LOS DIENTES


Los dientes, las sustancias más duras de todo el cuerpo, también son necesarios
para la masticación, el proceso por el cual desgarramos, cortamos y molemos los
alimentos preparándolos para la deglución.




La masticación permite que las enzimas y lubricantes segregados en la boca
faciliten la digestión.


Anatomía de los dientes

Los incisivos son los dientes de forma cuadrada y borde afilado de la parte
anterior de la boca, hay cuatro en el maxilar inferior y cuatro en el superior, a cada
lado de los incisivos se encuentran los caninos, detrás de los caninos se
encuentran los premolares, o dientes bicúspides, hay cuatro premolares en cada
maxilar.


Los molares, situados detrás de los premolares, tienen puntas y surcos, hay doce
molares, tres en cada maxilar, denominados primeros, segundos y terceros
molares.
Los terceros molares son las "muelas del juicio", que algunas personas consideran
que evolucionaron hace miles de años, cuando la dieta humana consistía,
fundamentalmente, en alimentos crudos que requerían mayor fuerza masticatoria,
pero como pueden desplazar o bloquear la salida de otros dientes y/o provocar
problemas como el dolor y las infecciones, es posible que el dentista necesite
extraerlos.


Estructura interna de los dientes


Los dientes humanos están compuestos por cuatro tipos distintos de tejido: la
pulpa, la dentina, el esmalte y el cemento dental.
La pulpa es la porción más interna o profunda del diente y consta de tejido
conjuntivo, nervios y vasos sanguíneos, que nutren el diente, tiene dos partes: la
cámara de la pulpa, donde reside la corona, y el conducto radicular, que es la raíz
del diente, los vasos sanguíneos y los nervios penetran en la raíz a través de un
pequeño orificio en la base del diente y se extienden a través del conducto
radicular hasta la cámara de la pulpa.


La dentina rodea la pulpa, es una sustancia amarilla que conforma la mayor parte
del diente y es tan dura como el hueso, es la dentina lo que confiere a los dientes
su coloración amarillenta.




El esmalte, el tejido más duro del cuerpo, cubre la dentina y forma la capa más
exterior de la corona, permite que el diente soporte la presión de la masticación y
lo protege de las bacterias nocivas y los cambios de temperatura de los alimentos
fríos y calientes.


Tanto la dentina como la pulpa se extienden hasta la raíz, una capa ósea de
cemento dental cubre el exterior de la raíz, bajo el nivel de las encías, y sostiene
a los dientes en su sitio dentro del maxilar, el cemento dental también es tan duro
como el hueso.


Desarrollo de los dientes
Los humanos somos difiodontes, lo que significa que desarrollamos dos juegos de
dientes, el primer juego de 20 dientes temporales también recibe los nombres de
dientes de leche, deciduos o primarios.


Estos dientes empiezan a desarrollarse antes del nacimiento y comienzan a
caerse cuando el niño tiene aproximadamente seis años, son sustituidos por un
juego de 32 dientes permanentes, también denominados dientes secundarios o
del adulto.




Entre los seis meses y el primer año, los dientes de leche empiezan a empujar
desde las encías, este proceso se denomina dentición o erupción, en este
momento, la corona está completa y la raíz casi completamente formada, cuando
el niño cumple tres años, tiene un juego de 20 dientes de leche, 10 en el maxilar
inferior y 10 en el superior.


Cada maxilar tiene cuatro incisivos, dos caninos y cuatro molares, la función de los
molares consiste en triturar los alimentos, mientras que los incisivos y caninos se
utilizan para morderlos y desgarrarlos.
Los dientes primarios ayudan a los permanentes a brotar en sus posiciones
normales; la mayoría de los dientes permanentes se forman en las inmediaciones
de las raíces de los dientes de leche, cuando un diente primario se está
preparando para caer, su raíz empieza a disolverse, esa raíz se habrá disuelto
completamente cuando el diente permanente que hay debajo esté listo para
brotar.


Los niños empiezan a perder los dientes primarios, o dientes de leche, alrededor
de los seis años, esto inicia una fase de desarrollo de los dientes permanentes
que se alarga aproximadamente 15 años.


A medida que la mandíbula va creciendo hasta alcanzar la forma adulta, entre los
seis y los nueve años, empiezan a brotar los incisivos y los primeros molares,
entre los 10 y los 12 años, brotan los primeros y los segundos premolares, así
como los caninos, entre los 11 y los 13 años brotan los segundos molares, los
terceros molares brotan entre los 17 y los 21 años.
A veces no hay sitio en la boca de una persona para que le salgan todos los
dientes permanentes, si esto ocurre, los terceros molares podrían quedar
retenidas o impactadas bajo las encías, por lo que deberían extraerse.


