2
Lo más leído
7
Lo más leído
I.E. LOS JASMINEZ DEL
NARANJAL
   INTEGRANTES:
            Gerardo Yñigo Yupanqui
            Hidalgo Ramirez Omar
           Solórzano Carmelo Gerson
            Lavado Álvarez Tomas

   PROFESOR :
                    Luque Guzmán .
   Loreto
   Historia
   Geografía
   Clima
   Fauna
   Flora
   transporte
   Economía
HISTORIA
 Lo que es hoy el vasto territorio de Loreto ha sido una región habitada
  desde los inicios de su poblamiento por una gran diversidad de etnias
  que lograron un profundo conocimiento de las especies de sus
  respectivos entornos.
 La corona española no logró imponer su dominio en la región como lo
  hizo en los Andes. El territorio era parte del Virreinato del Perú:
  Pertenecía de iure a la Real Audiencia de Quito desde 1563 y en esa
  calidad pasó a ser parte del Virreinato de Nueva Granada. Durante
  todo este periodo, sin embargo, el territorio no logró imponerse de
  facto desde Quito sino que incluso los misioneros dominicos y
  franciscanos partían a evangelizar a las diversas etnias desde la
  ciudad de Moyobamba, que pertenecía a la Real Audiencia de Lima,
  esta presencia eclesial fue además la única presencia significativa en
  el llano amazónico de los españoles entonces y aun hasta fundada el
  Estado republicano.
LORETO
 Loreto es un departamento del Perú situado en el extremo
  nororiental del país. Es el departamento más extenso del Perú,
  conformado casi 369 mil km2 de territorio amazónico, casi
  exclusivamente llano, donde discurren sinuosamente extensos
  ríos drenados desde los Cordillera de los Andes que provocan
  inundaciones estacionales. Aquí se unen los ríos Marañón y el
  Ucayali y nace el curso principal del río Amazonas.
 El territorio loretano fue poblado inicialmente por sucesivas
  oleadas de grupos indígenas errantes. Durante la Colonia,
  pocas misiones tuvieron éxito en formar algunas poblaciones
  permanentes. A fines del siglo XIX, la explosión de la Fiebre del
  Caucho produjo súbitas fortunas en manos de los caucheros y
  la forzada esclavitud de cientos de indígenas; durante este
  periodo se exploró los ríos de la selva y se consolidó la ciudad
  de Iquitos, capital departamental desde la escisión de San
  Martín en 1897.
GEOGRAFIA
   Loreto se ubica en la zona nororiental de Perú. Comprende una
    vasta zona de la llanura amazónica, surcada por numerosos
    ríos de gran caudal. Su territorio ocupa una superficie de
    368.851 km², cuya extensión puede ser comparada con la de
    Alemania.
   Limita con el Ecuador al noroeste, con Colombia al noreste, con
    el estado de Amazonas (Brasil) al sureste, con el departamento
    del Ucayali al sur y con los departamentos de Amazonas y San
    Martín al oeste.
   Latitud sur: 0º 2' 37".
   Longitud oeste: entre meridianos 75º 10' 29" y 77º 48' 41".
   Población: 891.732
   Hombres: 441.162.
   Mujeres: 418.798.
MAPA GEOGRAFICO
DE LORETO
   Clima
   Su clima es cálido y húmedo con una temperatura promedio de
    17° C a 20° C en los meses de junio y julio y una máxima de
    hasta 36° C en los meses de diciembre a marzo

    Fauna
   Lagarto, otorongo, boa, anaconda (Eunectes murinus), sajino,
    sachavaca, venado, ronsoco, mono, perezoso, tortuga, loros,
    delfín rosado (Inia geoffrensis), etc. Entre las especies
    amenazadas en peligro de extinción tenemos al jaguar, el
    lagarto negro, el manatí, diversas tortugas de rio, la nutria de
    rio, el guacamayo rojo, el delfín rosado y el paiche. Estas
    especies habitan en la reserva nacional Pacaya-Samaria.
FAUNA DE LORETO
   Flora
   Victoria regia, orquídea, bromelia, aguaje, palmera, caoba, tornillo
    (planta), shiringa,cedro, caoba, arbustos y muchas plantas más.

