3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
LONDRES … en la Época Medieval Alumnos:  Álvaro Ávila Rodrigo Hernández Yairo Peñaloza Rodrigo Rosas Diego Vera  Curso:  3º B, Instituto Nacional
 
LONDRES  … Es la capital de Inglaterra y del Reino Unido.  Situada a orillas del río Támesis en el sureste de la isla de Gran Bretaña.  El corazón de la ciudad, la antigua City of London, todavía conserva sus límites medievales, pero, al menos, a partir del siglo XIX, el nombre de "Londres" también ha denominado a la metrópoli que ha crecido a su alrededor. Actualmente, esta aglomeración conurbana forma la región de Londres de Inglaterra . En el Gran Londres se encuentran lugares distinguidos como Patrimonio de la Humanidad, el Real Jardín Botánico de Kew, la medieval Torre de Londres; y el lugar comprendido por la Iglesia de Santa Margarita y el medieval Palacio de Westminster, y la Abadía de Westminster. Población: 8.346.137 Habitantes.
CARACTERÍSTICAS DE LONDRES Generación:  2ª Generación. Posee un pasado vasto, con una historia extensa. Sufrió directamente el choque de la industrialización. MORFOLOGÍA URBANA Tipo de Emplazamiento:  Fluvial, debido a que se ubica junto al río Támesis. Función:  Comercial, política, industrial.
MORFOLOGÍA URBANA DEL LONDRES MEDIEVAL Tipo de Emplazamiento: Fluvial, debido a que se ubica junto al río Támesis. Función: Comercial, política, militar.
PLANOS DE LONDRES Londres Medieval (1300 d.C) PLANO DAMERO
Londres Medieval (1400 d.C.) PLANO DAMERO
Londres en la Actualidad PLANO DAMERO
LONDRES  A través de la historia…
El territorio aledaño al río Támesis es ocupado por los romanos. El emplazamiento tomó el nombre de “Londinium” y la ocupación romana duró 17 años. La tribu Iceni, dirigida por la Reina Boudica invade el territorio, destruyéndolo completamente. Londres es reconstruido como asentamiento. Llegó a ser la capital de la provincia romana de Britania.
Creación de un nuevo asentamiento, esta vez por parte de los anglosajones, llamado Ludenwic. Finalizan los ataques vikingos. Se produce la conquista por parte de Alfred The Great, quien llega a un acuerdo con los daneses, dirigidos por Guthrum. Se establece la importancia política de la Abadía de Westminster, donde se produjeron importantes coronaciones de la realeza inglesa.
Llega al poder Guillermo I, arrebatando el poder a Haroldo II de Wessex en 1066. Se construye la Torre de Londres. Enrique VIII funda la Iglesia Nacional Anglicana, de la cual se estableció como cabeza. A raíz de esto, se produce un aumento demográfico.
En los inicios de este siglo Londres comienza a acelerar su desarrollo y a convertirse en una de las ciudades más destacadas del mundo. Este avance se expandió hasta el siglo XX. Ocurre la “Gran Plaga de Londres”. Mueren entre setenta mil y cien mil personas de toda Inglaterra y un quinto de la población de Londres, a causa de la peste bubónica. Ocurre un gran incendio, el cual destruye gran parte de la ciudad. La reconstrucción duró 10 años y su responsable fue el arquitecto Christopher Wren. Este incendio marca el término del Londres medieval. (Inicios) Londres se convierte en la capital del imperio británico.
Nace el “Metropolitan Board of Works” (organización destinada a la mejora de la infraestructura londinense), con objeto de encausar la expansión comenzada en el s. XIII y hacer más llamativa la ciudad. El MBW es sustituido por el “County of London”. Obras: Sistema de alcantarillado subterráneo y rutas de transporte. Londres es bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial por la fuerza aérea alemana (Luftwaffe) en la Batalla de Inglaterra.
