SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
LOS ANALGESICOS
FAVIAN VARGAS EXQUIVEL
INSTRUCTOR SERVICIOS FARMACEUTICOS
CGDSS PITALITO HUILA -2018
Tabla de contenido
introducción
 Escala del dolor
 Definiciones
 Características del dolor
 Tipos de dolor
 Tipos de analgésicos
 * analgésicos puros
 *aines
 *opiáceos
 *relajantes musculares
 *coadyuvantes
 *Corticoides
 conclusiones
 Webgrafia
Escala Del Dolor Según la OMS
Algunas Definiciones
 Dolor: Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos
intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el
resultado de una excitación o estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas
 Analgesia: Desaparición, natural o provocada, de cualquier sensación de dolor.
 Alodinia: es la percepción anormal del dolor, nacido de un estímulo mecánico o
térmico que habitualmente es indoloro; por lo común, tiene elementos de retraso
en la percepción y de la sensación residual
 Hiperalgesia: se presenta cuando se dañan los nervios o hay cambios químicos
en las vías nerviosas que participan en la percepción del dolor
 Hiperpatia: respuesta aumentada a estímulos repetitivos no dolorosos.
Características del Dolor
Síntomas de enfermedades.
Variable y modificable
Diferente pacientes con la misma enfermedad
manifiestan diferentes tipos de dolor.
Tipos de Dolor
 Nociceptivo:Por activación de receptores periféricos del dolor en
cualquier tejido, salvo el SNC. Proporcional al grado de activación
química, térmica o mecánica. Puede ser agudo o crónico.
 Neuropatico: debido a lesión del SNP o SNC. Persiste a pesar de la
evolución de la enfermedad (mala respuesta a analgésicos).
 Dolor mantenido por el Simpático: por lesión de estructura nerviosa
periférica. Se acompaña de Alodinia, Hiperpatia, quemazón y cambios
vasomotores.
 Dolor Central :por lesión ó trastorno del SNC, afectando
habitualmente a vías espino-talámicas corticales.
 Dolor psicógeno :inconsistente, sin evidencia anatómica, con múltiples
localizaciones.
 https://www.biblioteca.sena//oceanmedic..//aspk//t098547dolor.edu.co
Tipos De Analgésicos
Analgésicos Puros
Aines
Opiáceos
Relajantes musculares
Coadyuvantes
Corticoides
 https://login.bdigital.sena.edu.co
Analgésicos Puros
 Inhibidores del Cox y Bloqueadores de Pg producidas en la medula espinal.
 Acetaminofén (Paracetamol)
 Nula acción antiinflamatoria.
 Antipiréticos *Seguros < 4 Gr al día.
 Analgésico.
 Asa (Acido Acetilsalicílico )
 Analgésico, Antiagregante plaquetario.
 Antipirético
 Dipirona (Metimazol)
 Analgésicos ,antipiréticos
 Efectos secundarios
 Hepatotoxicos
 Gastrointestinales.
 https://www.google.com.co/search?q=analgesicos+puros&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwi9
-pCngarbAhUttlkKHWYlA0AQ_AUICSgA&biw=1366&bih=662&dpr=1
Aines
A >>>>analgésicos
I >>>>antiinflamatorios
N >>>> No
E s >>>>esteroides
(Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroides)
Inhibe la producción de PG
Moduladores ,fisiológicas, pato fisiológicas,
inflamación y reguladores del dolor.
 https://viviendolasalud.com/medicamentos/aines-antiinflamatorios-no-esteroideos
Grupos Medicamentos
Acido Fenilacetico Diclofenac
Acido Indo acético Indometacina
Acido Propionico Ibuprofeno, naproxeno, Ketoprofeno.
Oxicams Piroxicam, Meloxican, Tenoxicam.
Coxib Celecoxib, Etirocoxib .
