SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Elementos de una Imagen
Índice El Punto  LA LINEA : Vertical, Horizontal, Diagonal, Curva. LAS FORMAS: Cuadrado, Circulo, Triangulo. La Textura La Luz: Luz Natural, Artificial, Directa, Difusa y las Direcciones de la Luz. El Color: Mezcla de color Aditivo y sustractiva. Propiedades de Color: Tonalidad, Saturación, Luminosidad, Intensidad y brillo. La temperatura del Color de una Luz Cálidos y Fríos.  La Luz en la Luminosidad y Tonalidad.
El Punto  Es el elemento más simple de la comunicación visual. Si, por ejemplo, observamos de cerca y con ayuda de una lupa una pantalla de televisión, podremos observar que la imagen se compone de puntos (rojos, verdes y azules) que dan forma a la imagen.
El Punto en la imagen
El Punto en la Publicidad
La Línea Es aquella en la que sólo hay colores ( tintas ) al 100%. La típica imagen de línea, como la que se ve arriba, es una imagen de líneas y puntos en blanco y negro sin gradaciones de tonos.
La Línea en la Imagen
La Línea en la  Publicidad
La Línea Diagonal
La Línea Horizontal
La Línea vertical
La Línea Curva
La forma de la Imagen  La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista espacial, normalmente corresponde con el punto de vista del observador.
La Forma en la Imagen
La Forma en la Publicidad
La Forma en Cuadrado
La Forma en Circulo
La Forma en triangulo
La Textura La textura hace referencia normalmente a los rasgos visuales representados en la superficie de un objeto que da carácter e identidad al mismo en la representación.
La Textura en la Imagen
La Textura en la Publicidad
La Luz La luz es susceptible de un tratamiento que afecta a su calidad.
La Luz en la Imagen
Luz en la publicidad
Luz Natural La luz natural puede ser aprovechada para iluminación de interiores con los beneficios que ello reporta en la calidad de vida de los habitantes o usuarios del edificio y por el hecho de tratarse de un sistema de ahorro energético sostenible.
La Luz Natural en la imagen
Luz Artificial La  iluminación  es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se refiere al conjunto de  dispositivos  que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos.
La Luz Artificial en Imagen
La Luz Directa Se denomina  luz directa , a la  luz  en la cual el rayo se dirige desde la fuente de luz hacia la superficie. Si en el rayo de luz no interfiere ningún obstáculo, al punto en la superficie se le considera iluminado.
La Luz Directa en la Imagen
La Luz Difusa La luz difusa incide sobre los objetos desde múltiples  ángulos , proporcionando una iluminación más homogénea y haciendo que las  sombras  sean menos nítidas cuanto más lejos esté un objeto de la superficie que oscurece
La Luz Difusa en la Imagen
La Luz Difusa
Las Direcciones de Luz La dirección de la luz dependerá siempre de tres factores principales: la posición del foco de luz, la posición del motivo a fotografiar y la posición del observador, en este caso, la cámara. En base a esto deberemos tener en cuenta que para analizar esta dirección habrá que hacerlo siempre desde el punto de vista de la cámara.
La dirección de Luz Frontal La luz desde detrás de la cámara, por lo que incide frontalmente en el sujeto. Ésta constituye la manera más básica e infalible de orientarse a la hora de disparar. También es la mejor forma de captar un bonito cielo azul como fondo.
Direcciones de la luz Lateral Destaca el volumen y la profundidad de los objetos tridimensionales y resalta la textura; aunque da menor información sobre los detalles que la luz frontal y además, aumenta el contraste de la imagen.
Direcciones de Contraluz  Convierte los motivos en siluetas, lo cual puede resultar conveniente para simplificar un tema conocido y lograr su abstracción, además de obtener la supresión de los colores.
Direcciones de la Luz Cenital Es un tipo de iluminación concentrada, que se consigue mediante un \"foco cenital", es decir, que está colgado encima del escenario. La luz que proyecta incide sobre los objetos de forma vertical y describiendo un ángulo muy agudo.
Direcciones de la Luz Baja o Contrapicado Produce la inversión de las sombras, alargándolas
El Color El  color  es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del  espectro electromagnético .
El Color en la imagen
La mezcla Aditiva en el Color Cada uno de los colores que se obtiene combinando luces de longitudes de onda roja, azul y verde, que poseen las longitudes de onda necesarias para producir una luz blanca. También llamada color aditivo.
La mezcla sustractiva del Color La  síntesis sustractiva  explica la  teoría  de la mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear  colores  que  absorben  ciertas  longitudes de onda  y  reflejan  otras. El color que parece que tiene un determinado objeto depende de qué partes del  espectro electromagnético  son reflejadas por él, o dicho a la inversa, qué partes del espectro no son absorbidas.
Las Propiedades del Color Los colores tienen unas propiedades inherentes que les permite distinguirse de otros y acuñar distintas definiciones de tipo de color.
Tonalidad en la Imagen
La Saturación en la Imagen
La Luminosidad en la Imagen
La Intensidad en la Imagen
El brillo en la Imagen
La Temperatura del Color de una luz La  temperatura de color  de una fuente de luz se define comparando su color dentro del  espectro luminoso  con el de la luz que emitiría un  cuerpo negro  calentado a una  temperatura  determinada. Por este motivo esta  temperatura de color  se expresa en  kelvin  (mal llamados "grados Kelvin"), a pesar de no reflejar expresamente una medida de temperatura, por ser la misma solo una medida relativa.
La Temperatura del color de una Luz Cálida y Fría  en la  Imagen
La Luz Luminosidad:  es la cantidad de luz que incide sobre una superficie. Tonalidad:  es la calidad de color de una luz. Hablamos de las luces blancas, amarillas o calidas, azules
La Luminosidad en la Imagen
FIN Manuel Estévez