Londres es objetivo cotidiano para las bombas del IRA (Ejército Republicano Irlandés), que buscaba amedrentar al gobierno británico a negociar con el Sinn Fein (partido político irlandés). En la cumbre del G8, se produce un ataque terrorista a manos de extremistas islámicos. Golpearon a los pasajeros de 3 líneas del metro y de un autobús.
MONUMENTOS DE LONDRES En su época Medieval…
Palacio de Savoy El Palacio Savoy era considerada la mayor residencia aristocrática del Londres medieval. Fue destruido durante las revueltas de 1381.
Palacio de Placentia El Palacio de Placentia fue un palacio real inglés, construido por Humberto de Gloucester en 1428. Se construyó en la ribera del Río Támesis en Greenwich, a las afueras de Londres. A finales del siglo XVII fue demolido y en su lugar se construyó el hospital de Greenwich.
Torre de Londres La Torre de Londres es, oficialmente,  El palacio y fortaleza de su majestad, la Torre de Londres . La Torre Blanca, está actualmente en el centro de un complejo de diversos edificios al lado del río Támesis en Londres, y ha sido utilizado como fortaleza, armería, almacén del tesoro, palacio, palacio de detención, observatorio, refugio y prisión, especialmente para prisioneros de "clase alta. La Torre de Londres fue declarada en 1988, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por tratarse de una fortaleza del medioevo normando excepcionalmente bien conservada y por su significación como centro de poder ininterrumpido durante siglos y siglos de historia británica y europea. Parte de su historia nos cuenta que en 1078, Guillermo el Conquistador ordenó la construcción de la Torre Blanca, tanto para proteger a los normandos de la población de Londres como para proteger Londres de cualquier enemigo.  La mayoría de los criminales comunes eran ejecutados en sitios públicos como el cadalso de la cercana Colina de la Torre, a la vista de multitudes alborotadoras. También se hicieron públicas las ejecuciones de algunas personalidades de clase alta como Tomás Moro.
El uso militar de la Torre como fortificación se volvió obsoleta con la introducción de la artillería. Sin embrago, la Torre sirvió como cuartel general del departamento de armamento británico hasta 1855. En el siglo XIII se estableció en la Torre una casa de fieras. La colección de animales se abrió algunas veces al público durante el reinado de Isabel I. Hoy la Torre es básicamente una atracción turística. Además de los edificios se pueden ver las Joyas de la Corona Británica, una colección de armaduras reales y restos de la muralla romana.
Abadía de Westminster La  Abadía de Westminster  o  Iglesia colegiata de San Pedro de Westminster  es una iglesia gótica del tamaño de una catedral. Es el lugar tradicional para las coronaciones y entierros de los monarcas ingleses. Está localizada en Westminster, Londres, al lado del Palacio de Westminster. De acuerdo con la tradición, en el año 616 se fundó un santuario que se dice,  fue milagrosamente consagrado después de que un pescador del río Támesis tuvo una visión de San Pedro. Aunque la existencia del santuario es incierta, la abadía histórica fue construida por Eduardo el Confesor entre los años 1045 y 1050 y fue consagrada el 28 de diciembre de 1065. Aunque la abadía estuvo situada por Enrique VIII durante la disolución de los monasterios en 1534 y cerrada en 1540, en 1550 se convirtió en catedral y se salvó de la destrucción gracias a sus conexiones con la realeza. La catedral volvió a manos de los benedictinos bajo el reinado de la reina María que murió en 1558 durante el reinado de Isabel I y posteriormente enterrada en la misma abadía. En 1579, Isabel I la recupero convirtiéndola en la "Iglesia Colegiata de San Pedro".
