www.Komaconsulting.net

                    Los Mapas mentales


El Mapa Mental es una técnica desarrollada por el psicólogo británico
Tony Buzan a mediados de los años 90. Con ella accedemos a los
espacios mentales de una forma más creativa. Es una técnica gráfica
con la que organizamos las ideas a partir de una imagen central y desde
la que se generan nuevas ideas acompañadas de otras imágenes que se
relacionan con la idea central.

Esta técnica tiene en cuenta la forma en que el cerebro recoge, procesa
y almacena información. El resultado final es una imagen visual que
facilita obtener la información que encierra, analizarla, completarla…

Este método permite que las ideas generen otras ideas y podamos ver
cómo se conectan, se relacionan y se expanden libres de cualquier tipo
de organización lineal.

Un aprendizaje visual permite reforzar la comprensión, invita a integrar
nuevo conocimiento, identifica errores conceptuales e incomprensiones,
ayuda a depurar el pensamiento.

“El máximo poder del mindmapping (mapas mentales) es que entrena al
cerebro a ver todo el cuadro y los detalles…, a integrar la lógica y la
imaginación” (Michael Gelb)

¿Qué es un Mapa Mental?

      Un soporte para estructurar las ideas.

      Una representación gráfica de ideas.

            Siempre es más fácil recordar una imagen gráfica que un
            texto lineal.

            Permite que las ideas generen otras ideas y se puede ver
            cómo se conectan, se relacionan y se expanden.

            Las ideas se expanden libremente al no tener que seguir
            una organización lineal.

            Está basado en asociaciones.




                                                                       1
www.Komaconsulting.net




¿Para qué se utiliza?

1. Para fijar ideas:

      Una vez identificada una idea la escribimos para no olvidarla.

      La relacionamos con otras ideas o con nuestra experiencia

      Relacionamos partes de un problema con el todo.

2. Para generar ideas:

      Por asociación, a medida que vamos construyendo el mapa vemos
      cómo una idea llama a otra idea.

      Relacionando ideas nuevas con conocimientos y hechos previos.

3. Para comunicarnos con otras personas:

      Se utiliza un lenguaje intuitivo, gráfico, que organiza las ideas y
      permite compartirlas.

¿Cómo?

      Se trata de utilizar todo el cerebro así que usaremos letras,
      símbolos, gráficos, dibujos, colores…


                                                                        2
www.Komaconsulting.net

“La asociación de dibujos e imágenes con palabras clave pone en juego
la actividad de los dos hemisferios cerebrales potenciando la
creatividad, aumentando la capacidad de retención y facilitando la
comunicación”

     Procedimiento:

           Escribir el tema central y representarlo con un dibujo o una
           imagen.

           Dibujar líneas radiales (conectores) en las que se escribe la
           relación que tienen con el tema central. (Palabras clave)

           Las líneas radiales conectan ideas relacionadas con el tema
           central, lo ideal es que cada nueva idea esté representada
           por un color, un dibujo, una imagen…

           Cada nueva idea se convierte en origen de nuevas
           relaciones (nuevos conectores) con ideas que se van
           añadiendo siguiendo este procedimiento.

           No hay reglas de trabajo

           Es bueno usar colores, dejar que aflore la creatividad.

           Disfrutar con ello

           Estudiar el mapa y ver las cosas que se repiten en varias
           líneas.

     Funcionamiento:

           Todo mapa mental tiene una idea principal en el centro del
           mismo del que luego surgen las ramas (conectores).

           Se recomienda que incluyan siempre imágenes y que éstas
           sean propias, así estimulamos la creatividad.

           Estas ramas pueden estar conexionadas a otros mapas y
           así sucesivamente.

           Las ramas forman una estructura nodal.

           Una buena forma de empezar a crear un mapa mental es
           con una “tormenta de ideas” (brainstorming). De esta forma
           unas ideas van llamando a otras.




                                                                       3
www.Komaconsulting.net

           El uso de colores nos permite por ejemplo asignar un nivel
           de importancia a cada color ayudando en la organización de
           ideas.




4. Ventajas en el uso de mapas:

     Son fáciles de usar

     Estimula la percepción visual.

     Mejora el aprendizaje

     Ayuda a la memorización

     Muestra las conexiones entre las ideas

     Mejoran la resolución de problemas

     Mejora la capacidad analítica de un grupo.

     Ayudan a crecer porque: estimulan la creatividad (primer paso del
     crecimiento), estimulan la memoria y la capacidad de análisis al
     tener toda la información a mano, ordenada y representada de
     forma gráfica lo que hace mucho más fácil tener en cuenta todos
     los factores y tomar decisiones si es necesario.

     Una de sus mayores ventajas es que ayudan en la creación de
     pensamiento colectivo: mientras un grupo de personas crea o

                                                                     4
www.Komaconsulting.net

      interpreta en conjunto un mapa mental, cada participante hace
      suyas cada una de las ideas y sus relaciones evitándose
      interpretaciones erróneas y malos entendidos. En el mapa TODO
      está claro para TODOS. Así es posible que el crecimiento se de
      para todo el grupo y no sólo para un individuo.

      Leyes y recomendaciones          en   la   elaboración   de   Mapas
      Mentales:

Las leyes y recomendaciones de la Cartografía Mental están orientadas
a incrementar la libertad mental, no a restringirla. En este contexto es
importante que no se confundan los términos orden con rigidez, ni
libertad con caos.

Se recomienda:

      Usar siempre una imagen central.

      Usar imágenes siempre en toda la extensión del mapa central

      Usar tres o más colores por cada imagen central.

      Usar la dimensión en las imágenes alrededor de las palabras.

      Variar el tamaño de las letras, las líneas y las imágenes.

      Organizar bien los espacios.

      Usar un espacio apropiado.

      Utilizar flechas y líneas para conectar distintas ideas del mapa
      que estén correlacionadas y que no pertenezcan a una misma
      rama.

      Utilizar códigos

      Usar sólo una palabra clave por línea

      Escribir todas las palabras con letra de imprenta

      Escribir todas las palabras claves sobre las líneas.

      La longitud de las líneas debe ser similar a la de las palabras.

      Hay que unir las líneas entre sí y las ramas mayores con la
      imagen central.

      Hay que conectar las líneas con otras líneas.

      las líneas centrales deben ser más gruesas en forma orgánica.

                                                                         5
www.Komaconsulting.net

     Debe conseguir que los límites se enlacen con la palabra clave.

     Hay que hacer las imágenes tan claras como sean posibles.

     Hay que mantener el papel en forma apaisada, es decir,
     horizontalmente.

     Hay que aprender a recoger los datos con letras, pero también si
     es posible convertirlos en símbolos para que trabaje la memoria
     visual y no únicamente simbólica.




Lo que nunca se debe hacer:

     Usar letras minúsculas.

     No usar colores

     Utilizar el papel en forma vertical.

     Hacer líneas separadas.

     Pasar por alto la instrucción de no seguir el sentido de las
     manecillas del reloj.

     No se deben redactar frases, si es necesario es mejor concatenar
     las palabras en ramas jerarquizadas pues permitirá futuras
     asociaciones.

                                                                       6
www.Komaconsulting.net

¿Cómo romper un bloqueo mental?

Cuando se produzca un bloqueo mental frente a un mapa se puede
probar a:

     Añadir líneas en blanco.

     Hacer preguntas

     Pintar alguna imagen.




                                Aplicaciones en educación:

                            Las aplicaciones son muchas, podemos
                            utilizarnos para organizar una reunión (¿
                            Qué tal el orden del día reflejado en un
                            mapa?), para buscar soluciones a un
                            problema, para organizar los contenidos
                            curriculares (¿y una programación de
aula recogida en mapas mentales?).

Podemos utilizarla en el aula para que los alumnos resuman lo
aprendido en un tema, para analizar un texto, una historia, para
describir un procedimiento científico, cómo técnica de estudio…

¿Por qué no presentarles lo que vamos a trabajar en una clase con un
mapa sólo iniciado que vaya completando cada uno a medida que va
descubriendo el tema?

A mi me gusta mucho la idea de hacerlo con rotuladores y pinturas pero
existen herramientas como mindmeisterque nos permiten elaborarlos de
forma digital y trabajarlo por ejemplo en la PDI.

¿Por qué no compartís con nosotros actividades en las que hayáis
aplicado esta técnica y una imagen de los mapas que habéis generado
con ellas? ¡Me encantaría!




                                                                     7
www.Komaconsulting.net

Fuentes:

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/679540/El-Mapa-
Mental-y-el-Pensamiento-Creativo.html

http://www.slideshare.net/iforteam/mapa-ideas

http://www.mindmeister.com/es

http://www.slideshare.net/jcfdezmx2/mapas-mentales-presentation-
652546

http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_30/JOSE%
20FELIX_CUADRADO_2.pdf

http://www.slideshare.net/jcfdezmx2/mapas-mentales-presentation-
652546

http://www.conorg.net/aula/clientes/comunes/mindmap.pdf




                                                                   8

Más contenido relacionado

PPSX
Taller mapas mentales 2012
PDF
Mapas mentales
PPTX
Mapas mentales karen valencia
PPT
Taller De Mapas Mentales
PDF
Formación: Mapas Mentales
DOCX
Como elaborar un mapa mental
PPTX
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Taller mapas mentales 2012
Mapas mentales
Mapas mentales karen valencia
Taller De Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales
Como elaborar un mapa mental
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios

La actualidad más candente (17)

PPTX
Mapa Mental - Plan de Vida
PDF
Manual mapas mentales
PPT
Mapas mentales
DOCX
Curso básico mapas mentales
PPT
Mapas Mentales
PPT
Mi Primer Mapa Mental
PPTX
Cómo elaborar un Mapa Mental - Ejemplos y más
PPT
Mapas Mentales Cap1
PPTX
mapas conceptuales para exposición.
PPT
Mapas mentales
PPTX
Cartografiamental
PPTX
Mapas Mentales: Guía para Estudiantes y Profesores
PPT
Crp 1-mapas mentales[1]
PDF
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
PDF
Mapas mentales
PPTX
Bloque 4 mapa mental
PDF
Mapas o esquemas_conceptuales
Mapa Mental - Plan de Vida
Manual mapas mentales
Mapas mentales
Curso básico mapas mentales
Mapas Mentales
Mi Primer Mapa Mental
Cómo elaborar un Mapa Mental - Ejemplos y más
Mapas Mentales Cap1
mapas conceptuales para exposición.
Mapas mentales
Cartografiamental
Mapas Mentales: Guía para Estudiantes y Profesores
Crp 1-mapas mentales[1]
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
Mapas mentales
Bloque 4 mapa mental
Mapas o esquemas_conceptuales
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Esquema de proyecto de investigación
PPT
1 el plan de marketing
PPT
1 el plan de marketing
PPT
1 plan estratgico-de-negocios en marketing
PDF
Guia de proyecto y tesis doctoral
PDF
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
DOCX
Esquema de proyecto de investigacion
PDF
Partes de una tesis
Esquema de proyecto de investigación
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
1 plan estratgico-de-negocios en marketing
Guia de proyecto y tesis doctoral
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
Esquema de proyecto de investigacion
Partes de una tesis
Publicidad

Similar a Los mapas mentales (20)

PPT
MAPAS MENTALES
PPTX
MAPAS-MENTALES10203040506070809011111111.pptx
PDF
Crear mapas-mentales
PPT
Mapas mentales+wikiblogcomment
PPT
Mapa Mental
DOC
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
PPT
mapas mentales
PDF
Mapas Mentales
PPTX
Mapas Mentales
PDF
2005-03-29266mapas_visuales
PDF
Lect24 (1)
PDF
Mapas mentales Tony Buzan
PDF
Revista Tem@S
PDF
Mapas mentales concepto_y_ejemplos
PPTX
Mapas mentales
PDF
Mapas mentales
PPSX
Mapas mentales
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Mapas mentales
MAPAS MENTALES
MAPAS-MENTALES10203040506070809011111111.pptx
Crear mapas-mentales
Mapas mentales+wikiblogcomment
Mapa Mental
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
mapas mentales
Mapas Mentales
Mapas Mentales
2005-03-29266mapas_visuales
Lect24 (1)
Mapas mentales Tony Buzan
Revista Tem@S
Mapas mentales concepto_y_ejemplos
Mapas mentales
Mapas mentales
Mapas mentales
Mapas mentales
Mapas mentales

Más de Koma Consulting (9)

PPTX
Proceso de investigación tradicional
PDF
Manual de una tesis
PDF
Normas vancouver
PPT
Manual de estilo apa
PPT
Manual de estilo apa
PPT
Bibliografia.pps
DOC
Apa bibliotecologia
PDF
Google zmot in ingles
PDF
Google zmot: Ebook sobre Marketing
Proceso de investigación tradicional
Manual de una tesis
Normas vancouver
Manual de estilo apa
Manual de estilo apa
Bibliografia.pps
Apa bibliotecologia
Google zmot in ingles
Google zmot: Ebook sobre Marketing

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Los mapas mentales

  • 1. www.Komaconsulting.net Los Mapas mentales El Mapa Mental es una técnica desarrollada por el psicólogo británico Tony Buzan a mediados de los años 90. Con ella accedemos a los espacios mentales de una forma más creativa. Es una técnica gráfica con la que organizamos las ideas a partir de una imagen central y desde la que se generan nuevas ideas acompañadas de otras imágenes que se relacionan con la idea central. Esta técnica tiene en cuenta la forma en que el cerebro recoge, procesa y almacena información. El resultado final es una imagen visual que facilita obtener la información que encierra, analizarla, completarla… Este método permite que las ideas generen otras ideas y podamos ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden libres de cualquier tipo de organización lineal. Un aprendizaje visual permite reforzar la comprensión, invita a integrar nuevo conocimiento, identifica errores conceptuales e incomprensiones, ayuda a depurar el pensamiento. “El máximo poder del mindmapping (mapas mentales) es que entrena al cerebro a ver todo el cuadro y los detalles…, a integrar la lógica y la imaginación” (Michael Gelb) ¿Qué es un Mapa Mental? Un soporte para estructurar las ideas. Una representación gráfica de ideas. Siempre es más fácil recordar una imagen gráfica que un texto lineal. Permite que las ideas generen otras ideas y se puede ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden. Las ideas se expanden libremente al no tener que seguir una organización lineal. Está basado en asociaciones. 1
  • 2. www.Komaconsulting.net ¿Para qué se utiliza? 1. Para fijar ideas: Una vez identificada una idea la escribimos para no olvidarla. La relacionamos con otras ideas o con nuestra experiencia Relacionamos partes de un problema con el todo. 2. Para generar ideas: Por asociación, a medida que vamos construyendo el mapa vemos cómo una idea llama a otra idea. Relacionando ideas nuevas con conocimientos y hechos previos. 3. Para comunicarnos con otras personas: Se utiliza un lenguaje intuitivo, gráfico, que organiza las ideas y permite compartirlas. ¿Cómo? Se trata de utilizar todo el cerebro así que usaremos letras, símbolos, gráficos, dibujos, colores… 2
  • 3. www.Komaconsulting.net “La asociación de dibujos e imágenes con palabras clave pone en juego la actividad de los dos hemisferios cerebrales potenciando la creatividad, aumentando la capacidad de retención y facilitando la comunicación” Procedimiento: Escribir el tema central y representarlo con un dibujo o una imagen. Dibujar líneas radiales (conectores) en las que se escribe la relación que tienen con el tema central. (Palabras clave) Las líneas radiales conectan ideas relacionadas con el tema central, lo ideal es que cada nueva idea esté representada por un color, un dibujo, una imagen… Cada nueva idea se convierte en origen de nuevas relaciones (nuevos conectores) con ideas que se van añadiendo siguiendo este procedimiento. No hay reglas de trabajo Es bueno usar colores, dejar que aflore la creatividad. Disfrutar con ello Estudiar el mapa y ver las cosas que se repiten en varias líneas. Funcionamiento: Todo mapa mental tiene una idea principal en el centro del mismo del que luego surgen las ramas (conectores). Se recomienda que incluyan siempre imágenes y que éstas sean propias, así estimulamos la creatividad. Estas ramas pueden estar conexionadas a otros mapas y así sucesivamente. Las ramas forman una estructura nodal. Una buena forma de empezar a crear un mapa mental es con una “tormenta de ideas” (brainstorming). De esta forma unas ideas van llamando a otras. 3
  • 4. www.Komaconsulting.net El uso de colores nos permite por ejemplo asignar un nivel de importancia a cada color ayudando en la organización de ideas. 4. Ventajas en el uso de mapas: Son fáciles de usar Estimula la percepción visual. Mejora el aprendizaje Ayuda a la memorización Muestra las conexiones entre las ideas Mejoran la resolución de problemas Mejora la capacidad analítica de un grupo. Ayudan a crecer porque: estimulan la creatividad (primer paso del crecimiento), estimulan la memoria y la capacidad de análisis al tener toda la información a mano, ordenada y representada de forma gráfica lo que hace mucho más fácil tener en cuenta todos los factores y tomar decisiones si es necesario. Una de sus mayores ventajas es que ayudan en la creación de pensamiento colectivo: mientras un grupo de personas crea o 4
  • 5. www.Komaconsulting.net interpreta en conjunto un mapa mental, cada participante hace suyas cada una de las ideas y sus relaciones evitándose interpretaciones erróneas y malos entendidos. En el mapa TODO está claro para TODOS. Así es posible que el crecimiento se de para todo el grupo y no sólo para un individuo. Leyes y recomendaciones en la elaboración de Mapas Mentales: Las leyes y recomendaciones de la Cartografía Mental están orientadas a incrementar la libertad mental, no a restringirla. En este contexto es importante que no se confundan los términos orden con rigidez, ni libertad con caos. Se recomienda: Usar siempre una imagen central. Usar imágenes siempre en toda la extensión del mapa central Usar tres o más colores por cada imagen central. Usar la dimensión en las imágenes alrededor de las palabras. Variar el tamaño de las letras, las líneas y las imágenes. Organizar bien los espacios. Usar un espacio apropiado. Utilizar flechas y líneas para conectar distintas ideas del mapa que estén correlacionadas y que no pertenezcan a una misma rama. Utilizar códigos Usar sólo una palabra clave por línea Escribir todas las palabras con letra de imprenta Escribir todas las palabras claves sobre las líneas. La longitud de las líneas debe ser similar a la de las palabras. Hay que unir las líneas entre sí y las ramas mayores con la imagen central. Hay que conectar las líneas con otras líneas. las líneas centrales deben ser más gruesas en forma orgánica. 5
  • 6. www.Komaconsulting.net Debe conseguir que los límites se enlacen con la palabra clave. Hay que hacer las imágenes tan claras como sean posibles. Hay que mantener el papel en forma apaisada, es decir, horizontalmente. Hay que aprender a recoger los datos con letras, pero también si es posible convertirlos en símbolos para que trabaje la memoria visual y no únicamente simbólica. Lo que nunca se debe hacer: Usar letras minúsculas. No usar colores Utilizar el papel en forma vertical. Hacer líneas separadas. Pasar por alto la instrucción de no seguir el sentido de las manecillas del reloj. No se deben redactar frases, si es necesario es mejor concatenar las palabras en ramas jerarquizadas pues permitirá futuras asociaciones. 6
  • 7. www.Komaconsulting.net ¿Cómo romper un bloqueo mental? Cuando se produzca un bloqueo mental frente a un mapa se puede probar a: Añadir líneas en blanco. Hacer preguntas Pintar alguna imagen. Aplicaciones en educación: Las aplicaciones son muchas, podemos utilizarnos para organizar una reunión (¿ Qué tal el orden del día reflejado en un mapa?), para buscar soluciones a un problema, para organizar los contenidos curriculares (¿y una programación de aula recogida en mapas mentales?). Podemos utilizarla en el aula para que los alumnos resuman lo aprendido en un tema, para analizar un texto, una historia, para describir un procedimiento científico, cómo técnica de estudio… ¿Por qué no presentarles lo que vamos a trabajar en una clase con un mapa sólo iniciado que vaya completando cada uno a medida que va descubriendo el tema? A mi me gusta mucho la idea de hacerlo con rotuladores y pinturas pero existen herramientas como mindmeisterque nos permiten elaborarlos de forma digital y trabajarlo por ejemplo en la PDI. ¿Por qué no compartís con nosotros actividades en las que hayáis aplicado esta técnica y una imagen de los mapas que habéis generado con ellas? ¡Me encantaría! 7