UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE EL PROGRESO CUNPROGRESO
CURSO: IDIOMA VERNACULO NIVELES 1-2
DOCENTE: ALFREDO SACBA
PROFESORARO DE ENSEÑANZA MEDIA Y TÉCNICO EN
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Carlos Romario Tista Garcia 201744594
PRESEANTACION DE LA ETNIA CHORTI
SU UBICACIÓN Y HABITANTES
Actualmente se
encuentran en Guatemala
y honduras, en nuestro
país ocupan el
departamento de copan y
Ocotepeque. Existe
60.ooo chostis, alrededor
de 52.000 en el
departamento de
Chiquimula Guatemala y
8.000 el los
departamentos de copan .
Idioma chortí, también
conocido como Chortí'. Es
un idioma maya hablada por la
población chortí,
principalmente en los
municipios de Jocotán y
Camotán en el departamento
de Chiquimula, Guatemala. ...
Con la conquista española
el idioma fue perdiendo
atributos originales aunque
trato de mantenerse vivo.
Su vestuario hoy en día es
realizado por las diferentes
costureras ladinas, quienes
confeccionan camisas,
pantalones, entre otros.
Llegando a adaptarse a la
forma de vestir de las
zonas cercanas.
El cultivo es el principal medio de sustentación en esta cultura. Siendo el maíz, los
frijoles y las calabazas los productos mayormente producidos. De todos los
alimentos antes mencionados, el maíz es el que más se consume. Pues, puede ser
preparado en diferentes formas, consumiéndolo en atol, tortillas y
tostadas. Otros productos que forman parte de su agricultura son tabaco, arroz,
legumbres, pepino, papa, cebolla y caña de azúcar. Esta última, también tiene su
grado de importancia, ya que es cultivada e igual cantidad que el maíz.
La conquista española trajo consigo la conversión de los chortís
al catolicismo por lo que su religión cambió notablemente. Cada santo
católico tiene un significado en la cultura chortís, los cuales
mencionaremos a continuación:
1.-Arcángel San Miguel: dirige al chaac, la lluvia, panahturo y el viento, cuya
responsabilidad es dominar el viento y las precipitaciones.
2. La virgen María: encargada de colaborar con las plantaciones a través de diferentes
riegos que realizan a través de riegos.
3. La cruz: de acuerdo con los indígenas, esta puede mejorar la salud de los enfermos,
así que celebran la fiesta de la cruz de mayo. Celebración realizada el 3 de mayo, donde
adornan la misma con flores y mazorcas. Allí pueden realizar ritos y hacer sus oraciones.
4. El cementerio: es considerado el hogar del dios de la muerte, donde se encuentran
espíritus malignos.
5. humanos: con el paso del tiempo se fue perdiendo dicha práctica.
6. Ofrendas: se ofrecen plantas de maíz y calabazas a los dioses en pago de la
protección que hacen los dioses a su comunidad.
7. Purificación: tienen la creencia que al quemar copal eliminan las impurezas del alma y
cuerpo.
8. Celebraciones religiosas: sacrifican pavos y pollos, vertiendo su sangre n un altar o
lanzarla a los 4 puntos cardinales. Finalmente, consumen la carne de los animales.
a | b | b’ | ch | ch’ | d | e | g | i |
j | k | k’ | l | m | n | o | p | r | s | t
| t’ | tz | tz’ | u | w | x | y
Hemos observado las características principales
De la etnia de los Chortis. Espero que les haya sido de su agrado
Gracias …

Más contenido relacionado

PPTX
Historia PALTAS
PPTX
CULTURA CHACHI ECUADOR
PPTX
PPTX
Paltas
DOCX
Caracteristicas de las etnias
PPT
Pueblos originarios de Chile
PPS
Mapuches
PDF
Mapuches
Historia PALTAS
CULTURA CHACHI ECUADOR
Paltas
Caracteristicas de las etnias
Pueblos originarios de Chile
Mapuches
Mapuches