 
Puente de Londres
Puente de Londres Ubicado entre City of London y Southwark. Puente de madera: Construido por los romanos en el 46 d. C.  Quemado en 1013  debido a una invasión escandinava. Destruido por una tormenta en 1091. Cada vez que era destruido sea reconstruía. Destruido por un incendio en 1136
Puente de piedra: Construcción tarda 30 años  (1176-1209) Sobre el puente se construyen edificaciones, tales como casas y tiendas. Viviendas quemadas debido a revoluciones en 1381 y en 1450. En el sur del puente se exhibían las cabezas de enemigos de la ciudad. Práctica abolida en 1660 Incendio en 1633, dañando un tercio del puente Gran Incendio en 1666. Problemas de congestión sobre el puente en 1772. Entre 1758 y 1762 se derribaron las últimas casas sobre el puente.
PROBLEMAS  URBANOS Del Londres Medieval…
La Gran Plaga de Londres Afectó a Londres entre los años 1665 y 1666. Epidemia que mató a más de la quinta parte de la población de Londres. Infección causada por la bacteria transmitida por la pulga de la rata. Posible entrada a Londres: barcos mercantes holandeses, que transportaban algodón desde Ámsterdam. Ya en febrero de 1666 disminuyó notablemente el número de muertes, la plaga llegó a Francia debido al comercio  y los últimos casos de la plaga, en Londres, continuaron en menor medida hasta septiembre de ese mismo año.
Gran Incendio de Londres Incendio que  afectó a Londres desde el domingo 2 de septiembre hasta el miércoles 5 de septiembre de 1666. El fuego destruyó la ciudad medieval de Londres.  Destruyó 13.200 casas, 87 iglesias parroquiales, cuatro puentes sobre los ríos Támesis y Fleet, y tres puertas de la ciudad. Los problemas sociales y económicos originados por el desastre eran abrumadores. A pesar de las numerosas propuestas radicales, Londres fue reconstruida esencialmente con el mismo plano de calles utilizado antes del incendio. El Gran Incendio marca el fin de la Edad Media en Londres.
ECONOMÍA Y CULTURA Del Londres Medieval…
Economía En los inicios del medioevo la economía tenía sus bases en la ocupación romana, Para Roma, Britania fue una colonia de explotación que fue beneficiosa para el pueblo   sometido. Se introdujo la noción de urbanismo y el mortero en las construcciones. Se levantaron ciudades, villas, termas, instalaciones hidráulicas y alcantarillas. Se construyeron las primeras iglesias, pequeños edificios cuadrados rodeados de una galería (Bath y Colchester). Se importaron obras de arte del imperio y la cerámica se convirtió en una industria especializada.
A partir del siglo XI, la ciudad se llenó de casas, iglesias y monasterios de madera de estilo normando. Se desarrolló considerablemente el comercio marítimo y la población aumentó. El aumento población fue fundamental en su desarrollo económico. En los tiempos de la casa Tudor y los jacobinos, Londres siguió prosperando, pese a la peste que mató la mitad de la población en el siglo XIV y a la Guerra de las Dos Rosas, una lucha a muerte por el poder.
Cultura Muchos celtas eran bilingües, el latín era la lengua culta y el dialecto céltico la lengua de la masa popular. Por su parte, el cristianismo tuvo escasa penetración y en el siglo III estaba reducido a una pequeña y mísera diócesis. La desaparición casi total de la cultura grecorromana en Inglaterra fue un hecho sorprendente y de difícil explicación. A principios del siglo V, Britania fue invadida por los Pictios y Escotos del norte. Los Bretones , ante la avalancha, pidieron auxilio a los sajones del Continente, que una vez repelieron la agresión, y ante la debilidad que observaron en la defensa interna, convirtieron el auxilio inicial en una invasión en toda regla. Los Anglos y los Jutos también se sumaron a esta aventura e invadieron Britania. Todos estos pueblos eran politeístas, hablaban la misma lengua y usaban las mismas armas. Se edificó el barrio de Westminster y en el siglo XVI, como vimos, Enrique VIII creó la Iglesia Anglicana. Culturalmente la ciudad también crecía: eran los tiempos de William Shakespeare.
