4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
AJOLOTES
Índice
Introducción
Origen
Características
Alimentación
Hábitat
Etapa de reproducción
En peligro de extinción
Conclusión
Datos del contacto
Introducción
Los ajolotes son animales muy
interesantes, que nos han
acompañado a lo largo de la
historia.
Son hermosos y simpáticos, sin
embargo, muchas personas
desconocen su existencia.
Por lo cual, a continuación,
conoceremos más cosas de
ellos.
Origen
El ajolote originario y endémico
de los lagos del valle de México,
fue llamado por los antiguos
mexicanos como axolotl (del
náhuatl, “monstruo de agua”) y
conserva características
milenarias de las salamandras,
pero es mas cercano a ranas y
sapos.
Características
De color rosa o marrón
moteado, albino o blanco, el
ajolote mexicano posee una
aleta dorsal de renacuajo que
se extiende casi por todo su
cuerpo que mide de 15 y
hasta 30 centímetros de
longitud, y sus branquias
externas en forma de plumas
sobresalen de la parte trasera
de su ancha cabeza.
Tiene la característica de conservar
sus rasgos larvales en su vida adulta.
Esta condición se conoce como
neotenia.
Alimentación
Estos animales salen por la noche para
buscar alimentos, para esto hacen uso
de su olfato
Es un anfibio carnívoro, se
alimenta de pequeños
crustáceos, larvas de
insectos, gusanos, babosas,
caracoles, lombrices,
renacuajos y algún pez.
Por tener dientes
pequeños, el ajolote no
puede masticar, por lo que
absorbe a sus presas.
Hábitat
Su distribución se limita
únicamente a la zona central de
México. Su hábitat son los lagos
cercanos a la cuidad de México y
en especial, al lago Xochimilco.
Vive en los arroyos, pero cuando
es adulto reside en tierra, busca
sitios húmedos, oscuros y
cercanos al agua para regresar a
reproducir.
Etapa de reproducción
Los ajolotes suelen
comunicarse entre si
mediante señales químicas,
visuales y haciendo uso de
feromonas.
El cortejo inicia cuando el
macho empuja su cola en
la cloaca de su pareja, para
luego ambos danzar en
círculos.
Estos animales ponen alrededor de 200 a
300 huevos, los depositan en la
vegetación, alrededor de su hábitat o los
colocan en las rocas. 10 o 14 días después
hará eclosión.
En peligro de extinción
El ajolote esta considerado
como especie en peligro critico
por la lista roja de la Unión
Internacional para la
Conservación de la Naturaleza,
debido, a la disminución de su
hábitat, al comercio y a su
captura para consumo ilegal.
Sin embargo, hay esfuerzos por
incrementar el número de ajolotes y
mejorar sus condiciones.
Conclusión
https://www.gob.mx/semarnat/a
rticulos/ajolote-mexicano-
criatura-super-dotada
https://atlasanimal.com/ajolote/
Este curioso animalito, en definitiva,
es una de las especies más
enigmáticas e interesantes que
habita nuestro país. Por eso
depende de nosotros cuidarlo y
ayudar a que perdure su especie.
Gracias por su atención
¿Alguna duda o sugerencia?
Datos del contacto
Huerta Covarrubias Angie Berenice
19008200@uan.edu.mx

Más contenido relacionado

PPT
Animales en peligro de extinción
PPT
Presentación axolote noel
PPTX
Ajolote
PPTX
Selva seca
DOCX
Biografia del pipila
PDF
San luis potosi
PPTX
los tiburones
Animales en peligro de extinción
Presentación axolote noel
Ajolote
Selva seca
Biografia del pipila
San luis potosi
los tiburones

La actualidad más candente (20)

PPTX
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
PPTX
Todo sobre el mito
PPTX
Animales en peligro de extinciòn
PPTX
domesticacion de animales
DOCX
Taxonomia 9-2
DOCX
Mitos de mexico
DOCX
Evolución de los delfines
PPTX
Texto expositivo de
PPTX
Diapositivas de los animales
PDF
Reino Protista
PPTX
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
PPTX
Fauna de colombia
PPTX
Phylum cnidarios-2
PPTX
Poríferos grupo 6
PPTX
Cuentos cortos
PPSX
Los peces, 1a parte (clasificación de)
PDF
Reproducción animal
PDF
El viejo y el mar
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Todo sobre el mito
Animales en peligro de extinciòn
domesticacion de animales
Taxonomia 9-2
Mitos de mexico
Evolución de los delfines
Texto expositivo de
Diapositivas de los animales
Reino Protista
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Fauna de colombia
Phylum cnidarios-2
Poríferos grupo 6
Cuentos cortos
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Reproducción animal
El viejo y el mar
Publicidad

Similar a Los ajolotes (20)

