SlideShare una empresa de Scribd logo
mayo 2016 empresa global 29
empresas :: homo oeconomicus
Longevidad XXL
Pero lo que sí se
está dando ya de
manera
generalizada es que
todos vivimos cada
vez más, a razón de
2 o 3 meses por
año, de manera
lineal y sin que se
vean límites a este
desarrollo.
Según Aubrey de Grey, la persona que
ha de cumplir 1.000 años habría naci-
do ya (vamos, googleen). Es más, esta
persona tendría alrededor de 50 años.
Eso quiere decir que, a unos 15 años
de su jubilación, eso es lo que faltaría
(siempre en condicional) para que las
primeras terapias que lograsen este
resultado estuviesen disponibles de
una u otra manera. Bueno, imagínen-
se, por un momento que esto fuera po-
sible de la noche a la mañana, sin
divisorias sociales (que esa es otra),
incluso ofertado por el Sistema Nacio-
nal de Salud. Y ríanse de todas las re-
formas de las pensiones que se han
hecho en el mundo hasta ahora y de
las que están en el pipeline. Ríanse
también de las resistencias para adap-
tar la infranqueable (y discriminato-
ria) barrera de los 65 años de edad.
Por que, si llegáramos a cotizar du-
rante 40 años (algo que hoy ya nos pa-
rece como para que nos den la
medalla del mérito al trabajo), ¿cómo
podríamos financiar, digamos, 925
años de jubilación?
Obviamente, esto no se va a dar
de la noche a la mañana. Hay una
probabilidad elevada de que nunca se
dé, de hecho. Pero esto no debe servir-
nos de consuelo. Por ahora, la vida en
el planeta tierra, es uno de los suce-
sos más improbables del universo... y
aquí estamos. Pero lo que sí se está
dando ya de manera generalizada es
que todos vivimos cada vez más, a ra-
zón de 2 o 3 meses por año, de manera
lineal y sin que se vean límites a este
desarrollo. Además, desde hace poco
se viene observando que el periodo de
senectud, esos dos años, por término
medio, en los que pasa todo aquello
que nos lleva a la muerte, son cada
vez más cortos. Es decir, que la senec-
tud interviene cada vez más tarde y
es cada vez más corta. De tener en
cuenta este desarrollo, habría incluso
esperanzas para la sostenibilidad de
nuestros sistemas sanitarios.
Lo que sí es muy probable, por
tanto, es que todos lleguemos a vivir
muchos más años que ahora, ponga-
mos los 140 (María A. Blasco y Mónica
G. Salomé, «Morir joven a los 140
años», un must read), en unas pocas
décadas. Buena parte del éxito de la
longevidad creciente, porque es un
éxito, se debe a mejoras continuas en
los estilos de vida y la tecnología sani-
taria, más que a la genética «hereda-
da» (valga la redundancia, toda la
José Antonio Herce es Director
Asociado de Afi.
E-mail: jherce@afi.es
30 empresa global mayo 2016
genética se hereda) de padres longevos. Pero para
llegar a esa longevidad extrema serán necesarias,
además, terapias genéticas que, como decía, ya es-
tán en los laboratorios.
Esta longevidad extrema se apoya en dos pila-
res: una formidable «compresión» de la mortali-
dad (todos morimos a una edad extrema, no antes)
y en la propia extensión de dicha edad extrema.
Los demógrafos, desde siempre, han observado re-
gularmente, y documentado, la compresión de la
mortalidad. Pero hasta hace pocos años no han
empezado a admitir que la edad extrema, cifrada
en los 120 años, era una barrera franqueable. En
los escritos, solo se constata el caso único hasta
ahora de Jeanne Calment, ciudadana francesa na-
cida en Arlés (Provence) en 1875, que falleció en
1997 con 122 años y medio a sus espaldas. Pero, des-
de hace tiempo, los avances en la biología evoluti-
va, la biomedicina y la gerontología han generado
el consenso de que la compresión de la mortalidad
y el retraso de la misma son fenómenos que vamos
a ver crecientemente.
Claramente, de la longevidad extrema, a los 120
o los 140 para todos, a detener el envejecimiento va
un trecho. Pero solo un trecho. Lo relevante ya no
es si viviremos hasta los XXL años, sino si habre-
mos sido capaces de adaptar nuestros esquemas ins-
titucionales (laboral, pensiones, sanitario) y
nuestra sociedad, especialmente, para afrontar las
inmensas consecuencias de este desarrollo. Desde
que se fijara la edad de jubilación a los 65 años, en
el origen de los sistemas históricos de pensiones,
poco después de que naciese la señora Calment, ha
tenido que pasar un siglo para que las sociedades
iniciasen el proceso de aumento de la edad de jubi-
lación... hasta los 67 años. Mientras tanto, la espe-
ranza de vida se ha más que duplicado. No hay
muchos motivos para pensar que esta vez seremos
más ágiles, pero más nos valdría serlo ::