Namubetona Namubetona
Nimesulida Nimesulida
https://es.wikipedia.org/wiki/Antinflamatorio_no_esteroideo
Efectos Adversos Aines
Gastrointestinales
Hepáticos
Respiratorios (espasmos)
Hematológicos
Renales
Relajantes Musculares (Miorelajantes )
Torceduras
Esguinces
Desgarres
Cargas excesivas
Convulsiones
Espasmos
Rigidez
Uso Temporal ***
Medicamentos
Metocarbamol ---------Diazepam
Tab –Amp Tab- amp
Efectos Adversos de los Relajantes
Snc
Dependencia
Opiáceos
 El término opiáceo se refiere a los alcaloides presentes en el opio, un extracto de la
exudación lechosa y blanca obtenida de la incisión de la cápsula de la amapola o
adormidera.
 Los principales opiáceos provenientes del opio son la morfina, codeína, y tebaína. La
papaverina también está presente, pero prácticamente no tiene efecto sobre el sistema
nervioso central, por lo que verdaderamente no se considera un opioide.
 www.breastcancer.org
Características de los opiáceos
****ENDORFINAS IMITACION **MCE ***SNC ***DEPENDENCIA
PAPAVERINA
Efecto relajantes musculatura lisa.
CODEINA Menos tóxica que la morfina, que se
en medicina como analgésico y narcótico y
para calmar la tos y la diarrea.
TRAMADOL Alivia el dolor actuando sobre células
nerviosas específicas de la médula espinal
del cerebro.
OXICODONA MCE Efectivo por vía oral, muy potente y
potencialmente adictivo
MEPERIDINA MCE narcótico analgésico que actúa como
depresor del sistema nervioso central y se
utiliza para aliviar el dolor de intensidad
media o alta
MORFINA MCE Potente analgésico .
Coadyuvantes
 Antidepresivos
**Fibromialgias Fluoxetina
**Dolor Musculo esquelético Sertralina
**Neuralgias Post Operatoria Paroxetina
 Neurolépticos
** Analgésica en Psicosis Risperidona
**Control ansiedad Quetiapina
**Sedación cáncer terminal Clonazepam
**Control ansiedad dolor insoportable
 Anticonvulsivantes
** TTO Neuropatico Carbamazepina
**pacientes enfermedades crónicas Clonazepam
** Gabapentina
Efectos ADVERSOS coadyuvantes
Antidepresivos
 Engordar, ansiedad, insomnio, migrañas, menor deseo sexual, suicidio.
Neurolépticos
 tales como somnolencia, inquietud, espasmos musculares, temblores, sequedad en la boca, o
visión borrosa.
Anticonvulsivantes
 somnolencia, ataxia, nistagmo, náuseas, alteraciones visuales y cefalea, que debe conocer el
conductor por su interferencia en la conducción.
Corticoides
Características
Orales e inyectables
I M, I V, I ART , IC ,Gases.
Analgésicos
Antihistamínicos
Antiinflamatorios
Antialérgicos
(Mometasona mx)
Beclometasona, Fluticasona
Efectos Adversos
Conclusiones
 Para tratar adecuadamente el dolor se deben tener en cuenta ciertas
consideraciones; el empleo
del medicamento específico para cada tipo de dolor y poseer un ade
cuado conocimiento farmacológico del analgésico que se prescribe eleva el
nivel de asertividad del tratamiento impuesto.
 Se cuenta con tres grandes grupos de analgésicos (narcóticos, no
narcóticos y coadyuvantes), cada uno con indicaciones
precisas. Es importante ser estricto en la dosis que se emplean para poder
lograr el efecto terapéutico esperado y evitar los efectos adversos.
 Los efectos adversos se presentan independientemente da la dosis empleada,
siendo específicos para
cada grupo en dependencia de sus características. Las interacciones me
dicamentosas entre los fármacos deben considerarse seriamente al
imponer un tratamiento ya que pueden disminuir, anular, o potenciar el
efecto esperado, siendo esta variación del efecto en algunos casos positiva y
deseada.
http://fcmfajardo.sld.cu/jornada/trabajos/dolor.html
Bibliografía
 http://oceanodigital.oceano.com.bdigital.sena.edu.co/Salud/welcome.do?at=ip&prd=3
&login=sena
 https://medlineplus.gov/spanish/steroids.html
 https://www.corticoides&gs_l=img.12..0i67k1j0l4j0i67k1j0l4.2613.3815.0.5688.20.7.0.0.0.0.
398.987.0j1j2j1.4.0....0...1c.1.64.img..18.1.214....0.p8VvG4sxqpY#imgrc=nHLB9STtkEvoIM
 https://www.invima.gov.co/images/pdf/farmacovigilancia_alertas/FV_alertas_2017.pdf
Los analgésicos Generalidades

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Analgésicos
PPTX
PPTX
Analgesicos
PPTX
Aines antiinflamatorios sin esteroides
PPTX
Exposicion de analgesicos.
PPTX
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
PPTX
CORTICOIDES
Analgésicos
Analgesicos
Aines antiinflamatorios sin esteroides
Exposicion de analgesicos.
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
CORTICOIDES

La actualidad más candente (20)

PPTX
(2019-05-02) AINES (PPT)
PPT
Antidiarreicos (2)
PPTX
los analgésicos y sus clases
PPT
Analgésicos.ppt
PPTX
Antiinflamatorios 1
PPTX
Analgésicos - AINES
ODP
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
PPT
PPTX
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
PPTX
Farmacología Analgésicos
PDF
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
PDF
Farmacología del dolor y la inflamación
PPTX
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
PPTX
Antiflatulentos
PPTX
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
PDF
antifungicos - candidiasis oral
PPTX
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
PPT
Antimigrañosos
PPTX
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
PPT
Inflamacion y Dolor
(2019-05-02) AINES (PPT)
Antidiarreicos (2)
los analgésicos y sus clases
Analgésicos.ppt
Antiinflamatorios 1
Analgésicos - AINES
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Farmacología Analgésicos
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Farmacología del dolor y la inflamación
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Antiflatulentos
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
antifungicos - candidiasis oral
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Antimigrañosos
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
Inflamacion y Dolor
Publicidad

Similar a Los analgésicos Generalidades (20)

PDF
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
PDF
farmaco SNCbjdidndkdkkdisndjdidnndnd .pdf
PPTX
2. Farmacologia del Dolor
PDF
hipnoticos y ansioliticos
PPTX
Analgesicos
PPTX
TRANQUILIZANTES MENORES.pptx
PPTX
Ansiolíticos e hipnóticos
PPTX
Farmacologia del snc
PPTX
Opioides y Dolor.
PPTX
Opioides
PPTX
FARMACOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.pptx
PDF
Analgesicos no narcoticos.Amori -1.pdf
PPTX
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
PPT
9.0 Farmacologia Anestesica
PPTX
Dolor neuropatico
PPT
PPT
ANALGESIA
PPTX
Ansiolíticos y neurolépticos.pptx
PPTX
analgésicosssssssssssssssssssssssss.pptx
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
farmaco SNCbjdidndkdkkdisndjdidnndnd .pdf
2. Farmacologia del Dolor
hipnoticos y ansioliticos
Analgesicos
TRANQUILIZANTES MENORES.pptx
Ansiolíticos e hipnóticos
Farmacologia del snc
Opioides y Dolor.
Opioides
FARMACOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.pptx
Analgesicos no narcoticos.Amori -1.pdf
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
9.0 Farmacologia Anestesica
Dolor neuropatico
ANALGESIA
Ansiolíticos y neurolépticos.pptx
analgésicosssssssssssssssssssssssss.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
El hombre, producto de la evolución,.pptx

Los analgésicos Generalidades

  • 1. LOS ANALGESICOS FAVIAN VARGAS EXQUIVEL INSTRUCTOR SERVICIOS FARMACEUTICOS CGDSS PITALITO HUILA -2018
  • 2. Tabla de contenido introducción  Escala del dolor  Definiciones  Características del dolor  Tipos de dolor  Tipos de analgésicos  * analgésicos puros  *aines  *opiáceos  *relajantes musculares  *coadyuvantes  *Corticoides  conclusiones  Webgrafia
  • 3. Escala Del Dolor Según la OMS
  • 4. Algunas Definiciones  Dolor: Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitación o estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas  Analgesia: Desaparición, natural o provocada, de cualquier sensación de dolor.  Alodinia: es la percepción anormal del dolor, nacido de un estímulo mecánico o térmico que habitualmente es indoloro; por lo común, tiene elementos de retraso en la percepción y de la sensación residual  Hiperalgesia: se presenta cuando se dañan los nervios o hay cambios químicos en las vías nerviosas que participan en la percepción del dolor  Hiperpatia: respuesta aumentada a estímulos repetitivos no dolorosos.
  • 5. Características del Dolor Síntomas de enfermedades. Variable y modificable Diferente pacientes con la misma enfermedad manifiestan diferentes tipos de dolor.
  • 6. Tipos de Dolor  Nociceptivo:Por activación de receptores periféricos del dolor en cualquier tejido, salvo el SNC. Proporcional al grado de activación química, térmica o mecánica. Puede ser agudo o crónico.  Neuropatico: debido a lesión del SNP o SNC. Persiste a pesar de la evolución de la enfermedad (mala respuesta a analgésicos).  Dolor mantenido por el Simpático: por lesión de estructura nerviosa periférica. Se acompaña de Alodinia, Hiperpatia, quemazón y cambios vasomotores.  Dolor Central :por lesión ó trastorno del SNC, afectando habitualmente a vías espino-talámicas corticales.  Dolor psicógeno :inconsistente, sin evidencia anatómica, con múltiples localizaciones.  https://www.biblioteca.sena//oceanmedic..//aspk//t098547dolor.edu.co
  • 7. Tipos De Analgésicos Analgésicos Puros Aines Opiáceos Relajantes musculares Coadyuvantes Corticoides  https://login.bdigital.sena.edu.co
  • 8. Analgésicos Puros  Inhibidores del Cox y Bloqueadores de Pg producidas en la medula espinal.  Acetaminofén (Paracetamol)  Nula acción antiinflamatoria.  Antipiréticos *Seguros < 4 Gr al día.  Analgésico.  Asa (Acido Acetilsalicílico )  Analgésico, Antiagregante plaquetario.  Antipirético  Dipirona (Metimazol)  Analgésicos ,antipiréticos  Efectos secundarios  Hepatotoxicos  Gastrointestinales.  https://www.google.com.co/search?q=analgesicos+puros&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwi9 -pCngarbAhUttlkKHWYlA0AQ_AUICSgA&biw=1366&bih=662&dpr=1
  • 9. Aines A >>>>analgésicos I >>>>antiinflamatorios N >>>> No E s >>>>esteroides (Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroides) Inhibe la producción de PG Moduladores ,fisiológicas, pato fisiológicas, inflamación y reguladores del dolor.  https://viviendolasalud.com/medicamentos/aines-antiinflamatorios-no-esteroideos
  • 10. Grupos Medicamentos Acido Fenilacetico Diclofenac Acido Indo acético Indometacina Acido Propionico Ibuprofeno, naproxeno, Ketoprofeno. Oxicams Piroxicam, Meloxican, Tenoxicam. Coxib Celecoxib, Etirocoxib . Namubetona Namubetona Nimesulida Nimesulida https://es.wikipedia.org/wiki/Antinflamatorio_no_esteroideo
  • 12. Relajantes Musculares (Miorelajantes ) Torceduras Esguinces Desgarres Cargas excesivas Convulsiones Espasmos Rigidez Uso Temporal *** Medicamentos Metocarbamol ---------Diazepam Tab –Amp Tab- amp
  • 13. Efectos Adversos de los Relajantes Snc Dependencia
  • 14. Opiáceos  El término opiáceo se refiere a los alcaloides presentes en el opio, un extracto de la exudación lechosa y blanca obtenida de la incisión de la cápsula de la amapola o adormidera.  Los principales opiáceos provenientes del opio son la morfina, codeína, y tebaína. La papaverina también está presente, pero prácticamente no tiene efecto sobre el sistema nervioso central, por lo que verdaderamente no se considera un opioide.  www.breastcancer.org
  • 15. Características de los opiáceos ****ENDORFINAS IMITACION **MCE ***SNC ***DEPENDENCIA PAPAVERINA Efecto relajantes musculatura lisa. CODEINA Menos tóxica que la morfina, que se en medicina como analgésico y narcótico y para calmar la tos y la diarrea. TRAMADOL Alivia el dolor actuando sobre células nerviosas específicas de la médula espinal del cerebro. OXICODONA MCE Efectivo por vía oral, muy potente y potencialmente adictivo MEPERIDINA MCE narcótico analgésico que actúa como depresor del sistema nervioso central y se utiliza para aliviar el dolor de intensidad media o alta MORFINA MCE Potente analgésico .
  • 16. Coadyuvantes  Antidepresivos **Fibromialgias Fluoxetina **Dolor Musculo esquelético Sertralina **Neuralgias Post Operatoria Paroxetina  Neurolépticos ** Analgésica en Psicosis Risperidona **Control ansiedad Quetiapina **Sedación cáncer terminal Clonazepam **Control ansiedad dolor insoportable  Anticonvulsivantes ** TTO Neuropatico Carbamazepina **pacientes enfermedades crónicas Clonazepam ** Gabapentina
  • 17. Efectos ADVERSOS coadyuvantes Antidepresivos  Engordar, ansiedad, insomnio, migrañas, menor deseo sexual, suicidio. Neurolépticos  tales como somnolencia, inquietud, espasmos musculares, temblores, sequedad en la boca, o visión borrosa. Anticonvulsivantes  somnolencia, ataxia, nistagmo, náuseas, alteraciones visuales y cefalea, que debe conocer el conductor por su interferencia en la conducción.
  • 18. Corticoides Características Orales e inyectables I M, I V, I ART , IC ,Gases. Analgésicos Antihistamínicos Antiinflamatorios Antialérgicos (Mometasona mx) Beclometasona, Fluticasona
  • 20. Conclusiones  Para tratar adecuadamente el dolor se deben tener en cuenta ciertas consideraciones; el empleo del medicamento específico para cada tipo de dolor y poseer un ade cuado conocimiento farmacológico del analgésico que se prescribe eleva el nivel de asertividad del tratamiento impuesto.  Se cuenta con tres grandes grupos de analgésicos (narcóticos, no narcóticos y coadyuvantes), cada uno con indicaciones precisas. Es importante ser estricto en la dosis que se emplean para poder lograr el efecto terapéutico esperado y evitar los efectos adversos.  Los efectos adversos se presentan independientemente da la dosis empleada, siendo específicos para cada grupo en dependencia de sus características. Las interacciones me dicamentosas entre los fármacos deben considerarse seriamente al imponer un tratamiento ya que pueden disminuir, anular, o potenciar el efecto esperado, siendo esta variación del efecto en algunos casos positiva y deseada. http://fcmfajardo.sld.cu/jornada/trabajos/dolor.html
  • 21. Bibliografía  http://oceanodigital.oceano.com.bdigital.sena.edu.co/Salud/welcome.do?at=ip&prd=3 &login=sena  https://medlineplus.gov/spanish/steroids.html  https://www.corticoides&gs_l=img.12..0i67k1j0l4j0i67k1j0l4.2613.3815.0.5688.20.7.0.0.0.0. 398.987.0j1j2j1.4.0....0...1c.1.64.img..18.1.214....0.p8VvG4sxqpY#imgrc=nHLB9STtkEvoIM  https://www.invima.gov.co/images/pdf/farmacovigilancia_alertas/FV_alertas_2017.pdf