DOCX
Christian arturo-garcia-eje4-ejercicio1
PPTX
Animal AJOLOTE O AXOLOTE DE MEXICANO.pptx
PPTX
Una presentacion sencilla de El Ajolote.pptx
PPTX
SPA 201 - Los tiempos perfectos con el axolotl
PPTX
diapo ct.pptx
PDF
Un animal con superpoderes
PPTX
El ajolote
PPTX
los ajolotes PRESENTACION DE POWER POINT
PPT
PDF
El reino marino en peligro. Calculo Integral
DOCX
Ensayo final
PPTX
Presentación Axolots Julian Triana.pptx
PDF
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
PPTX
Unidad 5 turismo.pptx
PDF
1° DE FEBRERO EL AJOLOTE.pdf
PDF
Ajolote xochimilco
PPTX
Los animales de méxico en peligro de extinción
PDF
Libro ideal para nivel primaria El Ajolote de Xochimilco.pdf
PPTX
5 animales en peligro de extincion en méxico
PPTX
Presentacion
Christian arturo-garcia-eje4-ejercicio1
Animal AJOLOTE O AXOLOTE DE MEXICANO.pptx
Una presentacion sencilla de El Ajolote.pptx
SPA 201 - Los tiempos perfectos con el axolotl
diapo ct.pptx
Un animal con superpoderes
El ajolote
los ajolotes PRESENTACION DE POWER POINT
El reino marino en peligro. Calculo Integral
Ensayo final
Presentación Axolots Julian Triana.pptx
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
Unidad 5 turismo.pptx
1° DE FEBRERO EL AJOLOTE.pdf
Ajolote xochimilco
Los animales de méxico en peligro de extinción
Libro ideal para nivel primaria El Ajolote de Xochimilco.pdf
5 animales en peligro de extincion en méxico
Presentacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Presentación para cuidado del medio ambiente
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx

Los ajolotes

  • 3. Introducción Los ajolotes son animales muy interesantes, que nos han acompañado a lo largo de la historia. Son hermosos y simpáticos, sin embargo, muchas personas desconocen su existencia. Por lo cual, a continuación, conoceremos más cosas de ellos.
  • 4. Origen El ajolote originario y endémico de los lagos del valle de México, fue llamado por los antiguos mexicanos como axolotl (del náhuatl, “monstruo de agua”) y conserva características milenarias de las salamandras, pero es mas cercano a ranas y sapos.
  • 5. Características De color rosa o marrón moteado, albino o blanco, el ajolote mexicano posee una aleta dorsal de renacuajo que se extiende casi por todo su cuerpo que mide de 15 y hasta 30 centímetros de longitud, y sus branquias externas en forma de plumas sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza. Tiene la característica de conservar sus rasgos larvales en su vida adulta. Esta condición se conoce como neotenia.
  • 6. Alimentación Estos animales salen por la noche para buscar alimentos, para esto hacen uso de su olfato Es un anfibio carnívoro, se alimenta de pequeños crustáceos, larvas de insectos, gusanos, babosas, caracoles, lombrices, renacuajos y algún pez. Por tener dientes pequeños, el ajolote no puede masticar, por lo que absorbe a sus presas.
  • 7. Hábitat Su distribución se limita únicamente a la zona central de México. Su hábitat son los lagos cercanos a la cuidad de México y en especial, al lago Xochimilco. Vive en los arroyos, pero cuando es adulto reside en tierra, busca sitios húmedos, oscuros y cercanos al agua para regresar a reproducir.
  • 8. Etapa de reproducción Los ajolotes suelen comunicarse entre si mediante señales químicas, visuales y haciendo uso de feromonas. El cortejo inicia cuando el macho empuja su cola en la cloaca de su pareja, para luego ambos danzar en círculos. Estos animales ponen alrededor de 200 a 300 huevos, los depositan en la vegetación, alrededor de su hábitat o los colocan en las rocas. 10 o 14 días después hará eclosión.
  • 9. En peligro de extinción El ajolote esta considerado como especie en peligro critico por la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, debido, a la disminución de su hábitat, al comercio y a su captura para consumo ilegal. Sin embargo, hay esfuerzos por incrementar el número de ajolotes y mejorar sus condiciones.
  • 10. Conclusión https://www.gob.mx/semarnat/a rticulos/ajolote-mexicano- criatura-super-dotada https://atlasanimal.com/ajolote/ Este curioso animalito, en definitiva, es una de las especies más enigmáticas e interesantes que habita nuestro país. Por eso depende de nosotros cuidarlo y ayudar a que perdure su especie.
  • 11. Gracias por su atención ¿Alguna duda o sugerencia? Datos del contacto Huerta Covarrubias Angie Berenice 19008200@uan.edu.mx