SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiciones: Alimentación: Es el proceso mediante el cual nos procuramos los alimentos necesarios para mantener la vida, los seleccionamos según disponibilidades, los preparamos según usos y costumbres y terminamos por ingerirlos.  Es por tanto un proceso  voluntario y educable.
Alimento: Es cualquier sustancia de origen animal, vegetal o mineral, que contenga uno o varios de los principios que la química ha catalogado como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas o minerales / Es cualquier sustancia que introducida en la sangre, nutre, repara el desgaste, da energía y calor al organismo, sin perjudicarlo ni provocarle pérdida de su actividad funcional. Definiciones:
Definiciones: Digestión:   Es el proceso mediante el cual el organismo, mediante recursos mecánicos y químicos, transforma los alimentos que se ingieren para que puedan ser absorbidos.
Definiciones: Nutrientes: Componentes de los alimentos que tienen una función energética, estructural o reguladora. Entre ellos tenemos distintos grupos:  Hidratos de Carbono (energéticos y estructurales), Lípidos (energéticos y estructurales), Proteínas (estructurales), vitaminas y minerales, Agua. Metabolismo:  Se refiere a todos los procesos físicos y químicos que ocurren en los organismos, donde se genera y utiliza energía.  Se divide en  anabolismo  y  catabolismo
PIRAMIDE ALIMENTARIA Es una figura que intenta orientar a la población para que consuma una alimentación saludable. Los principales alimentos que deben consumirse durante el día aparecen distribuidos en grupos que contienen  un aporte nutricional semejante.  Su ubicación y el tamaño de cada compartimiento sugieren la proporción en que debería ser incluido cada grupo en la alimentación diaria.
CLASIFICACION POR DIGESTIBILIDAD SIMPLES COMPLEJOS
PROTEINAS Las proteínas son biomoléculas de gran tamaño, formadas por carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno.  Su estructura está formada por largas cadenas lineales: los aminoácidos. Constituyen el 20% del peso corporal en el adulto Funciones: Estructura Regulación del metabolismo Detoxificación Inmunidad Energía
Se clasifican en: Aminoácidos esenciales:  Fenilalanina, isoleucina, leucina,  lisina ,  metionina , treonina,  triptófano , valina Aminoácidos no esenciales Aminoácidos semiesenciales:  Alanina, acido aspartico, acido glutamico, arginina, cisteina, cistina, citrulina, glicina, hidroxilisina,  hidroxiprolina, histidina, prolina, serina, tirosina. Balance nitrogenado:  Es la relación entre el nitrógeno proteico que perdemos y el que ingerimos. Un gramo de nitrógeno procede de 6,25 gramos de proteína.  El nitrógeno se elimina a través de la orina (urea), por las heces y la piel.
Fuentes de proteínas Carnes,hígado,  pescados, leche y sus derivados, los huevos, las legumbres (las proteínas de origen animal poseen mayor predisposición que las vegetales) “  Las proteínas de la dieta se usan para la formación de nuevos tejidos o para el reemplazo (función plástica).  Cuando las proteínas consumidas exceden las necesidades del organismo, sus aminoácidos producen amoniaco y las aminas que se liberan en estas reacciones, son altamente tóxicos, por lo que se transforman en urea en el hígado y se elimina por la orina al filtrarse en los riñones”
MINERALES Son sustancias orgánicas necesarias para nuestro crecimiento y desarrollo.  Al igual que las vitaminas se requieren en pequeñas cantidades, y a pesar de su baja concentración, su participación en el metabolismo son de gran importancia Macrominerales  (requerimientos mayor a 100mg/día): Calcio, fósforo, potasio, azufre, magnesio, sodio Microminerales   u oligoelementos  (requerimientos menor a 20 mg/día): hierro, zinc, selenio, yodo,cobalto, bromo manganeso
VITAMINAS Son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos, no aportan energía, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Las vitaminas deben ser aportadas a través de alimentación, puesto que el cuerpo no puede puede sintetizarlas.  Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol y las vitaminas K, B 1 , B 12  y ácido fólico que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.
  Vitamina s   Liposolubles Función  Fuente A Crecimiento, hidratación de la piel, mucosas, pelo, dientes y huesos, visión, antioxidante natural Hígado, yema de huevo, lácteos, zanahorias, espinacas brócoli, lechuga, damascos, duraznos, melones   D Metabolismo del calcio y el fósforo  Hígado, yema de huevo, lácteos, germen de trigo, luz solar E Antioxidante natural, estabilización de las membranas celulares, protege los ácidos grasos   Aceites vegetales, yema de huevo, hígado, panes integrales, legumbres verdes, frutos secos, vegetales de hojas verdes   K Coagulación sanguínea   Harinas de pescado, hígado de cerdo, coles espinacas.                                                                                                                                                                                                            
Vitaminas  hidrosolubles   Función Fuente B1 Funcionamiento S.N.C., metabolismo glúcidos, crecimiento y mantenimiento de la piel Carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales integrales, frutas secas B2 Metabolismo de protidos, glucidos, interviene respiración celular, integridad de piel, mucosas y la vista Carnes, lacteos, cereales, levaduras y vegetales verdes B3 Metabolismo de protidos, glucidos y lipidos, circulación sanguinea, crecimiento, cadena respiratoria y SNC Carnes, hígado y riñón, lácteos, huevos, en cereales integrales, levadura y legumbres
Vitaminas  hidrosolubles   Función Fuente B6 Metabolismo de proteínas y aminoácidos  Formación de glóbulos rojos, células y hormonas.  Ayuda al equilibrio del sodio y del potasio.   Yema de huevos, las carnes, el hígado, el riñón, los pescados, los lácteos, granos integrales, levaduras y frutas secas   ACIDO FOLICO Crecimiento y división celular.   Formación de glóbulos rojos   Carnes, hígado, verduras verdes oscuras y cereales integrales.   B12 Elaboración de células   Síntesis de la hemoglobina   Sistema nervioso   Sintetizada por el organismo. No presente en vegetales.    Si aparece en carnes y lácteos.

Más contenido relacionado

PPT
Nutricion Y Alimentacion Kely
PPT
Clasificaciondelosalimentos 110529144752-phpapp01
PDF
Los nutrientes
PDF
Ciencias actividades
PPTX
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita
PPT
Los nutrientes
PPTX
Grupos de alimentos y sus nutrientes
PPS
Nutricion Humana
Nutricion Y Alimentacion Kely
Clasificaciondelosalimentos 110529144752-phpapp01
Los nutrientes
Ciencias actividades
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita
Los nutrientes
Grupos de alimentos y sus nutrientes
Nutricion Humana

La actualidad más candente (20)

PPSX
Alimentación y nutrición
PPT
Clase 2 n..[1]
PPTX
Los alimentos
PPT
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
PPT
Alimentos y nutrientes
PPTX
Tema 2. La alimentación humana
PPT
Los nutrientes y los alimentos
PPTX
Nutrientes y calorías
PPTX
Alimentación Saludable
PPTX
Los tipos de nutrientes
PPTX
La Nutricion Y La Alimentacion
PPT
Alimentos. Clasificación e importancia
PPTX
ALIMENTOS NUTRITIVOS
PPT
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
PPT
La alimentación humana 2011
PPTX
Nutrición y alimentación.
PPTX
Diapositiva nutricion
ODP
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
PPT
Alimentos y nutrientes 8º
Alimentación y nutrición
Clase 2 n..[1]
Los alimentos
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
Alimentos y nutrientes
Tema 2. La alimentación humana
Los nutrientes y los alimentos
Nutrientes y calorías
Alimentación Saludable
Los tipos de nutrientes
La Nutricion Y La Alimentacion
Alimentos. Clasificación e importancia
ALIMENTOS NUTRITIVOS
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
La alimentación humana 2011
Nutrición y alimentación.
Diapositiva nutricion
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Alimentos y nutrientes 8º
Publicidad

Similar a Los Alimentos Ppt (20)

PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Quimica y alimentos
PPT
PPT
Nutricion humana
PPT
Alimentacion balanceada
PPTX
TEMA NUTRICION.pptx
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
DOCX
PPTX
Quimica en los alimentos
PPTX
Nutricion vitaminas
PPT
Alimentación Balanceada
PPTX
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
PPT
PPTX
1 relación entre ali salu
Metabolismo nutricion
Metabolismo
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Quimica y alimentos
Nutricion humana
Alimentacion balanceada
TEMA NUTRICION.pptx
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Quimica en los alimentos
Nutricion vitaminas
Alimentación Balanceada
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
1 relación entre ali salu
Publicidad

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas

Los Alimentos Ppt

  • 1. Definiciones: Alimentación: Es el proceso mediante el cual nos procuramos los alimentos necesarios para mantener la vida, los seleccionamos según disponibilidades, los preparamos según usos y costumbres y terminamos por ingerirlos. Es por tanto un proceso voluntario y educable.
  • 2. Alimento: Es cualquier sustancia de origen animal, vegetal o mineral, que contenga uno o varios de los principios que la química ha catalogado como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas o minerales / Es cualquier sustancia que introducida en la sangre, nutre, repara el desgaste, da energía y calor al organismo, sin perjudicarlo ni provocarle pérdida de su actividad funcional. Definiciones:
  • 3. Definiciones: Digestión: Es el proceso mediante el cual el organismo, mediante recursos mecánicos y químicos, transforma los alimentos que se ingieren para que puedan ser absorbidos.
  • 4. Definiciones: Nutrientes: Componentes de los alimentos que tienen una función energética, estructural o reguladora. Entre ellos tenemos distintos grupos: Hidratos de Carbono (energéticos y estructurales), Lípidos (energéticos y estructurales), Proteínas (estructurales), vitaminas y minerales, Agua. Metabolismo: Se refiere a todos los procesos físicos y químicos que ocurren en los organismos, donde se genera y utiliza energía. Se divide en anabolismo y catabolismo
  • 5. PIRAMIDE ALIMENTARIA Es una figura que intenta orientar a la población para que consuma una alimentación saludable. Los principales alimentos que deben consumirse durante el día aparecen distribuidos en grupos que contienen un aporte nutricional semejante. Su ubicación y el tamaño de cada compartimiento sugieren la proporción en que debería ser incluido cada grupo en la alimentación diaria.
  • 7. PROTEINAS Las proteínas son biomoléculas de gran tamaño, formadas por carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno. Su estructura está formada por largas cadenas lineales: los aminoácidos. Constituyen el 20% del peso corporal en el adulto Funciones: Estructura Regulación del metabolismo Detoxificación Inmunidad Energía
  • 8. Se clasifican en: Aminoácidos esenciales: Fenilalanina, isoleucina, leucina, lisina , metionina , treonina, triptófano , valina Aminoácidos no esenciales Aminoácidos semiesenciales: Alanina, acido aspartico, acido glutamico, arginina, cisteina, cistina, citrulina, glicina, hidroxilisina, hidroxiprolina, histidina, prolina, serina, tirosina. Balance nitrogenado: Es la relación entre el nitrógeno proteico que perdemos y el que ingerimos. Un gramo de nitrógeno procede de 6,25 gramos de proteína. El nitrógeno se elimina a través de la orina (urea), por las heces y la piel.
  • 9. Fuentes de proteínas Carnes,hígado, pescados, leche y sus derivados, los huevos, las legumbres (las proteínas de origen animal poseen mayor predisposición que las vegetales) “ Las proteínas de la dieta se usan para la formación de nuevos tejidos o para el reemplazo (función plástica). Cuando las proteínas consumidas exceden las necesidades del organismo, sus aminoácidos producen amoniaco y las aminas que se liberan en estas reacciones, son altamente tóxicos, por lo que se transforman en urea en el hígado y se elimina por la orina al filtrarse en los riñones”
  • 10. MINERALES Son sustancias orgánicas necesarias para nuestro crecimiento y desarrollo. Al igual que las vitaminas se requieren en pequeñas cantidades, y a pesar de su baja concentración, su participación en el metabolismo son de gran importancia Macrominerales (requerimientos mayor a 100mg/día): Calcio, fósforo, potasio, azufre, magnesio, sodio Microminerales u oligoelementos (requerimientos menor a 20 mg/día): hierro, zinc, selenio, yodo,cobalto, bromo manganeso
  • 11. VITAMINAS Son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos, no aportan energía, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Las vitaminas deben ser aportadas a través de alimentación, puesto que el cuerpo no puede puede sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol y las vitaminas K, B 1 , B 12 y ácido fólico que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.
  • 12.   Vitamina s Liposolubles Función Fuente A Crecimiento, hidratación de la piel, mucosas, pelo, dientes y huesos, visión, antioxidante natural Hígado, yema de huevo, lácteos, zanahorias, espinacas brócoli, lechuga, damascos, duraznos, melones D Metabolismo del calcio y el fósforo Hígado, yema de huevo, lácteos, germen de trigo, luz solar E Antioxidante natural, estabilización de las membranas celulares, protege los ácidos grasos Aceites vegetales, yema de huevo, hígado, panes integrales, legumbres verdes, frutos secos, vegetales de hojas verdes K Coagulación sanguínea Harinas de pescado, hígado de cerdo, coles espinacas.                                                                                                                                                                                                            
  • 13. Vitaminas hidrosolubles Función Fuente B1 Funcionamiento S.N.C., metabolismo glúcidos, crecimiento y mantenimiento de la piel Carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales integrales, frutas secas B2 Metabolismo de protidos, glucidos, interviene respiración celular, integridad de piel, mucosas y la vista Carnes, lacteos, cereales, levaduras y vegetales verdes B3 Metabolismo de protidos, glucidos y lipidos, circulación sanguinea, crecimiento, cadena respiratoria y SNC Carnes, hígado y riñón, lácteos, huevos, en cereales integrales, levadura y legumbres
  • 14. Vitaminas hidrosolubles Función Fuente B6 Metabolismo de proteínas y aminoácidos Formación de glóbulos rojos, células y hormonas. Ayuda al equilibrio del sodio y del potasio. Yema de huevos, las carnes, el hígado, el riñón, los pescados, los lácteos, granos integrales, levaduras y frutas secas ACIDO FOLICO Crecimiento y división celular. Formación de glóbulos rojos Carnes, hígado, verduras verdes oscuras y cereales integrales. B12 Elaboración de células Síntesis de la hemoglobina Sistema nervioso Sintetizada por el organismo. No presente en vegetales.  Si aparece en carnes y lácteos.