   Transporte
 Puertos fluviales: Iquitos, Yuri maguas y Suramérica.
 Aeropuertos: Internacional de Iquitos y locales de Yuri maguas,
  Andaos, Caballo cocha, Quepí, Iberia, Requena, Contamina e Intuito.
FLORA DE LORET
   Economía
   En Loreto se extrae más del 60% de la producción de petróleo del
    país. Además, tiene aserraderos, fábricas de laminado de maderas,
    papel y productos derivados (como jebe y aceites). Por otra parte, los
    recursos más notables de la región son arroz, yuca, madera, frutales,
    caucho, palmito y ganado cebú. En la zona baja se encuentran caña
    brava, sauce, palmera, palo de balsa, y palo rosa; en la zona media
    oro, cuarzo, sal, carbón de piedra, caoba, cedro, castaña, cascarilla,
    caucho, canela, gutapercha, palo santo, etc.; en la zona alta, cedro,
    roble, alcanfor, nogal marfil vegetal y matapalo. En sus ríos abunda
    peces como el paiche, la gamitana y el boquichico.
Economía de Lor

Más contenido relacionado

DOC
Triptico Selva.doc
PPTX
Departamento de loreto
PPTX
Selva peruana principales lugares turisticos
PPTX
Loreto[1][1]
PPT
Mar Frío
PPTX
La selva del perú diapositivas
PPTX
El departamento de loreto
Triptico Selva.doc
Departamento de loreto
Selva peruana principales lugares turisticos
Loreto[1][1]
Mar Frío
La selva del perú diapositivas
El departamento de loreto

La actualidad más candente (20)

PPTX
COSTA DEL PERÚ
PPTX
La Selva Peruana
PPTX
Región puna o jalca
PPTX
3. las ocho regiones naturales del perú
PPTX
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
PPT
Las 8 regiones naturales
PPTX
Animales de la Costa
PPTX
PPTX
Selva peruana sanchez sanchez
ODP
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
DOCX
Region la libertad
PDF
Presentación mar tropical
PPTX
ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO
PPS
Regiones peru
PPTX
Departamento de La Libertad
PDF
4 MAR DEL PERU
 
DOCX
COSTA DEL PERÚ
La Selva Peruana
Región puna o jalca
3. las ocho regiones naturales del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
Las 8 regiones naturales
Animales de la Costa
Selva peruana sanchez sanchez
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Region la libertad
Presentación mar tropical
ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO
Regiones peru
Departamento de La Libertad
4 MAR DEL PERU
 
Publicidad

Similar a Loreto (20)

DOCX
Departamento de loreto
PPTX
TRABAJO LORETO (2).pptx
PPTX
LORETO DIAPOSITIVAS Y PREGUNTAS.pptx
PPTX
Loreto
PPTX
Loreto- Unab Barranca-Derecho I
PPT
Bienvenidos A Iquitos
PPT
Bienvenidos A Iquitos
DOCX
Amazonas
DOCX
Expo de fer loreto triptico
PPTX
Mamíferos del ecuador (módulo 1) visión general del ecuador
PPTX
Loreto Sostenible al 2021, con ilustraciones (2013)
DOCX
Trabajo monografico peru
PPTX
Madre de Dios
DOCX
la-amazonia-selva-peruana
DOCX
Puno3 er trabajo terminado
POT
Perú - país megadiverso
DOCX
triptico de la selva.docx
PPTX
Madre de Dios
PPTX
Madre de Dios
PPTX
historia del peru ...almen
Departamento de loreto
TRABAJO LORETO (2).pptx
LORETO DIAPOSITIVAS Y PREGUNTAS.pptx
Loreto
Loreto- Unab Barranca-Derecho I
Bienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A Iquitos
Amazonas
Expo de fer loreto triptico
Mamíferos del ecuador (módulo 1) visión general del ecuador
Loreto Sostenible al 2021, con ilustraciones (2013)
Trabajo monografico peru
Madre de Dios
la-amazonia-selva-peruana
Puno3 er trabajo terminado
Perú - país megadiverso
triptico de la selva.docx
Madre de Dios
Madre de Dios
historia del peru ...almen
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Loreto