Más contenido relacionado

PPT
Elementos de una imagen
PPT
Triángulo de Iluminación, 4a Luz, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
PDF
Rsf ejercicio
PPTX
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1
PDF
Tema 3. principios y parámetros básicos de iluminación
PPT
La luz en la fotografía
PDF
FOTOGRAFIA-Iluminación
Elementos de una imagen
Triángulo de Iluminación, 4a Luz, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Rsf ejercicio
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1
Tema 3. principios y parámetros básicos de iluminación
La luz en la fotografía
FOTOGRAFIA-Iluminación

La actualidad más candente (19)

PPT
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
PDF
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
PPT
Color (2).[1]
PDF
Curso de fotografia iluminacion fotografica
PPTX
Cualidades de la luz
PPTX
Proceso de la iluminación fotográfica
PDF
La iluminación en el estudio fotográfico
PPSX
Act. 8 técnica audiovisual
PPTX
La IluminacióN En El Desnudo ArtíStico
PDF
ARRI, Manual de iluminación
PPT
Pogüer poin
PPSX
Tarea metro iluminacion ppsx
PDF
Utp 2015-2_pdi_ea3 conversiones c2_g y negativo
PPT
La iluminación escénica
PDF
El pixelpdf
PPTX
La impresion digital ppt#4.pptm
PPT
Aspectos de iluminación
PDF
E04- REVELADO EN CÁMARA
PPTX
3. Revelado en cámara
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
Color (2).[1]
Curso de fotografia iluminacion fotografica
Cualidades de la luz
Proceso de la iluminación fotográfica
La iluminación en el estudio fotográfico
Act. 8 técnica audiovisual
La IluminacióN En El Desnudo ArtíStico
ARRI, Manual de iluminación
Pogüer poin
Tarea metro iluminacion ppsx
Utp 2015-2_pdi_ea3 conversiones c2_g y negativo
La iluminación escénica
El pixelpdf
La impresion digital ppt#4.pptm
Aspectos de iluminación
E04- REVELADO EN CÁMARA
3. Revelado en cámara
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Los planos
PPT
Comunicación audiovisual y multimedia
PPT
Historia de la comunicación
PPT
La angulación
PPT
Escala de iconicidad decreciente
PPS
El lenguaje de la imagen
PPT
Lenguaje de la imagen
PPT
Retorica de la imagen
Los planos
Comunicación audiovisual y multimedia
Historia de la comunicación
La angulación
Escala de iconicidad decreciente
El lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
Retorica de la imagen
Publicidad