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Lima
PPT
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
PDF
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
PPT
Arquitectura romana
PPTX
Morfología urbana
PDF
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
PPTX
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Lima
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
Arquitectura romana
Morfología urbana
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
PPTX
Ciudad Amurallada de Palmanova
PPTX
Castillo de loarre
PDF
Arquitectura paleocristiana y bizantina
PDF
Morfología Urbana
PPS
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
PDF
174343868 2-urbanismo-inca
PPTX
TFG: La ciudad medieval de Toledo. Sus calles y su gente en el siglo XV
PPT
Ciudades barrocas
PPTX
Arquitectura neoclasica
PDF
Vivienda colonial en la sierra
PPTX
Cuidad del renacimiento
PDF
Construccion adobe y geomalla planos
PDF
Arquitectura Historicista
PDF
Analisis Urbano La Punta Callao
PDF
Arquitectura y Urbanismo♥
PPTX
Urbanismo I
PDF
Catedral notre dame pdf
PDF
Programa arquitectonico
PPTX
Urbanismo la ciudad medieval
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Ciudad Amurallada de Palmanova
Castillo de loarre
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Morfología Urbana
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
174343868 2-urbanismo-inca
TFG: La ciudad medieval de Toledo. Sus calles y su gente en el siglo XV
Ciudades barrocas
Arquitectura neoclasica
Vivienda colonial en la sierra
Cuidad del renacimiento
Construccion adobe y geomalla planos
Arquitectura Historicista
Analisis Urbano La Punta Callao
Arquitectura y Urbanismo♥
Urbanismo I
Catedral notre dame pdf
Programa arquitectonico
Urbanismo la ciudad medieval
Publicidad

Similar a Londres (20)

PDF
Revista
PPTX
Geografía
PPSX
LONDRES
PPT
Presentación Londres
PPTX
Londres
PPTX
Historia de Inglaterra
PPS
Londres
ODP
Amanday Paula
PPT
Londres
PPT
Londres 110518131000-phpapp01
PPT
Presentacion Londres Javier Martin
PPTX
País por descubrir
DOC
Presentación London
PPT
Monumentos
ODP
Trabajo Londres
ODP
PPTX
Viaje a londres
PPTX
Lugares Turisticos ( Sandra Gil, Miriam Vilar i Maria de Haro..
Revista
Geografía
LONDRES
Presentación Londres
Londres
Historia de Inglaterra
Londres
Amanday Paula
Londres
Londres 110518131000-phpapp01
Presentacion Londres Javier Martin
País por descubrir
Presentación London
Monumentos
Trabajo Londres
Viaje a londres
Lugares Turisticos ( Sandra Gil, Miriam Vilar i Maria de Haro..
Publicidad

Más de LCMedia (13)

PDF
Oficioord1181del15octubre09
PDF
Ficha
PPT
Atenas Y Esparta Organizacion Politica Y Social
PDF
Preparacion Prueba Nivel Matematicas
PDF
Homeostasis
PPT
Genova
PPT
Glucosa
PPT
Formacion De La Orina
PPT
Florencia
PPT
Control De La Temperatura
PPT
Estres
PPT
Paris
PPT
Brujas Original
Oficioord1181del15octubre09
Ficha
Atenas Y Esparta Organizacion Politica Y Social
Preparacion Prueba Nivel Matematicas
Homeostasis
Genova
Glucosa
Formacion De La Orina
Florencia
Control De La Temperatura
Estres
Paris
Brujas Original

Último (20)

PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPT
Viviendo la santidad en oda nuestra manera de vivir
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PPTX
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
PPT
Lo que realmente es la Catequesis, formcion para ctaequistas
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
Incompatibilidad_Rh.pptx................
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Viviendo la santidad en oda nuestra manera de vivir
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
Lo que realmente es la Catequesis, formcion para ctaequistas

Londres

  • 1. LONDRES … en la Época Medieval Alumnos: Álvaro Ávila Rodrigo Hernández Yairo Peñaloza Rodrigo Rosas Diego Vera Curso: 3º B, Instituto Nacional
  • 2.  