La falta de espacio en la mandíbula para que broten todos los dientes (o
apiñamiento dental) es uno de los motivos de que los adolescentes deban utilizar
aparatos de ortodoncia.


Trastornos de los dientes


Caries y deterioro dental. Cuando las bacterias y las partículas de los alimentos
se adhieren a los dientes, se forma la placa dental, las bacterias digieren los
hidratos de carbono de los alimentos y producen ácido, que disuelve el esmalte de
los dientes y provoca caries, si la caries no se trata, el proceso de deterioro
avanza, pudiendo afectar a la dentina.


Sin el tratamiento adecuado, se pueden producir graves infecciones, las formas
más habituales de tratar las caries y otros problemas más graves de deterioro
dental son: el tratamiento del conducto radicular, que incluye la extracción de la
pulpa del diente y la sustitución de la corona por una funda que se asemeja a un
diente de metal, porcelana o plástico; y la extracción o sustitución del diente.




Una de las principales causas de caries durante la primera infancia es el mal uso
del biberón, que se produce cuando un niño pequeño se va a dormir con un
biberón de leche o de jugo y los dientes se bañan en líquido azucarado durante un
período prolongado de tiempo.

Terceros molares retenidos. En muchas personas, los terceros molares no
pueden brotar normalmente de modo que quedan retenidos bajo el nivel de la
mandíbula y/o no crecen correctamente, suelen impactarse porque la mandíbula
no es lo suficientemente grande para acomodar a todos los dientes que están
creciendo en su interior, produciéndose apiñamiento dental.
Los dientes retenidos pueden dañar a otros dientes y/o provocar dolor e
infecciones, los dentistas pueden comprobar si una persona tiene los terceros
molares retenidos haciéndole radiografías dentales.


La maloclusión es la incapacidad de los dientes del maxilar superior e inferior de
encajar correctamente al morder, los tipos de maloclusión incluyen la
sobremordida, la submordida y el apiñamiento dental, la mayoría de los casos
puede corregirse con aparatos de ortodoncia, que son unos soportes de metal o
de cerámica transparente adheridos a las partes delanteras de los dientes.

Más contenido relacionado

PPTX
Dientes temporales y permanentes
PPT
La dentición humana
PPT
Nuestros dientes
PPTX
El diente
PPTX
Importancia del Cuidado de la Denticion Temporal
PPTX
tipos de denticion
PPT
Estructura Dentaria
PPTX
Tipos de denticion
Dientes temporales y permanentes
La dentición humana
Nuestros dientes
El diente
Importancia del Cuidado de la Denticion Temporal
tipos de denticion
Estructura Dentaria
Tipos de denticion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dientes primarios
DOCX
Resumen sobre dientes
PPTX
Importancia de los dientes
PPT
Mdc edna candida
DOCX
Diente
PPT
Los dientes
PPT
ANATOMIA BÁSICA
PDF
La ortodonci1
DOCX
Cronología erupción dientes permanentes
PPT
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
DOCX
Los dientes, clases, tipos y funciones
PPT
Presentacion salud oral infantil
DOCX
Los dientes
PPT
Edad en caballos
PPT
Las partes del diente
PPTX
Dentición temporal
DOCX
Dientes en el ser humano
DOCX
PPT
PARTES DEL DIENTE . L.D.R.C
Dientes primarios
Resumen sobre dientes
Importancia de los dientes
Mdc edna candida
Diente
Los dientes
ANATOMIA BÁSICA
La ortodonci1
Cronología erupción dientes permanentes
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
Los dientes, clases, tipos y funciones
Presentacion salud oral infantil
Los dientes
Edad en caballos
Las partes del diente
Dentición temporal
Dientes en el ser humano
PARTES DEL DIENTE . L.D.R.C
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Valores del espritu emprendedor azareel paredes campos 5to a
PPT
Jóvenes Emprendedores
PPTX
De la idea al negocio
DOCX
Trabajo practico 20 falta
PDF
Alpenflüstern Kollektionen 2009
PDF
Alpenfluestern Wiesn Highlights 2009 Handschellen
PPT
Presentation ISI 2009
PPS
Bergtour
PDF
Spss操作說明
PPTX
Pnl
PPTX
2011 político
DOC
Problemas metodo simplex
PPT
Plan de gestión del conocimiento
PDF
Tiempo joven10
PDF
Seminario Dirección de Empresas Familiares
PDF
Automobilindustriekatalog Deutsch 2013-2014
PPTX
PPTX
Desarrollo empresarial
PPTX
Pssicologia del color
PPTX
Antropologia cristiana
Valores del espritu emprendedor azareel paredes campos 5to a
Jóvenes Emprendedores
De la idea al negocio
Trabajo practico 20 falta
Alpenflüstern Kollektionen 2009
Alpenfluestern Wiesn Highlights 2009 Handschellen
Presentation ISI 2009
Bergtour
Spss操作說明
Pnl
2011 político
Problemas metodo simplex
Plan de gestión del conocimiento
Tiempo joven10
Seminario Dirección de Empresas Familiares
Automobilindustriekatalog Deutsch 2013-2014
Desarrollo empresarial
Pssicologia del color
Antropologia cristiana
Publicidad