Similar a Los elementos de una imagen (20)

PDF
Elementos expresivos de la imagen
PPTX
La luz y el color evelyn b. martínez
PPT
Elementos básicos de la imagen
PPT
Elementos básicos de la imagen
PPTX
Iluminaciòn en la fotografìa
PPT
Tipos de Luz
ODP
Tema 2 imagen fija
PPT
Iluminación
DOCX
Lenguaje visual y fotografía
PPTX
La luz y el color ppt#4.pptm
PPTX
Taller de nivelacion
PDF
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
PDF
Manual de Fotografía Basica
PPTX
Tono y textura
PDF
Manual de fotografía, la luz y la oscuridad
PPT
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 1 . ...
PDF
Fotobasica v1 1
PDF
Manual Básico de Fotografía Digital
PPTX
Cibertec modelado y-animacion-3-d_S1
PPT
Iluminación by lizbella molina
Elementos expresivos de la imagen
La luz y el color evelyn b. martínez
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
Iluminaciòn en la fotografìa
Tipos de Luz
Tema 2 imagen fija
Iluminación
Lenguaje visual y fotografía
La luz y el color ppt#4.pptm
Taller de nivelacion
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
Manual de Fotografía Basica
Tono y textura
Manual de fotografía, la luz y la oscuridad
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 1 . ...
Fotobasica v1 1
Manual Básico de Fotografía Digital
Cibertec modelado y-animacion-3-d_S1
Iluminación by lizbella molina