  • 1. I.E. LOS JASMINEZ DEL NARANJAL  INTEGRANTES:  Gerardo Yñigo Yupanqui  Hidalgo Ramirez Omar  Solórzano Carmelo Gerson  Lavado Álvarez Tomas  PROFESOR :  Luque Guzmán .
  • 2. Loreto  Historia  Geografía  Clima  Fauna  Flora  transporte  Economía
  • 3. HISTORIA  Lo que es hoy el vasto territorio de Loreto ha sido una región habitada desde los inicios de su poblamiento por una gran diversidad de etnias que lograron un profundo conocimiento de las especies de sus respectivos entornos.  La corona española no logró imponer su dominio en la región como lo hizo en los Andes. El territorio era parte del Virreinato del Perú: Pertenecía de iure a la Real Audiencia de Quito desde 1563 y en esa calidad pasó a ser parte del Virreinato de Nueva Granada. Durante todo este periodo, sin embargo, el territorio no logró imponerse de facto desde Quito sino que incluso los misioneros dominicos y franciscanos partían a evangelizar a las diversas etnias desde la ciudad de Moyobamba, que pertenecía a la Real Audiencia de Lima, esta presencia eclesial fue además la única presencia significativa en el llano amazónico de los españoles entonces y aun hasta fundada el Estado republicano.
  • 4. LORETO  Loreto es un departamento del Perú situado en el extremo nororiental del país. Es el departamento más extenso del Perú, conformado casi 369 mil km2 de territorio amazónico, casi exclusivamente llano, donde discurren sinuosamente extensos ríos drenados desde los Cordillera de los Andes que provocan inundaciones estacionales. Aquí se unen los ríos Marañón y el Ucayali y nace el curso principal del río Amazonas.  El territorio loretano fue poblado inicialmente por sucesivas oleadas de grupos indígenas errantes. Durante la Colonia, pocas misiones tuvieron éxito en formar algunas poblaciones permanentes. A fines del siglo XIX, la explosión de la Fiebre del Caucho produjo súbitas fortunas en manos de los caucheros y la forzada esclavitud de cientos de indígenas; durante este periodo se exploró los ríos de la selva y se consolidó la ciudad de Iquitos, capital departamental desde la escisión de San Martín en 1897.
  • 5. GEOGRAFIA  Loreto se ubica en la zona nororiental de Perú. Comprende una vasta zona de la llanura amazónica, surcada por numerosos ríos de gran caudal. Su territorio ocupa una superficie de 368.851 km², cuya extensión puede ser comparada con la de Alemania.  Limita con el Ecuador al noroeste, con Colombia al noreste, con el estado de Amazonas (Brasil) al sureste, con el departamento del Ucayali al sur y con los departamentos de Amazonas y San Martín al oeste.  Latitud sur: 0º 2' 37".  Longitud oeste: entre meridianos 75º 10' 29" y 77º 48' 41".  Población: 891.732  Hombres: 441.162.  Mujeres: 418.798.
  • 7. Clima  Su clima es cálido y húmedo con una temperatura promedio de 17° C a 20° C en los meses de junio y julio y una máxima de hasta 36° C en los meses de diciembre a marzo  Fauna  Lagarto, otorongo, boa, anaconda (Eunectes murinus), sajino, sachavaca, venado, ronsoco, mono, perezoso, tortuga, loros, delfín rosado (Inia geoffrensis), etc. Entre las especies amenazadas en peligro de extinción tenemos al jaguar, el lagarto negro, el manatí, diversas tortugas de rio, la nutria de rio, el guacamayo rojo, el delfín rosado y el paiche. Estas especies habitan en la reserva nacional Pacaya-Samaria.
  • 9. Flora  Victoria regia, orquídea, bromelia, aguaje, palmera, caoba, tornillo (planta), shiringa,cedro, caoba, arbustos y muchas plantas más.  Transporte  Puertos fluviales: Iquitos, Yuri maguas y Suramérica.  Aeropuertos: Internacional de Iquitos y locales de Yuri maguas, Andaos, Caballo cocha, Quepí, Iberia, Requena, Contamina e Intuito.
  • 11. Economía  En Loreto se extrae más del 60% de la producción de petróleo del país. Además, tiene aserraderos, fábricas de laminado de maderas, papel y productos derivados (como jebe y aceites). Por otra parte, los recursos más notables de la región son arroz, yuca, madera, frutales, caucho, palmito y ganado cebú. En la zona baja se encuentran caña brava, sauce, palmera, palo de balsa, y palo rosa; en la zona media oro, cuarzo, sal, carbón de piedra, caoba, cedro, castaña, cascarilla, caucho, canela, gutapercha, palo santo, etc.; en la zona alta, cedro, roble, alcanfor, nogal marfil vegetal y matapalo. En sus ríos abunda peces como el paiche, la gamitana y el boquichico.