Similar a Los dientes i (20)

PPT
Denticion 091228185555-phpapp01
PPTX
Presentación1 de informatica.
PPT
Alejandra Patiño LOS DIENTES
PPTX
Diapo arregladas
PDF
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
PDF
Dientes temporales
DOC
DenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
PPTX
Enfermedades Odontologicas
PPTX
Diapositivas de salud bucal
PPT
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
PPTX
Los dientes
PPTX
Salud dental 8vo computacion
PPTX
Dientes
PPTX
Importancia de los dientes
PPTX
Importancia de los dientes
PPTX
Higiene Bucal Equipo 1
PPTX
Importancia de los dientes
PPT
Denticion
DOC
Caries Dental
Denticion 091228185555-phpapp01
Presentación1 de informatica.
Alejandra Patiño LOS DIENTES
Diapo arregladas
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
Dientes temporales
DenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
Enfermedades Odontologicas
Diapositivas de salud bucal
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Los dientes
Salud dental 8vo computacion
Dientes
Importancia de los dientes
Importancia de los dientes
Higiene Bucal Equipo 1
Importancia de los dientes
Denticion
Caries Dental

Más de Natali Mirella Chacon Medina (20)

DOC
Odontologia bionergetica
DOC
Caries rampante o enfermedad del biberón
DOC
El embarazo y las encias
DOC
Sida y odontologia
DOC
Importancia de los dientes de
DOC
Síndrome del biberón
DOC
Tratamiento del diente avulsiónado
DOC
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
DOC
Medidas preventiva en odontologia
DOC
Dentición temporal y definitiva
DOC
Dentición temporal y definitiva
DOC
Malposicion dentaria
DOC
DOC
Cepillado dental e hilo dental
DOC
DOC
Cepillado dental e hilo dental
DOC
Blanqueamiento dental
DOC
Enfermedad periodontal y osteoporosis
Odontologia bionergetica
Caries rampante o enfermedad del biberón
El embarazo y las encias
Sida y odontologia
Importancia de los dientes de
Síndrome del biberón
Tratamiento del diente avulsiónado
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
Medidas preventiva en odontologia
Dentición temporal y definitiva
Dentición temporal y definitiva
Malposicion dentaria
Cepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dental
Blanqueamiento dental
Enfermedad periodontal y osteoporosis