Los elementos de una imagen

  • 1. Los Elementos de una Imagen
  • 2. Índice El Punto LA LINEA : Vertical, Horizontal, Diagonal, Curva. LAS FORMAS: Cuadrado, Circulo, Triangulo. La Textura La Luz: Luz Natural, Artificial, Directa, Difusa y las Direcciones de la Luz. El Color: Mezcla de color Aditivo y sustractiva. Propiedades de Color: Tonalidad, Saturación, Luminosidad, Intensidad y brillo. La temperatura del Color de una Luz Cálidos y Fríos. La Luz en la Luminosidad y Tonalidad.
  • 3. El Punto Es el elemento más simple de la comunicación visual. Si, por ejemplo, observamos de cerca y con ayuda de una lupa una pantalla de televisión, podremos observar que la imagen se compone de puntos (rojos, verdes y azules) que dan forma a la imagen.
  • 4. El Punto en la imagen
  • 5. El Punto en la Publicidad
  • 6. La Línea Es aquella en la que sólo hay colores ( tintas ) al 100%. La típica imagen de línea, como la que se ve arriba, es una imagen de líneas y puntos en blanco y negro sin gradaciones de tonos.
  • 7. La Línea en la Imagen
  • 8. La Línea en la Publicidad
  • 13. La forma de la Imagen La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista espacial, normalmente corresponde con el punto de vista del observador.
  • 14. La Forma en la Imagen
  • 15. La Forma en la Publicidad
  • 16. La Forma en Cuadrado
  • 17. La Forma en Circulo
  • 18. La Forma en triangulo
  • 19. La Textura La textura hace referencia normalmente a los rasgos visuales representados en la superficie de un objeto que da carácter e identidad al mismo en la representación.
  • 20. La Textura en la Imagen
  • 21. La Textura en la Publicidad
  • 22. La Luz La luz es susceptible de un tratamiento que afecta a su calidad.
  • 23. La Luz en la Imagen
  • 24. Luz en la publicidad
  • 25. Luz Natural La luz natural puede ser aprovechada para iluminación de interiores con los beneficios que ello reporta en la calidad de vida de los habitantes o usuarios del edificio y por el hecho de tratarse de un sistema de ahorro energético sostenible.
  • 26. La Luz Natural en la imagen
  • 27. Luz Artificial La iluminación es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se refiere al conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos.
  • 28. La Luz Artificial en Imagen
  • 29. La Luz Directa Se denomina luz directa , a la luz en la cual el rayo se dirige desde la fuente de luz hacia la superficie. Si en el rayo de luz no interfiere ningún obstáculo, al punto en la superficie se le considera iluminado.
  • 30. La Luz Directa en la Imagen
  • 31. La Luz Difusa La luz difusa incide sobre los objetos desde múltiples ángulos , proporcionando una iluminación más homogénea y haciendo que las sombras sean menos nítidas cuanto más lejos esté un objeto de la superficie que oscurece
  • 32. La Luz Difusa en la Imagen
  • 34. Las Direcciones de Luz La dirección de la luz dependerá siempre de tres factores principales: la posición del foco de luz, la posición del motivo a fotografiar y la posición del observador, en este caso, la cámara. En base a esto deberemos tener en cuenta que para analizar esta dirección habrá que hacerlo siempre desde el punto de vista de la cámara.
  • 35. La dirección de Luz Frontal La luz desde detrás de la cámara, por lo que incide frontalmente en el sujeto. Ésta constituye la manera más básica e infalible de orientarse a la hora de disparar. También es la mejor forma de captar un bonito cielo azul como fondo.
  • 36. Direcciones de la luz Lateral Destaca el volumen y la profundidad de los objetos tridimensionales y resalta la textura; aunque da menor información sobre los detalles que la luz frontal y además, aumenta el contraste de la imagen.
  • 37. Direcciones de Contraluz Convierte los motivos en siluetas, lo cual puede resultar conveniente para simplificar un tema conocido y lograr su abstracción, además de obtener la supresión de los colores.
  • 38. Direcciones de la Luz Cenital Es un tipo de iluminación concentrada, que se consigue mediante un \"foco cenital", es decir, que está colgado encima del escenario. La luz que proyecta incide sobre los objetos de forma vertical y describiendo un ángulo muy agudo.
  • 39. Direcciones de la Luz Baja o Contrapicado Produce la inversión de las sombras, alargándolas
  • 40. El Color El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético .
  • 41. El Color en la imagen
  • 42. La mezcla Aditiva en el Color Cada uno de los colores que se obtiene combinando luces de longitudes de onda roja, azul y verde, que poseen las longitudes de onda necesarias para producir una luz blanca. También llamada color aditivo.
  • 43. La mezcla sustractiva del Color La síntesis sustractiva explica la teoría de la mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores que absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras. El color que parece que tiene un determinado objeto depende de qué partes del espectro electromagnético son reflejadas por él, o dicho a la inversa, qué partes del espectro no son absorbidas.
  • 44. Las Propiedades del Color Los colores tienen unas propiedades inherentes que les permite distinguirse de otros y acuñar distintas definiciones de tipo de color.
  • 45. Tonalidad en la Imagen
  • 46. La Saturación en la Imagen
  • 47. La Luminosidad en la Imagen
  • 48. La Intensidad en la Imagen
  • 49. El brillo en la Imagen
  • 50. La Temperatura del Color de una luz La temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada. Por este motivo esta temperatura de color se expresa en kelvin (mal llamados "grados Kelvin"), a pesar de no reflejar expresamente una medida de temperatura, por ser la misma solo una medida relativa.
  • 51. La Temperatura del color de una Luz Cálida y Fría en la Imagen
  • 52. La Luz Luminosidad: es la cantidad de luz que incide sobre una superficie. Tonalidad: es la calidad de color de una luz. Hablamos de las luces blancas, amarillas o calidas, azules
  • 53. La Luminosidad en la Imagen