  • 3. LONDRES … Es la capital de Inglaterra y del Reino Unido. Situada a orillas del río Támesis en el sureste de la isla de Gran Bretaña. El corazón de la ciudad, la antigua City of London, todavía conserva sus límites medievales, pero, al menos, a partir del siglo XIX, el nombre de "Londres" también ha denominado a la metrópoli que ha crecido a su alrededor. Actualmente, esta aglomeración conurbana forma la región de Londres de Inglaterra . En el Gran Londres se encuentran lugares distinguidos como Patrimonio de la Humanidad, el Real Jardín Botánico de Kew, la medieval Torre de Londres; y el lugar comprendido por la Iglesia de Santa Margarita y el medieval Palacio de Westminster, y la Abadía de Westminster. Población: 8.346.137 Habitantes.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LONDRES Generación: 2ª Generación. Posee un pasado vasto, con una historia extensa. Sufrió directamente el choque de la industrialización. MORFOLOGÍA URBANA Tipo de Emplazamiento: Fluvial, debido a que se ubica junto al río Támesis. Función: Comercial, política, industrial.
  • 5. MORFOLOGÍA URBANA DEL LONDRES MEDIEVAL Tipo de Emplazamiento: Fluvial, debido a que se ubica junto al río Támesis. Función: Comercial, política, militar.
  • 6. PLANOS DE LONDRES Londres Medieval (1300 d.C) PLANO DAMERO
  • 7. Londres Medieval (1400 d.C.) PLANO DAMERO
  • 8. Londres en la Actualidad PLANO DAMERO
  • 9. LONDRES A través de la historia…
  • 10. El territorio aledaño al río Támesis es ocupado por los romanos. El emplazamiento tomó el nombre de “Londinium” y la ocupación romana duró 17 años. La tribu Iceni, dirigida por la Reina Boudica invade el territorio, destruyéndolo completamente. Londres es reconstruido como asentamiento. Llegó a ser la capital de la provincia romana de Britania.
  • 11. Creación de un nuevo asentamiento, esta vez por parte de los anglosajones, llamado Ludenwic. Finalizan los ataques vikingos. Se produce la conquista por parte de Alfred The Great, quien llega a un acuerdo con los daneses, dirigidos por Guthrum. Se establece la importancia política de la Abadía de Westminster, donde se produjeron importantes coronaciones de la realeza inglesa.
  • 12. Llega al poder Guillermo I, arrebatando el poder a Haroldo II de Wessex en 1066. Se construye la Torre de Londres. Enrique VIII funda la Iglesia Nacional Anglicana, de la cual se estableció como cabeza. A raíz de esto, se produce un aumento demográfico.
  • 13. En los inicios de este siglo Londres comienza a acelerar su desarrollo y a convertirse en una de las ciudades más destacadas del mundo. Este avance se expandió hasta el siglo XX. Ocurre la “Gran Plaga de Londres”. Mueren entre setenta mil y cien mil personas de toda Inglaterra y un quinto de la población de Londres, a causa de la peste bubónica. Ocurre un gran incendio, el cual destruye gran parte de la ciudad. La reconstrucción duró 10 años y su responsable fue el arquitecto Christopher Wren. Este incendio marca el término del Londres medieval. (Inicios) Londres se convierte en la capital del imperio británico.
  • 14. Nace el “Metropolitan Board of Works” (organización destinada a la mejora de la infraestructura londinense), con objeto de encausar la expansión comenzada en el s. XIII y hacer más llamativa la ciudad. El MBW es sustituido por el “County of London”. Obras: Sistema de alcantarillado subterráneo y rutas de transporte. Londres es bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial por la fuerza aérea alemana (Luftwaffe) en la Batalla de Inglaterra.
  • 15. Londres es objetivo cotidiano para las bombas del IRA (Ejército Republicano Irlandés), que buscaba amedrentar al gobierno británico a negociar con el Sinn Fein (partido político irlandés). En la cumbre del G8, se produce un ataque terrorista a manos de extremistas islámicos. Golpearon a los pasajeros de 3 líneas del metro y de un autobús.
  • 16. MONUMENTOS DE LONDRES En su época Medieval…
  • 17. Palacio de Savoy El Palacio Savoy era considerada la mayor residencia aristocrática del Londres medieval. Fue destruido durante las revueltas de 1381.
  • 18. Palacio de Placentia El Palacio de Placentia fue un palacio real inglés, construido por Humberto de Gloucester en 1428. Se construyó en la ribera del Río Támesis en Greenwich, a las afueras de Londres. A finales del siglo XVII fue demolido y en su lugar se construyó el hospital de Greenwich.
  • 19. Torre de Londres La Torre de Londres es, oficialmente, El palacio y fortaleza de su majestad, la Torre de Londres . La Torre Blanca, está actualmente en el centro de un complejo de diversos edificios al lado del río Támesis en Londres, y ha sido utilizado como fortaleza, armería, almacén del tesoro, palacio, palacio de detención, observatorio, refugio y prisión, especialmente para prisioneros de "clase alta. La Torre de Londres fue declarada en 1988, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por tratarse de una fortaleza del medioevo normando excepcionalmente bien conservada y por su significación como centro de poder ininterrumpido durante siglos y siglos de historia británica y europea. Parte de su historia nos cuenta que en 1078, Guillermo el Conquistador ordenó la construcción de la Torre Blanca, tanto para proteger a los normandos de la población de Londres como para proteger Londres de cualquier enemigo. La mayoría de los criminales comunes eran ejecutados en sitios públicos como el cadalso de la cercana Colina de la Torre, a la vista de multitudes alborotadoras. También se hicieron públicas las ejecuciones de algunas personalidades de clase alta como Tomás Moro.
  • 20. El uso militar de la Torre como fortificación se volvió obsoleta con la introducción de la artillería. Sin embrago, la Torre sirvió como cuartel general del departamento de armamento británico hasta 1855. En el siglo XIII se estableció en la Torre una casa de fieras. La colección de animales se abrió algunas veces al público durante el reinado de Isabel I. Hoy la Torre es básicamente una atracción turística. Además de los edificios se pueden ver las Joyas de la Corona Británica, una colección de armaduras reales y restos de la muralla romana.
  • 21. Abadía de Westminster La Abadía de Westminster o Iglesia colegiata de San Pedro de Westminster es una iglesia gótica del tamaño de una catedral. Es el lugar tradicional para las coronaciones y entierros de los monarcas ingleses. Está localizada en Westminster, Londres, al lado del Palacio de Westminster. De acuerdo con la tradición, en el año 616 se fundó un santuario que se dice, fue milagrosamente consagrado después de que un pescador del río Támesis tuvo una visión de San Pedro. Aunque la existencia del santuario es incierta, la abadía histórica fue construida por Eduardo el Confesor entre los años 1045 y 1050 y fue consagrada el 28 de diciembre de 1065. Aunque la abadía estuvo situada por Enrique VIII durante la disolución de los monasterios en 1534 y cerrada en 1540, en 1550 se convirtió en catedral y se salvó de la destrucción gracias a sus conexiones con la realeza. La catedral volvió a manos de los benedictinos bajo el reinado de la reina María que murió en 1558 durante el reinado de Isabel I y posteriormente enterrada en la misma abadía. En 1579, Isabel I la recupero convirtiéndola en la "Iglesia Colegiata de San Pedro".
  • 22.  
  • 24. Puente de Londres Ubicado entre City of London y Southwark. Puente de madera: Construido por los romanos en el 46 d. C. Quemado en 1013 debido a una invasión escandinava. Destruido por una tormenta en 1091. Cada vez que era destruido sea reconstruía. Destruido por un incendio en 1136
  • 25. Puente de piedra: Construcción tarda 30 años (1176-1209) Sobre el puente se construyen edificaciones, tales como casas y tiendas. Viviendas quemadas debido a revoluciones en 1381 y en 1450. En el sur del puente se exhibían las cabezas de enemigos de la ciudad. Práctica abolida en 1660 Incendio en 1633, dañando un tercio del puente Gran Incendio en 1666. Problemas de congestión sobre el puente en 1772. Entre 1758 y 1762 se derribaron las últimas casas sobre el puente.
  • 26. PROBLEMAS URBANOS Del Londres Medieval…
  • 27. La Gran Plaga de Londres Afectó a Londres entre los años 1665 y 1666. Epidemia que mató a más de la quinta parte de la población de Londres. Infección causada por la bacteria transmitida por la pulga de la rata. Posible entrada a Londres: barcos mercantes holandeses, que transportaban algodón desde Ámsterdam. Ya en febrero de 1666 disminuyó notablemente el número de muertes, la plaga llegó a Francia debido al comercio y los últimos casos de la plaga, en Londres, continuaron en menor medida hasta septiembre de ese mismo año.
  • 28. Gran Incendio de Londres Incendio que afectó a Londres desde el domingo 2 de septiembre hasta el miércoles 5 de septiembre de 1666. El fuego destruyó la ciudad medieval de Londres. Destruyó 13.200 casas, 87 iglesias parroquiales, cuatro puentes sobre los ríos Támesis y Fleet, y tres puertas de la ciudad. Los problemas sociales y económicos originados por el desastre eran abrumadores. A pesar de las numerosas propuestas radicales, Londres fue reconstruida esencialmente con el mismo plano de calles utilizado antes del incendio. El Gran Incendio marca el fin de la Edad Media en Londres.
  • 29. ECONOMÍA Y CULTURA Del Londres Medieval…
  • 30. Economía En los inicios del medioevo la economía tenía sus bases en la ocupación romana, Para Roma, Britania fue una colonia de explotación que fue beneficiosa para el pueblo sometido. Se introdujo la noción de urbanismo y el mortero en las construcciones. Se levantaron ciudades, villas, termas, instalaciones hidráulicas y alcantarillas. Se construyeron las primeras iglesias, pequeños edificios cuadrados rodeados de una galería (Bath y Colchester). Se importaron obras de arte del imperio y la cerámica se convirtió en una industria especializada.
  • 31. A partir del siglo XI, la ciudad se llenó de casas, iglesias y monasterios de madera de estilo normando. Se desarrolló considerablemente el comercio marítimo y la población aumentó. El aumento población fue fundamental en su desarrollo económico. En los tiempos de la casa Tudor y los jacobinos, Londres siguió prosperando, pese a la peste que mató la mitad de la población en el siglo XIV y a la Guerra de las Dos Rosas, una lucha a muerte por el poder.
  • 32. Cultura Muchos celtas eran bilingües, el latín era la lengua culta y el dialecto céltico la lengua de la masa popular. Por su parte, el cristianismo tuvo escasa penetración y en el siglo III estaba reducido a una pequeña y mísera diócesis. La desaparición casi total de la cultura grecorromana en Inglaterra fue un hecho sorprendente y de difícil explicación. A principios del siglo V, Britania fue invadida por los Pictios y Escotos del norte. Los Bretones , ante la avalancha, pidieron auxilio a los sajones del Continente, que una vez repelieron la agresión, y ante la debilidad que observaron en la defensa interna, convirtieron el auxilio inicial en una invasión en toda regla. Los Anglos y los Jutos también se sumaron a esta aventura e invadieron Britania. Todos estos pueblos eran politeístas, hablaban la misma lengua y usaban las mismas armas. Se edificó el barrio de Westminster y en el siglo XVI, como vimos, Enrique VIII creó la Iglesia Anglicana. Culturalmente la ciudad también crecía: eran los tiempos de William Shakespeare.
  • 33.  
  • 34.