Los dientes i

  • 1. LOS DIENTES Los dientes, las sustancias más duras de todo el cuerpo, también son necesarios para la masticación, el proceso por el cual desgarramos, cortamos y molemos los alimentos preparándolos para la deglución. La masticación permite que las enzimas y lubricantes segregados en la boca faciliten la digestión. Anatomía de los dientes Los incisivos son los dientes de forma cuadrada y borde afilado de la parte anterior de la boca, hay cuatro en el maxilar inferior y cuatro en el superior, a cada lado de los incisivos se encuentran los caninos, detrás de los caninos se encuentran los premolares, o dientes bicúspides, hay cuatro premolares en cada maxilar. Los molares, situados detrás de los premolares, tienen puntas y surcos, hay doce molares, tres en cada maxilar, denominados primeros, segundos y terceros molares.
  • 2. Los terceros molares son las "muelas del juicio", que algunas personas consideran que evolucionaron hace miles de años, cuando la dieta humana consistía, fundamentalmente, en alimentos crudos que requerían mayor fuerza masticatoria, pero como pueden desplazar o bloquear la salida de otros dientes y/o provocar problemas como el dolor y las infecciones, es posible que el dentista necesite extraerlos. Estructura interna de los dientes Los dientes humanos están compuestos por cuatro tipos distintos de tejido: la pulpa, la dentina, el esmalte y el cemento dental.
  • 3. La pulpa es la porción más interna o profunda del diente y consta de tejido conjuntivo, nervios y vasos sanguíneos, que nutren el diente, tiene dos partes: la cámara de la pulpa, donde reside la corona, y el conducto radicular, que es la raíz del diente, los vasos sanguíneos y los nervios penetran en la raíz a través de un pequeño orificio en la base del diente y se extienden a través del conducto radicular hasta la cámara de la pulpa. La dentina rodea la pulpa, es una sustancia amarilla que conforma la mayor parte del diente y es tan dura como el hueso, es la dentina lo que confiere a los dientes su coloración amarillenta. El esmalte, el tejido más duro del cuerpo, cubre la dentina y forma la capa más exterior de la corona, permite que el diente soporte la presión de la masticación y lo protege de las bacterias nocivas y los cambios de temperatura de los alimentos fríos y calientes. Tanto la dentina como la pulpa se extienden hasta la raíz, una capa ósea de cemento dental cubre el exterior de la raíz, bajo el nivel de las encías, y sostiene a los dientes en su sitio dentro del maxilar, el cemento dental también es tan duro como el hueso. Desarrollo de los dientes
  • 4. Los humanos somos difiodontes, lo que significa que desarrollamos dos juegos de dientes, el primer juego de 20 dientes temporales también recibe los nombres de dientes de leche, deciduos o primarios. Estos dientes empiezan a desarrollarse antes del nacimiento y comienzan a caerse cuando el niño tiene aproximadamente seis años, son sustituidos por un juego de 32 dientes permanentes, también denominados dientes secundarios o del adulto. Entre los seis meses y el primer año, los dientes de leche empiezan a empujar desde las encías, este proceso se denomina dentición o erupción, en este momento, la corona está completa y la raíz casi completamente formada, cuando el niño cumple tres años, tiene un juego de 20 dientes de leche, 10 en el maxilar inferior y 10 en el superior. Cada maxilar tiene cuatro incisivos, dos caninos y cuatro molares, la función de los molares consiste en triturar los alimentos, mientras que los incisivos y caninos se utilizan para morderlos y desgarrarlos.
  • 5. Los dientes primarios ayudan a los permanentes a brotar en sus posiciones normales; la mayoría de los dientes permanentes se forman en las inmediaciones de las raíces de los dientes de leche, cuando un diente primario se está preparando para caer, su raíz empieza a disolverse, esa raíz se habrá disuelto completamente cuando el diente permanente que hay debajo esté listo para brotar. Los niños empiezan a perder los dientes primarios, o dientes de leche, alrededor de los seis años, esto inicia una fase de desarrollo de los dientes permanentes que se alarga aproximadamente 15 años. A medida que la mandíbula va creciendo hasta alcanzar la forma adulta, entre los seis y los nueve años, empiezan a brotar los incisivos y los primeros molares, entre los 10 y los 12 años, brotan los primeros y los segundos premolares, así como los caninos, entre los 11 y los 13 años brotan los segundos molares, los terceros molares brotan entre los 17 y los 21 años.
  • 6. A veces no hay sitio en la boca de una persona para que le salgan todos los dientes permanentes, si esto ocurre, los terceros molares podrían quedar retenidas o impactadas bajo las encías, por lo que deberían extraerse. La falta de espacio en la mandíbula para que broten todos los dientes (o apiñamiento dental) es uno de los motivos de que los adolescentes deban utilizar aparatos de ortodoncia. Trastornos de los dientes Caries y deterioro dental. Cuando las bacterias y las partículas de los alimentos se adhieren a los dientes, se forma la placa dental, las bacterias digieren los hidratos de carbono de los alimentos y producen ácido, que disuelve el esmalte de los dientes y provoca caries, si la caries no se trata, el proceso de deterioro avanza, pudiendo afectar a la dentina. Sin el tratamiento adecuado, se pueden producir graves infecciones, las formas más habituales de tratar las caries y otros problemas más graves de deterioro dental son: el tratamiento del conducto radicular, que incluye la extracción de la
  • 7. pulpa del diente y la sustitución de la corona por una funda que se asemeja a un diente de metal, porcelana o plástico; y la extracción o sustitución del diente. Una de las principales causas de caries durante la primera infancia es el mal uso del biberón, que se produce cuando un niño pequeño se va a dormir con un biberón de leche o de jugo y los dientes se bañan en líquido azucarado durante un período prolongado de tiempo. Terceros molares retenidos. En muchas personas, los terceros molares no pueden brotar normalmente de modo que quedan retenidos bajo el nivel de la mandíbula y/o no crecen correctamente, suelen impactarse porque la mandíbula no es lo suficientemente grande para acomodar a todos los dientes que están creciendo en su interior, produciéndose apiñamiento dental.
  • 8. Los dientes retenidos pueden dañar a otros dientes y/o provocar dolor e infecciones, los dentistas pueden comprobar si una persona tiene los terceros molares retenidos haciéndole radiografías dentales. La maloclusión es la incapacidad de los dientes del maxilar superior e inferior de encajar correctamente al morder, los tipos de maloclusión incluyen la sobremordida, la submordida y el apiñamiento dental, la mayoría de los casos puede corregirse con aparatos de ortodoncia, que son unos soportes de metal o de cerámica transparente adheridos a las partes delanteras de los dientes.