administraciones educativas determinar sus contenidos y pudiendo estas complementar los criterios de evaluación , si lo estiman necesario. A su vez, pueden ser:  Obligatorias para el alumnado: las materias Educación Física y Religión o Valores Éticos, han de ser cursadas por todos los alumnos y alumnas, todos los cursos.  De opción: el alumnado podrá elegir entre 1 y 4 asignaturas, en función de la programación y regulación que establezca cada Administración educativa y centro docente. De libre configuración autonómica, cuyo diseño curricular es competencia de las distintas Administraciones educativas. Entre ellas se incluirá la materia Lengua Cooficial y Literatura, cuando proceda. Padres, madres o tutores legales, o en su caso el alumnado, podrán escoger cursar el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria por una de las dos opciones siguientes:  Opción de enseñanzas académicas para el alumnado que quiera continuar estudios de Bachillerato.  Opción de enseñanzas aplicadas para el alumnado que quiera continuar estudios de Formación Profesional. Las Administraciones educativas, y en su caso los centros, podrán elaborar itinerarios para orientar al alumnado en la elección de las materias troncales de opción. Los Programas de diversificación curricular de 3º y 4º de la etapa desaparecen para dar paso a los Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento en el primer ciclo (cursos de 2º y 3º).
  • 4. 3www.lomce.es Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE Asignaturas de la etapa Primer ciclo: 1º,2º y 3º de ESO Primero ESO Segundo ESO Tercero ESO Asignaturas troncales (El horario lectivo mínimo de estas materias ocupará, como mínimo, el 50% del total del horario)  Biología y Geología  Geografía e Historia  Lengua Castellana y Literatura  Matemáticas  Primera Lengua Extranjera  Física y Química  Geografía e Historia  Lengua Castellana y Literatura  Matemáticas  Primera Lengua Extranjera  Biología y Geología  Física y Química  Geografía e Historia  Lengua Castellana y Literatura  Primera Lengua Extranjera Materia de opción:  Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas  Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas Asignaturas específicas (En cada uno de los cursos)  Educación Física*  Religión o Valores Éticos* Un mínimo de 1 y un máximo de 4 de las siguientes (que podrán ser diferentes en cada uno de los cursos):  Cultura Clásica  Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial  Música  Tecnología  Educación Plástica, Visual y Audiovisual  Segunda Lengua Extranjera  Religión **  Valores Éticos** Asignaturas de libre configuración  Lengua Cooficial y Literatura (recibirá un tratamiento análogo al de la materia de Lengua Castellana y Literatura).  Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar. *Se cursarán en todos los cursos. ** Si los padres, madres o tutores legales, o en su caso los estudiantes, no la han escogido anteriormente.
  • 5. 4www.lomce.es Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE Segundo ciclo: 4º de ESO Enseñanzas académicas (hacia Bachillerato) Enseñanzas aplicadas (hacia Formación Profesional) Asignaturas Troncales (El horario lectivo de estas materias ocupará, como mínimo, el 50 % del total del horario) Troncales generales  Geografía e Historia  Lengua Castellana y Literatura  Primera Lengua Extranjera  Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas  Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas Troncales de cada opción A elegir 2 entre las siguientes:  Biología y Geología  Economía  Física y Química  Latín A elegir 2 entre las siguientes:  Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional  Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial  Tecnología Asignaturas específicas (En cada uno de los cursos)  Educación Física*  Religión o Valores Éticos* Un mínimo de 1 y un máximo de 4 de las siguientes:  Artes Escénicas y Danza  Cultura Científica  Cultura Clásica  Filosofía  Música  Tecnologías de la Información y la Comunicación  Segunda Lengua Extranjera  Educación Plástica, Visual y Audiovisual  Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada  Religión **  Valores Éticos** Asignaturas de libre configuración  Lengua Cooficial y Literatura (recibirá un tratamiento análogo al de la materia de Lengua Castellana y Literatura).  Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar.  Materias de ampliación de los contenidos de alguna de las materias de los bloques de asignaturas troncales o específicas. *Se cursarán en todos los cursos. ** Si los padres, madres o tutores legales, o en su caso los estudiantes, no la han escogido anteriormente.
  • 6. 5www.lomce.es Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE Evaluación y Promoción La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria será continua, formativa e integradora. El alumnado promocionará de curso cuando haya superado todas las materias cursadas o tenga evaluación negativa en dos materias como máximo, siempre que no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea, y repetirá curso cuando tenga evaluación negativa en tres o más materias. A estos efectos, sólo se computarán las materias que como mínimo los estudiantes deben cursar en cada uno de los bloques. De forma excepcional, podrá autorizarse la promoción del alumnado con evaluación negativa en tres materias cuando se den ciertas condiciones. Las decisiones a este respecto serán adoptadas de forma colegiada por el conjunto del profesorado de los alumnos y alumnas, atendiendo al logro de los objetivos y al grado de adquisición de las competencias correspondientes. Se podrá repetir el mismo curso una sola vez, y dos veces como máximo dentro de la etapa. Evaluación individualizada al final de Educación Secundaria Obligatoria Al finalizar el cuarto curso, el alumnado realizará una evaluación individualizada por la opción de enseñanzas académicas o por la de enseñanzas aplicadas, en la que se comprobará el logro de los objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes. La prueba de evaluación podrá realizarse por cualquiera de las dos opciones, con independencia de la opción cursada en cuarto curso, e incluso será posible presentarse por ambas opciones en la misma ocasión. Podrán presentarse a esta evaluación aquellos alumnos y alumnas que hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias, o negativa en un máximo de dos materias siempre que no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas. Es competencia del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte establecer para todo el sistema educativo español los criterios de evaluación y las características generales de las pruebas, así como diseñar su contenido para cada convocatoria. Para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, será necesario obtener una nota igual o superior a 5, tanto en la evaluación final, como en la nota media obtenida en la etapa.
  • 7. 6www.lomce.es Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE La calificación final de esta etapa se deducirá de la siguiente ponderación: El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria permitirá acceder a las enseñanzas postobligatorias, de acuerdo con los requisitos que se establecen para cada enseñanza. El alumnado que curse Educación Secundaria Obligatoria y no obtenga el título recibirá una certificación oficial en la que constará el número de años cursados, así como el grado de logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las competencias correspondientes. Las Administraciones educativas podrán establecer medidas de atención personalizada dirigidas a aquellos alumnos y alumnas que, habiendo superado todas las materias de Educación Secundaria Obligatoria, no hayan obtenido el título por no haber superado la evaluación final. Con un peso del 70%, la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las materias cursadas en Educación Secundaria Obligatoria. Con un peso del 30%, la nota final obtenida en la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria.