Judas Iscariote Pedro Tomás Santiago Andrés Simón Bartolomé
El prendimiento de Cristo (1602) Pintor: Michelangelo Caravaggio Contrastan las túnicas de Jesús y los apóstoles (de colores cálidos) con las armaduras de los guardias (de colores oscuros).  La luz en la imagen procede del plano izquierdo quedando tan solo iluminados los rostros y las manos de las personas que en ella aparecen.  La imagen plasma el momento en que Judas entrega a Jesús con un beso a los soldados, quienes se abalanzan sobre él para detenerlo.
Negación de San Pedro 1660 Pintor: Rembrandt Destacan la poca claridad con que se aprecian los cuerpos, los cuales apenas pueden mostrar detalles. La luz que procede del centro (tal vez de una vela que porte aquella persona que se sitúa junto a Pedro) no llega a alcanzar el resto de la estancia, quedando esta sumergida en sombras y oscuridad .
Santo Tomás 1631 Pintor: José de Ribera Tan sólo se observa la cara y torso de Tomás, quién porta una especie de vara o palo. Su rostro, visto de perfil, queda iluminado parcialmente (tan sólo un lado) por la luz que entra por el lado izquierdo, al igual que su mano izquierda (que sujeta la vara). Su traje es apenas apreciable debido a su tono tan oscuro, lo único observable con algo de claridad es la prenda que porta en el cuello que podría ser una especie de bufanda o manta.
San Pedro cura a los enfermos con su sombra 1424 Pintor: Masaccio La escena se halla en el compartimento inferior del lateral izquierdo de la capilla Brancacci. Presenta el momento en el que San Pedro sana a los tullidos con su sombra.  Transmite una sensación de profundidad y las figuras gozan de una monumentalidad escultórica y de una gran expresividad .
Santiago Peregrino (1604) Pintor: Tiziano El paisaje muestra unas iluminaciones crepusculares, aportando mayor dramatismo a las composiciones. Santiago porta un bastón y una capa roja como símbolos del peregrinaje.
San Andrés Apóstol (1630) Pintor: Jusepe Ribera (Españoleto) Destaca el Naturalismo tenebrista. El marco es casi de tamaño natural y el fondo es muy oscuro lo que impide averiguar el. Hay un potente foco de luz  lateral que destaca sólo algunas partes de la composición y deja el resto en completa oscuridad.  El cuadro presenta un acusado realismo a la hora de captar el rostro y el cuerpo ajado, lleno de arrugas.
Apóstol Simón (1645) Pintor: Rembrandt Simón lleva su atributo, la sierra, y se nos muestra como un hombre de cierta edad, barbado y envuelto en pesados ropajes. En cuanto a la iluminación destaca el contraste entre luces y sombras. La aplicación del óleo resulta cada vez más empastada, utilizando un aspecto emborronado.
San Bartolomé (1661) Pintor: llevándose la mano izquierda a la barbilla mientras que en la derecha porta su atributo, el cuchillo.  Dirige su mirada curiosa al espectador, lo que le confiere un estilo casi impresionista. Rembrandt Bartolomé aparece de frente al espectador  La luz procede del lado derecho de su cara.
Alberto Navarro Millán Dennis Sasaran Patricia Vicente López

Más contenido relacionado

PPT
Pintura barroca
PPT
11 Barroco Pintura
PDF
Pintura quattrocento
PPT
Renacimiento Pintura
PDF
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
PPT
Pintura Renacimiento
PPT
Pintura barroca caravaggio
PDF
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
Pintura barroca
11 Barroco Pintura
Pintura quattrocento
Renacimiento Pintura
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Pintura Renacimiento
Pintura barroca caravaggio
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.

La actualidad más candente (20)

PDF
Eros y Psiqué_CANOVA
PDF
Composicion Juramento de los Horacios
PDF
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
PDF
Pintura Barroca en Italia
PPTX
Manierista
PDF
Velázquez
PDF
Las Meninas_VELAZQUEZ
PPT
La Pintura del Quattrocento
PDF
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
ODP
Pintura Del Quattrocento Italiano
ODP
PPT
Pintura Veneciana Del Renacimiento
PPT
Pintura barroca. Analizar cuadros
PPT
Velazquez
PPT
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
PPT
Pintura en el cinquecento italiano
PDF
Adoración del cordero mísitico
PPSX
Pintura del Renacimiento
PDF
Comentario la vocación de san mateo
PPT
Tema 07 Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
Eros y Psiqué_CANOVA
Composicion Juramento de los Horacios
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Pintura Barroca en Italia
Manierista
Velázquez
Las Meninas_VELAZQUEZ
La Pintura del Quattrocento
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura barroca. Analizar cuadros
Velazquez
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura en el cinquecento italiano
Adoración del cordero mísitico
Pintura del Renacimiento
Comentario la vocación de san mateo
Tema 07 Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Los doce Apóstoles de Jesús
PPTX
Los doce discipulos de Jesús
PPT
Los Amigos de Jesús
PPTX
Diapositiva los 12 apostoles Alfonzo ortiz "1 B"
PPTX
Jesus y los doce apostoles
DOCX
Los doce apóstoles con imagen
PPTX
Hechos de los apostoles
PPTX
Clase sanpablo(ucsd)parte ii.p.jmc
PDF
Plan de apoyo religión 8
PPT
Los 12 apóstoles por víctor f.
PPT
Santo Tomás Apóstol
PPS
Santo tomás apóstol
PDF
Actividades II Domingo de Pascua
DOCX
La tarea pastoral
PDF
Funciones gramaticales (ingles)
PDF
En el nombre de jesucristo (tomas drost)
PPTX
Los apóstoles de jesús
PPT
Tommaso Masaccio
PDF
Actividades 2º Domingo Pascua
PPTX
Jesus elige a los 12 apostoles
Los doce Apóstoles de Jesús
Los doce discipulos de Jesús
Los Amigos de Jesús
Diapositiva los 12 apostoles Alfonzo ortiz "1 B"
Jesus y los doce apostoles
Los doce apóstoles con imagen
Hechos de los apostoles
Clase sanpablo(ucsd)parte ii.p.jmc
Plan de apoyo religión 8
Los 12 apóstoles por víctor f.
Santo Tomás Apóstol
Santo tomás apóstol
Actividades II Domingo de Pascua
La tarea pastoral
Funciones gramaticales (ingles)
En el nombre de jesucristo (tomas drost)
Los apóstoles de jesús
Tommaso Masaccio
Actividades 2º Domingo Pascua
Jesus elige a los 12 apostoles
Publicidad

Similar a Los apóstoles power point (20)

PDF
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
PPT
Tema 11º el arte barroco pintura
ODP
Pintura Barroca Española
PPTX
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
PPSX
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
PDF
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
PDF
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
ODP
Pintura del Barroco
PPS
Evolución del paisaje
PPT
Tema 13. La pintura barroca.
PPT
Pinturabarroca
PPTX
Trabajo de religión
PPT
Historia Del Arte
PPT
Historia Del Arte
PPT
Historia Del Arte
PPT
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
PDF
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
PPT
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
PDF
TEMA 7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
DOCX
Piero della francesca
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
Tema 11º el arte barroco pintura
Pintura Barroca Española
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
Pintura del Barroco
Evolución del paisaje
Tema 13. La pintura barroca.
Pinturabarroca
Trabajo de religión
Historia Del Arte
Historia Del Arte
Historia Del Arte
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
TEMA 7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
Piero della francesca

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Los apóstoles power point

  • 1. Judas Iscariote Pedro Tomás Santiago Andrés Simón Bartolomé
  • 2. El prendimiento de Cristo (1602) Pintor: Michelangelo Caravaggio Contrastan las túnicas de Jesús y los apóstoles (de colores cálidos) con las armaduras de los guardias (de colores oscuros). La luz en la imagen procede del plano izquierdo quedando tan solo iluminados los rostros y las manos de las personas que en ella aparecen. La imagen plasma el momento en que Judas entrega a Jesús con un beso a los soldados, quienes se abalanzan sobre él para detenerlo.
  • 3. Negación de San Pedro 1660 Pintor: Rembrandt Destacan la poca claridad con que se aprecian los cuerpos, los cuales apenas pueden mostrar detalles. La luz que procede del centro (tal vez de una vela que porte aquella persona que se sitúa junto a Pedro) no llega a alcanzar el resto de la estancia, quedando esta sumergida en sombras y oscuridad .
  • 4. Santo Tomás 1631 Pintor: José de Ribera Tan sólo se observa la cara y torso de Tomás, quién porta una especie de vara o palo. Su rostro, visto de perfil, queda iluminado parcialmente (tan sólo un lado) por la luz que entra por el lado izquierdo, al igual que su mano izquierda (que sujeta la vara). Su traje es apenas apreciable debido a su tono tan oscuro, lo único observable con algo de claridad es la prenda que porta en el cuello que podría ser una especie de bufanda o manta.
  • 5. San Pedro cura a los enfermos con su sombra 1424 Pintor: Masaccio La escena se halla en el compartimento inferior del lateral izquierdo de la capilla Brancacci. Presenta el momento en el que San Pedro sana a los tullidos con su sombra. Transmite una sensación de profundidad y las figuras gozan de una monumentalidad escultórica y de una gran expresividad .
  • 6. Santiago Peregrino (1604) Pintor: Tiziano El paisaje muestra unas iluminaciones crepusculares, aportando mayor dramatismo a las composiciones. Santiago porta un bastón y una capa roja como símbolos del peregrinaje.
  • 7. San Andrés Apóstol (1630) Pintor: Jusepe Ribera (Españoleto) Destaca el Naturalismo tenebrista. El marco es casi de tamaño natural y el fondo es muy oscuro lo que impide averiguar el. Hay un potente foco de luz lateral que destaca sólo algunas partes de la composición y deja el resto en completa oscuridad. El cuadro presenta un acusado realismo a la hora de captar el rostro y el cuerpo ajado, lleno de arrugas.
  • 8. Apóstol Simón (1645) Pintor: Rembrandt Simón lleva su atributo, la sierra, y se nos muestra como un hombre de cierta edad, barbado y envuelto en pesados ropajes. En cuanto a la iluminación destaca el contraste entre luces y sombras. La aplicación del óleo resulta cada vez más empastada, utilizando un aspecto emborronado.
  • 9. San Bartolomé (1661) Pintor: llevándose la mano izquierda a la barbilla mientras que en la derecha porta su atributo, el cuchillo. Dirige su mirada curiosa al espectador, lo que le confiere un estilo casi impresionista. Rembrandt Bartolomé aparece de frente al espectador La luz procede del lado derecho de su cara.
  • 10. Alberto Navarro Millán Dennis Sasaran Patricia Vicente López