Más contenido relacionado

PPTX
seminario 2
PDF
Diez temas candentes de la sanidad española para 2011
PDF
Diez temas candentes de la sanidad española para 2011
PDF
Diez temas candentes de la sanidad española para 2012
PPT
Miguel Requena-La familia en una sociedad envejecida
PDF
Sistema nacional de salud y agencias de evaluación
PDF
Modelos Europeos de Farmacia - Italia 1. sistema sanitario
PDF
5 envejecimiento teorias dr john
seminario 2
Diez temas candentes de la sanidad española para 2011
Diez temas candentes de la sanidad española para 2011
Diez temas candentes de la sanidad española para 2012
Miguel Requena-La familia en una sociedad envejecida
Sistema nacional de salud y agencias de evaluación
Modelos Europeos de Farmacia - Italia 1. sistema sanitario
5 envejecimiento teorias dr john

Similar a Longevidad XXL (20)

PDF
20 - La longevidad y el "greyny boom" (2017)
PDF
Tema 2.- El fenómeno social del envejecimiento.pdf
PPTX
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO gerontologia.pptx
PDF
Envejecimiento normal
PDF
PDF
Adulto mayor informacion necesaria ..pdf
DOC
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
PDF
Atencion diferenciada(1)
PDF
Qué pasará si la población sigue envejeciendo.
PPTX
Futuro de la humanidad
PDF
1 - Longevidad: un breve análisis global y actuarial (2014)
PPTX
¿QUIÉN ES EL ADULTO MAYOR?
DOCX
Definición de adulto mayor
PDF
Cap 35
PPTX
1. UNIDAD (LA EXPERIENCIA DEL ENVEJECIMIENTO)1.pptx
DOCX
Articulo bioetica personas mayores
DOCX
Articulo bioetica personas mayores
PDF
Práctica clínica de sistemas osteomioarticular
PDF
Envejecimiento y-longevidad
PDF
cuidados al anciano- caso clinico
20 - La longevidad y el "greyny boom" (2017)
Tema 2.- El fenómeno social del envejecimiento.pdf
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO gerontologia.pptx
Envejecimiento normal
Adulto mayor informacion necesaria ..pdf
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
Atencion diferenciada(1)
Qué pasará si la población sigue envejeciendo.
Futuro de la humanidad
1 - Longevidad: un breve análisis global y actuarial (2014)
¿QUIÉN ES EL ADULTO MAYOR?
Definición de adulto mayor
Cap 35
1. UNIDAD (LA EXPERIENCIA DEL ENVEJECIMIENTO)1.pptx
Articulo bioetica personas mayores
Articulo bioetica personas mayores
Práctica clínica de sistemas osteomioarticular
Envejecimiento y-longevidad
cuidados al anciano- caso clinico
Publicidad

Más de Afi-es (20)

PDF
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
PDF
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
PDF
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
PDF
Taller de Banca Afi - Edición XXX
PDF
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
PDF
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
PDF
Taller de Banca Afi - Edición XXX
PDF
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
PDF
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
PDF
Asimetrías
PDF
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
PDF
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
PDF
Flujos de capital en retroceso
PDF
Riesgos globales
PDF
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
PDF
Demasiado ruido proteccionista
PDF
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
PDF
Si los millennials mandasen...
PDF
Riesgos cíclicos y estructurales
PDF
Las uvas de tres a tres
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Asimetrías
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Flujos de capital en retroceso
Riesgos globales
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Demasiado ruido proteccionista
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Si los millennials mandasen...
Riesgos cíclicos y estructurales
Las uvas de tres a tres
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Balanza de Pagos en la economia internacional
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
datos en machine learning estado del arte
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf

Longevidad XXL

  • 1. mayo 2016 empresa global 29 empresas :: homo oeconomicus Longevidad XXL Pero lo que sí se está dando ya de manera generalizada es que todos vivimos cada vez más, a razón de 2 o 3 meses por año, de manera lineal y sin que se vean límites a este desarrollo. Según Aubrey de Grey, la persona que ha de cumplir 1.000 años habría naci- do ya (vamos, googleen). Es más, esta persona tendría alrededor de 50 años. Eso quiere decir que, a unos 15 años de su jubilación, eso es lo que faltaría (siempre en condicional) para que las primeras terapias que lograsen este resultado estuviesen disponibles de una u otra manera. Bueno, imagínen- se, por un momento que esto fuera po- sible de la noche a la mañana, sin divisorias sociales (que esa es otra), incluso ofertado por el Sistema Nacio- nal de Salud. Y ríanse de todas las re- formas de las pensiones que se han hecho en el mundo hasta ahora y de las que están en el pipeline. Ríanse también de las resistencias para adap- tar la infranqueable (y discriminato- ria) barrera de los 65 años de edad. Por que, si llegáramos a cotizar du- rante 40 años (algo que hoy ya nos pa- rece como para que nos den la medalla del mérito al trabajo), ¿cómo podríamos financiar, digamos, 925 años de jubilación? Obviamente, esto no se va a dar de la noche a la mañana. Hay una probabilidad elevada de que nunca se dé, de hecho. Pero esto no debe servir- nos de consuelo. Por ahora, la vida en el planeta tierra, es uno de los suce- sos más improbables del universo... y aquí estamos. Pero lo que sí se está dando ya de manera generalizada es que todos vivimos cada vez más, a ra- zón de 2 o 3 meses por año, de manera lineal y sin que se vean límites a este desarrollo. Además, desde hace poco se viene observando que el periodo de senectud, esos dos años, por término medio, en los que pasa todo aquello que nos lleva a la muerte, son cada vez más cortos. Es decir, que la senec- tud interviene cada vez más tarde y es cada vez más corta. De tener en cuenta este desarrollo, habría incluso esperanzas para la sostenibilidad de nuestros sistemas sanitarios. Lo que sí es muy probable, por tanto, es que todos lleguemos a vivir muchos más años que ahora, ponga- mos los 140 (María A. Blasco y Mónica G. Salomé, «Morir joven a los 140 años», un must read), en unas pocas décadas. Buena parte del éxito de la longevidad creciente, porque es un éxito, se debe a mejoras continuas en los estilos de vida y la tecnología sani- taria, más que a la genética «hereda- da» (valga la redundancia, toda la José Antonio Herce es Director Asociado de Afi. E-mail: jherce@afi.es
  • 2. 30 empresa global mayo 2016 genética se hereda) de padres longevos. Pero para llegar a esa longevidad extrema serán necesarias, además, terapias genéticas que, como decía, ya es- tán en los laboratorios. Esta longevidad extrema se apoya en dos pila- res: una formidable «compresión» de la mortali- dad (todos morimos a una edad extrema, no antes) y en la propia extensión de dicha edad extrema. Los demógrafos, desde siempre, han observado re- gularmente, y documentado, la compresión de la mortalidad. Pero hasta hace pocos años no han empezado a admitir que la edad extrema, cifrada en los 120 años, era una barrera franqueable. En los escritos, solo se constata el caso único hasta ahora de Jeanne Calment, ciudadana francesa na- cida en Arlés (Provence) en 1875, que falleció en 1997 con 122 años y medio a sus espaldas. Pero, des- de hace tiempo, los avances en la biología evoluti- va, la biomedicina y la gerontología han generado el consenso de que la compresión de la mortalidad y el retraso de la misma son fenómenos que vamos a ver crecientemente. Claramente, de la longevidad extrema, a los 120 o los 140 para todos, a detener el envejecimiento va un trecho. Pero solo un trecho. Lo relevante ya no es si viviremos hasta los XXL años, sino si habre- mos sido capaces de adaptar nuestros esquemas ins- titucionales (laboral, pensiones, sanitario) y nuestra sociedad, especialmente, para afrontar las inmensas consecuencias de este desarrollo. Desde que se fijara la edad de jubilación a los 65 años, en el origen de los sistemas históricos de pensiones, poco después de que naciese la señora Calment, ha tenido que pasar un siglo para que las sociedades iniciasen el proceso de aumento de la edad de jubi- lación... hasta los 67 años. Mientras tanto, la espe- ranza de vida se ha más que duplicado. No hay muchos motivos para pensar que esta vez seremos más ágiles, pero más nos valdría serlo ::