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etnias del ecuador- cayapas
PPT
Etnias
PPT
Los Mapuches Ismael Y Camila
PPT
Los Mapuches Juan Cami
PPT
Los Mapuches Nizar Melina Dihue
PPT
Los Mapuches Daira Y Alana
PPT
Comunidad Quichua
PPT
ARTE Y CULTURA I (II Bimestre Abril Agosto 2011
PPT
Los Mapuches Boris Camila
PPTX
Amuzgos Etnia de Oaxaca
PPTX
Likan antai - mundo ceremonial & cosmovisión
PPT
Los Mapuches Yakelin Rocio
PPTX
Los puruhaes
PPTX
Etnias del ecuador
PPTX
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
PPS
Mapuches
PPTX
Cultura garífuna
PPTX
Las sociedades indígenas
PPT
Los Mapuches Nacho Francisco Francisco
PPT
Los Mapuches Augusto Y Giuliana
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias
Los Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Juan Cami
Los Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Daira Y Alana
Comunidad Quichua
ARTE Y CULTURA I (II Bimestre Abril Agosto 2011
Los Mapuches Boris Camila
Amuzgos Etnia de Oaxaca
Likan antai - mundo ceremonial & cosmovisión
Los Mapuches Yakelin Rocio
Los puruhaes
Etnias del ecuador
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Mapuches
Cultura garífuna
Las sociedades indígenas
Los Mapuches Nacho Francisco Francisco
Los Mapuches Augusto Y Giuliana
Publicidad

Similar a Los chort i. (7)

PPTX
Los Chortis
PPTX
Los Chortis
PPTX
Los chortis y tolupanes
PPT
Chortis
DOCX
Vestimenta chol
PPTX
Los maya chorti
PPTX
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Los Chortis
Los Chortis
Los chortis y tolupanes
Chortis
Vestimenta chol
Los maya chorti
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Los chort i.

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE EL PROGRESO CUNPROGRESO CURSO: IDIOMA VERNACULO NIVELES 1-2 DOCENTE: ALFREDO SACBA PROFESORARO DE ENSEÑANZA MEDIA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Carlos Romario Tista Garcia 201744594 PRESEANTACION DE LA ETNIA CHORTI
  • 2. SU UBICACIÓN Y HABITANTES Actualmente se encuentran en Guatemala y honduras, en nuestro país ocupan el departamento de copan y Ocotepeque. Existe 60.ooo chostis, alrededor de 52.000 en el departamento de Chiquimula Guatemala y 8.000 el los departamentos de copan .
  • 3. Idioma chortí, también conocido como Chortí'. Es un idioma maya hablada por la población chortí, principalmente en los municipios de Jocotán y Camotán en el departamento de Chiquimula, Guatemala. ... Con la conquista española el idioma fue perdiendo atributos originales aunque trato de mantenerse vivo.
  • 4. Su vestuario hoy en día es realizado por las diferentes costureras ladinas, quienes confeccionan camisas, pantalones, entre otros. Llegando a adaptarse a la forma de vestir de las zonas cercanas.
  • 5. El cultivo es el principal medio de sustentación en esta cultura. Siendo el maíz, los frijoles y las calabazas los productos mayormente producidos. De todos los alimentos antes mencionados, el maíz es el que más se consume. Pues, puede ser preparado en diferentes formas, consumiéndolo en atol, tortillas y tostadas. Otros productos que forman parte de su agricultura son tabaco, arroz, legumbres, pepino, papa, cebolla y caña de azúcar. Esta última, también tiene su grado de importancia, ya que es cultivada e igual cantidad que el maíz.
  • 6. La conquista española trajo consigo la conversión de los chortís al catolicismo por lo que su religión cambió notablemente. Cada santo católico tiene un significado en la cultura chortís, los cuales mencionaremos a continuación:
  • 7. 1.-Arcángel San Miguel: dirige al chaac, la lluvia, panahturo y el viento, cuya responsabilidad es dominar el viento y las precipitaciones. 2. La virgen María: encargada de colaborar con las plantaciones a través de diferentes riegos que realizan a través de riegos. 3. La cruz: de acuerdo con los indígenas, esta puede mejorar la salud de los enfermos, así que celebran la fiesta de la cruz de mayo. Celebración realizada el 3 de mayo, donde adornan la misma con flores y mazorcas. Allí pueden realizar ritos y hacer sus oraciones. 4. El cementerio: es considerado el hogar del dios de la muerte, donde se encuentran espíritus malignos. 5. humanos: con el paso del tiempo se fue perdiendo dicha práctica. 6. Ofrendas: se ofrecen plantas de maíz y calabazas a los dioses en pago de la protección que hacen los dioses a su comunidad. 7. Purificación: tienen la creencia que al quemar copal eliminan las impurezas del alma y cuerpo. 8. Celebraciones religiosas: sacrifican pavos y pollos, vertiendo su sangre n un altar o lanzarla a los 4 puntos cardinales. Finalmente, consumen la carne de los animales.
  • 8. a | b | b’ | ch | ch’ | d | e | g | i | j | k | k’ | l | m | n | o | p | r | s | t | t’ | tz | tz’ | u | w | x | y
  • 9. Hemos observado las características principales De la etnia de los Chortis. Espero que les haya sido de su agrado Gracias …